To see the other types of publications on this topic, follow the link: Finanzas para no financieros.

Journal articles on the topic 'Finanzas para no financieros'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Finanzas para no financieros.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Verona Martel, María Concepción. "Finanzas Corporativas." Innovar 24, no. 52 (2014): 124. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42612.

Full text
Abstract:
Los estudiantes necesitan disponer de libros y otros materiales en los que, de forma clara y concisa, se describan y comenten los aspectos fundamentales de una materia concreta. Disponer de tales herramientas les permitirá llegar a dominar los temas básicos, aprender y, por supuesto, superar con éxito dicha materia en el momento de su evaluación.El presente manual pretende cumplir esos requisitos, poniendo a disposición de los estudiantes un material que les permita comprender, aprender y aplicar los conceptos fundamentales de las Finanzas Corporativas, asignatura incluida en el plan de estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jácome Tamayo, Sandra Patricia, María Isabel Gavilánez Vega, and María del Carmen Ibarra Chango. "La gestión financiera para el desarrollo competitivo de las cooperativas de ahorro y credito." ConcienciaDigital 3, no. 1.1 (2020): 371–88. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i1.1.1154.

Full text
Abstract:
Actualmente el sector cooperativo financiero ecuatoriano es muy competitivo, donde la oferta de productos y servicios financieros y no financieros varían en su especialización e innovación, constituyéndose en factores impulsadores de la gestión financiera, económica y de la competitividad, diferenciándolos en calidad, cantidad y costo que mantienen un equilibrio entre sí, por tanto con el objeto de determinar cómo la gestión financiera incide en el desarrollo competitivo de las Cooperativas de ahorro y crédito en la presente investigación se correlaciona la administración, las finanzas, el man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marcillo-Cedeño, Cristhian, Clara Aguilar-Guijarro, and Néstor Gutiérrez-Jaramillo. "Análisis financiero: una herramienta clave para la toma de decisiones de gerencia." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 3 (2021): 87–106. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.3.544.

Full text
Abstract:
Los análisis financieros son considerados una pieza fundamental para poder detectar la situación, así como el desempeño tanto económico como el financiero que tiene toda organización, por medio del cual se podrán detectar las dificultades y luego poder realizar las correcciones necesarias. El objetivo que se ha planteado por medio de este estudio es el de analizar cuál es el grado de relevancia que se le da a los análisis financieros como un instrumento clave en la toma de decisiones de gerencia, es así que se realiza un estudio bibliográfico por medio de bases teóricas de varios autores. Un a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maya, Claudia. "Capitalismo Conducido por la Finanzas, Desregulación y Crisis." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 26 (May 30, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2017.26.59872.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza el desarrollo del capitalismo conducido por las finanzas (o financiarización) en los Estados Unidos. Se muestra cómo se han realizado cambios esenciales en los últimos años a los sistemas financieros conduciendo grandes ganancias para los conglomerados financieros y consecuencias negativas <br />para el resto de los agentes económicos. Después de la crisis financiera de 2008, las regulaciones del entonces presidente Barack Obama no se hicieron esperar; sin embargo, el arribo de un nuevo gobierno conservador y la revocación de los controles al sector financiero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montoya Díaz, Eleem Patricia. "Importancia de Contabilidad I en la carrera de Banca y Finanzas." Revista Multi-Ensayos 6, no. 11 (2020): 21–24. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v6i11.9284.

Full text
Abstract:
El desarrollo profesional de los estudiantes de la carrera de Banca y Finanzas son profesionales capaces de desempeñar tareas de gestión y asesoramiento financiero en el ámbito empresarial, así como de desarrollar sus habilidades en las áreas de análisis y gestión de inversiones, banca, consultoría de gestión y gestión financiera, todo ello tanto en el ámbito público como en el privado. Todo este desarrollo conlleva el estudio e interpretación de los estados financieros que se estudian en la asignatura de contabilidad. Estos tienen como objetivo dar a conocer la situación financiera de cada em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Espinosa Yglesias, Centro de Estudios. "Análisis comparado sobre la crisis y los rescates financieros de México (1995) y los Estados Unidos (2008)." El Trimestre Económico 77, no. 308 (2017): 773. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v77i308.455.

Full text
Abstract:
La frecuencia de las crisis financieras en decenios recientes hace imperativo profundizar en su estudio, en particular en los puntos en común entre ellas, para inferir lecciones que puedan ser utilizadas por autoridades financieras, reguladores y por los propios participantes en un sistema financiero. Las causas de la crisis y la efectividad (o inefectividad) de la respuesta por parte de los gobiernos son aspectos esenciales por estudiar para determinar lecciones y recomendaciones. México y los Estados Unidos, además de compartir frontera y de sostener fuertes lazos económicos, sociales y cult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alfonzo Domínguez, Alejandra Noemí Alfonzo Domínguez, Fátima Rocío Báez Ortigoza, Ana Belén Cáceres Domínguez, and Jorge Orué. "Finanzas seguras, tranquilidad futura." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (December 30, 2019): 279–80. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.279.

