Academic literature on the topic 'Firma espectral'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Firma espectral.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Firma espectral"

1

Corrales Andino, Rafael Enrique, and Vilma Lorena Ochoa López. "Firmas espectrales de la cobertura de la Tierra, aplicando radiometría de campo. Fase 1: Región 03 occidente de Honduras." Ciencias Espaciales 7, no. 1 (2016): 76–96. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v7i1.2527.

Full text
Abstract:
La investigación se enmarcó dentro de un proyecto nacional cuyo objetivo general es “Crear un catálogo de firmas espectrales a nivel nacional por regiones (según Plan de Nación/Visión de País) y caracterizar las coberturas de las mismas según el Sistema de Clasificación FAO, utilizando el espectro radiómetro ASD, en las bandas del espectro visible al infrarrojo cercano” para disminuir errores por dispersión atmosférica y partículas en suspensión, así como del aporte radiométrico del suelo. Se partió del hecho que el problema principal es la carencia de una base de firmas espectrales de la cobe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sampaio Mexias, Lorenzo Fossa, Morvana Machado, Laurindo Antonio Guassell, and Deyvis Cano. "Espectrorradiometría aplicada al análisis de rocas basálticas del Grupo Serra Geral en Rio Grande do Sul, Brasil." Revista Científica de Ingeniería, Diseño y Arquitectura Contemporánea 1, no. 2 (2025): 92–102. https://doi.org/10.37711/idac.2024.1.2.6.

Full text
Abstract:
Objetivo. Este estudio examina la influencia del posicionamiento de rocas basálticas del Grupo Serra Geral en Rio Grande do Sul, Brasil, sobre las firmas espectrales, analizadas con espectroscopia de reflectancia. Métodos. Se examinaron las firmas espectrales de seis muestras de diferentes puntos del derrame: base, núcleo y cima; además de interacciones de lava-sedimento, amígdalas tardías y un dique intrusivo posterior a la deposición. Se utilizó un espectrorradiómetro FieldSpec3 para obtener las firmas espectrales. Para cada orientación se obtuvieron promedios de 10 lecturas con 4 lecturas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aldana, Cristhian, Wilmer Moncada, Jhony Gonzales, Yessenia Saavedra, and David Gálvez. "Firmas espectrales de especies vegetales, suelo y agua de la cuenca del río Chira, región Piura." Revista de Investigación Científica de la UNF – Aypate 1, no. 1 (2022): 28–47. http://dx.doi.org/10.57063/ricay.v1i1.9.

Full text
Abstract:
El monitoreo y detección remota va creciendo exponencialmente, especialmente cuando se trata de la dinámica del comportamiento espectral de diferentes objetos situados en la superficie de la tierra; por lo que, dichas observaciones permiten comprender diversos fenómenos con información actualizada, sirviendo ello, para tomar decisiones responsables en dicho contexto. Tal es así que, una firma espectral obtenida con el espectrorradiómetro FieldSpec4 permite la identificación mediante sensoramiento remoto de distintos tipos de cobertura de especies vegetales, suelo y agua de la cuenca del río Ch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chanchí Golondrino, Gabriel Elías, Manuel Saba, and Manuel Alejandro Ospina Alarcón. "Propuesta de un método computacional para la detección de asbesto en imágenes hiperespectrales a partir de la similitud diferencial espectral." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 1, no. 45 (2025): 195–203. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i45.3279.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta que uno de los desafíos de las imágenes hiperespectrales es la identificación de métodos que permitan la detección de materiales de manera eficaz y eficiente, en este artículo se propuso un nuevo método para la detección de asbesto en imágenes hiperespectrales basado en la similitud diferencial espectral, a través del cual es posible determinar que tan cercana es la firma espectral de un pixel determinado con respecto a la firma espectral del asbesto. El método propuesto fue implementado mediante el uso de librerías del dominio del código abierto tales como: spectral, numpy,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Coto Fonseca, Alberto Francisco, and Alejandra María Rojas González. "Comparativa multi e hiperespectral del pasto Cynodon nlemfuensis bajo condiciones tropicales y de pastoreo con ganado lechero." Ingeniería 32, no. 1 (2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.15517/ri.v32i1.46129.

