To see the other types of publications on this topic, follow the link: Filosofía viva.

Journal articles on the topic 'Filosofía viva'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Filosofía viva.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rey Vásquez, Elías Manaced. "Filosofía y filosofar en la educación. El reto de la enseñanza de la filosofía: filosofar." Polisemia 7, no. 11 (2013): 10–19. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.7.11.2011.10-19.

Full text
Abstract:
Se pretende reflexionar sobre el ejercicio académico de la enseñanza de la filosofía y el papel que el docente tiene en ella. El docente debe posibilitar filosofar, que se asocia comúnmente con el simple ejercicio de hacer preguntas. De ahí la necesidad de considerar al docente de filosofía como aquel que comprende que su enseñanza es un problema que necesita ser tomado en serio, puesto que implica a todo el ser del Hombre. Se necesita de un docentefilósofo que viva con sus estudiantes el uso libre y voluntario de la razón, posibilitado por el asombro, por la pasión hacia la vida, para superar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

PAREDES MARTIN, MARIA DEL CARMEN. "presencia viva de Kant." Cuadernos salmantinos de filosofía 51 (March 26, 2024): 225–44. http://dx.doi.org/10.36576/2660-955x.51.225.

Full text
Abstract:
La intensidad del tiempo entre la publicación de la Crítica de la razón pura y la elaboración de la Lógica de Jena por parte de Hegel (1804-1805) marca uno de los periodos más fructíferos de la filosofía moderna. No solo fue un tiempo de transición de la filosofía trascendental de Kant al idealismo de Hegel, sino sobre todo una época en que la presencia viva de la obra de Kant penetró en todas las corrientes de la cultura. Kant era un reconocido Magister mucho antes de que pudiera dar una estructura sistemática a su filosofía y a partir de entonces expandió su influencia tanto entre sus seguid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Romero Cuevas, José Manuel. "Presentación: La filosofía viva de Ignacio Ellacuría." Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 61, no. 159 (2022): 81–82. http://dx.doi.org/10.15517/revfil.2022.51021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gagin, François. "EL HORIZONTE FILOSÓFICO DE LA MUERTE DESDE LA ANTIGÜEDAD. El punto de inflexión para el desciframiento del entramado de una vida filosófica." Praxis Filosófica, no. 33 (March 4, 2013): 137–52. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i33.3407.

Full text
Abstract:
La muerte del filósofo, o mejor los últimos gestos y palabras del filósofo, se vuelven, así como el resto de su vida, algo constitutivo de su a-topía (desde la fi gura canoníca de Sócrates reguladora del despliegue del filosofar). De hecho, ¿no se dice usualmente que una vida humana sólo puede juzgarse retrospectivamente, a partir de su término? Y si, por ende, ese término es un feliz término, una realización lograda, una bella muerte, un τέλος, entonces resonará en los espectadores y los adeptos de la filosofía como la conclusión lógica de un proceso vital; un proceso coherente en el que vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De Bravo Delorme, Cristián Alejandro. "¿Cuál filosofía política de platón?" Eidos 37 (March 9, 2022): 244–74. http://dx.doi.org/10.14482/eidos.37.184.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende comprender la filosofía de Platón como un ejercicio esencialmente político. Esto implica, sin embargo, distinguir cómo se ejerce esta filosofía política, su sentido y alcance. Muchos estudiosos han atribuido a Platón el proyecto político que Sócrates desarrolla en la República. Sin embargo, el símil de la caverna da cuenta de la imposibilidad o, al menos, de la interna problematicidad de tal proyecto, por lo cual se sugiere que no es en el diálogo República donde se encontraría la auténtica filosofía política de Platón, sino en los denominados diálogos aporéticos. En est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alcalá Mendizábal, Diana. "Hermenéutica de la naturaleza: la filosofía viva o ecofilosofía de Henryk Skolimowski." Interpretatio. Revista de hermenéutica 9, no. 2 (2024): 151–71. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.irh.2024.2/010s2701wo578.

Full text
Abstract:
La supervivencia y prosperidad de una nación dependen de la correcta y adecuada visión del mundo (Weltanschauung) que se tenga. Las catástrofes que vivimos en este siglo son el producto de una errónea visión del mundo, ya que se ha interpretado a la naturaleza como un “objeto” que puede ser manipulado y utilizado sin ningún respeto. La interpretación de la naturaleza de las primeras civilizaciones permitía el respeto y la adoración a la vida; en la modernidad esta Weltanschauung se transformó y se concibió a la naturaleza como algo inerte, sin vida, puesta para que el ser humano use y abuse. U
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández Hernández, Karina. "Bergson y la filosofía del devenir." La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana 1, no. 43 (2018): 77–78. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v1i43.2539.