Full text
Abstract:
Si algo hemos sacado en claro de estos años de crisis y apuros económicos para la mayoría de las familias, es que es en un mundo como el actual es más necesario que nunca tener una buena educación financiera. Para ello tienes que tener claro ciertos conceptos y llevar a cabo prácticas que te ayudaran a capear el temporal cuando llegue. Con la educación financiera se pretende que gracias a la mejor comprensión de los productos financieros y a contar con las habilidades precisas, el ciudadano aprenda a tomar decisiones informadas y a desarrollar hábitos de ahorro y planificación de gastos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortíz-Guamán, Fernanda, Cecilia Narváez-Zurita, Juan Erazo-Alvarez, and Mireya Torres-Palacios. "Estandarización digital basada en XBRL para el sector público no financiero." Edición especial 4-1, no. 5 (2020): 19–34. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.4-1-278.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se profundiza la necesidad de automatización en informes financieros mediante XBRL y las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público como lenguaje de interacción informática en las instituciones públicas del sector no financiero, el cual pretende la estandarización en el procesamiento de reportes económicos y de este modo, alcanzar mayor presencia en la economía internacional; el artículo tiene como objetivo proporcionar un instructivo básico para la generación de informes financieros bajo XBRL orientado a entidades del sector público no financier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortíz-Guamán, Fernanda, Cecilia Narváez-Zurita, Juan Erazo-Alvarez, and Mireya Torres-Palacios. "Estandarización digital basada en XBRL para el sector público no financiero." Edición especial 4-1, no. 5 (2020): 19–34. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.4-1.278.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se profundiza la necesidad de automatización en informes financieros mediante XBRL y las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público como lenguaje de interacción informática en las instituciones públicas del sector no financiero, el cual pretende la estandarización en el procesamiento de reportes económicos y de este modo, alcanzar mayor presencia en la economía internacional; el artículo tiene como objetivo proporcionar un instructivo básico para la generación de informes financieros bajo XBRL orientado a entidades del sector público no financier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Parserisas, Derlis Daniela. "Fenómeno financiero y usos del territorio: finanzas, crédito y consumo en Argentina (2001-2016)." Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, no. 26 (December 16, 2019): e031. http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.26-031.

Full text
Abstract:
En el territorio nacional y en las ciudades coexisten diversas divisiones territoriales del trabajo que pueden ser pensadas como circuitos de la economía urbana. Podemos reconocer una división territorial del trabajo hegemónica vinculada al circuito superior, cuyo motor es la finanza, que se impone a las demás. Sin embargo en las otras formas de trabajar, aunque la finanza es importante, existe una subordinación a los modos de circulación del dinero que se da a través de instrumentos financieros tales como préstamos, tarjetas de crédito y tasas de interés elevadas. El objetivo del trabajo cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vivel Búa, Mª Milagros. "Finanzas internacionales para la empresa." Innovar 24, no. 52 (2014): 117–18. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42527.

Full text
Abstract:
La internacionalización de la actividad empresarial se ha constituido como una pieza clave para la superación del contexto actual de crisis económica. De este modo, cualquier gestor necesita conocer y comprender las diferentes estructuras que constituyen los productos y mercados internacionales, en aras de alcanzar la maximización del valor de la empresa. Asimismo, es necesario que identifique nuevos y complejos riesgos que ha de afrontar con diversas estrategias, por ejemplo, de cobertura financiera a través de la contratación de productos derivados o de selección de una determinada fuente de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Collado Herrera, María del Carmen. "Reseña del libro: Banqueros y revolucionarios: la soberanía financiera de México, 1914-1929, Zebadúa, Emilio." Secuencia, no. 34 (January 1, 1996): 213. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i34.529.

Full text
Abstract:
<p>Se desarrima y analiza el proceso de formación del Estado posrevolucionario desde la perspectiva de la soberanía financiera; traza el camino que recorrieron los gobiernos revolucionarios para conseguir el control sobre el presupuesto y Ia deuda, así como la estrecha relación que se fue tejiendo entre los financieros y los revolucionarios. Subraya Ia importancia del saneamiento de las finanzas públicas y el establecimiento de las instituciones financieras que dotaron al gobierno de bases económicas estables.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gallardo Morán, Víctor Aldo, Diana Carolina Villamar Benavides, and Javier Antonio Paredes Tobar. "La Contabilidad y su contribución a la Gestión Financiera Empresarial." Pro Sciences 2, no. 17 (2018): 23–30. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss17.2018pp23-30.

