To see the other types of publications on this topic, follow the link: Filosofía relacional.

Journal articles on the topic 'Filosofía relacional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Filosofía relacional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Minaya, Edickson. "La filosofía relacional de Andrés Ortiz-Osés." Contrastes. Revista Internacional de Filosofía 25, no. 2 (2020): 119–36. http://dx.doi.org/10.24310/contrastescontrastes.v25i2.7744.

Full text
Abstract:
Se interpreta el pensamiento hermenéutico del filósofo aragonés Andrés Ortiz-Osés como una filosofía relacional. Por destacar el carácter mediador de la realidad, en tanto construcción de sentido gracias al lenguaje y la experiencia interhumana. Se comprende, además, las características de esta reflexión ontológica, muy apegada a las consecuencias de la crisis de la metafísica tradicional y al impulso de la filosofía hermenéutica. En atención a esto, el pensamiento ortizosesiano intenta superar los dualismos y monismos heredados, para anteponer la relación entre ser humano, mundo y lenguaje. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

España Galán, Jair. "Pivotes y mecanismo de la "Masculinidad Consciente"." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 4 (December 26, 2017): 191–211. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i4.333.

Full text
Abstract:
El objetivo de este ensayo filosófico es realizar una presentación de lo que se considera “Masculinidad Consciente”, resaltando sus principales pivotes y mostrando de qué manera éstos pueden engranarse para construir un mecanismo relacional masculino fundamentado en el respeto de las diferencias psicológicas entre los individuos, y el respeto de lo humano y lo no-humano.
 Para lo anterior será necesario realizar, inicialmente, un análisis filosófico de la forma en que se construye la masculinidad tradicional en Occidente, para posteriormente reflexionar sobre las posibilidades que tienen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vila Porras, Carolina, and Jonathan Stiven Tobón Monsalve. "Resurrección: una lectura antropológica en clave relacional." Perseitas 8 (April 16, 2020): 199. http://dx.doi.org/10.21501/23461780.3587.

Full text
Abstract:
El presente artículo de reflexión realiza una lectura sobre la resurrección en clave relacional. Para ello, se parte de la explicación sintética de los paradigmas griego-dual y hebraico-bíblico. Posteriormente, se expone la comprensión de la resurrección en Pablo y en algunos Padres de la Iglesia. Por último, se propone una lectura de la resurrección en clave antropológico-relacional. La temática se analiza desde una revisión documental de la filosofía, la teología y la psicología humanista. Se encuentra que el paradigma griego platónico sobre la inmortalidad del alma, en relación con el parad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Merçon, Juliana. "Parte de la Naturaleza: sobre el cuerpo como potencia compositiva." Perspectiva 30, no. 2 (2012): 473–96. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795x.2012v30n2p473.

Full text
Abstract:
En medio de la constelación de mitos que han contribuido a la actual crisis socioecológica,se encuentra la creencia de que somos individuos sustanciales, atomizadoso separados del entorno al cual intentamos ‘dominar’. La ignorancia con respecto anuestra interdependencia ontológica está en la base de muchas de nuestras posturas(auto) destructivas y ha sido reforzada por diversos sistemas teóricos a lo largo de lahistoria occidental. Al margen de dualismos platónicos, de transcendencias judaicocristianasy del cogito cartesiano, la filosofía de Benedictus de Spinoza (1632-1677)nos invita a repens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Navarrete, Roberto. "In tyrannos! Teología política y «diferencia mesiánica» en el nuevo pensamiento de Franz Rosenzweig." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 33, no. 1 (2016): 207–25. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ashf.2016.v33.n1.52295.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objeto una elucidación del significado teológico- político de la concepción relacional del tiempo tematizada por Franz Rosenzweig en La estrella de la redención, cuya singularidad quiere expresar aquí el concepto «diferencia mesiánica». Enmarcada en la querella de la secularización, esta temporalidad mesiánica representa una respuesta a la verificación de la articulación hegeliana de filosofía política y filosofía de la historia que, según Rosenzweig, tuvo lugar a través de la Primera Guerra Mundial. El consiguiente desengaño político sufrido por el autor de Heg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguado Rodríguez, Verónica. "La Psicoterapia Relacional Integrativa en el campo de la Discapacidad Intelectual." Revista de Psicoterapia 32, no. 118 (2021): 163–75. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v32i118.491.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente, la intervención psicoterapéutica en el campo de la discapacidad intelectual, ha recibido poca atención por los diferentes desafíos que implica el trabajo con personas con dicha diversidad. Elementos tales como la diversidad en el estilo cognitivo, dificultades de lenguaje y/o comunicación y estereotipos en torno a la discapacidad intelectual, entre otros, han hecho que su práctica sea limitada, y más aún su estudio. El objetivo del presente artículo es realizar una breve aproximación al ámbito de la discapacidad intelectual desde el modelo de la Psicoterapia Relacional Integr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lombardi, Agustina María. "La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico." Franciscanum 62, no. 173 (2020): 1–18. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.4022.

Full text
Abstract:
El presente artículo parte de la idea de que para superar la crisis ecológica que estamos viviendo no basta con desarrollar más tecnología y más ciencia, sino que también es necesario repensar y modificar nuestra relación con la naturaleza. Como sostiene la eco-filosofía, es necesario superar una ontología mecanicista centrada en un antropocentrismo fuerte que contrapone dualísticamente al hombre con la naturaleza, viéndola como mera propiedad al servicio del ser humano. Ahora bien, mientras que las eco-filosofías suelen apoyarse en una ontología relacional, la hipótesis que se sostendrá a lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sainz Pezonaga, Aurelio. "Reciprocidad y utilidad común en la filosofía política de Spinoza." Agora: papeles de Filosofía 40, no. 1 (2020): 207–28. http://dx.doi.org/10.15304/ag.40.1.6687.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la relación entre potencia, utilidad y derecho en la filosofía política de Spinoza. Explica la utilidad a partir del carácter relacional de la existencia. Y sostiene que la relacionalidad múltiple, cuando es potenciada por lo útil, constituye la base ontológica de la reciprocidad positiva, esto es, del hombre como lo más útil para el hombre. Examina la mutua dependencia entre los súbditos y el complejo de imperium y multitudo como causa de la concordia y de la discordia, pues ella teje la posibilidad o la imposibilidad de una utilidad común. Y destaca el modo en que Spinoza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cortis, David. "Emmanuel Levinas: Implications of the relational paradigm for bioethics." Revista Iberoamericana de Bioética, no. 6 (February 9, 2018): 01–16. http://dx.doi.org/10.14422/rib.i06.y2018.008.

Full text
Abstract:
En un mundo cambiante que ofrece nuevas situaciones de atención de la salud, la inadecuación de los modelos tradicionales de la bioética está demostrada. Una nueva ética debe basarse más en un paradigma relacional, dónde la intersubjetividad, se encuentra con 'el Otro' especialmente con su rostro como persona única, y donde la responsabilidad está en el centro, como explica el filósofo francéslituano Emmanuel Levinas. Su filosofía ayuda a la bioética en su búsqueda de fundamentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valera, Luca. "Profundidad, Ecología y el Movimiento de la Ecología Profunda." Environmental Ethics 41, no. 9999 (2019): 119–32. http://dx.doi.org/10.5840/enviroethics201941supplementii46.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es enfocarse en la idea de profundidad desarrollada por Arne Næss, que tiene que ver con su metodología de investigación y con algunas de sus implicaciones antropológicas/cosmológicas. Lejos de ser una dimensión meramente psicológica (como sostiene Warwick Fox), el tema de la profundidad es, en la filosofía de, un tema metodológico y ontológico, que fundamenta y constituye el marco teórico del Movimiento de la Ecología Profunda. No podemos interpretar el tema de la “profundidad” sin tener en cuenta la “ontología relacional” que el mismo Næss ha desarrollado, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Videla Reyes, Ronnie, and Marco Cortez Burotto. "Filosofía del nacimiento: aproximación desde la fenomenología corporeizada e intersubjetiva de Merleau-Ponty." Resonancias. Revista de Filosofía, no. 6 (August 17, 2019): 63. http://dx.doi.org/10.5354/0719-790x.2019.54203.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda el nacimiento como problema filosófico desde una perspectiva intersubjetiva y corporeizada derivada del análisis del Cuerpo y el Otro presente en la Fenomenología de la Percepción de Merleau-Ponty. A partir de lo anterior, se discuten las limitaciones que tendría la coexistencia (Mitdasein) de Heidegger y la Otredad de Lévinas enmarcada en la relación del rostro en su intento de aproximarse a una filosofía del nacimiento desde una perspectiva de mundo compartido (madre-padre-hijo). Además, se plantea la necesidad de incorporar al problema filosófico sobre el nacimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mañalich, Juan Pablo. "Responsabilidad, autoridad y democracia. Una exploración crítica de la filosofía del derecho penal de Antony Duff." Discusiones 17, no. 1 (2021): 167–219. http://dx.doi.org/10.52292/j.dsc.2016.2487.

Full text
Abstract:
El trabajo explora algunos aspectos centrales del programa de una filosofía del derecho penal desarrollado por Antony Duff, en referencia a tres ejes fundamentales de su pensamiento, internamente conectados: su concepción relacional de la responsabilidad, su caracterización de la autoridad del derecho y su comprensión de la democracia como fuente de legitimación. Sobre esta base, se persigue mostrar la inestabilidad de su recurso a la distinción entre mala in se 
 y mala prohibita, así como la falta de plausibilidad de su concepción no-procedimentalista de la producción democrática del de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Orrego Echeverría, Israel Arturo. "DECOLONIALIZACIÓN EPISTÉMICA. APORTES DEL PENSAR ANDINO ABYAYALANSE A LA FILOSOFÍA." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36, no. 113 (2016): 16. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0113.02.

Full text
Abstract:
<p><strong>Resumen</strong></p><p align="right"><strong> </strong></p><p>El presente trabajo tiene por objeto reflexionar sobre el carácter filosófico del pensar andino abyayalense, explicitar las características de una racionalidad senti-pensante y relacional que superan las metafísicas subjetivas y, finalmente, ayudar a construir una epistemología decolonial latinoamericana. El logro de estos objetivos se hará en diálogo con la propuesta de la ontología existencial del filósofo alemán Martín Heidegger.</p><p> </p><p&g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Matía Cubillo, Gerardo Óscar. "Sugerencias sobre el modo de combinar las formas platónicas para superar las dificultades interpretativas del Diálogo Parménides. La distinción entre la participación inmediata y la participación relacional." ENDOXA, no. 43 (June 29, 2019): 41. http://dx.doi.org/10.5944/endoxa.43.2019.22385.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende ser una referencia útil para los estudiosos de la filosofía de Platón. Aporta un enfoque original a la investigación de los procesos lógicos que condicionan que unas formas participen de otras. Con la introducción del concepto de participación relacional, abre una posible vía de solución a las distintas versiones del argumento del «tercer hombre». Puede resultar de interés asimismo el método de generación de los números a partir de lo par y lo impar, propuesto en la interpretación de Parménides 143e-144a. El escrito tiene continuidad en un segundo artículo acerca del ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Abellán-García Barrio, Álvaro. "Teoría dialógica de la comunicación: devolver al hombre-con-el-hombre al centro de la investigación." Comunicación y Hombre, no. 7 (November 15, 2011): 213–22. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2011.7.130.213-222.

Full text
Abstract:
Este artículo expone sintéticamente las pretensiones de la Teoría dialógica de la comunicación (TDC). Esta teoría pretende configurar un corpus disciplinar que integre las teorías e investigaciones particulares, ordenándolas entre sí y orientándolas al desarrollo integral de la persona en su vida social. Para ello, sitúa al hombre en el centro de su reflexión y extrae las consecuencias que se derivan de ello. La TDC entra en diálogo con las diversas perspectivas que han abordado la Teoría de la Comunicación, se asienta en la firmeza de la filosofía perenne y se inspira en el pensamiento existe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García Martínez, Pedro. "El canon are-bure-boke: una conexión contemporánea entre fotografía, arquitectura y filosofía; una conexión entre Japón y Francia." ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales, no. 2 (February 13, 2018): 39. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2018.9117.

Full text
Abstract:
En los escritos de arquitectos japoneses como Toyo Ito y Kazuyo Sejima es relativamente frecuente encontrar términos empleados por autores posestructuralistas franceses como Deleuze y Guattari. El texto pretende ahondar en algunos de los hechos que explicitan esta relación. Para ello, la investigación se centra en la figura de Koji Taki y su participación en la revista Provoke donde contribuyó a la ideación del canon estético "are-bure-boke", en cuya formulación se encuentran intereses compartidos con los mencionados autores. La posterior relación de Taki con Ito y Sejima permite cerrar el cír
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Jabase, Ana Leila. "Individuación y conatus. Acerca de la existencia inter-afectiva de los modos singulares en la filosofía spinoziana." Nuevo Itinerario 16, no. 1 (2020): 22. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.1614344.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, tratamos lo que consideramos un problema central de la filosofía spinoziana: la individuación y sus procesos de generación. Atendemos a la relación entre individuo y conatus, donde este último no es más que la expresión de la esencia actual de aquel, que es a la vez una fuerza de perseverancia, una potencia, un cuerpo. Igualmente, analizamos tanto la constitución inter-afectiva de los cuerpos, así como su propia unidad o integridad, es decir, aquello que lo configura y singulariza como el individuo que es. Intentaremos mostrar allí no solo la singularidad filosófica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ramirez, Jorge Rafael, and Lourdes Pacheco Ladron de Guevara. "De la democracia fragmentaria al Ubuntu africano: aportación de los movimientos afrodescendientes a la democracia relacional en América Latina." Acta Scientiarum. Human and Social Sciences 42, no. 2 (2020): e54150. http://dx.doi.org/10.4025/actascihumansoc.v42i2.54150.

Full text
Abstract:
Este escrito es producto de una investigación doctoral y tiene como objetivo introducir la discusión y el análisis del Ubuntu y la filosofía tradicional africana como un aporte para pensar la fragmentación de la democracia en América Latina, dando paso al papel que tienen los movimientos y organizaciones afrodescendientes en asumir una lucha política y ética por construir una democracia relacional como propuesta necesaria ante la crisis de la democracia liberal. La metodología consiste en la revisión bibliográfica de la literatura y de intelectuales de las ciencias sociales y del pensamiento a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez, María de las M. R., María Teresa G. B. Hernández, and Juan Antonio M. Muñoz. "EL ACCESO A LA JUSTICIA Y LA MEDIACIÓN: EL DIÁLOGO COMO FUNDAMENTO FILOSÓFICO DE LA MEDIACIÓN." REVISTA INTERNACIONAL CONSINTER DE DIREITO 8, no. 8 (2019): 417–35. http://dx.doi.org/10.19135/revista.consinter.00008.24.

Full text
Abstract:
Una configuración jurídica de la mediación precisa, para que esté completa, no sólo de la inclusión de los elementos normativos (jurídico procesales y éticos) que le son propios, sino de la consideración de aquellos otros elementos que se encuentran presentes en la realidad social e individual de la persona. Para alcanzar esta meta, se necesita trabajar desde la transversalidad, y la cooperación interdisciplinar del derecho con otras ciencias sociales, incluida la filosofía. Y en esta tarea, la pregunta sobre cuál es la razón filosófica que nos desvele la esencia de la mediación, debe ser plan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cabiedas Tejero, Juan Manuel. "Karl Löwith y la Naturalidad del ser humano. Análisis y problemática de un modelo hermenéutico de la antropología filosófica contemporánea." Salmanticensis 67, no. 2 (2020): 279–321. http://dx.doi.org/10.36576/summa.130862.

Full text
Abstract:
Este ensayo se propone una lectura sintética y crítica de la trayectoria de la cuestión antropológica en Karl Löwith (1897-1973), desde su trabajo de habilitación para la docencia (Das Individuum in der Rolle des Mitmenschen, 1928) hasta sus ensayos de impronta naturalista escritos a lo largo de las décadas de los años 50 y 60. El autor parte de una crítica del subjetivismo idealista al que se arriesga la fenomenología, para construir una figura más autentica de la complejidad relacional del sujeto como vínculo radical de yotú-historia-naturaleza-mundo. Esta consideración completa la recepción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Herrera Rodríguez, Omar S. "La libertad en la guerra: análisis del problema en tres obras de teatro de Jean Paul Sartre." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 43, no. 1 (2017): 39. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v43i1.28750.

Full text
Abstract:
El problema central por desarrollar en este trabajo es la relación entre la libertad y la guerra en la filosofía de Jean Paul Sartre, en cuanto que la guerra conlleva necesariamente la eliminación del Otro y el riesgo de la propia existencia, por ende, la eliminación potencial de la libertad en cuanto elemento ontológico fundamental y distintivo de los sujetos. Para ello realizo un análisis relacional de la propuesta sartriana expuesta en El Ser y la nada con el desarrollo que el autor ofrece en tres de sus obras de teatro: El diablo y el buen Dios, Los secuestrados de Altona y Las manos sucia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Salinas Araya, Adán. "Romances y pragmáticas de la historia." Hermenéutica Intercultural, no. 23 (September 7, 2016): 107. http://dx.doi.org/10.29344/07196504.23.524.

Full text
Abstract:
ResumenEl artículo trata sobre las visiones de la historia comprometidas en la gubernamentalidad neoliberal, pragmática y presentista, y sus relaciones con el fascismo utópico, futurista y destinal. Para iniciar este debate usa como punto de arranque los análisis y discusiones biopolíticas; al mismo tiempo se pregunta sobre las condiciones de una visión histórica de la filosofía que pueda servir de alternativa a las filosofías del origen o del destino sin diluirse en el debate sobre las épocas históricas.Palabras clave: filosofía de la historia, neoliberalismo, fascismo, biopo- lítica.Abstract
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Macraigne, Steve, María Daniela Parra Bernal, and Sergio Néstor Osorio García. "La invención del hombre desde la exteriorización tecno-lógica: una relación asimétrica." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39, no. 119 (2018): 215–37. http://dx.doi.org/10.15332/25005375.5057.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas centrales que el filósofo francés Bernard Stiegler ha abordado para sostener una constitución tecno- lógica de la humanidad, es la cuestión del origen del hombre. El asunto recae en preguntarse si es posible pensar quién es el hombre desde esta tesis, sin volver a la metafísica o la filosofía trascendental. Esta posición ha de estar enraizada en una ontología que aprehenda el componente causal a nivel relacional, dejando de lado las explicaciones en las cuales la causa es substancialista. Para dar desarrollo a esta propuesta, este artículo se compone de dos partes generale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Catz, Shirly Mariel. "La conciencia desgraciada hacia el reencuentro del amor: Hegel y Rosenzweig." Universitas Philosophica 36, no. 73 (2019): 17–38. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.uph36-73.cahr.

Full text
Abstract:
La Estrella de la Redención se postula como una crítica a Hegel y su lógica de la Aufhebung, pero en esta obra Rosenzweig no niega la verdad del sistema hegeliano, sino su absolutización. Desde ese punto de vista, Rosenzweig retoma “otro” Hegel: el de sus Escritos de juventud, atendiendo a su concepción del amor, y el de la Fenomenología del espíritu, en una búsqueda de sistema ligada a la experiencia. Desde un Hegel particular, aunque más allá de él, Rosenzweig construye una filosofía relacional, donde los elementos no se superan sino que conviven entre sí. Analizaremos la fractura de la Tota
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Dastur, Françoise. "La ipseidad: Su importancia en la psicopatología." Universitas Philosophica 32, no. 64 (2015): 251. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.uph32-64.iipp.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Este artículo tiene como objetivo mostrar la fecundidad de la noción de ipseidad o sí en el dominio de la psicopatología. Las nociones de sujeto o yo que han sido utilizadas desde Descartes para describir al ser humano, han llevado a pensarlo según el modelo de un ser sustancial e inalterable. Por el contrario, la filosofía contemporánea, especialmente con Heidegger, ha elaborado una concepción muy distinta del hombre como un ser esencialmente temporal y relacional. Lo que constituye fundamentalmente el Ser del hombre no es, por tanto, la presencia de un nudo invariable de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ayala Román, Ana María. "Necesidad, libertad y felicidad en la ética de Spinoza." Hermenéutica Intercultural, no. 24 (September 1, 2016): 101. http://dx.doi.org/10.29344/07196504.24.539.

