To see the other types of publications on this topic, follow the link: Financiamiento cooperativo.

Journal articles on the topic 'Financiamiento cooperativo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Financiamiento cooperativo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodríguez, Edgar Aníbal, Paredes Vivian Doménica Chauca, and Parra Jorge Fernando Cruz. "Efectos del financiamiento de las cooperativas en los ingresos de los emprendimientos turísticos en la provincia de Chimborazo. Periodo 2022." Esprint Investigación 3, no. 3 (2024): 29–42. https://doi.org/10.61347/ei.v3i3.79.

Full text
Abstract:
La escasa disponibilidad de financiamiento accesible y sostenible por parte de las cooperativas limita la inversión, innovación y expansión de los emprendimientos turísticos en Chimborazo. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos del financiamiento de las cooperativas en los ingresos de los emprendimientos turísticos en la provincia de Chimborazo. La metodología se fundamentó en una investigación de campo no experimental con un enfoque mixto, utilizando un muestreo estratificado, cuya muestra fue de 220 emprendimientos. La r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campos Pérez, Yulier. "La limitada regulación legal y del aprovechamiento como fuente de financiamiento del capital social cooperativo en Cuba: propuestas para su perfección." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 64 (July 27, 2024): 185–224. http://dx.doi.org/10.18543/baidc.2857.

Full text
Abstract:
Las cooperativas no constituyen un fenómeno de reciente surgimiento en Cuba, sin embargo hasta el 2012 estas se limitaron solo al contexto agropecuario. Posterior a ese año se aprueba el marco legal básico que permite constituir cooperativas de objeto social distinto al agrario. Pese a esa extensión, consecuencia de la divergencia del marco legislativo nacional para una u otras cooperativas y debido a la no existencia de una Ley General de Cooperativas, el orden legal en esta materia en Cuba posee notables incongruencias que trasciende a las instituciones jurídicas que lo conforman. Este es el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quispe Fernández, Gabith Miriam, Vanessa Belen Costales Cevallos, María Mercedes Inca Chafla, and Evelyn Graciela Lema Sananay. "El microcrédito para el desarrollo del emprendimiento en la provincia de Chimborazo, Ecuador." Esprint Investigación 4, no. 2 (2025): 47–63. https://doi.org/10.61347/ei.v4i2.144.

Full text
Abstract:
Los emprendimientos se han consolidado como un elemento clave para el desarrollo económico de un país, y el acceso al financiamiento representa un factor fundamental para los emprendedores. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del acceso al microcrédito cooperativo como fuente de financiamiento en el fomento del emprendimiento en la provincia de Chimborazo. La metodología se basó en un enfoque mixto, con un diseño no experimental, y el empleo de métodos deductivo e inductivo, en un nivel de investigación correlacional-explicativo. Como técnica de recolección de datos se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pilco-Parra, Mesías Heriberto, and Marcos Antonio Suriaga-Sánchez. "Créditos cooperativos: Desarrollo para emprendimientos en la comuna Sacachún-Provincia de Santa Elena." Polo del Conocimiento 4, no. 4 (2019): 346. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i4.983.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La presente investigación construye un estudio empírico, a través del cual se pretende demostrar la relación entre el financiamiento que otorgan las cooperativas de ahorro y crédito en el desarrollo económico para productores en la comuna Sacachún en la provincia de Santa Elena. Ecuador un país productivo, la población económicamente activa se dedica a esta actividad con demanda de créditos, teniendo 56041 créditos para el año 2016 y una variación positiva de 99% para el año 2017 según cifras presentadas por el BCE, pero existen impedimentos para el desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Malla Alvarado, Franklin Yovani, Lourdes Gabriela Salinas Rojas, Andrea Judith Neira Paredes, and Carlos Alfredo Rodríguez Armijos. "El riesgo financiero como instrumento inherente en las actividades crediticias." Tesla Revista Científica 3, no. 2 (2023): e200. http://dx.doi.org/10.55204/trc.v3i2.e200.

Full text
Abstract:
Introducción: En el Ecuador, el sector cooperativo ha tenido una aceptación favorable a través de los años, debido a que ha incluido en sus operaciones a sectores históricamente olvidados y que requerían del financiamiento para ejecutar sus emprendimientos e innovaciones, claro está, que este tipo de transacciones esta estrechamente vinculado al riesgo financiero de no poder recuperar la inversión y que las mismas ejerzan un efecto negativo en su estructura patrimonial. Objetivo: Analizar la relación existente entre la morosidad con la liquidez y la rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zumba-Zúñiga, María. "Análisis del impacto de la gestión de innovación en las cooperativas de ahorro y crédito de Ecuador." 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 3 (2025): 833–41. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3140.

Full text
Abstract:
El estudio analiza la gestión de innovación en las cooperativas de ahorro y crédito (COACs) de Ecuador, centrándose en un caso de estudio descriptivo de una de las instituciones más representativas del sector (COAC S1). La investigación, desarrollada mediante un método exploratorio durante seis meses, emplea entrevistas al gerente general y observaciones a jefes departamentales, utilizando variables de la encuesta ACTI. Los resultados revelan que la COAC S1, pese a su posición destacada en el mercado presenta una limitada gestión de innovación. Se identificaron solo dos productos nuevos y mejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barría Barría, Carlos Iván. "Factores de éxito que inciden en la competitividad de las cooperativas en Panamá." Revista Colón Ciencias, Tecnología y Negocios 10, no. 2 (2023): 36–52. http://dx.doi.org/10.48204/j.colonciencias.v10n2.a4139.

Full text
Abstract:
El Sistema Cooperativo Panameño está conformado por más de 210 mil asociados hábiles, agremiados en unas 479 cooperativas a nivel nacional. A pesar de que el sistema ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años aportando hasta un 4% del producto interno bruto del país, sólo un reducido número de cooperativas han alcanzado el éxito competitivo. Este estudio tiene como objetivo determinar los factores que inciden en el éxito competitivo de las cooperativas de ahorro y crédito en Panamá, cuyo propósito permitirá impulsar a los directivos y gerentes de otras empresas cooperativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Amador Ruiz, Justa Pastora, Leuvad Tercero Lola, Jessenia Torrez Trujillo, and Verónica Quintanilla Sampson. "Análisis del índice de motivación de mujeres para organizarse un modelo cooperativo, caso: departamento de Estelí, 2023." Universitas (León): Revista Científica de la UNAN León 15, no. 2 (2024): 25–31. http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v15i2.18849.

Full text
Abstract:
En el contexto de países en desarrollo como Nicaragua, la investigación sobre el emprendimiento femenino se enfrenta a desafíos sustanciales. Las mujeres encuentran obstáculos significativos, recursos limitados, dificultades en la conciliación entre el trabajo y la vida familiar, discriminación de género y la oposición de sociedades patriarcales. (Yadav y Unni, 2016). A pesar de los retos, el gobierno nicaragüense implementa esfuerzos para apoyar las capacidades de los pequeños y medianos empresarios, lo que reviste una importancia crítica para el desarrollo económico (Langowitz y Minniti, 200
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Siliézar Ruiz, Jorge Alberto. "El Programa Orquestal en la Península de Nicoya Creación de un programa de educación musical, orientado hacia el desarrollo de las potencialidades de los niños y jóvenes de la Península de Nicoya, Puntarenas." Pensamiento Actual 16, no. 27 (2016): 237. http://dx.doi.org/10.15517/pa.v16i27.27502.

Full text
Abstract:
Este ensayo pretende describir brevemente los albores, el progreso y las expectativas del Programa Orquestal desarrollado en la Península de Nicoya, desde su fundación en el 2007 en la comunidad de Playa Pochote, con el financiamiento de capital extranjero, la transición a programa gubernamental, el impacto en las comunidades aledañas de Paquera y Cóbano, su eventual cambio de sede y transformación a Escuela de Música de Cóbano, el estado actual de la educación musical instrumental en estas comunidades y las perspectivas de desarrollo o recuperación de estos programas. Asimismo, se presentan e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santos, Nadja Romeiro dos, and Ana Lídia Soares Cota. "Comisión intergestora regional: ¿espacio local de concertación y articulación inter-federativa?" Núcleo do Conhecimento 03, no. 09 (2021): 173–89. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/tecnologia-es/comision-intergestora.

Full text
Abstract:
La Comisión Regional de Intergerentes (CIR) configura el espacio de acuerdo, articulación, cooperación y fortalecimiento de la región de la salud. El objetivo de este estudio fue reflexionar sobre las disposiciones normativas que subyacen a la construcción de la comisión como lugar de consolidación de la gestión regional atenuante de los conflictos interfederantes. Teniendo como guía la pregunta: ¿cómo proporcionan las Comisiones Regionales de Gestión espacios locales de acuerdo y articulación interfeder
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rippe, Siegbert. "El Capital en las Cooperativas (El caso uruguayo)." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 35 (December 31, 2005): 67. http://dx.doi.org/10.18543/baidc-35-2001pp67-80.

Full text
Abstract:
<p>Se plantean los principales problemas que enfrentan las cooperativas en materia de financiamiento de sus actividades y operaciones, los que incluyen tanto los relativos a su autofinanciamiento como a su financiamiento externo y las soluciones previstas en la legislación cooperativa uruguaya.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hurtado García, Ketty del Rocío, Rodrigo Arturo Reyes Armas, Rosa Marjorie Torres Briones, and Mayra Elizabeth García Bravo. "Efectos de la titulización de cartera de crédito en la estructura de capital: un caso de estudio." Religación 9, no. 39 (2023): e2401136. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v9i39.1136.

Full text
Abstract:
El problema identificado en las cooperativas financieras es la necesidad de aumentar el capital de estas cooperativas mediante financiamiento externo, ante ello, la titulización es una opción mínimamente explorada para mejorar la liquidez. El objetivo del estudio es proponer un proceso de titulización para la cartera de crédito hipotecario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., y analizar su impacto en la estructura de capital de la cooperativa. El método aplicado es cuantitativo, basado en un análisis financiero que incluye el uso de la técnica estadística de análisis fact
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ramos Carmona, Edgardo René. "Análisis de la figura del Consejo Nacional de Cooperativas y el Centro de Estudios Cooperativos de Costa Rica en relación con los principios de integración cooperativa y adhesión libre y voluntaria." Deusto Estudios Cooperativos, no. 19 (May 18, 2022): 95–105. http://dx.doi.org/10.18543/dec.2395.

Full text
Abstract:
A partir de la década de los años cuarenta inició la incorporación de la figura cooperativa en la legislación costarricense, desde ese momento y hasta los años 80 del siglo pasado, el legislador en Costa Rica ha tenido una actitud muy proclive al favorecimiento del cooperativismo como instrumento de desarrollo e inclusión. Esa predisposición del legislador a favor del cooperativismo que exhibe la normativa del país centroamericano, en ocasiones lo ha llevado a transgredir valores fundamentales de la doctrina cooperativa, tal es el caso de las condiciones creadas para la operación y financiamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López-Aldana, Wendy Celeste. "DESARROLLO EMPRESARIAL Y HUMANO DE ASOCIADOS DE LAS COOPERATIVAS COOPROVASEB R.L Y COOPRAHORT R.L. MUNICIPIOS DE SÉBACO Y DARÍO, MATAGALPA, 2012." La Calera 13, no. 20 (2014): 46–51. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v13i20.1624.

Full text
Abstract:
El proyecto cadena de valor ejecutado por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) en la zona seca del departamento de Matagalpa (Terrabona, Darío y Sébaco), contempla el fortalecimiento empresarial de las cooperativas productoras de hortalizas de la zona. A solicitud del IDR se realizó un estudio sobre el desarrollo empresarial y humano de las cooperativas Cooprahort, R.L y Cooprovaseb, R.L en el que se determinaron los puntos críticos, así como las ventajas comparativas que presentan cada una de ellas, tomando en cuenta las condiciones de vida de sus asociados. El estudio es de tipo descriptiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Guilarte Barinaga, Elizabeth, Carlos Rafael Batista Matamoros, and Yuri Freddy Pena Rueda. "La relación Estado-Cooperativas: un debate contemporáneo desde la regulación, el financiamiento y la capacitación técnica." Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación 7, no. 63 (2025): 82–96. https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i63.754.

Full text
Abstract:
Esta investigación apuntó a examinar las dinámicas entre el Estado y las cooperativas a través de tres dimensiones fundamentales: regulación, financiamiento y capacitación técnica. Se realizó un análisis exhaustivo en torno a cada una de las dimensiones mencionadas. En el aspecto regulatorio, se exploró las políticas y marcos legales que los Estados implementan para facilitar o restringir el desarrollo de cooperativas. Este análisis incluyó en un examen de las ventajas y limitaciones de estas regulaciones en diversos contextos. En cuanto al financiamiento, se evaluaron los mecanismos y fuentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castro-Loja, Rosa María, and Lenyn Geovanny Vásconez-Acuña. "Análisis de escenarios de financiamiento para fortalecer la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Samy Ltda." MQRInvestigar 7, no. 2 (2023): 555–77. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.2.2023.555-577.

Full text
Abstract:
Las cooperativas de ahorro y crédito se ven afectadas por la insuficiencia de liquidez, lo que genera una inestabilidad financiera y pérdidas derivadas de eventos que obstaculizan el cumplimiento de los compromisos financieros adquiridos por la entidad. El objetivo del estudio es encontrar escenarios de financiamiento para mejorar la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Samy Ltda. La investigación se llevó a cabo con un diseño no experimental y un enfoque mixto transversal, utilizando los métodos analítico-sintético e hipotético-deductivo. Los resultados del estudio indican que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cruz Lázaro, Luis Miguel, and Felipe Abelardo Pérez Sosa. "Evaluación de la estructura de capital de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México." REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 136 (October 5, 2020): e71858. http://dx.doi.org/10.5209/reve.71858.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es determinar si las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (SOCAPS) obedecen a la teoría de la jerarquización financiera, cómo toman sus decisiones de financiamiento y cuáles son las posibles consecuencias de ello. Para este fin, se propuso un modelo hipotético, basado en la teoría de la jerarquización financiera y tomando en consideración las restricciones que tienen las SOCAPS; el cual, se contrastó con las decisiones de financiamiento de una muestra de 34 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México, a través de la interpretación de las bet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Castillo-Ancami, Francisco. "Coyhaique Cultural Center and crowdfunding as a financing strategy." Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural 6, no. 10 (2020): 1–17. http://dx.doi.org/10.32870/cor.a6n10.7386.

Full text
Abstract:
The purpose of this work is to analyze the possibilities of crowdfunding strategies as financing alternatives to the resource management processes of cultural spaces. For this purpose, the experience of the cooperative partner program "Red de Amigos de la Cultura" of the “Centro Cultural de Coyhaique” and its results are reviewed. The review of this case leads us to evaluate the feasibility of the various existing financing alternatives for artistic and cultural projects, such as the “Ley de Donaciones Culturales” and to reflect on the role of the State in Chile as guarantor of cultural rights
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Peña Cardozo, Angel Ramón, Genaro Marcial Torales Solís, Leticia Lorena León Fretes, Adán Ariel Oporto Giménez, and Hugo Miguel Ovelar Benítez. "Fuentes de financiamiento externo en productores hortícolas de tres localidades del distrito de Julián Augusto Saldívar." ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades 11, no. 3 (2024): 254–60. http://dx.doi.org/10.30545/academo.2024.set-dic.4.

Full text
Abstract:
El financiamiento externo es una de las limitantes del desarrollo en emprendimiento MIPYMES entre los cuales se encuentran los emprendimientos agropecuarios. El objetivo de este trabajo es identificar el origen del financiamiento externo en productores hortícolas de tres localidades del distrito de Julián Augusto Saldívar, Departamento Central. Se aplicó una investigación con enfoque cuantitativo de alcance descriptivo. El diseño del mismo es no experimental cuantitativa. Se aplica el método de la entrevista en profundidad para un mejor abordaje de los sujetos. La totalidad de las fincas son d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ferrer Tarazona, Royer Santelle, and Fidilberto Vargas Paita. "Financiamiento en la producción y comercialización del café en la provincia de Leoncio Prado, Huánuco (Perú) durante la pandemia del Covid-19." Yotantsipanko 3, no. 1 (2023): 09–20. http://dx.doi.org/10.54288/yotantsipanko.v3i1.26.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el financiamiento en la producción y comercialización de café en la provincia de Leoncio Prado, Pasco en el centro del Perú. El método, se seleccionó 107 agricultores que cuentan con la plantación de café en producción, el periodo de estudio fue la campaña agrícola 2020 -2021 durante la pandemia COVID-19. Se obtuvieron la información mediante las técnicas de encuestas y cuestionarios para el procesamiento de datos. Los resultados muestran que el 51% de los agricultores no recibe ningún tipo de financiamiento, el Estado a través del Agroba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gómez Méndez, Julio, and Nerio Janampa Acuña. "PERICIA CONTABLE Y LAVADO DE ACTIVOS EN COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DEL PERÚ." Quipukamayoc 27, no. 55 (2019): 25–29. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v27i55.17175.

Full text
Abstract:
Objetivo: Desarrollar una investigación de tipo empírica sobre pericia contable y lavado de activos en Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú. Método: La investigación es de tipo descriptiva y su diseño es no experimental, ya que no se manipuló variable alguna para condicionar los resultados de la investigación, solo se observó el fenómeno de lavado de activos en el seno de las Cooperativas, tal como se presenta en su contexto natural. Para cumplir el objetivo se ha realizado encuestas a Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú que se encuentran activas. Resultados: Los encuestados manifie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cracogna, Dante. "El Financiamiento de las Cooperativas en las legislaciones de los países del Cono Sur Americano." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 37 (December 31, 2005): 11. http://dx.doi.org/10.18543/baidc-37-2003pp11-31.

Full text
Abstract:
Este estudio está orientado a analizar críticamente las disposiciones contenidas en la legislación sobre cooperativas vigentes en países del llamado Cono Sur americano en materia del financiamiento de estas entidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arias-Pucuji, Deysi, María Zurita-Aimacaña, and Francisco Caicedo-Atiaga. "Financiamiento florícola: Un análisis de la emisión de obligaciones en la Bolsa de Valores del Ecuador." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 6-1 (2021): 311–24. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.6-1.740.

Full text
Abstract:
El grado de desarrollo de las empresas florícolas se ha basado en el apalancamiento para el capital de trabajo. Sin embargo, el desconocimiento del mercado de valores como fuente de capitalización ha provocado que tengan diferentes formas de financiación, como lo son: créditos en instituciones financieras o proveedores. El objetivo de la investigación fue analizar la emisión de obligaciones como fuente alternativa de financiamiento para las empresas florícolas mediante la bolsa de valores del Ecuador. El método utilizado fue el modelo de regresión lineal múltiple, que analizó las variables de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hasperue, Joaquín, Andrés Nico, and Ramon Cieza. "Aportes a la conservación poscosecha de flores de corte para productores del Gran La Plata." Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social 1, no. 1 (2019): 52–60. http://dx.doi.org/10.24215/26838559e004.

Full text
Abstract:
El Partido de La Plata y localidades vecinas constituyen la región de mayor producción de flores de corte de Argentina, la cual abastece de una amplia diversidad de especies florales a distintos puntos del país. La producción la realizan principalmente productores de tipo familiar, generando ingresos y mano de obra para la región. Uno de los problemas de mayor relevancia para los productores florícolas es la pérdida de calidad comercial de las varas florales después de la cosecha. La utilización de cámaras frigoríficas permite mantener la calidad comercial de las flores mejorando así su capaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pineda Campos, Sergio A., and Gustavo Hernández Castro. "Análisis marginal y estrategia aplicado a una cooperativa de cogestión en Costa Rica." Revista ABRA 39, no. 58 (2019): 65. http://dx.doi.org/10.15359/abra.39-58.3.

Full text
Abstract:
Son grandes los esfuerzos de los departamentos contables para tener, según la necesidad, los estados financieros periódicos a fin de cumplir con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), especialmente, el estado de resultados. Ello cobra vigencia en todo tipo de empresas, aunque con mayor requerimiento en empresas medianas y grandes, o bien en organizaciones diversificadas, en las cuales hay resultados por división, por gerencias, por puntos de venta, por líneas de negocios y categorías de productos, entre otros. El problema de las Cooperativas a resolver es la insuficiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sarango Alejo, Yesli Yessenia, Neusa Cecilia Cueva Jiménez, and Luis Antonio Narváez Abad. "Microcrédito: una alternativa de financiamiento para comerciantes minoristas." Religación 8, no. 38 (2023): e2301099. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v8i38.1099.

Full text
Abstract:
Los microcréditos se constituyen en un sistema de financiamiento que buscan aportar de manera positiva al individuo que lo adquiere, coadyuvando a mejorar la calidad de vida. El objetivo de la investigación se centró en analizar al microcrédito como una alternativa de financiamiento para comerciantes minoristas. Para poder cumplir este propósito se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental de alcance descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 145 comerciantes pertenecientes al centro comercial de la cuidad de Yantzaza. Los resultados relevaron que las cooperati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lara Álvarez, Jorge. "Impacto de la inclusión financiera en la economía local. El programa de agricultura financiera en México." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 20, no. 4 (2024): 1–18. https://doi.org/10.21919/remef.v20i1.1160.

Full text
Abstract:
Este documento proporciona evidencia empírica del impacto en el valor de la producción agropecuaria de un esquema público de garantía para promover el financiamiento privado para los agricultores familiares: el Programa de Financiamiento a la Agricultura Familiar (Proaf). Se destaca la importancia de encontrar el canal ideal (las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, SOCAP) para proporcionar financiamiento a la población desatendida. Para medir el impacto, se aprovecha la incorporación escalonada de los municipios al programa dada la presencia regional de las SOCAP. Estudiamos el perío
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Analuisa Aroca, Iván Alberto. "La gestión crediticia diferenciada en género para la cadena de valor del maíz en Ecuador." Ciencias Sociales y Educación 12, no. 24 (2024): 124–42. https://doi.org/10.22395/csye.v12n24a6.

Full text
Abstract:
El financiamiento y la diversidad de criterios en el sistema financiero están orientados a múltiples factores en la cadena de valor agrícola. El objetivo del documento es analizar y diferenciar el impacto del género en el financiamiento público y privado al sector maicero en Ecuador. Se realizó una búsqueda sistémica de literatura y gris. Para la metodología, se utilizaron datos del Sistema de Información Pública Agropecuaria. Los criterios de elegibilidad incluyen variables reportadas y observaciones donde participaron instituciones financieras públicas y privadas. La calidad metodológica inc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

López Machado, Henry Alejandro, Guido Patricio Santamaría Qhishpe, Hermes Yonel Peñaloza Molina, and Mayra Alexandra Chicaiza Herrera. "Análisis socioeconómico de los sectores productivos de Latacunga: Enero – Julio 2024." 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 2 (2025): 620–32. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.2.2990.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza los sectores productivos del cantón Latacunga desde una perspectiva socioeconómica, evaluando aspectos clave como ingresos, adopción tecnológica, financiamiento, sostenibilidad e impacto ambiental. Mediante una metodología cuantitativa, se aplicaron encuestas estructuradas a 36 empresas de los sectores de comercio, transporte, servicios y construcción durante el primer semestre del año 2024, complementadas con análisis factorial exploratorio, regresión multinomial y pruebas de Chi-cuadrado. Los resultados muestran que los sectores de comercio y servicios presentan m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Carmona López, Antonio Maximino, Alfredo Ruíz Martínez, and Ana Luz Ramos Soto. "Incentivos y riesgos fiscales y laborales de las Sociedades Cooperativas de Producción en México." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 106 (December 7, 2022): 177. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.106.19415.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar los incentivos fiscales y el financiamiento público destinado al fomento de las Sociedades Cooperativas de Producción en México, así como la participación de las cooperativas en actividades que puedan representar transgresiones a las leyes fiscales y laborales de nuestro país. Los resultados muestran que la crisis económica de la década de los ochenta del siglo pasado obligó al cambio del modelo económico y las cooperativas fueron relegadas de las políticas públicas. La relación con el Estado se fracturó nuevamente en el año del 201
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Nahidloh, Shofiyun, Dahruji, Farid Ardyansyah, Taufiqur Rahman, and Rudi Hermawan. "An Analysis of Customer Satisfaction Level at BMT Mandiri Sejahtera." ODEON, no. 27 (July 7, 2025): 147–69. https://doi.org/10.18601/17941113.n27.05.

Full text
Abstract:
La Cooperativa de Ahorro y Préstamo y Financiamiento Sharia BMT Mandiri Sejahtera (KSPPS) de la provincia de Java Oriental, sucursal de Sukodadi Lamongan, ofrece productos de financiamiento rahn que son los más populares en comparación con otros. En 2020, hubo 323 consumidores de financiamiento rahn. Por lo tanto, la gestión de KSPPS BMT necesita análisis y evaluación para retener y aumentar el número de clientes que utilizan este tipo de financia­miento. Así, se utilizó el método de Análisis de Importancia-Desempeño (IPA– Importance-Performance Analysis) para estudiar el nivel de satisfacción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Benavides-Cevallos, Tatiana Marisol, and Jasson Zambrano-Montesdeoca. "Estrategias de fortalecimiento de productos financieros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Microempresarial Sucre." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 4696–711. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.4696-4711.

Full text
Abstract:
Las Cooperativas de Ahorro y Crédito son entidades financieras que buscan equilibrar objetivos económicos con compromisos sociales, enfocándose en el bienestar de sus socios y en el desarrollo de la comunidad. El objetivo de este artículo es analizar las estrategias implementadas por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Microempresarial Sucre para fortalecer sus productos financieros y optimizar su oferta de servicios. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas y un análisis exhaustivo para evaluar la efectividad de dichas estrategias. Los principales resultados obten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Arias, Kenia, Marjorie Fajardo, and Néstor Gutierrez. "Enfoque financiero: Evolución de operaciones en cooperativas del ecuador y el financiamiento con el FMI." 593 Digital Publisher CEIT 5, no. 6-1 (2020): 218–28. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.393.

Full text
Abstract:
La presente investigación se basó en el estudio de liquidez del sistema bancario ecuatoriano, con énfasis en las operaciones realizadas por las cooperativas de ahorro y crédito, las cuales en los últimos periodos han venido demostrando falencias que han ocasionado el incremento paulatino de algunos índices de evaluación, lo que lleva al sector financiero a la pérdida de competencia. Este artículo tiene como objetivo determinar el análisis de la evolución de las operaciones en las cooperativas a través del FMI, con un enfoque financiero de gestión de calidad de los procesos; la investigación es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Carvajal Romero, Héctor, Laura Borja Herrera, and Harry Vite Cevallos. "Financiamiento de microempresas según la perspectiva de género en el cantón Machala." Cumbres 5, no. 2 (2019): 33–47. http://dx.doi.org/10.48190/cumbres.v5n2a3.

Full text
Abstract:
Las pequeñas unidades de negocio empresarial a lo largo de los años se han convertido en objeto de estudio por diferentes interesados, identificando a este grupo de individuos como medio de apalancamiento en las economías donde se desarrollan, por ende, es fundamental su análisis a fin de identificar su comportamiento y gestión. La presente investigación tuvo como objetivo establecer si el género incide en el financiamiento de las microempresas, para lo cual se plantearon hipótesis de trabajo, y a través de pruebas estadísticas se logró establecer la asociatividad entre las variables que permi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rodríguez, Edgar Aníbal, Vivian Doménica Chauca Paredes, and Jorge Fernando Cruz Parra. "Efectos del financiamiento de las cooperativas en los ingresos de los emprendimientos turísticos en la provincia de Chimborazo. Periodo 2022." Esprint Investigación 3, no. 3 (2024): 29–42. https://doi.org/10.61347/ei.v3i3.79.

Full text
Abstract:
La escasa disponibilidad de financiamiento accesible y sostenible por parte de las cooperativas limita la inversión, innovación y expansión de los emprendimientos turísticos en Chimborazo. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos del financiamiento de las cooperativas en los ingresos de los emprendimientos turísticos en la provincia de Chimborazo. La metodología se fundamentó en una investigación de campo no experimental con un enfoque mixto, utilizando un muestreo estratificado, cuya muestra fue de 220 emprendimientos. La recolección de datos se realizó mediante encuestas valida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Tobías, Melina, and Devin Case-Ruchala. "Asociaciones público-privadas multinivel para el acceso al agua en Buenos Aires." Ola Financiera 17, no. 49 (2024): 205–38. http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2024.49.89954.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone explorar el innovador modelo de financiamiento entre el banco regional de desarrollo público FONPLATA y la empresa argentina Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), destinado a apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En 2019, FONPLATA aprobó un préstamo para financiar los programas Agua + Trabajo y Cloaca + Trabajo (A/C+T), destinados a mejorar los servicios de agua y saneamiento y generar empleo local a través de la contratación de cooperativas. Este préstamo basado en resultados vincula los desembolsos a objet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Benavides-Espejo, Blanca Marlene, and Lenyn Geovanny Vásconez-Acuña. "Cuadro de mando integral como herramienta de gestión en la Cooperativa Prograserviv." CIENCIAMATRIA 7, no. 2 (2021): 452–78. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i2.518.

Full text
Abstract:
La gestión financiera se ha convertido en una actividad vital para toda organización, donde el principal objetivo para los administradores financieros es la maximización del patrimonio de los accionistas, para ello, es importante definir estrategias que permitan generar un adecuado manejo de las cuentas de corto plazo, las inversiones y la estructura de financiamiento, en este contexto, el cuadro de mando integral con sus perspectivas: financiera, clientes, procesos internos, aprendizaje y desarrollo. Por consiguiente, esta investigación tiene por finalidad diseñar un cuadro de mando integral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Villarreal Peralta, Edna María, Humberto García-Jiménez, and Jorge Alberto Muñan Valencia. "Gobernanza y financiamiento para la inversión verde en el Plan Sonora: Estrategias para el nearshoring y la cooperación transfronteriza." Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 34, no. 68 (2025): 46–71. https://doi.org/10.20983/noesis.2025.2.3.

Full text
Abstract:
The present study identifies financing and governance models for attracting Green Foreign Direct Investment (GFDI) in Sonora, with a focus on the development of Public-Private Partnerships (PPPs) and cross-border cooperation with Arizona. The objective is to determine how these mechanisms can strengthen the Sonora Sustainable Energy Plan within the context of nearshoring and energy transition. The methodology employed is a systematic literature review using the SALSA framework (Search, Appraisal, Synthesis, and Analysis), analyzing academic studies, reports from multilateral organizations, and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Morales Barrientos, Diego. "Asociaciones de trabajadores en la construcción de poblaciones modelo (Santiago de Chile, 1925-1930)." Cuadernos de Historia, no. 59 (December 20, 2023): 273–303. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1243.2023.73270.

Full text
Abstract:
En la ciudad de Santiago, la escasez de viviendas higiénicas para los sectores populares fue crónica durante las primeras décadas del siglo XX. Para paliar esto, en 1925 se implementó una novedosa política crediticia para trabajadores con ingresos elevados y estables. Hubo al menos dos poblaciones que, de acuerdo con esta modalidad de financiamiento, se concretaron: La Sociedad de Artesanos “La Unión” y la Cooperativa de Tipógrafos. El artículo explica por qué estas entidades tuvieron éxito, así como las actividades que desarrollaron, colocando hincapié en el estrecho lazo que esas organizacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sotto, Orlando Mariano. "El Centro de Emprendedores de la Economía Social (cees) de la ciudad de Santa Fe y su viabilidad de convertirse en un centro de referencia para la Economía Social de la región santafesina." Ciencias Económicas 1 (November 22, 2017): 167–84. http://dx.doi.org/10.14409/rce.v1i0.6902.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objetivo analizar y profundizar el itinerario y las dinámicas desarrolladas en los últimos tres años en el Centro de Emprendedores de la Economía Social (CEES) de la ciudad de Santa Fe, la cual es una experiencia desplegada en forma conjunta por tres diferentes niveles del sector público: el Gobierno Local, el Provincial y la Universidad.Se apunta a indagar si las acciones y actividades desarrolladas por el conjunto de instituciones públicas colaboraron en la consolidación de las prácticas de Economía Social y Solidaria (ESyS) de la región.La metodología utilizada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vásquez-Cobeña, Karla Andrea, and Susetty Lorena Gómez-García. "El sector financiero cooperativista y su contribución en el desarrollo económico y social de Manabí." MQRInvestigar 8, no. 3 (2024): 3231–49. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.3231-3249.

Full text
Abstract:
El cooperativismo es considerado un movimiento socioeconómico de carácter mundial, constituido con la vinculación, asociación o cooperación de personas de manera legal, donde todos sus miembros son beneficiarios según el trabajo que aportan a la cooperativa. El objetivo del presente articulo científico es identificar el aporte del cooperativismo financiero al desarrollo económico y social del territorio manabita. Para ello, este trabajo se basó en una metodología descriptiva, explicativa, documental, deductiva y de campo, cuya información recopilada a partir del uso de fuentes primarias presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Escalante Zepeda, Jorge Dimitrov. "Formación de cooperativas y su efecto en el desarrollo productivo, económico y social en Nicaragua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 7, no. 14 (2020): 99–116. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v7i14.9377.

Full text
Abstract:
En este artículo, se realiza un análisis sobre los aportes significativos brindados por economistas, filósofos y empresarios precursores de la organización de las cooperativas, que fundaron las bases teóricas y legales para su funcionamiento, en Europa y América, así mismo, se aborda la formación de cooperativas en Nicaragua en el siglo pasado y los efectos en el presente. Es una investigación cualitativa, donde se aplicaron fuentes primarias y secundarias, propias de este tipo de estudio. Entre los principales resultados, están: El periodo de desarrollo cooperativista que transcurre entre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez Sisa, Fernando Gustavo, Ricardo Bautista Penna, and David Alexander Morales López. "El sistema financiero y su incidencia en el clima organizacional de las empresas públicas y privadas del Ecuador." REVISTA ERUDITUS 2, no. 3 (2021): 77–93. http://dx.doi.org/10.35290/re.v2n3.2021.460.

Full text
Abstract:
En el Ecuador, las organizaciones que forman parte del sector económico popular y solidario se encuentran registradas de forma individual o colectiva, desarrollando procesos de comercialización, intercambio, consumo y financiamiento de bienes o servicios. Las entidades financieras, sean de la economía popular y solidaria o de la superintendencia de bancos y seguros, se convierten en intermediarios entre los clientes y el uso que estos le den a su dinero, ganando comisiones o intereses por los servicios financieros. El 66.6% de las entidades financieras en el Ecuador corresponden a cooperativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Blandón Rivera, Wendell Adrián. "Diagnóstico cooperativas productoras y comercializadoras de vino de frutas en Nicaragua, año 2023." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 14, no. 1 (2024): 46–53. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v14i1.17973.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo realizar un diagnóstico del estado actual de las cooperativas productoras y comercializadoras de vino en Nicaragua en el año 2023. Se buscó obtener información actualizada sobre el sector para crear propuestas que ayuden a las cooperativas a tomar decisiones estratégicas que impulsen su crecimiento y desarrollo a largo plazo. Se aplicaron entrevistas a los presidentes de las cooperativas para realizar un análisis interno y externo de las mismas. Se realizó un análisis documental de estudios realizados en las cooperativas productoras y comercializadora de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

García Müller, Alberto. "Sobre el ente nacional superior del cooperativismo y de la economía social y solidaria en Iberoamérica." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 48 (December 31, 2014): 165. http://dx.doi.org/10.18543/baidc-48-2014pp165-176.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo tiene por objetivo analizar el marco regulatorio del ente que articula, coordina y, o representa al conjunto de organizaciones cooperativas de un país y, por extensión, al sector de economía social y solidaria. Comprende el estudio de su concepto, antecedentes, sistema, naturaleza, objetivos, miembros, financiamiento, estructura organizativa, sus atribuciones y funciones, así como una relación sucinta de los entes nacionales superiores en Iberoamérica.</p><p><strong>Recibido</strong>: 25.05.2014<br /><strong>Aceptado</strong&g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Avila Pacheco, Gabriela Belén, and Lenyn Geovanny Vásconez Acuña. "Relación entre fondos disponibles y liquidez en las Cooperativas de Ahorro y Crédito." Religación 10, no. 45 (2025): e2501457. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i45.1457.

Full text
Abstract:
La liquidez se refiere a la capacidad que tienen las organizaciones para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo mediante la adecuada gestión de recursos disponibles. Por ello, este estudio analizó la relación entre fondos disponibles y la liquidez en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en la ciudad de Cuenca, Ecuador. El problema abordado se centró en el efecto que tuvieron los fondos disponibles sobre la liquidez de estas entidades. El objetivo fue determinar cómo influyó dicha disponibilidad en su estabilidad operativa. Se aplicó un enfoque mixto, con diseño n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chavarría Valenzuela, Martha Betzabeth, Nelly Rebeca Espinoza Fortín, Olmara Elizabeth Hernández Villarreyna, and Beverly Castillo Herrera. "Proceso administrativo para la exportación de café en la Cooperativa “El Gorrión”, R.L. San Sebastián de Yalí, Nicaragua. 2016-2017." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 31 (October 1, 2019): 48–57. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i31.8469.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el funcionamiento del proceso administrativo para la exportación de café, en la Cooperativa de Servicios Múltiples “El Gorrión”, R.L de San Sebastián de Yalí, Nicaragua. Se proponen estrategias que fortalezcan la exportación de café al mercado diferenciado. Según el nivel de conocimiento esta investigación es aplicada y según el enfoque filosófico es cuali-cuantitativa o mixta porque se analiza la problemática del proceso administrativo para la exportación y estudia las variables de control de calidad en la finca de los socios productores, el universo son seiscientos trein
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ilbay, Evelyn Lizeth. "Impacto de la economía violeta en el fortalecimiento del emprendimiento femenino y la inclusión social." Horizon International Journal 3, no. 1 (2025): 80–91. https://doi.org/10.63380/hij.v3n1.2025.91.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar el impacto de la economía violeta en el fortalecimiento del emprendimiento femenino y la inclusión social. Metodología: Mediante una revisión bibliográfica-documental de investigaciones publicadas entre 2020 y 2025, se examinó cómo las políticas públicas con enfoque de género han influido en las capacidades empresariales de las mujeres, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad. Resultados: Los hallazgos indicaron que iniciativas como el Crédito Violeta y programas de capacitación técnica han facilitado el acceso al financiamiento y han incrementado la autonomí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cortés-García, José, Diego Cueva-Cueva, and Fátima Jaramillo-Mendoza. "¿Pueden las cooperativas de ahorro y crédito ecuatorianas asegurar su sostenibilidad?" 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 3 (2025): 1447–60. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3175.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es analizar la relación entre valor, rentabilidad y riesgo de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en Ecuador durante el periodo 2017 a 2024. La metodología emplea un enfoque cuantitativo basado en datos financieros obtenidos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria del Ecuador. Se aplicaron modelos econométricos, incluyendo regresión lineal y análisis de colinealidad (VIF), para medir el impacto de variables como el retorno sobre la inversión (ROIC), el costo de capital promedio ponderado (CCPP), el endeudamiento (END), la liquidez (LIQ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Morales Noriega, Adriana Margarita, Letty Karina Elizalde Marín, and Gladys Verónica Morales Noriega. "El desarrollo de las actividades productivas en la provincia de Chimborazo a través del microcredito." Ciencia Digital 3, no. 3.3 (2019): 274–85. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.3.814.

Full text
Abstract:
El servicio del microcrédito tiene como finalidad aportar a las actividades que realizan las familias para que puedan forjar fuentes de empleo propias y también para terceros, por otro lado; el microcrédito pretende la generación de ingresos sostenidos como medida de crecimiento económico y así lograr que las familias puedan salir de la pobreza. Los niveles de desarrollo y crecimiento económico en la provincia de Chimborazo aún son bajos, ya que esta economía no ha podido encaminar las actividades productivas que posee de una manera adecuada. Hoy en día, las alternativas de empleo que ha encon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!