Full text
Abstract:
Con el paso de los años la contabilidad ha sido un instrumento muy útil en el mundo de las finanzas ya que mediante ella se puede analizar diversos hechos económicos así comoestudiar la situación de la empresa a través de los estados financieros, para que losresponsables puedan tomar cartas sobre el asunto y así mejorar la rentabilidad y estabilidad de la empresa. Por medio de las razones financieras de liquidez vamos analizar los datos de dichos estados financieros de años anteriores, esto permite evaluar el desempeño que tienen la empresa y mejorar su situación de la mejor manera, siendo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Garcia Villegas, Emilio. "LAS FINANZAS INTERNACIONALES Y EL RIESGO DE TIPO DE CAMBIO." Quipukamayoc 17, no. 33 (2014): 43. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i33.4549.

Full text
Abstract:
Tres grandes aspectos se resaltan en las finanzas internacionales a)los riesgos internacionales b) oportunidades internacionales y c) las imperfecciones del mercado. En los riesgos internacionales los riesgos financieros cobran relevancia y dentro de ellos el riesgo de tipo de cambio que durante los últimos años debido a las constantes fluctuaciones de monedas como el dólar americano, el yen japonés, la libra esterlina y el euro han impactado en la situación económica y financiera de las empresas. En los últimos años ha cobrado real importancia fortalecer a la alta dirección en la Gestión de R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cano Otero, Edwin Alexander, and Carlos Andrés Uribe De la Cruz. "Gerencia financiera; una alternativa para las pymes en el siglo XXI." Enfoque Latinoamericano 2, no. 1 (2019): 7–23. http://dx.doi.org/10.32012/26195399/rel21201950.

Full text
Abstract:

 Objetivo: Revisar la gerencia financiera como una alternativa para las Pymes en el siglo XXI. Metodología: Se realizó una revisión documental de la gerencia financiera, lo cual indica que en la actualidad la gestión financiera en las pequeñas y medianas empresas requieren amparar nuevos principios y actitudes por parte de los profesionales de la economía y las finanzas, además de utilizar nuevas técnicas y desplegar diferentes prácticas de financiamiento. Resultados y Conclusiones: Frente a las condiciones del mercado actual, se exponen unos objetivos detallados en las organizaciones, q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Auquilla Belema, Luis Armijo, Lineth del Rocío Fernández Sánchez, David Sancho Aguilera, and Mercy Elizabeth Medina Robalino. "finanzas populares y solidarias para la sostenibilidad de los emprendimientos de la economía popular y solidaria en Ecuador. Caso de estudio." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6, no. 5 (2019): 1–13. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.65.227.

Full text
Abstract:
Las finanzas populares y solidarias surgen en Ecuador con la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario en el año 2011. El objetivo del trabajo fue, investigar si conceden financiamiento para la sostenibilidad de los emprendimientos de la economía popular y solidaria que se ejecutan en las localidades de la parroquia rural San José, cantón San Clara, provincia de Pastaza. Para tal propósito, se desarrollaron tres talleres interactivos con los involucrados, de estos se obtuvo una encuesta, para conocer su grado fiabilidad se empleó el coeficiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Malo Cruz, Karla Isabel, Irma Isabel De León Vázquez, and Ruth Flores Jiménez. "Modelo de estados financieros en base a las normas internacionales de información financiera (NIIF)." XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan 8, no. 15 (2020): 44–50. http://dx.doi.org/10.29057/xikua.v8i15.5273.

Full text
Abstract:
El presente ensayo analiza la importancia de contar con instrumentos financieros dentro de las organizaciones con base en las Normas Internacionales de Información Financiera, considerando como problemática que existe instituciones que cuentan con Estados Financieros arcaicos. La finalidad es ayudar a la globalización contable y al entendimiento universal en la información financiar. Se investigaron varios conceptos relacionados con el tema y se considera que las organizaciones deben actualizarse constantemente en cuanto a sus modelos financieros para lograr una clara y precisa interpretación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Villamonte Blas, Ricardo Norberto. "IMPORTANCIA DEL MERCADO SECUNDARIO INTERNACIONAL DE TÍTULOS DE LA DEUDA EXTERNA: SU CONTRIBUCIÓN A LAS FINANZAS INTERNACIONALES." Quipukamayoc 21, no. 40 (2014): 143. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v21i40.6320.

Full text
Abstract:
La mejor contribución que académicamente se le puede brindar a acontecimientos financieros que contribuyeron al desarrollo de las finanzas internacionales es la de estudiarlos a profundidad de manera que, sus tratamientos y resultados permitan a los especialistas e interesados tener una mejor comprensión de su evolución, características e importancia. El Mercado Secundario Internacional de Títulos de la Deuda Externa (MSDE) se le tipifica como un mercado muy singular, definiéndolo como un mercado de negociación bilateral con características especiales, que ha tenido una participación crucial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mendoza Velázquez, Alfonso. "Indicadores de desempeño, presión y vulnerabilidad de las finanzas públicas estatales en México." El Trimestre Económico 77, no. 307 (2017): 603. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v77i307.448.

Full text
Abstract:
La vulnerabilidad y presión de los sistemas financieros es un tema latente en la práctica y estudio de la economía a la luz de la crisis reciente. Este artículo define la presión financiera de los gobiernos estatales como aquella ejercida por el desequilibrio financiero, el incremento del gasto corriente, la falta de inversión, la acumulación excesiva de deuda pública y su servicio. A partir de un análisis multivariado en este artículo se desarrolla seis índices que miden en su conjunto la presión en las finanzas públicas estatales en México de 2001 a 2007. Estos índices, no correlacionados en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gallardo M., Sara. "Las fintech: ¿el fin de la banca que conocemos?" Revista SISTEMAS 150 (March 2019): 34–58. http://dx.doi.org/10.29236/sistemas.n150a5.

Full text
Abstract:
Las primeras sílabas de finanzas y tecnología dieron lugar al término fintech para representar diferentes productos y servicios financieros basados en tecnología digital, todavía exóticos en algunos espacios de la sociedad. De ahí que las predicciones no se hagan esperar y sean muchos los interrogantes sobre su impacto en el sector financiero nacional y mundial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sanchis Palacio, Joan Ramon, and Vanessa Campos Climent. "Economía del Bien Común y Finanzas Éticas." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 93 (September 10, 2018): 241. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.93.11012.

Full text
Abstract:
El modelo de la Economía del Bien Común (EBC) propone el uso de instrumentos, medidas e indicadores para aplicar una gestión financiera ética en las organizaciones. Esto se traduce en el trabajo con bancos éticos y sociales y el uso de otros instrumentos financieros alternativos. De esta manera, el dinero deja de ser un fin en sí mismo y se convierte en un medio al servicio del crecimiento de las empresas y del desarrollo humano. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el tratamiento que la EBC hace de las finanzas éticas a través del estudio de los criterios y subcriterios que se uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Flores Konja, Adrián Alejandro. "DESREGULACIÓN FINANCIERA Y CRISIS ECONÓMICA GLOBAL." Quipukamayoc 19, no. 36 (2014): 147. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v19i36.6500.

Full text
Abstract:
En este artículo se revisan los cambios en las normas y prácticas en el ámbito financiero a nivel global, y se lo relaciona con la crisis financiera de los Estados Unidos de 2007 y la actual crisis económica europea. Partiremos del análisis del Informe de la Comisión Federal Investigadora de la Crisis Financiera de los Estados Unidos, de Enero de 2011.Trataremos de establecer en forma preliminar la relación entre los cambios en las normas, prácticas y políticas clásicas establecidas desde 1933 en los Estados Unidos – y los acontecimientos posteriores. En especial, se busca relacionar la políti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

González Taboada, José A. "La guerra contra el lavado de dinero: ¿Puede ser exitosa sin menoscabar la confidencialidad y privacidad de aquellos que realizan transacciones legítimas?" Fórum Empresarial 1, no. 1.1 (2012): 9–19. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v1i1.11939.

Full text
Abstract:
El lavado de dinero no es una actividad delictiva aislada sino que está estrechamente relacionada con otras actividades delictivas como el terrorismo y el tráfico de drogas, entre otras. Estas actividades afectan a casi todos los países ya que corrompen los gobiernos y desestabilizan los sistemas financieros internacionales. El gran reto para las fuerzas del orden público es cómo prevenir el lavado de dinero sin menoscabar la privacidad y la confidencialidad que deben respetar las instituciones financieras. Es necesario educar a los profesionales del derecho, la auditoría y las finanzas en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vicente Armas, Edgar. "Gestión de las Herramientas Financieras para el Desarrollo de las Microempresas en el Cono Norte de Lima Metropolitana Año 2017." Gestión en el Tercer Milenio 21, no. 41 (2018): 17–24. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v21i41.15418.

Full text
Abstract:
Lima Metropolitana (2014), cuenta con aproximadamente con 862,000 microempresas, de las cuales 172 mil se encuentra en los distritos del Cono Norte; de este total se ha tomado una muestra de 562 microempresas, de las cuales 283 se dedican a la actividad de comercio; 194 vienen funcionando entre 1 a 3 años; trabajan de 1 a 10 personas en 523 microempresas; en 430 microempresas el responsable de las finanzas es el dueño; 52% cuentan con el estado financiero; el 59.5% declaran de que lo usan para declarar los impuestos. Los cuentan con estados financieros, usan como herramienta financiera en la g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Carchi Arias, Kenia Lizzeth, Marjorie Katherine Crespo García, Susana Emperatriz González Malla, and Eddy Javier Romero Romero. "Índices financieros, la clave de la finanza administrativa aplicada a una empresa manufacturera." INNOVA Research Journal 5, no. 2 (2020): 26–50. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1193.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo presentar el análisis financiero de la empresa ecuatoriana COLINEAL CORPORATION CIA LTDA, a través de la aplicación de indicadores financieros de liquidez, rentabilidad, endeudamiento y generación de valor, que permita mejorar la toma de decisiones en la gestión de operación, inversión y financiamiento. Así mismo, para cumplir con lo propuesto se empleó una metodología con enfoque mixto, argumentada con teorías de autores sobre los temas financieros, la investigación es tipo explicativa-longitudinal debido al análisis comparativo de los estados financieros que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

La Torre, Mario, Jenny D. Salazar Zapata, and Lorenzo Semplici. "Modelos financieros para el desarrollo sostenible de la Administración Pública." Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 05, JULIO 2021 (2021): 137–52. http://dx.doi.org/10.36852/2695-4427_2021_05.06.

Full text
Abstract:
Las Administraciones Públicas están cada vez más llamadas a convertirse en protagonistas de la transición hacia el desarrollo sostenible. En esta perspectiva, es necesario pensar en modelos financieros capaces de catalizar recursos públicos y orientarse intencionalmente hacia la implementación de políticas y proyectos funcionales a la transición. Para implementar las políticas públicas de sostenibilidad de manera óptima, no basta la simple referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que también son una referencia útil y reconocida. Es importante definir estrategias que también d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lopez, Fernando. "Finanzas y Salud Mental." Gestión y Tendencias 1, no. 1 (2015): 3–5. http://dx.doi.org/10.11565/gesten.v1i1.8.

Full text
Abstract:
Los esfuerzos para cuantificar y mitigar los daños asociados a eventos inesperados que producen perjuicios económicos, como desastres naturales o caídas inesperadas en el valor de los activos, se concentran en los daños materiales. Sin embargo, esta aproximación ignora un tipo de daño altamente relevante para las personas afectadas y la sociedad: el daño a la salud mental. Este artículo discute la medida en que los servicios financieros podrían contribuir a mitigar el efecto de shocks adversos en la salud mental, presenta una selección de la evidencia científica disponible y describe los desaf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cruz Martínez, María Soledad, and María Luisa Cruz Vargas. "CARACTERÍSTICAS DEL INGLÉS DE LOS TÉRMINOS ECONÓMICO-FINANCIEROS: UN ENFOQUE TRADUCCIONAL. CHARACTERISTICS OF THE ENGLISH ECONOMIC AND FINANCIAL TERMS: A TRANSLATIONAL APPROACH." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 6 (January 29, 2014): 55–85. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi6.11520.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la traducción al español de los términos financieros anglosajones se ha centrado, fundamentalmente, en aquellos que se utilizan habitualmente en los mercados, debido a la gran importancia que estas instituciones han adquirido dentro de los sistemas económicos. No obstante, existe una parte de las Finanzas, la más próxima a la Teoría Económica, que no cuenta con unos corpus tan desarrollados como los primeros. Por ello, comenzaremos estudiando en profundidad las características generales de los términos financieros en inglés. Esta clasificación nos servirá como marco de refere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Borges Quintanilla, Humberto Alejandro. "A 10 años de la adopción de las NIIF/IFRS en Chile." Gestión y Tendencias 3, no. 4 (2019): 2–4. http://dx.doi.org/10.11565/gesten.v3i4.65.

Full text
Abstract:
La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés) significó, en el mundo de las finanzas, pasar de una cultura económica netamente normativa y poco eficiente hacia una cultura económica interconectada con la realidad dinámica de las inversiones globales. En Chile, los preparativos para el cambio de PCGA (Principios Contables Generalmente Aceptados) a NIIF comenzaron incluso desde el año 2004, pero la fecha establecida para los primeros cambios era el año 2009, donde se agregó una columna mostrando los Estados Financieros en NIIF, para co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Moreno Trujillo, John Freddy. "Transformaciones integrales y sus aplicaciones en finanzas." ODEON, no. 9 (February 12, 2016): 257. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n9.07.

Full text
Abstract:
<p>Se expone la aplicación de las transformaciones integrales de Mellin y Laplace para la resolución de la ecuación diferencial parcial de Black-Scholes asociada al problema de valoración de derivados financieros. </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Roldán de Montaud, Inés. "Guerra y finanzas en la crisis de fin de siglos: 1895-1900." Hispania 57, no. 196 (2019): 611. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.1997.v57.i196.688.

Full text
Abstract:
Entre 1895 y 1898 España realizó un importante esfuerzo financiero para obtener los recursos que exigían las guerras que tuvo que sostener en defensa de los restos de su imperio colonial. Recurrió fundamentalmente al uso del crédito en sus diversas formas, en particular al empleo de la deuda del Tesoro. Los gastos de la guerra de Cuba corrieron inicialmente a cargo del Tesoro de la isla, hasta que mediado el año 1896, el agotamiento de los recursos y la economía de Cuba obligaron a recurrir al Tesoro peninsular. Entonces se realizó un empréstito interior orientado a obtener recursos y también
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Tejeda-Hernández, Alan Enrique, Arturo García-Santillán, and Michelle Valerie Martínez-Rodríguez. "Importancia de las finanzas personales en la salud financiera: una reflexión teórica." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 1 (2021): 303–14. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2109.

Full text
Abstract:
Lograr llevar a cabo finanzas personales suele parecer una tarea muy sencilla, sin embargo, para lograrlo es necesario una serie de conocimientos y habilidades financieras. No obstante, las personas no cuentan con una amplia alfabetización financiera, lo cual hace difícil esta labor de alcanzar una salud financiera, misma que se puede lograr a través de la educación financiera, pues la falta de esta misma afecta en los niveles de ingreso de las personas y como consecuencia no recurren al ahorro, no planifican un presupuesto, presentan sobreendeudamiento, entre otros. A su vez, al no estar incl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Albornoz Ceballos, Guillermo. "La gestión financiera del municipio colombiano." Cuadernos de Administración 16, no. 24 (2011): 183–93. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v16i24.177.

Full text
Abstract:
Las finanzas públicas se relacionan con otras disciplinas del conocimiento social como son: economía, política, derecho, historia, sociología, ética, antropología, estadística, psicología, contabilidad, administración. Los conocimientos de la teoría administrativa serán siempre un complemento esencial en el diseño y funcionamiento de las finanzas públicas debido a que éstas necesitan de una organización estatal que les sirva de apoyo y les facilite la gestión. La gestión financiera pública, entonces, se entiende como un conjunto de procesos y actividades que se cumplen para programar las finan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Contreras, Clauda Patricia, Saira González Chávez, and Ficel González-Quiñones. "Análisis del discurso periodístico en México ante la crisis económica mundial del 2008." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 1 (2020): 135–46. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67293.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el discurso periodístico utilizado ante la crisis económica mundial del 2008 por los dos principales diarios de la ciudad de Chihuahua, México, en comparación con el diario El Financiero, periódico con temas de economía y finanzas de mayor influencia en el país. Para el análisis se identificó la principal condición de producción del discurso, las partes del discurso, y las operaciones discursivas utilizadas en los encabezados de las notas. En la parte cualitativa se recopilaron las opiniones de directivos financieros sobre la información de los diarios locales y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vílchez Olivares, Percy Antonio. "ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO." Quipukamayoc 13, no. 25 (2014): 87. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v13i25.5430.

Full text
Abstract:
El Valor Económico Agregado es la medida financiera que viene revolucionando en el mundo de los negocios, puesto que permite a las empresas que lo implantan, optimizar la gestión empresarial y maximizar la riqueza de los accionistas. Esta ponencia se compone de varias partes. En la primera se presentan temas de economía y finanzas en el mundo globalizado y su vinculación con la creación de valor. Después se revisa la vinculación que tiene la gestión empresarial y las medidas financieras. Asimismo, se estudia el marco conceptual del Valor Económico Agregado, las finanzas y las estrategias empre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Guerrero Baena, M. Dolores, José Antonio Cava Jiménez, Anastasio J. Villanueva Rodríguez, Ricardo David Hernández Rojas, José Antonio Fernández Gallardo, and Julio Berbel Vecino. "Fomentando la vinculación entre empresa e investigación en el Grado en Administración y Dirección de Empresas." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 8, no. 4 (2019): 98–106. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v8i4.12328.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este artículo es presentar el proyecto de innovación docente llevado a cabo durante el curso 2017/2018 entre el alumnado del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Córdoba y, en concreto, en asignaturas relacionadas con las finanzas y la contabilidad. En este proyecto se ha implementado una nueva metodología docente al objeto de mejorar la adquisición y el desarrollo de competencias por parte del alumnado en un contexto de íntima conexión entre empresa e investigación, al objeto de simular el contexto real en el cual le serán demandadas la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Montecel Shiguango, Jorge Javier, Miguel Mauricio Cueva Estrada, and Andrea Michelle Viera Romero. "Proceso de identificación de stakeholders de programas de educación financiera en Ecuador." INNOVA Research Journal 2, no. 11 (2017): 31–41. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n11.2017.294.

Full text
Abstract:
Luego de la dolarización, la economía ecuatoriana ha gozado de una relativa estabilidad demostrando un crecimiento sostenido que ha tenido como resultado un incremento de su clase media.Este crecimiento económico trae consigo la necesidad de que las personas sepan cómo manejar sus finanzas personales y beneficiarse de los mercados financieros más desarrollados. En este sentido, las iniciativas de educación financiera, pueden convertirse en un complemento importante de los procesos de inclusión y demás medidas para la reducción de la pobreza. En consecuencia, el Estado ecuatoriano ha dispuesto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Fuertes Díaz, Martha Lucía, and Julio Cesar Montoya Rendón. "Afectaciones financieras, competitivas y económicas del sector azucarero colombiano respecto a la normatividad comercial, fiscal y laboral." Revista Estrategia Organizacional 8, no. 2 (2019): 75–101. http://dx.doi.org/10.22490/25392786.3433.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza el avance en materia de competitividad y desempeño financiero del sector azucarero colombiano durante el período comprendido entre los años 2013 a 2016, en contraste con las políticas públicas emanadas en materia comercial, laboral y fiscal y las posibles afectaciones para su desempeño. Se sustenta a partir de las teorías de recursos y capacidades y desde las finanzas corporativas con los indicadores financieros de rentabilidad para medir la efectividad empresarial al asociar la gestión en costos y gastos para la generación de beneficioses. La investigación es descri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Dávila Aragón, Griselda, Francisco Ortiz Arango, and Agustín I. Cabrera Llanos. "LAS FINANZAS DE LOS HOGARES MEXICANOS: ANÁLISIS CON REDES BAYESIANAS." Investigación Económica 80, no. 317 (2021): 109. http://dx.doi.org/10.22201/fe.01851667p.2021.317.77127.

Full text
Abstract:
<p>El bienestar de los hogares está ligado en gran parte al desarrollo de los mercados financieros. El estudio de las finanzas de los hogares analiza las formas en que estos utilizan instrumentos financieros para satisfacer sus necesidades y objetivos; este análisis representa un gran desafío debido a la escasa información estadística y la interrelación entre las variables consideradas. En este trabajo, pionero en el uso de las redes bayesianas en este campo, utilizamos de manera conjunta las finanzas tradicionales y las conductuales. Medimos la probabilidad de prevalencia de estabilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Arias, Xosé Carlos. "Finanzas-relámpago y política económica." International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica 2, no. 1 (2020): 24. http://dx.doi.org/10.7203/irep.2.1.17748.

Full text
Abstract:
En las décadas más recientes, la economía ha cambiado su relación con el tiempo. Las transacciones tienden a ir a mayor velocidad y los comportamientos cortoplacistas se han extendido en todos los ámbitos. Hay evidencia de que ese fenómeno explica algunos aspectos de la crisis posterior a 2008. En particular, los mercados financieros siguen una dinámica extraordinaria de aceleración que lleva a que una buena parte de las operaciones tengan lugar en microsegundos (algo evidente en lo que tiene que ver con los sistemas de negociación de alta frecuencia).Todo ello origina retos muy importantes pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Díaz, Luis Francisco Ramírez, and Carlos Orlando Parra Penagos. "Herramientas predictivas en política financiera para empresas rentables." APUNTES DEL CENES 31, no. 53 (2013): 225. http://dx.doi.org/10.19053/22565779.10.

Full text
Abstract:
El presente artículo es abordado desde la perspectiva estratégica en finanzas; el objetivo es mostrar el material técnico reciente sobre procedimientos/ prácticas de análisis financieros de predicción y su utilización en la gestión, así como entender en qué momento se da una estructura óptima de capital. Por tal razón se construye un soporte conceptual basado en la teoría del trade-off y el estudio de técnicas y herramientas que conduzcan a medir los resultados que se obtienen en un periodo de gestión. Se concluye que los autores, al hacer uso de la estadística, establecen patrones que caracte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cantero-Acosta, Raquel, and Olman Bolaños-Ortiz. "Alianzas estratégicas para el fortalecimiento de procesos de desarrollo profesional docente." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 11, no. 2 (2020): 193–213. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v11i2.2895.

Full text
Abstract:
La educación financiera es una aliada para la construcción de proyectos de vida en las diferentes etapas económicas de las personas. Para ello, es esencial conocer y manejar diversas estrategias que apoyen la toma de decisiones financieras conscientes. Aprender a identificar los ingresos y los gastos, saber cómo elaborar un presupuesto, conocer formas de ahorrar y tomar decisiones crediticias pertinentes son algunas de las estrategias clave para el manejo de las finanzas. Desde este aprendizaje, el presente artículo describe la experiencia del curso “Finanzas saludables para la vida cotidiana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rezaee, Zabihollah, Kaveh Asiaei, and Toktam Safdel Delooie. "Are CEO experience and financial expertise associated with financial restatements?" Revista de Contabilidad 24, no. 2 (2021): 270–81. http://dx.doi.org/10.6018/rcsar.379991.

Full text
Abstract:
Este estudio examina si la experiencia del director general (CEO) y los conocimientos financieros afectan a las reformulaciones financieras (FR), y cómo lo hacen, investigando una muestra de empresas iraníes que cotizan en bolsa entre 2008 y 2017. Definimos a los consejeros delegados con experiencia como aquellos que son contratados desde dentro de la empresa y a los consejeros delegados expertos en finanzas como aquellos que poseen una cualificación contable o tienen experiencia laboral como auditor, director financiero (CFO), controlador u otros puestos relacionados con la contabilidad. Enco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Villanueva Imitola, Andrés, and Elcira Solano Benavides. "Aspectos normativos de las finanzas en las universidades públicas del Caribe Colombiano." Justicia 25, no. 38 (2020): 179–88. http://dx.doi.org/10.17081/just.25.38.4538.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo. es describir la normatividad y la situación presupuestal relacionada con las finanzas de las universidades públicas del Caribe Colombiano que forman parte del Sistema Universitario Estatal del Caribe Colombiano - SUE Caribe. El método utilizado fue un estudio con un enfoque cuantitativo, dado que permitió indagar sobre la normatividad que rige las universidades estatales desde el punto de vista presupuestal, del mismo modo se analizaron las transferencias percibidas por las Universidades públicas del Caribe Colombiano. El tipo de investigación es de naturaleza des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Amado - Piñeros, Martha Isabel. "El desarrollo financiero en épocas de crisis económica- caso de estudio América Latina: Argentina, Chile y Colombia." Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro 13, no. 13 (2020): 21–30. http://dx.doi.org/10.22463/24221783.2547.

Full text
Abstract:
Las regiones que hacen parte de un sector geográfico deben postular escenarios de protagonismo autóctono entre sus líderes y gestores de cambio, no solo desde lo local sino desde lo financiero con el fin de lograr que se consoliden desarrollos financieros a largo plazo. Colombia, Chile y Argentina se perfilan como ejemplos de crisis a lo largo de varias décadas y se han visto condicionadas sus economías y desarrollos financieros a dichos momentos históricos. El presente artículo tiene como objetivo abordar las principales medidas e indicadores que han postulado los gobiernos de Colombia, Argen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gutiérrez Aguirre, Iván. "Las microfinancieras: por la sostenibilidad y un marco legal apropiado." Encuentro, no. 60 (January 28, 2002): 8–21. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i60.4136.

Full text
Abstract:
En los últimos años el sector de las microfinanzas ha crecido de forma acelerada hasta llegar a tener un peso importante en la generación de servicios financieros a los micro y pequeños empresarios. También han surgido nuevas tendencias dentro de las microfinanzas en orden a convertirlas en entidades de mayor nivel de eficiencia y especialización. Sin embargo, diversos obstáculos de carácter técnico, legal y regulatorio han impedido su desarrollo y formalización. Existen diversos caminos para que este sector de las finanzas tome un rumbo nuevo y estable, para ello tienen que ampliar su horizon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bouquet, Emmanuelle. "Construir un sistema financiero para el desarrollo rural en México. Nuevos papeles para el Estado y la sociedad civil." Revista Trace, no. 52 (July 6, 2018): 30. http://dx.doi.org/10.22134/trace.52.2007.338.

Full text
Abstract:
La problemática del artículo es la definición de los papeles para el Estado y la sociedad civil en el proceso de construir sistemas financieros adaptados a las necesidades de la población agrícola y rural en los países en desarrollo. Se presenta una reseña de la evolución en el paradigma de las finanzas rurales ocurrida en los últimos veinte años en el ámbito internacional, y se aplica este marco de análisis de las políticas públicas al caso de México.Abstract: The article addresses the issue of defining the appropriate roles for the State and civil society in the process of building financial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Peréz Roa, Lorena, and Santos Allendes. "Mujeres y finanzas en la prensa en línea: análisis desde una perspectiva feminista." Cuadernos.info, no. 50 (2021): 207–26. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.50.27755.

Full text
Abstract:
Desde un enfoque feminista aplicado a la comunicación, este trabajo explora las representaciones sociales sobre la relación entre mujeres y finanzas en la prensa en línea de Chile. Para ello, se realizó un análisis de contenido cualitativo sobre un corpus de 59 notas de prensa publicadas en periódicos en línea vigentes en Chile. Los resultados presentan dos supuestos dominantes que buscan explicar el comportamiento financiero de las mujeres: el peso de la familia en las decisiones económicas de las mujeres y su comportamiento adverso al riesgo financiero. Se explora cómo estas representaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cárdenas Félix, Cenobio Javier, Julia Hirsch, and Graciela Lara Gómez. "Estructuras contractuales en el sector de las finanzas populares en el municipio de Querétaro en México." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 84 (February 26, 2019): 133. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.84.13401.

Full text
Abstract:
A la luz de la teoría de contratos, como parte de la microeconomía y de la ciencia de la economía en general, la presente investigación se orienta al estudio de las relaciones contractuales en el sector de las finanzas populares, particularmente en el Municipio de Querétaro, México. En ésta se identifican las metodologías e instrumentos que son utilizados por las organizaciones de las finanzas populares para atenuar los efectos de la información asimétrica que está presente entre las partes contractuales. También es importante la contribución que se hace a manera de propuestas, al contrastar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ruiz Dotras, Elisabet. "Poscrisis: tipos de interés cero, devaluaciones sincrónicas y criptomonedas." Oikonomics, no. 10 (May 30, 2019): 45–57. http://dx.doi.org/10.7238/o.n10.1812.

Full text
Abstract:
En el contexto actual, en el que el objetivo de los bancos centrales es su lucha contra la deflación y el crecimiento económico sostenible, el valor del dinero –es decir, el tipo de interés– y el valor de una moneda –el tipo de cambio– juegan un rol esencial para la toma de decisiones sobre política monetaria. El uso de las nuevas tecnologías ha dado lugar a un crecimiento en la dimensión y complejidad de los mercados financieros. Esta expansión y esta transformación de las finanzas han supuesto la aparición recurrente de nuevos productos financieros, que demandan una sociedad capaz de compren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!