Full text
Abstract:
ResumenEn el presente artículo se analizará el modo cómo Baruch Spinoza recoge, en el seno de su filosofía, dos aspectos de la realidad que parecen ser contrarios: la necesidad y la libertad, proponiendo una salida a los problemas que se adscriben a la acción ética. Para esto es necesario mostrar cómo se presenta la necesidad en la filosofía de Spinoza, aclarar qué es libertad en su filosofía y analizar cómo se relacionan la necesidad y la libertad en el pensar y obrar, sobre todo aquellas que van encaminadas a conseguir la felicidad.Palabras clave: Spinoza - Libertad - Necesidad - Felicidad -
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Matía Cubillo, Gerardo Óscar. "Método dialéctico y verdad en el Parménides de Platón." Daimon, no. 83 (May 1, 2021): 153–70. http://dx.doi.org/10.6018/daimon.368811.

Full text
Abstract:
Se pretende contribuir a una mejor comprensión del método dialéctico empleando procedimientos de la lógica simbólica. El artículo aprovecha los progresos realizados en un trabajo anterior, en el que se formalizaron las hipótesis centrales del Parménides y se conectaron entre sí mediante la introducción del concepto de «participación relacional». La reinterpretación del significado de las formas del ser y el no ser da pie en esta ocasión a una original manera de enfocar el problema de la verdad en Platón, abriendo la puerta a una nueva lectura de diversos aspectos de su filosofía. Puede resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Luft, Eduardo. "NOTAS PARA UMA ONTOLOGIA RELACIONAL DEFLACIONÁRIA OU NÃO CONTRAMÃO DA HISTÓRIA: DE SCHELLING A PLATÃO." Veritas (Porto Alegre) 49, no. 4 (2004): 701. http://dx.doi.org/10.15448/1984-6746.2004.4.34691.

Full text
Abstract:
As filosofias de Platão e Schelling têm como traço comum o projeto de construção de uma ontologia relacional. Sua grande divergência reside na compreensão do princípio filosófico capaz de fundar tal ontologia. A Filosofia da Identidade do jovem Schelting estã ancorada na atividade de autodesdobramento da subjetividadeabsoluta. A critica a esta teleologia do incondicionado exigirá um renovado diálogo com a filosofia platônica. O autor encontra no Filebo platônico a inspiração para o desenvolvimento de uma possível ontologia deflacionária.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Quílez Clavero, Agustín. "Disfruta de la experiencia, retrospectiva de una iniciativa de envejecimiento saludable en Andorra (Teruel), 2003-2016." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 37 (October 10, 2017): 165. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2017372191.

Full text
Abstract:
Introducción: El programa Disfruta de la Experiencia atesora una larga trayectoria en la organización de actividades de tiempo libre para personas mayores según una filosofía inclusiva, comunitaria y preventiva. Desde 1999 ha organizado más de doscientas actividades para dinamizar a las personas mayores de su municipio.Materiales y método: El diverso material generado ha servido de base documental para escribir el texto. La metodología es fundamentalmente cualitativa, inspirada en el estudio de casos, ya que se considera que es un caso singular que podría calificarse como buena práctica.Result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rivas Osorio, Pedro Pablo. "El Lenguaje Como Instrumento Técnico en José Gaos." Estudios Latinoamericanos, no. 34-35 (February 10, 2018): 5–12. http://dx.doi.org/10.22267/rceilat.143435.41.

Full text
Abstract:
Lo que el texto pretende, es dejar en evidencia el acto en el que el lenguaje funge como articulador entre el sujeto, el acto o actividad de proferir el concepto y las relaciones que de este acto se derivan; en la lógica de José Gaos, la percepción y la comprensión. La ruta señalada para encontrar la percepción y la comprensión, se garantiza por el momento del “anticipo” en lo que el texto expone como una explicación o idea de sí mismo para que los participantes tengan una idea acerca de su asistencia o encuentro con el lenguaje que enuncia al sujeto, al concepto y las relaciones que de esto s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Nieto Bravo, Johan Andrés. "Hacia una didáctica del sentido. Didácticas emergentes de las prácticas pedagógicas de filosofía en tres escuelas católicas." Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP 10, no. 1 (2017): 173–95. http://dx.doi.org/10.15332/s1657-107x.2017.0001.07.