Full text
Abstract:
Henri Bergson se considera el estudio más completo que sobre la obra del “filósofo de la intuición” se ha escrito hasta la fecha. Escrito por el también filósofo Vladimir Yankélévitch, explica con claridad y sencillez deslumbrante cada uno de los tópicos filosóficos que Bergson consideró de gran relevancia. La obra es la más viva expresión de que el método científico no es la única vía de acceso a lo real. Su filosofía es un enfrentamiento directo contra lo estático, lo puramente lógico y esquemático; por esa razón, el mecanicismo, el materialismo y el positivismo cientificista imperantes será
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ruggiero, Gustavo. "La formación de los profesores de Filosofía u la paradoja del "giro filosófico"." Educar em Revista, no. 46 (December 2012): 99–112. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40602012000400008.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se recupera la lectura de un texto del profesor Guillermo Obiols con el doble propósito de mantener viva la memoria de una búsqueda filosófica colectiva e intentar a su vez un balance de nuestras prácticas de enseñanza de la Filosofía. Se propone también pensar la formación de los futuros profesores de Filosofía desde una perspectiva filosófica que asuma la centralidad del proyecto de autonomía como horizonte de un trabajo de reconstrucción de la propia subjetividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gamboa, Leonardo Verano. "Dialéctica de la experiencia en Merleau-Ponty y Adorno." Trans/Form/Ação 45, no. 3 (2022): 105–24. http://dx.doi.org/10.1590/0101-3173.2022.v45n3.p105.

Full text
Abstract:
Resumen: El texto propone un diálogo entre fenomenología y teoría crítica, concretamente en Merleau-Ponty y Adorno. Sostenemos que la labor asignada por ellos a la filosofía pone en evidencia una concepción dialéctica de la experiencia en la que se reivindica el sentido de ésta como experiencia viva (lebendige Erfahrung). No obstante las fuertes objeciones dirigidas a la fenomenología por Adorno, Horkheimer y Marcuse, identificamos a modo de introducción la negatividad de la experiencia como rasgo característico en Husserl, Heidegger y Merleau-Ponty. En segundo lugar, nos ocupamos de la concep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Álvarez Fernández, Lluís X., and Cristina Alvarado Díaz. "Vida y existencia en Emilio Lledó." Claridades. Revista de Filosofía 12, no. 1 (2020): 293. http://dx.doi.org/10.24310/claridadescrf.v12i1.6838.

Full text
Abstract:
La introducción al ensayo relaciona la escritura y la supervivencia en Unamuno y en Lledó -en el primero como voluntad multidimensional y en el segundo como memoria viva colectiva- y después compendia la vida y la obra de Emilio Lledó El ensayo comenta varios textos de la obra de Lledó Memoria de la ética acerca de la muerte y de la existencia extendida en la época clásica de la cultura y la filosofía griegas. Como conclusión, y a partir del epicureísmo de Lledó, se reafirma una cierta distinción entre las propuestas de una teoría de la vida post-mortem basada en la pervivencia por la memoria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Villalobos Manjarrez, Alberto, and José Agustín Ezcurdia Corona. "Crítica, sustracción y virtualidad. Meillassoux lector de Deleuze." Stoa 15, no. 30 (2024): 19–34. http://dx.doi.org/10.25009/st.15.30.2784.

Full text
Abstract:
El presente artículo consiste en una problematización de la lectura que el filósofo francés Quentin Meillassoux realiza sobre la ontología de Gilles Deleuze. Primero, se examinan dos críticas que Meillassoux dirige sobre el pensamiento de Deleuze, las cuales remiten al concepto de materia viva y a la continuidad entre materia, vida y subjetividad. Después, se explora la reconstrucción de la filosofía de Deleuze que Meillassoux elabora a partir de un modelo sustractivo. Finalmente, a modo de tesis, se explica que el concepto de virtualidad, propuesto por Meillassoux, puede comprenderse como una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

de Sosa, Ángela, and Roselén Schiaffino. "Clemente Estable... En una encrucijada ¿Pedagogo, científico o filósofo?" Ixtli: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación 4, no. 7 (2017): 99–116. https://doi.org/10.63314/qyke7204.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende presentar a Clemente Estable desde tres aspectos que son: Clemente Estable en su contexto; Clemente Estable y sus aportes pedagógicos y por último: el filósofo Clemente Estable. Nuestra intención final es leerlo en clave filosófica ya que estamos convencidos de la actualidad y vigencia de su pensamiento: “suscitar el interés por lo que vale, avivar la mente en la dirección de los valores, facilitar el crecimiento y diferenciación del espíritu, favorecer la realización y autonomía de la persona”. Creemos que si esta actitud reflexiva penetrara en el discurso académico de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Goutierre, Marie-Dominique. "La importancia del fin, causa de las causas. Hacia una teología viva y contemplativa en la escuela de Santo Tomás." Scripta Theologica 41, no. 2 (2017): 351–75. http://dx.doi.org/10.15581/006.41.13348.

Full text
Abstract:
En el pensamiento moderno las ciencias exactas y las matemáticas han llegado a desplazar a la filosofía como lugar de conocimiento verdadero. Si la teología no quiere quedarse en un fideísmo necesita de una filosofía firme como la que ofrece, por ejemplo, Santo Tomás de Aquino. Redescubrir a Santo Tomás de Aquino supone entender el «fin» como «causa causarum», como «causa de las causas». Eso es lo que descubrió Santo Tomás en Aristóteles y lo que olvidó la escolástica posterior, al entender esta noción de causa únicamente de manera metafórica. El artículo examina cómo este principio ilumina la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Trujillo Lemes, Maximiliano Francisco. "La filosofía cubana en la Revista Orígenes." Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social 6, no. 16 (2024): 170–81. http://dx.doi.org/10.51528/dk.vol6.id147.

