To see the other types of publications on this topic, follow the link: Filosofía para la vida cotidiana.

Journal articles on the topic 'Filosofía para la vida cotidiana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Filosofía para la vida cotidiana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodríguez García, Tlexochtli Rocío. "FILOSOFÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA JURÍDICA COTIDIANA." Universos Jurídicos 1, no. 15 (2020): 132–38. http://dx.doi.org/10.25009/uj.v1i15.2571.

Full text
Abstract:
RESUMENEl presente artículo tiene como objeto mencionar que la filosofía no sólo es teoría, sino que está abierta a la reflexión del conocimiento, el cual se puede sustentar en todas las personas para aprender a hablar, pensar y, sobre todo, cómo actuar ante los problemas qué se le presenten en su vida cotidiana. La filosofía en la práctica cotidiana tiene la exigencia de ser una reflexión constante para entender la realidad social que enfrentamos, cómo para resolver las eventos qué encuentran en el mundo y que debe de ser un motor de actuación en la vida, la filosofía nos permite enfrentarnos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Millán Otero, Katy Luz. "Pluridiscursividad de la noción de vida cotidiana en las ciencias sociales." Katharsis, no. 23 (March 21, 2017): 202. http://dx.doi.org/10.25057/25005731.872.

Full text
Abstract:
ResumenLas ciencias sociales se han ocupado por décadas de los actos cotidianos, de la vida del hombre común, de sus prácticas e interacciones sociales, así bien, la vida cotidiana puede resultar en sí misma una noción obvia y automática, encierra elementos complejos para entender la historicidad del mundo y las relaciones sociales de los individuos que la integran. El objetivo de esta investigación es hacer una revisión teórica del concepto de vida cotidiana entre 1990 y 2014, desde tres tradiciones de las ciencias sociales: filosofía, antropología y sociología. Se utilizó cómo método un dise
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Correoso Rodenas, José Manuel. "El zen del Sur profundo: Flannery O’Connor, reseñadora de lo oriental." Estudios Complutenses de Asia Oriental 1, no. 2 (2025): e103293. https://doi.org/10.5209/ecao.103293.

Full text
Abstract:
En 1959 y 1963, Flannery O’Connor ofreció al mundo dos aproximaciones extremadamente valiosas a la filosofía zen y sus métodos de meditación, a través de dos reseñas que ensalzaban los valores de escuela tradicional oriental para con el desarrollo de la vida cotidiana en Estados Unidos. En esos años, publicaría dos reseñas sobre tratados de filosofía zen, una que vería la luz en 1959 y otra que permanecería inédita hasta 1983. El objetivo del presente artículo es estudiar cómo O’Connor, católica y sureña, reflexionó los postulados del zen para con su vida cotidiana, a través del acceso a los t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Kunst, Pablo. "Hacia una filosofía de diseño." ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual 2, no. 4 (2022): 9–11. http://dx.doi.org/10.20511/zoo.2013.v2n4.1602.

Full text
Abstract:
Etimológicamente, la palabra filosofía quiere decir “amor al saber”, transformándose en la construcción humana. Si pensamos y decimos que quien filosofa, es un ser que vive en las nubes y que sólo contempla las ideas, estaríamos describiéndolo incorrectamente. Un filósofo o quien filosofa, es un ser atento a lo que le sucede al hombre, es quien decide hacer lo que los demás no pueden, sea porque no tienen tiempo o porque tal vez no estén acostumbrados a plantearse ciertas cuestiones de la vida cotidiana; pero lo cierto es, que todo ser humano, tarde o temprano, se plantea el por qué y el para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vergara, Jorge. "Sociologías y Antropología de la Vida Cotidiana (Notas para una reflexión epistemológica)." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 2 (April 15, 2018): 44. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.2.1108.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este artículo es aportar a la reflexión epistemológica sobre algunas corrientes de investigación relativas a la problemática de la vida cotidiana. En él se examina la presencia de estos estudios en las ciencias sociales latinoamericanas y se caracteriza el contexto intelectual en que surgieron estas corrientes de investigación. Al mismo tiempo, se propone una clasificación y de inclusión, intentando dar algunas explicaciones sobre su surgimiento. Se caracterizan brevemente y se muestran sus relaciones con ciertos temas y autores de la filosofía contemporánea. Finalment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gustavo, Urdaneta Rivas. "Diálogos Socráticos: filosofía para la vida cotidiana. Una experiencia de Servicio Comunitario desde la práctica filosófica." Revista de Filosofía 40, Especial (2023): 194–200. https://doi.org/10.5281/zenodo.10674743.

Full text
Abstract:
La disertación tiene como propósito socializar experiencias y resultados del proyecto de Servicio Comunitario de estudiantes de Filosofía de LUZ, estructurado en cuatro momentos: elaboración, inducción, ejecución y sistematización. El proyecto tiene como objetivo facilitarle al estudiante herramientas para el abordaje filosófico de la cotidianidad, siguiendo la metodología dialógica de la filosofía, a través de la técnica del Diálogo Socrático. La inducción se ofrece a los estudiante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

SALCEDO, GUITIERREZ HERNANDO. "HACIA UNA FILOSOFÍA DE LA TECNOLOGÍA NO TÉCNICA." REVISTA CIRCULO DE HUMANIDADES 34 (September 2, 2013): 19–33. https://doi.org/10.5281/zenodo.13371297.

Full text
Abstract:
Desde la segunda mitad del siglo XX nos encontramos inmersos en la Sociedad de la Tecno-ciencia, una sociedad que si bien hunde sus raíces desde los inicios de la modernidad y se consolida con la revolución industrial, cambia totalmente de lógica con la llegada de la posguerra y los utensilios computarizados y digitalizados, que tocan como nunca antes la vida cotidiana de los ciudadanos. Vivimos hoy en una sociedad donde la ciencia y la técnica son imprescindibles para la subsistencia de la misma especie humana, y de esa dependencia necesariamente toca su subjetivid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vieira, Ewerton Jesus. "FILOSOFIA COMO CONHECIMENTO ESSENCIAL PARA A FORMAÇÃO DO HOMEM." Revista Paranaense de Filosofia 2, no. 1 (2022): 119–32. http://dx.doi.org/10.33871/27639657.2022.2.1.4742.

Full text
Abstract:
A perspectiva de formação do homem na filosofia de Sêneca contribui para o desenvolvimento do pensamento e da ação do indivíduo no sentido de possibilitar o acesso à ação prática da reflexão filosófica na vida cotidiana. A reflexão senequiana envolve a capacidade de buscar a vida feliz por meio da prática filosófica, ou seja, a busca pela felicidade consiste na aproximação do ser humano com o pensamento filosófico para assumir o projeto de uma vida digna. A filosofia apresenta condições de oferecer à pessoa o aperfeiçoamento da sua capacidade alusiva e reflexiva à realidade que nos circunda. O
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Babich, Babette E. "«Un problema con cuernos... el problema de la ciencia misma». Crítica de Nietzsche a la razón científica." Estudios Nietzsche, no. 8 (December 1, 2008): 13–52. http://dx.doi.org/10.24310/estudiosnieten.vi8.10279.

Full text
Abstract:
Las reflexiones de Nietzsche sobre la ciencia demuestran la actualidad de su pensamiento tanto para la filosofía general, como para la filosofía de la ciencia. Su cuestionamiento radical de la ciencia como tal no está movido por razones alternativas a la ciencia, sino por la racionalidad y el espíritu crítico que le es propio, en la medida en que no es más que la radicalización del proyecto crítico. Ahora bien, debido a la brecha que siempre se produce en la reflexividad crítica, dicho proyecto sólo es posible situando la perspectiva en una instancia exterior a la ciencia, que para Nietzsche s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aguayo Sánchez, Christopher Felipe. "pensamiento de Marx como modelo para la filosofía práctica." Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 10, no. 20 (2020): 39–58. http://dx.doi.org/10.33064/20luxirnaga2831.

Full text
Abstract:
Mucho se ha escrito sobre las diversas teorías filosóficas que ayudan al hombre en su conocimiento y enriquecen su sabiduría de forma excepcional, aquí ahora, analizaremos parte de este pensamiento filosófico, para poder aplicarlo en la acción humana, es decir, que la filosofía no sólo permanezca en la mente, sino que, pueda ser aplicable para la vida cotidiana, de cada hombre y sus necesidades. Actualmente se han retomado diversas ramas de la filosofía que convierten al filósofo en un asesor, que puede orientar a diferentes hombres en sus intereses personales, de tal manera que se demuestra q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pérez Chico, David. "Anti-cientifismo Wittgensteiniano en el Tractatus Logico-philosophicus." Cuadernos salmantinos de filosofía 49 (November 14, 2022): 233–54. http://dx.doi.org/10.36576/2660-9509.49.233.

Full text
Abstract:
El presente escrito se plantea un objetivo aparentemente muy simple, a saber, mostrar que el Tractatus Logico-Philosophicus, a pesar de la temprana recepción neo-positivista, y a pesar de que el libro encontró cobijo bajo la alargada sombra del programa logicista, siendo este un ejemplo claro de cientificismo en filosofía, está escrito con espíritu anti-cientificista. Además, en segundo lugar, intentaré mostrar que la relevancia que esto puede tener para una mejor comprensión de Wittgenstein (tanto en su época temprana como en la posterior) es que permite poner en valor la importancia que tien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vásquez Avila, Lina Paola, and Jose Miguel Segura Gutierrez. "Sexo, tecnología y pandemia: La vida cotidiana durante el aislamiento." Revista Palobra "palabra que obra" 22, no. 2 (2023): 172–94. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.22-num.2-2022-3805.

Full text
Abstract:
Este artículo intenta mediante un ejercicio de reflexión señalar los cambios y transformaciones en la vida cotidiana de las personas, como producto de la imposición de medidas de aislamiento social obligatorio por parte del agente estatal, ante la propagación de la pandemia Covid-19. Para su desarrollo, se utilizó el método cualitativo bajo una revisión bibliográfica de fuentes documentales, del área de las ciencias sociales (sociología y antropología) y humanas (filosofía), ubicadas tanto en bases de datos como en repositorios institucionales. Con miras, a hacer un texto más ameno, se involuc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bomfim, Maria Inês, and Valeria Morgana Goulart. "FORMAÇÃO DOCENTE PARA O TRABALHO EM SAÚDE: O "NOTÓRIO SABER" E OUTRAS PROPOSTAS DE PRECARIZAÇÂO E FLEXIBILIZAÇÃO." Revista Contexto & Educação 34, no. 107 (2019): 276–87. http://dx.doi.org/10.21527/2179-1309.2019.107.276-287.

Full text
Abstract:
Na atual conjuntura política brasileira, caracterizada por forte ajuste fiscal, cortes orçamentários, reforma trabalhista e processos restritivos à manutenção plena de direitos conquistados tardiamente pela sociedade vinculam-se à redução da participação do Estado na área social e à precarização de políticas para áreas prioritárias, como a formação de trabalhadores e de seus professores. Neste estudo, problematizamos, em especial, as tentativas de flexibilização dos requisitos ao trabalho docente, bem como o esvaziamento da política de formação de professores que, enaltecendo o saber profissio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Held, Klaus. "Asombro, tiempo, idealización. Sobre el comienzo griego de la filosofía." Estudios de Filosofía, no. 26 (July 26, 2002): 64–74. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.14968.

Full text
Abstract:
El estado de ánimo del thaumazein, del asombro o la admiración es una capacidad propia de todos los hombres, ya desde su infancia. El asombro llevó al proceso de idealización que subyace el surgimiento, de acuerdo con Platón y Aristóteles, del espíritu filosófico y científico occidental, que por virtud de la globalización influye sobre la vida de toda la humanidad, y que se ha manifestado como un olvido del mundo de la vida. En este ensayo se propone una interpretación fenomenológica del thaumazein, que busca desentrañar lo propiamente filosófico de este fenómeno de estremecimiento y destacar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Smart, Ángeles. "LA FUERZA GRAVITACIONAL DE LOS DÍAS COMUNES Teoría crítica y vida cotidiana en Bolívar Echeverría." Pucara 1, no. 34 (2023): 6–16. http://dx.doi.org/10.18537/puc.34.01.01.

Full text
Abstract:
El trabajo versa sobre lo que podría llamarse una “filosofía de la vida cotidiana” en el pensamiento de Bolívar Echeverría. Focaliza en la tematización que el autor ha realizado sobre la fuerza gravitacional que los “días comunes” -ya sean aquellos que se organizan en torno a la rutina del trabajo y el consumo o los que rompen con el continuo del devenir a través del juego, la fiesta y el arte- tienen en el desarrollo histórico. Asimismo recorre dos aspectos fundamentales de una teoría crítica de la vida cotidiana en la modernidad capitalista: la subsunción técnica y lingüística que operan en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Argas Garduño, María de Lourdes, Yaxiri Montserrat García Aguilar, Ana María Méndez Puga, and Nelva Denise Flores Manzano. "La importancia de la filosofía para niños en contexto de pandemia." Revista Relep - Educación y Pedagogía en Latinoamérica 3, no. 2 (2021): 63–83. http://dx.doi.org/10.46990/relep.2021.3.2.282.

Full text
Abstract:
El objetivo es valorar las posibilidades que ofrecen los talleres de filosofía para niños, desde la perspectiva de docentes y niños con experiencia. Se empleó el método fenomenológico. Los docentes y niños señalan que el programa de filosofía para niños es relevante para reflexionar acerca de la vida cotidiana, desarrollar habilidades que les permitan comprenderse a sí mismos, a los otros y al entorno, así como a estar con los otros, por ello. Este tipo de programas podrían permitir a niños y niñas afrontar de manera positiva las implicaciones de la pandemia, bajo el acompañamiento de un adult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Castañeda, Tatiana, and Fernando Alba. "LA FILOSOFÍA COMO HUMANIZACIÓN DE LA PERSONA: ENTREVISTA AL MAESTRO DANIEL HERRERA RESTREPO." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34, no. 109 (2013): 15. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8462.2013.0109.01.

Full text
Abstract:
<p>La siguiente entrevista busca servir de homenaje a uno de los filósofos colombianos que más conoce y comprende el pensamiento de Husserl, quien con su trabajo ha motivado la difusión de la fenomenología en Colombia. Hace referencia a la importancia que tuvo el contacto de Daniel Herrera con los archivos de Husserl, el haber podido participar en grupos de estudio de renombre, así como la comprensión del mundo de la vida asumido como un concepto capaz de vincular la vivencia cotidiana con el modo original como llegamos a explicarnos a nosotros mismos, lo cual sirve de base para identifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Soto García, Pamela. "El conflicto y la armonización de los contrarios: el problema de la democracia en la filosofía política de María Zambrano." Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas 26, no. 1 (2023): 85–93. http://dx.doi.org/10.5209/rpub.81319.

Full text
Abstract:
La reflexión política de María Zambrano a partir de los años cincuenta integra la democracia a las relaciones de la vida cotidiana. El giro epistemológico y político de la propuesta de la filósofa se aborda a partir de un análisis crítico organizado en tres apartados. En el primer apartado se discute la disputa epistemológica que la filósofa establece entre Aristóteles y Pitágoras para abordar la armonización de los contrarios. En un segundo apartado se analiza el conflicto, como expresión de la tensión entre política y vida, hasta su deriva en una crisis para Occidente. En el tercer apartado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ares Yebra, Javier. "Comunicación a la intemperie: en busca de un campo para pensar los desafíos contemporáneos." Question 1, no. 62 (2019): e151. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e151.

Full text
Abstract:
De los escenarios de la vida cotidiana a los espacios discursivos, prácticamente no hay ámbito o disciplina –filosofía, arte, ciencia– que no aborde hoy, de algún modo, la idea de comunicación. Pero, ¿existe algo así como “la comunicación”? Considerando su importancia como categoría fundamental de la vida en común, el presente ensayo reflexiona sobre la comunicación como espacio de pensamiento desde el que analizar la nueva complejidad social y cultural. En segundo lugar, a través de una revisión histórica y epistemológica se problematizan las nociones de campo y objeto, examinando la idea de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Aiub, Monica. "Há lugar para a espiritualidade na filosofia clínica?" Revista de Cultura Teológica. ISSN (impresso) 0104-0529 (eletrônico) 2317-4307, no. 74 (June 11, 2013): 149. http://dx.doi.org/10.19176/rct.v0i74.15347.

Full text
Abstract:
A filosofia clínica, surgida na última década do século XX, utiliza a metodologia filosófica para auxiliar as pessoas a lidar com as dificuldades da vida cotidiana. A partir de dados sobre o surgimento e sobre o funcionamento da filosofia clínica, este artigo apresentará alguns de seus diferenciais com relação a outras formas de auxílio buscadas diante de tais dificuldades. Além disso, observará o lugar e o tratamento da espiritualidade no instrumental da filosofia clínica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

González Jiménez-Peña, Alejandro. "La muerte como desaparecer del yo en la obra de Chantal Maillard." Claridades. Revista de Filosofía 9, no. 1 (2017): 159–78. http://dx.doi.org/10.24310/claridadescrf.v9i0.3737.

Full text
Abstract:
La muerte es un tema relevante no solo en los respectivos campos de la filosofía o las ciencias, sino en la vida cotidiana. Chantal Maillard, nutrida por el pensamiento oriental, nos muestra su visión acerca de la muerte entendida como el des-aparecer del yo. Para ello, realizaré en un breve recorrido por algunas de sus obras –principalmente Contra el arte y otras imposturas, Poemas a mi muerte e India–, donde expondré cómo entiende dicha noción nuestra autora. Trataré de reflejar la parte más artística de su pensamiento sobre la muerte en India, entendida como lo caótico de la creación del un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Anjos, Ricardo Eleutério. "A educação escolar de adolescentes e o conceito de condução da vida." Revista HISTEDBR On-line 15, no. 63 (2015): 109. http://dx.doi.org/10.20396/rho.v15i63.8641174.

Full text
Abstract:
A partir da aproximação entre a psicologia histórico-cultural e a teoria filosófica ontológica da formação da individualidade para-si, este artigo apresenta o papel da educação escolar no desenvolvimento da capacidade do adolescente conduzir, de forma consciente, sua vida cotidiana. Este trabalho defenderá que a apropriação, por parte do adolescente, das objetivações genéricas para-si, como a ciência, a arte e a filosofia, possibilita a formação de novas funções psicológicas superiores, desenvolvendo o autodomínio da conduta e a estruturação da personalidade e da concepção de mundo nessa idade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Juliao Vargas, Carlos Germán. "Universidad, educación y crítica de la globalización." MEDIACIONES 3, no. 5 (2005): 43–52. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.3.5.2005.43-52.

Full text
Abstract:
Desde la filosofía social se aborda la noción de la universidad como algo cambiante, buscando los conceptos de desarrollo humano y social adecuados a la educación superior. Ello lleva a la pregunta por el currículo para el nuevo milenio, en el contexto de una sociedad globalizada. Se aprecian dos corrientes de pensamiento de la sociedad moderna que se contradicen entre sí, pero que son concurrentes: la de la competencia operacional y la de la competencia académica, y sus consecuencias para el currículo universitario. Se concluye que para salir de la disyuntiva es necesaria una acertada y adecu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Juliao Vargas, Carlos Germán. "Universidad, educación y crítica de la globalización." Análisis, no. 69 (October 18, 2017): 235–47. http://dx.doi.org/10.15332/21459169/3829.

Full text
Abstract:
Desde la filosofía social se aborda la noción de la universidad como algo cambiante, buscando los conceptos de desarrollo humano y social adecuados a la educación superior. Ello lleva a la pregunta por el currículo para el nuevo milenio, en el contexto de una sociedad globalizada. Se aprecian dos corrientes de pensamiento de la sociedad moderna que se contradicen entre sí, pero que son concurrentes: la de la competencia operacionaly la de la competencia académica, y sus consecuencias para el currículo universitario. Se concluye que para salir de la disyuntiva es necesaria una acertada y adecua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

García Monroy, Juan José. "El derecho a la angustia." Revista de Investigación de la Escuela de Ciencias Psicológicas, no. 2 (November 30, 2019): 49–56. http://dx.doi.org/10.57247/riec.vi2.54.

Full text
Abstract:
Desde la filosofía antropológica existencial, se explica por qué resulta importante el percibir la angustia y el sufrimiento de una manera distinta a la cotidiana. La angustia y el sufrimiento se deben tomar como un medio para poder experimentar la existencia, a modo de un proyecto abierto y con libertad, consiguiendo así enfrentar el sinsentido de la vida de una manera “propia”. Se muestran también los obstáculos principales para poder alcanzar dicha actitud ante el sufrimiento y la angustia, explicando por qué esta experiencia resulta un lujo actualmente, cuando debería ser un derecho para t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sumiacher, David. "El devenir de la pregunta: filosofía para niños, práctica filosófica, mundo de la vida." Protrepsis, no. 20 (May 31, 2021): 99–113. http://dx.doi.org/10.32870/prot.i20.332.

Full text
Abstract:
En este artículo se busca entender el operar y las formas del preguntar en forma general, así como distinguir un preguntar filosófico del que no lo es para la filosofía para niños, las prácticas filosóficas o para su uso cotidiano (mundo de la vida). Comenzaremos con un breve análisis fenomenológico, analizando la materialidad del preguntar y su operación en el mundo. Luego, clasificaremos dos tipos de preguntas a ser consideradas según el sujeto de la pretensión: las preguntas para mí y las preguntas para el Otro. Después se abordará una segunda clasificación, la distinción entre preguntas cr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Santana-Soriano, Edwin. "Ética y filosofía de la inteligencia artificial: debates actuales." La Barca de Teseo 1, no. 1 (2023): 47–64. http://dx.doi.org/10.61780/bdet.v1i1.5.

Full text
Abstract:
Este documento ofrece un análisis crítico y sistemático de la literatura pertinente en torno a las discusiones éticas de los recientes avances en inteligencia artificial (IA). Con el objetivo de profundizar en las implicaciones éticas de la IA, se pone especial énfasis en sus aplicaciones en los ámbitos de la salud y la política, destacados por su importancia intrínseca en la estructuración de la vida cotidiana y la cohesión social. La discusión se centra en la influencia de la IA en aspectos esenciales como la toma de decisiones y la privacidad en salud; mientras que, en el contexto político,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Aladro, Almendra. "Capitalismo, patriarcado y ciudad: generalidades de la producción de lo urbano desde una perspectiva de género." Derecho y Ciencias Sociales, no. 21 (October 4, 2019): 23–36. http://dx.doi.org/10.24215/18522971e054.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone analizar la diferenciación conceptual entre los procesos de producción y reproducción en esta etapa de desarrollo del modelo capitalista desde una perspectiva de género que permita comprender cómo el proceso de producción del espacio urbano excluye históricamente a las mujeres en cuanto al acceso a la ciudad como derecho en los términos explicados por Ana Falú e intentará, en consecuencia, reconstruir un posible marco metodológico que facilite la recuperación de la vida cotidiana de las mujeres como experiencia política situada en los términos de Henri Lefebvre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Helberg Chávez, Heinrich. "La lógica del lenguaje y sus estrategias para otorgar identidades." Lengua y Sociedad 20, no. 2 (2021): 37–55. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v20i2.22187.

Full text
Abstract:
Este trabajo trata de los problemas lógicos y filosóficos de la lógica del lenguaje cotidiano. Lo hacemos en el marco de una visión del lenguaje como una práctica social que se sostiene a sí misma. La identidad de las cosas no aparece objetivada como una esencia recóndita que da identidad a pesar de la apariencia diversa, sino como una práctica social que confiere identidad de acuerdo a los juicios y razones que aducen los hablantes al momento de hablar, basados en sus conocimientos cotidianos y su forma de vida, y otros conocimientos que sirven de marco de referencia inmediato. Este planteami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rodríguez Vergara, Hugo Mauricio. "El texto literario y la experiencia vivida: la literatura como una forma de explorar e indagar el mundo de vida." Enunciación 14, no. 2 (2009): 86–96. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.3094.

Full text
Abstract:
Se propone abrir una fuente de exploración entre la filosofía, el lenguaje y la literatura, más específicamente, entre la filosofía de índole fenomenológica y la literatura como forma de explorar el mundo cotidiano y familiar. Para abordar este objetivo se indica qué es una experiencia fenomenológica y qué implicaciones tiene para la literatura. Posteriormente, se realiza su aplicación a una obra literaria. Fragmentos de la novela Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato, permiten articular la indagación y la exploración fenomenológicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Trujillo Holguín, Jesús Adolfo, and Francisco Alberto Pérez Piñón. "Uso de fuentes para la investigación histórica: experiencias en Villa Juárez, Chihuahua." Anuario Mexicano de Historia de la Educación 1, no. 2 (2019): 105–15. http://dx.doi.org/10.29351/amhe.v1i2.240.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una experiencia de trabajo con fuentes para la investigación histórica, a partir de un proyecto desarrollado por el Cuerpo Académico CA-111, “Historia e historiografía de la educación”, adscrito a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Se describen las particularidades de una actividad desarrollada bajo el enfoque de la microhistoria, con la cual se fijó como meta rescatar los procesos histórico-sociales y educativos de lo que antiguamente fue el Ejido Ranchería Juárez, municipio de Chihuahua, Chih. El periodo de trabajo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pinedo Cantillo, Iván Alfonso, and Jaime Yáñez Canal. "De la justicia social a la justicia compasiva: los aportes de Martha Nussbaum a la filosofía política." Discusiones Filosóficas 23, no. 40 (2022): 59–91. http://dx.doi.org/10.17151/difil.2022.23.40.4.