Full text
Abstract:
Ante la poca claridad del papel que ejerce la filosofía como aprendizaje escolar, la presente investigación buscó identificar las didácticas que subyacen de las prácticas pedagógicas en filosofía, a fin de analizar la problemática didáctica del enseñar filosofía o enseñar a filosofar. El enfoque cualitativo de ejercicio investigativo, ha propiciado una aproximación al contexto de tres instituciones educativas católicas y a las comprensiones de estudiantes y docentes que comparten el Espacio Académico de Filosofía. La perspectiva epistemológica hermenéutica, concilia las relaciones de distancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mello, Rita Mello de, Gustavo Costa de Oliveira, Marcio Wagner Camatta, Cintia Nasi, Jacó Fernando Schneider, and Andrea Noeremberg Guimarães. "O referencial schutziano: contribuições para o campo da enfermagem e saúde mental." Revista de Enfermagem UFPE on line 11, no. 12 (2017): 5439. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v11i12a22321p5439-5447-2017.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: refletir sobre as contribuições da sociologia fenomenológica para o campo da Enfermagem e da saúde mental. Método: estudo qualitativo, tipo teórico-reflexivo, nos pressupostos de Alfred Schutz, a partir de consultas a teses e dissertações, de 2006 a 2016, com cadastro no sistema eletrônico da biblioteca da Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Resultados: o referencial teórico-metodológico schutziano tem sido aplicado em diversas investigações na Enfermagem e na saúde mental, possibilitando um novo olhar para as ações humanas no âmbito social. No Grupo de Pesquisa, foram u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pakaluk, Michael. "The Doctrine of Relations in Bertrand Russell's Principles of Mathematics." Tópicos, Revista de Filosofía 2, no. 1 (2013): 153. http://dx.doi.org/10.21555/top.v2i1.568.

Full text
Abstract:
La pregunta por la naturaleza de las relaciones es de gran importancia en los escritos tempranos de Bentrand Russell, ya que sus desacuerdos con el idealismo británico se centraban en las relaciones, y su filosofía de las matemáticas depende crucialmente de las relaciones. A pesar de esto, no hay una discusión sistemática y extendida sobre las relaciones en el Russell temprano. Después de examinar la definición de relación de Russell, el autor examina crítica y sistemáticamente los puntos de vista de Russell en los Principia Mathematica sobre los siguientes problemas: si una relación existe ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cuartas Restrepo, Juan Manuel. "Universidad-enseñanza-filosofía." Revista Folios, no. 22 (May 27, 2017): 61. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.22folios61.67.

Full text
Abstract:
Este artículo explora las relaciones de aproximación que se dan entre la universidad, la enseñanza y lafilosofía. Como las relaciones mismas, cada una de las dimensiones del problema se presenta, en principio, de formaaislada para después integrarse alrededor en ese espacio que comparten casi de forma natural: la academia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pinto, Débora Morato. "Bergson, empirismo e espírito de sistema: entre subjetividade e ciência." Discurso 49, no. 1 (2019): 31–53. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2318-8863.discurso.2019.159273.

Full text
Abstract:

 
 
 Esse artigo defende que as ressonâncias da filosofia de Bergson no século xx francês ultrapassam a divisão estabelecida por Foucault entre as filosofias do cogito e as filosofias de sistema (ou do conceito). O impacto de sua obra tem como razão principal a capacidade de articular o retorno à experiência (em sentido ampliado) e a incorporação do trabalho de sistematização de dados realizado pelas ciências do século XIX. Tal articulação delimita o teor empirista da filosofia de Bergson, que pode ser analisado em comparação com os empiristas do XVIII. Examina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lozano Suárez, Luz María. "La recepción del pensamiento de Michel Foucault y de Emmanuel Levinas en el proyecto de la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel." Hermenéutica Intercultural, no. 26 (March 30, 2017): 153. http://dx.doi.org/10.29344/07196504.26.509.

Full text
Abstract:
Resumen:El punto de partida de Enrique Dussel es la víctima, el oprimido. La víctima tiene un lugar privilegiado en su Filosofía de la Liberación. Enrique Dussel retoma el concepto de Otro de Emmanuel Levinas para poder hablar de un sujeto-víctima. Sin embargo para Enrique Dussel es Foucault quien permite poner en evidencia una pluralidad de estructu- ras de dominación y numerosas víctimas ignoradas por el sistema que deben ser tratadas en la Ética de la Liberación. Enrique Dussel afirma que Foucault hace un análisis específico de los subsistemas y de las instituciones de exclusión. ¿Podríamos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bernal Escobar, Isabel. "Enseñar y aprender filosofía en la singularidad de las interacciones cotidianas." Praxis & Saber 4, no. 7 (2013): 119. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.2052.

Full text
Abstract:
<p>Este escrito describe las posibilidades o limitaciones que se ponen en juego cuando enseñamos filosofía desde lo que entendemos por esta actividad y desde las formas de asumir los patrones de interacción social, configurados por relaciones de discurso, saber, poder y deseo. Su propósito es hacer visibles las prácticas que tienen lugar cuando profesores, estudiantes y filósofos (a través de su producción) se encuentran en los espacios académicos de formación profesional, donde filosofar toma formas y sentidos diferentes en tanto no admite concepciones y discursos hegemónicos ni la ause
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Holanda, Adriano. "Saúde e doença em Gestalt-Terapia: aspectos filosóficos." Estudos de Psicologia (Campinas) 15, no. 2 (1998): 29–44. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-166x1998000200002.