Full text
Abstract:
En los últimos 20 0 25 años, han sido incontables las aproximaciones a la Revista Orígenes producidas en Cuba. ¿Fiebre” tras la censura de las décadas anteriores (60, 70 y primeros 80), vinculado sobre todo a la raigambre ideológica de sus protagonistas o a sus destinos vivenciales y políticos? Entre los muchos ensayos, artículos o reportajes que he leído sobre la revista en los últimos 20 años, salvo contados casos , ninguno se detuvo en las expresiones de pensamiento filosófico que se vertieron en sus páginas, a pesar de que no fueron depreciables, ni concurrieron a ellas filósofos de poco p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cano Cuenca, Jorge. "Sobre la concepción platónica de la filosofía como terapia de la corrupción." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 26 (March 14, 2024): 165–79. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2024.8507.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende encuadrar el fenómeno de la corrupción y la decadencia políticas en la concepción platónica de la unidad fisiológica de los procesos que suceden en la criatura generada y viva que es el universo y, en paralelo, en la esfera humana tanto individual como colectiva. Para ello se comentan pasajes de algunos diálogos platónicos en los que se establecen referencias a la práctica médica como modelo de aplicación de una techne que ha de asumir el gobernante o legislador para poner en acto ese paradigma en el cielo que continuamente se desvanece ante nosotros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Barriga Ortega, Fernando. "Lógos y Phýsis. Una consideración sobre los orígenes presocráticos de la Filosofía Antigua a la luz del método filológico." Littera Scripta. Revista de filosofía, no. 5 (July 25, 2023): 23–54. http://dx.doi.org/10.53382/issn.2735-6140.53.

Full text
Abstract:
La presente indagación busca ofrecer un estudio abreviado acerca del origen de la filosofía, tomando como fuente principal lo que la corriente historiográfica –y la filológica– contemporánea del siglo XX suelen discutir en torno a dicha problemática. Ambas corrientes coinciden en reflexionar en torno a una tesis histórica: durante los siglos VI-V a.C. habría sucedido el “milagro griego”: la “liberación del lógos respecto del mýthos”. Ante este asunto, se abordarán dos posiciones históricas: primero, la perspectiva según la cual la liberación del lógos –razón– corresponde en sentido estricto a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Amado Cano, José David. "Utopía y metafísica del tiempo en «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius» de Jorge Luis Borges." Anuario de Estudios Filológicos 45 (July 4, 2022): 9–32. http://dx.doi.org/10.17398/2660-7301.45.9.

Full text
Abstract:
El artículo estudia la relación del cuento «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius» de Jorge Luis Borges con la tradición occidental de textos utópicos. Se hace hincapié en la configuración del tiempo narrado, que se analiza a través de la filosofía de Agustín de Hipona y de Paul Ricoeur. El estudio de las teorías metafísicas del tiempo de Tlön y cómo este es percibido y experimentado por sus habitantes permite considerar el mundo imaginario de Borges como una metáfora viva del nuestro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Amado Cano, José David. "Utopía y metafísica del tiempo en "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" de Jorge Luis Borges." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 38 (July 7, 2022): 207–20. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022386821.

Full text
Abstract:
El artículo estudia la relación del cuento “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” de Jorge Luis Borges con la tradición occidental de textos utópicos. Se hace hincapié en la configuración del tiempo, que se analiza a través de la filosofía de Agustín de Hipona y de Paul Ricoeur. El análisis de las teorías metafísicas del tiempo de Tlön y cómo este es percibido y experimentado por sus habitantes nos permite considerar el mundo imaginario de Borges como una metáfora viva del nuestro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

López Dalmau, Marta. "Propuestas distintas para un mismo fin: La enseñanza de las matemáticas desde un aprendizaje libre." Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia 13, no. 1 (2024): 1–22. http://dx.doi.org/10.24197/edmain.1.2024.1-22.

Full text
Abstract:
Una enseñanza matemática de calidad será aquella que no se limite a realizar de manera continuada la misma dinámica, sino que plantee propuestas distintas bajo una misma filosofía educativa, la cual, permita adaptarse, por un lado, a los distintos estilos de aprendizaje de un mismo grupo y, por otro, a los distintos momentos internos que viva cada individuo. Una enseñanza matemática de calidad será aquella que vaya de la mano de un crecimiento personal del individuo puesto que, con los años, se ha podido demostrar que cuando el alumnado crece internamente también crece su actitud en relación c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Oyarce Yuzzelli, Aaron. "Enseñanza e investigación del derecho romano en el Perú en los últimos cuarenta años." Revista de Derecho Privado, no. 35 (August 1, 2018): 409–21. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n35.16.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se estudia el desarrollo de la enseñanza del derecho en Perú y su regulación a nivel universitario de pregrado y posgrado; así como los principales autores romanistas nacionales y sus publicaciones, y los centros de investigación nacionales dedicados a la difusión del romanismo y a mantener viva esta cultura en Perú y en Latinoamérica. Asimismo, se analiza la filosofía de la enseñanza del derecho romano, cuya permanencia es fundamental en los planes de estudio de todas las facultades de derecho del país y de Sudamérica. Al finalizar se presentan las conclusiones y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gonzalez-Quiñones, Fidel, and Ivonne Medina-Chávez. "De cómo un error de traducción de Hegel influyó en la adopción de un búho virginiano en la Facultad de Filosofía y Letras." Debates por la Historia 12, no. 2 (2024): 77–99. http://dx.doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v12i2.1504.

