Academic literature on the topic 'Filosofía y Teología'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Filosofía y Teología.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Filosofía y Teología"

1

Yescas Mendoza, Eduardo, Miranda Alethia Martínez Bonfil, and Jonathan Juárez Melgoza. "Teología política y filosofía posfundacional." Interpretatio. Revista de hermenéutica 4, no. 1 (March 29, 2019): 47. http://dx.doi.org/10.19130/irh.4.1.2019.148.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone señalar las posibilidades de apertura de la teología política desde una perspectiva posfundacional. En un primer apartado se establece a la teología política, según fue expresada por Carl Schmitt, como una ontología que se basa en el antagonismo y la decisión soberana, para posteriormente presentar algunas de las soluciones a los problemas de dicho marco conceptual desde una nueva perspectiva filosóficas. En un segundo momento se explicará, desde la filosofía de Giorgio Agamben, los caminos que ofrece el mesianismo político para el ejercicio de una nueva teología política basada en figuras de la contingencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bonilla Morales, Jaime Laurence. "Editorial Franciscanum 175." Franciscanum 63, no. 175 (January 14, 2021): 1–4. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.5219.

Full text
Abstract:
Editorial Franciscanum 175. Contiene algunas reflexiones sobre el proceso de autoevaluación corporativo, así como de la licenciatura en filosofía y la Licenciatura en teología. Se termina con la presentación de ocho artículos de filosofía y cinco de teología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tamayo, Juan José. "Teología política." ECA: Estudios Centroamericanos 71, no. 744 (March 31, 2016): 15–32. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v71i744.3144.

Full text
Abstract:
Dos son las bases en que se sustenta el discurso de Ellacuría sobre la utopía y el profetismo: su filosofía de la realidad histórica y el diálogo con los filósofos utópicos tanto de la utopía positiva de Bloch como de la utopía negativa de la Escuela de Frankfurt y la Biblia como enciclopedia de algunas de las más bellas utopías de la humanidad. Utopía y profetismo no en abstracto, sino desde una ubicación bien concreta, América Latina; desde un lugar social y político bien definido, las mayorías populares; y desde un imperativo ético, la opción por los pobres, para no caer en propuestas discursos falsamente universalistas. La filosofía de la realidad histórica se concreta en una reflexión sobre la estructura temporal de la realidad humana y de la historia, el dinamismo de los procesos históricos y la historia como proceso creacional de capacidades y actualización de posibilidades históricas. Se deja sentir la influencia de Zubiri y, sobre todo, de Ernst Bloch. Las bases teológicas giran en torno a tres categorías bíblicas mayores: reino de Dios, utopía y profetismo, que Ellacuría interpreta con una hermenéutica actualizante y actuante, en diálogo vivo y fluido entre los textos y la realidad histórica. El resultado es la propuesta de un nuevo ser humano solidario con la causa de los oprimidos, la nueva tierra entendida como nuevo orden económico, cultural y político, y el nuevo cielo como presencia histórica de Dios entre los seres humanos y como principio de incesante renovación de la humanidad. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 71, No. 744, 2016: 15-32.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres Queiruga, Andrés. "Xavier Zubiri y la realción filosofía-teología." Cuadernos Salmantinos de Filosofía 36 (January 1, 2009): 393–408. http://dx.doi.org/10.36576/summa.29080.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Solari, Enzo. "Filosofía del surgir y teología del Insurgente." Revista Portuguesa de Filosofia 76, no. 4 (January 31, 2021): 1675–706. http://dx.doi.org/10.17990/rpf/2020_76_4_1675.

Full text
Abstract:
Antonio González has developed a philosophical and theological approach about the notions of acts and things, specially in regard to his moral, social and political dimensions. His phenomenological philosophy is elaborated through intellectual combat with phaenomena, problems and aporias, not that much by means of interpretation of other works. Thence he extracts an idea of religion and a theology whose core is the liberation of the retribution, of the condemnation of poor and sinners, of the ecclesiastical Constantinianism, of the state violence. In these pages I try to identify and even to criticize the phenomenology of the author so much respect to the acts and what in them emerge, as regarding the possibilities that it opens to the philosophical conceptualization of religions and to the political-theological character of Christianity.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Argüello, Santiago. "IMAGO ET SIMILITUDO DEI." Tópicos, Revista de Filosofía 33, no. 1 (November 28, 2013): 37. http://dx.doi.org/10.21555/top.v33i1.159.

Full text
Abstract:
La obra más madura de Tomás de Aquino es la Summa theologiae. Allí filosofía y teología se conjugan de manera exquisita. Los estudios más rigurosos hechos sobre esta obra han mostrado que el origen de la misma fue establecer un curso de teología moral firmemente arraigado en una metafísica teológica. Así, la clave —más o menos explícita— de esta monumental obra es el tema de la imagen y semejanza divinas, puesto que, tal como estaba quasi canónicamente establecido en la tradición medieval y patrística, él permite una adecuada interacción entre filosofía y teología, moral y metafísica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lázaro Pulido, Manuel. "La significación desde la autoexpresión del Logos divino en Buenaventura: Entender la Unidad en la Pluralidad." Bajo Palabra, no. 24 (November 26, 2020): 475–92. http://dx.doi.org/10.15366/bp.2020.24.024.

Full text
Abstract:
El cristianismo realizó una lectura cristiana del logos clásico situándolo en el prólogo del evangelio de san Juan. En este estudio exponemos el modo en que Buenaventura realiza una reflexión sobre el logos en tanto que verbum que es en realidad una teología del logos divino y, por lo tanto, una teología cristológica dentro del misterio del ser y la bondad de la divina Trinidad. Esto supone que la teología del logos se manifiesta ad intra en la unidad desde la teología trinitaria, usando los parámetros propios de la filosofía emanativa (de emanatione) y ad extra en la pluralidad desde la teología de la creación, usando la filosofía ejemplarista (de exemplaritate). La metafísica bonaventuriana intenta así explicar los planos metafísicos y el dinamismo de la unidad y la multiplicidad llevando a la consumación (de consumatione) como el lugar definitivo de la expresión del logos, completando así la estructura metafísica de Buenaventura en tanto que entitativa (quidditas) y significativa (significatio).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villalobos, L. C. "Teología, Filosofía, Ciências: Caminhos Atuais de Humildade Epistemológica." Correlatio 9, no. 18 (December 31, 2010): 5–38. http://dx.doi.org/10.15603/1677-2644/correlatio.v9n18p5-38.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González, Antonio. "La novedad teológica de la filosofía de Zubiri." Revista Latinoamericana de Teología 10, no. 30 (December 31, 1993): 233–61. http://dx.doi.org/10.51378/rlt.v10i30.5495.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz, Jorge Aurelio. "Fe bíblica y filosofía." Franciscanum 60, no. 169 (April 15, 2018): 143. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.3695.

Full text
Abstract:
Se examina la interpretación del pensamiento de Paul Ricoeur propuesta por María Belén Tell, según la cual en la antropología filosófica del pensador francés se hallan elementos que permiten conectarla de manera original con la antropología proveniente de la hermenéutica bíblica. Con ello intenta mostrar una manera novedosa de relacionar la fe bíblica con la filosofía. Se evalúa la propuesta como una forma de «filosofía cristiana», y se propone entenderla como una apologética de la seducción perteneciente al campo de la teología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Filosofía y Teología"

1

Bautista, Ferro Juan. "La reforma baconiana del saber y la teología." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113047.

Full text
Abstract:
El autor muestra en el artículo que la reforma baconiana del saber no puede ser enteramente comprendida y justamente valorada si es que no se repara en el fuerte cariz religioso, de raigambre calvinista, de esta empresa. Desde este punto de vista, el saber no es un puro empeño teórico, sino la herramienta mediante la cual el hombre podrá recuperar su condición original de señor de la naturaleza. Este saber, sin embargo, no puede estar desprovisto de caridad: debe poder mejorar la triste condición humana. Esto último situaría, paradójicamente, a Bacon, el llamado padre de la Revolución Industrial, entre aquellos que repudiarían nuestro actual mundo tecnificado, puesto que el saber debe desterrar la soberbia humana y fundarse en la obediencia a la voluntad de Dios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Curry, David, and William Vann. "La angustia de Abraham: un análisis del argumento central de Temor y Temblor." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113143.

