Academic literature on the topic 'Flujo incompresible'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Flujo incompresible.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Flujo incompresible"

1

Vellando, Pablo, Jerónimo Puertas Agudo, Ignasi Colominas, Joaquín Suárez López, and José Gil de Bernabé. "Aplicación de una formulación en elementos finitos a la resolución del flujo en unidades de proceso de aguas residuales." Ingeniería del agua 10, no. 2 (June 1, 2003): 163. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2003.2582.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se exponen los resultados de la aplicación de una formulación numérica propuesta por los autores, en la resolución de varios problemas de flujo relacionados con el tratamiento de aguas residuales. La formulación expuesta está basada en el Método de los Elementos Finitos, y resuelve las ecuaciones de Navier-Stokes que gobiernan el flujo viscoso incompresible. El desarrollo de este código permite modelar de manera adecuada el flujo viscoso incompresible y es capaz de evaluar el comportamiento del agua en depósitos y canales de las estaciones de tratamiento de aguas, permitiendo así conseguir un funcionamiento óptimo de éstas, gracias a la modificación de los parámetros hidráulicos y geométricos de estas plantas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortiz-León, Gabriela, Daniel Araya-Luna, and Marta Vílchez-Monge. "Revisión de modelos teóricos de la dinámica de fluidos asociada al flujo de sangre." Revista Tecnología en Marcha 27, no. 1 (February 1, 2014): 66. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i1.1697.

Full text
Abstract:
<p class="p1">La sangre es un fluido incompresible, viscoelástico y de comportamiento no newtoniano. Su representación por medio de un modelo matemático debe contemplar estas características, así como el compromiso entre la exactitud de los resultados y el cálculo computacional para obtenerlos. A continuación se presenta un resumen de los modelos de flujo no newtoniano utilizados con mayor frecuencia en la descripción del flujo sanguíneo, una evaluación realizada sobre modelos de sangre seleccionados de la literatura, la recapitulación de los parámetros utilizados para la descripción de la sangre y los resultados de una prueba de concepto para la comparación de modelos de sangre en una arteria.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peña Arcos, Diego Andrés. "Python en el desarrollo de la computación científica – caso de aplicación: cálculo del componente toroidal del flujo de un fluido incompresible en coordenadas esféricas." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6, no. 3 (June 7, 2019): 1–14. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.63.173.

Full text
Abstract:
La computación científica se ha convertido en una de las principales herramientas para el desarrollo de la ciencia actual, convirtiéndose en una necesidad su aprendizaje y utilización. A pesar de esto, no todos los científicos son expertos programadores y sus investigaciones puede verse afectadas por esta limitante computacional. En este escenario, Python aparece como un lenguaje de programación de alto rendimiento, versátil, “open source” y de fácil aprendizaje y uso. El objetivo de este estudio es mostrar el uso de Python para el desarrollo de un código que permita el cálculo del componente toroidal del flujo de un fluido incompresible en coordenadas esféricas. Para esto se usaron librerías de Python especializadas en la solución de sistemas lineares en 2D, logrando un código simple y elegante que consigue hacer los cálculos necesarios con un nivel de error casi insignificante en un tiempo de procesamiento muy corto. Por su simplicidad, esta codificación puede ser bastante útil para procesos complejos como dinamos planetarios o flujos de aire en la atmósfera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez, G. A., C. E. Jácome, and J. C. Giraldo. "Solución de la ecuación de Rayleigh-Plesset por medio del método del elemento finito." Ingeniería y Ciencia 9, no. 17 (March 2013): 147–62. http://dx.doi.org/10.17230/ingciecia.9.17.7.

Full text
Abstract:
En este trabajo se plantean soluciones numéricas a la ecuación de Rayleigh-Plesset que describe la evolución de las burbujas en la cavitación. Para ello, se considera el MEFG (Método del Elemento Finito de Galerkin); tal simulación se realiza en un fluido invíscido e incompresible en un campo de temperatura uniforme, una tensión superficial esencialmente constante, y el modelo de cavitación en el flujo siendo la presión interna de las burbujas igual a la presión de vapor del fluido. De esta manera, para el problema se considera el problema de Dirichlet y se obtienen los criterios de frontera que auspician el fenómeno de cavitación a través del crecimiento de las burbujas o cavidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ordoñez-Viñán, Marco A., Sócrates M. Aquino-Arroba, Lenin S. Orozco-Cantos, Edwin R. Pozo-Safla, and Edwin Á. Jácome-Domínguez. "Modelización CFD para determinar el comportamiento del fluido en tuberías de PVC." Dominio de las Ciencias 4, no. 1 (January 5, 2018): 434. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i1.754.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El objetivo principal en este estudio es desarrollar un modelo CFD (<em>Computational Fluid Dynamics)</em> para el análisis y simulación de los perfiles de velocidad en el banco de pérdidas del laboratorio de Turbo maquinaría Hidráulica. El perfil de velocidad es la simulación del comportamiento del fluido interno en el banco de tuberías de PVC. El modelo desarrollado para la simulación de los perfiles de velocidad se fundamenta en las ecuaciones de Navier -Stokes de flujo incompresible, que tienen el principio de la conservación de masa y cantidad de movimiento. Para la solución de estas ecuaciones se utilizó ANSYS CFX basado en tres etapas de simulación por ordenador; Pre-procesamiento, procesamiento y post-procesamiento. El pre-proceso comprende el estudio del modelo físico y las variables que intervienen con la finalidad de una simulación lo más próxima a la realidad. En la etapa del procesamiento se generan resultados en estado estacionario el flujo del fluido. La validación de resultados, se realizó con el cálculo analítico del perfil de velocidades mediante los datos adquiridos en el banco de pruebas y con los resultados obtenidos en la simulación mediante ANSYS CFX, con un criterio del juicio de la ingeniería utilizando el mínimo porcentaje de error.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Teja-Juárez, V. Leonardo, and Luis M. De la Cruz. "A Graphic Processing Unit (GPU) based implementation of an incompressible two-phase flow model in porous media." Geofísica Internacional 57, no. 3 (July 1, 2018): 205–22. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2018.57.3.2112.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una estrategia de paralelización de un simulador completamente implícito para la solución numérica del modelo de flujo bifásico incompresible en medios porosos usando unidades de procesamiento gráfico (GPU, por sus siglas en inglés). El modelo matemático está basado en las ecuaciones de conservación de masa para las fases agua y aceite. Se utiliza la formulación PresiónSaturación para simplificar el modelo numérico. La técnica de Volumen Finito y el método de Newton-Raphson se usan para discretizar y linealizar las ecuaciones diferenciales parciales, respectivamente. Se propone la construcción del Jacobiano directamente en la GPU, lo que reduce la información que debe intercambiarse entre la CPU (Unidad Central de Procesamiento CPU, por sus siglas en inglés) y la GPU. El simulador utiliza bibliotecas que ya incluyen los métodos del subespacio de Krylov para resolver sistemas de ecuaciones lineales. Se comparan los resultados de tres problemas de referencia utilizando diferentes tamaños de malla. También se evalúa el rendimiento del código numérico desarrollado. Los resultados de la GPU versus CPU indican que el simulador numérico alcanzó hasta 22x de aceleración para construir el Jacobiano y 3x de aceleración para ejecutar el código numérico completo usando la paralelización GPU.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Amaro, Jordan, Orlando Hernández, and José Olivencia. "Calculation of speed of transfer frictional heat, whichever control volume method a laminar flow and incompressible hydrodynamic developed." Agroindustrial Science 2 (December 31, 2016): 199–212. http://dx.doi.org/10.17268/agroind.science.2016.02.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

MONTIJO-VALENZUELA, ELIEL EDUARDO, Francisco Alán Espinoza-Zallas, Eugenio Borboa-Acosta, Ofelia Monteverde-Gutiérrez, Rodolfo Ulises Rivera-Landaverde, and Efrén Sámano-Hermosillo. "DISEÑO Y FABRICACIÓN DE EQUIPO DIDÁCTICO DIGITAL PARA LA SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE VELOCIDAD Y TURBULENCIA EN FLUIDOS INCOMPRESIBLES." Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, no. 31 (December 31, 2019): 38. http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.v0i31.246.

Full text
Abstract:
La didáctica tiene una relevancia muy importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre todo dentro del aula y en campo. Dentro de las herramientas didácticas podemos encontrar un número extenso de posibilidades, desde metodologías para solución de problemas básicos, hasta la implementación de aulas virtuales remotas para la gestión del aprendizaje o el uso de laboratorios, por mencionar algunos. Otro tipo de herramientas didácticas de alto valor en el área de la enseñanza-aprendizaje, son los equipos didácticos, que ayudan al profesor y al alumno, a explicar y comprender fenómenos, que, de forma analítica o conceptual, no se describen por si solos, por ejemplo, algunos efectos vinculados a la mecánica de fluidos, sobre todo los que se efectúan en sistemas cerrados. Esta investigación tiene por objetivo, diseñar y fabricar un equipo didáctico digital para la simulación y análisis de flujos incompresibles; específicamente agua, basándonos en la hipótesis de que se pueden interpretar variables y factores de la mecánica de fluidos a valores cuantitativos y cualitativos, mediante el procesamiento de dispositivo Arduino Uno y el uso de sensores electrónicos. Para poder demostrar la hipótesis se realizó una metodología compuesta por cinco etapas. En la etapa uno, se realizó un marco teórico referente a las ecuaciones y variables de mecánica de fluidos para la solución de velocidad y turbulencia. En la etapa dos se seleccionaron los componentes hidráulicos, electrónicos y de sensado. En la etapa tres se realizó un diseño digital tridimensional del tablero. En la etapa cuatro se realizó la integración del sistema hidráulico. En la etapa cinco se integraron los sistemas de control. En la etapa seis se realizó la programación de los sensores y pantallas en software Arduino, y en la etapa siete se integró todo el equipo didáctico. Como resultado se obtuvo un equipo didáctico digital para la medición de velocidad y turbulencia, con un margen de error de entre 3 y 5% respecto a los cálculos teóricos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Charbonnier, S. J., J. L. Palma, and S. Ogburn. "Aplicación de modelos numéricos de "aguas someras" para el análisis de peligros de flujos volcánicos: El caso de Titan2D y volcán Turrialba (Costa Rica)." Revista Geológica de América Central, no. 52 (June 10, 2015). http://dx.doi.org/10.15517/rgac.v0i52.19021.

Full text
Abstract:
Este artículo introduce Titan2D, un modelo de aguas someras para flujos granulares incompresibles tipo Coulomb. Titan2D ha sido utilizado extensamente para predecir la inundación de flujos block-and-ash y avalanchas de detritos. Puede funcionar como un programa separado o en la plataforma computacional Vhub. Aquí se discuten consideraciones prácticas para escoger valores de entrada apropiados y las bases para correr el modelo. Se presentan ejemplos de terrenos sintéticos y naturales, incluyendo simulaciones de un flujo block-and-ash generado en el volcán Turrialba (Costa Rica). Los resultados sugieren que el modelo debe ser utilizado en la simulación de flujos granulares densos, como aquellos producidos por eventos de colapso gravitacional de domos volcánicos, pero no puede ser ocupado para simular corrientes de densidad piroclástica diluidas. Finalmente, la estimación de los términos de resistencia de Titan2D ocupando relaciones empíricas constituye un buen método para reducir incertezas en los parámetros de entrada del modelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bermúdez, Blanca, and Alfredo Nicolás. "Flujos Isotérmicos/Térmicos, Incompresibles y Viscosos con Formulación Velocidad-Vorticidad." Información tecnológica 21, no. 3 (2010). http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642010000300005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Flujo incompresible"

1

Furlan, Paloma. "Simulación numérica de flujo en confluencia." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2013. http://hdl.handle.net/11086/784.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2013
Presenta la formulación, implementación, y validación de un modelo de simulación numérica que modela condiciones geométricas y de flujo, utilizando datos experimentales obtenidos en las instalaciones del instituto de mecánica de los fluidos e ingeniería ambiental (IMFIA), Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Roccia, Bruno Antonio. "Desarrollo de simulaciones numéricas para el estudio del vuelo de micro vehículos aéreos de alas batientes inspirados en la biología." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2013. http://hdl.handle.net/11086/1481.

Full text
Abstract:
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2013
Desarrolla de un modelo computacional completo para estudiar el vuelo de insectos y aves pequeñas. Este modelo fue construido acoplando: un modelo cinemático, uno aerodinámico no estacionario, un modelo dinámico no lineal, y una técnica para combinar dichos modelos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, Fernández Carlos. "Deducción de la ecuación de Korteweg-de Vries." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96576.

Full text
Abstract:
Se presenta, con bastante detalle, una deducción de la ecuación de Korteweg-de Vries (KdV) utilizando para esto lo necesario de la teoría del flujo de fluidos incompresibles e irrotacionales y no viscosos. Se considera aquí, que el fluido es un medio continuo de modo que, al considerar un sistema y un volumen de control, se pueden utilizar las herramientas del Cálculo Diferencial e Integral para estudiar sus propiedades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography