Academic literature on the topic 'Flujos piroclásticos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Flujos piroclásticos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Flujos piroclásticos"

1

Martínez García, Fidel, and Jorge López Blanco. "Caracterización de las unidades ambientales biofísicas del Glacís de Buenavista, Morelos, mediante la aplicación del enfoque geomorfológico morfogenético." Investigaciones Geográficas, no. 58 (February 16, 2012): 34. http://dx.doi.org/10.14350/rig.30046.

Full text
Abstract:
Se aplicó el enfoque geomorfológico morfogenético para delimitar y caracterizar a las unidades ambientales biofísicas (UAB) del piedemonte volcánico Glacís de Buenavista, dentro de la subcuenca del río Colotepec, estado de Morelos, México. Los criterios aplicados para la delimitación de las UAB corresponden en la primera fase, a un procedimiento geomorfológico analítico y posteriormente a uno sintético, apoyándose en una base cartográfica temática de geología, climatología, edafología, hidrología y vegetación. El proceso de delimitación de las unidades ambientales estuvo incorporado dentro de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortiz Hernández, Luis E., and José Cruz Escamilla Casas. "Marco geológico e hidrológico de la mega-fauna fósil del pleistoceno, de la porción meridional del Estado de Hidalgo, México central." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 6, no. 6 (2019): 89–95. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v6i6.5015.

Full text
Abstract:
El marco geológico e hidrológico de la mega-fauna fósil del Pleistoceno (Mamuth, Equus sp. y Glyptodon) de la porción meridional del estado de Hidalgo (región Epazoyucan-Tecocomulco), es referido a un análisis de la distribución de los cauces hídricos remanentes y la red de drenaje actual, que muestra patrones de tipo radial centrífugo, dendrítico, subdendrítico, paralelo y sub-paralelo, correspondiente a la litología (rocas volcánicas y piroclásticas de tipo básico, intermedio y ácido) y sedimentos fluviales y lacustres del Pleistoceno tardío, así como al tipo de estructuras volcánicas presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

MARTIN DEL POZZO, A. L., V. H. ROMERO, and R. E. RUIZ KITCHER. "LOS FLUJOS PIROCLASTICOS DEL VOLCAN DE COLIMA, MEXICO." Geofísica Internacional 26, no. 2 (1987): 291–307. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1987.26.2.1111.

Full text
Abstract:
En el Volcán de Colima han existido diferentes fases explosivas que produjeron flujos piroclásticos, entre ellas las erupciones de 1611, 1818 y 1913. Los flujos se distribuyeron hacia el sur encajonándose en las barrancas. Se presentan las secciones y mapas del volcán. El análisis granulométrico mostro una Md Ï• de -1 a 3 y permitió observar la similitud con los flujos piroclasticos de tipo intermedio. Los flujos presentan gran cantidad de fragmentos líticos en matriz fina y pueden separarse en unidades de flujo de 2 a 10 m que corresponden a "surges" y avalanchas. También existen flujos caóti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cárdenas Quiroga, Elsa Adriana, Pahola Porras Rodríguez, and Luz Yolanda Morales Martín. "Empleo del programa VolcFlow para simular flujos piroclásticos del Volcán Cerro Machin, Tolima, Colombia." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 23, no. 2 (2013): 157. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.228.

Full text
Abstract:
<p>Se presentan los resultados de simular futuros flujos piroclásticos que podría producir el Volcán Cerro Machín, ubicado en la Cordillera Central de Colombia. Esta simulación se realizó con el programa VolcFlow desarrollado por el Laboratorio de Magmas y Volcanes de la Universidad Blaise Pascal, Francia, diseñado especialmente para modelar el comportamiento de este tipo de productos volcánicos, ya que está basado en las características reológicas de esos flujos. Se comparan las áreas que serían potencialmente afectadas por una erupción de ese tipo y los espesores del material que se de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Stock, J. M. "Sequence and geochronology of Miocene rocks adjacent to the main gulf escarpment: southern Valle Chico, Baja California Norte, Mexico." Geofísica Internacional 28, no. 5 (1989): 851–96. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1989.28.5.1289.

