Academic literature on the topic 'Finanzas Corporativas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Finanzas Corporativas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Finanzas Corporativas"

1

Verona Martel, María Concepción. "Finanzas Corporativas." Innovar 24, no. 52 (April 1, 2014): 124. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42612.

Full text
Abstract:
Los estudiantes necesitan disponer de libros y otros materiales en los que, de forma clara y concisa, se describan y comenten los aspectos fundamentales de una materia concreta. Disponer de tales herramientas les permitirá llegar a dominar los temas básicos, aprender y, por supuesto, superar con éxito dicha materia en el momento de su evaluación.El presente manual pretende cumplir esos requisitos, poniendo a disposición de los estudiantes un material que les permita comprender, aprender y aplicar los conceptos fundamentales de las Finanzas Corporativas, asignatura incluida en el plan de estudios de varias titulaciones como el Grado en Administración y Dirección de Empresas o el Grado en Turismo, además de Dobles Grados como el de Administración y Dirección de Empresas y Derecho de muchas universidades españolas y extranjeras.A fin de conseguir tales objetivos, este manual se ha dividido en ocho capítulos, añadiéndose al final un compendio de conceptos relevantes en el campo de las Finanzas Corporativas. La estructura seguida en cada capítulo la forman cuatro bloques, recogiendo el primero el desarrollo del tema, el segundo la bibliografía recomendada, el tercero una serie de cuestiones de autoevaluación con sus correspondientes respuestas y el cuarto determinadas aplicaciones prácticas que se recomiendan para un mejor conocimiento del tema tratado en el capítulo.El primer capítulo comprende el estudio de las magnitudes patrimoniales básicas y su representación en los estados financieros. Así, se aborda el estudio de la empresa, el contexto de la actividad económica, el ciclo económico-financiero básico de la empresa, el patrimonio, el balance de situación, alteraciones de la estructura económico-financiera, la cuenta de pérdidas y ganancias y otro tipo de informes, todos ellos necesarios para el estudio de las Finanzas Corporativas.En el segundo capítulo se presenta una introducción a las Finanzas Corporativas al comentar las decisiones financieras de una empresa, su objetivo financiero y el papel del director financiero.El tercer capítulo introduce el estudio del sistema financiero y sus tres componentes (instrumentos financieros, mercados financieros e instituciones financieras) así como de los tipos de interés.El cuarto capítulo se dedica a la metodología aplicable a la evaluación de proyectos de inversión. Se hace referencia a los aspectos fundamentales de la decisión de inversión y a la dimensión financiera de un proyecto de inversión. Asimismo, se analiza la importante cuestión del valor del dinero en el tiempo.El capítulo quinto, continuación del anterior, abarca el estudio de los principales criterios para evaluar proyectos de inversión (plazo de recuperación, valor actual neto y tasa interna de rendimiento), así como otras cuestiones tales como la hipótesis de reinversión de los flujos netos de caja, la inconsistencia del criterio de la tasa interna de rendimiento, la homogeneización de proyectos de inversión y la renovación de equipos.El capítulo sexto aborda aspectos fundamentales relacionados con las principales fuentes de financiación a través de las cuales una empresa puede captar fondos para llevar a cabo sus decisiones de inversión como son el crédito comercial, el factoring, el confirming, los pagarés de empresa, la financiación bancaria tradicional a corto y largo plazo, la emisión de obligaciones y de acciones, el leasing, el renting, el capital riesgo, los business angels, las subvenciones, donaciones y legados, y la autofinanciación o financiación interna.El capítulo siete es continuación del anterior, estando centrado en el cálculo del coste medio ponderado de capital o coste de capital, así como del coste de las distintas fuentes de financiación que la empresa utiliza para financiarse. Concretamente, se aborda el cálculo del coste de capital, el coste del crédito comercial o de proveedores, el coste del factoring, el coste del préstamo, el coste del empréstito, el coste de las acciones y el coste de otras fuentes de financiación de naturaleza propia.El último capítulo se dedica al estudio de la dirección financiera internacional abordando además de los conceptos básicos los factores condicionantes de la dirección financiera internacional, riesgos financieros específicos, decisión de inversión y financiación en el contexto internacional así como una breve presentación de los principales instrumentos de financiación internacional utilizados por la empresa española.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Rodríguez, Campo Elías, and Michael David Gil-Muñoz. "Finanzas corporativas en las Empresas de Servicios Públicos de Subachoque y El Rosal Cundinamarca." Semestre Económico 23, no. 55 (December 20, 2020): 25–46. http://dx.doi.org/10.22395/seec.v23n55a1.

Full text
Abstract:
Este estudio reconoce la incidencia de las políticas corporativas en la gerencia financiera de las Empresas de Servicios Públicos de Subachoque y El Rosal del departamento de Cundinamarca. A manera reflexiva, sustentada en un enfoque descriptivo, se generó un diagnóstico financiero para identificar los aspectos que influyen en el desarrollo de las políticas corporativas de estas organizaciones, resaltando la incidencia del gobierno corporativo en su desarrollo financiero. Los resultados determinan que estas no incluyen dentro de sus políticas corporativas el apalancamiento financiero de sus operaciones; así mismo, respecto a políticas de inversión, se refleja que están planeando sus presupuestos para cumplir con las obligaciones de funcionamiento, descargando la responsabilidad de generación de valor y crecimiento a las alcaldías municipales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez-Bezares Pascual, Fernando. "Presente y futuro de las finanzas corporativas." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 14, no. 27 (December 29, 2017): 101. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v14i27.316.

Full text
Abstract:
Este artículo, tal como refleja su título, expone cuál es la realidad actual y las perspectivas de futuro de las finanzas corporativas. Comienza explicando su nacimiento como disciplina académica y su evolución, centrándose en los problemas que se abordan y las soluciones que se aportan a finales de la década de los setenta del pasado siglo, que puede considerarse como el momento de su consolidación (paradigma de los setenta). Se analizan después las principales aportaciones de los últimos 40 años, con sus fortalezas y sus debilidades; constatando que el avance no ha sido disruptivo. Concluye el trabajo viendo por dónde podrían o deberían ir los progresos de las finanzas corporativas en los años venideros.This article, as it is reflected in its title, sets out what are the current reality and future prospects of corporate finance. It begins by explaining its birth as an academic discipline and its evolution, focusing on the problems that are addressed and the solutions that are used in the late seventies of the last century, which can be considered as the moment of its consolidation (paradigm of the seventies). After that there is an analysis of the main contributions of the last 40 years, with their strengths and weaknesses; noting that the progress has not been disruptive. The work concludes by looking at where the progress of corporate finance could or should go in the years to come.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Avellaneda Hortúa, Mauricio. "La evolución de los textos de pregrado de finanzas corporativas." ODEON, no. 13 (May 9, 2017): 99–120. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n13.06.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene la intención de homenajear la labor que desempeñó el profesor Stephen Allan Ross, quien falleció en marzo de 2017, al difundir los fundamentos de la teoría financiera a través de sus libros de texto de finanzas corporativas. Luego de una revisión a diferentes textos de finanzas empresariales que cubren desde finales del siglo xix hasta mediados de la década de 2010, se aprecia, entre otros, el cambio de perspectiva. Del enfoque empírico y descriptivo de los textos anteriores a la mitad del siglo xx, los libros contemporáneos de finanzas corporativas se caracterizan por incorporar los fundamentos de la teoría financiera complementados con situaciones prácticas circunscritas no solo a Estados Unidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, Jean P. "Se busca sentido común." Review of Global Management 3, no. 1 (March 5, 2018): 9–10. http://dx.doi.org/10.19083/rgm.v3i1.687.

