Academic literature on the topic 'Fitorremediación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Fitorremediación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Fitorremediación"

1

Morales López, Karla Carolina, Yolanda Córdova Bautista, Marcia Eugenia Ojeda Morales, José de los Santos López Lázaro, and Irene Fuentes Domínguez. "Remoción de hidrocarburos mediante electro-fitorremediación con mangle blanco (laguncularia racemosa)." Horizonte Académico 5, no. 1 (2025): 531–48. https://doi.org/10.70208/3007.8245.v5.n1.103.

Full text
Abstract:
Los manglares en los últimos años han sido afectados por los derrames de petróleo. Estos ecosistemas tienen funciones ecológicas diversas y económicamente valiosas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia en la remoción de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) y el desarrollo de las plántulas de mangle blanco (Laguncularia Racemosa) aplicando la electro-fitorremediación. Plántulas de mangle blanco y suelo se recolectaron del sureste de México. Bajo condiciones de invernadero se estableció un experimento completamente al azar que consistió de mesocosmos. Los tratamientos fueron:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Hernández, Maybis Eugenia, and Osman Enrique Morales Hernández. "Fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados: una revisión." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 12, no. 2 (2022): 15–28. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v12i2.15197.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo proporcionar una descripción de los conceptos básicos de la fitorremediación como una tecnología amigable y viable para la remediación de los suelos por metales pesados. Mediante la recopilación de documentación en base de datos confiables y una revisión de literatura disponible, se incluyeron publicaciones vinculados a la fitorremediación de sitios contaminados. Dentro de la fitorremediación existen diferentes estrategias como la fitoextracción, fitoestabilización y fitovolatilización, que poseen ventajas como la remoción permanentemente de los metales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Prieto Benavides, Oscar Oswaldo, Juan Pablo Urdánigo Zambrano, Magina Noelia Sánchez Loor, and Narcisa Claribel Sánchez Loor. "Beneficios de las micorrizas arbusculares en técnicas de fitorremediación para descontaminación de suelos en Ecuador." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 1 (2024): 187–202. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i1.980.

Full text
Abstract:
El presente trabajo explora los beneficios esenciales de las micorrizas arbusculares en técnicas de fitorremediación, resaltando su papel crucial en la descontaminación de suelos en Ecuador. El objetivo principal es realizar una revisión sistemática que sintetice la evidencia actual sobre la simbiosis entre plantas y micorrizas arbusculares. Se subraya la importancia crítica de estas asociaciones en la mejora de la eficiencia de la fitorremediación, destacando su impacto positivo en la absorción de contaminantes del suelo y en la promoción de la salud de las plantas. El análisis se centra en r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Balderas-León, Iván, and Juan Manuel Sánchez-Yáñez. "Biorremediación de suelo contaminado con 75000 ppm de aceite residual automotriz por bioestimulación y fitorremediación con Sorghum vulgare y Bacillus cereus y/ o Burkholderia cepacia." Journal of the Selva Andina Research Society 6, no. 1 (2015): 23–32. http://dx.doi.org/10.36610/j.jsars.2015.060100023.

Full text
Abstract:
En el suelo contaminado en alta concentración de aceite residual automotriz (ARA) causa pérdida de su fertilidad. Una solución es la biorremediación (BR) por doble y secuencial bioestimulación (BS) y posterior fitorremediación (FR) con Sorghum vulgare y Bacillus cereus/Burkholderia cepacia o bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV) para reducir el ARA remanente. Los objetivos de este trabajo fueron: a) biorremediar un suelo contaminado con 75000 ppm de ARA por doble y secuencial bioestimulación, y posterior b) fitorremediación con S. vulgare y las BPCV. El suelo contaminado con ARA s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Briñez- Vásquez, Guiselle Negover, Carlos Eduardo Solano Aconcha, Juan David Sandoval Echavarria, Angie Lorena Rojas Lomelin, and Gilberto Agudelo Jimenez. "Fitorremediación de aguas contaminadas con componentes de amalgama de la preclínica de odontología de la Universidad Antonio Nariño, Ibagué (Colombia)." Acta Odontológica Colombiana 9, no. 2 (2019): 59–70. http://dx.doi.org/10.15446/aoc.v9n2.79359.

Full text
Abstract:
Objetivo: remover componentes de amalgama de aguas contaminadas mediante fitorremediación. Métodos: se llevó a cabo un estudio descriptivo retrospectivo, en que fueron recolectados 12 litros de aguas de remoción de obturaciones de amalgama en 144 dientes artificiales en la preclínica de odontología. Se analizó agua sin fitorremediar (control), y se mantuvieron ocho litros para fitorremediación en el Laboratorio de Ciencias Básicas y un análisis semanal con dos especies de plantas acuáticas: Eichhornia crassipes y Pistia stratiotes. Mediante espectrofotometría de absorción atómica, se determinó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Noriega Luna, Berenice, Aldo Alberto Morales Rodríguez, Rafael Luna-Quintanilla, et al. "Identificación de especies vegetales asociadas a jales del distrito minero de Guanajuato." Acta Universitaria 26 (January 17, 2017): 71–77. http://dx.doi.org/10.15174/au.2016.1465.

Full text
Abstract:
El estado de Guanajuato tiene una historia minera muy importante, pero también graves problemas ambientales aunados a los residuos generados por la explotación minera. Dichos residuos contienen altas concentraciones de elementos potencialmente tóxicos (ETP), como arsénico, cadmio, selenio, plomo, mercurio, entre otros. No obstante, estos metales pueden ser removidos por técnicas de fitorremediación, esto es mediante el uso de plantas acumuladoras que son capaces de absorberlos y, como consecuencia, limpiar el área. El propósito de este trabajo fue colectar e identificar especies vegetales pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carolina Soto Carrión and Raquelina Vera Damián. "POTENCIAL DE FITORREMEDIACIÓN DEL MATECLLO (Hydrocotyle ranunculoides L.f.) EN AGUAS CONTAMINADAS CON METALES PESADOS DE LA QUEBRADA PACCHANTAY." Hatun Yachay Wasi 3, no. 1 (2023): 86–97. http://dx.doi.org/10.57107/hyw.v3i1.60.

Full text
Abstract:
Esta investigación determinó la capacidad fitorremediadorai de Hydrocotyle ranunculoides L.f. en aguas contaminadas por metales pesados (Cu, Mn y Al) en la quebrada Pacchantay. Se realizó muestreo puntual de agua contaminada. La especie fue adaptada en un sistema hidropónico durante un mes, recibiendo nutrición semanalmente con solución de macro y micronutrientes. Se definieron un grupo control, que recibió agua declorada y tres grupos, 5 L. cada uno de agua contaminada. Se agregaron 20 unidades de Hydrocotyle ranunculoides L.F. a cada cubeta, y se llevó a cabo la fitorremediación durante un m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Araque Niño, Iván Darío, Monica Carolina Britto Aponte, Luz Angela Cuellar Rodríguez, and Néstor Rafael Perico Granados. "Fitorremediación en aguas residuales sin tratamiento previo. Caso: Tierra Negra, Boyacá." Revista de Tecnología 17, no. 1 (2020): 37–48. http://dx.doi.org/10.18270/rt.v17i1.2950.

Full text
Abstract:
a investigación se llevó a través de un proceso de fitorremediación, empleando buchón de agua (Eichhornia crassipes), en el tratamiento de aguas residuales de tipo domésticas, industriales e institucionales, generadas por la población del sector Tierra Negra, jurisdicción del municipio de Ventaquemada, vertidas a la quebrada La Pinocha. Se diseñó el proceso de fitorremediación, con cuatro piscinas de flujo horizontal, recubiertas con plástico negro para evitar la infiltración y contaminación del suelo. Las plantas macrófitas flotantes, buchones de agua (Eichhornia crassipes), empleadas en el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Núñez Moreno, María Soledad. "Aplicación de técnicas de fitorremediación en suelos contaminados con plomo y cadmio." ConcienciaDigital 5, no. 1.3 (2022): 6–25. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i1.3.2089.

Full text
Abstract:
El artículo tiene por objetivo analizar aplicaciones de técnicas de fitorremediación en suelos contaminados con plomo (Pb) y cadmio (Cd), con el fin de seleccionar una potencial especie vegetal que sembrada en suelos degradados permita la absorción de los metales mencionados. Para esto, se aplicó a los procesos de fitorremediación conceptos como el factor de bioconcentración (FBC) y factor de translocación (FT). En el desarrollo de la investigación fueron presentadas las características del suelo, tipo de composta o enmienda orgánica, metodología y evaluación de datos; de los procesos de fitor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Wong-Argüelles, Cynthia, Candy Carranza-Álvarez, Angel J. Alonso-Castro, and César A. Ilizaliturri-Hernández. "FITORREMEDIACIÓN in situ EN MÉXICO: UNA REVISIÓN." Revista Fitotecnia Mexicana 44, no. 2 (2021): 133. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2021.2.133.

Full text
Abstract:
En México, la contaminación por elementos potencialmente tóxicos en el suelo y el agua representa importantes problemas ecológicos y de salud. Las plantas capaces de crecer en terrenos antropogénicamente modificados reflejan su capacidad de adaptación a diversas condiciones ambientales. La mayoría de los estudios de fitorremediación se lleva a cabo en condiciones de laboratorio, y sólo unos pocos estudios evalúan la capacidad de fitoextracción in situ. Esta revisión resume la información obtenida de fuentes científicas sobre los estudios de fitorremediación in situ realizados en México. El 85%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Fitorremediación"

1

Millán, Torres Carolina Paz. "Remoción de Sulfato en Riles Mediante el Uso de Fitorremediación." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103271.

Full text
Abstract:
El sulfato es un elemento que se encuentra naturalmente en numerosos minerales y es usado comercialmente en la industria química. Se encuentra en el agua por disolución natural de rocas sulfatadas, por descargas de residuos industriales y a través de deposiciones atmosféricas. Los niveles más altos de sulfato se encuentran generalmente en aguas subterráneas y en fuentes naturales. El sulfato en altas concentraciones puede producir problemas a las personas y al medio ambiente. Los límites establecidos para el sulfato en la normativa de efluentes y de agua potable, se deben a su potencial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lara, González Lizbeth. "Fitorremediación para la extracción del colorante "azul de metileno" mediante el uso de Eichhornia crassipes." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67471.

Full text
Abstract:
La fitorremediación consiste en absorber, retener, degradar o transformar contaminantes orgánicos e inorgánicos a través de las plantas para depurar aguas residuales.<br>Debido a la problemática ambiental generada por las aguas residuales contaminadas con colorantes, esta investigación tiene como objetivo identificar las concentraciones máximas y mínimas de colorante que la Eichhornia Crassipes puede absorber a través de la fitorremediación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hinostroza, Zárate Siderlin Camila. "Fitoestabilización de Cadmio por Lupinus Mutabilis en un suelo contaminado del distrito El Mantaro, Jauja 2016." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4918.

Full text
Abstract:
El proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para la descontaminación y recuperación de la cuenca del río Mantaro, mediante la implementación y gestión ambiental para contribuir a un desarrollo sostenible de la región Junín” realizado por el arzobispado de Huancayo, determinó que los suelos del distrito El Mantaro, Jauja, contienen alto contenido de cadmio, y superan el Estándar de Calidad Ambiental (ECA). Con base en esta información, los objetivos de este estudio fueron determinar la cantidad de cadmio fitoestabilizado por Lupinus mutabilis en un suelo contaminado del distrito El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Queupuan, Colil Millaray Elba. "Evaluación de fitorremediación de suelos contaminados con plomo mediante el cultivo de Atriplex halimus L." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152823.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>En la actualidad, la preocupación por el efecto de los elementos traza metálicos ha ido en aumento debido a su persistencia, a su acumulación progresiva en distintos medios naturales y fundamentalmente, por el efecto tóxico que manifiestan en pequeñas concentraciones, llegando a ocasionar problemas en ecosistemas y en la salud humana. Uno de ellos, el plomo, es uno de los elementos que constituye el grupo de los elementos traza metálicos, no esencial y contaminante ambiental. Para disminuir el impacto de suelos contaminados, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

REYES, PEREZ JAZMIN AYDEE 700495, and PEREZ JAZMIN AYDEE REYES. "Remoción de índigo carmín en agua residual industrial aplicando fenton-like y fitorremediación con m. aquaticum." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/80117.

Full text
Abstract:
Se eliminó color de agua residual de giro textil de la mezclilla mediante un proceso acoplado de Fenton-Like y fitoremediación.<br>México es uno de los grandes productores de mezclilla en el mundo y un proveedor muy importante para el mercado de Estados Unidos y América Latina, en el Estado de México se encuentra uno de los Municipios cuya actividad económica principal dentro de la industria textil, es el teñido y lavado de la mezclilla, donde los principales colorantes utilizados pertenecen a la familia de los indigoides, debido a las características químicas de estos colorantes es imperativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Daza, Castañón Amparo Sofía. "Evaluación de Carpobrotus aequilaterus y aplicación de ácido fúlvico en relaves mineros como estrategia de fitorremediación." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152987.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>La minería genera una gran cantidad de residuos, llamados relaves mineros, que pueden presentar altos contenidos de metales, siendo un potencial riesgo para el medioambiente. Una de las estrategias que se pueden utilizar para disminuir o mitigar la alta concentración de metales, es la fitorremediación, la cual utiliza plantas tolerantes a metales, que a través de su crecimiento y absorción de estos elementos, los retienen en sus tejidos, evitando la dispersión por el viento o lixiviación. Dentro de la estrategia de fitorremediac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Silis, Cano José Adrián. "Mejoramiento de la calidad del agua sintética contaminada con oxitretraciclina mediante un sistema en continuo: Electrocoagulación-fitorremediación." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67729.

Full text
Abstract:
Se evaluó la remoción de oxitetraciclina (30 µg ml-1) en solución acuosa, utilizando un sistema de tratamiento acoplado en continuo (electrocoagulación–Salix babylonica). El reactor electroquímico fue de aluminio con flujos de 50 a 200 mL min-1, a 3.4 A y con 0.025M de sulfato de sodio como electrolito soporte. El reactor se acopló en continuo con un biofiltro de plántulas de sauce Salix babylonica provenientes de la región del río Lerma, Estado de México, bajo un sistema de cámaras de inundación. Los resultados obtenidos demuestran que bajo condiciones experimentales de 45 min de electr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romero, Arribasplata Maggy Belén, and Thais Sebastian Cossi Bravo. "Estudio del potencial de acumulación de metales pesados de plantas nativas peruanas para la fitorremediación de pasivos mineros." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19519.

Full text
Abstract:
Las actividades mineras tienen una gran participación en la economía del país, y su presencia en diferentes regiones es histórica. Sin embargo, el impacto generado por minas abandonadas o el mal manejo de relaves han generado pasivos ambientales mineros (PAM), los cuales pueden producir un impacto en el medioambiente. En la búsqueda de soluciones sostenibles a largo plazo y más económicas que las usadas por la industria, la Fitorremediación se presenta como una alternativa investigada ampliamente en otros países, ya que permite hacer uso de especies vegetales para la acumulación de metal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

FERNIZA, GARCIA FRANCISCO 290616, and GARCIA FRANCISCO FERNIZA. "Eficiencia de un sistema acoplado Electrocoagulación-Fitoremediación para la remoción de Pb, Cu, Cb y Zn presentes en efluentes mineros." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65059.

Full text
Abstract:
El agua residual de la industria minera o agua de jales es producto de los procesos de extracción, molienda, flotación de mineral dentro de un complejo minero; dicha agua pose una gran cantidad de contaminantes tanto orgánicos como inorgánicos (principalmente metales pesados), que dada a su complejidad no son fácilmente removidos por procesos convencionales. Este estudio de investigación se empleo de un tratamiento acoplado de Electrocoagulación – Fitorremediación, con la finalidad de remover los metales pesados (Pb, Cu, Cd y Zn) presentes en agua residual minera y que esta agua pueda ser se r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mamani, Puma Lucy Arcelia. "Evaluación de la flora ribereña y su posible uso en la fitorremediación del mercurio en una concesión minera de la región Madre de Dios." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9344.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Evalúa la flora ribereña y su posible uso como plantas acumuladoras de mercurio, en una concesión minera metálica de la región de Madre de Dios. El muestreo de flora ribereña se realiza en el margen izquierdo del río Inambari, utilizando el método de transecto. Las especies encontradas en la ribera de río son similares a las reportadas en otros estudios. La muestra de suelo se obtiene utilizando el método propuesto por López & López (1985). Los niveles de mercurio total en las muestras de suelo, raíz, tallo y hoja se determinan mediant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Fitorremediación"

1

"Front Matter." In “Buchón de agua" (Eichhornia Crassipes): impulsor de la fitorremediación. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1mc.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"DISEÑO Y PROPUESTA DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL CON E. CRASSIPES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS E INDUSTRIALES." In “Buchón de agua" (Eichhornia Crassipes): impulsor de la fitorremediación. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1mc.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Prólogo." In “Buchón de agua" (Eichhornia Crassipes): impulsor de la fitorremediación. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1mc.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Referencias." In “Buchón de agua" (Eichhornia Crassipes): impulsor de la fitorremediación. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1mc.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"DISEÑO Y PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DE UN BIOFILTRO BIOLÓGICO CON E. CRASSIPES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES." In “Buchón de agua" (Eichhornia Crassipes): impulsor de la fitorremediación. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1mc.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Table of Contents." In “Buchón de agua" (Eichhornia Crassipes): impulsor de la fitorremediación. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1mc.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Introducción." In “Buchón de agua" (Eichhornia Crassipes): impulsor de la fitorremediación. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1mc.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chicaiza-Ortiz, Cristhian David, Virginia del Carmen Rivadeneira-Arias, Robinson Jasmany Herrera-Feijoo, and Jean Carlo Andrade. "Guía de Biotecnología Ambiental." In Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y Tendencias. Editorial Grupo AEA, 2023. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.16.

Full text
Abstract:
El capítulo parte de un recorrido histórico sobre los acontecimientos de la Biotecnología Ambiental y se discuten varios conceptos esenciales. Se mencionan varias aplicaciones, tales como: biomarcadores, biosensores, biocombustibles, biorremediación, biotransformación. Además, se describe las principales herramientas biotecnológicas aplicadas al monitoreo de la contaminación ambiental y a procesos de biorremediación, de las cuales se toman en cuenta las consideraciones técnicas, las estrategias de recuperación y mitigación. Se destaca una de las herramientas de biorremediación como es la fitor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Fitorremediación"

1

García-Valero, Amalia, Silvia Martínez-Martínez, Angélica Terrero, Angel Faz, and Jose A. Acosta. "Fitorremediación de aguas residuales industriales mediante humedales artificiales para uso agrícola." In X Congreso Ibérico de Agroingeniería = X Congresso Ibérico de Agroengenharia. Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/c_agroing.2019.com.3439.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calvanapón-Alva, Flor Alicia, Ruth Marianella Cardenas Leon, Karina Jacqueline Cardenas Rodriguez, Grant Ilich Llaque-Fernández, Melanie Carolina Ponce Moreno, and Josualdo Carlos Villar Quiroz. "Fitorremediación con Eichhornia Crassipes y Lemna Minor L. en Aguas Contaminadas con Metales Pesados – Trujillo - Perú." In 3rd LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development (LEIRD 2023): “Igniting the Spark of Innovation: Emerging Trends, Disruptive Technologies, and Innovative Models for Business Success”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2023. http://dx.doi.org/10.18687/leird2023.1.1.442.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Potencial de plantas silvestres para fitorremediación de metales pesados presentes en residuos mineros: un enfoque para restaurar áreas contaminadas." In 27th International Congress on Project Management and Engineering. Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), 2023. http://dx.doi.org/10.61547/3415.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Velandia Torres, Lina Tatiana, Andrés Felipe Rodríguez Acevedo, Yulieth Catherine Reyes Roa, and Jaime Andrés Lara Borrero. "Membranas de tejido radicular para la filtración y retención de cadmio." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3357.

Full text
Abstract:
El cadmio es un metal pesado, que tiene un papel toxico y representa una amenaza a la cadena trófico, por lo que la necesidad de nuevas tecnologías de monitoreo en detección, cuantificación y reducción de este metal pesado es apremiante. En el estudio, se realizaron pruebas de acumulación de cadmio en tejidos vegetales de plántulas de espinaca como especie de interés en actividades de fitorremediación. En la metodología utilizada se realizaron análisis de concentración de cadmio mediante espectrometría de masas de plasma ICP-MS. También se realizaron caracterizaciones ópticas y microscopía ele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Fitorremediación"

1

Montano, Yeidy, Pedro M. Tapia, Anthony Fow, and Beatriz Fuentealba. Fitorremediación. Una alternativa para tratar la contaminación ambiental. Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2022. http://dx.doi.org/10.36580/inaigem.document13.

Full text
Abstract:
En este folleto se presentan las definiciones de fitorremediación (remediación con plantas) y biorremediación (remediación con otros organismos vivos), como una estrategia de mitigación que permite reducir la concentración de metales pesados en suelos y/o aguas contaminadas. Se explica qué son los metales pesados y sus impactos en la salud humana. Se dan algunas definiciones útiles para comprender los mecanismos de fitorremediación y formas de medirlo, así como elementos que potencian su capacidad de remediación. También se incluye una lista de especies de plantas altoandinas con potencial fit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!