To see the other types of publications on this topic, follow the link: Flujo hidráulico.

Journal articles on the topic 'Flujo hidráulico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Flujo hidráulico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gonzalez Betancourt, Mauricio, and Lilian Posada-García. "Efectos de las juntas y sus sellos en las presiones distribuidas en una losa sujeta a flujo turbulento en un canal horizontal." DYNA 83, no. 197 (2016): 94. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n197.47579.

Full text
Abstract:
<p>Se presentan los análisis de las presiones medidas con múltiples sensores sobre y debajo de una losa bajo flujo supercrítico y salto hidráulico. Las presiones fueron medidas en un modelo físico construido en el laboratorio de Hidráulica de la Universidad del Valle en Cali, Colombia. Se simularon detalles como las juntas de expansión, los sellos, el espesor de la losa y la separación suelo-losa. El flujo incidente fue total y parciamente desarrollado con números de Froude entre 2,84 y 11,6. A través de los campos de presión sobre y debajo de la losa de múltiples pruebas, se identificó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castro-Orgaz, Oscar, José Roldán, and José Dolz. "Resalto Hidráulico Ondulatorio." Ingeniería del agua 19, no. 2 (2015): 63. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2015.3321.

Full text
Abstract:
<p>La transición de régimen supercrítico a régimen subcrítico cuando el número de Froude F<em><sub>o</sub></em> aguas arriba esta próximo a la unidad da lugar a un tren de ondas estacionario llamado resalto hidráulico ondulatorio. La caracterización del resalto ondulatorio es muy compleja, debido a que el tren de ondas invalida la hipótesis de presión hidrostática usada en modelos de flujo gradualmente variado, y a otros fenómenos como las ondas de choque del flujo supercrítico. El objetivo de este trabajo es presentar un modelo para el resalto hidráulico ondulato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fuentes Mariles, Óscar Arturo, Jesús Gracia Sánchez, Juan Antonio Chompa Abarca, and Faustino De Luna Cruz. "Prediseño de una red de drenaje pluvial urbana con algoritmos genéticos." Ingeniería Investigación y Tecnología 24, no. 3 (2023): 1–13. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2023.24.3.021.

Full text
Abstract:
Se propone el diseño de una red de drenaje pluvial urbana con un método de optimación que consta de dos partes, en una se plantea la conexión de los pozos de visita de manera que se tenga poco recorrido del agua en sus tuberías y en la otra, se basa en un algoritmo genético para encontrar el menor costo de adquisición de las tuberías y de la excavación necesaria para su instalación cumpliendo con varias restricciones hidráulicas y constructivas recomendadas en manuales de construcción de redes de este tipo. El procedimiento descrito se hace el enlace de las tuberías que conforman la red (trazo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sepúlveda Gaona, Jairo Antonio, Rafael A. Mayor M., and Cesar A. Díaz A. "Predicción de la permeabilidad a través de la aplicación del modelo de conductividad hidráulica (HC) para una formación productora de hidrocarburos." Ingeniería y Región 9 (December 30, 2012): 29–35. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.772.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata sobre la caracterización y determinación de la permeabilidad para una formación productora de hidrocarburo por medio de la aplicación de los métodos de unidades hidráulicas de flujo (HFU) y conductividad hidráulica (HC), a partir de la recolección y posterior análisis de registros de potencial espontaneo, gamma ray, porosidad neutrónica, porosidad de densidad (Camargo, 2008) y datos obtenidos a partir de núcleos, a los cuales se le caracterizaron litológicamente las unidades de conductividad hidráulica (HCU) con sus respectivos coeficientes de regresión y grupos de f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cánovas García, Miguel Ángel, Blas Zamora Parra, and Juan Ramón Jiménez Bosque. "Aprovechamiento hidráulico óptimo del Embalse del Cenajo en la Cuenca del Segura." Ingeniería del agua 8, no. 4 (2001): 423. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2001.2875.

Full text
Abstract:
La necesidad de explotación óptima de los recursos hidráulicos disponibles en un país deficitario energéticamente como es España lleva a que en los concursos de explotación publicados por los distintos órganos de cuenca se exija un elevado nivel de análisis de dichos recursos. Es preciso establecer procedimientos rigurosos de optimización de la energía hidráulica, que no pueden obviar el diseño de las turbinas hidráulicas. Se hace necesario el desarrollo de herramientas para contrastar los diseños ofertados por los fabricantes, con el fin de obtener la producción hidroeléctrica más eficiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Trivisonno, Franco, Gerardo Riccardi, and Hernán Stenta. "Introducción al análisis del flujo a través de bifurcaciones en canales con escurrimiento a superficie libre." Cuadernos del CURIHAM 18 (December 28, 2012): 63–85. http://dx.doi.org/10.35305/curiham.v18i0.50.