Full text
Abstract:
Temor y Temblor, de Kierkegaard, escrito bajo el seudónimo de Johannesde silentio, nos ofrece una recreaciónpoética de la historia bíblica de Abraham. Johannes alaba a Abraham como el más eminente caballero de la fe, pero nuestro análisis encuentra que las caracterizaciones que hace de Abraham, como decidido y al mismo tiempo angustiado por el sacrificio de Isaac, entran en conflicto y se mantienen sin resolver. Esto, sumado a la reconocida ignorancia de Johannes en cuestiones de fe, hace que la representación de la fe en Temor y Temblor no sea convincente. Sólo en sus obras tardías Kierkegaard concilia estas dificultades introduciendo una condición metaestable de la fe.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hartnett, Daniel. "Spero ut intelligam." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112782.

Full text
Abstract:
La importancia de la esperanza en la vida de las personas es reconocida portodos; sin embargo, el tema ha sido trabajado casi exclusivamente porteólogos. El artículo intenta encontrar, mediante el análisis de los aportes deKant, Maree! y Bloch, un vocabulario que nos permita comprender laesperanza en términos filosóficos; es un ejercicio reflexivo de spes quaerensintellectum y, a la vez, de intellectus quaerens spem.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alfonso, Vargas Jorge A. "Religión y política en el Leviatán : la teología política de Thomas Hobbes : un análisis crítico." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108749.

Full text
Abstract:
La filosofía política de Thomas Hobbes (1588-1679) tiene como fundamento último una teología política que deduce del cristianismo el fundamento del poder absoluto del soberano. A esta altura del estado del arte, esto no resulta nada nuevo, y la importante literatura al respecto, que mencionaremos más adelante, así lo demuestra, lo que no deja de sorprender en un pensador que fue considerado por mucho tiempo como un ateo. Sin embargo, nos parece que el uso que hace Hobbes de las Escrituras es muchas veces incorrecto, inadecuado, reductor y acomodaticio, dejando fuera aspectos esenciales del cristianismo y, destacando sólo aquellos que les sirven para sus propósitos. De forma tal, que, por un lado, su teología política es discutible, y, por otro, su interpretación de las Escrituras acrecienta, en vez de disminuir, su fama de ateo. En consecuencia, pensamos, que es necesario realizar un análisis crítico del lugar que ocupa la religión, y el cristianismo, en su sistema de ideas para apreciar lo bien o mal fundada que resulta su filosofía política cuando a los argumentos filosóficos se agregan los teológicos. Éste será nuestro aporte al tema, la crítica a los fundamentos de su teología política. Creemos que Hobbes hace un uso abusivo de las Escrituras para darle un fundamento religioso a su política, de esta forma, pretende darle una mayor fuerza persuasiva a sus escritos, y un fundamento superior a su filosofía política. Ésta es nuestra tesis. Nuestra estudio, en consecuencia, tiene como propósito analizar la relación entre religión y política en la filosofía de Thomas Hobbes con el fin de evaluar el lugar que la religión ocupa en su filosofía política, al punto de que se pueda hablar de la existencia de una teología política en su filosofía. Entendemos por teología política, una política cuyos fundamentos son religiosos o teológicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez, Antonio. "Levinas contra Spinoza: el judaísmo como hermenéutica." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112901.

Full text
Abstract:
Levinas intenta mostrar que la propuesta hermenéutica del Tratado TeológicoPolítico significa privilegiar -correctamente- el sentido moral de la Biblia,pero sin llegar a incluir en su estudio la tradición rabínica, con lo que pierdede vista lo más importante: la participación activa del intérprete enel desciframiento del texto. Lo que intentaría toda lectura, dice Levinas,es una interiorización ética y una actualización del texto, más allá inclusode las intenciones subjetivas del autor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernando, Nieto Eduardo. "¿Teología Política o Filosofía Política?: La amistosa conversación entre Carl Schmitt y Leo Strauss." Foro Jurídico, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/120100.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hayden, Godoy Victor Hugo. "Del ser sí-mismo propio al ser-con otros propio : (los alcances de la teología como hermanéutica de la existencia humana, en la posibilidad de una ética en Heidegger)." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108572.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rosales, Rodríguez Amán. "Hans Jonas, El concepto de Dios después de Auschwitz” y su relación con la idea de un pensamiento posmetafísico." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113049.

Full text
Abstract:
Este trabajo ofrece una presentación y un examen crítico de una de las ideas filosófico-teológicas más controversiales y sugerentes de Hans Jonas: la de un Dios sufriente” y no omnipotente”. Asimismo, se introducen algunas reacciones críticas a dicha noción. Posteriormente, se busca relacionarla, destacando semejanzas y diferencias, con reflexiones recientes en torno a un pensamiento posmetafísico”. Algunos comentarios sobre la actualidad o pertinencia de la propuesta jonasiana se plantean al final del trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mejía, Huamán Mario. "Observaciones a los fundamentos teóricos de la Teología de la Liberación de Gustavo Gutiérrez." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10217.

Full text
Abstract:
Propone recurrir a la lucha de clases para alcanzar la liberación del hombre y la sociedad, de las injustas e inhumanas relaciones sociales de producción capitalista. La propuesta marxista y la propuesta cristiana tienen diferentes objetivos. La primera tiene como objetivo liberar al hombre de las injustas relaciones sistema capitalista, mientras que el objetivo de la cristiana es, liberar al hombre del pecado. Pero, el problema es mayor aun e irreconciliable; la propuesta de Gustavo Gutiérrez tiene como instrumento el empleo de la violencia o la lucha de clases marxista; en cambio, el cristianismo propone primero aceptar a Cristo como el salvador personal y la práctica del amor al prójimo. La propuesta de Gutiérrez conduciría tarde o temprano al uso de la violencia, situación en la que el pueblo lleva las de perder, toda vez el este no está preparado para enfrentar al opresor que cuenta con el apoyo del Estado y porque las condiciones materiales objetivas ni subjetivas están dadas. La propuesta del teólogo peruano es contraria también a la propuesta del sacerdote jesuita Juan Scannone, quien como Gutiérrez toma en cuenta los aportes de las ciencias sociales para el análisis de la realidad latinoamericana y su situación de dependencia del sistema injusto de relaciones sociales, y propone resolver el problema desde los evangelios y la doctrina social de la Iglesia Católica. El filósofo cubano-alemán Raúl Fornet-Betancourt propone resolver el problema mediante el diálogo religioso intercultural.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Córdova, Huamán Milagros Clotilde, Campos Gladys del Carmen Quevedo, Campos Gladys del Carmen Quevedo, and Huamán Milagros Clotilde Córdova. "Aplicación de una propuesta de contenidos filosóficos para el área de persona, familia y relaciones humanas en las estudiantes del 1º y 2º grado de educación secundaria de la I.E. Rosa Flores de Oliva." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2010. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/616.

Full text
Abstract:
Recoge los aportes de la filosofía realista clásica y personalista con fundamentación metafísica, ya que respeta la dignidad de la persona y aclara el sentido de la vida. En los contenidos planteados se incluye temas antropológicos filosóficos orientados al desarrollo de las capacidades intelectuales de los estudiantes y a su formación como personas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Filosofía y Teología"

1

Saranyana, José Ignacio. Filosofía y teología en el Mediterráneo occidental, 1263-1490. Barañáin, Navarra: Ediciones Universidad de Navarra, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maimonides, Moses. Guía de los perplejos: Tratado de teología y de filosofía. México, D.F: CONACULTA, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pixley, Jorge V. Biblia, teología de la liberación y filosofía procesual: El Dios liberador en la Biblia. Quito, Ecuador: Abya-Yala, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Un Dios presente en la naturaleza: Estudio sobre teología y filosofía en la obra de Miguel Servet. Zaragoza: Institución "Fernando el Católico", 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ferry, Luc. Aprender a vivir: Filosophía para mentes jóvenes. Mexico, D.F: Taurus, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ferry, Luc. Apprendre à vivre: Traité de philosophie à l'usage des jeunes générations. Paris: Plon, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ferry, Luc. Apprendre à vivre: Traité de philosophie à l'usage des jeunes générations. Paris: Plon, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Filosofia e teologia. Bologna - Italia: Edizioni studio domenicano, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Wolter, Allan Bernard. The philosophical theology of John Duns Scotus. Edited by Adams Marilyn McCord editor. St. Bonaventure: Franciscan Institute Publications, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

McCord, Adams Marilyn, ed. The philosophical theology of John Duns Scotus. Ithaca: Cornell University Press, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Filosofía y Teología"

1

Lucentini, Paolo. "Dialettica, teologia, filosofia: Alano di Lilla e Amalrico di Bène." In Rencontres de Philosophie Médiévale, 277–88. Turnhout: Brepols Publishers, 2005. http://dx.doi.org/10.1484/m.rpm-eb.3.1100.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Porro, Pasquale. "Una periferia o un centro? Filosofia e teologia allo Studium di Napoli in Età sveva e angioina." In Rencontres de Philosophie Médiévale, 223–46. Turnhout, Belgium: Brepols Publishers, 2021. http://dx.doi.org/10.1484/m.rpm-eb.5.123813.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

""Las siervas de la literatura": Filosofía y Teología en Borges." In Borges en Jerusalén, 75–82. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2003. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563712-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ayuso, Miguel. "LOS «DOS PODERES» EN LA ENCRUCIJADA DE LA TEOLOGÍA, LA FILOSOFÍA Y LA HISTORIA." In Los dos poderes. A los 150 años de la brecha de la Porta Pia., 223–44. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7cj3d.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández, Alejandra de las Mercedes. "Los aportes de la teología de la liberación a la cuestión metodológica para la filosofía latino americana." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy, 12–15. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199825425.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende contribuir a ampliar el campo de comprensión de la dinámica de las sociedades latinoamericanas, a enriquecer perspectivas de análisis a la hora de explicar su situación actual en retrospectiva histórica, o de trazar prospectivas que aspirena ser orientadoras de las opciones prioritarias para la construcción colectiva e integradora de su futuro. Del objetivo primario de la justificación de la teología de liberacion es decir 'pensar teológicamente' la realidad latinoamericana desde una reflexión crítica respecto de las posiciones subyacentes a las opciones pastorales vigentes en Latinoamérica, surgió la posibilidad de pensar en términos filosóficos problemáticas integrales que hasta ese momento habían sido soslayadas por los discursos filosóficos y teologales, en tanto problemas particulares y concretamente situados. Justicia social, pobreza y desarrollo integral, situaciones de opresión y violencia institucionalizada, concientización de los propios límites y de los contextos de emergencia socio-cultural son algunos de los términos específicos en los cuales debatir. Por tratarse de una reflexión sistemática, necesitará profundizar sus teorizaciones y orientar las implicancias para la praxis hacia la necesidad fundamental y crítica de sus supuestos filosófico-metodológicos. Son estos supeustos los que deben asegurar la coherencia de su corpus teológico con el perfil ce 'acción comprometida con las realidades etructurales.' El otro planteo es el de la identidad latinoamericana, para culminar en conclusiones sobre los aspectos filosófico-metodológicos como orientación para une filosofía de la educación latinoamericana, tema central en este Congreso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Las críticas a la teoría de la dependencia, la filosofía de la liberación y la teología de la liberación." In La teoría de la dependencia como marco interpretativo y de acción frente al conflicto social en Latinoamérica, 95–104. Ediciones USTA, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvb939fn.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

SANTOS, F. C. N. dos. "A antropologização da teologia em Ludwig Feuerbach." In Filosofia - conceitos e reflexões. Dialética, 2021. http://dx.doi.org/10.48021/978-65-252-0289-1-c3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"FILOSOFIA PAGANA E TEOLOGIA CRISTIANA NEGLI OPUSCULA THEOLOGICA DI BOEZIO." In Metaphysik und Religion, 213–38. B. G. Teubner, 2002. http://dx.doi.org/10.1515/9783110975529.213.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"11. Dialettica, teologia, filosofia: Alano di Lille e Amalrico di Bène." In Platonismo, ermetismo, eresia nel medioevo, 387–98. Turnhout: Brepols Publishers, 2007. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.4.00333.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Baldinato, José Otavio, and Paulo Alves Porto. "Aspectos da Teologia Natural na Química de William Prout." In Objetivos humanísticos, conteúdos científicos: contribuições da história e da filosofia da Ciência para o ensino de Ciências, 131–77. EDUEPB, 2019. http://dx.doi.org/10.7476/9786586221664.0005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Filosofía y Teología"

1

ARAÚJO, José Edson De Albuquerque, Francisca Gomes TORRES, and Ejânio Chaves PINTO. "As interfaces da Teologia da Libertação." In I Semana Nacional de Teologia, Filosofia e Estudos de Religião I Colóquio Filosófico: Filosofia e Religião. Recife, Brasil: Even3, 2019. http://dx.doi.org/10.29327/112796.1-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

NAZÁRIO, Alaércio De Lima. "Espiritualidade na teologia de Karl Ranher." In I Semana Nacional de Teologia, Filosofia e Estudos de Religião I Colóquio Filosófico: Filosofia e Religião. Recife, Brasil: Even3, 2019. http://dx.doi.org/10.29327/112796.1-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

GUEDES, Francisco Wallyson Alves, and Amilton Senna Alves PEREIRA. "Igreja de Comunhão na teologia de Yves Congar." In I Semana Nacional de Teologia, Filosofia e Estudos de Religião I Colóquio Filosófico: Filosofia e Religião. Recife, Brasil: Even3, 2019. http://dx.doi.org/10.29327/112796.1-10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

DANTAS, Ilário Dênis De Oliveira, Wescley Paulo Pereira De MELO, and Ricardo Rubens Fernandes De CARVALHO. "A oração na Bíblia e nas comunidades cristãs." In I Semana Nacional de Teologia, Filosofia e Estudos de Religião I Colóquio Filosófico: Filosofia e Religião. Recife, Brasil: Even3, 2019. http://dx.doi.org/10.29327/112796.1-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

COSTA, Francisco Isaias Da, and Augusto Lívio Nogueira De MORAIS. "Jesus sacia a multidão: análise exegética da perícope João 6,1-15." In I Semana Nacional de Teologia, Filosofia e Estudos de Religião I Colóquio Filosófico: Filosofia e Religião. Recife, Brasil: Even3, 2019. http://dx.doi.org/10.29327/112796.1-11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

AIRES, Emanuel Nilo Da Silva, and Maria Vera Lúcia Pessoa PORTO. "Karol Wojtyla e a norma personalista: o amor como afirmação do valor da pessoa." In I Semana Nacional de Teologia, Filosofia e Estudos de Religião I Colóquio Filosófico: Filosofia e Religião. Recife, Brasil: Even3, 2019. http://dx.doi.org/10.29327/112796.1-12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

SILVA, Antoniel Alves Da. "Mito e Sagrada Escritura: narrativas como formas de explicar a realidade." In I Semana Nacional de Teologia, Filosofia e Estudos de Religião I Colóquio Filosófico: Filosofia e Religião. Recife, Brasil: Even3, 2019. http://dx.doi.org/10.29327/112796.1-13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

SILVA, Antoniel Alves Da. "Montaigne: um pensador da morte em conformidade com o Cristianismo?" In I Semana Nacional de Teologia, Filosofia e Estudos de Religião I Colóquio Filosófico: Filosofia e Religião. Recife, Brasil: Even3, 2019. http://dx.doi.org/10.29327/112796.1-14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

PEREIRA, Mércia Da Silva, and Francisco Márcio Bezerra Dos SANTOS. "O amor e o perdão aos inimigos em Romanos 12." In I Semana Nacional de Teologia, Filosofia e Estudos de Religião I Colóquio Filosófico: Filosofia e Religião. Recife, Brasil: Even3, 2019. http://dx.doi.org/10.29327/112796.1-15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

CHAGAS, Francisco Aluziê Barbosa Das, and Glória Cristiana De Oliveira MORAIS. "O bem supremo do homem: a felicidade." In I Semana Nacional de Teologia, Filosofia e Estudos de Religião I Colóquio Filosófico: Filosofia e Religião. Recife, Brasil: Even3, 2019. http://dx.doi.org/10.29327/112796.1-16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography