To see the other types of publications on this topic, follow the link: Financiamiento de las universidades públicas de Ecuador.

Journal articles on the topic 'Financiamiento de las universidades públicas de Ecuador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Financiamiento de las universidades públicas de Ecuador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Indira, Lisseth Mosquera Vásquez, Patricio Brito Paredes Marlon, Gerardo Castelo Salazar Ángel, and Felipe Arbeláez-Campillo Diego. "Reflexiones en torno a las políticas públicas que estructuran la educación superior en Ecuador: de los principios a las realidades financieras." Revista de Filosofía / Centro de Estudios Filosóficos / Universidad del Zulia - Venezuela 37, no. 96 (2020): 169–86. https://doi.org/10.5281/zenodo.4603403.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza la política pública en materia de financiamiento de las universidades públicas ecuatorianas, con énfasis en las universidades de la zona 7. La investigación es descriptiva y documental. Se concluye que la gratuidad en la educación superior afecta negativamente las finanzas de las universidades públicas de Ecuador, debido a las limitaciones económicas del Estado a la hora de cubrir las exigencias presupuestarias de las universidades. Al respecto, se presenta la propuesta de desarrollar iniciativas de autog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jessica, Garcia Noboa, Torres Miranda Jose, and Castillo Torres Leonardo. "Estrategias para el Desarrollo del Mercado de Valores del Ecuador: Una Revisión Sistemática." International Journal of Professional Business Review 8, no. 11 (2023): e4045. http://dx.doi.org/10.26668/businessreview/2023.v8i11.4045.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de este estudio es brindar diferentes estrategias económicas y financieras para que más empresas puedan ampliar sus horizontes de financiamiento y participar en el mercado de valores.
 
 Marco teórica: La generación de emprendimientos comerciales ha adquirido una importancia creciente en el mercado empresarial ecuatoriano a través de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes), es por ello que, el objetivo de esta investigación es realizar un recorrido de la teoria del financiamiento.
 
 Diseño/Metodología/Enfoque Este paper realiza un estudio cuantitativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Campuzano Vásquez, John Alexander, Patricia Alexandra Uriguen Aguirre, Gonzalo Junior Chávez Cruz, Holger Fabrizzio Bejarano Copo, and Víctor Betancourt Gonzaga. "Origen, evolución y realidades de las empresas públicas universitarias en el Ecuador." INNOVA Research Journal 3, no. 8.1 (2018): 186–96. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n8.1.2018.780.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza una revisión extensiva del estado legal de las empresas públicas universitarias en el Ecuador, para ello examina la fundamentación teórica, legal, educativa y económica que permite la creación de empresas públicas universitarias en las instituciones de educación superior públicas y de los diferentes servicios y/o productos que ofrecen. Mediante revisión documental de la ley orgánica de educación superior, de empresas públicas y de normativas internas se procedió a desarrollar un análisis documental que recoge la evolución temporal de estas empresas, para luego esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jaramillo Villafuerte, Ramiro Fernando, Leandro Vicente López Monar, Martha Aracely Murillo García, and Alison Lourdes Quevedo Heredia. "Gestión Estratégica en Universidades Públicas: Desafíos para la Calidad Educativa y Sostenible Institucional." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 4820–40. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)4820-4840.

Full text
Abstract:
En el contexto actual de transformación educativa y globalización del conocimiento, las universidades públicas enfrentan la necesidad de replantear sus modelos de gestión para asegurar una educación de calidad, pertinente y sostenible. La gestión estratégica se convierte en una herramienta esencial para optimizar recursos, fortalecer capacidades institucionales y responder a los desafíos sociales, tecnológicos y económicos que afectan a la educación superior. Esta revisión sistemática analiza las prácticas, tensiones y perspectivas de la gestión estratégica en universidades públicas de Ecuador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Paredes Peralta, Armando Vinicio, and Felipe Ángeles Puc Hernández. "Reformas en las políticas educativas y su influencia en el ingreso a la Educación Superior." AlfaPublicaciones 7, no. 2.1 (2025): 78–92. https://doi.org/10.33262/ap.v7i2.1.611.

Full text
Abstract:
Introducción: La problemática central radica en la tensión entre la creciente demanda de educación superior y la limitada capacidad del sistema para absorber a todos los aspirantes, a pesar de los esfuerzos por ampliar la oferta académica. En Ecuador, los requisitos para acceder a la educación superior han experimentado diversos cambios en sus políticas, leyes y regulaciones, especialmente desde la aprobación de la Constitución en 2008. Objetivo: El propósito del presente estudio fue analizar, cómo dichos cambios han influido en el acceso a universidades y escuelas politécnicas en Ecuador. Met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chiliquinga Castillo, Leonidas Salomón, and Rina Catalina Pazos Padilla. "Afectación presupuestaria a las universidades y escuelas politécnicas públicas en la COVID-19: impacto en la realización del derecho a la educación superior y su débil protección." Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales, no. 16 (June 1, 2021): 29–40. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i16.882.

