Academic literature on the topic 'Flujos de caja'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Flujos de caja.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Flujos de caja"
Tham, Joseph, and Ignacio Vélez-Pareja. "Diferencias entre WACC deflactado y WACC real: use el deflactado." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 7, no. 13 (February 7, 2016): 7–13. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v7i13.1163.
Full textBastián Duarte, Patricio Eduardo, Pablo César Villablanca Medina, and Macarena Del Pilar Gallardo Gómez. "Tratamiento de la inversión en capital de trabajo en los flujos de caja de un proyecto de inversión." SATHIRI, no. 8 (June 1, 2015): 128. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.400.
Full textSabal Cárdenas, Jaime. "Errores comunes relativos al valor terminal expresado en forma de perpetuidad." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 10, no. 18 (October 24, 2015): 21–27. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v10i18.589.
Full textLaverde Sarmiento, Miguel Ángel, Juan Carlos Lezama Palomino, and Jorge Fernando García Carrillo. "Propuesta para la valoración de pymes en Colombia. Estudio de caso en el sector comercial e industrial." Revista Activos 16, no. 31 (September 21, 2019): 19–54. http://dx.doi.org/10.15332/25005278/5315.
Full textJesuka, Duterval, Vinicius Silva Pereira, and Antonio Sergio Torres Penedo. "Los efectos de la deuda y la restricción financiera en el comportamiento de la inversión de las empresas brasileñas no financieras cotizadas en B3." Exacta 19, no. 1 (March 25, 2021): 130–49. http://dx.doi.org/10.5585/exactaep.v19n1.13806.
Full textVidal García, Raúl, Javier Ribal Sanchis, and Ana Blasco Ruiz. "Múltiplos de mercado en la valoración de empresas agroalimentarias no cotizadas." Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 31 (June 1, 2021): 198–225. http://dx.doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3740.
Full textOrtega-González, Germán. "Comparación entre dos modelos de valoración de empresas mediante descuento de flujos de caja." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 12, no. 22 (June 30, 2016): 7–22. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v12i22.1782.
Full textLeón Cedeño, Pedro Ufredo, Jimmy Javier Jara Nivelo, and Grace Adalid Luna Yerovi. "Propuesta de flujo efectivo con financiamiento utilizando bono o acciones para la empresa de fertilizante." RECIMUNDO 2, Esp (February 11, 2018): 924–41. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.esp.2018.924-941.
Full textValencia Baier, Juan Carlos, and Jorge Cabrera Perramón. "Análisis económico de opciones productivas para plantaciones de Eucalyptus nitens en el Sur de Chile." Ciencia & Investigación Forestal 13, no. 1 (July 9, 2007): 23–41. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2007.268.
Full textAmor Tapia, Borja, and María Teresa Tascón Fernández. "Accruals, cash flows and earnings in european privately held firms." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 2011 (March 27, 2013): 133. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i2011.755.
Full textDissertations / Theses on the topic "Flujos de caja"
Alfaro, de la Vega Guillermo, and Naveas Juan Céspedes. "Valoración de empresas vía flujos de caja." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134945.
Full textLa valoración de la empresa es un proceso fundamental en todas las operaciones de adquisición o fusión, en planificación estratégica, análisis de inversiones, salidas a bolsa y, en muchos casos, se utiliza también como referencia para evaluar y remunerar a los directivos (sistema de stock options). Por otro lado, la valoración permite medir el impacto de las diferentes políticas de la empresa en la creación, transferencia y destrucción de valor. A estas premisas tan básicas de la teoría de valoración de empresas, se suma en forma importante y fundamental, el comportamiento que tienen los precios de mercado de los bienes de ventas principales de la empresa así como la variabilidad de precios de los principales insumos parte de su costo de venta. Esto es principalmente válido e importante en la industria minera si estudiamos simplemente el comportamiento del precio del cobre en los últimos 10 años y nos imaginamos la complejidad de evaluar proyectos de inversión que, en casi todos los casos, suman varios millones de dólares.