Full text
Abstract:
El presente artículo teórico rescata algunos sucesos acontecidos en el periodo donde la diosa Atenea eligió como imagen a un ave de presa nocturna, hasta la adopción de un búho vivo por parte de una Facultad de Filosofía y Letras. Se realizó una revisión de literatura que incluye algunos documentos científicos y diversas fuentes de divulgación, debido a que varios de los temas investigados no se han tratado de manera científica, logrando así una aproximación conceptual que documenta una serie de acontecimientos fortuitos que poco a poco han evolucionado, gracias a la intervención de diversas f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Marcone-Lo Presti, Rodolfo. "La vida como acontecimiento sapiencial: devoción, gratitud y buen vivir. Entrevista al filósofo chileno Gastón Soublette Asmussen." Aisthesis Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, no. 74 (2023): 383–403. http://dx.doi.org/10.7764/aisth.74.17.

Full text
Abstract:
La fascinante vida intelectual y espiritual de Gastón Soublette Asmussen lo ha vuelto un renombrado filósofo en Chile, quien fue galardonado recientemente con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales año 2023. Hoy, con sus 97 años, este musicólogo, esteta y experto en filosofía oriental y teología cristiana es uno de los referentes más importantes en el acontecer intelectual chileno. En esta entrevista se exploraron las diversas facetas de su vida, desde el inicio de su actividad docente y académica, hasta las motivaciones existenciales que lo llevaron a explorar los temas de su i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Massó Guijarro, Ester. "“Le salvé la vida”: el pecho vivido, la leche narrada. Historia(s) de ama de teta, sur de España, siglo XX." Mana 24, no. 3 (2018): 186–215. http://dx.doi.org/10.1590/1678-49442018v24n3p186.

Full text
Abstract:
Resumen El presente artículo aborda la historia reciente de las nodrizas (amas de cría o amas de teta) en el sur español a través de la técnica de historias de vida, en concreto la reconstrucción biográfica de la experiencia personal de dos nodrizas, madre e hija (aún viva, que ha ejercido de narradora). La relevancia de estos testimonios radica en que aportan información de gran calidad sobre la experiencia del amamantamiento de estas personas como nodrizas, que hemos dado en llamar “subalternas”, en torno a una parte de la historia social y de las mujeres que resulta bastante invisible y sil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Brenes Vargas, Alonso. "Pornografía y pospornografía: análisis estético-político sobre la representación del cuerpo en la contemporaneidad." ESCENA. Revista de las artes 80, no. 1 (2020): 179–204. http://dx.doi.org/10.15517/es.v80i1.42480.

Full text
Abstract:
El presente ensayo ejercita un análisis alrededor de las dimensiones estético-políticas de la pornografía y la pospornografía como fenómenos centrales de producción y representación de la sexualidad contemporánea. En adscripción a la filosofía queer, que plantea la necesidad de una deconstrucción radical de los estatutos identitarios desplegados en la maquinaria del capitalismo avanzado, se parte de la hipótesis de que el cuerpo, en su condición performativa, se configura como una producción viva de subjetividad política. Dentro de esta perspectiva, aparece una urgencia por el análisis crítico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vargas González, Carlos, Ángela Sáenz, and Héctor Darío Betancur. "¿Se puede ser feliz sin Dios?: una respuesta desde el pensamiento de Albert Camus." Discusiones Filosóficas 23, no. 40 (2022): 113–31. http://dx.doi.org/10.17151/difil.2022.23.40.6.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como finalidad responder, desde la filosofía y literatura de Camus, la pregunta de si el hombre puede ser feliz sin Dios. Para llevar a cabo este trabajo, se utiliza un método hermenéutico, pues se hace un acercamiento dialógico y holístico a las obras del pensador argelino para descubrir su pensamiento respecto a Dios y a la felicidad humana. Los principales resultados de la investigación concluyen que el hombre puede ser feliz sin Dios en la medida en que, en primer lugar, acepte el absurdo y viva su rebeldía, y, en segundo lugar, comprenda la felicidad como una voca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Moreira, Gilvanio. "Filosofia do ensino de filosofia: cidadania filosófica para o ensino de filosofia." Educação e Filosofia 38 (March 19, 2025): 1–20. https://doi.org/10.14393/revedfil.v38a2024-74296.

Full text
Abstract:
Resumo: O trabalho visa problematizar e discutir a questão da razão de ser de uma Filosofia do Ensino de Filosofia, cujo núcleo gira em torno das falas de autoras e autores que, desde a chamada “virada discursiva acerca do ensino de filosofia”, apresentam “estudos sobre o próprio fazer filosófico, sua definição e contornos próprios, em suma, uma metafilosofia” (Von Zuben, 2022, p. 10). Tais estudos demonstram que “uma vez que os problemas metafilosóficos constituem o Ensino de Filosofia, as questões didático-metodológico-formativas só podem ser pensadas e respondidas dentro do escopo da própri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Auccatoma-Tinco, Roly. "Las banderas de la derecha en política." Investigación Valdizana 17, no. 3 (2023): 133–40. http://dx.doi.org/10.33554/riv.17.3.1846.

Full text
Abstract:
El análisis crítico de las banderas de la derecha es abarcado desde la filosofía y política. La derecha defiende, abiertamente, el neoliberalismo, cuyo emblema lo constituyen la propiedad privada conceptuada por Hegel como la prolongación del yo; la concepción de la desigualdad que siempre evoca a Hobbes; y la libertad del mercado que es pregonado a viva voz. El mundo globalizado es capitalista y neoliberal monopólico, pues existen grandes corporaciones que regulan los precios, aunque siempre promulgarán la fórmula neoliberal de Hayek que refiere la escasa intervención del Estado y desregulaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Del Valle Lattanzio, Camilo. "Ritmos horizontales, océanos de salsa, espacios místicos." Cuadernos Literarios 8, no. 11 (2014): 93–113. http://dx.doi.org/10.35626/cl.11.2014.70.

Full text
Abstract:
El presente análisis propone un nuevo acercamiento a la novela de Andrés Caicedo ¡Qué viva la música! tratando de apartarse del método biografístico. Comienza analizando la figura del quiebre y todas aquellas imágenes alrededor de esta (la calle, el río, la selva, el espejo, etc.), para así situar al ritmo musical, la figura de la rumba y el lenguaje poético como los principales elementos de la novela. Algunos conceptos de la filosofía de Spinoza, Octavio Paz, Gilles Deleuze y Félix Guattari funcionan como puntos de partida para una nueva lectura de la obra de Caicedo. El análisis logra mostra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

López-Casquete de Prado, Manuel. "La ley natural en el pensamiento de Jacques Maritain." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 73, no. 276 (2017): 405. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v73.i276.y2017.011.

Full text
Abstract:
La importancia de la obra del autor francés Jacques Maritain está fuera de toda duda. No sólo fue uno de los iniciadores del movimiento personalista, sino que influyó de forma decisiva en la Doctrina Social de la Iglesia desde Populorum progressio (1967) e inspiró el surgimiento de un gran número de partidos de inspiración cristiana. Uno de los mayores hitos de su carrera fue la participación en los trabajos preparatorios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, auspiciada por la ONU en 1948. Ese cometido ofreció a Maritain una ocasión privilegiada para debatir y hacer filosofía vi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

José, Alvarado. "Revista de Filosofía del Centro de Estudios Filosóficos "Adolfo García Díaz": Enfoques y tendencias actuales (2020-2022)." Revista de Filosofía, Centro de Estudios Filosóficos, Universidad del Zulia. Maracaibo - Venezuela 39, Especial (2022): 12–24. https://doi.org/10.5281/zenodo.6413261.

Full text
Abstract:
Las presentes l&iacute;neas tienen como prop&oacute;sito presentar, a grandes rasgos, la labor investigativa que desde <em>Revista de Filosof&iacute;a</em>, se ha desarrollado en los &uacute;ltimos a&ntilde;os (2020-2022), enfoc&aacute;ndose en los temas generales y prioritarios que han constituido los n&uacute;meros publicados durante este per&iacute;odo. Es de significativa importancia las consideraciones te&oacute;ricas asumidas sobre la pandemia COVID-19, el desarrollo sostenible, el pensamiento cr&iacute;tico latinoamericano, las pedagog&iacute;as decoloniales y la interculturalidad, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pérez Rivas, Diego Alfredo. "LOS ÓPTIMOS Y NO TAN ÓPTIMOS RECURSOS FILOSÓFICO-LITERARIOS DEL CÁNDIDO DE VOLTAIRE." Síntesis. Revista de Filosofía 7, no. 2 (2018): 27. http://dx.doi.org/10.15691/0718-5448vol7iss2a206.

Full text
Abstract:
En el artículo se analizan los instrumentos filosóficos y literarios usados por Voltaire. En primer lugar, se analiza el lugar que ocupa la actividad literaria en la labor intelectual del autor, resaltando su inclinación a vincular la literatura con la filosofía. Después, se resalta la utilización sistemática de la fábula y la parábola en el desarrollo de la historia. En tercer lugar, se ilustra la forma en la que ciertos acontecimientos vitales determinan la evolución de la disputa entre optimismo y pesimismo. Finalmente, se resalta la habilidad literaria de Voltaire al desarrollar la disputa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gómez, Sonia. "Juegos autoficcionales en la obra de Manuel Vilas." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 3, no. 1 (2015): 155–69. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2015.3.1.977.

Full text
Abstract:
La obra de Manuel Vilas, ejemplo contemporáneo de una narrativa viva y creativa, presenta un verdadero laboratorio para estudiar la autoficción literaria. Una miríada de ejemplos autoficcionales sellan innegablemente su narrativa. La filosofía humorística de Vilas utiliza la autoficción como base para el juego literario. Basándonos en las diferentes teorías recopiladas por Ana Casas en La autoficción. Reflexiones teóricas (2012), destacaremos algunos casos concretos sacados de los textos narrativos vilasianos (España, Magia, Aire Nuestro, Los Inmortales y El luminoso regalo). A partir de estos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mantilla-García, Juan Carlos. "Bioética: orígenes y actualidad." MedUNAB 25, no. 2 (2022): 148–50. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.4494.

Full text
Abstract:
La ética ha sido desde la antigüedad una de la preocupaciones centrales de la filosofía. ¿Pero qué es la ética? En pocas palabras, es la reflexión sobre el bien, el mal, la justicia y la injustica, así como sobre la forma en que estas categorías pueden aplicarse a las acciones y prácticas humanas. Proviene del griego ethos, que significa costumbres. Uno de los primeros filósofos morales, Sócrates, que recordamos por los diálogos de Platón, nos dejó hace dos milenios y medio una idea aún vigente del sentido de la reflexión ética: se trata de examinar críticamente las costumbres, tradiciones y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Costa Carvalho, Magda. "Indecisão plena de promessas: imagens da vida e da infância na filosofia de Henri Bergson." EDUCAÇÃO E FILOSOFIA 34, no. 71 (2021): 565–80. http://dx.doi.org/10.14393/revedfil.v34n71a2020-56831.

Full text
Abstract:
Indecisão plena de promessas: imagens da vida e da infância na filosofia de Henri Bergson&#x0D; Resumo: Numa passagem da obra Évolution Créatrice, Bergson recupera a imagem da criança para afirmar que a natureza viva opera através de tendências divergentes. Apesar de não ter desenvolvido um pensamento de pendor educacional, encontram-se na obra bergsoniana referências que, por um lado, recuperam a dimensão criativa e criadora da infância e, por outro, acentuam a forma infantil dos movimentos do élan vital. Estas referências fazem parte da imagética do autor, mostrando como o seu pensamento sug
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Silvestre, Federico L., and Guillermo Rodríguez Alonso. "Para una teoría del performanymal. De la representación a la presencia animal en el arte contemporáneo." Anales de Historia del Arte 31 (September 22, 2021): 431–54. http://dx.doi.org/10.5209/anha.78065.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza un conjunto de manifestaciones artísticas contemporáneas que se caracterizan por su voluntad de aprehender la naturaleza viva, desbordando, con ello, las lógicas tradicionales de la representación en Occidente. Si bien el arte europeo parece haber tenido siempre presente la problemática relación vida/naturaleza/arte, no fue hasta el siglo XX que algunos artistas comenzaron a introducir seres vivos en sus obras. No obstante, los modos en que lo vivo puede ser representado son diversos, y sus resultados muchas veces inesperados. Para aproximarnos a esta complejidad, propone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Britos Castro, Ana Victoria, and Sofía Zurbriggen. "Narrar(nos) desde el cuerpo-territorio." ÁNFORA 29, no. 52 (2022): 43–70. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v29.n52.2022.848.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone dos cuestiones centrales. Por un lado, recogemos el hilo tejido por las apuestas a la construcción de epistemologías críticas y damos curso a renovar la crítica epistémico-política a la modernidad colonial en y desde nuestros cuerpos-territorios del sur global. Por el otro, nos arrojamos a nuevos desafíos para co-construir metodologías de investigación alternativas de cara a mirarnos y hablarnos en un presente y su contexto socio-histórico y socio-territorial. &#x0D; Nuestro lugar de enunciación y de discusión es la filosofía política en y desde Latinoamérica, lo q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

De Haro Honrubia, Alejandro. "La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 39, no. 3 (2022): 629–34. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.75808.

Full text
Abstract:
Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el giro que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega Moderno concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su deuda con la filosofía práctica de Kant, y vinculando aquella a la idea de comunidad (gemeinschaft), afirmando en 1909 lo siguien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gutiérrez-Pozo, Antonio. "Pensamientos caminados para caminar: una contribución al concepto de meditación filosófica en Ortega y Gasset como síntesis de teoría y práctica." Trans/Form/Ação 43, spe (2020): 19–40. http://dx.doi.org/10.1590/0101-3173.2020.v43esp.02.p19.

Full text
Abstract:
Resumen: El principal objetivo de este trabajo es pensar el concepto de meditación en la filosofía de Ortega y Gasset. La meditación es la esencia de la filosofía para Ortega. Meditar y filosofar son sinónimos. La filosofía no es mera teoría, sino que implica también práctica. El elemento teórico sólo tiene sentido cuando surge de la vida, pero ante todo la teoría sólo vale si vale para vivir. El ser humano para Ortega piensa porque vive, pero lo fundamental es que piensa para vivir. Sólo los pensamientos que se alcanzan viviendo tienen valor para vivir. La meditación filosófica está siempre s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Araújo Silva, Marcos Érico de. "Filosofia e liberdade: a vida partejando Vida, ou sobre o estudar/lecionar filosofia filosoficamente." Pensando - Revista de Filosofia 11, no. 24 (2020): 202–25. http://dx.doi.org/10.26694/pensando.v11i24.8946.

