To see the other types of publications on this topic, follow the link: Fin de los tiempos.

Journal articles on the topic 'Fin de los tiempos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Fin de los tiempos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Warken Sobottka, Mary Anne, and Elys Regina Zils. "Resenha de Tiempos sin fin." Belas Infiéis 9, no. 1 (2020): 319–25. http://dx.doi.org/10.26512/belasinfieis.v9.n1.2020.27943.

Full text
Abstract:
O tempo e sua finitude, o tempo para diferentes culturas e o tempo no imaginário poético, nas formas de construções de mundo através do poema e da linguagem é mote para o desenvolvimento das páginas do livro Tiempos sin fin de Andrés Claro, importante referência para os Estudos da Tradução que se ocupa do tempo cósmico e tempo histórico, relacionando linguagens à s imagens.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Premat, Julio. "Fin de los tiempos, comienzos de la literatura." eidos, no. 24 (January 1, 2016): 104–23. http://dx.doi.org/10.14482/eidos.24.7921.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pavón-Cuéllar, David. "Ser comunista en tiempos de fin del mundo." Memoria. Revista de crítica militante 273 (June 24, 2020): 72–75. https://doi.org/10.5281/zenodo.3905779.

Full text
Abstract:
Si no se entiende que el capitalismo es el fin del mundo, es porque se asume que el capitalismo es el mundo, que no hay otro mundo, que no puede haberlo. Por lo mismo no suele imaginarse otro mundo en lugar del capitalista. Esta falta de imaginación es un rasgo característico de nuestra época, no sólo en sectores conservadores o apolíticos sino, también, en grupos sumamente politizados y situados en la izquierda radical. En las corrientes del movimiento anticapitalista posmoderno se logra escapar de la ideología dominante al imaginar el ini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cárdenas Ayala, Elisa. "El fin de una era: Pío IX y el Syllabus." Historia Mexicana 65, no. 2 (2015): 719. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v65i2.3161.

Full text
Abstract:
El texto busca mostrar cómo Pío IX y su más conocido documento, el Syllabus errorum, publicado en 1864, participan del fin de una era multisecular en la historia del catolicismo, caracterizada por la existencia de un dominio temporal pontificio, por un vínculo afectivo de la Iglesia católica con la monarquía como forma de gobierno y por la concepción de la fe católica como única vía para la salvación. Fin de una era, no solo desde la perspectiva de la vigencia de las instituciones, sino de las representaciones que las acompañan. La demostración se apoya en un análisis de los tiempos en que el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvarez Silvera, Richard, and Claudia Crespo Vasquez. "DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO PARA MINIMIZAR LOS TIEMPOS MUERTOS EN EL PROCESO DE CARGUE DE UNA EMPRESA DE VENTANERÍA." Ingeniare, no. 26 (May 31, 2019): 99–108. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.26.6580.

Full text
Abstract:
Para este trabajo, se utilizó un sistema de muestreo de métodos y tiempos de ingeniería para realizar un diagnóstico preliminar del proceso de cargue en una empresa dedicada a la carpintería metálica, para la toma de decisiones. En efecto, se logró identificar actividades que afectaban directamente la operación, pero que no podían ser intervenidos por tratarse de labores propias del proceso que deben realizarse de la misma forma, para poder alcanzar el objetivo; así mismo, se identificaron actividades susceptibles de ser intervenidas y plantearse mejoras con el fin de mitigar los tiempos muert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Riquelme Ortega, Matías. "Nuevos tiempos, nuevos desafíos." Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte 68, no. 1 (2023): 4. http://dx.doi.org/10.59856/arch.soc.chil.med.deporte.v68i1.70.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años el equipo editorial de la Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte junto con la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte hemos un esfuerzo por llevar nuestra revista a nuevos puertos, implementando nuevas tecnologías, mejorando nuestros procesos editoriales, todo con el fin de fortalecer lo que nuestros predecesores han construido. Hemos reestructurado nuestra página web, adoptamos un nuevo software, hicimos las diligencias necesarias para que todos nuestros artículos posean DOI, diseñado plantillas para nuestros artículos entre muchas otras mejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alvarez Aroni, Juan. "ANÁLISIS DEL DESPACHO ANTICIPADO Y DIFERIDO EN LA INTENDENCIA DE ADUANA MARÍTIMA DEL CALLAO 2015-2018." Quipukamayoc 28, no. 56 (2020): 33–41. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i56.17339.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estudiar los tiempos empleados durante el proceso de importación de mercancías mediante el despacho anticipado y diferido en la Intendencia de Aduana Marítima del Callao durante el periodo 2015 - 2018. Método: La investigación se enmarca dentro del método deductivo. Se ha empleado información recopilada sobre el tiempo de la cadena logística de importación de mercancías en los periodos 2015 – 2018 a través de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao, que fue analizada usando la prueba de Kolmogorov – Smirnov, a fin de determinar su normalidad y la ecuación de predictibilidad. Res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De-Lira-Martínez, María Fernanda, and Jorge Adan Romero-Guerrero. "Comparación de técnicas utilizadas para la determinación de muestras necesarias para el estudio de tiempos." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, no. 19 (2022): 30–41. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10i19.9189.

Full text
Abstract:
El estudio de tiempos juega un papel importante en la productividad de cualquier empresa de productos o servicios. Con éste se determinan los estándares de tiempo para la planeación, costos, programación, entre otras actividades por lo que, cualquier empresa que busca un alto nivel competitivo debe centrar su atención en las técnicas de estudio de tiempos, y tener la capacidad de seleccionar la técnica adecuada para analizar la actividad seleccionada. Lo que obliga que en la producción tengan equipos y maquinaria de producción en óptimas condiciones, además, de tener el estudio cronométrico de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lara Espinoza, Giancarlo, and Rodrigo Alonso Jurado Guerrero. "Análisis y propuesta de mejora en el proceso de producción de yogur griego de una empresa peruana mediante herramientas Lean (5S)." Ingeniería Industrial, no. 44 (June 21, 2023): 37–63. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind2023.n44.6234.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación se centró en la aplicación de la metodología Lean 5S en el proceso de manufactura de yogur griego de una empresa peruana, a fin de poder analizar y proponer una cultura de mejora continua. Esta metodología está compuesta por cinco fases: clasificar, organizar, limpiar, estandarizar y mantener. Se aplicaron diversas herramientas de ingeniería, tales como diagrama de operaciones del proceso, diagrama de recorrido, estudio de tiempos, VSM, matriz carga-distancia. La investigación dio como resultados una disminución de tiempos de producción con indicadores como red
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Itier, César. "Las independencias vistas desde las fuentes en lenguas indígenas." Revista del Instituto Riva-Agüero 8, no. 1 (2023): 171–212. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.202301.006.

Full text
Abstract:
El proceso independentista sudamericano tiene una faceta poco conocida: la producción, tanto por parte de los independentistas criollos como de los realistas, de textos en quechua y aimara destinados a las poblaciones andinas, a fin de adherirlas a una u otra causa. Dicha producción textual en quechua y aimara fue algo inédito desde los tiempos de la evangelización de los Andes en el siglo XVI, pero que tuvo que dialogar con sus conceptos y términos a fin de refinar los mensajes de realistas e independentistas y comunicarlos mejor a las poblaciones andinas. Tal esfuerzo comunicativo por parte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Coronell Oyola, Yenny, and Jessica Torres Bernhardt. "Manual de Procedimiento para la Rehabilitación y la Reincorporación Ocupacional de los trabajadores en el Sistema General de Riesgos Profesionales 2009." Derectum 5, no. 1 (2020): 61–82. http://dx.doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2020.7258.

Full text
Abstract:
La finalidad que nos impulsa como defensores de los derechos de los trabajadores en debilidad manifiesta, es lograr la restitución de estos derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia. Ante esto, cuando no se observa en la guía de rehabilitación los tiempos para la aplicación o la ejecución de tratamientos médicos, los programas terapéuticos y la prescripción de cualquier producto de apoyo que facilite el desempeño laboral; puede existir un incumplimiento al fin último como la reincorporación a tiempo del trabajador. Por consiguiente, este panorama desalentador es susceptible
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Picón, Gerardo Armando. "La ciencia abierta en tiempos de pandemia." Revista de Investigación Científica y Tecnológica 5, no. 1 (2021): 1–3. http://dx.doi.org/10.36003/rev.investig.cient.tecnol.v5n1(2021)prologo.

Full text
Abstract:
La ciencia abierta se constituye como un enfoque del proceso científico para el fomento de la investigación y la difusión a fin de posibilitar el acceso de los resultados y del propio quehacer científico a todos los estamentos de la sociedad lo que abarca a suvez, procesos de mejora de la calidad y la valoración del impacto de la investigación reflejada en la exposición de datos abiertos, publicaciones y recursos educativos para la enseñanza y el aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bastidas Pacheco, Gilberto, Geraldine Bastidas Delgado, and Daniel Bastidas Delgado. "Enfermedades tropicales en tiempos de COVID-19." Revista Médica de la Universidad Veracruzana 21, no. 2 (2022): 21–25. http://dx.doi.org/10.25009/rmuv.2021.2.21.

Full text
Abstract:
Las enfermedades tropicales son consideradas como un problema de salud pública a pesar de los avances en el control sanitario de algunas de ellas; la situación que puede variar por la desviación de los recursos financieros para el abordaje de COVID-19, una enfermedad emergente de carácter pandémico, capaz de causar en el hospedador humano síndrome de insuficiencia respiratoria aguda severa. Con base en la revisión bibliográfica se emite esta opinión al respecto, con el fin de alertar a la comunidad científica mundial sobre tal situación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cisternas Punchilupi, Irma, and Guillermo Martínez Salinas. "La cirugía en tiempos del COVID-19." Revista Chilena de Estudiantes de Medicina 13, no. 2 (2020): 9–21. https://doi.org/10.5354/0718-672x.2020.75944.

Full text
Abstract:
A finales del año 2019 las autoridades chinas informaron sobre una serie de pacientes con que presentaron cuadros que se comportaban como una neumonía severa de origen desconocido. El 12 de enero del año 2020 se secuencia el material genético del SARS-COV2. Su propagación mundial ha tenido una serie de implicancias, tanto en la población general, como en el personal sanitario. Globalmente, los servicios sanitarios han debido modificar drásticamente sus pautas de trabajo y en el caso de la cirugía, se han debido implementar una serie de medidas para continuar su funcionamiento cuidando la segur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Camargo-Sánchez, Andrés, and Rafael Vargas. "Percepción de tiempo, salud mental en tiempos de pandemia por COVID-19 y cuarentenas." Universidad y Salud 24, no. 2 (2022): 197–204. http://dx.doi.org/10.22267/rus.222402.272.

Full text
Abstract:
Introducción: Debido a la pandemia por COVID-19 fue necesario implementar la cuarentena obligatoria, con el fin de contener la propagación del virus; situación que generó cambios en los estilos de vida y diversas respuestas que incluyen temor, ansiedad, monotonía e incertidumbre. Esto pudo alterar la capacidad en la percepción del tiempo de los individuos, y con ello afectar su salud mental. Objetivo: Sintetizar las bases neurológicas del fenómeno de percepción de tiempo, su importancia y la evidencia científica sobre posibles alteraciones en condiciones de cuarentena. Materiales y métodos: Re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sauret, Alberto. "Jean-Claude Carrière, et al., El fin de los tiempos: [reseña]." Estudios: filosofía, historia, letras 16, no. 59 (2000): 105. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0059.000173210.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Caleri, Silvina. "Incertidumbre, disgregación y condición humana." InMediaciones de la Comunicación 16, no. 1 (2021): 87–111. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2021.16.1.3099.

Full text
Abstract:
El artículo explora los relatos de la filmografía apocalíptica y posapocalíptica, particularmente de aquellas producciones en las que el potencial exterminio del mundo no responde a eventos de la naturaleza o a invasiones alienígenas (aconteceres extrínsecos a los males de la sociedad contemporánea), sino a motivos más recónditos: el fin de los tiempos se insinúa como fenómeno que surge del interior de la humanidad misma. En tal sentido, el apocalipsis abandona su función expiatoria, así como la batalla final entre el bien y el mal. Se revisanlas obras que advierten sobre el costado autodestru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Fernandéz Henao, Sergio Augusto, Leonel Arias Montoya, and Liliana Margarita Portilla de Arias. "Análisis de una zona de confluencia de un sistema vial a través de modelos de simulación: un caso particular." Sophia 7, no. 1 (2011): 173–83. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.7v.1i.139.

Full text
Abstract:
Esta investigación se enfoca en el análisis del comportamiento del tráfico vehicular mediante la simulación de escenarios reales, con el objetivo de ilustrar las ventajas estadísticas que trae consigo la simulación, de tal manera que se pueda caracterizar la situación actual y buscar un mejoramiento del flujo vehicular en un tiempo razonable y con costos bajos. Para ello, se ilustra en este documento la simulación de un caso particular que comprende el circuito enmarcado en la carrera 7ª entre calles 15 y 20 de la ciudad de Pereira, en el cual se introducen variables relevantes, tales como:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rey Segovia, Ana-Clara. "El futuro como farsa: impotencia reflexiva y repetición de la historia en la distopía mainstream contemporánea." El Futuro del Pasado 14 (March 13, 2023): 123–50. http://dx.doi.org/10.14201/fdp.30206.

Full text
Abstract:
Con el paso del tiempo, las distopías han acabado por constituirse como una de las formas predilectas a la hora de abordar la crítica a la realidad. En el siglo xxi atendemos a un nuevo auge del género, en el que la relación entre crisis y distopía se ha vuelto aún más evidente. Las amenazas que se ciernen sobre nuestros tiempos (entre las que destacan los conflictos bélicos, la crisis económica, la emergencia ecológica y el auge de los populismos de derechas), se plasman en estas distopías a través de imágenes como las de las ruinas o los totalitarismos. Así, y bajo la máxima de la repetición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Romanos, Eduardo, Igor Sádaba, and Inés Campillo. "La protesta en tiempos de COVID." Revista Española de Sociología 31, no. 4 (2022): a140. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2022.140.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta nota de investigación es realizar un análisis de acontecimientos de protesta en la España de 2020, pero insertándolo en un estudio longitudinal más amplio (2000-2020), con el fin de discutir hasta qué punto la acción colectiva se ha transformado durante la pandemia del COVID-19. El estudio aborda, a partir de una base de datos construida mediante PEA (protest event analysis), tanto las dimensiones cuantitativas de la protesta como sus características cualitativas principales (tipo de participantes, demandas, organizadores, métodos y objetivos) y las pone en relación con las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Martínez García, Rubén, and Mª Belén Caballo Villar. "Educar el ocio en la sociedad apresurada: El Ocio Valioso como horizonte." Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación 10, no. 2 (2022): 159–69. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v10i2.448.