Full text
Abstract:
La presente investigación examinó la afectación presupuestaria a las universidades y escuelas politécnicas públicas durante el estado de excepción por la emergencia sanitaria de la covid-19 en Ecuador, en 2020; así como, la activación de vías jurisdiccionales para evitar las restricciones en el uso y la devolución de los recursos a las instituciones de educación superior. Para esta investigación de carácter cualitativo, se realizó una revisión bibliográfica y documental, que incluye normativa nacional e internacional tomando sentencias de la Corte Constitucional, autores relevantes, entre otra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Armijos Robles, Lorenzo Adalid. "El modelo de participación de stakeholders de Mitchell, Agle y Wood: una aproximación desde las instituciones de educación superior públicas." European Public & Social Innovation Review 10 (March 17, 2025): 1–19. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1985.

Full text
Abstract:
Introducción: La gestión de los vínculos con los stakeholders ha tomado relevancia a través del tiempo convirtiéndose en una tarea fundamental para cualquier organización que busca mantener una relación efectiva y sostenible con su entorno. Metodología: en la presente investigación, se empleó un enfoque exploratorio con métodos cualitativos y cuantitativos. Se aplicó el modelo de Mitchell, Agle y Wood para jerarquizar a los stakeholders de la Escuela Politécnica Nacional (Universidad Pública de Quito-Ecuador); se destacan los vínculos detallados en cada grupo de interés y se clasificaron los s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Estrada Garrido, Israel Armando. "Análisis del estado actual de las universidades públicas en México: reflexiones y perspectivas." Vínculos. Sociología, análisis y opinión 5, no. 10 (2024): 87–104. http://dx.doi.org/10.32870/vinculos.v0i10.7704.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece un análisis exhaustivo del estado actual de las universidades públicas en México. Se examinan los desafíos y las oportunidades que enfrentan estas instituciones en términos de financiamiento, acceso, calidad educativa y autonomía. Este estudio proporciona una visión crítica y reflexiva sobre el papel fundamental de las universidades públicas en el desarrollo social y económico del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guadilla, Carmen García. "Financiamiento de la educación superior en América Latina." Sociologias, no. 17 (June 2007): 50–101. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-45222007000100004.

Full text
Abstract:
El trabajo parte de un panorama general de la situación de la educación superior en América Latina, tanto de su crecimiento cuantitativo como de las políticas públicas más relevantes. En la segunda parte es analizada una de esas políticas, la de financiamiento de las universidades públicas. Para ese trabajo fueran utilizados los datos basados en los estudios de lesalc/UNESCO. Por fin, el texto discute un plan de acción para el establecimiento de una agenda de financiamiento en la educación superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santiago Chávez, Nora Isabel, Víctor Hugo Guachimbosa Villalba, Ángel Enrique Chico Frías, and Carolina Elizabeth Guachimbosa Santiago. "Multivariate Analysis of Entrepreneurship at the Public University of central Ecuador using Sociodemographic-Economic factors." Medwave 23, S1 (2023): eUTA254. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta254.

Full text
Abstract:
Introducción El presente trabajo procura explicar la relación directa entre el perfil sociodemográfico estudiantil, analizando características socio personales, socio laborales y económicas, así como la existencia de una vocación empresarial estudiantil. Uno de los resultados del trabajo está relacionado a la vocación baja en cuanto a emprendimiento se refiere, siendo estudiantes que, en el período de investigación, no trabajan, además de declararse en un nivel socio económico medio. Dentro de las conclusiones las becas y el financiamiento de estudios con ingresos familiares interrumpen el des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cócheres Paladines, Brigitte, Marco Elizalde Orellana, and Lady León Serrano. "Determinantes del financiamiento en el sector construcción de edificaciones, provincia El Oro, Ecuador." Revista Ñeque 8, no. 20 (2025): 124–38. https://doi.org/10.33996/revistaneque.v8i20.180.

Full text
Abstract:
En Ecuador el sector de la construcción de edificaciones está directamente ligado con el crecimiento económico y la generación de empleo, es por ello que se buscó analizar la influencia de factores determinantes en el financiamiento de edificaciones en la provincia de El Oro, periodo 2015 – 2022. El enfoque que se utilizó cuantitativo, tipo correlacional con un diseño ex post facto, buscando identificar las relaciones entre el financiamiento de edificaciones y un conjunto de factores determinantes, donde se aplicó regresiones econométricas que evidencian la influencia de cada determinante sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Javier Melgarejo, Leoncio. "FINANCIAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CON RECURSOS PROPIOS GENERADOS POR EMPRESAS MERCANTILES." Quipukamayoc 20, no. 37 (2014): 79. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v20i37.3868.

Full text
Abstract:
La Nación ha encargado a las Universidades una especial misión académico que significa: Investigar, formar y extender, cuya autonomía al respecto está establecido tanto por la Constitución Política como por la Ley Orgánica de las universidades Nº 23733, para lo cual también está señalado:”Que la comunidad nacional sostiene ecónomamente a las universidades y Ella corresponde a ese esfuerzo con la calidad de sus servicios”, así mismo está señalado: “Es responsabilidad del Estado proporcionársela con magnitud adecuada para mantener y promover los niveles alcanzados por la educación universitaria”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Alarcón, Henry, Rocío Pazmiño Chancay, and Michelle Alarcón Chávez. "Análisis comparativo de la gestión de marca en redes sociales: caso universidades públicas y universidades privadas en Ecuador." Scripta Mundi 3, no. 2 (2024): 48–60. https://doi.org/10.53591/scmu.v3i2.1872.

Full text
Abstract:
Este artículo examina de manera comparativa la gestión de marca en redes sociales de universidades públicas y privadas en Ecuador, tomando como casos de estudio a la Universidad de Guayaquil y la Universidad Central del Ecuador por el lado de las universidades públicas, y a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador por el lado de las privadas. La investigación se basa en el análisis de las publicaciones realizadas en Facebook, Instagram y TikTok durante un período de seis meses, desde enero hasta junio de 2024. Se analizan métricas clave
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ruiz Muñoz, Geovanny Francisco, Karin Priscilla Morales Loor, Yomira Elizabeth Paz Zamora, and Italo Alonso Zambrano Reyna. "Análisis de la política educativa en la educación superior de Ecuador." Ibero-American Journal of Education & Society Research 4, no. 1 (2024): 142–49. http://dx.doi.org/10.56183/iberoeds.v4i1.662.

Full text
Abstract:
El análisis crítico examinó la política educativa en la educación superior de Ecuador, motivado por las profundas transformaciones impulsadas en las últimas décadas para mejorar la calidad, pertinencia y cobertura de este nivel educativo, considerado clave para el desarrollo nacional. Se revisaron investigaciones previas de autores como Ramírez, Villavicencio y Bonilla, quienes analizaron los avances en acceso, calidad y pertinencia social, así como la persistencia de brechas de desigualdad. También se consultaron informes de organismos rectores como el CES y CACES, y perspectivas de la FEUE y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Samaniego, Augusto. "¿Universidades Públicas?: Financiamiento Fiscal para o contra la Equidad de Oportunidades." Calidad en la Educación, no. 14 (June 12, 2001): 1. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n14.464.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Murillo Leon, Vicente Gregorio, Angel Oswaldo Loor Saldarriaga, Gordon Vergara Michelle Aymme, Francisco Xavier Noroña Moreno, and Marcela Jacqueline Rivera Peñafiel. "Acceso a Financiamiento y Desarrollo Empresarial para Emprendedores Sociales en Ecuador." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 3243–57. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16081.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en el acceso a financiamiento y el desarrollo empresarial para emprendedores sociales en Ecuador. Buscando entender las barreras que enfrentan estos emprendedores para obtener los recursos financieros necesarios para sus proyectos estaban destinados a resolver problemas sociales y ambientales. El objetivo del estudio es analizar cómo la disponibilidad de financiamiento afecta el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas sociales en el país. Además, se explorará el papel de los sectores público y privado en la creación de un entorno propicio para el emprendi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Stefos, Efstathios. "Los Estudiantes de Pregrado en Ecuador: Un Análisis de Datos." Revista Scientific 4, no. 14 (2019): 85–100. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.4.85-100.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es analizar y presentar características demográficas y sociales de los estudiantes de pregrado en Ecuador, para lo cual se ha realizado un análisis estadístico descriptivo y un análisis estadístico multidimensional utilizando datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo del año 2017. El 86.26% de los estudiantes matriculados en Universidades del Ecuador vive en área urbana y el 13.74% en área rural; el 89.39% se consideran mestizos, el 3.35% indígenas, el 4.25% afroecuatorianos, negros o mulatos, el 1.67% se consideran montubios y el 1.29% blancos; el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bracho Colina, Erimar. "Cultura del vicio en las Universidades Politécnicas Territoriales Públicas de Venezuela." Apuntes Contables, no. 28 (June 18, 2021): 79–94. http://dx.doi.org/10.18601/16577175.n28.05.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito general analizar la cultura del vicio en las Universidades Politécnicas Territoriales Públicas de Venezuela. La investigación fue de tipo descriptivo; la población estuvo conformada por 97 docentes ordinarios del Programa Nacional de Formación en Administración de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo, con una muestra calculada para población finita de 26 docentes, aplicando el muestreo no probabilístico estratificado. Las conclusiones se enfocan en que las Universidades Politécnicas Territoriales Públicas están experimentando crisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Celi Flores, Diana Carolina, Ángel Oswaldo Loor Saldarriaga, Jonnathan Raúl Flores Tunja, Henry Javier Tomalá de la Rosa, and Francisco Xavier Noroña Moreno. "Financiamiento para la innovación y Emprendimiento en Sectores Estratégicos en Ecuador en el año 2023." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 7320–36. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11926.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se encuentra enfocado en la investigación sobre el Financiamiento para la innovación y Emprendimiento en Sectores Estratégicos en el Ecuador. En la investigación se ha considerado los aspectos más relevantes que pueden ayudar impulsa el desarrollo económico y la creación de nuevas empresas en el país. En Ecuador, se ha observado un aumento en la creación de nuevas empresas en diversos sectores estratégicos, gracias al impulso proporcionado por políticas públicas y programas, se ha generado iniciativas creando un ambiente propicio para el emprendimiento dinámico, contribuyen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sinchi, Elvis Roberto, and Gliceria Petrona Gómez Ceballos. "Acceso y deserción en las universidades. Alternativas de financiamiento." Alteridad 13, no. 2 (2018): 274–87. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v13n2.2018.10.