Full text
Abstract:
O artigo procura meditar a imbricação de filosofia e liberdade como e enquanto um movimento desde a vida indeterminada ou apática para a singularização de uma Vida determinada, qualificando-a como Vida filosófica. Vida filosófica como perfazendo um modo de ser no estudar/lecionar filosofia filosoficamente. Esta forma de Vida filosófica imita o modo de ser de toda obra filosófica consagrada pela Tradição: em tudo que o filósofo diz, pensa, ou escreve está em jogo o movimento do caçar a mesmidade da filosofia. O estudo filosófico da filosofia se empenha não nas muitas filosofias, mas na análise
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ruiz Ruiz, Guadalupe. "El futuro está en las manos de Dios." Studium Veritatis 18, no. 24 (2020): 281–89. http://dx.doi.org/10.35626/sv.24.2020.326.

Full text
Abstract:
Nuestro entrevistado nació el 2 de enero de 1953 en la localidad de Monteagudo de las Vicarías de la provincia de Soria, región de Castilla (España). Cuando cumplió los dos años de edad su familia se trasladó a Moncada en Valencia. A los diez años ingresó al Seminario de Valencia. A partir de los 18 años estudió, tanto en el seminario las materias de Filosofía y Teología, como en la Universidad de Valencia, Filosofía y Letras en la especialidad de Pedagogía. Fue ordenado en 1977 a la edad de 24 años. Luego, fue enviado al Seminario Menor donde se dedicó a la enseñanza de materias como Historia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Fornari, Aníbal. "Configuración del sujeto histórico." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 14 (June 29, 2018): 119–50. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i14.7477.

Full text
Abstract:
La abandonada cuestión del sujeto histórico desde la des-construcción meramente negativa y algo superficial de los mega-relatos propios de la filosofía moderna culminante, retoma su actualidad filosófica en el momento de la denominada globalización, coincidente con una general decadencia de la cultura y de la responsabilidad políticas. La mencionada cuestión es acuciante para quienes, por diversas razones, no se conforman con el desconcierto o no pueden quedar conformados en él, sea por la conciencia de la tarea que la existencia histórica implica, sea por el apremio que recibe su posición de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Luis, Manuel Martínez Domínguez. "Heidegger y el aprendizaje como habitar y ser habitado por la verdad." Revista de Filosofía, Centro de Estudios Filosóficos, Universidad del Zulia. Maracaibo - Venezuela 39, no. 101 (2022): 73–82. https://doi.org/10.5281/zenodo.6672324.

Full text
Abstract:
El presente art&iacute;culo plantea el pensamiento de Heidegger como una alternativa superadora de las conceptualizaciones modernas del aprendizaje que lo consideran como mera adquisici&oacute;n o construcci&oacute;n de la verdad por el conocimiento o integraci&oacute;n en la verdad mediante el desarrollo de un nivel de conciencia superior. Con Heidegger se va a poder hablar del aprendizaje como habitar la verdad y ser habitado por &eacute;sta, lo que supone la adquisici&oacute;n, la construcci&oacute;n, la integraci&oacute;n, pero adem&aacute;s &ldquo;estar-en-el-mundo&rdquo; (<em>Dasein</em>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Kunst, Pablo. "Hacia una filosofía de diseño." ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual 2, no. 4 (2022): 9–11. http://dx.doi.org/10.20511/zoo.2013.v2n4.1602.

Full text
Abstract:
Etimológicamente, la palabra filosofía quiere decir “amor al saber”, transformándose en la construcción humana. Si pensamos y decimos que quien filosofa, es un ser que vive en las nubes y que sólo contempla las ideas, estaríamos describiéndolo incorrectamente. Un filósofo o quien filosofa, es un ser atento a lo que le sucede al hombre, es quien decide hacer lo que los demás no pueden, sea porque no tienen tiempo o porque tal vez no estén acostumbrados a plantearse ciertas cuestiones de la vida cotidiana; pero lo cierto es, que todo ser humano, tarde o temprano, se plantea el por qué y el para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

SOARES DE SOUSA, ALEXANDRE. "Heidegger e o problema do conhecimento técnico científico para o ensino de filosofia." Trilhas Filosóficas 12, no. 2 (2020): 141–55. http://dx.doi.org/10.25244/tf.v12i2.382.