Full text
Abstract:
Partiendo del conflicto de los tiempos sociales que caracteriza la actual sociedad red, en el presente trabajo se destaca la necesidad de repensar su organización y potenciar un mayor protagonismo de los tiempos de ocio, pues constituyen un referente para el desarrollo humano. Así, por medio de una fundamentada reflexión teórica, y justificada la importancia del ocio como tiempo con valor en sí mismo, el artículo tiene un doble objetivo: analizar las principales teorías que explican los diferentes grados de intensidad de la experiencia de ocio y su distinta influencia en el desarrollo humano,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

González Alvarado, Tania Elena. "Carta del editor." Mercados y Negocios, no. 35 (February 7, 2017): 3–6. http://dx.doi.org/10.32870/myn.v0i35.6532.

Full text
Abstract:
El equipo editorial de la Revista Mercados y Negocios ha estado realizando cambios significativos en el último año, a fin de que la revista alcance una mayor visibilidad en paralelo a mayor calidad en sus contenidos. Esto último impone un doble desafío. El reto principal es mantener la calidad en el arbitraje y contenidos, al mismo tiempo que cubrir con los tiempos para publicar puntualmente. Reconociendo ante cualquier obstáculo o dificultad que el elemento clave es el proceso de arbitraje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Zerega-Garaycoa, María Mercedes, Carlos Tutivén-Román, Priscila Marchán, and Diana Donoso-Figueiredo. "El fin del Imperio de la juventud: Futurabilidad y juvenicidio moral." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 20, no. 3 (2022): 1–21. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.5517.

Full text
Abstract:
Los tiempos pandémicos y la invasión rusa a Ucrania aceleraron la crisis del principio de futurabilidad. El Imperio de la juventud, que hace más de un siglo anunciaba radiantemente el devenir de tiempos de acontecimiento, creación y potencia vital, parece haber terminado. Si bien ser joven sigue siendo un discurso de enunciación visible y seductor tanto en la publicidad como en las redes digitales, está asociado actualmente a la precariedad laboral, ansiedad, depresión y suicidio que están des-potenciando las subjetividades juveniles. El artículo analiza, desde un enfoque teórico-crítico y psi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

ALONSO CURIEL, Dionisio. "RUTH CHEPNGETICH: ANALISIS DEL RECORD DEL MUNDO DE MARATON EN CHICAGO 2024." Citius, Altius, Fortius 18, no. 1 (2025): 89–95. https://doi.org/10.15366/citius2025.18.1.005.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene con finalidad exponer un hito deportivo importante que aconteció hace unos meses en la ciudad de Chicago (USA). Una mujer, por primera vez en la historia, ha sido capaz de derribar el muro de las 2h 10´en maratón. Esta marca es un tiempo importante y relevante para cualquier especialista varón en maratón. La atleta keniana Ruth Chepngetich ha sido el artífice de este logro. En este artículo se analiza cómo logró tan fantástica marca: los tiempos parciales de paso cada 5 km; el tiempo de paso intermedio de la media maratón; los tiempos parciales cada 5 km en la segund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Aguirre-García, Juan Carlos, and Luis Guillermo Jaramillo-Echeverri. "Las ciencias humanas: de tiempos de crisis a sentidos de esperanza." Folios, no. 60 (July 1, 2024): 141–51. http://dx.doi.org/10.17227/folios.60-19315.

Full text
Abstract:
Este escrito reflexiona acerca de la enseñanza de las ciencias humanas y su posibilidad emergente de lucidez frente a la incertidumbre de estos tiempos. Para ello, inicialmente exponemos el reto de un pensar en medio de los signos de estos tiempos; luego, reflexionamos en torno a la relación entre las ciencias humanas y los tiempos de esperanza; finalmente, consideramos las implicaciones de investigar en ciencias humanas y su demanda frente a la proliferación de las publicaciones científicas. Nuestra tesis es que las ciencias humanas deben ser capaces de perturbar los tiempos de penuria que no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bottinelli, Alejandra. "Imaginar las Postrimerías: escrituras chilenas de los confines." Aisthesis Revista Chilena de Investigaciones Estéticas 68 (December 2020): 271–91. http://dx.doi.org/10.7764/68.15.

Full text
Abstract:
El ensayo indaga sobre las formas en que algunas escrituras chilenas de la última década han producido la escena liminar del fin de los tiempos, del fin del mundo y sus postri-merías. Interesa preguntar sobre cómo estas ficciones imaginan la crisis actual desde los espacios disruptivos, movedizos y también “excepcionalizados” de los confines, y cómo producen, a través del género apocalíptico “enmascarado, cifrado” (Derrida), otra ima-ginación del presente, una crítica política que, evidenciando la crisis del presente como crisis de la imaginación del futuro, podría reconducir nuestra mirada so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Martinez Vera, Heidy Tatiana, and Edgar Leonardo Duarte Forero. "Análisis del flujo de pacientes utilizando la simulación discreta en una unidad de quimioterapia de una organización sin ánimo de lucro." INVENTUM 15, no. 29 (2021): 23–36. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.15.29.2020.23-36.

Full text
Abstract:
La simulación discreta es una herramienta que permite tener un panorama del sistema y una fácil trazabilidad de las variables de interés. En el presente artículo se realiza una representación de una unidad de quimioterapia con el fin de mejorar la utilización de los recursos disponibles en un modelo de simulación discreta que representa el sistema determinado por sus variables clave como: arribo de pacientes, el tiempo de estadía, personal requerido y las operaciones asociadas. Se propone una metodología de segmentación de pacientes basándose en los tiempos de infusión según protocolos. Poster
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Binetti, Maria José. "Extractivismo reproductivo en tiempos de ideología queer." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 8, no. 2 (2023): 110–35. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2023.8.2.9431.

Full text
Abstract:
Constructivismo social, subjetivismo discursivo y relativismo cultural constituyen los grandes pilares ideológicos sobre los cuales gravita hoy la legitimación del mercado sexo-reproductivo. Este tipo de discursivismo posmoderno entiende a la persona humana como un haz de identificaciones imaginarias, razón por la cual la titularidad de sus derechos fundamentales es desplazada a los deseos y fantasías profundamente sentidos por algunos. Los microrelatos posmodernos y las performances queer apelan a la desbiologización de los destinos (trans)humanos y a la superación de los estereotipos de géne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Villar-Cavieres, Natalia, Mariana Flores-Castañón, Benjamín Medina Ascui, et al. "La educación psicomotriz en tiempos de pandemia." Revista UCMaule, no. 65 (2023): 42–59. http://dx.doi.org/10.29035/ucmaule.65.42.

Full text
Abstract:
La enseñanza de la psicomotricidad es una de las áreas de mayor importancia dentro de las edades tempranas. Una correcta implementación logra desarrollar a los niños motriz, cognitiva, social y emocionalmente íntegros, con el fin de que, en un futuro, estos puedan desenvolverse en la sociedad sin problemas. El objetivo principal de esta investigación es analizar la percepción del conocimiento, el conocimiento real y de qué forma se llevó a cabo la enseñanza de la psicomotricidad durante la pandemia. Se realizó una encuesta mixta compartida con profesores de Educación Física y educadoras de Pár
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Moros, Enrique. "Tiempo del universo, ciencia y libertad humana." Scientia et Fides 13, no. 1 (2025): 9–24. https://doi.org/10.12775/setf.2025.001.

Full text
Abstract:
Se examinará una división tripartita del tiempo: el tiempo cosmológico, el científico y el que se alcanza en la comprensión más radical de la libertad. Estos tres tiempos se corresponden con tres futuros diferentes que se refieren al futuro del universo, al futuro de la producción de la vida humana a través de la técnica y de la historia y al futuro que es el tiempo propio del ser personal. Esta descripción nos permitirá describir tres modos diferentes de la acción humana que se corresponden a los diferentes niveles de la libertad. El objetivo es disponer de un marco que nos permita comprender
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Morales Basadre, Ricardo. "Educación, valores y derechos humanos en tiempos de neoliberalismo." Allpanchis 32, no. 55 (2000): 11–30. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v32i55.612.

Full text
Abstract:
Una de las preguntas más perturbadoras en este fin de siglo es "¿qué educación necesitamos hoy?", pero no sólo eso, sino "¿qué educación?", "¿para qué modelo de desarrollo?", porque la educación no está desligada del conjunto de la dimensión política, económica y social de nuestros países. Creo que una tarea verdaderamente impostergable es reflexionar desde la educación sobre ese desarrollo que empieza a tener características muy específicas en esta parte de América. El desarrollo de nuestros países en las últimas décadas ha sido accidentado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Villanueva Flores, Rafael. "Chocolates y productos de cacao." Ingeniería Industrial, no. 007 (September 1, 1993): 16–24. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind1993.n007.3062.

Full text
Abstract:
El chocolate es un producto singular por su universal atractivo. Lo ha sido desde el tiempo de los Aztecas y está muy en voga en los tiempos actuales. 
 Su sabor es atribuido a la porción no grasa del chocolate, y la mantequilla de cacao se desempeña como portadora del respectivo sabor.
 El chocolate es un ingrediente esencial en el mercadeo de muchos productos alimenticios. Así pues, la industria de los alimentos lo utiliza de manera creativa a fin de añadirle valor a diversos productos de consumo diario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rosa-Hernández, José Francisco, José Ángel Rosa-Hernández, Miriam Guadalupe Martínez-Hernández, Maira Rubio-Moreno, Belén Anaid Portilla-Rivera, and Aldahir Mogica-Reyes. "Calidad del servicio de transporte de la ruta Tamazunchale – San Martín - TEC." Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social 9, no. 1 (2023): 131–39. https://doi.org/10.63728/riisds.v9i1.103.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación tiene el objetivo promover la resolución de problemáticas en torno a la calidad del transporte público al Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale, está representada por la ruta Tamazunchale-San Martín. Se hace énfasis en identificar factores de riesgo que generen inconformidad en el alumnado, con ayuda de encuestas mediante formularios de googlee, se integraron preguntas para conocer la opinión de la comunidad estudiantil sobre la calidad de servicio de transporte, posterior a ello, con el formato de recolección de datos de estudio de tiempos, fue posible co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Capella, Vicente Bellver. "Educar para la salud en tiempos de pandemia." Cadernos Ibero-Americanos de Direito Sanitário 10, no. 2 (2021): 233–52. http://dx.doi.org/10.17566/ciads.v10i2.787.

Full text
Abstract:
La experiencia de la pandemia que estamos viviendo exige repensar la educación para la salud. En este trabajo lo hacemos a partir de dos conceptos procedentes de la Declaración Universal de los Derecho Humanos: primero, entender que el fin de la educación es el pleno desarrollo de la persona; y segundo, que los deberes para con la comunidad contribuyen a ese desarrollo. A partir de ellos, defendemos una concepción de la educación para la salud basada en el carácter relacional del ser humano, en la relevancia de los determinantes sociales de la salud y en los peligros del entorno digital, a pes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

García Ascencios, Frank. "La negociación en tiempos del COVID-19." Ius et Praxis, no. 052 (2021): 259–73. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.4991.

Full text
Abstract:
Sobre la base de los conceptos de negociar y regatear, el artículo discute la afirmación de que “diariamente negociamos”. En tal escenario, se pretende mostrar el traslado de una negociación por posiciones a una por intereses, en la línea del Harvard Negotiation Project, a fin de distinguir en el proceso de negociación entre las personas y el problema. De esta manera, se pueden plantear opciones de beneficio mutuo, centrándose en criterios objetivos para ganar en resultados y empatía. El actual contexto del COVID-19, y el entorno de tecnología que urge y supedita, muestra con mayor claridad la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Velásquez Monroy, Barbara Rubí. "La Educación Virtual en tiempos de Covid-19." Revista Científica Internacional 3, no. 1 (2020): 19–25. http://dx.doi.org/10.46734/revcientifica.v2i1.8.

Full text
Abstract:
Los desafíos del docente que se convirtió en tutor virtual ante la endemia que azota a Guatemala y el mundo, la educación se ha visto sumamente afectada debido que abruptamente las clases presenciales pasaron al entorno virtual, los docentes no estaban acostumbrados a implementar dicha cuestión, cabe mencionar que las clases virtuales requiere preparación y formación previa, ya sea para impartir el curso de manera sincrónica o asincrónica.Cabe aclarar que los docentes del Centro Universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de alguna forma con pocos conocimientos para utilizar la pl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cabello Ruiz, Ethel Daniela, Fernanda Amairani Urueta Santana, Eduardo Sánchez García, and Sandra Loruhama Castillo Hernández. "Calidad sanitaria del agua en tiempos de sequía." Biología y Sociedad 8, no. 16 (2025): 96–103. https://doi.org/10.29105/bys8.16-195.

Full text
Abstract:
En el año de 2022, Nuevo León atravesó por una crisis hídrica, en donde se declaró estado de emergencia. La red pública de suministro de agua presentó desabasto y por ende intermitencias en el servicio. Se presentaron diversos incidentes de salud pública en donde el consumo de agua se consideró un factor en común. La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto de la sequía en la potabilidad del agua suministrada por la red pública de Monterrey y su zona metropolitana, con el fin de sensibilizar a la población sobre los riesgos sanitarios asociados y promover medidas preven
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lisette Rueda-Gómez, Karol. "Estrategia educativa remota en tiempos de pandemia." Magister 32, no. 1 (2020): 93–96. http://dx.doi.org/10.17811/msg.32.1.2020.93-96.

Full text
Abstract:
La llegada del COVID-19 generó grandes repercusiones en la vida universitaria y en las condiciones para asegurar el derecho a la educación, obligando al profesorado a reinventar la metodología de enseñanza y a integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso formativo. El objetivo de estudio fue implementar el uso de la plataforma tecnológica Khan Academy en la asignatura estadística a fin de fomentar el aprendizaje activo en línea en tiempos de pandemia. La metodología fue cuantitativa y se utilizaron técnicas descriptivas para contextualizar una muestra conformada p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Guadarrama Muñoz, Alma Cossette. "Los Derechos Humanos en Tiempos de Pandemia." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 10, no. 3 (2024): 16–21. https://doi.org/10.26457/mclidi.v10i3.4115.

Full text
Abstract:
El desconocimiento de los derechos de los que son titulares los gobernados es una epidemia que trae como consecuencia la trasgresión sistemática de los mismos por parte de las autoridades. En este sentido, el objetivo central de este trabajo es analizar el derecho de tránsito y de salud en el contexto de la crisis sanitaria vivida en el año 2020, para conocer las condiciones en que pueden ser restringidos por la autoridad a fin de proteger de forma integral su ejercicio. La ruta metodológica que se siguió se basó en la selección de aquellos derechos que se vieron más visiblemente afectados dur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Solórzano-Calero, Emilio Manuel. "Estrategias de gestión del mantenimiento de volquetes." Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 5, no. 9 (2022): 25–33. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v5i9.0051.

Full text
Abstract:
La presente investigación plantea un modelo de gestión de mantenimiento, basada en un sistema que adopta las particularidades del proceso de mejora continua, en un tiempo de 6 meses, aplicados a los niveles operativos y administrativos. Este modelo de gestión plantea etapas, desarrollados y ejecutados de acordes a la situación actual de los volquetes Sinotruk del GADMEC (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de El Carmen) a fin de optimizar los procesos de planificación, programación y ejecución del mantenimiento en todos sus niveles. La gestión de mantenimiento permitió conocer el nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Naranjo, Esther Julia, Paúl Chavarriaga та Lucía Atehortúa. "Expresión transiente del gen <i>Reportero β glucuronidasa</i> en embriones somáticos de <i>Heliconia stricta</i> transformados con <i>Agrobacterium tumefaciens</i>". Actualidades Biológicas 24, № 77 (2017): 1–8. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.329509.

Full text
Abstract:
Factores tales como la cepa bacteriana, el tiempo de precultivo de los embriones y el tiempo de cocultivo con la bacteria fueron evaluados en términos de la expresión transiente del gen Gus en embriones somáticos de Heliconia stricta. Los resultados mostraron que la cepa bacteriana y el tiempo de cocultivo tienen efecto significativo en el porcentaje de embriones con expresión transiente, lo que no ocurre con el tiempo de precultivo. La cepa LBA4404, que porta el plásmido pBI121, con tres días de cocultivo mostró el mejor resultado en la expresión transitoria de Gus. Sin embargo, el efecto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Salvador-Benítez, J. Loreto, and Sergio González-López. "Educación en tiempos de resguardo involuntário." Revista de Educação PUC-Campinas 26 (November 29, 2021): 1–12. http://dx.doi.org/10.24220/2318-0870v26e2021a5480.

Full text
Abstract:
El trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre las implicaciones que el resguardo físico propiciado por el Covid-19 ha tenido sobre la educación, en particular, sobre los fines del proceso educativo y el fortalecimiento de valores que permiten el enfrentamiento de condiciones inciertas y adversas. El planteamiento central es que dos de los principales riesgos que podrían enfrentarse con el resguardo voluntario/involuntario son el reforzamiento de las desigualdades sociales y de una visión instrumentalista de la educación que atentaría sobre los aspectos centrales de la formación educativa co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mosquera-Klinger, Gabriel, Joselyn Camargo Trillos, Julio Valencia Maturana, et al. "El "efecto fin de semana” en pacientes que asisten a urgencias por hemorragia digestiva superior no varicosa. La experiencia en un hospital de alta complejidad." Revista colombiana de Gastroenterología 36, no. 4 (2021): 455–62. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.712.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivos: el "efecto fin de semana” se define como un incremento en la mortalidad en pacientes que ingresan a centros asistenciales durante el fin de semana o días festivos. Este estudio se realizó para evaluar el posible "efecto fin de semana” en pacientes con hemorragia digestiva superior (HDS) con base en una experiencia de 3 años en un hospital de alta complejidad en Latinoamérica.&#x0D; Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo realizado entre 2016 y 2018. Se describieron las características demográficas, factores de riesgo, síntomas de ingreso, hallazgos end
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Núñez Gutiérrez de San Miguel, Beatriz. "Leer en tiempos de redes sociales. Tres propuestas para Secundaria y Bachillerato." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 399 (September 23, 2024): 31–35. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i399.y2024.005.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece algunas dinámicas lectoras orientadas a alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato con el fin de ayudar al profesorado de estas etapas a trabajar la animación y el hábito lector con alumnos adolescentes cuyos intereses, en ocasiones, están centrados en el mundo digital y todo lo que este les aporta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gallego Marín, Carlos Arturo. "Sacerización de estos tiempos, un artefacto para usurpar la democracia." Ratio Juris 16, no. 33 (2021): 351–58. http://dx.doi.org/10.24142/raju.v16n33a1.

Full text
Abstract:
Desde el Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida y luego en Medios sin fin. Notas sobre la política, Agamben expone, apelando a la antigua Grecia, la dificultad original —si se quiere— del hecho de que esta civilización no disponía de un término único para expresar lo que nosotros queremos decir con la palabra vida. Y esta palabra está hondamente ligada a sacerización, dado que cuando esta se expresa, aquella se desvanece o, mejor, desaparece en su acepción más mínima. La sacerización (sacralización) es el fin de la vida, en la nuda vida. Dice nuestro autor (Agamben) que los términos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gallego Marín, Carlos Arturo. "Sacerización de estos tiempos, un artefacto para usurpar la democracia." Ratio Juris 16, no. 33 (2021): 351–58. http://dx.doi.org/10.24142/raju.v16n33a1.

Full text
Abstract:
Desde el Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida y luego en Medios sin fin. Notas sobre la política, Agamben expone, apelando a la antigua Grecia, la dificultad original —si se quiere— del hecho de que esta civilización no disponía de un término único para expresar lo que nosotros queremos decir con la palabra vida. Y esta palabra está hondamente ligada a sacerización, dado que cuando esta se expresa, aquella se desvanece o, mejor, desaparece en su acepción más mínima. La sacerización (sacralización) es el fin de la vida, en la nuda vida. Dice nuestro autor (Agamben) que los términos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gallego Marín, Carlos Arturo. "Sacerización de estos tiempos, un artefacto para usurpar la democracia." Ratio Juris 16, no. 33 (2021): 351–58. http://dx.doi.org/10.24142/raju.v16n33a1.

Full text
Abstract:
Desde el Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida y luego en Medios sin fin. Notas sobre la política, Agamben expone, apelando a la antigua Grecia, la dificultad original —si se quiere— del hecho de que esta civilización no disponía de un término único para expresar lo que nosotros queremos decir con la palabra vida. Y esta palabra está hondamente ligada a sacerización, dado que cuando esta se expresa, aquella se desvanece o, mejor, desaparece en su acepción más mínima. La sacerización (sacralización) es el fin de la vida, en la nuda vida. Dice nuestro autor (Agamben) que los términos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Farfán Jiménez, Junior Andrés. "La implementación de un sistema automatizado reduce los tiempos de atención en los procesos aplicables a la ventanilla única de turismo en la Municipalidad Provincial del Callao." Industrial Data 23, no. 2 (2020): 31–37. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v23i2.15566.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo presentar las directrices para desarrollar la implementación de un Sistema Automatizado con el fin de reducir los tiempos de atención en los procesos aplicables a la Ventanilla Única de Turismo en la Municipalidad Provincial del Callao, basado en el desarrollo de la Gestión por Procesos. Se presenta los pasos a seguir para lograr la implementación de un Sistema Automatizado y se muestra el ejemplo en el cual se logró comprobar que dicha implementación reduce los tiempos de atención en la Municipalidad Provincial del Callao. Con la implementación de un Sistema A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Carvajal, Esteban, Carolina Chalarca, Robinson Andres Arbelaez Perez, and Eduardo Duque Grisales. "Responsabilidad Social de las entidades financieras colombianas en tiempos de covid-19." Revista CINTEX 25, no. 2 (2020): 51–66. http://dx.doi.org/10.33131/24222208.364.

Full text
Abstract:
La responsabilidad social empresarial (RSE) ha evolucionado y transformado las formas de relacionarse entre las empresas y la sociedad, con el fin de lograr soluciones y atenciones integrales tanto a las necesidades como problemas de la sociedad. Partiendo de esta realidad, el presente estudio tiene como objetivo identificar, analizar y describir las estrategias y acciones implementado por el sector financiero colombiano durante la pandemia del COVID-19 como agente transformador de la sociedad. Para ello, se realizó un estudio de matrices de priorización en donde se valoran las acciones y estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ayala, Soledad. "Conectividad o… La educación superior en tiempos de pandemia." RevCom, no. 11 (December 21, 2020): e040. http://dx.doi.org/10.24215/24517836e040.

Full text
Abstract:
El presente dossier tiene como objetivo observar y poner en diálogo algunos temas referidos a lo que se conoce como el campo de investigaciones en educación y tecnologías en época de pandemia, tales como la conectividad, el acceso material y simbólico, el uso de las tecnologías digitales, la implementación de estrategias pedagógicas y las formas de construir inclusión educativa. El abordaje de estos temas se realiza desde la perspectiva del relativismo tecnológico, a fin de recuperar las especificidades de cada coyuntura, las diferencias, los grises y lo particular de cada caso; pero, sobre to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!