Full text
Abstract:
Las estructuras hidráulicas de bifurcación, ampliamente utilizadas en escurrimientos a superficie libre, permiten dividir el flujo que arriba a un sitio en dos o más porciones. Este estudio comprende una revisión bibliográfica en la temática y la aplicación correspondiente al prediseño de una estructura de división de flujo: una bifurcación en el sistema hídrico Ludueña-Ibarlucea (Rosario, Argentina) cuyo objeto es derivar caudales desde los cursos superficiales hacia un sistema de conductos cerrados a construir, denominado Aliviador 3 Ramal Grandoli. Se llegó a describir el mecanismo hidráuli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González Fariñas, Juan Eusebio. "Dimensionamiento hidráulico de aliviaderos laterales o de trinchera." Ingeniería del agua 9, no. 1 (2002): 25. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2002.2605.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se fundamenta y estructura una metodología de diseño hidráulico para su aplicación en los proyectos de aliviaderos de trinchera. El diseño se orienta a las zonas de funcionamiento hidráulico en régimen subcrítico teniendo en cuenta el intervalo de caudales de operación. En particular, se abordan cálculos hidráulicos y consideraciones prácticas relacionados con el dimensionado del componente esencial del aliviadero de canal lateral o de trinchera, su cubeta o trinchera. Se define y propone un factor de sección del flujo espacialmente variado, Zo, en semejanza con el trat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vázquez-Ramírez, Edgar Enrique, Lilia Marcela Zaldumbide Carrillo, Norma Angélica Caudillo Ortega, Carlos Daniel Tamayo Gutiérrez, and Saul Alberto Espinosa Méndez. "Banco de pruebas de flujo dos fases en minicanales." South Florida Journal of Development 5, no. 12 (2024): e4821. https://doi.org/10.46932/sfjdv5n12-046.

Full text
Abstract:
Se presenta el desarrollo de un equipo experimental que genera una variedad de patrones de flujo de dos fases para el análisis de su comportamiento hidráulico en mini conductos. El equipo tiene la capacidad de reproducir de manera continua flujos de dos fases en canales pequeños mediante la manipulación de flujo de cada una de las fases individuales y de sus presiones de operación. Para cada configuración se puede medir la caída de presión del flujo en dos fases, velocidad de las fases, y datos para determinar la fracción de vacío. Los resultados alcanzados han permitido reproducir patrones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Monje, Teddy Salvador, and Daniel Mérida Bolaños. "Diseño de un Sistema de Adquisición y Tratamiento de Datos mediante Comunicación Inalámbrica para el Canal Rectangular Hidráulico del Laboratorio de Ingeniería Civil de Univalle." Journal Boliviano de Ciencias 11, no. 33 (2015): 27–39. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v11i33.710.

Full text
Abstract:
El presente proyecto consiste en el diseño de un sistema de adquisición y tratamiento de datos mediante comunicación inalámbrica para el canal rectangular hidráulico del laboratorio de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Privada del Valle, Cochabamba. Esta herramienta de trabajo permitirá obtener datos más precisos en esta área. En el canal hidráulico rectangular, la velocidad del agua tiene un flujo laminar, lo cual permite utilizar un molinete hidráulico como sensor de adquisición de datos en el proyecto. Con este instrumento se podrá monitorear la velocidad del agua, ya que es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gallegos, Álvaro, Oscar Ulquiango, and Paulina Lima Guamán. "Comportamiento Hidráulico del Flujo en el Modelo Numérico de un Disipador de Energía Tipo Vórtice." Revista Politécnica 54, no. 1 (2024): 15–24. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol54n1.02.

Full text
Abstract:
: Para analizar y comprender el comportamiento del flujo en estructuras hidráulicas, se construyen modelos a escala, sin embargo, en el caso del disipador de energía tipo vórtice, la naturaleza helicoidal del flujo dificulta su análisis y la medición de datos, por lo tanto, se ha creado un modelo numérico a escala real que permitiera un análisis más eficiente del flujo en este tipo de disipador. Se aplicó la metodología de la dinámica de fluidos computacional mediante el software adecuado. Primero fue creada la geometría del disipador, luego el mallado, posteriormente se establecieron las cond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Andrade, Juan Martín, Gilson Manuel Escobar, and Diego Fernando Paredes. "Análisis en Flujo Permanente de los Factores que Inciden en la Disminución de la Capacidad Hidráulica de la Línea de Conducción del Sistema La Mica-Quito Sur." INGENIO 2, no. 2 (2019): 46–57. http://dx.doi.org/10.29166/ingenio.v2i2.1703.

Full text
Abstract:
El Sistema “La Mica Quito – Sur” dota de agua a la zona sur de Quito, en la actualidad transporta un caudal de 1560 l/s, menor a 1750 l/s para el cual fue diseñado, esta disminución se debe a factores que generan pérdidas de energía en la línea de conducción lo que disminuye su capacidad hidráulica. Para disponer de un modelo hidráulico actualizado, se realizó una intensa actividad. Se recopiló: planos y bases de datos del sistema, información que fue validada in situ. A continuación se construyó, calibró y validó el modelo hidráulico, obteniendo de su análisis las características hidráulicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Soler, C., R. Crespi, E. Soler, and M. Pugliese. "Evaluación de humedales artificiales de flujo libre superficial con macrófitas acuáticas flotantes." Ingeniería del agua 22, no. 2 (2018): 69. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2018.8596.

Full text
Abstract:
<p class="EstiloEstiloJustificadoTimesNewRoman1">El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento de humedales artificiales con macrófitas acuáticas, en la concentración de contaminantes de efluentes urbanos. Se construyó un sistema a escala piloto, con dos coberturas de plantas flotantes y dos tiempos de residencia hidráulico, trabajando con flujo laminar continuo. La menor concentración de la demanda química de oxígeno y la demanda biológica de oxígeno, se obtuvieron con la menor cobertura y el mayor tiempo de residencia hidráulico; registrándose poca influencia de las va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Amador, Antonio, Martí Sánchez Juny, and Josep Dolz. "Diseño hidráulico de aliviaderos escalonados en presas de HCR." Ingeniería del agua 13, no. 4 (2006): 289. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2006.10492.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se presenta un conjunto de criterios para el diseño de aliviaderos escalonados con pendientes típicas de presas de hormigón compactado con rodillo. El texto se basa en Informa­ción recogida en la bibliografía e incorpora los resultados del trabajo de Investigación desarrollado en Amador (2005). Se aborda el diseño de la cresta, la selección del ancho del aliviadero y la geometría de los peldaños. Se proponen criterios para determinar el tipo de flujo existente sobre la estructura y, en el caso del flujo rasante, se presentan expresiones que permiten obtener las principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Casas Planes, A., G. Benito, Varyl R. Thorndycraft, and M. Rico. "Efectos de las fuentes cartográficas en los resultados de la modelación hidráulica de crecidas." Ingeniería del agua 12, no. 4 (2005): 309. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2005.2567.

Full text
Abstract:
En este trabajo se ha analizado el efecto de la cartografía en los resultados derivados de los modelos hidráulicos. Se han creado siete modelos de elevaciones del terreno (MDT) desarrollados a partir de tres fuentes cartográficas diferentes: un levantamiento por posicionamiento global GPS, un modelo digital de elevaciones a partir de datos altimétricos de alta resolución LiDAR (Light Detection And Ranging) y una cartografía vectorial de curvas de nivel. Los modelos cartográficos de partida han sido analizados y los resultados del modelo hidráulico se evaluaron en tres contextos diferentes: 1)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

García Navarro, Pilar, Pilar Brufau, Javier Murillo, and Carlos Zorraquino. "Estudio hidráulico del riesgo de inundación en el meandro de ranillas: modelos de simulación numérica." Ingeniería del agua 10, no. 2 (2003): 115. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2003.2578.

Full text
Abstract:
En este trabajo se muestran los resultados obtenidos al aplicar técnicas de modelización numérica en flujos de lámina libre. Se aplica a la simulación de la evolución de la onda producida por una avenida extraordinaria en un tramo de meandro del río Ebro cercano a la ciudad de Zaragoza con la finalidad de estudiar la variación del flujo frente a modificaciones del cauce.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Soto, Miguel Ángel Jiménez, Ismael Urbina Salas, Edgar Enrique Vázquez Ramírez, Edgar Daniel Martínez Rodríguez, and Claudia Rivera Domínguez. "Clasificador de patrones de flujo bifásico en pequeños canales mediante una red neuronal convolucional." STUDIES IN ENGINEERING AND EXACT SCIENCES 3, no. 3 (2022): 523–31. http://dx.doi.org/10.54021/sesv3n3-008.

Full text
Abstract:
Para una gran cantidad de procesos industriales, la identificación del patrón de flujo presente es importante para un diseño adecuado de equipos de intercambio de calor, sistemas de bombeo, celdas de combustible, entre otros. Este trabajo tiene como principal objetivo diseñar e implementar clasificador mediante una interfaz gráfica de usuario para la identificación de patrones de flujo en imágenes normalizadas de flujos reales de dos fases. La característica principal de este método es que permite realizar la identificación de patrones de manera no invasiva. Debido a la complejidad de las inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cruz T., Luis Eduardo, Walter E. Alayón Torres, and Carlos Emilio Monsegny S. "Metodología para la selección del régimen de flujo en lagunas de estabilización." Ingeniería e Investigación, no. 46 (July 1, 2000): 14–19. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n46.21321.

Full text
Abstract:
Para modelar procesos biológicos, se necesita información sobre la estequiometria y cinética de las reacciones y sobre el régimen hidráulico del sistema. La estequiometria de una reacción se refiere a la cantidad de reactantes consumidos (tales como sustratos), y a la cantidad de productos formados (tales como microorganismos). El régimen hidráulico hace referencia a la configuración del flujo dentro y fuera del proceso y a la mezcla y distribución de los sólidos del fluido dentro del reactor. El presente artículo se centrará en estudiar los diferentes regímenes de mezcla y sus modelos cinétic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sirtoli, Vinicus Grando, Airton Akio Watabe Sato, and Pedro Bertemes Filho. "Medición del volumen de aire en hidrómetro residencial: resultados preliminares." Ingeniería Solidaria 12, no. 19 (2016): 73–79. http://dx.doi.org/10.16925/in.v12i19.1195.

Full text
Abstract:
Introducción: este artículo es resultado de la investigación realizada en el 2015 para la Licenciatura en Ingeniería electrónica de la Universidad del Estado de Santa Catarina (Brasil). Muchos sistemas de medición de agua utilizados en residencias pueden registrar el paso de aire que puede estar presente en el sistema de distribución. Este problema es complejo de medir, pues se trata de una mezcla entre líquido y gas. Este artículo tiene como propósito identificar y cuantificar la sensibilidad de hidrómetros residenciales en cuanto al volumen de aire que se registra. Metodología: para ello, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Muñoz, Marcelo, Valeria Fuentes, and María Belén Aldás. "Reactor anaerobio de flujo horizontal con medio de soporte de polietilentereftalato." Enfoque UTE 7, no. 2 (2016): 97–108. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n2.98.

Full text
Abstract:
Para eliminar la carga orgánica de aguas residuales de la industria lechera, se instaló un reactor anaerobio piloto, el cual usa un inóculo bacteriano aclimatado con anterioridad al sustrato. El reactor fue instalado horizontalmente y llenado con pedazos de polietilentereftalato (PET) de botellas de plástico. El reactor operó a temperatura ambiente, durante 100 días, en tres fases: 1) el reactor se estabilizó con una carga orgánica volumétrica de 0.013 a 0.500 kg/día.m³; 2) el tiempo de retención hidráulico fue de 1 día y la carga orgánica volumétrica de 3 kg/día.m³; 3) la carga orgánica volum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Méndez-Morales, Maikel. "Calibración y validación del modelo hidrológico SWMM en cuencas hidrográficas de alta pendiente en Costa Rica." Revista Tecnología en Marcha 26, no. 2 (2013): 20. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v26i2.1400.

Full text
Abstract:
<p>Se aplicó el modelo hidrológico SWMM en las cuencas experimentales del río Toyogres y la quebrada Zopilote en Cartago, Costa Rica. En la calibración/ análisis de sensibilidad del modelo se utilizó el software PEST. La parametrización inicial se fundamentó en información espacial de alta resolución. En el proceso de calibración/validación se utilizaron 13 tormentas registradas entre septiembre y noviembre de 2011. Los resultados muestran una eficiencia NS media de 0.85±0.07 en calibración y 0.87±0.04 en validación para la cuenca del Toyogres, mientras que para el Zopilote, estos valore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Picchio, Ana Josefina, Laura E. Motta Milesi, I. Matías Ragessi, and Andrés Rodríguez. "Modelo Bidimensional del Resalto Hidráulico en el Cuenco Aguas Abajo de un Vertedero Tipo Creager." Mecánica Computacional 41, no. 25 (2025): 1305–15. https://doi.org/10.70567/mc.v41i25.130.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un modelo bidimensional de un perfil de vertedero, en específico el complejo hidroeléctrico de Salto Grande, conformado por una represa y central hidroeléctrica. El mismo se encuentra ubicado en el curso medio del río Uruguay, unos 15 km al norte de las ciudades de Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina). Al pie del vertedero se encuentra un cuenco, en el que se disipa la energía del flujo por medio de un resalto hidráulico controlado, a efectos de aminorar potenciales problemas de erosión. El resalto se trata de un flujo rápidamente variado y no es posible caracterizar s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Garcia, Marina, Pedro Basile, and Gerardo Riccardi. "Análisis de pendientes hidrométricas en grandes crecidas sobre tramo del río Paraná." Cuadernos del CURIHAM 16 (December 27, 2010): 13–31. http://dx.doi.org/10.35305/curiham.v16i0.60.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un estudio sobre el comportamiento hidráulico de un tramo del sistema cauceplanicie aluvial del Río Paraná, desde Diamante hasta Ramallo, involucrando una longitud de 200 km aproximadamente. En el tramo se observa que el flujo encauzado en el curso principal, sobre margen derecha, es separado del escurrimiento en el valle de inundación mediante albardones naturales hasta aguas abajo de Rosario. El objetivo del trabajo es analizar el comportamiento del río en grandes crecidas a partir de registros de niveles hidrométricos y caudales sobre el cauce principal. Los resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gutiérrez de Piñeres Rocha., Jairo Alfonso, Javier Enrique Orozco Ospino, William Alberto Mejía Orozco, and Andrés Felipe Briceño Santiago. "ANÁLISIS DE LA EFICACIA DE TAPAS PLÁSTICAS COMO LECHO FILTRANTE EN HUMEDALES PARA AGUAS RESIDUALES." REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO 13, no. 1 (2022): 57–76. http://dx.doi.org/10.24054/raaas.v13i1.2720.

Full text
Abstract:
Este artículo se enfoca en el análisis de la eficacia de las tapas plásticas como material de lecho filtrante alternativo en humedales artificiales de flujo subsuperficial horizontal para aguas residuales con baja carga orgánica producidos en un seminario de Valledupar, con el propósito de comparar su eficiencia con un humedal artificial de flujo subsuperficial horizontal convencional de lecho de grava. En la parte experimental se diseñó un modelo hidráulico basado en un flujo con condiciones uniformes de tipo pistón con un tiempo de retención hidráulico para el lecho de tapas plásticas de 26,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ortega Cristancho, Juan, Daniel Zabala Benavides, and José Tumialán Borja. "CONTROL LADRC PARA FLUJO EN MÓDULO DE PROCESOS." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 2, no. 38 (2023): 46–53. http://dx.doi.org/10.24054/rcta.v2i38.1276.

Full text
Abstract:
Este documento presenta el diseño e implementación de un controlador activo para el rechazo de perturbaciones (LADRC) en un proceso de bombeo hidráulico que posee tiempo muerto con el fin de controlar el caudal del proceso y rechazar las perturbaciones externas. Para ello, se estableció una regla de sintonización basada en el LADRC y se evaluó su efectividad usando un módulo de procesos industrial el cual posee: sensor de caudal, sensor de presión, sensor de temperatura, PLC S7-1500 y una HMI, además, se realizó comparaciones de respuesta ante perturbaciones con controladores industriales tale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Trujillo Romero, Omar Enrique, Andres Luciano Quintero Tovar, and Julio Cesar Vega Suarez. "Tratabilidad de los lixiviados del relleno sanitario los corazones de la ciudad de Valledupar mediante el uso de carbón activado." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 11, no. 1 (2019): 77–90. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.2750.

Full text
Abstract:
La investigación realizada evaluó la tratabilidad en términos de remoción de materia orgánica (DQO) presente en los lixiviados del relleno sanitario Los Corazones de la ciudad Valledupar, a través del proceso de adsorción con carbón activado, desarrollado bajo dos modelos de flujo hidráulico (reactores continuos y discontinuos) analizando variables como dosis, tiempo de contacto y PH, con la finalidad de comparar y obtener el mayor rendimiento en la remoción de carga orgánica de los lixiviados en estudio.
 Para reactores discontinuos con lixiviado crudo se obtuvieron resultados de un 67%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Casa-Tipán, Edwin, José M. Carrillo, Luis G. Castillo, and Juan T. García. "Análisis de la superficie libre de un resalto hidráulico usando una cámara de profundidad." Ingeniería del Agua 29, no. 2 (2025): 90–104. https://doi.org/10.4995/ia.2025.23207.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la superficie libre de un resalto hidráulico con número de Froude de 7.2. La turbulencia del flujo exige instrumentación con frecuencias de muestreo altas para capturar las rápidas fluctuaciones de la superficie libre, por lo que se emplea una cámara de profundidad Intel® RealSense™ D435if que permite captar el entorno en tres dimensiones con una buena resolución espacial y temporal de forma no intrusiva. En este artículo se analiza la capacidad de este equipo para rastrear la superficie libre aireada considerando diferentes frecuencias de muestreo. Los resultados d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Soria Pugo, María Gabriela, Verónica Valeria Yépez Martínez, Doris Alexandra Andrade Sandoval, and Silvia Alexandra Rodriguez Freire. "Evaluación hidráulica del flujo transitorio en tuberías de alta carga con ramales en zonas de alta densidad urbana." Esprint Investigación 4, no. 1 (2025): 434–50. https://doi.org/10.61347/ei.v4i1.121.