Full text
Abstract:
La información espectral ha sido utilizada ampliamente en el estudio de las condiciones nutricionales y en el desarrollo de diversos cultivos empleados en el ámbito agrícola, pero existe un vacío de investigación en especies forrajeras para condiciones tropicales. El presente estudio contempló la comparación de información multi e hiperespectral correspondientes al cultivo de pasto Estrella Africana (Cynodon nlemfuensis) dedicado a la alimentación de ganadería lechera usando espectroscopia de campo e información satelital de Sentinel-2. Se determinó que existe una heterogeneidad de la firma es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gaytan-Martínez, Rafael, Cristina Noyola-Medrano, and Marco Antonio Rojas-Beltrán. "Análisis espectral y petrográfico del Complejo Volcánico Sierra de San Miguelito, S.L.P. México." Serie Correlación Geológica 33, no. 1-2 (2017): 49–60. https://doi.org/10.5281/zenodo.5106302.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el análisis espectral y petrográfico de las unidades litológicas del Complejo Volcánico de la Sierra de San Miguelito (CVSSM), ubicado en la región central del Estado de San Luis Potosí, México. El CVSSM consta de diez unidades volcánicas de roca félsica del Oligoceno con variaciones en el grado de silicificación, argilización y oxidación. Las unidades fueron agrupadas en 5 clases de litología: riolita, riodacita, latita, traquita y basalto. El registro de firmas espectrales se hizo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Corrales Andino, Rafael Enrique. "Tratamiento digital de imágenes satelitales para la búsqueda y clasificación de cráteres en la Zona Sur de Honduras." Ciencias Espaciales 8, no. 2 (2015): 341–56. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v8i2.2086.

Full text
Abstract:
Esta investigación pretende contribuir en la conformación y aplicación de una metodología con técnicas de teledetección para la identificación de formaciones geomorfológicas características de cráteres; su área de estudio fue la zona sur de Honduras; utilizando como método el análisis digital de imágenes, con el satélite LandSat TM y la captura de firmas espectrales en campo, con un radiómetro ASD del rango visible al infrarrojo. En la primera fase, los resultados consistieron en recolección de materiales rocosos, firma espectral de coberturas del suelo para calibración de las imágenes. En la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Paoletti, Mercedes Eugenia, Juan Mario Haut, Javier Plaza, and Antonio Plaza. "Estudio Comparativo de Técnicas de Clasificación de Imágenes Hiperespectrales." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 2 (2019): 129. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2019.11078.

Full text
Abstract:
Las imágenes hiperespectrales constituyen el núcleo de varios programas de observación remota de la Tierra. La cantidad de información que contienen estas imágenes, formadas por cientos de canales espectrales estrechos y casi continuos, resulta de gran utilidad en aplicaciones en las que la caracterización de los materiales observados en la superficie terrestre resulta de gran relevancia. Esto se debe a la posibilidad de caracterizar de forma inequívoca cada material a través de su firma espectral. Algunas de estas aplicaciones son la agricultura de precisión, la planificación de espacios urba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Perea Ardila, Mauricio Alejandro, Julian Leal Villamil, and Fernando Oviedo Barrero. "Caracterización espectral y monitoreo de bosques de manglar con Teledetección en el litoral Pacífico colombiano: Bajo Baudó, Chocó." La Granja 34, no. 2 (2021): 27–44. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n34.2021.02.

Full text
Abstract:
El Pacífico colombiano posee extensas zonas en bosques de manglar (BM), que es un ecosistema estratégico de gran importancia ambiental y socioeconómica para la mitigación del cambio climático. Este trabajo tuvo por objetivo realizar la caracterización espectral y monitoreo de 66,59 km2 para cuatro densidades de BM en el Bajo Baudó (Colombia), empleando tres imágenes Landsat (1998, 2014 y 2017), combinaciones de bandas espectrales y tres índices de vegetación (IV) (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada - NDVI, Índice de Vegetación Ajustado al Suelo - SAVI y el Índice combinado de recon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Camacho-Velasco, Ariolfo, Cesar Augusto Vargas-García, Fernando Antonio Rojas-Morales, Sergio Fernando Castillo-Castelblanco, and Henry Arguello-Fuentes. "Aplicaciones y retos del sensado remoto hiperespectral en la geología colombiana." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, no. 40 (2015): 17. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3845.

Full text
Abstract:
<p>El Sensado Remoto (SR) es una técnica que permite captar información de una escena sin entrar en contacto físico con ella, mediante el empleo de sensores ubicados, principalmente, en plataformas aéreas, los cuales captan información en diferentes rangos del espectro electromagnético, incluyendo el visible (VIS), el cercano al infrarrojo (NIR) y el de ondas cortas del infrarrojo (SWIR). Teniendo en cuenta que cada material presente en una escena tiene características espectrales diferentes, es posible, a través del análisis de las firmas espectrales, realizar su identificación o clasif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Firma espectral"

1

Acuña, Ruz Tomás Ignacio. "Firmas espectrales de vegetación urbana en Santiago de Chile : caracterización y separabilidad de especies a escala foliar." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150870.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>La vegetación arbórea es un componente valioso para el desarrollo del ambiente urbano y su monitoreo es inevitable para cuantificar el impacto ambiental sobre la sociedad. Los árboles, entre otras funciones, entregan valor paisajístico, regulan la temperatura y mejoran la calidad del aire. En este sentido, la información espectral de las hojas de los árboles podría facilitar el monitoreo de la vegetación urbana, conociendo los rasgos foliares y fisiológicos que gobiernan la cantidad de luz reflejada por l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Firma espectral"

1

Acevedo Peña, David Santiago, and Jorge Alberto Correa García. "Diseño de un sistema basado en firmas espectrales para la detección de cultivos ilícitos." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3441.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de grado estudia la posibilidad de incorporar un diseño de un sistema basado en firmas espectrales con fines de erradicación y detección de cultivos ilícitos. El estudio de firmas espectrales hace posible la identificación de distintos objetos de la tierra y del cielo presentes en imágenes digitales. Los elementos que en ella se encuentran la hacen poseer características particulares conteniendo información de valiosa utilidad en el proceso de evaluación y estudio investigativo. Las plantas (aunque sean de la misma especie) tienen diferencias radiométricas que permite ident
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Serrano, Jorge, Jose Jimenez, Jose Fabrega, Javier Sanchez Galan, and Evelyn Quirós. "Detección de índice de área foliar por firma espectral de cultivo de arroz." In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.303.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Márquez De León, María Angélica, and Daniela Andrea Vélez Clavijo. "Metodología para la identificación de tejas de asbesto cemento a través de imágenes hiperespectrales en la ciudad de Cartagena." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2590.

Full text
Abstract:
El asbesto es uno de los componentes del fibrocemento, un material de construcción que permite mayor resistencia al calor es fuerte y no es conductor de electricidad. No obstante, se ha comprobado que las fibras de este mineral son cancerígenas para el ser humano. Este trabajo tiene como finalidad reportar una metodología para determinar la distribución espacial de las cubiertas de asbesto-cemento a través de imágenes hiperespectrales en la zona urbana de la ciudad de Cartagena. Se recolectarán muestras de cubiertas con un tamaño de 40 cm x 15 cm en las zonas de estudio y a través de la espect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Burgos, David Santiago, Miguel Ángel Pinto Romero, Jorge Andrés Ramírez Rincón, Jhonny Osorio Gallego, and Ómar Ernesto Torres Ladino. "Desarrollo de una metodología computacional para tratamiento y caracterización de imágenes de tipo agroindustrial." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3393.

Full text
Abstract:
La búsqueda en las mejoras de producción de café en el departamento de Cundinamarca ha generado un creciente interés en el desarrollo de metodologías de evaluación de parámetros de calidad en el proceso de cultivo y postcosecha del grano. En el contexto tradicional, el análisis de calidad se desarrolla mediante inspección visual y procesos químicos, los cuales pueden resultar inoportunos e insuficientes. En este sentido, las técnicas de reconocimiento de imágenes actuales se destacan por ser herramientas rápidas, confiables y económicas para la evaluación de calidad y detección de irregularida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!