Full text
Abstract:
El levantamiento geológico y las dataciones potasio-argón de rocas terciarias en el noreste de Baja California (latitud 30° 30’ N) mostraron varias ocurrencias de volcanismo y sedimentación entre 20 y 6 Ma. Entre 20 y 15 Ma, basaltos, andesitas y flujos peroclásticos cubrieron localmente las rocas baltolíticas y prebaltolíticas (de edad cretácica y más antigua). Encima de ellos se deposito hasta 300 metros de flujos piroclasticos, tobas, basaltos, areniscas y más antigua). Encima de ellos se deposito hasta 300 metros de flujos piroclásticos, tobas, basaltos, areniscas y conglomerados por toda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cárdenas Quiroga, Elsa Adriana, and Andrea Isabel Pulido Valero. "Simulación de flujos piroclásticos del volcán Cerro Machín, Colombia, mediante la aplicación de herramientas de ArcGIS(C)." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 22, no. 2 (2012): 63. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.241.

Full text
Abstract:
<span>Cerro Machín es un volcán activo, caracterizado en el pasado por erupciones explosivas de tipo pliniano y ubicado en un sector de gran importancia económica. Desde la década de los noventa se han desarrollado varios modelos de simulación para determinar el área que podría resultar afectada en una nueva erupción, pero estos modelos se basan en programas con variables predeterminadas que no son fácilmente modificables. Por tanto, se diseñó una aplicación del modelo de simulación Model Builder de las herramientas del software ArcGIS© para facilitar el proceso de análisis de los flujos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barrantes Castillo, Gustavo, and Eduardo Malavassi Rojas. "Mapa de peligros del volcán Poás." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 24, no. 2 (2015): 157–72. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v24n2.50219.

Full text
Abstract:
<p>El volcán Poás presenta una serie de amenazas a la vida y a las actividades de las comunidades que habitan a su alrededor, tales como caída de cenizas, gases volcánicos, proyección balística, flujos piroclásticos, lahares y coladas de lava. En la investigación, motivo del presente artículo, se zonificaron e integraron los riesgos en mapas de peligros combinados, con el propósito de que se utilicen posteriormente en procesos de ordenamiento territorial. La metodología se basó en una aproximación heurística, apoyada en criterios cartográficos, geomorfológicos, geológicos y de afectacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Portilla Erazo, Angela, and Fernando Pizarro Jurado. "Modelo glaciar heredado sobre áreas volcánicas activas. Caso Complejo Volcánico Cumbal." Investigaciones Geográficas, no. 51 (July 30, 2016): 37. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2016.41820.

Full text
Abstract:
El presente documento muestra los resultados de una caracterización geomorfológica realizada en el complejo volcánico Cumbal (Nariño - Colombia) mediante la cual se logró identificar, sobre dos estructuras volcánicas (una activa y otra en estado de caldera), el resultado geomorfológico producido por la abrasión glaciar y su interacción con algunos fenómenos vulcanológicos. Con el fin de identificar las geoformas resultantes de los procesos glaciares y volcánicos se realizó un trabajo de fotointerpretación sobre aerofotografías del IGAC acompañado de levantamiento y verificación de información
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ratto, Norma, Alejandro Rodríguez González, Mara Basile, Francisco J. Pérez Torrado, and José L. Fernández Turiel. "Arte rupestre y vulcanología: aporte para una cronología relativa de los grabados de Las Papas (dpto. Tinogasta, Catamarca)." Revista del Museo de Antropología 11, no. 1 (2018): 75. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n1.17060.

Full text
Abstract:
<p>La quebrada de Las Papas fue colmatada por flujos piroclásticos producto de la última erupción del Complejo Volcánico de Cerro Blanco (ca.4200 años AP) localizado en la Cordillera de San Buenaventura (4000 msnm). Cerca del pueblo de Las Papas se emplazan tres conjuntos de rocas grabadas a 2700 msnm y 20 km al sur del foco de la erupción. En los 23 bloques se identificaron 184 grabados fundamentalmente no-figurativos. Como presentan tanto pátinas claras como oscuras, no fue posible establecer una asociación exclusiva entre una categoría de motivo y un tipo de pátina. En este trabajo pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quesada Quesada, Marvin. "Geodinámica en relieves montañosos: estudio de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, San Ramón, Costa Rica." Pensamiento Actual 16, no. 27 (2016): 197. http://dx.doi.org/10.15517/pa.v16i27.27434.

Full text
Abstract:
Se analiza la formación geológica de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (ReBAMB), la cual se originó inicialmente por un vulcanismo explosivo caracterizado por la emanación de flujos lávicos piroclásticos. Existen rocas ígneas y sedimentarias, en su mayor parte terciarias, en tanto que los depósitos cuaternarios son producto de la erosión y meteorización de las rocas más antiguas. Las estructuras geológicas presentan formas distintivas, con fallas geológicas, así como formas caldéricas producto de la explosión o colapsos volcánicos. La topografía muestra condiciones litológicas caracte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Flujos piroclásticos"

1

Toledo, Saavedra Ignacio Tomás. "Estudio experimental de la fluidización inducida por la percolación de partículas finas en lechos de partículas gruesas a diferentes grados de vacío." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146346.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>Un flujo piroclástico es una mezcla densa de partículas y gas que se genera en erupciones volcánicas y cuyo colapso se destaca por tener alcances de decenas de kilómetros a velocidades de decenas de metros por segundo. Un ejemplo de esto fue lo ocurrido el 18 de mayo de 1980 en el monte St. Helen, en donde la actividad volcánica generó un flujo piroclástico que alcanzó velocidades de ~9-13 m/s, cubriendo una distancia de ~6-7 km en un terreno cuya pendiente es < 4°-6°. Estudios experimentales de rompimiento de presa representan estos flujos piroclásticos, en donde una colum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barrientos, Collao José Arturo. "Evaluación y zonificación preliminar del peligro volcánico del volcán Tacora, XV región de Arica y Parinacota, Andes centrales del norte de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114125.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>En el presente trabajo se evalúan y zonifican los peligros volcánicos del volcán Tacora. La investigación indica que el volcán Tacora tiene una historia eruptiva explosiva más reciente a la documentada, pues se encontró un depósito de flujo piroclástico estimado en edad menor a 20 ka. No se encontraron depósitos de caída piroclástica, por lo tanto, en la actualidad, presenta una baja probabilidad de tener una erupción explosiva de gran magnitud (VEI > 4). Para realizar la zonificación del peligro volcánico se modelaron los eventos volcánicos que se considera pueden causar mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Flujos piroclásticos"

1

Motoki, Akihisa, Rodrigo Soares, Ana Maria Netto, Susanna Sichel, Jose Ribeiro Aires, and Marcela Lobato. "Mecanismo físico de soldamento e fluxo secundário no conduto subvulcânico piroclástico do Complexo Alcalino Intrusivo de maciço Itaúna, São Gonçalo, RJ." In 10th International Congress of the Brazilian Geophysical Society. European Association of Geoscientists & Engineers, 2007. http://dx.doi.org/10.3997/2214-4609-pdb.172.sbgf0339_07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Motoki, Akihisa, Rodrigo Soares, Marcela Lobato, Ana Maria Netto, Susanna Sichel, and Jose Ribeiro Aires. "Mecanismo físico de soldamento e fluxo secundário no conduto subvulcânico piroclástico do Complexo Alcalino Intrusivo de maciço Itaúna, São Gonçalo, RJ." In 10th International Congress of the Brazilian Geophysical Society & EXPOGEF 2007, Rio de Janeiro, Brazil, 19-23 November 2007. Society of Exploration Geophysicists and Brazilian Geophysical Society, 2007. http://dx.doi.org/10.1190/sbgf2007-358.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!