Pastora, Hernández Claudia. "Valoración de Besalco : método flujos de caja descontado." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144362.
Full textNuestro análisis se basa en el método de flujo de caja descontado, analizando a la empresa Besalco S.A., holding de empresas del sector construcción con variadas actividad en obras civiles, montaje industrial, servicios de maquinaria, desarrollo de proyectos inmobiliarios y concesiones. La empresa controla sus principales filiales a través del capital y a su vez participa en diversos consorcios creados para proyectos específicos. La preocupación general del mercado en cuanto al efecto de las expectativas de crecimiento que son pesimistas, al aumento del desempleo, al hecho de un precio de cobre que se mantenido en una baja sostenida nos hacen preguntarnos si Besalco tiene un precio de mercado atractivo para comprar, mantener o vender. Siendo que sus mercados principales se están viendo afectados, queremos analizar si el precio de mercado corresponde al que deberíamos esperar o no. Si bien Besalco viene con crecimiento en los últimos 5 años en promedio de 9% nominal sabemos que debido a los años de decrecimiento y pérdidas estos valores pueden sufrir distorsiones. Es por esto que basándonos en las medias y las desviaciones estándar y aplicándoles escenarios basados en las encuestas de expectativas tenemos que se espera un crecimiento cercano al promedio y un poco superior en los próximos 5 años en términos nominales y en términos reales. Se espera también un aumento en el crecimiento real y nominal hacia 2018 pero en niveles moderados de acuerdo al análisis del crecimiento del PIB y la inflación esperada. Para nuestro resultado donde encontramos que la acción debería tener un precio de $247.35 pesos chilenos y que se mantiene en el mercado financiero al 30-06-2016 en $233,12; entendemos que la acción estaría sub-valorada al 30-06-2016 de acuerdo a nuestros supuestos. Con un WACC real de 8.37%, una razón promedio de B/P (deuda financiera / patrimonio financiero) de 161.10%, un costo patrimonial de 14.52%, que incluye una prima por liquidez de 3.50%, entregamos casi el máximo en premio por que la caída en la presencia bursátil ha sido de 40%; además de un costo de la deuda financiera de 4.56% llegamos al valor de la acción indicada anteriormente pesos chilenos de 247.35 pesos. Siempre debemos considerar que nuestros supuestos se basan en que Besalco mantenga un crecimiento sostenido alrededor del 10% nominal en promedio para los próximos 5 años. Siempre y cuando mantengan eficiencias que conllevan que el Costo de Ventas se mantenga en línea con el promedio de 87.45% logrado en 2016 a junio. Si sobrepasa este porcentaje de costo de ventas, el precio de la acción se verá afectado de manera negativa. Tenemos una preocupación en cuanto al nivel de deuda financiera/ nivel patrimonio que ha ido creciendo en los últimos 4 en promedio pasando de tener una relación de 26% en 2012 a tener una relación de 221% al cierre de 2015, esto debido a que la deuda de Besalco en porcentaje del valor de la empresa que se calcula como B+P ha escalado de ser un 20% en 2012 a 54% en el cierre de 2015. Entendemos que se acercan en dos años más, hacia 2018, escenarios políticos que deberían ser favorables reactivando la economía y que esperamos potencien a Besalco. Recomendamos mantener la acción por ahora en nuestra cartera.
Herrera, Mora Darío. "Valoración de Socovesa S.A. : por flujos de caja." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144121.
Full textEl siguiente análisis presenta y profundiza el estudio de la empresa constructora Socovesa S.A. Principalmente enfocándose en la determinación de la rentabilidad de la compañía; En analizar los flujos de operación, comerciales y financieras; Modelando y obteniendo el precio accionario de acuerdo con la estimación de su valor, por medio del método de Flujo de Caja Descontado. El resultado que se pretende obtener es el aproximado de mercado para el periodo de determinación, evaluación y descuento de los flujos (Para el presente estudio el día 30 de septiembre de 2015). Por lo tanto, será el reflejo del comportamiento de la industria en la que actúa, de las tendencias macroeconómicas con algún grado de variabilidad en los resultados y recogerá la visión de mercado respecto de la misma para la proyección de las utilidades y el crecimiento del negocio. Se deberán analizar también los indicadores fundamentales de gestión que tuvo la compañía en los periodos inmediatamente anteriores (5 años) a la determinación y así abordar la gestión operativa de sus activos y el nivel de apalancamiento para la generación de valor. Pues bien, el valor teórico de la acción, vale decir el valor de la empresa dividido por el número de acciones emitidas por la sociedad será lo que esperamos obtener de ella, con premisa fundamental en el concepto de la perpetuidad en sus flujos o la obtención de un valor terminal. No obstante, siendo el componente final un valor implícito y extremadamente sensible a los efectos acumulativos de los supuestos que establecen las proyecciones de largo plazo, se ajustará y comparará al valor real asignado por el mercado (Precio accionario).
Espinoza, Olavarría Natali. "Edelnor S.A.A." : mediante método de flujos de caja descontado." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144328.
Full textEn el siguiente trabajo se estima el valor de la empresa Edelnor al 30 de Junio del 2016, se utilizarán dos metodologías, Flujo de Caja Descontado y Múltiplos. Edelnor es una empresa peruana de generación y transmisión de energía eléctrica a través de sistemas principales y/o secundarios de transmisión. Desde el 10 de Noviembre 2016, Edelnor S.A.A. cambiar su nombre Enel Distribución Perú, integrándose a una marca global de servicios eléctricos, pero la información y trabajo actual fue efectuado antes del cambio. Además de presentará una completa descripción de la empresa y análisis de la Industria. Para realizar la estimación del valor de la empresa Edelnor, se utilizaron datos históricos de los estados financieros desde el año 2012 a Junio 2016, incorporando información de proyecciones de la empresa para los próximos años, proyectando así los estados de resultado a diciembre de 2020. Se utilizará la Metodología de Flujos de Caja descontado. La Metodología de flujos de caja descontados busca obtener el precio de la acción a Junio del 2016, considerando una tasa de costo de capital estimada en un 12,13%, además de calcular el valor terminal de la empresa al año 2020 que corresponde al valor de la empresa a partir del año siguiente sin oportunidad de crecimiento. A través del método de flujos de caja descontado se obtuvo un valor de la acción al 30 de Junio de $6,25 soles peruanos con una variación al valor real de un 12,2, este resultado dista mucho del valor bursátil al 30 de Junio de 2016 lo que nos da signos de que el mercado de distribución de energía del Perú no funciona eficientemente, condición básica para la aplicación de esta metodología.
Maureira, Valenzuela Jorge Omar. "Valoración de Besalco S.A. : por flujos de caja descontados." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145636.
Full textEl presente estudio tiene por objeto entregar una estimación del valor de mercado de la acción de Besalco, utilizando la información financiera y de la industria disponible al 30.09.2016, aplicando el método de valoración por flujos descontados. El documento aborda un análisis de las actividades y negocios en los cuales participa Besalco: Obras Civiles, Inmobiliario, Maquinaria y Proyectos, junto con las tendencias o proyecciones de la industria para los próximos años. La valorización mediante flujos incorpora la determinación de la tasa de costo de capital (WACC) la que alcanza a 6,08%, considerando la estructura de endeudamiento objetivo de la empresa (B/P de 1,31 vcs) y la estimación de Beta patrimonial en base a un modelo de mercado (Beta patrimonial con deuda de la estructura objetivo de 0,67 vcs), utilizando datos de los dos últimos años. Los flujos proyectados se construyeron sobre estimaciones de crecimiento para cada uno de los segmentos de negocios, distinguiendo las distintas estructuras de costos, reposición e inversión en activos. Finalmente, la valorización por flujos descontados alcanza a un valor de $259,9 por acción, siendo un 13,4% inferior al precio que presentaba la acción al 30.09.2016.
Abril, Bello Yorlady. "Valoración Cementos Argos S.A. : por flujos de caja descontados." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168574.
Full textEl presente informe tiene como objetivo valorar la empresa Cementos Argos S.A., por el método de Flujos de caja descontados al 31 de diciembre de 2017. Cementos Argos es una empresa colombiana que hace parte del Grupo Argos S.A., y en el negocio del cemento y concreto es líder en Colombia, el quinto productor más grande en América Latina y segundo más grande en Estados Unidos. El método de valoración utilizado corresponde al Flujo de Caja Descontado (DCF por sus siglas en inglés – Discounted Cash Flow), método que hasta el día de hoy es el que arroja resultados más exactos desde un punto de vista empírico y es el más utilizado para efectuar valoraciones de empresas mediante la construcción y proyección de flujos que tienen una relación directa con la utilidad y el crecimiento del negocio evaluado. A partir de los datos históricos de los años 2013 a 2017 obtenidos de los reportes financieros anuales de la empresa, se realizó un estudio previo que comprende la descripción de la empresa y la industria, así como el financiamiento con el que opera. Posteriormente, considerando la estructura de capital objetivo y el costo de la deuda correspondiente a uno de sus bonos corporativos a largo plazo, se estimó la tasa de costo de capital (WACC) del 10,6%. La moneda funcional de la fuente de información corresponde al peso colombiano y los bonos son colocaciones nacionales, por lo que este trabajo se realizó tomando todas las cifras en millones de pesos colombianos. Los ingresos se estimaron por región de operación, tomando como base las proyecciones de mercado, información histórica y reportes de la empresa. Los costos operacionales y no operacionales se estimaron como una proporción de los ingresos ordinarios con base en el análisis del desempeño histórico. Se realizó la proyección del Estado de Resultados y Flujo de Caja por 5 años a partir del año 2018, para luego determinar el valor de la empresa con un valor terminal sin crecimiento, sumando el exceso de CTON y restándole la deuda financiera, obteniendo un precio de la acción ordinaria de Cementos Argos S.A., de $9.047,1
Rivero, Campos Sergio. "Valoración de GASCO S.A. : por flujos de caja descontados." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117343.
Full textEl presente documento busca determinar el valor de Gasco S.A. empleando como método el de flujos de caja descontados. A partir de este se pretende cuantificar el valor de los activos operacionales de la compañía trayendo a valor presente los flujos que estos generan en un horizonte determinado de proyección. La compañía tiene como objeto social la producción, adquisición, almacenamiento, distribución y comercialización de gas y otros combustibles y sus derivados. Posee una presencia significativa en la industria del gas licuado y gas natural en Chile, además participa en la distribución de gas licuado en Colombia y distribuye gas natural en 4 provincias de Argentina. La industria se caracteriza entre otras cosas por la baja diferenciación del producto, especialmente en gas licuado, situación que aumenta la probabilidad de que la competencia dentro del sector se centre en precio. Respecto del financiamiento señalar que aproximadamente un 81% de la deuda financiera consolidada es de largo plazo y de ese total un 88% de la deuda está estructurada a tasa fija y un 76% de la misma se encuentra denominada en UF. Una vez determinada la deuda financiera y el patrimonio económico de la empresa, y para efectos de valorar la compañía, se supondrá como estructura de capital objetivo el promedio del ratio deuda a patrimonio entre los años 2009 y Septiembre del 2013, dicho ratio se ubica en 73,53%. Para la determinación del costo de capital se procede empleando instrumental tradicional. Se calcula el beta de la deuda, beta patrimonial con deuda y sin deuda empleando Rubinstein en los casos en que se requiere y ajustando a la estructura de capital objetivo. Las ventas históricas consolidadas han crecido en torno a un 13% anual entre el 2008 y el 2013 cifra muy por sobre el crecimiento esperado a mediano plazo. Dicha cifra de crecimiento fue influida por eventos de una vez no replicables a futuro: sequía, renegociación de contratos y baja base comparación tras corte del suministro de gas argentino el año 2008. Los segmento de negocio Gas Natural y Gas Licuado representan el 95% de los costos totales de Gas y a su vez las compras de gas representan un porcentaje similar de los costos totales. Finalmente desde el EERR proyectado de Gasco S.A., y efectuando los ajustes correspondientes, se llega a definir los flujos de caja libre que permitirán determinar el valor económico de la empresa y a partir de este el valor de la compañía
Araya, Prádenas Fernando. "Valoración de Aguas Andinas S.A. : por flujos de caja." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117368.
Full textEn el presente trabajo se realizó una valoración económica, a través del método de Flujo de Caja Descontado, de los activos de Aguas Andinas S.A. Aguas Andinas es una empresa chilena de servicios sanitarios, que realiza el suministro de agua potable y alcantarillado, en la mayor parte de la ciudad de Santiago de Chile. Es una de las mayores empresas sanitarias de Latinoamérica, prestando servicio a más de 6 millones de clientes y con un total de más de setenta mil hectáreas de concesión. Está controlada por el Grupo Agbar español, que también controla Aguas Cordillera y Aguas Manquehue. La industria de los servicios sanitarios corresponde a monopolios naturales en sus respectivas zonas de operación, sujeto a un marco regulatorio maduro y estable que aplica un modelo de concesiones, regulación tarifaria que determina precios basados en la rentabilidad de una empresa modelo y la exigencia de un importante nivel de inversiones, todo lo anterior configura en marco estable para los flujos de las compañías. El negocio principal de la Compañía consiste en: Producción y distribución de agua potable Recolección y tratamiento de aguas servidas, participando así en todas las etapas del ciclo del agua. Adicionalmente, la Compañía participa en la prestación de servicios tales como: El tratamiento de residuos industriales (Riles), Mantención de redes de agua potable, Comercialización de equipos y análisis técnicos relacionados La deuda financiera de la empresa ha ido aumentando en los últimos años, llegando a un leverage de 1,54 a septiembre del 2013 y un ratio de deuda financiera a patrimonio de 1,07, financiándose preferentemente vía bonos (68%), AFR (18%) y Banca (14%). La estructura de capital objetivo se estimó en torno al 36% (B/P). Los flujos de la empresa se descontaron a una tasa de 7.04%, manteniendo una estructura de costos relativamente constante en el tiempo, por la naturaleza del negocio. A partir del β patrimonial determinado de 0,81, la tasa de la deuda (Kb) fue 3,69%, el premio por riesgo de 7,2%, la tasa libre de riesgo (Rf) 2,58%, se obtuvo un costo patrimonial (KP) de 8,51% y un costo de Capital (KWACC) de 7,04%. Mediante el Flujo de Caja Descontado, concluimos que el precio de la acción se encuentra sobrevalorada, valorándose a 347,8 ($/acción) en el mercado, contra los 252,23 ($/acción) que da la valoración. En Conclusión el precio de la acción de Aguas Andinas al 30 de septiembre del 2013 presentaba un down side en torno al 27% Debe ser considerado eso sí que el método utilizado tiende a subvaluar el precio de la acción lo queda verificado en el análisis de sensibilidad efectuado, donde incorporando una tasa de crecimiento perpetuo, un aumento de tarifas de 1%, un KT similar al histórico y eliminando los efectos de la reforma tributaria se tendría un precio con un downside de sólo 2%
Brito, Gallegos Francisco Javier. "Valoración de PT Ltda. : por flujos de caja descontados." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140195.
Full textEl presente documento busca determinar el valor de PT Ltda empleando como método el de flujos de caja descontados. A partir de este se pretende cuantificar el valor de los activos operacionales de la compañía trayendo a valor presente los flujos que estos generan en un horizonte determinado de proyección de 5 años. La compañía tiene como objeto social la producción, adquisición, almacenamiento, distribución y comercialización de productos plásticos para el embalaje. Posee una presencia significativa en la industria del embalaje terciario y primario en Chile. La industria se caracteriza entre otras cosas por la baja diferenciación del producto, especialmente en la línea de negocio de Film Stretch Manual, situación que aumenta la probabilidad de que la competencia dentro del sector se centre en precio. Respecto del financiamiento señalar que aproximadamente un 63% de la deuda financiera consolidada es de corto plazo y un 37% es de largo plazo, de este total un 87% de la deuda de largo plazo está estructurada a tasa fija de un 8,11% al año. Una vez determinada la deuda financiera y el patrimonio económico de la empresa, y para efectos de valorar la compañía, se supondrá como estructura de capital objetivo el promedio del ratio deuda a patrimonio entre los años 2011 y junio del 2015, dicho ratio se ubica en 27,92%. Para la determinación del costo de capital se procede empleando instrumental tradicional. Se calcula el beta de la deuda, beta patrimonial con deuda y sin deuda empleando Rubinstein en los casos en que se requiere y ajustando a la estructura de capital objetivo. Las ventas históricas consolidadas han decrecido en torno a un 1,4% anual entre el 2011 y el 2015. Dicha cifra se está alineada con la estrategia que la empresa implemento y que se tradujo en un mejor desempeño operacional que años anteriores, se hace notar que esto no es un hecho puntual, sino que ha sido un cambio de tendencia hacia el futuro. Finalmente desde el EERR proyectado de PT Ltda, y efectuando los ajustes correspondientes, se llega a definir los flujos de caja libre que permitirán determinar el valor económico de la empresa y a partir de este el valor de la compañía.
Molina, Carrillo Sebastián Ignacio. "Valoración CAP S.A. : mediante el método de flujos de caja." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149963.
Full textSe realiza la valoración del CAP SA, mediante el método de los flujos descontados, se estudió la situación macroeconómica y los ingresos de la industria para realizar la proyección de los últimos cinco años. Se estudió la estructura de deuda y patrimonio de la empresa, así como la evolución de las diferentes áreas de negocio, como lo son la minería, acero y procesamiento del acero. A la vez se realizó el descuento de los flujos de caja libre de la empresa mediante la tasa de costo capital promedio ponderado, la cual se obtiene realizando un análisis de la estructura de la deuda, análisis de beta patrimonial de la empresa, y la tasa de impuesto afectada por la empresa. Una vez que se obtiene el valor actual de los flujos de caja libre de la empresa, sumando los activos prescindibles y restando el valor de la deuda neta al 30 de Septiembre del 2016, se realiza la comparación del precio de la acción con su valor real, obteniendo la desviación y estimación de crecimiento o decrecimiento del precio de la acción. Actualmente CAP se enfrenta a grandes variables macroeconómicas que afectan sus resultados y rendimientos de manera significativa. El precio del hierro y del acero, se han visto a la baja en los últimos años debido a la entrada de una nueva producción por parte de Australia y Brasil. A lo anterior se suma la sobre producción de China, impulsada por sus nuevas políticas internas creando excedentes destinados a la exportación a precios económicos que han afectado el precio internacional. Tomando en cuenta lo anterior y a partir del modelo de valoración de flujo de caja descontado, se estima un valor del patrimonio de CAP de 18.498.767 UF, lo que equivale a un precio estimado por acción de $3.246 pesos para el 30 de Septiembre del 2016, dando una desviación de negativa de -9,4% respecto al valor real de la acción de $3.588.
Books on the topic "Flujos de caja"
Anaya, Héctor Ortiz. Flujo de caja y proyecciones financieras. Santafé de Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997.
Find full textBangs, David H. Cash flow, más que un problema contable: Técnicas para manejar con éxito tu flujo de caja. Chicago, Ill: Upstart Pub. Co., 1997.
Find full textBangs, David H. Cash flow control guide: A handbook to help you manage your business' cash flow for profit improvement. 2nd ed. Dover, NH: Upstart Pub. Co, 1990.
Find full textThe cash flow control guide: Methods to understand and control the small business' number one problem. 2nd ed. Dover, NH: Upstart Pub. Co., 1990.
Find full textBangs, David H. Cash flow control guide: A handbook to help you manage your businessʼ cash flow for profit improvement. Portsmouth, NH: Upstart Pub. Co., 1987.
Find full textDe Albuquerque, Claudiano, Amalia Lucena, Belinda Pérez Rincón, Rodrigo Mejía-Ricart, and Gisela Davico. Maximizando los ahorros de costos de los gobiernos: Indicadores para calcular ahorros a partir de la centralización y digitalización de los pagos. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003267.
Full textBrizuela, Eduardo A. Introducción al modelado de flujos reactivos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2011. http://dx.doi.org/10.35537/10915/26690.
Full textSoriano, Esteban José Domínguez, and Julián Ferrer Ruíz. Circuit Fluidos Suspens LOE Pack cata. Macmillan Profesional, 2011.
Find full textMuñoz-Rujas, Natalia, Gabriel Rubio Pérez, Mohamed Lifi, Fatima E. M’Hamdi Alaou, and Eduardo A. Montero. Ingeniería termodinámica. Ecuación de estado térmica de fluidos mediante experimentación / Engineering thermodynamics. Thermal equation of fluids by experimentation / Ingénierie thermodynamique. Équation d'etat thermique par l'expérimentation. Universidad de Burgos, 2021. http://dx.doi.org/10.36443/9788418465048.
Full textEstadísticas forestales 2004 Región del Maule (VII Región). INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7835.
Full textBook chapters on the topic "Flujos de caja"
"Flujo de caja histórico." In Análisis Financiero Aplicado, bajo NIIF 16 edición, 321–40. 16th ed. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0wtc.17.
Full text"Flujo de caja proyectado." In Análisis Financiero Aplicado, bajo NIIF 16 edición, 369–82. 16th ed. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0wtc.19.
Full textTovar Márquez, Javier. "Ganar en tiempos difíciles: aportes del control financiero." In Dirección empresarial: ¿cómo navegar en tiempos de crisis?, 97–110. Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0559-2.2020.6.
Full text"Aspectos generales del flujo de caja." In Análisis Financiero Aplicado, bajo NIIF 16 edición, 315–20. 16th ed. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0wtc.16.
Full text"Flujo de caja proyectado, método directo simplificado." In Análisis Financiero Aplicado, bajo NIIF 16 edición, 341–68. 16th ed. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0wtc.18.
Full textJácome Castilla, Naydú, and Magda Sepúlveda Angarita. "Liquidez y el flujo de caja libre, valoración de las empresas de cerámica de Cúcuta." In Gestión Contable y Financiera en organizaciones, 153–79. Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017. http://dx.doi.org/10.17081/bonga.2621.c5.
Full textAndrade Agudelo, Doris Lilia. "Flujos de comercio intraindustrial del sector químico del Valle del Cauca con Ecuador durante el período 1991-2016." In Investigaciones en Gestión Empresarial, Ambiental y Competitividad, 101–16. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522701.4.
Full textJorge, Maria Helena Prado de Mello, and Victor Gianvecchio. "O atestado de óbito." In Medicina legal: perícias, conceitos e reflexões, 216–35. Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Ciências, 2021. http://dx.doi.org/10.20396/isbn9786587100074.cap11.
Full textYandar-Lobon, Mario A., and Esteban Puerto Lara. "Vigilancia y seguridad con procesamiento de imágenes." In Industria 4.0: Desde la perspectiva organizacional, 65–84. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/industria4.0-5.
Full textConference papers on the topic "Flujos de caja"
Gonzalez Rojas, Felipe Alberto. "Modelo de estimación de matrices y flujo en rutas ruta usando densidad de flujos en arcos." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.2491.
Full textPerez-Monte, C. F., M. F. Piccoli, M. Perez, C. Luciano, and S. Rizzi. "Protocolo de comunicaciones para control de la generación distribuida de flujo multimedia." In III Workshop Pré-IETF. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2018. http://dx.doi.org/10.5753/wpietf.2016.10101.
Full textGonzález Fonteboa, Belén, Iris González Taboada, Fernando Martínez Abella, and Fernando Varela Puga. "Cajas de trabajabilidad como herramienta de diseño de hormigones autocompactantes con árido reciclado." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6360.
Full textMatsubara, M., M. Watanabe, S. Watanabe, K. Konishi, S. Yamaguchi, and M. Hashizume. "Numerical Study of Blood Flow in the Hepatic Portion of the Inferior Vena Cava." In ASME/JSME 2007 5th Joint Fluids Engineering Conference. ASMEDC, 2007. http://dx.doi.org/10.1115/fedsm2007-37452.
Full textSilva, Alan C., Simone Ferlin, and Fábio L. Verdi. "Implementação Inicial da RFC 6897 para Auxílio no Tratamento de Fluxos Elefantes." In III Workshop Pré-IETF. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2020. http://dx.doi.org/10.5753/wpietf.2016.9734.
Full textRozalino, Leonardo, Thais Zorzeto, and Felipe Miranda. "Influência da radiação solar e do fluxo de ar sobre medidas de sensores em casa de vegetação." In Congresso de Iniciação Científica UNICAMP. Universidade Estadual de Campinas, 2019. http://dx.doi.org/10.20396/revpibic2720192945.
Full textBrum Novaes, Alberto, and F. C. Pataro de Quieroz. "Estudo Cornparativo entre os Fluxos de Calor em uma Área de Plantaçăo de Cana de Acúcar e Outra corn Vegetaçăo Costeira Nativa." In 5th International Congress of the Brazilian Geophysical Society. European Association of Geoscientists & Engineers, 1997. http://dx.doi.org/10.3997/2214-4609-pdb.299.132.
Full textGuo, Yang, Chisachi Kato, Yoshinobu Yamade, Yutaka Ohta, Taku Iwase, and Ryo Takayama. "Numerical Prediction of Noise From the Internal Flow in a Centrifugal Blower." In ASME/JSME/KSME 2015 Joint Fluids Engineering Conference. American Society of Mechanical Engineers, 2015. http://dx.doi.org/10.1115/ajkfluids2015-09194.
Full textSilva, Marcus Vinicius Brito da, Jonatas Adilson Marques, Luciano Paschoal Gaspary, and Lisandro Zambenedetti Granville. "Identificação de Fluxos Elefantes em Redes de Ponto de Troca de Tráfego com Suporte à Programabilidade P4." In Simpósio Brasileiro de Redes de Computadores e Sistemas Distribuídos. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2018. http://dx.doi.org/10.5753/sbrc.2018.2483.
Full textC. Nogueira, Gabriel, Leonardo H. Medeiros, Micael M. Oliveira, Daniel N. Barth, Vitor C. Bender, Carlos E. G. Falcão, and Tiago B. Marchesan. "Análise Térmica de Transformadores de Potência com Diferentes Sistemas de Refrigeração Através da Dinâmica de Fluidos Computacional." In Congresso Brasileiro de Automática - 2020. sbabra, 2020. http://dx.doi.org/10.48011/asba.v2i1.1483.
Full textReports on the topic "Flujos de caja"
Vargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Daniel Esteban Osorio-Rodríguez, Wilmar Alexander Cabrera-Rodríguez, Nathali Cardozo-Alvarado, Jorge Cely, Felipe Clavijo, et al. Reporte de Estabilidad Financiera - II semestre 2020. Banco de la República de Colombia, November 2020. http://dx.doi.org/10.32468/rept-estab-fin.sem2-2020.
Full textReporte de la situación del microcrédito en Colombia - Junio de 2021. Banco de la República, August 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rept-sit-micr-cred.tr2-2021.
Full text