Full text
Abstract:
El análisis del flujo transitorio estudia el comportamiento hidráulico de flujos incompresibles afectados por el tiempo, especialmente ante variaciones bruscas de presión causadas por operaciones como arranque de bombas, maniobras de válvulas o presencia de aire en el sistema. El artículo expone los pormenores de un proyecto ejecutado en la provincia de Pichincha, específicamente en la zona urbana del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador, con el objetivo de garantizar para el futuro la provisión adecuada de agua potable para los sectores del norte de la ciudad. Dada la importancia de este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Riccardi, Gerardo, Pedro Basile, Erik Zimmermann, et al. "Aprovechamiento del río Carcarañá-Tercero como vía fluvial navegable. parte II." Cuadernos del CURIHAM 19 (December 31, 2013): 71–85. http://dx.doi.org/10.35305/curiham.v19i0.43.

Full text
Abstract:
La planificación, el diseño y la ingeniería de detalle de una presa de navegación como parte de un proyecto integral de una vía de transporte fluvial, comprenden una compleja y mutidisciplinaria articulación de distintos campos de la ingeniería. En general estas obras hidráulicas están compuestas por un grupo de estructuras que operan conjuntamente de modo de garantizar requerimientos de niveles en los tramos entre presas, permitir el pasaje de los buques a través de los desniveles de agua generados a partir de las presas y permitir el escurrimiento controlado del flujo. Asimismo pueden ser co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Valverde, Juan Carlos, Dawa Mendez, and Dagoberto Arias. "Efectos del defoliador Atta cephalotes Linnaeaus. en el crecimiento y el desarrollo fisiológico e hidráulico de árboles juveniles de Gmelina arborea Roxb. en condiciones controladas." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 44, no. 170 (2020): 214–26. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.1030.

Full text
Abstract:
Atta cephalotes es una especie de insecto defoliador que afecta el desarrollo del Gmelina arborea en condiciones de cultivo comercial; sin embargo, son pocos los estudios que analizan el proceso de recuperación del G. arbórea desde el punto de vista fisiológico. En el presente análisis se evaluaron los efectos de la defoliación por A. cephalotes en el crecimiento y el desarrollo fisiológico e hidráulico de árboles juveniles. Se utilizaron 25 árboles con edad y condiciones morfométricas similares bajo las mismas condiciones ambientales; 16 de ellos se expusieron al ataque del insecto y su recup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gutiérrez Velásquez, Misael, Pedro Córdova Mendoza, Antonina Juana García Espinoza, Erwin Pablo Peña Casas, Teresa Oriele Barrios Mendoza, and Edgar Leonardo Peña Casas. "Alternativa de tratamiento terciario de aguas residuales mediante humedal de flujo subsuperficial para reúso agrícola." Revista Alfa 6, no. 18 (2022): 503–15. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i18.186.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio para proponer la alternativa de tratamiento terciario de aguas residuales mediante humedal de flujo subsuperficial (HH-FSS) que permite una mejor eficiencia para reúso agrícola. El estudio realizado de tipo observacional-prospectivo-longitudinal, nivel descriptivo, diseño experimental, la investigación aplicada. Para tal efecto se cuenta como factor limitante el DBO5, el afluente de aguas residuales del tratamiento terciario de 80 mg/l, el diseño hidráulico de 10 mg/L a la salida del humedal de flujo subsuperficial, caudal de 7.8 m3/día, la temperatura promedio de 10°C, á
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vidal, Andrea Pérez, Jaime Díaz Gómez, Diego Camilo Guio Sandoval, and Mayerlin Vanessa Castañeda Moreno. "Efecto de la formación del manto de lodos sobre el comportamiento hidrodinámico de un reactor UASB a escala real. estudio de caso: Sotaquirá, Colombia." I3+ 2, no. 1 (2015): 10. http://dx.doi.org/10.24267/23462329.69.

Full text
Abstract:
La evaluación del patrón de flujo en reactores biológicos empleando trazadores es un método ampliamente reconocido para identificar posibles deficiencias durante su operación. En este estudio se empleó Rodamina WT como trazador para identificar los cambios en el patrón de flujo causados por el crecimiento del manto de lodos en un reactor UASB de 32 m3 que trata aguas residuales domésticas. La evaluación se realizó al comienzo de la operación del reactor y al final del periodo de arranque. El patrón de flujo se identificó empleando los modelos de dispersión axial, tanques en serie y Wolf - Resn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Morales Villegas, Hernan Vinicio, Jonathan Daniel Salcedo Barrezueta, Jhordy Paúl Asqui Ramírez, Verónica Lisbeth Barriga Albán, Brayan Samir Lobo Julio, and Daniel Alejandro Guaman Guerrero. "Diseño y Control Hidráulico de un Sistema de Riego en Cultivo Hidropónico de Fresas usando Arduino." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 11081–89. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15839.

Full text
Abstract:
El proyecto desarrolla un sistema de riego hidropónico automatizado para cultivo de fresas, que optimiza el flujo y presión de la solución nutritiva mediante el control hidráulico con Arduino. A través de sensores de caudal y presión, se monitorea y ajusta el suministro de nutrientes en tiempo real, asegurando una distribución eficiente y precisa. Esto permite mejorar el rendimiento del cultivo y reducir el consumo de recursos, integrando tecnologías modernas en agricultura sostenible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Isler, Elias, Miguel Angel Alfaro Soto, and Chang Hung Kiang. "Caracterização da condutividade hidráulica saturada e direcional em xisto por meio de ensaios em laboratório." Águas Subterrâneas 30, no. 1 (2016): 62. http://dx.doi.org/10.14295/ras.v30i1.28235.

Full text
Abstract:
Neste estudo verificou-se a condutividade hidráulica saturada e direcional em micaxisto alterado do Complexo Embu na região de Mauá/SP. Para tanto foram realizados ensaios em laboratório em amostras indeformadas utilizando-se permeâmetros de carga constante, com aplicação de pressão para sucessivos incrementos de gradiente hidráulico, além de análises de granulometria, determinação do grau de saturação, e teste de adsorção do azul de Metileno, para caracterização da rocha investigada. A rocha estudada é composta por cristais de tamanho que variam entre silte, argila e areia, com predomínio das
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bojórquez Sánchez, Semadar, Juan Reyes Reyes, Gloria Lilia Osorio Gordillo, Rodolfo Amalio Vargas Méndez, and Enrique Quintero Mármol Márquez. "Modelado no lineal de válvulas en un sistema hidráulico algebraico diferencial de mezcla de dos flujos." REVISTA IPSUMTEC 4, no. 1 (2021): 35–43. https://doi.org/10.61117/ipsumtec.v4i1.83.

Full text
Abstract:
En este artículo se muestra un modelo algebraico diferencial derivado de la consideración no lineal que se utiliza en el flujo de líquido a través de una válvula, definido como el producto de un coeficiente asociado a la geometría de la válvula multiplicado por la raíz cuadrada de la diferencia de potenciales. Esta consideración es utilizada en el modelo de confluencia de dos líquidos con tres válvulas con dichas características no lineales. En la parte no lineal algebraica se propone un algoritmo dinámico de solución algebraica y en laparte dinámica se considera sin pérdida de generalidad un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Alercia Biga, Carolina, Marcelo Eberhardt, Pedro Arrúa, and Gonzalo Aiassa Martínez. "Estudio experimental y modelado del flujo hidráulico en suelos limo-bentoníticos compactados para su uso en barreras naturales." Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, no. 35 (December 30, 2015): 45–52. http://dx.doi.org/10.59069/gtvk6v68.

Full text
Abstract:
Los suelos loéssicos de Córdoba, presentan una estructura macroporosa y un marcado comportamiento inestable en presencia del agua. Esta característica estructural, los vuelve vulnerables en los procesos de conducción y transporte de agentes externos bajo fenómenos de infiltración. Su mejoramiento mediante el empleo y adición de materiales naturales como la motmorillonita sódica, hace posible su uso como barreras naturales de baja permeabilidad acorde a lo reglamentado por los organismos internacionales. De esta forma, se logra la disminución de su valor de conductividad hidráulica lo cual perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Zapata Rivera, Andrés Mauricio, and Alexander Gonzalías Manjarres. "Caracterización cinética e hidrodinámica del fluido en un floculador hidráulico tipo Alabama localizado en la Ptap “El Arroyo” en Santander de Quilichao, Cauc." Latin American Developments in Energy Engineering 1, no. 1 (2020): 43–54. http://dx.doi.org/10.17981/ladee.01.01.2020.4.

Full text
Abstract:
Se caracterizó la energía cinética y la hidrodinámica del fluido en un floculador hidráulico tipo Alabama de la PTAP EL Arroyo del municipio de Santander de Quilichao – Cauca. Para ello, se realizó la evaluación experimental mediante tres ensayos de trazadores complementándolos con la simulación a través de un modelo CFD en tres dimensiones (CFD-3D). Se utilizó un enfoque Euleriano junto con un modelo de turbulencia “Viscous – estándar k-ε” para caracterizar el fluido, el modelo se implementó usando el software Ansys Inc. Fluent® (V.16.1) en una estación de trabajo Dell Precision TX3500. La ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Carraro, Yara Tanigut Scramin, Eduardo Gustavo Pfluck, Felipe Schimdt Da Silva, et al. "Dimensionado y simulación computacional de canal de sección rectangular con revestimiento de gabion para aplicación en Riego." DELOS: DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE 16, no. 45 (2023): 1786–801. http://dx.doi.org/10.55905/rdelosv16.n45-020.

Full text
Abstract:
Las características del drenaje en canales resultan en una compleja interacción entre el fluido y las paredes y el lecho del canal, envolviendo parámetros como la fricción, gravedad y turbulencia. En el ámbito del dimensionamiento, el concepto del drenaje uniforme es central para la comprensión y solución de la mayoría de los problemas en el campo hidráulico de canales. En ese marco, el análisis y el dimensionamiento pueden realizarse por medio de la clásica ecuación de Manning. Por consiguiente, el proyecto contempla un determinado caudal del proyecto, generalmente máximo y de seguridad, util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rey, Matias, Andrés Gabriel Ruffo, Edgardo René Albouy, and Juan Manuel Giorgi. "Hidrodinámica del acuífero freático del cordón de dunas septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires, Argentina." Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, no. 50 (August 10, 2023): e009. http://dx.doi.org/10.59069/24225703ee009.

