To see the other types of publications on this topic, follow the link: Fitorremediación.

Dissertations / Theses on the topic 'Fitorremediación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 20 dissertations / theses for your research on the topic 'Fitorremediación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Millán, Torres Carolina Paz. "Remoción de Sulfato en Riles Mediante el Uso de Fitorremediación." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103271.

Full text
Abstract:
El sulfato es un elemento que se encuentra naturalmente en numerosos minerales y es usado comercialmente en la industria química. Se encuentra en el agua por disolución natural de rocas sulfatadas, por descargas de residuos industriales y a través de deposiciones atmosféricas. Los niveles más altos de sulfato se encuentran generalmente en aguas subterráneas y en fuentes naturales. El sulfato en altas concentraciones puede producir problemas a las personas y al medio ambiente. Los límites establecidos para el sulfato en la normativa de efluentes y de agua potable, se deben a su potencial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lara, González Lizbeth. "Fitorremediación para la extracción del colorante "azul de metileno" mediante el uso de Eichhornia crassipes." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67471.

Full text
Abstract:
La fitorremediación consiste en absorber, retener, degradar o transformar contaminantes orgánicos e inorgánicos a través de las plantas para depurar aguas residuales.<br>Debido a la problemática ambiental generada por las aguas residuales contaminadas con colorantes, esta investigación tiene como objetivo identificar las concentraciones máximas y mínimas de colorante que la Eichhornia Crassipes puede absorber a través de la fitorremediación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hinostroza, Zárate Siderlin Camila. "Fitoestabilización de Cadmio por Lupinus Mutabilis en un suelo contaminado del distrito El Mantaro, Jauja 2016." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4918.

Full text
Abstract:
El proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para la descontaminación y recuperación de la cuenca del río Mantaro, mediante la implementación y gestión ambiental para contribuir a un desarrollo sostenible de la región Junín” realizado por el arzobispado de Huancayo, determinó que los suelos del distrito El Mantaro, Jauja, contienen alto contenido de cadmio, y superan el Estándar de Calidad Ambiental (ECA). Con base en esta información, los objetivos de este estudio fueron determinar la cantidad de cadmio fitoestabilizado por Lupinus mutabilis en un suelo contaminado del distrito El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Queupuan, Colil Millaray Elba. "Evaluación de fitorremediación de suelos contaminados con plomo mediante el cultivo de Atriplex halimus L." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152823.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>En la actualidad, la preocupación por el efecto de los elementos traza metálicos ha ido en aumento debido a su persistencia, a su acumulación progresiva en distintos medios naturales y fundamentalmente, por el efecto tóxico que manifiestan en pequeñas concentraciones, llegando a ocasionar problemas en ecosistemas y en la salud humana. Uno de ellos, el plomo, es uno de los elementos que constituye el grupo de los elementos traza metálicos, no esencial y contaminante ambiental. Para disminuir el impacto de suelos contaminados, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

REYES, PEREZ JAZMIN AYDEE 700495, and PEREZ JAZMIN AYDEE REYES. "Remoción de índigo carmín en agua residual industrial aplicando fenton-like y fitorremediación con m. aquaticum." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/80117.

Full text
Abstract:
Se eliminó color de agua residual de giro textil de la mezclilla mediante un proceso acoplado de Fenton-Like y fitoremediación.<br>México es uno de los grandes productores de mezclilla en el mundo y un proveedor muy importante para el mercado de Estados Unidos y América Latina, en el Estado de México se encuentra uno de los Municipios cuya actividad económica principal dentro de la industria textil, es el teñido y lavado de la mezclilla, donde los principales colorantes utilizados pertenecen a la familia de los indigoides, debido a las características químicas de estos colorantes es imperativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Daza, Castañón Amparo Sofía. "Evaluación de Carpobrotus aequilaterus y aplicación de ácido fúlvico en relaves mineros como estrategia de fitorremediación." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152987.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>La minería genera una gran cantidad de residuos, llamados relaves mineros, que pueden presentar altos contenidos de metales, siendo un potencial riesgo para el medioambiente. Una de las estrategias que se pueden utilizar para disminuir o mitigar la alta concentración de metales, es la fitorremediación, la cual utiliza plantas tolerantes a metales, que a través de su crecimiento y absorción de estos elementos, los retienen en sus tejidos, evitando la dispersión por el viento o lixiviación. Dentro de la estrategia de fitorremediac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Silis, Cano José Adrián. "Mejoramiento de la calidad del agua sintética contaminada con oxitretraciclina mediante un sistema en continuo: Electrocoagulación-fitorremediación." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67729.

Full text
Abstract:
Se evaluó la remoción de oxitetraciclina (30 µg ml-1) en solución acuosa, utilizando un sistema de tratamiento acoplado en continuo (electrocoagulación–Salix babylonica). El reactor electroquímico fue de aluminio con flujos de 50 a 200 mL min-1, a 3.4 A y con 0.025M de sulfato de sodio como electrolito soporte. El reactor se acopló en continuo con un biofiltro de plántulas de sauce Salix babylonica provenientes de la región del río Lerma, Estado de México, bajo un sistema de cámaras de inundación. Los resultados obtenidos demuestran que bajo condiciones experimentales de 45 min de electr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romero, Arribasplata Maggy Belén, and Thais Sebastian Cossi Bravo. "Estudio del potencial de acumulación de metales pesados de plantas nativas peruanas para la fitorremediación de pasivos mineros." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19519.

Full text
Abstract:
Las actividades mineras tienen una gran participación en la economía del país, y su presencia en diferentes regiones es histórica. Sin embargo, el impacto generado por minas abandonadas o el mal manejo de relaves han generado pasivos ambientales mineros (PAM), los cuales pueden producir un impacto en el medioambiente. En la búsqueda de soluciones sostenibles a largo plazo y más económicas que las usadas por la industria, la Fitorremediación se presenta como una alternativa investigada ampliamente en otros países, ya que permite hacer uso de especies vegetales para la acumulación de metal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

FERNIZA, GARCIA FRANCISCO 290616, and GARCIA FRANCISCO FERNIZA. "Eficiencia de un sistema acoplado Electrocoagulación-Fitoremediación para la remoción de Pb, Cu, Cb y Zn presentes en efluentes mineros." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65059.

Full text
Abstract:
El agua residual de la industria minera o agua de jales es producto de los procesos de extracción, molienda, flotación de mineral dentro de un complejo minero; dicha agua pose una gran cantidad de contaminantes tanto orgánicos como inorgánicos (principalmente metales pesados), que dada a su complejidad no son fácilmente removidos por procesos convencionales. Este estudio de investigación se empleo de un tratamiento acoplado de Electrocoagulación – Fitorremediación, con la finalidad de remover los metales pesados (Pb, Cu, Cd y Zn) presentes en agua residual minera y que esta agua pueda ser se r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mamani, Puma Lucy Arcelia. "Evaluación de la flora ribereña y su posible uso en la fitorremediación del mercurio en una concesión minera de la región Madre de Dios." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9344.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Evalúa la flora ribereña y su posible uso como plantas acumuladoras de mercurio, en una concesión minera metálica de la región de Madre de Dios. El muestreo de flora ribereña se realiza en el margen izquierdo del río Inambari, utilizando el método de transecto. Las especies encontradas en la ribera de río son similares a las reportadas en otros estudios. La muestra de suelo se obtiene utilizando el método propuesto por López & López (1985). Los niveles de mercurio total en las muestras de suelo, raíz, tallo y hoja se determinan mediant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Astuyauri, Rosado Diego Ernesto, and Villalobos Christian Ronaldo Pulcha. "Evaluación de la viabilidad aplicativa de la fitorremediación en relaves mineros a partir de plantas de sembrío tradicionales. Caso: Quebrada Corte Ladrones – Perubar, Corcona (Perú)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18194.

Full text
Abstract:
La minería es una actividad extractiva que se ha desarrollado desde hace miles de años, como sector es parte del desarrollo de las naciones y es parte de la evolución tecnológica, minerales como el cobre y el oro son indispensables para la conectividad global y construcción de infraestructura necesaria para el desarrollo de las actividades humanas en las épocas actuales. Lastimosamente la minería no siempre fue regulada como ahora, y la concepción de la idea de “desarrollo sostenible” no es muy antigua, razones por la cual existen una gran cantidad de labores mineras abandonas, entre ell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García, de la Fuente Rosana. "Caracterización y uso de compost de alperujo como enmienda orgánica. Evaluación agronómica y medioambiental." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2011. http://hdl.handle.net/10251/11406.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta Tesis es caracterizar y evaluar el uso como enmiendas orgánicas de 2 composts de alperujo -uno regado con agua de pozo durante el compostaje (compost A) y el otro con un hidrolizado enzimático graso de proteínas animales procedente de la industria farmacéutica (compost A+H)-, desarrollando diferentes estudios agronómicos y medioambientales. Se encontraron diferencias en las características físicas, físico-químicas y biológicas, en la composición, y en el grado de madurez y estabilidad entre los 2 composts estudiados, siendo A más estable y maduro que A+H. Los 2 composts mej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gil, Hurtado Francisco Eduardo. "Evaluación de la fitorremediación con Sesuvium Portulacastrum para la extracción de metales pesados de un relave minero proveniente de una operación minera y de suelos y aguas contaminadas artificialmente con metales pesados." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16939.

Full text
Abstract:
Actualmente la preocupación por el medio ambiente, ha generado una corriente a la cual las diferentes industrias deben sumarse comprometiéndose a reducir en lo mayor posible el impacto negativo al medio ambiente. Como una industria más, la industria minera ya se ha ido sumando a esta corriente; sin embargo, la inmensa cantidad de relave producido a nivel nacional diariamente sigue siendo un tema de preocupación. La actual legislación peruana exige unos límites en cuanto a las concentraciones de sustancias en efluentes residuales. Por otro lado, si ya se ha dado una contaminación, se exige la r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Acuña, Kohnenkamp Edouard Jesús. "Evaluación de Atriplex halimus y Chrysopogon zizanioides en la fitorremediación inducida de un suelo contaminado con plomo." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151067.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magíster en Manejo de Suelos y Aguas<br>El plomo (Pb) es uno de los metales contaminantes de suelo más comunes, encontrándose ampliamente distribuido debido a actividades industriales, así como también al uso de combustibles y pinturas. En general, en suelos orgánicos el Pb se liga fuertemente a las sustancias húmicas, mientras que en suelos minerales lo hace a los óxidos de hierro, siendo más bien inmóvil en el suelo, a menos que se encuentre presente en altas concentraciones. Los efectos de la contaminación de suelos por Pb pueden ser mitigados mediante fitorreme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ramírez, Pino Jorge Eduardo. "Evaluación ex-situ del establecimiento de tuna criolla sobre relaves mineros acondicionados." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151273.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Manejo de suelos y aguas<br>En Chile, se estima que existen cerca de 870 depósitos de relaves, de los cuales 746 están abandonados; la mayoría de ellos se encuentra entre la II y la VI Región del país. Debido al clima Mediterráneo semiárido de la zona centro-norte del país, las partículas finas de los relaves deshidratados quedan expuestas a agentes físicos, como el viento y la lluvia, los que pueden dispersarlas al entorno, contaminando cursos de agua y suelos aledaños. El cultivo de Tuna criolla (Opuntia ficus-indica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

"Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2003. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mbt/maqueda_g_ap/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodriguez, Galindo Elodia. "Riesgo de acumulación de metales pesados por Prosopis laevigata, especie forrajera." Tesis de Licenciatura, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65235.

Full text
Abstract:
Se propone a la planta de mezquite como una especie potencialmente fitorremediadora y hiperacumuladora de metales pesados.<br>Prosopis laevigata es una especie forrajera, que se ha reconocido como acumuladora de metales pesados (MP), entre ellos Pb, Cr, Ni y Cd, sin embargo, los estudios se han realizado en forma individual para cada MP. El objetivo de este estudio fue determinar el contenido y número de metales pesados (MP) que puede bioacumular P. laevigata, creciendo en medios artificialmente contaminados por MP de forma simultánea. Semillas de P. laevigata se cultivaron asépticamente duran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Salazar, María Julieta. "Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados. Evaluación de especies nativas en la Provincia de Córdoba." Doctoral thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/12720.

Full text
Abstract:
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Química General. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba - Área Contaminación y Bioindicadores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 285 h. + CD. tabls.; grafs.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica. Abstract en español e inglés.<br>El objetivo de esta tesis fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Griboff, Julieta. "Transferencia de metales y metaloides a través de de la cadena trófica y su acumulación en organismos destinados a consumo humano : estudios de fitorremediación." Doctoral thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/15272.

Full text
Abstract:
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018.<br>Los metales y metaloides se encuentran entre los principales contaminantes debido a su fácil transporte, su persistencia en el ambiente, su capacidad de bioacumulación y su alta toxicidad (Chen et al., 2011). La transferencia trófica es un mecanismo importante para la acumulación de estos elementos en organismos de eslabones superiores de la cadena alimentaria, y es una de las principales vías por las cuales los seres humanos están expuestos a tóxicos ambientales (Walton et al., 201
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Miranda, Pazcel Eliana Melisa. "Variabilidad intraespecífica de Tagetes minuta L. en la acumulación de Plomo: comparación de poblaciones con diferente historial de exposición." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5542.

Full text
Abstract:
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Química General. 2017. 50 h.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.<br>Estudio de la variabilidad intra-específica de parámetros físico-químicos y fisiológicos de T. minuta en relación a la acumulación de Pb. Determinación del efecto de la exposición crónica a suelos contami nados con Pb en la capacidad de acumulación del tóxico por parte de T. minuta. Identificación de los factores o características propias de T. minuta asociados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!