Full text
Abstract:
Martha Nussbaum es fundamentalmente una filósofa política y moral que, cimentada en la tradición aristotélica, ha logrado integrar en unapostura teórica una visión de la justicia social con una perspectiva sobre la naturaleza y el cultivo de ciertas emociones morales que resultan apropiadas para edificar una nueva ciudadanía democrática. Para nuestra autora, la justicia no puede estar desligada del accionar de las personas en la vida cotidiana, por tanto, considera que este vínculo se puede materializar mediante el cultivo de las emociones, las cuales se entienden como elementos claves de la v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sánchez, Janina Moquillaza, María Flores Gutiérrez, and Oscar Gutiérrez Huamaní. "Currículo y crisis epistemológica cultural." Revista e-Curriculum 20, no. 1 (2022): 217–37. http://dx.doi.org/10.23925/1809-3876.2022v20i1p217-237.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es analizar por medio de reflexión cualitativa hermenéutica cultural, las bases para la formación de profesores, frente a la epistemología cultural racionalista, eurocéntrica, en uso en estudios e investigaciones en la educación en el Perú. Nuestro objeto de reflexión, el Proyecto Educativo Nacional, al 2036. El problema: se mantiene paradigma excluyente en el currículo nacional, la alienación a realidades del cotidiano contemporáneo, en la relación escuela-sociedad y la filosofía ancestral andina, el principio del Allin Kawsay, generando conflictos didáctico pedagógic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Dos Santos, Allison Bruno. "Pedagogical Practice for Meaningful Learning." Revista Paranaense de Filosofia 4, no. 1 (2024): 165–73. http://dx.doi.org/10.33871/27639657.2024.4.1.8736.

Full text
Abstract:
Este artigo explora a importância da prática pedagógica na promoção da aprendizagem significativa, com ênfase na disciplina de filosofia. Abordaremos estratégias pedagógicas que visam envolver os alunos de maneira ativa, estimulando a reflexão crítica, o diálogo e a aplicação dos princípios filosóficos na vida cotidiana. A filosofia, como disciplina, oferece uma oportunidade única para o desenvolvimento do pensamento crítico e para a compreensão profunda do mundo que nos cerca. Palavras-chave:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Valenzuela Romero, Alex Alfredo Valenzuela Romero. "Antecedentes lejanos de la psicoterapia en salud mental." Revista Médica Basadrina 16, no. 2 (2022): 56–63. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2022.2.1555.

Full text
Abstract:
Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, es uno de los personajes más polémicos e influyentes del siglo XX, por lo que el impacto de sus ideas controversiales y revolucionarias trasciende hasta nuestros días, no solo en las diversas escuelas profesionales de psicología en Perú y el mundo sino en la vida cotidiana. Sus aportes teóricos ampliaron el conocimiento de los problemas psicológicos del hombre y trascendieron a cada una de las esferas del conocimiento y quehacer humano. Por lo tanto, términos como inconsciente, represión, transferencia, mecanismo de defensa, etc., se encuentran en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ortega Máñez, María J. "Tespis y Sócrates en el locutorio: Sobre formas, historia y vida del diálogo." Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral 1, no. 48 (2022): 19–44. http://dx.doi.org/10.32621/acotaciones.2022.48.01.

Full text
Abstract:
Diálogo y entendimiento, para la sensibilidad contemporánea, van tan a la par como lo fueron para los antiguos griegos diálogo y disenso. Este ensayo pretende revisar algunos fundamentos históricos, teóricos y vivenciales del diálogo desde la doble vertiente del teatro y la filosofía. A modo de deslinde, se distingue primero el diálogo de otras dos prácticas afines: la conversación y el coloquio, asociando a cada una de ellas un contexto histórico-cultural. A continuación, de la mano de Tespis y Sócrates, repasamos su nacimiento paralelo en teatro y filosofía, subrayando como fundamentos comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Retana, Camilo. "De la furia como lugar epistémico: la filosofía y el arte de vanguardia como formas de crítica a la vida cotidiana." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 35, no. 2 (2012): 277. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v35i2.1175.

Full text
Abstract:
En este artículo, pretendo problematizar el rol –sobredimensionado– que se le asigna en los aparatos teóricos clásicos a la racionalidad. Para ello, riño con el lugar común epistémico según el cual los sentidos enturbian los procesos cognitivos. En mi propuesta alternativa a esa epistemología desorientada, planteo la furia como categoría central. En el texto, argumento que dicha herramienta ético-epistémica, cuya procedencia es eminentemente emocional, no solo enturbiaría los procedimientos cognitivos sino que, por el contrario, los potenciaría (en particular los relacionados a la crítica de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Silva, Nelson Maria Brechó, Tiago Gurgel Vale, Agnaldo Costa Junior, and Claudio Antonio Delfino. "FILOSOFIA, BIOÉTICA E ECOLOGIA: PERSPECTIVAS E CONTRIBUIÇÕES À ECOTEOLOGIA CONTEMPORÂNEA." PARALELLUS Revista de Estudos de Religião - UNICAP 11, no. 27 (2020): 275. http://dx.doi.org/10.25247/paralellus.2020.v11n27.p275-291.

Full text
Abstract:
O presente artigo pretende analisar a íntima integração entre a qualidade da vida humana e a qualidade da vida de toda a natureza humana. A metodologia desta pesquisa envolve um diálogo com a Filosofia, a Bioética e a Ecologia para extrair pistas ao pensamento ecoteológico. Nesse sentido, busca-se, num primeiro momento, uma análise filosófica aristotélica acerca da substância e da qualidade para proporcionar um substrato de sustentação à concepção de pessoa humana. Assim, num segundo passo, apresentam-se o conceito da pessoa e da sua dignidade a partir dos estudos da Bioética, a fim de sublinh
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Chamizo, José Antonio. "El curriculum oculto en la enseñanza de la química." Educación Química 12, no. 4 (2018): 194. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2001.4.66325.

Full text
Abstract:
<span>En el presente trabajo se dan a conocer los resultados de una investigación sobre el curriculum oculto de la química. Con la participación de diversos profesores e investigadores de 10 países bajo la coordinación de un grupo de la Universidad de Utrech, en Holanda, se llegó a la conclusión de que hay una visión dominante de la química escolar en la que: La educación química normal está aislada del sentido común, de la vida cotidiana, de la sociedad, de la historia y filosofía de la ciencia, de la tecnología, de la física escolar y de la investigación química actual. Como resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Montero Salas, Osvaldo. "Vida cotidiana, tiempo abstracto y cosificación. Un acercamiento a Historia y conciencia de clase." Devenires, no. 51 (January 15, 2025): 33–66. https://doi.org/10.35830/devenires.v26i51.968.

Full text
Abstract:
Historia y conciencia de clase es considerado un libro decisivo en el surgimiento de diversas problemáticas filosóficas, políticas y estéticas a principio de siglo XX. Su repercusión puede apreciarse en filosofías y perspectivas que, desde otros ámbitos teóricos, reconocieron en esta obra el abordaje de temas determinantes de la modernidad. El artículo se detiene en el análisis de tres núcleos teóricos considerados medulares en Historia y conciencia de clase, y que se discurre ayudan a leer críticamente el mundo contemporáneo, a saber: vida cotidiana, tiempo abstracto y cosificación. Se profun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Freitas, Maria de Fátima Quintal de. "Educação de jovens e adultos, educação popular e processos de conscientização: intersecções na vida cotidiana." Educar em Revista, no. 29 (2007): 47–62. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40602007000100005.

Full text
Abstract:
O presente artigo discorre sobre as relações entre a educação popular, a Educação de Jovens e Adultos (EJA) e algumas possibilidades de contribuição da psicologia social comunitária para a prática dos educadores, hoje, no seu trabalho de educação/alfabetização. Identificam-se origens epistemológicas comuns, quando do início dos trabalhos de alfabetização e conscientização e dos movimentos sociais, a partir dos anos 60. Paulatinamente, vai acontecendo uma diferenciação entre estes dois campos à medida que o país entra no período da redemocratização. São identificadas semelhanças, diferenças e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bruna, Rosemary. "Humberto Giannini y el legado para la filosofía: pensamiento, palabra y acción." Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 1, no. 3 (2014): 7–9. http://dx.doi.org/10.69967/07194773.v1i3.94.

Full text
Abstract:
Hace algunas semanas nos dejó el filósofo Humberto Giannini, cuya obra ha tenido un peso significativo y reconocido tanto en su tierra natal, Chile, como a lo largo y ancho de América latina, hasta alcanzar Europa. A lo largo de su vida, Giannini no fue catalogado sólo como estudioso de la filosofía y profesor, sino que con el elusivo título de ‘filósofo’, a cuya asignación tanto pudor se le tiene (no a cualquiera se le puede llamar ‘filósofo’ dentro del ambiente formal de la academia, no sin un sólido respaldo basado en la originalidad de una obra que lo justifique). Y no sólo se le dijo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Crespín Perales, Montserrat. "Tosaka Jun y las funciones epistémicas de la cultura: materiales para un estudio sobre transhistoricidad e identidades colectivas." Logos. Anales del Seminario de Metafísica 54, no. 1 (2021): 55–80. http://dx.doi.org/10.5209/asem.74707.

Full text
Abstract:
La obra del filósofo japonés Tosaka Jun (1900-1945) permanece todavía muy desconocida, tanto en el entramado acotado de los estudios japoneses, como en el campo filosófico. Y esto a pesar de la importancia de sus reflexiones para el ayer al que perteneció y el ahora que se resignifica, en parte, con los materiales residuales del siglo pasado. Dentro de su proyecto filosóficamente polifónico, Tosaka se empeñó en clarificar las relaciones entre nacionalismo cultural, capitalismo, totalitarismo y vida cotidiana. Este trabajo presenta su figura entre lectores y estudiosos de la filosofía hispanoha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Fajardo Estrada, Zoila María. "cognición." Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social 6, no. 16 (2024): 43–50. http://dx.doi.org/10.51528/dk.vol6.id135.

Full text
Abstract:
La propuesta analítica de este ensayo se deriva del desarrollo de los saberes contemporáneos de las Ciencias Cognitivas. Siendo su principal objeto la cognición, las salidas epistemológicas atienden a la Historia de la Filosofía y a lo referido en el margen de confluencias entre ella y su incidencia como generalizadora del todo social. Es por ello que en este escrito se analiza el acervo constitutivo de las reflexiones filosóficas y sus conceptos, dentro del universo cognoscitivo humano científico y de pensamiento cotidiano. La pregunta sobre la que se elabora la reflexión es: ¿es posible ente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Dias, Maria Sara De Lima, Pedro Moreira NT, and Paula Caldas Brognoli. "Diva Guimarães: a filosofia de vida que faz a carreira." Cadernos de Gênero e Tecnologia 13, no. 41 (2020): 185. http://dx.doi.org/10.3895/cgt.v13n41.9707.

Full text
Abstract:
Neste artigo se pretende o registro histórico de uma mulher negra professora aposentada de educação física, e que se tornou um ícone na defesa contra o racismo no Brasil. Se descreve a sua trajetória de lutas em diferentes lugares sociais onde o gênero e a questão racial deixaram marcas em sua subjetividade. A partir do referencial da psicologia sócio histórica e dos estudos do gênero, faz-se o registro de sua trajetória. História que possibilita compreender o enfrentamento da mulher negra para ocupar espaços diferenciados desde a escola até o mercado de trabalho, configurando uma filosofia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Reis, Alexandre H. "Exercícios de Tragosophia em tempos de Pandemia: o bode, a ovelha e o lugar da inventividade na prática do filósofo." Revista Semiárido De Visu 8, no. 2 (2021): 133–51. http://dx.doi.org/10.31416/rsdv.v8i2.47.

Full text
Abstract:
O presente ensaio desenvolve seu itinerário em torno de algumas ideias fundamentais da filosofia entendida como exercício de vida, partindo de um resgate da ideia de encontro própria da prática do symposium dos antigos gregos e propondo determinadas rupturas. A partir deste resgate, o escrito se desenvolve no sentido de mostrar as cisões próprias do mundo contemporâneo, a partir de noções filosóficas que elucidam a cisão entre a atividade intelectual e acadêmica dos filósofos e a sua orientação cotidiana. Esta cisão é compreendida a partir do confronto entre a concepção de filosofia estoica, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Siqueira, Kleber Saldanha de, Ana Paula da Silva Nunes, Gilson Santos Coutinho, and Gabriel Rodrigues da Silva. "FILOSOFIA DA MATEMÁTICA NO ENSINO MÉDIO: CAMINHOS PARA O APRENDIZADO CONCRETO." Educação Matemática Sem Fronteiras: Pesquisas em Educação Matemática 7, no. 1 (2025): 27–48. https://doi.org/10.36661/2596-318x.2025v7n1.15101.

Full text
Abstract:
A matemática e seus resultados governam a forma como interpretamos o mundo sob o prisma científico, representando importante linguagem para a descrição de fenômenos e a própria vida cotidiana. Dominar seus resultados, princípios e operações básicas constitui indispensável meio para a vida coletiva, uma vez que todas as relações estabelecidas no seio social envolvem, direta ou indiretamente, conhecimentos matemáticos específicos. Nesse sentido, considerando o aprendizado da matemática essencial para a formação dos egressos da escola básica, este artigo, configurado em um estudo bibliográfico de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Antúnez, Andrés Eduardo Aguirre. "Histórico das relações entre filosofia e medicina no curso de Michel Henry em Portugal e as relações com a psicologia clínica." Psicologia USP 26, no. 3 (2015): 318–22. http://dx.doi.org/10.1590/0103-6564d20150003.

Full text
Abstract:
Resumo: Será apresentado um breve histórico das relações entre a fenomenologia da vida desenvolvida pelo filósofo francês Michel Henry (1922-2002) e a medicina, como se deram em Portugal, para delas explorarmos as possibilidades de interdisciplinaridade com a psicologia clínica, no Brasil. Focaliza-se a fenomenalidade do imprevisível na vida cotidiana, que fragiliza e desestrutura o ser humano, e com a qual o terapeuta trabalha constantemente. Assim, atendemos a constantes transitividades afetivas de nossas vivências clínicas, que ocorrem sempre em comunidade. Então, para que essa relação seja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Montezuma, Roberto, and Maria de Jesus De Britto Leite. "Um conceito “alma-e-corpo” para as Cidades." Revista Brasileira de Geografia Física 14, no. 1 (2021): 246. http://dx.doi.org/10.26848/rbgf.v14.1.p246-265.

Full text
Abstract:
Este artigo trata da construção do conceito - alma-e-corpo. Este conceito se apresenta fundamental ao desenvolvimento de uma hipótese cujo argumento central é o de que uma cidade pode ser considerada um organismo vivo e que, por isso: a) sua espacialidade interage com o contexto, com a natureza circundante, com seus habitantes; b) cada cidade é afetada pelas pessoas que a habitam, pelo ambiente, pelos acontecimentos da vida cotidiana, pelas manifestações culturais, sociais, políticas. Entre os acontecimentos da vida cotidiana são reconhecidos os “acontecimentos significativos” que têm lugar no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Santos, Renato Correia. "A filosofia da intersubjetividade em Martin Buber: O diálogo como fundamento da existência humana." Pensar-Revista Eletrônica da FAJE 15, no. 2024 (2024): 55. https://doi.org/10.20911/21799024v15n2024p55/2.

Full text
Abstract:
A filosofia de Martin Buber, conhecida por sua profunda análise da relação humana, traz uma contribuição singular para a compreensão da existência humana. Sua ideia de vocação dialógica sustenta que o ser humano, por sua natureza, é chamado ao diálogo e à interação Eu-Tu. Neste artigo, vamos examinar os conceitos de intersubjetividade, diálogo e ontologia da relação, com o objetivo de explorar a relevância da perspectiva buberiana na filosofia e na vida cotidiana. Palavras-chave: Martin Buber; Diálogo; Intersubjetividade; Ontologia da Relação; Ética do Encontro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!