Full text
Abstract:
O presente artigo objetiva identifica a filosofia nos moldes gregos se valendo do questionamento que se elaborava a partir de tudo que existe, ou seja, o ser. Este questionar fez com que esses primeiros homens se abrissem ao pensamento de tal maneira que os levassem a perceber algo diferente ou o que está por trás das coisas, sua essência. Heidegger guiado por essa tradição recoloca a filosofia no lugar de onde ela nunca deveria ter saído, a cotidianidade (praças públicas, mercados, padarias, etc.). Esta saída ou desenraizamento do filosofar da vida diária é que a conduziu ao que conhecemos po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gil Martínez, María Adelaida, and Yulia Vorontsova. "Herramientas y conceptos del Cosmismo ruso como alternativa al vacío existencial del Transhumanismo." Relectiones. Revista interdisciplinar de filosofía y humanidades., no. 9 (October 25, 2022): 54–63. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-rel.2022.9.749.54-63.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar los diferentes conceptos del Cosmismo ruso como una alternativa al vacío existencial que permea todo el Transhumanismo. Si tenemos en cuenta que el fenómeno original del Cosmismo ruso es una síntesis de enfoques científicos generales, científico-naturales y culturales para el estudio de la dimensión cosmoplanetaria del hombre, es posible ver en el movimiento del Transhumanismo, por el contrario, supone una amenaza para la humanidad que podría culminar en la realización de sus ideales y sobrepasar todas las zonas de riesgo existentes: la utilización de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Martín Lago, Pedro. "MARTÍN GÓMEZ, M., Diario de una filósofa embarazada. Madrid: Tecnos,." Cuadernos Salmantinos de Filosofía 48 (January 1, 2021): 583–85. http://dx.doi.org/10.36576/summa.145641.

Full text
Abstract:
En la Historia de la Filosofía podemos encontrar todo tipo de temáticas y problemáticas. Algunos dicen filosofemas. O sea, el tema como problema: qué es la vida, qué es el alma, qué es lo que está bien o mal, etc., temas que, posteriormente, llevan su desarrollo o explanación. Son las filosofías. Porque la filosofía no es –o no es sólo– un saber académico, sino una manera de entender nuestra propia existencia. Y esto es clave para lo que viene después. No hay forma de vivir una vida como seres humanos sin tener antes una filosofía de vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Silva, Gildimar Guilherme da, and Junot Cornélio Matos. "O LUGAR DA FILOSOFIA NA ESCOLA DE EDUCAÇÃO BÁSICA CONTEMPORÂNEA." REVISTA FOCO 18, no. 4 (2025): e8278. https://doi.org/10.54751/revistafoco.v18n4-086.

Full text
Abstract:
O artigo propõe pensar o lugar da filosofia na escola como um lugar de fala. Na escola, especificamente na aula de filosofia escrever é filosofar, é o lugar por excelência, ato de rebeldia e ousadia onde os atravessamentos se materializam –sendo por meio das experiências que a escrita acontece. Escrever é uma das tantas experiências possíveis para, a partir delas, representar as filosofias e os lugares de fala. Colocamos no plural por convicção de que já não é mais possível, assim como nunca o foi colocar a filosofia nos cânones da singularidade, determinando os saberes que adentrariam a escol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Zanella, Diego Carlos. "A filosofia cosmopolita de Immanuel Kant." Studia Kantiana 13, no. 18 (2015): 69. http://dx.doi.org/10.5380/sk.v13i18.88944.

Full text
Abstract:
O presente texto visa explicitar o significado cosmopolita da filosofia de Immanuel Kant. Essa explanação passará pelas definições de "filosofia", "filósofo", "ensino" e "filosofar". Procurará mostrar que a própria constituição do conceito de filosofia ainda preserva a sua raiz grega de "amor a sabedoria"; que é necessário cultivar esse "amor a sabedoria" para, a partir daí, aprender a raciocinar; que o filosofar possui um direcionamento prático que visa o esclarecimento, isto é, a emancipação da tutela alheia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pereira, Geraldo Adriano Emery. "O ENSINO MÉDIO E A FILOSOFIA:." Revista Sul-Americana de Filosofia e Educação (RESAFE), no. 16 (October 11, 2011): 61–70. http://dx.doi.org/10.26512/resafe.v0i16.4440.

Full text
Abstract:
O texto apresenta um série de provocações diante da situação de obrigatoriedade do ensino de filosofia no nível médio da educação brasileira. A grande questão levantada é sobre a própria identidade da filosofia e do filosofar no ensino médio. A tensão entre a reflexão viva da filosofia e a tradição fica expressa na conturbada construção do lugar da filosofia no ensino médio brasileiro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Conill Sancho, Jesús. "Actualidad de la tradición escolástica en Ortega y Gasset, Zubiri y el último Habermas." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 39, no. 1 (2022): 215–24. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.77962.

Full text
Abstract:
Considerando la “actualidad” como una presencia viva, eficaz y revitalizadora, y la “tradición” como aquello en lo que históricamente estamos siempre, este artículo se aproxima, a través de la obra de Ortega, Zubiri y Habermas, a la presencia del pensamiento escolástico en la filosofía contemporánea. En este sentido, desde la admiración y estima a la tradición escolástica, pero muy lejos de considerarse un escolástico, José Ortega y Gasset presta especial consideración a la doctrina de los transcendentales, y a los conceptos de evidencia, conciencia y, muy especialmente, actualidad. Xavier Zub
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!