Full text
Abstract:
En la porción septentrional del partido de Villarino, sudoeste de la provincia de Buenos Aires, se encuentra un cordón medanoso continental. Estas acumulaciones arenosas alojan un acuífero freático con aguas de buena calidad físico-química que es la principal fuente de abastecimiento de las poblaciones del área. El presente trabajo tiene como objetivo determinar las características hidrodinámicas de dicho acuífero, confeccionando un mapa piezométrico y de isoespesor de la zona no saturada mediante el uso de software específicos. Con estos mapas se logró identificar la morfología freática, la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Calderón, Darío, Khaled Hamad, and Jorge Escobar-Ortiz. "Experimental Analysis of the Relationship between Flow Velocities and Sediment Transport in a Laboratory Channel Featuring a Lateral Bifurcation and Sand Bed." Enfoque UTE 16, no. 3 (2025): 1–15. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.1150.

Full text
Abstract:
Este estudio experimental investiga la relación entre las velocidades del flujo y el transporte de sedimentos en un canal de laboratorio con una bifurcación lateral de 90 °, equipado con un lecho móvil compuesto por arena media (D₅₀ = 1.06 mm). El experimento se realizó en el Centro de Investigaciones y Estudios en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Escuela Politécnica Nacional (CIERHI-EPN), utilizando un modelo físico de canal abierto con geometría fija, operado en condiciones de flujo subcrítico y con un caudal constante de 40 l/s. El objetivo es establecer correlaciones empíricas val
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Amarís Castro, Gloria Estefany, Thomas Edison Guerrero Barbosa, and Edgar Antonio Sánchez Ortiz. "Comportamiento de las ecuaciones de Saint-Venant en 1D y aproximaciones para diferentes condiciones en régimen permanente y variable." Revista Tecnura 19, no. 45 (2015): 75. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.3.a06.

Full text
Abstract:
La importancia del comportamiento de las ecuaciones de Saint-Venant y sus implicaciones en el análisis del flujo aplicado a modelos de tránsito hidráulico es el tema principal de esta investigación. Partiendo de las aplicaciones y usos de dichos modelos matemáticos, se determina y se evalúa el comportamiento de estas ecuaciones en 1D y sus aproximaciones para diferentes condiciones posibles de una situación real mediante la experimentación numérica computacional para un tramo de un cauce con una sección hidráulica prismática, en casos en los cuales la pendiente del canal presenta tres tipos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Higuera, Fabián, Edward Romero, Juan España, Jhon Jairo Niño M., and Juan Salamanca. "Diseño y construcción de un prototipo de generador hidráulico para estudio y desarrollo de estrategias de control para la generación eléctrica en minas subterráneas." Ingeniería Investigación y Desarrollo 13, no. 2 (2013): 22. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.3421.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el diseño y control de un generador hidráulico para producir energía en la mina subterránea El UVO de la empresa Paz del Rio S.A., aprovechando los caudales de agua que se generan en la explotación de mineral del hierro. El generador está constituido por una rueda Pelton que recibe el agua a través de una servo-válvula, y está conectada a un generador de corriente directa. Se desarrolló un controlador discreto por métodos algebraicos para el control de la servo-válvula con el objetivo de lograr un flujo constante de agua a la rueda Pelton, permitiendo una generación de vo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

GUERRERO, IVAN, DAVID VILLOTA, and HERNAN GOMEZ. "Efectos de la concentración de sólidos en el fenómeno de sobre-elevación en canales artificiales curvos." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 20, no. 1 (2018): 21. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v20i1.6039.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se analiza los efectos de la concentración de sólidos en el fenómeno de sobre-elevación en un canal con una curva de 180° y de sección transversal trapezoidal constante, con lecho fijo, el fluido tiene una distribución monodispersa no coloidal de partículas aproximadamente esféricas de tamaño 1 mm, por lo que la reología del flujo puede ser descrita por la ecuación de Einstein-Roscoe. Para el desarrollo de la investigación se plantean dos fases; laprimera, correspondiente a experimentación física, por medio de un canal artificial, en el que se realizaron 420 ensayos con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Marchegiani, Ariel R., Orlando A. Audisio, and Maximiliano R. Varela. "Regulación de caudal mediante válvula mariposa en una turbina hidráulica de flujo transversal." Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica 17, no. 1 (2013): 67–79. http://dx.doi.org/10.5944/ribim.17.1.42534.

Full text
Abstract:
En este trabajo se exponen los resultados de investigación sobre la regulación de caudal en una turbina de flujo transversal. A partir del desarrollo llevado adelante en este Laboratorio, de un pequeño grupo generador hidráulico, se trabajó sobre unos de los aspectos más importantes de esta turbina: la regulación de su caudal. El programa de trabajo fue elaborado a fin de poder cuantificar de manera experimental y numérica la influencia sobre la eficiencia de la turbina, de la utilización de una Válvula Tipo Mariposa en la regulación primaria del caudal de entrada. La máquina utilizada es una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Nadin Fernández, Salvador, Boris Miguel López Rebollar, and Carlos Roberto Fonseca Ortiz. "Diseño y análisis mediante DFC de un aireador tipo Venturi para su uso en el tratamiento de agua residual." Ingeniería Investigación y Tecnología 26, no. 2 (2025): 1–11. https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2025.26.2.016.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo establecer los parámetros geométricos de diseño de un aireador Venturi y evaluar su desempeño en términos de flujo másico de aire mediante el uso de Dinámica de Fluidos Computacional (DFC) bajo un esquema de flujo bifásico aire-agua. Este análisis es crucial para la viabilidad de implementar este tipo de aireador en el tratamiento de aguas residuales, un área donde la eficiencia del proceso de aireación es fundamental para mejorar la calidad del agua. La geometría del aireador Venturi se estableció siguiendo las recomendaciones descritas en la norma ASME-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Navarro Hevia, Joaquín, and Jorge Mongil Manso. "Las plantaciones ribereñas de chopos. Análisis desde una perspectiva histórica e hidráulica de los márgenes del río Carrión." Estudios Geográficos 83, no. 293 (2022): e118. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.2022124.124.

Full text
Abstract:
Las plantaciones de chopos en las riberas de los ríos españoles están en entredicho. La Confederación Hidrológica del Duero ha prohibido la implantación de choperas en los márgenes de los ríos de la Cuenca del Duero, dado que se encuentran en lo que la Ley de Aguas considera como cauce y dominio público hidráulico. Esta situación implica que la mayor parte de los cultivos de chopo actuales en los márgenes de ríos como el Carrión, en la provincia de Palencia, no puedan existir, ni mucho menos impulsar la nueva plantación de choperas. Esta circunstancia afecta muy negativamente a diversas poblac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

López Santos, Armando, Alejandro Zermeño González, José Luis González Barrios, Guillermo González Cervantes, Martín Cadena Zapata, and Santos Gabriel Campos Magaña. "Medición de la profundidad de flujo de calor y difusividad térmica en suelos con texturas diferentes por dos métodos de análisis." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 62 (August 31, 2014): 17–25. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa2014623621.

Full text
Abstract:
Los estudios de térmica de suelos proporcionan información básica de utilidad por su estrecha relación con procesos biológicos y fisicoquímicos indispensables, tanto para ambientes naturales como los sujetos a manejo, como los dedicados a la producción agrícola y ambientación urbana. El objetivo del presente estudio fue comparar dos métodos, relación de rangos (RR) y máxima ocurrencia (MO), para estimar la profundidad de amortiguamiento (d) y la difusividad térmica (α), por ser dos variables que describen el comportamiento teórico del flujo vertical de la temperatura en el suelo. La presente i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chamba Ontaneda, María Narcisa, and Holger Benavides-Muñoz. "Análisis de tres elementos de aforo para sistemas de riego en la provincia de Loja, Ecuador." Ciencia y Tecnología 11, no. 1 (2018): 27–34. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v11i1.187.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue analizar los tres elementos típicos de aforo en pequeños canales y acequias para riego y generar modelos matemáticos que gobiernan su comportamiento hidrodinámico. Los dispositivos que se analizaron fueron la canaleta Parshall (CP), el aforador con cuello (AC) y el aforador sin cuello (AS). La investigación se desarrolló en tres fases. En las primeras etapas se determinó las descargas entre 0 L/s – 10 L/s, el número de mediciones fue de nueve por cada elemento, con un total de 54 medidas y finalmente en el banco hidráulico del laboratorio se generaron las ecuaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Chamba Ontaneda, María, and Holger Benavides-Muñoz. "Análisis de tres elementos de aforo para sistemas de riego en la provincia de Loja, Ecuador." Ciencia y Tecnología 11, no. 1 (2018): 29–36. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v11i1.218.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue analizar los tres elementos típicos de aforo en pequeños canales y acequias para riego y generar modelos matemáticos que gobiernan su comportamiento hidrodinámico. Los dispositivos que se analizaron fueron la canaleta Parshall (CP), el aforador con cuello (AC) y el aforador sin cuello (AS). La investigación se desarrolló en tres fases. En las primeras etapas se determinó las descargas entre 0 L/s – 10 L/s, el número de mediciones fue de nueve por cada elemento, con un total de 54 medidas y finalmente en el banco hidráulico del laboratorio se generaron las ecuaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ramirez, José Luis, and Mabel Angélica Ramos Lucumi. "Influencia del tipo de sección transversal en la hidrodinámica de los colectores solares de los fotobiorreactores tubulares." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 10, no. 2 (2019): 163–72. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.2513.

Full text
Abstract:
Diversos estudios en los cultivos de microalgas muestran la relación de la eficiencia fotosintética con la agitación; esta incidencia fue evaluada en colectores solares para fotobiorreactores tubulares que poseen diversas geometrías en el perfil transversal –circular, octagonal, hexagonal y cuadrado. En este trabajo se realizó un estudio computacional de un cultivo de microalgas (flujo monofásico) para cada uno de estos colectores solares con un diámetro hidráulico de 2in, 100in de longitud y seis diferentes velocidades de entrada del cultivo al colector (de 0,25 a 0,5m/s), para establecer la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Brigido-Morales, Juan Gabriel, Mauricio Carrillo-García, Jorge Victor Prado-Hernández, and Jorge Flores-Velázquez. "Hydraulic analysis of a long-throated flume for sediment-laden flow using CFD." Ingeniería Agrícola y Biosistemas 15, no. 2 (2023): 1–22. http://dx.doi.org/10.5154/r.inagbi.2022.11.090.

Full text
Abstract:
Introduction: There are many flumes available, but few have been designed for flow measurement in natural streams, where natural erosion leads to increased sediment levels, causing erroneous readings. Objective: Analyzing the hydraulic behavior of a modified long-throated flume to determine the optimal location for taking readings in the presence of excessive sediment, using the programs HEC-RAS® v.5.0.7, Iber® v.2.5.2 and ANSYS® CFX® v.2020 R2. Methodology: In this study, a long-throated flume was designed and analyzed for a maximum flow rate of 50 L∙s-1 using the WinFlume® v.1.0.6 program. F
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!