Full text
Abstract:
En la actualidad la dinámica de acceso a universidades en Ecuador es creciente. A partir de la puesta en práctica de la Ley Orgánica de Educación Superior, se introdujeron cambios que favorecen este proceso e influyen en el incremento de la calidad; no obstante, continúan existiendo barreras; el propósito del presente artículo, consiste en analizar las causas que dificultan el acceso y provocan deserción y las alternativas de financiamiento, que pudieran contribuir a atenuar éstas. Se utilizó principalmente el método de inducción deducción, recopilando información a partir de fuentes primarias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sinchi, Elvis Roberto, and Gliceria Petrona Gómez Ceballos. "Acceso y deserción en las universidades. Alternativas de financiamiento." Alteridad 13, no. 2 (2018): 274–87. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v14n2.2018.10.

Full text
Abstract:
En la actualidad la dinámica de acceso a universidades en Ecuador es creciente. A partir de la puesta en práctica de la Ley Orgánica de Educación Superior, se introdujeron cambios que favorecen este proceso e influyen en el incremento de la calidad; no obstante, continúan existiendo barreras; el propósito del presente artículo, consiste en analizar las causas que dificultan el acceso y provocan deserción y las alternativas de financiamiento, que pudieran contribuir a atenuar éstas. Se utilizó principalmente el método de inducción deducción, recopilando información a partir de fuentes primarias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Durán Rojo, Luis, and Marco Mejía Acosta. "El régimen del impuesto predial en las finanzas públicas de los gobiernos locales." Contabilidad y Negocios 10, no. 19 (2015): 43–66. http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201501.003.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la política fiscal y la gestión pública han colocado en la agenda académica de las universidades laproblemática del sostenimiento de las finanzas públicas de Gobiernos locales mediante el pago de los diversos tributos municipales, incluso sabiéndose que es escasa la información fidedigna sobre los rendimientos efectivos y equitativos de los mismos. A continuación, presentamos un estudio del impuesto predial del Perú con el fin de compartir algu- nas reflexiones sobre su diseño normativo, los problemas y soluciones jurisprudenciales que se han generado en su aplicación, así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Alava Bravo, Yomayra, and Verónica Monserrate Mendoza Fernández. "Iniciativa popular normativa a favor de los grupos de atención prioritaria en el cantón Portoviejo, Ecuador." Revista San Gregorio 1, no. 61 (2025): 32–39. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i61.3430.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio consistió en analizar la iniciativa popular normativa como herramienta para formular ordenanzas cantonales que beneficien a grupos de atención prioritaria en Portoviejo, Ecuador. La investigación se justifica en la necesidad de reducir desigualdades mediante políticas públicas inclusivas y participativas alineadas con las metas de desarrollo sostenible. Se utilizó un enfoque cualitativo, donde se realizó una revisión documental, análisis de ordenanzas y entrevistas a actores clave del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD). Las entrevistas exploraron la participación c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hormaza Muñoz, Zaida Inés, José Renato Intriago Plaza, Lady Mariana Zambrano Montesdeoca, and Edesmin Wilfrido Palacios Paredes. "Gerencia educativa en el contexto de educación superior: caso Ecuador." Revista Venezolana de Gerencia 27, Edición Especial 7 (2022): 409–25. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.27.

Full text
Abstract:
La educación superior es el principal motor del desarrollo de un país. En el caso de América Latina y, específicamente, del Ecuador, las universidades se enfrentan a diversos retos de cara a su respuesta ante las principales problemáticas de la sociedad contemporánea. La gerencia educativa se encuentra ante el reto de responder eficientemente ante estas problemáticas y demandas. El objetivo del trabajo es describir las características de la gerencia educativa en la educación superior ecuatoriana, realizando una revisión de carácter teórico-documental. Se halló que las universidades ecuatoriana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ramírez Torres, Gabriel, and Luis Morales La Paz. "CRISIS EN EL FINANCIAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS: ¿VERDAD O DEMAGOGIA?" Revista Científica UISRAEL 3, no. 3 (2016): 57–90. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v3n3.2016.5.

Full text
Abstract:
Con la finalidad de analizar el comportamiento del financiamiento de las instituciones de educación superior en España, por parte de los gobiernos autónomos se analiza un período de la evolución cuatro años antes y cuatro años después de que estallara la crisis en ese país. Se parte de la explicación de la situación de esas instituciones, se describe de forma global los aspectos relevantes que conforman la manera de financiarse las universidades, de acuerdo a lo establecido en la normativa legal de ese país. Con la finalidad de verificar si han disminuido los recursos financieros asignados a e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Adrogué, Cecilia, Ana García Fanelli, María Pita Carranza, and Dante Salto. "Las universidades frente al aseguramiento de la calidad y las políticas de financiamiento de la investigación: estudios de caso en el sector privado argentino." Revista de la Educación Superior 48, no. 190 (2019): 45–70. http://dx.doi.org/10.36857/resu.2019.190.711.

Full text
Abstract:
Desde mediados de los años noventa en la Argentina se han puesto en marcha políticas de aseguramiento de la calidad y el financiamiento para la mejora. Una de las principales debilidades identificadas es el escaso desarrollo de la función de investigación, problema éste más acentuado en las universidades privadas que en las estatales. Mediante un marco conceptual basado en la teoría de las organizaciones y metodología mixta, este estudio muestra que las universidades privadas responden a cambios de las políticas públicas por medio de modificaciones isomórficas y en forma estratégica, en base a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Holguín Martínez, Katherine, Viviana Peñafiel Guiracocha, and Jair Galarza Lucio. "Comunicación visual digital y percepción de la identidad corporativa en instituciones de educación superior." Scripta Mundi 3, no. 1 (2024): 67–88. http://dx.doi.org/10.53591/scmu.v3i1.117.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la comunicación visual digital de algunas Instituciones de Educación Superior en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, desde un ámbito de identidad corporativa y la percepción que los profesionales en el diseño tienen de éstas, para lo cual se buscó examinar mediante un análisis visual a fin de establecer las diferencias más destacables entre la gestión de identidad de algunas universidades públicas y privadas en Guayaqui, Ecuador, de forma que se pueda identificar y conocer las características principales de la comunicación de cada Institución y la influencia que esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Granda-Iñiguez, Santos Patricio, Jorge Fernando Lasso-Molina, and Zumárraga-Marroquín Kerwin Eduardo. "Esquema ahorro, inversión y financiamiento: Ecuador 2015 -2019." UDA AKADEM, no. 6 (October 5, 2020): 46–71. http://dx.doi.org/10.33324/udaakadem.v1i6.316.

Full text
Abstract:
El análisis del esquema ahorro, inversión y financiamiento en el período 2015-2019, tiene como objetivo establecer las condicionantes de la evolución económica del Ecuador; también, permite obtener, en general, una apreciación del escenario en el cual se desenvolvieron las políticas públicas. Realizando el estudio comparativo de las liquidaciones presupuestarias del Ministerio de Economía y Finanzas para los años 2015, 2016, 2017 y 2018, se complementó la evaluación con el examen de las cifras presupuestarias del año 2019 y con información para algunos de los rubros más importantes. Los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arrarte Mera, Raúl Alberto. "IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LAS UNIDADES DE POSTGRADO EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS." Quipukamayoc 16, no. 32 (2014): 9. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v16i32.4804.

Full text
Abstract:
Las Unidades de Post Grado, en la Universidad Pública Peruana, cumplen delicadas responsabilidades estratégicas: es una fundamental fuente de ingresos propios para complementar el financiamiento de los Estudios de Pre Grado, forma Investigadores Universitarios, actualiza a los Ejecutivos tanto del Sector Público como Privado, para ser más competitivos en sus organizaciones o acrecentar su posición en el mercado laboral cada vez más exigente. Pero simultáneamente contribuye a mejorar nuestra Imagen Institucional coadyuvando al desarrollo económico y social del país. Este artículo es un avance d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Medina-Cáceres, María Belén, and Luis Alberto Mera Maldonado. "El Impacto del Microcrédito en Ecuador y Cómo ha Influido en la Implementación de Cajas Rurales y Bonos Sociales." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 4044–59. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8008.

Full text
Abstract:
Por los niveles de pobreza de los países de la región de América Latina y el Caribe, se busca analizar la importancia del microcrédito como fuente de financiamiento para el crecimiento económico de las actividades productivas y mejora del bienestar de los hogares, enfocado en las zonas de mayor necesidad. En Ecuador, el acceso a servicios bancarios y fuentes de financiamiento para el crecimiento es aún una necesidad insatisfecha, lo que afecta principalmente a habitantes de zonas rurales de mayor pobreza. La metodología utilizada para analizar dichos cambios se basa en un análisis cualitativa,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Reyes Fong, Teodoro, Edgar Alfredo Nande Vázquez, and Lorena Hernández Ruiz. "Factores determinantes de la productividad en las universidades públicas mexicanas." Revista LIDER 22, no. 36 (2020): 89–103. http://dx.doi.org/10.32735/s0719-52652020364.

Full text
Abstract:
Dada la escasez de recursos las universidades públicas han puesto un especial interés en la consecución de sus objetivos de forma eficiente, lo anterior cobra una mayor relevancia ya que la Universidad es un organismo con metas no financieras, pero requiere de recursos públicos para poder operar. El objetivo de este estudio es estimar la productividad de las universidades públicas mexicanas durante el periodo 2007 a 2017, para ello, se utilizó la técnica no paramétrica del Análisis Envolvente de Datos para estimar los Índices de Productividad de Malmquist a un total de 44 universidades pública
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Borja Acurio, María José, and Cristian Mejía. "Producción académica sobre China en Ecuador." Interacción Sino-Iberoamericana / Sino-Iberoamerican Interaction 2, no. 1 (2022): 147–71. http://dx.doi.org/10.1515/sai-2022-0006.

Full text
Abstract:
Resumen El sector de la educación superior ecuatoriana consiste de diferentes instituciones académicas con toda clase de misiones, orientaciones, recursos y capacidades. En tanto, la relación entre Ecuador y China parece profundizarse en todos los aspectos posibles, como en las universidades ecuatorianas, tanto públicas como privadas, que parecen haber prestado atención al tema “China” solo a partir del 2010–2011. Esta investigación pretende describir y presentar las cifras, y tendencias más exactas y relevantes sobre la producción académica ecuatoriana respecto a China, y sus diferentes facet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Moreno-Bastidas, Galo Ramiro, and Rosario del Carmen Pineda-López. "Cultura Organizacional y Desempeño Docente en Instituciones Públicas de Educación Superior." Economía y Negocios 12, no. 2 (2021): 32–51. http://dx.doi.org/10.29019/eyn.v12i2.853.

Full text
Abstract:
Por medio de esta investigación se pretendió establecer la relación entre cultura organizacional y desempeño laboral en las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad de las universidades públicas de la provincia Pichincha (Ecuador). Se seleccionaron tres universidades: Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Escuela Politécnica Nacional (EPN) y Universidad Central del Ecuador (UCE). La muestra fue de 304 docentes. Para medir y analizar los datos se estableció una metodología basada en las características cuantitativas, cualitativas, individuales y grupal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Guerra Alquinga, Estefany Carolina, Roberto Zabala Navarrete, and Esthela Elizabeth Columba Chungandro. "La Gestión del Conocimiento en las Universidades Públicas de la Ciudad de Quito – Ecuador." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 1 (2025): 2756–67. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i1.857.

Full text
Abstract:
La Ley Orgánica de Educación Superior, dispone a las universidades la finalidad de Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia ética y solidaria, capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la Republica y estimular la participación social y así contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del trabajo comunitario o extensión universitaria; con estos parámetros se gestionan y transfieren conocimientos. La gestión del conocimiento es un proceso disciplinario complejo, que involucra y desarrolla estructuras permitiendo a las univers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

González-Araya, Marcela, and Gustavo Verdugo Vásquez. "Análisis de eficiencia y productividad de las universidades chilenas mediante análisis y encapsulamiento de datos." APORTE SANTIAGUINO 3, no. 2 (2010): 245. http://dx.doi.org/10.32911/as.2010.v3.n2.446.

Full text
Abstract:
Se mide la eficiencia y productividad de las universidades chilenas, abarcando tanto a públicas como a privadas. La herramienta usada para el análisis de eficiencia es el Análisis y Encapsulamiento de Datos (Data Envelopment Analysis - DEA). la cual permite calcular la eficiencia relativa de un conjunto de unidades de toma de decisiones, en relación a las mejores prácticas observadas. Por otro lado, la productividad de las universidades es medida utilizando el índice de Malmquist, teniendo como base los modelos de DEA. El índice de Malmquist descompone la productividad en dos componentes que c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

María, Susana Sarur Zanatt. "El financiamiento para las instituciones públicas de educación superior." Universita Ciencia 8 (December 2, 2019): 158–71. https://doi.org/10.5281/zenodo.7499796.

Full text
Abstract:
El financiamiento para las instituciones públicas de educación superior se da en diferentes ámbitos; en lo referente al Ramo 33, Aportaciones federales para entidades federativas y municipios, contempla el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) que está dirigido tanto al beneficio social, en la figura de desayunos escolares, como para el mantenimiento, rehabilitación y construcción en la infraestructura educativa de nivel básico y superior; lo anterior forma parte del manejo de los recursos públicos, esto es, las Finanzas Púb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pizarro-Vargas, Víctor, José Romero-Villagrán, María Aguayo-Delgado, and Oscar Ibarra-Carrera. "Análisis de la deuda pública en las finanzas del Estado ecuatoriano, periodo 2008-2021." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 5-1 (2022): 239–49. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.5-1.1355.

Full text
Abstract:
Evaluar las finanzas del Ecuador en los periodos del 2008 al 2021 mediante el análisis de los gastos realizados en respuesta de las demandas sociales; el estudio demostró que el país mantiene un elevado nivel de endeudamiento, el mismo que mantiene una tendencia creciente en cada periodo. Las variables seleccionadas para evaluar la investigación fueron: las finanzas públicas como variable dependiente y los ingresos del Estado como variable independiente; el indicador seleccionado como instrumento de información y evaluación fue el Presupuesto General del Estado. La metodología utilizada en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Castañeda, Victor. "Editorial." Innovar 28, no. 70 (2018): 3–5. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v28n70.74463.

Full text
Abstract:
En la actualidad, son muchas las preocupaciones que se generan en el contexto colombiano respecto al financiamiento de la educación pública, en particular por las restricciones fiscales que se hacen evidentes en varios frentes. Cabe mencionar la reducción del presupuesto del Ministerio de Educación para la vigencia del 2019, las modificaciones propuestas al Decreto 1279 del 2002 (el cual establece el régimen salarial y prestacional de los docentes de las universidades públicas) y el anuncio de la terminación del programa Ser Pilo Paga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pérez Sisa, Fernando Gustavo, Ricardo Bautista Penna, and David Alexander Morales López. "El sistema financiero y su incidencia en el clima organizacional de las empresas públicas y privadas del Ecuador." REVISTA ERUDITUS 2, no. 3 (2021): 77–93. http://dx.doi.org/10.35290/re.v2n3.2021.460.

Full text
Abstract:
En el Ecuador, las organizaciones que forman parte del sector económico popular y solidario se encuentran registradas de forma individual o colectiva, desarrollando procesos de comercialización, intercambio, consumo y financiamiento de bienes o servicios. Las entidades financieras, sean de la economía popular y solidaria o de la superintendencia de bancos y seguros, se convierten en intermediarios entre los clientes y el uso que estos le den a su dinero, ganando comisiones o intereses por los servicios financieros. El 66.6% de las entidades financieras en el Ecuador corresponden a cooperativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Amador Lesmes, Beatriz Helena. "Producción de conocimiento en las universidades." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 10, no. 19 (2018): 27–43. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.1013.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la revisión de estudios realizados en México, Venezuela, Colombia, España, Chile, Ecuador, Argentina, Brasil y Perú, sobre la producción de conocimiento en la universidad. Esta revisión se hizo con el fin de analizar las conceptualizaciones utilizadas, planteamientos críticos y la incidencia de las tendencias en las políticas públicas relacionadas con la producción de conocimiento en los sistemas de evaluación del profesor universitario. Para ello, se realizó un análisis de contenido de artículos de reflexión e investigación, en los cuales se reconocen distintos mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ruiz Flores, Mitzi Cristhell, José del Carmen De la Cruz Hernández, and Maribel Hernández Hernández. "El artículo Tercero Constitucional en México y sus Repercusiones en las Instituciones de Educación Superior Públicas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 5120–30. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9063.

Full text
Abstract:
Se ofrece un recuento del proceso en que incorporan las universidades públicas en México a las recomendaciones de organismos internacionales, que modifican no solo las políticas públicas para la educación superior y la agenda de gobierno, sino la constitución misma en su artículo tercero. Se analizan las reformas y la orientación de las IES en México que promueven modelos ligados al financiamiento y sus esfuerzos perversos. Se utilizan documentos de bases confiables, manuales de recomendaciones para México y la constitución mexicana por lo que la principal herramienta de análisis es la hermené
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Torres-Núñez, Luis E. "Política salarial de las universidades públicas: México y Venezuela." Revista Internacional de Educação Superior 3, no. 2 (2017): 379–400. http://dx.doi.org/10.22348/riesup.v3i2.7731.

Full text
Abstract:
La formación de profesionales de calidad y la generación de tecnología y ciencia pertinente son al menos dos elementos fundamentales para el desarrollo de los países latinoamericanos y, tal situación se encuentra estrechamente relacionada al impacto que se genere como resultado del trabajo académico mayormente desarrollado en las universidades de la región. El presente trabajo procura caracterizar la política salarial de los académicos mexicanos y venezolanos en el periodo del año 2000 al 2010. Es una investigación comparativa y de carácter documental. El ensayo se estructura en dos dimensione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Segura-Mariño, Adriana Graciela, Francisco Javier Paniagua-Rojano, and Valeriano Piñeiro-Naval. "Comunicación interactiva en sitios web universitarios de Ecuador." Revista de Comunicación 19, no. 1 (2020): 259–73. http://dx.doi.org/10.26441/rc19.1-2020-a15.

Full text
Abstract:
En este estudio se evalúa la comunicación que las 60 universidades acreditadas en Ecuador desarrollan en sus sitios web. El objetivo es determinar qué importancia otorgan a la comunicación interactiva y analizar si existe asociación con factores institucionales, con la posición en rankings mundiales y con el tráfico web. Se recurrió al análisis de contenido y se creó un Índice de Comunicación Web –ICW– para identificar la presencia de dependencias de comunicación y la adopción de canales interactivos en los portales; también se utilizó la herramienta Similar Web. Entre los principales resultad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sánchez Rivera, Maria Teresa, Mónica Arteaga Linsay, Katty Vanessa Cantos Zambrano, and Carlos Rivero Torres. "Comportamiento de la producción científica de las universidades manabitas en la base de datos Redalyc: periodo 2017-2021." Revista Interamericana de Bibliotecología 46, no. 3 (2023): e352383. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v46n3e352383.

Full text
Abstract:
Es objetivo de esta investigación fue analizar el comportamiento de la producción científica de las universidades manabitas en la base de datos Redalyc: periodo 2017-2021. Se empleó una metodología con carácter descriptivo-retrospectivo con un enfoque cuantitativo-cualitativo a partir del estudio métrico de la base de datos Redalyc. Se utilizó como criterio de afiliación institucional las universidades de Manabí, Ecuador. Para la investigación se seleccionaron seis indicadores: (I1) universidades de gestión públicas y privadas; (I2) revistas editadas por universidades del Ecuador indexadas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mora, Andrés Felipe, and Leopoldo Múnera. "“Ser pilo no paga”: privatización, desigualdad y desfinanciamiento de la universidad pública en Colombia." Ciencia Política 14, no. 27 (2019): 115–42. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v14n27.73369.

Full text
Abstract:
En el segundo gobierno de Juan Manuel Santos, “Ser Pilo Paga” se convirtió en la principal política de acceso de los jóvenes de escasos recursos económicos a la educación universitaria de calidad. El propósito de este documento consiste en exponer los impactos negativos de este programa en materia de privatización, desigualdad y desfinanciamiento de la universidad pública en Colombia. De acuerdo con los objetivos y evolución de “Ser Pilo Paga”, se mostrarán sus límites en términos de (a) la profundización del crédito educativo como dispositivode financiamiento; (b) la concentración de los recu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Morales Echeverria, Dennys Adrian, and Socorro del Rocío Galarza Arrieta. "Acceso a la educación superior pública en Ecuador y limitación de cupos como vulneración de derechos." Revista de Investigación Educativa Niveles 1, no. 2 (2024): 5–13. http://dx.doi.org/10.61347/rien.v1i2.60.

Full text
Abstract:
La Constitución ecuatoriana reconoce a la educación pública como un derecho humano fundamental y garantiza su gratuidad en todos los niveles, incluido el superior. Sin embargo, el acceso a este enfrenta desafíos significativos debido a la creciente demanda y la capacidad limitada de cupos. En los últimos años, las políticas que mejoraron el acceso y la calidad de la educación básica y secundaria incrementaron, a su vez, la demanda de la educación superior. No obstante, las universidades públicas no han aumentado su capacidad, al sostener un sistema de cupos limitados que afecta a estudiantes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Murayama Rendón, Ciro. "Obligaciones de transparencia en las universidades." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 4 (November 9, 2012): 198–205. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i4.130.

Full text
Abstract:
El Dr. Ciro Murayama Rendón abre esta ponencia haciendo alusión a la transparencia como una obligación no únicamente de las universidades públicas, sino también de las privadas, afirmando que estas últimas deben reorientar su compromiso para con la ciudadanía y ahondar en la rendición de cuentas a la sociedad desde su organización, hasta sus modos de financiamiento y costos reales. El resto del documento describe un decálogo de obligaciones de transparencia en las universidades que el autor propone, partiendo de la idea de que la universidad ha sido un espacio opaco, cerrado a la crítica y aut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rodríguez Arrieta, Gonzalo, Evelyn Cano Lara, and Xavier Velez Romero. "Responsabilidad social universitaria: un enfoque a la relación de la universidad pública con el estudiante." ECA Sinergia 9, no. 1 (2018): 24. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v9i1.962.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca conocer desde el punto de vista de los estudiantes de las universidades públicas de Manabí, el comportamiento exteriorizado de estas Instituciones de Educación Superior (IES) en cuanto a diferentes accionares, en el aspecto interno y externo. Guiados por los ámbitos de responsabilidad social proporcionados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se busca lograr el objetivo general de medir, a través de uno de sus grupos de interés como son los estudiantes. El sentir en cuanto a los roles de estas IES públicas manabitas; para ello se realizaron encuestas con una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rios-Campos, Carlos, Gonzalo Orozco Vilema, Luisa Maylleng Robles Díaz, et al. "Internacionalización de las universidades ecuatorianas y peruanas." South Florida Journal of Development 5, no. 7 (2024): e4129. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n7-026.

Full text
Abstract:
En la gestión universitaria latinoamericana actual, la internacionalización de las universidades es un aspecto muy destacado y necesario. En esta investigación, se planteó el objetivo general, analizar la internacionalización de las universidades ecuatorianas y peruanas. Metodología, la investigación presentó un diseño cualitativo-interpretativo, de tipo documental, se han seleccionado 24 documentos, realizados en el periodo 2014 – 2024, incluyendo: artículos científicos, artículos de revisión e información de sitios web de organizaciones reconocidas. Las palabras claves utilizadas en las búsq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Arias Barrionuevo, Argentina, and Juan Jimber del Río. "Importancia de los ingresos en la inversión universitaria. Provincia de Guayas – Ecuador." Revista Venezolana de Gerencia 28, no. 104 (2023): 1735–52. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.104.22.

Full text
Abstract:
En el Ecuador, el número de estudiantes que han ingresado a universidades privadas ha ido en aumento en las últimas décadas debido a la falta de cupos en las universidades públicas ecuatorianas. Debido a esto, Los cobros por pensiones universitarias en universidades cofinanciadas de la provincia del Guayas (ULVR, USCG y UPS) incrementaron durante el período 2014-2018. El objetivo de este estudio es determinar cuál es la relación entre ingresos y gastos en las universidades cofinancias ecuatorianas, en base a la mejora de la infraestructura e inversión en tecnología e investigación. Se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!