Full text
Abstract:
O trabalho se propõe a analisar a questão da Psicopatologia sob o prisma da Dialética, a partir das reflexões de Heráclito de Éfeso, e da Filosofia Dialógica de Martin Buber, como fundamentos para uma compreensão gestáltica da realidade. A idéia básica para se traçar uma elaboração da psicopatologia em Gestalt-Terapia é a noção de que "tudo é um todo", como contraponto a urna visão nosográfica tradicional, que considera a patologia como intrapsíquica ou individual. A psicopatologia é vista como produto da subjetividade que se caracteriza por ser, antes de tudo, intersubjetividade. Partindo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Redondo, José Manuel. "Cuestiones acerca de la teúrgia en Proclo: metafísica, eros y ritual en el platonismo de la antigüedad tardía." Nova Tellus 37, no. 1 (2019): 73–98. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.nt.2019.37.1.806.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone retratar los complejos modos en que se relacionan la teúrgia o práctica ritual y la filosofía en el platonismo posplotiniano tardo-antiguo, particularmente en Proclo (s. V), uno de los más sobresalientes filósofos helenos. Actividad de un eros divino, la teúrgia opera de acuerdo con principios filosóficos, es vista como una herramienta ética. También es vinculada con lo que Platón llama la manía o locura sagrada. Asimismo, se relaciona con la mántica, el arte hierática y la teléstica. El principal objetivo de este artículo es apuntar hacia una necesaria modificación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Da Costa Almeida, Davi. "Educação e Filosofia para além dos processos de domesticação e bestialização dos indivíduos." EDUCAÇÃO E FILOSOFIA 34, no. 71 (2021): 765–87. http://dx.doi.org/10.14393/revedfil.v34n71a2020-50193.

Full text
Abstract:
Educação e filosofia para além dos processos de domesticação e de bestialização dos indivíduos
 Resumo: O presente artigo traça um paralelo entre a educação, a ética e o ensino de filosofia para além dos processos de domesticação e de bestialização dos indivíduos na contemporaneidade. Tal problemática tem seu ponto de partida com a crise do humanismo que afeta toda a estrutura educacional. Dentro deste contexto da crise do humanismo podemos nos perguntar: qual é a função da escola desde as suas origens no século XVIII até os dias de hoje? Portanto, o objetivo deste trabalho é pensar os pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Silva, Marcos da Silva e. "O sofrimento (pathos) enquanto condição para a existência: uma leitura em Kierkegaard." Griot : Revista de Filosofia 3, no. 1 (2011): 94–108. http://dx.doi.org/10.31977/grirfi.v3i1.495.

Full text
Abstract:
A dissertação tem por tema o conceito de Pathos na filosofia de Kierkegaard. Ressalta a importância da paixão (pathos) pelo Absoluto relacionado ao sofrimento (pathos) nos diferentes modos de existência: estético, ético e religioso. O sofrimento, vivido em profundidade, é entendido pelo dinamarquês como condição necessária para que o homem se torne um “indivíduo” e possa, assim, relacionar-se ao “Inteiramente Outro”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Corrêa, Letícia Maria Passos, and Neiva Afonso Oliveira. "LIBERDADE E APRENDIZAGEM: CONSIDERAÇÕES SOBRE A OBRA ROUSSEAUNIANA." Criar Educação 9, no. 3 (2020): 73. http://dx.doi.org/10.18616/ce.v9i3.5936.

Full text
Abstract:
RESUMO: O presente artigo disserta, a partir de uma hermenêutica da obra rousseauniana, sobre a categoria liberdade e suas relações com o Ensino de Filosofia, bem como sua conexão com os processos relativos à Formação Humana. Primeiramente, são trabalhados os conceitos envolvidos. Na segunda seção, debruça-se a relacionar a categoria trabalhada aos propósitos da Formação Humana. Na sequência, procura-se perceber exemplos de condutas relacionadas às categorias no Emílio, de Rousseau. Por fim, na última divisão do texto, são tratadas propostas de indicações pedagógico-metodológicas a serem desen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

NASCIMENTO (UFBa), Carlos Eduardo Gomes. "ANTON WILHELM AMO: FILÓSOFO NEGRO NO ILUMINISMO E A DESCOLONIZAÇÃO DA FILOSOFIA NAS ESCOLAS." Kínesis - Revista de Estudos dos Pós-Graduandos em Filosofia 10, no. 24 (2018): 179–95. http://dx.doi.org/10.36311/1984-8900.2018.v10n24.12.p179.

Full text
Abstract:
O artigo propõe uma reflexão sobre a educação e a filosofia no ensino médio, analisando o contexto histórico da obra do filósofo negro, Anton Wilhelm Amo. Nascido na África, no início do século XVIII, Amo, ainda criança, foi entregue como presente a nobres europeus. Educado no contexto do Iluminismo, tornou-se filósofo e professor em Universidades alemãs. A história e a filosofia de Amo continuam desconhecidas de muitos docentes de filosofia do ensino médio e superior, raramente contada aos jovens estudantes. O texto busca provocar: em que sentido a presença de Amo, na história da filosofia, r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Menezes, Rodrigo Ábnner Gonçalves. "Filosofia na administração: abordagens clássicas da administração à luz do pensamento filosófico." Research, Society and Development 9, no. 2 (2020): e161921758. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i2.1758.

Full text
Abstract:
Este artigo teórico objetiva apresentar a filosofia como uma ciência que possa ajudar o administrador na sua carreira profissional. Apresenta a influência que correntes filosóficas ocidentais exerceram sobre a administração e são abordados temas comuns à luz dos pensamentos filosóficos. Procurou-se mostrar a importância da reflexão filosófica nas funções gerenciais com ênfase na filosofia de Sócrates; o método cartesiano elaborado pelo filósofo francês René Descartes foi utilizado em uma analogia com a ferramenta de qualidade elaborada por Ishikawa (o diagrama de Ishikawa), e em seguida o mesm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Azevedo, Cristiane A. de. "A Spätphilosophie de F. W. Schelling e o desdobrar da consciência humana." Kriterion: Revista de Filosofia 55, no. 130 (2014): 549–60. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-512x2014000200006.

Full text
Abstract:
Em 1821, Friedrich W. Schelling (1775-1854) inaugura um novo caminho para o seu pensamento. Esse novo caminho, como afirma o próprio filósofo, divide sua filosofia em duas partes, a saber, a filosofia negativa, que diz respeito a toda sua produção anterior, e a filosofia positiva que se inaugura a partir das aulas de Erlangen. Contudo, como veremos neste artigo, suas duas filosofias estão unidas na busca pelo pensamento da Unidade. Essa busca traduz-se na Spätphilosophie como busca do Absoluto. O presente artigo tem como objetivo refletir sobre os escritos da chamada Filosofia da Mitologia que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ghotme, Rafat. "Elementos para una filosofía de las relaciones internacionales." Civilizar 15, no. 28 (2015): 103. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.282.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende ofrecer una alternativa al estudio del sistema internacionala través de lo que se denominará “filosofía del orden”. A partir de una síntesiscrítica de la teoría del caos y la teoría general de sistemas, esta propuestaanalizará las dinámicas del cambio y las posibilidades que tienen los actorespara determinar el curso de sus acciones. Estas acciones se circunscriben en unorden, que posibilita el cambio de su propio seno, generando las subsiguientesformas de reequilibrio del sistema y los modos de disipación del caos que losactores crean para convivir en un orden más sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Souza, Lourival Robty Santos de, and David de Souza Fernandes. "A ÉTICA COMO FILOSOFIA PRIMEIRA: UMA ANÁLISE FILOSÓFICA DE "MINEIRINHO" DE CLARICE LISPECTOR." Sapere Aude 10, no. 20 (2019): 836–44. http://dx.doi.org/10.5752/p.2177-6342.2019v10n20p836-844.

Full text
Abstract:
A proposta geral desta pesquisa consiste em analisar a crônica “Mineirinho”, escrita por Clarice Lispector a partir da perspectiva da filosofia de Lévinas em que a ética é assumida como a filosofia primeira. Trata-se, em um primeiro momento, em delinear a filosofia levinasiana e seus principais conceitos, como ética, alteridade, rosto, para que se possa relacionar com a narrativa de Lispector e sua aspiração literária e o seu filosofar diante de um cenário em que encontrou um homem assassinado por seus crimes e uma justiça humana falha, incapaz de conceber Mineirinho como um ser humano. A étic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Castilla Urbano, Francisco. "Filosofía y Antropología." Disparidades. Revista de Antropología 49, no. 2 (2020): 31. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.1994.v49.i2.289.

Full text
Abstract:
En este artículo se considera que las relaciones entre filosofía y antropología han sido con frecuencia analizadas de forma interesada. Esta actitud ha perjudicado no solo a estas dos disciplinas sino también a la antropología filosófica, la historia y la espistemología de la antropología, que son los dominios donde aquéllas deberían encontrar su mejor punto de convergencia. En consecuencia, se intenta establecer un marco de colaboración que resulte beneficioso para todas estas disciplinas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Díaz, Jorge Aurelio. "Fe bíblica y filosofía." Franciscanum 60, no. 169 (2018): 143. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.3695.

Full text
Abstract:
Se examina la interpretación del pensamiento de Paul Ricoeur propuesta por María Belén Tell, según la cual en la antropología filosófica del pensador francés se hallan elementos que permiten conectarla de manera original con la antropología proveniente de la hermenéutica bíblica. Con ello intenta mostrar una manera novedosa de relacionar la fe bíblica con la filosofía. Se evalúa la propuesta como una forma de «filosofía cristiana», y se propone entenderla como una apologética de la seducción perteneciente al campo de la teología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Kulkamp, Camila. "A ATUALIDADE DA OBRA “A CIDADE DAS DAMAS”: IDENTIDADES E ESTRATÉGIAS POLÍTICAS." Revista Ideação 1, no. 42 (2020): 318. http://dx.doi.org/10.13102/ideac.v1i42.5481.

Full text
Abstract:
Neste trabalho apresento três pontos que considero importantes para as reflexões feministas e que Christine de Pizan traz na obra A Cidade das Damas (1405): a) primeiro, a utilização da identidade estratégica “damas” contra os intensos processos de degradação política das mulheres no medievo, conforme aborda Silva Federici em Calibã e a Bruxa: Mulheres, Corpo e Acumulação Primitiva (2017); b) segundo, a metáfora da “cidade” como espaço político para mulheres, que denomino de corpo-memória a partir da filosofia política de Hannah Arendt; c) terceiro, a virtude da castidade como estratégia de de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!