Full text
Abstract:
Hace unos días revisaba algunos de los documentos de investigación que ha publicado el profesor Pablo Fernández, Ph.D. en Business Economics y titular de la cátedra PricewaterhouseCoopers de Finanzas Corporativas en la Escuela de Negocios IESE de la Universidad de Navarra. El profesor Fernández es conocido, tanto por sus trabajos de investigación, como por sus asesorías empresariales, todo ello relacionado con la valoración de negocios. Al ser uno de los principales especialistas hispanos en valuación, siempre resulta interesante releer sus reflexiones sobre este tema, que ocupa una posición importante dentro del ámbito de estudio de las finanzas corporativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montoya Orozco, Martha Lorena. "Las Finanzas Personales un instrumento de desarrollo socio económico de los estudiantes de la FAREM-Estelí." Revista Multi-Ensayos 6, no. 11 (January 23, 2020): 31–35. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v6i11.9286.

Full text
Abstract:
Este ensayo nace como parte de las estrategias desarrolladas por la Facultad Regional Multidisciplinaria, Estelí, en la promoción de escritura académica de parte de los docentes. La temática abordada está dentro de la asignatura Finanzas I, abordando específicamente el tema de Finanzas personales como un instrumento de desarrollo socio económico de los estudiantes de la FAREM-Estelí, haciendo énfasis en los en la gestión de la economía del individuo como son el presupuesto, los ingresos, los gastos, el ahorro y la importancia de la educación financiera como pilar del desarrollo personal y su relación con el entorno así como también se exploran las consecuencias de la poca educación financiera que es ahora preocupación a nivel mundial. Se determina el concepto de finanzas personales y las diferencias con las finanzas corporativas y se habla del porqué del resurgimiento de las finanzas personales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garcés, Cristian, and Alexandra González. "¿Es un cliente confiable?... Minería de datos tradicional y Fintech para el cálculo de la rentabilidad." 593 Digital Publisher CEIT 5-1, no. 4 (September 15, 2019): 79–90. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.156.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una propuesta para la detección de clientes corporativos fiables en función de sus perfiles de usuario en entidades crediticias, según un modelo de clasificación automática basado en redes neuronales, el cual logra una alta precisión en relación con algoritmos de aprendizaje tradicionales. Para el desarrollo del modelo de minería usamos una adaptación de la metodología CRISP-DM que permite la creación de un modelo confiable que puede integrarse en plataformas de servicios en la nube. La implementación de este modelo ofrece una reducción de tiempo en el cálculo de la rentabilidad de los clientes, es de fácil aplicación en servicios corporativos y la visualización de los resultados para la consulta y la toma de decisión. De esta forma el modelo se constituye en una propuesta Fintech válida para las empresas corporativas y de finanzas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zapata, Carlos Andrés. "Aplicaciones del lema de Ito en finanzas corporativas: un enfoque de valoración utilizando ecuaciones diferenciales estocásticas (EDE)." ODEON, no. 10 (October 6, 2016): 65. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n10.04.

Full text
Abstract:
En este documento se resalta la importancia del lema de Itô en el campo de las finanzas corporativas. Para ello, se identifican los principales campos de aplicación cuando se adaptan procesos estocásticos siguiendo el modelo de valoración de opciones financieras de Black-Sholes-Merton y la ecuación diferencial parcial para modelar el valor de los activos reales y proyectos de inversión bajo el enfoque CCA. Estos desarrollos han permitido tratar problemas de tipo corporativo siguiendo la misma estructura de los modelos de opciones financieras. De igual forma, se resaltan las ventajas que aporta esta aplicación con el fin de realizar valoraciones bajo incertidumbre, lo cual permite superar las limitaciones del enfoque tradicional (FCD).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Briozzo, Anahí, Gabriela Pesce, and Gastón Silverio Milanesi. "Reseña del libro Finanzas Corporativas. Un enfoque latinoamericano, de Guillermo López Dumrauf." Escritos Contables y de Administración 5, no. 1 (December 10, 2015): 123–28. http://dx.doi.org/10.52292/j.eca.2014.315.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Grau Grau, Alfredo, Inmaculada Bel Oms, and Amalia Rodrigo González. "Integración curricular de los ODS y la sostenibilidad en las finanzas corporativas." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (December 19, 2022): 1–17. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4102.

Full text
Abstract:
En 2015, la ONU aprobó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) integrados en la Agenda 2030. Siguiendo esta línea, y dada su relevancia, las universidades europeas están integrando el desarrollo sostenible en sus planes de estudio. El objetivo de esta propuesta consistirá en desarrollar una experiencia piloto donde nuestros estudiantes a través del aprendizaje cooperativo formen equipos de trabajo agrupados según el test Riso-Hudson (1999) garantice el máximo rendimiento. Como resultado se ofrecerá una medida de la rentabilidad que aporta la incorporación de la sostenibilidad en los proyectos de inversión empresariales a la par que la creación de valor sostenible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Finanzas Corporativas"

1

Ernesto, Delfin Altamirano Carlos, Lira Briceño Antonio Gonzalo, Cepero Ugarte Claudia Monica, Valdivia Trujillo Rosalili, and Casabona Ore Veronica Danixa. "Finanzas Corporativas-AF140-201502." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/628698.

Full text
Abstract:
Curso general en todas las carreras de la Facultad de Negocios de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo. A lo largo del curso se desarrolla la competencia general de Pensamiento Crítico así como las siguientes competencias específicas: Gestión de la Información y Toma de Decisiones.El mundo empresarial de hoy necesita personas capaces de tomar decisiones razonables que permitan maximizar el valor de la empresa en beneficio de sus stakeholders. Este curso te proporciona el instrumental financiero para tomar decisiones a corto plazo e introduce un tema fundamental para la toma de decisiones a largo plazo en una empresa buscando combinar la explicación de conceptos y modelos económico-financieros con casos que ejemplifiquen su aplicación práctica. Iniciaremos con el análisis de los estados financieros de la empresa para continuar con el análisis del valor económico añadido la planeación financiera y la gestión financiera de los activos y pasivos corrientes y finalizaremos con los modelos para el cálculo de la tasa de descuento adecuada al riesgo. Con este curso lograrás elaborar información que te permitirá tomar decisiones financieras de manera razonable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rosalili, Valdivia Trujillo, Pacheco Velarde Margarita Susana, Bocanegra Padilla Leyder, Venegas Lopez Cesar Augusto, and Costamagna Alcocer Silvana Paola. "Finanzas Corporativas-AF140-201600." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/628699.

Full text
Abstract:
Curso general en todas las carreras de la Facultad de Negocios de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo. A lo largo del curso se desarrolla la competencia general de Pensamiento Crítico así como las siguientes competencias específicas: Gestión de la Información y Toma de Decisiones.El mundo empresarial de hoy necesita personas capaces de tomar decisiones razonables que permitan maximizar el valor de la empresa en beneficio de sus stakeholders. Este curso te proporciona el instrumental financiero para tomar decisiones a corto plazo e introduce un tema fundamental para la toma de decisiones a largo plazo en una empresa buscando combinar la explicación de conceptos y modelos económico-financieros con casos que ejemplifiquen su aplicación práctica. Iniciaremos con el análisis de los estados financieros de la empresa para continuar con el análisis del valor económico añadido la planeación financiera y la gestión financiera de los activos y pasivos corrientes y finalizaremos con los modelos para el cálculo de la tasa de descuento adecuada al riesgo. Con este curso lograrás elaborar información que te permitirá tomar decisiones financieras de manera razonable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ernesto, Delfin Altamirano Carlos, Valdivia Trujillo Rosalili, Pacheco Velarde Margarita Susana, Bocanegra Padilla Leyder, and Venegas Lopez Cesar Augusto. "Finanzas Corporativas-AF140-201601." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/628700.

Full text
Abstract:
Curso general de la facultad de Negocios de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 4to ciclo que busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Crítico así como las competencias específicas de Evaluación de alternativas de inversión y financiamiento y gestión integral de riesgos y Creación de modelos financieros. El curso proporciona el instrumental financiero para la toma de decisiones de corto plazo combinando la explicación de conceptos y modelos económico-financieros con casos que ejemplifiquen su aplicación práctica para que los estudiantes evalúen la información que les permita tomar decisiones financieras de manera reflexiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rosalili, Valdivia Trujillo, Pacheco Velarde Margarita Susana, Bocanegra Padilla Leyder, Venegas Lopez Cesar Augusto, and Costamagna Alcocer Silvana Paola. "Finanzas Corporativas-AF140-201602." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/628701.

Full text
Abstract:
Curso general de la facultad de Negocios de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 4to ciclo que busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Crítico así como las competencias específicas de Evaluación de alternativas de inversión y financiamiento y gestión integral de riesgos y Creación de modelos financieros. El curso proporciona el instrumental financiero para la toma de decisiones de corto plazo combinando la explicación de conceptos y modelos económico-financieros con casos que ejemplifiquen su aplicación práctica para que los estudiantes evalúen la información que les permita tomar decisiones financieras de manera reflexiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Augusto, Venegas Lopez Cesar, Mendez Saavedra Oscar Manuel, and Navarro Menacho Carlos Ulises. "Finanzas Corporativas-AF140-201700." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/628702.

Full text
Abstract:
Curso general de la facultad de Negocios de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 4to ciclo que busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Crítico así como las competencias específicas de Evaluación de alternativas de inversión y financiamiento y gestión integral de riesgos y Creación de modelos financieros.El curso proporciona el instrumental financiero para la toma de decisiones de corto plazo combinando la explicación de conceptos y modelos económico-financieros con casos que ejemplifiquen su aplicación práctica para que los estudiantes evalúen la información que les permita tomar decisiones financieras de manera reflexiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gonzalo, Lira Briceño Antonio, Valdivia Trujillo Rosalili, Pacheco Velarde Margarita Susana, Venegas Lopez Cesar Augusto, and Costamagna Alcocer Silvana Paola. "Finanzas Corporativas-AF140-201701." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/628703.

Full text
Abstract:
Curso general de la facultad de Negocios de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del 4to ciclo que busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Crítico así como las competencias específicas de Evaluación de alternativas de inversión y financiamiento y gestión integral de riesgos y Creación de modelos financieros. El curso proporciona el instrumental financiero para la toma de decisiones de corto plazo combinando la explicación de conceptos y modelos económico-financieros con casos que ejemplifiquen su aplicación práctica para que los estudiantes evalúen la información que les permita tomar decisiones financieras de manera reflexiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Tesis de Finanzas Corporativas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654420.

Full text
Abstract:
Plantilla para elaborar Tesis de Maestría en Finanzas Corporativas para optar el grado académico de Maestro en Finanzas Corporativas en el Programa de Maestría Finanzas Corporativas. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. "Mis finanzas personales (Video)." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622354.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Trabajo de investigación en Finanzas Corporativas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654421.

Full text
Abstract:
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Maestría en Finanzas Corporativas para optar el grado académico de Maestro en Finanzas Corporativas en el Programa de Maestría en Finanzas Corporativas. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chávez, Quispe Carlos, and Rentería Fátima Uceda. "Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - Maestría de Finanzas Corporativas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622119.

Full text
Abstract:
Documento elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento (DGC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Documentos relacionados al manejo de información para la Maestría de Finanzas Corporativas, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Finanzas Corporativas"

1

Villegas, Carlos Gilberto. Aspectos legales de las finanzas corporativas. Madrid: Dykinson, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cam, David Wong. Finanzas corporativas: Un enfoque para el Perú. Lima, Perú: Universidad del Pacifico, Centro de Investigación (CIUP), 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zabos Pouler, Enrique Fernando, revisor, ed. Finanzas corporativas: con nuevos temas y ejercicios: Con nuevos temas y ejercicios. 2nd ed. México, D.F: CENGAGE Learning, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

1940-, Myers Stewart, ed. Principles of corporate finance. 3rd ed. New York: McGraw-Hill, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Brealey, Richard. Principles of corporate finance. 4th ed. New York: McGraw-Hill, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

C, Myers Stewart, ed. Principles of corporate finance. 7th ed. Boston, Mass: McGraw-Hill/Irwin, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

A, Brealey Richard, ed. Principles of corporate finance. 2nd ed. Toronto, Ont: McGraw-Hill Ryerson, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Brealey, Richard. Principles of corporate finance. 6th ed. Boston: Irwin/McGraw-Hill, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Brealey, Richard. Principles of corporate finance. 7th ed. Boston, Mass: McGraw-Hill/Irwin, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

C, Myers Stewart, and Allen Franklin 1956-, eds. Principles of corporate finance. 2nd ed. New York: McGraw-Hill Irwin, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Finanzas Corporativas"

1

Bandyopadhyay, Simanti, Firdousi Naher, and Aishna Sharma. "Finances of Dhaka City Corporations and Kolkata Municipal Corporation." In SpringerBriefs in Economics, 19–34. Singapore: Springer Nature Singapore, 2022. http://dx.doi.org/10.1007/978-981-19-2297-8_2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Camargo-Remolina, Rafael Alfredo, and Laura Saa Giraldo. "PERSPECTIVAS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS:." In Gestión y Finanzas para gerentes de proyectos, 57–80. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03s0g.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Front Matter." In Finanças e Governança Corporativa, ii—iii. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-85-352-3932-4.50001-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Copyright." In Finanças e Governança Corporativa, iv. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-85-352-3932-4.50002-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Apresentação." In Finanças e Governança Corporativa, v—vi. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-85-352-3932-4.50003-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Resende, Paulo. "Prefácio." In Finanças e Governança Corporativa, vii—viii. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-85-352-3932-4.50004-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

DE OLIVEIRA, VIRGÍNIA IZABEL, and JOSÉ ANTÔNIO DE SOUSA NETO. "Investigação dos instrumentos de gestão financeira em empresas de grande porte." In Finanças e Governança Corporativa, 3–24. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-85-352-3932-4.50005-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

DE SOUSA NETO, JOSÉ ANTÔNIO, and VIRGÍNIA IZABEL DE OLIVEIRA. "Gestão financeira em empresas brasileiras e suas cadeias produtivas: uma verificação empírica." In Finanças e Governança Corporativa, 25–38. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-85-352-3932-4.50006-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

DILÁSCIO, RONALDO EDUARDO, JOSÉ ANTÔNIO DE SOUSA NETO, and VIRGÍNIA IZABEL DE OLIVEIRA. "Decisões estratégicas apoiadas por ferramentas de análise e gestão na criação de valor: o modelo de otimização da árvore de valor." In Finanças e Governança Corporativa, 39–80. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-85-352-3932-4.50007-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

OLIVEIRA, ANNÉVIA PALHARES VIEIRA DINIZ, and JOSÉ ANTÔNIO DE SOUSA NETO. "O endividamento em face da alavancagem do retorno do capital próprio: uma investigação no setor alimentício nacional." In Finanças e Governança Corporativa, 81–105. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-85-352-3932-4.50008-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Finanzas Corporativas"

1

Comeig Ramírez, Irene, and Pau Sendra Pons. "Aprender finanzas conductuales experimentando." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13659.

Full text
Abstract:
En un entorno económico y empresarial en constante cambio, resulta especialmente interesante que los estudiantes conozcan y experimenten en sus propias decisiones las finanzas conductuales. Ello les permitirá entender mejor el comportamiento de los agentes económicos en distintas situaciones de la vida (subastas, fijación de precios, negociaciones, inversiones y financiación). Experimentando, adquieren conocimientos sólidos sobre los sesgos, los comportamientos racionales e irracionales y las motivaciones que rigen la vida económica. Los experimentos económicos controlados, una metodología de aprendizaje gamificada, permite que los estudiantes aprendan jugando y comprendan mejor conceptos económico-financieros complejos como el comportamiento de manada en los mercados online, los fallos y posibles soluciones del mercado crediticio, o las burbujas financieras de precios. Presentamos los resultados obtenidos al aplicar esta experiencia de innovación docente en el Máster en Finanzas Corporativas de la Universitat de València. Dichos resultados corroboran la profunda comprensión que consiguieron los estudiantes así como su satisfacción e implicación en el proceso de aprendizaje, por su dinamismo y carácter lúdico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Comeig Ramírez, Irene, Alfredo Juan Grau Grau, Lucía Pinar García, Federico Ramírez López, and Amalia Rodrigo González. "Adquisición de competencias profesionales en el Trabajo Fin de Máster: Colaborar para aportar soluciones reales." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8567.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de motivar al estudiante a través de una toma de contacto con la realidad profesional y mejorar el proceso de aprendizaje fomentando la interiorización de la técnicas de trabajo mediante un modelo colaborativo de tutorización, se plantea la inmersión del estudiante en un caso real al que debe aportar una solución. Aportamos como ejemplo la aplicación de esta técnica a la realización del Trabajo Fin de Master (TFM) del Master en Finanzas Corporativas de la Universidad de Valencia (UV). En estos TFMs, los estudiantes deben valorar un proyecto de inversión con consecuencias para la Transferencia de Resultados de Investigación de la UV: Se pretende responder a ¿Qué precio máximodebería estar dispuesta a pagar una empresa por los derechos de explotación de la investigación analizada? Para la realización de estos TFMs, se implementa la pedagogía Aprendizaje Servicio mediante la metodología de Trabajo Cooperativo que permite desarrollar una enseñanza centrada en la participación del alumnado favoreciendo el desarrollo de unos conocimientos más sólidos y duraderos. La innovación presentada permite al alumnado poner en práctica los conocimientos adquiridos en sus estudios de máster y les aproxima a la realidad empresarial. Palabras clave:se trabajo fin de master, competencias profesionale, metodología de trabajo cooperativo, valoración financiera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pereira, Jurema. "Mapeamento da produção acadêmica via desenvolvimento profissional: o caso dos trabalhadores da Secretaria de Esportes e Lazer de Belo Horizonte." In IX Simpósio Internacional Trabalho, Relações de Trabalho, Educação e Identidade. SITRE, 2022. http://dx.doi.org/10.47930/1980-685x.2022.0106.

Full text
Abstract:
Contextualizado à inovação gerencial consubstanciada na Gestão do Desempenho e do Desenvolvimento profissional promovida pela Prefeitura de Belo Horizonte (PBH) a partir de 2018, este trabalho objetiva analisar o mapeamento dos conteúdos de doze produções acadêmicas de quatorze colaboradores da Secretaria Municipal de Esportes e Lazer (Smel) da PBH apresentados em oito eventos técnicos (encontros, seminários, congressos) em 2019 e 2020, bem como traçar o perfil técnico funcional deles. A difusão de tais trabalhos está em programação para inserção no EAD municipal. A autora atua na equipe de Desempenho e Desenvolvimento Profissional da Smel e produziu um dos trabalhos enfocados. A metodologia teve naturezas qualitativa e quantitativa, exploratória e descritiva, configurando-se em estudo de caso múltiplo, com amostragem não randômica. A coleta dos dados ocorreu por questionário estruturado em planilha compartilhada via e-mail corporativo à amostra via Google Drive, de abril a maio de 2021, com tratamento através de análise documental. Estes foram os resultados: 1. temáticos e 2. funcionais: 1.1 finanças públicas (autora); 1.2 formação esportiva; 1.3 eventos esportivos e de lazer; 1.4 lazer, saúde e qualidade de vida; 2.1.1 uma Administradora (autora) e 2.1.2 treze Educadores Físicos; 2.2.1 dez ocupando cargo efetivo (autora) e 2.2.2. quatro comissionados; 2.3.1 todos os quatorze autores ocupantes do cargo de Analista de Políticas Públicas. Conclui-se que as produções oportunizaram aprofundar criticamente quesitos relativos ao ciclo das políticas públicas de governança, esportes e lazer, para além dos espaços das rotinas de trabalho que caracterizam os autores como cumpridores dos pactos definidos pelos mandatários do Poder Executivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography