Academic literature on the topic 'Flecha del tiempo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Flecha del tiempo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Flecha del tiempo"

1

López, Cristian, and Sebastian Fortin. "¿Es posible definir una flecha cuántica del tiempo mediante la hipótesis del colapso?" Metatheoria – Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia 9, no. 2 (2019): 69–82. http://dx.doi.org/10.48160/18532330me9.233.

Full text
Abstract:
El problema de la flecha del tiempo, desde la perspectiva de la filosofía de la física, busca establecer si es posible fundamentar nuestras intuiciones de un tiempo asimétrico a partir del carácter asimétrico de las leyes físicas fundamentales, en particular, a partir de la propiedad de invariancia temporal. En mecánica cuántica se ha argumentado que es posible fundamentar una flecha del tiempo apelando a las nociones de ‘colapso’ o ‘reducción’ del estado o de la función de onda’ al llevar a cabo procesos de medición: la hipótesis del colapso constituiría una ley fundamental de la teoría que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

LÓPEZ, CRISTIAN. "QUÉ PUEDE DECIRNOS LA RELATIVIDAD GENERAL RESPECTO DE LA FLECHA DEL TIEMPO." Manuscrito 41, no. 3 (2018): 85–123. http://dx.doi.org/10.1590/0100-6045.2018.v41n3.cl.

Full text
Abstract:
Resumen Tradicionalmente, desde la filosofía de la física el problema de la flecha del tiempo ha sido abordado en términos de las propiedades que exhiben las leyes físicas fundamentales ante determinadas operaciones, en particular, ante la operación de inversión temporal: si las leyes permanecen invariantes ante inversión temporal, entonces no es posible distinguir un sentido temporal privilegiado desde un punto de vista físico; por el contrario, si una determinada ley no permanece invariante ante inversión temporal, mediante esa ley es posible dar un argumento físico para sostener la existenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pallares, Luis Carlos. "Reflexiones Acerca del Viaje en el Tiempo." Lámpsakos, no. 5 (June 15, 2011): 77. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.823.

Full text
Abstract:
No es de extrañar, el viaje en el tiempo siempre se ha considerado imposible. Después de todo, Newton creía que el tiempo era como una flecha; una vez disparada, se eleva en línea recta, sin desviarse. Un segundo en la tierra fue un segundo en Marte. Relojes dispersos por todo el universo funcionan a la misma velocidad. Einstein nos dio una imagen mucho más radical. De acuerdo con Einstein, el tiempo era más como un río, que serpentea alrededor de estrellas y galaxias, acelerando y desacelerando al pasar cerca de cuerpos masivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Durán Vázquez, José Francisco. "Del círculo a la flecha y de la flecha al boomerang. Las representaciones tardo-modernas en las esferas del trabajo y del consumo." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 10 (November 11, 2009): 91–104. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i10.169.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende analizar las representaciones del tiempo hoy predominantes en las esferas del trabajo y del consumo. Desde nuestra perspectiva, estas representaciones hay que entenderlas en el contexto del postfordismo, al haber creado un escenario en el que la estabilidad y la seguridad de la época anterior ha devenido inestabilidad e incertidumbre, pero también dentro del proceso de modernización de las sociedades occidentales, que ha contribuido a que los individuos se desprendiesen gradualmente de sus anteriores lazos de pertenencia colectiva para hacerse cada vez más dependi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Trejo Valencia, Gabriela. "Hacia la propuesta de un tiempo poético en la narrativa ficcional: el presente eterno en la configuración del nunc fluens." Revista Valenciana, estudios de filosofía y letras, no. 17 (September 18, 2015): 165. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v0i17.139.

Full text
Abstract:
La idea general del artículo es elucidar una configuración temporal opuesta a la cronología tradicional, para ello enfatizaré que una de las alternativas más importantes para salir de la convención lineal del tiempo es pensarlo como una estructura profunda muy independiente de la falsa flecha del acontecer. Propongo una lectura que revalore la temporalidad ficcional, por tanto, en este texto revisaremos cómo la narrativa puede representar un tiempo no susceptible de explicación lógica. Por último, el análisis se centrará en la noción de “nunc fluens”, configuración de un presente eterno que en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Durango Ballesteros, Eder, and Alicia Humanez Álvarez. "Enraizamiento de esquejes de Caña Agria (Cheilocostus speciosus. J. Koenig)." Revista Colombiana de Biotecnología 19, no. 2 (2017): 133–39. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v19n2.70395.

Full text
Abstract:
La Caña Agria (Cheilocostus speciosus. J. Koenig) es una planta floral decorativa, usada en la producción de artesanías derivadas de la Caña Flecha (Gynerium sagittatum. Aubl.), en los municipios de San Andrés de Sotavento y Tuchín, del departamento de Córdoba en Colombia, por sus propiedades para el blanqueamiento de fibras de Caña Flecha. Debido a la escasa presencia de plantas de Caña Agria en los resguardos indígenas de Túchin y San Andrés de Sotavento, se consideró necesario investigar nuevos métodos de propagación con el objetivo de conformar bancos de semillas que permitan aumentar la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chavez-Fontecha, Engelbert, M. Janeth Ortega Torres, and José Camilo Torres Romero. "Comportamiento de forrajeo en nutrias gigantes (Pteronura brasiliensis) estudio de caso en Santa Rosa de Sapuara, departamento de Guainía, Colombia." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 10, no. 2 (2019): 75–88. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.2749.

Full text
Abstract:
La disponibilidad de alimento en la naturaleza no es estática, se presenta como un fenómeno dinámico que depende y varía en función de múltiples factores dentro del ecosistema. En este trabajo se expone mediante un estudio de caso, las diferentes estrategias de pesca en una población de nutrias gigante (Pteronura brasiliensis) que posiblemente sean el resultado evolutivo de presiones ambientales. Este comportamiento se estudió a través de observaciones ad-libitum, desde rocas y árboles de 10 a 20 metros de altura con un rango de visión horizontal de 110º. Algunos parámetros analizados fueron:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jorge Camacho, Cristina. "Conexiones entre las infraestructuras de Louis I. Kahn y el diseño paramétrico." Designia 4, no. 1 (2016): 79. http://dx.doi.org/10.24267/22564004.189.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión es un análisis del artículo Toward a Plan for Midtown Philadelphia, publicado en 1953 por Louis I. Kahn en Perspecta 2, revista de la Universidad de Yale, para estudiar la forma de la ciudad en función de sus flujos a través de siete campos de investigación, con el objetivo de encontrar conexiones con los razonamientos actuales del diseño paramétrico. Independientemente de la planificación urbana, Kahn centra su atención en la velocidad de tráfico, definida como la distancia cubierta por unidad de tiempo, y estudia cómo unificar la etimología de los términos ‘transla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ariza López, I., J. M. Guerrero Vega, and F. Pinto Puerto. "Métodos de trabajo y resultados de refuerzos en madera de un forjado del siglo XVII de la Sacristía de San Miguel en Morón de la Frontera (Sevilla)." Informes de la Construcción 69, no. 545 (2017): 180. http://dx.doi.org/10.3989/ic.16.041.

Full text
Abstract:
Durante el pasado siglo se pusieron en práctica numerosas soluciones de refuerzo de antiguos forjados de madera mediante losas que pretendían suplir las carencias de funcionamiento por causas reológicas o por deterioro de algunas de sus piezas. Algunas de estas soluciones, sin embargo, supusieron una sobrecarga innecesaria que agravó las patologías previas con el paso del tiempo, hasta el punto de requerir su apuntalamiento. Éste es el caso de uno de los forjados de la sacristía de la parroquia de San Miguel de Morón, un edificio levantado en el transcurso del siglo XVII anexo al templo. Los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pich Mitjana, Josep, and David Martínez Fiol. "Manuel Brabo Portillo. Policía, espía y pistolero (1876-1919)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 387. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.20.

Full text
Abstract:
RESUMEN:El objetivo del artículo es aproximarnos a la controvertida biografía del comisario Manuel Brabo Portillo. El trabajo está basado en fuentes primarias y secundarias. El método utilizado es empírico. En el imaginario del mundo sindicalista revolucionario, Brabo Portillo era el policía más odiado, la reencarnación de la cara más turbia del Estado. Fue, así mismo, un espía alemán relacionado con el hundimiento de barcos españoles, el asesinato del empresario e ingeniero Barret y el primer jefe de los terroristas vinculados a la patronal barcelonesa. La conflictividad que afectó a España e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Flecha del tiempo"

1

López, Amengol Federico Gastón. "Agujeros negros cosmológicos y su relación con la segunda ley de la termodinámica." Tesis, 2015. http://hdl.handle.net/10915/45263.

Full text
Abstract:
A partir de enunciados de leyes invariantes ante inversión y traslación temporal, resultan procesos macroscópicos irreversibles. La fuente de irreversibilidad no se encuentra en las leyes mismas sino en las condiciones de borde o iniciales que exigimos a las ecuaciones que representan las leyes. En este trabajo, proponemos que el apantallamiento de corrientes electromagnéticas por el horizonte de eventos de un agujero negro en las soluciones a las ecuaciones de Maxwell determina, localmente, una dirección preferencial temporal para el flujo de energía electromagnética que sigue a la expansió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Flecha del tiempo"

1

Antezana, René. La flecha del tiempo. Ediciones Casa de la Cultura, Alcaldía Municipal, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La Flecha del Tiempo. Alianza, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

La flecha del tiempo. RBA Editores, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amis, Martin. La Flecha del Tiempo. Anagrama, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Massuh, Victor. La Flecha del Tiempo. Sudamericana, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La flecha del tiempo o La naturaleza de la ofensa . Anagrama, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!