To see the other types of publications on this topic, follow the link: Fondo Nacional de Autopistas (Argentina).

Journal articles on the topic 'Fondo Nacional de Autopistas (Argentina)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Fondo Nacional de Autopistas (Argentina).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pascual, Rodrigo. "Argentina, al fondo a la derecha. El escenario nacional post PASO 2023." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 5, no. 9 (2023): 529–66. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2023.5.9.664.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo corresponde a una reflexión crítica sobrelas elecciones PASO de agosto de 2023 en Argentina. De acuerdo con su autor, las elecciones indican un reclamo de recomposicióndel orden social, que se expresa como un rechazo a la descomposicióninflacionaria de la moneda. Asimismo, señalará que laposibilidad de que la extrema derecha alcance la presidencia semonta sobre esta descomposición que se expresa políticamenteal interior de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio comodesorden y confrontación entre las diversas fracciones que componenlas coaliciones. El fundamento de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Magnani, Ezequiel. "¿La defensa nacional como instrumento de desarrollo económico? El Fondo Nacional para la Defensa (FONDEF) de Argentina." CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina, no. 137 (June 30, 2023): 73–92. http://dx.doi.org/10.35305/cc.vi137.176.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la forma en la que el objetivo de traccionar el desarrollo económico de la Argentina vía inversión en defensa nacional incidió en las características del FONDEF. El trabajo se desarrolla sobre la premisa de que la política de defensa puede ser utilizada por los Estados como un instrumento de desarrollo económico y argumenta que la voluntad de propulsar el desarrollo económico incide en el tipo de inversión militar, pudiendo ésta ser semiabierta o semicerrada. En tal sentido, se sostiene que elFONDEF como tipo de inversión militar ha adoptado características semicerradas aso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oregioni, María Soledad. "Reseña. Derribando Estructuras, Construyendo Puentes, Tejiendo Futuro. Aportes para pensar la Internacionalización Universitaria desde una perspectiva situada en el Sur." Integración y Conocimiento 12, no. 2 (2023): 252–55. http://dx.doi.org/10.61203/2347-0658.v12.n2.42059.

Full text
Abstract:
La publicación forma parte de los resultados del proyecto de Investigación: Redes de producción de conocimiento a partir de dinámicas de cooperación sur-sur en el contexto de internacionalización universitaria (Cód. PICT-04062), financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de Argentina (Agencia I+D+I) mediante el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT). El proyecto fue dirigido por la Dra. María Soledad Oregioni e integrado por docentes-investigadores y tesistas del Centro de Estudios Interdisciplinarios en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bernal, Andrés, Augusto Martinelli, and Francisco Verbic. "La nulidad del crédito de Argentina con el Fondo Monetario Internacional." Derechos en Acción 19, no. 19 (2021): 518. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e518.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza las condiciones legales y de procedimiento en base a las cuales, en junio de 2018, la República Argentina contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un crédito stand-by por la suma de $50.000.000.000, ampliado posteriormente por U$S 7.100.000.000. También explica las acciones desarrolladas en términos de litigio estratégico para obtener información pública sobre el tema y sostiene, tal como se encuentra pedido judicialmente, que el crédito y su ampliación es nulo de nulidad manifiesta y absoluta. Esta nulidad deriva no solo por el hecho de que el crédito fue tomado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Escudero, María Celeste. "Los efectos del Fondo para el Mejoramiento de la Calidad en la Universidad Nacional de Córdoba." education policy analysis archives 26 (June 11, 2018): 71. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.26.2972.

Full text
Abstract:
University public financing policy reforms in Argentina during the 1990s were aligned to global and regional developments. Thus, in 1995, the Fund for the Improvement of University Quality (FOMEC) was created, an instrument for allocating additional funding to the historical budget, which prioritized the improvement of teaching over other activities. Based on the theoretical framework of Stephen Ball and the Sociological New Institutionalism, this paper seeks to answer: What effects has the FOMEC had at the National University of Cordoba (UNC), Argentina? This research utilizes hierarchical an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morasso, Carla. "La orientación autonomista de la política exterior argentina (2003-2015)." CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina, no. 123 (June 1, 2020): 3–22. http://dx.doi.org/10.35305/cc.vi123.66.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es caracterizar la política exterior desarrollada durante las administraciones de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). Para ello se presentan los factores centrales en torno a los cuales se estructuró una política exterior de orientación autonomista -implementación de un modelo de desarrollo nacional; restricción a la injerencia de actores externos en los procesos de toma de decisión; profundización de los vínculos regionales; y diversificación de las relaciones externas-, los cuales son examinados a partir de la definició
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Andrada, Juan Cruz. "Arte, dinero e instituciones públicas en Argentina. El Fondo Nacional de las Artes (1958-1968)." H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte, no. 4 (January 2019): 147–64. http://dx.doi.org/10.25025/hart04.2019.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ponzi, Brenda Sofía. "Han tomado la parte del fondo : La territorialización del Parque Nacional Patagonia, Santa Cruz (Argentina)." AMBIENTES: Revista de Geografia e Ecologia Política 2, no. 1 (2020): 228. http://dx.doi.org/10.48075/amb.v2i1.24284.

Full text
Abstract:
Historicamente, a Administración de Parques Nacionales (APN) é a instituição pública argentina responsável por efetivar e gerenciar as áreas protegidas (AP) sob sua jurisdição. No entanto, nas últimas décadas, o surgimento de novos agentes levou à ruptura desse padrão e à disputa de hegemonia do Es­tado na criação de novos Parques Nacionais (PN). O projeto desses novos agentes de conservação gera tensão com outros planos diagramados para o noroeste da Patagônia Sul, que tornam a construção de uma AP ainda mais complexa: é o caso do PN Patagônia. Esses agentes implementam uma série de estratégi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zenklusen, Denise, Victoria Batiston, and Mario Russo. "“La gente del barrio es muy trabajadora”. Un análisis de las experiencias residenciales y los imaginarios urbanos en un barrio de la ciudad de Rafaela, Argentina." Pampa, no. 30 (December 26, 2024): e0091. https://doi.org/10.14409/pampa.2024.30.e0091.

Full text
Abstract:
En América Latina, el acceso a la vivienda se constituyó como un problema histórico. En Argentina, los programas de construcción de viviendas del Fondo Nacional de la Vivienda tuvieron como objetivo garantizar el acceso al hábitat y contrarrestar el déficit habitacional. A partir de un proyecto colaborativo de intervención-investigación, con base en un trabajo de campo cualitativo con entrevistas semiestructuradas y fotografías, este artículo se propone reflexionar sobre las experiencias residenciales y los imaginarios urbanos de vecinos y vecinas que habitan un barrio surgido de un programa d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Editorial Aletheia, Equipo. "Acerca de la imagen de tapa: 2º Marcha del Orgullo Lésbico-Gay en la ciudad de Buenos Aires." Aletheia 10, no. 19 (2019): e033. http://dx.doi.org/10.24215/18533701e033.

Full text
Abstract:
La imagen de tapa del presente número y las imágenes publicadas en esta sección fueron extraídas del archivo Potencia Tortillera. En este caso en particular, Cecilia Larsen, trabajadora del archivo de la Biblioteca Nacional, fue quien se encontró con las cajas que tenían este valioso material y lo compartió para que integre el archivo de Potencia Tortillera en formato digital. Agradecemos este tipo de trabajos que ponen a disposición a la comunidad en general manera accesible y organizada trabajos de archivo. Las fotografías pertenecen a la cobertura de prensa de la Segunda Marcha del Orgullo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gapel Redcozub, Guillermo. "Políticas de regularización dominial de tierras rurales: el plan de la provincia de Corrientes, Argentina." RFCE, no. 20 (October 24, 2018): 145. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.0203259.

Full text
Abstract:
En la Provincia de Corrientes, las políticas que vienen abordando el problema de la informalidad dominial rural en últimos 10 años fueron establecidas mediante la Ley Nº 5.836, modificada por Ley Nº 6.211 y reglamentada por el Decreto Nº 2.427/08. Este bloque normativo crea un Plan de Regularización Dominial que presenta imprecisiones jurídicas notables, pero más importante aún, se basa en el controversial procedimiento administrativo previsto en la Ley Nacional N° 24.374, el que se ha intentado adaptar al plano provincial con relevantes inconsistencias, y sin que se logre una coordinación efi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jensen, Silvina Inés. "Los exiliados argentinos bajo la óptica del Estado terrorista (1976-1983)." Anuario del Instituto de Historia Argentina 19, no. 2 (2019): e102. http://dx.doi.org/10.24215/2314257xe102.

Full text
Abstract:
EEste artículo es un aporte al estudio de las políticas exiliares del Estado terrorista y a la implicación del Ministerio de Relaciones Exteriores en tareas ligadas a la gestión punitiva de los desplazamientos de los argentinos que querían salir o deseaban entrar a territorio nacional. A partir del fondo OEA-ONU del Archivo Histórico de la Cancillería argentina, el trabajo se focaliza en las prácticas rutinarias y burocráticas del Estado dictatorial orientadas a: 1. que los argentinos que habían huido del país como consecuencia de la escalada represiva tras el golpe de Estado del 24 de marzo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Di Russo, Leila. "Mecanismos de Intervención del Gobierno Nacional en la Conformación del Claustro Docente en las Universidad Públicas (Siglo XX - Argentina)." Ciencias Económicas 1 (December 23, 2008): 117–23. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v1i8.1122.

Full text
Abstract:
El trabajo intenta analizar los mecanismos a través de los cuales el Poder Ejecutivo Nacional ha participado a lo largo del siglo XX en la conformación del claustro docente de las universidades públicas, ya sean procedimientos directos o indirectos. La variedad de mecanismos utilizados con distintas posibilidades que incluyeron tanto variados sistemas de “purgas”, la designación directa de los profesores por parte del Poder Ejecutivo al principio del siglo, como la instauración de regímenes de concursos con condiciones explícitas o implícitas para la obtención de los cargos, demuestra que es n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Justo, Juan Bautista. "El acuerdo entre el FMI y Argentina en 2018." Derechos en Acción 18, no. 18 (2021): 492. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e492.

Full text
Abstract:
A mediados de 2018 el ministro de Hacienda de Argentina y el presidente del Banco Central de ese país enviaron una carta a la directora del Fondo Monetario Internacional solicitando un préstamo de 50 000 millones de dólares. En unos pocos días, menos de una semana hábil, ese pedido fue aceptado por el FMI y luego ampliado en 7100 millones de dólares más, desembolsándose finalmente un total de 45 000 millones. De acuerdo a lo que surge de constancias judiciales y administrativas, la decisión de contraer el préstamo fue adoptada por los precitados funcionarios argentinos sin ley especial habilit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Silva Walbaum, Adolfo. "Órganos de gobierno societario en los sistemas de garantía de España, Argentina y Colombia." Jurídicas 18, no. 1 (2021): 214–32. http://dx.doi.org/10.17151/jurid.2021.18.1.13.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza los sistemas de garantía recíproca de España, Argentina, y Colombia, colocando especial énfasis en la forma en que éstos han sido influenciados por las normas de las sociedades anónimas y en particular por los denominados gobiernos corporativos. Para el desarrollo del referido cometido, se parte por analizar la situación de los sistemas de garantía recíproca a nivel regional, y desde allí, se analiza de manera detallada el aporte que entregan cada una de las legislaciones. Evidenciándose que los órganos degobierno societario en los sistemas de garantía recíproca de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Silva Walbaum, Adolfo. "Órganos de gobierno societario en los sistemas de garantía de España, Argentina y Colombia." Jurídicas 18, no. 1 (2021): 214–32. http://dx.doi.org/10.17151/jurid.2021.18.1.13.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza los sistemas de garantía recíproca de España, Argentina, y Colombia, colocando especial énfasis en la forma en que éstos han sido influenciados por las normas de las sociedades anónimas y en particular por los denominados gobiernos corporativos. Para el desarrollo del referido cometido, se parte por analizar la situación de los sistemas de garantía recíproca a nivel regional, y desde allí, se analiza de manera detallada el aporte que entregan cada una de las legislaciones. Evidenciándose que los órganos degobierno societario en los sistemas de garantía recíproca de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Viñes, Susana Virginia, Mariana Paula Torrero, Raúl Fernando González, Luciano Ángel Pascuccio, and Pedro María Quiroga. "Estrategias en el manejo y preservación de la cuenca del arroyo las tunas." South Florida Journal of Development 5, no. 3 (2024): e3760. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n3-025.

Full text
Abstract:
El trabajo estudia la cuenca media y alta del arroyo Las Tunas. Zona que se encuentra comprendida en el partido de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires, Argentina. En general la cuenca se encuentra urbanizada, comprendida por barrios residenciales sub-urbanos y cuyas redes de transito se encuentran pavimentadas parcialmente. El Arroyo Las Tunas escurre en canal principalmente en la zona de estudio a partir del Parque “El Batallón” ubicado en la intersección de la traza del Arroyo y la Ruta Provincial 197. En el cruce aguas abajo con la Ruta Nacional 8 antes de ingresar a la zona de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Felipe, Celeste. "Políticas de revisión curricular en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata. Argentina, 1998." Educación Física y Ciencia 21, no. 4 (2019): e098. http://dx.doi.org/10.24215/23142561e098.

Full text
Abstract:
En este trabajo presentamos conclusiones de una investigación que tuvo como objeto el proceso de legitimación disciplinar de la Educación Física (EF) en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entre los años 1992 y 2004. Particularmente, el artículo analiza el debate que se dio en el marco del Consejo Académico durante la última reforma curricular de la carrera en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), como un evento crítico en el que distintos actores pugnaron por liderar una visión de la disciplina y de la propuesta formativa. A partir de comprender el cambio curri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Menghini, Raúl A., Adriana Graciela Migliavacca, and Stella Maris Más Rocha. "ENSEÑAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ARGENTINA DE COMIENZOS DEL SIGLO XXI." Poiésis - Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação 10, no. 17 (2016): 29. http://dx.doi.org/10.19177/prppge.v10e17201629-53.

Full text
Abstract:
En Argentina, los primeros años del nuevo siglo han sido escenario de experiencias de rebelión popular que plantearon profundos cuestionamientos al consenso neoliberal hegemónico de décadas anteriores. Como estrategia de recomposición de la legitimidad institucional, los gobiernos kirchneristas apelaron a la canalización de algunas expectativas encumbradas en los tiempos de la crisis, pero desarticulando, también, otras que se mostraron tributarias de una perspectiva de radicalización profunda de la sociedad. En el plano de la política educacional, el dimensionamiento de los impactos regresivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Acosta, María Martina. "El Fondo Nacional de la Vivienda: una ley y un barrio en la Argentina de fines de los setenta." Limaq, no. 011 (June 15, 2023): 107–32. http://dx.doi.org/10.26439/limaq2023.n011.5791.

Full text
Abstract:
La creación del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi) en 1972 constituyó uno de los intentos más significativos de regular y producir vivienda para sectores de escasos recursos, de manera masiva. Como problema fundamental de la arquitectura moderna, la vivienda condensó entonces los problemas de la economía desarrollista, paradójicamente puestos en juego durante un gobierno dictatorial que transformó completamente esa intencionalidad industrialista y modernizadora. En este artículo se analiza la ley de creación del Fonavi y su puesta en marcha en el Barrio Centenario, construido en Santa Fe e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Starobinsky, Gabriela, Manuel Gonzalo, Sonia Filipetto, and Marilyn D'Alessandro. "Dinámica de mercados y esfuerzos tecnológicos en un sistema de innovación periférico: La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola." Revista RIVAR 7, no. 20 (2020): 67–87. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v7i20.4477.

Full text
Abstract:
El presente trabajo estudia el caso de La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja Limitada, principal productora de vino de La Rioja, Argentina. Analizamos sus estrategias y comportamientos tecnoproductivos frente a los desafíos que presenta la dinámica de la demanda a nivel nacional e internacional y el entorno competitivo sectorial. Para ello, se emplea la metodología de estudio de caso, basada en un análisis documentario y entrevistas en profundidad, a la luz de un marco conceptual que integra elementos penroseanos y neoschumpeterianos de la economía industrial. Dilucidamos además
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Arévalos, Valeria. "estetización de la violencia en “La pesada valija de Benavides” (Samanta Schweblin, 2002) y La valija de Benavidez (Laura Casabé, 2015)." Poligramas, no. 57 (August 1, 2023): e20312723. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i57.12723.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo propongo una lectura del cuento de Samanta Schweblin, “La pesada valija de Benavides”, y su trasposición al cine, en La valija de Benavidez (Laura Casabé, 2015). “La pesada valija de Benavides” forma parte de la colección de cuentos El núcleo del disturbio, ópera prima de la escritora argentina con la cual ganó el Premio del Fondo Nacional de las Artes en el año 2001. La película La valija de Benavidez, es una adaptación libre, escrita y dirigida por Laura Casabé, cuyo debut en cine fue con el largometraje fantástico El hada buena: una fábula peronista (2010). Me interes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Paz Landeira, Florencia. "Una etnografía interescalar sobre políticas para la primera infancia." DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude, no. 36 (October 26, 2023): 12–28. http://dx.doi.org/10.54948/desidades.vi36.58592.

Full text
Abstract:
En este artículo, presento reflexiones metodológicas emergentes de mi investigación doctoral sobre políticas para la primera infancia en Argentina. A partir de identificar la creciente centralidad de la primera infancia como un eje de la protección social, indago en cómo abordar discursos institucionales y expertos que moldean los contornos de una agenda pública, cristalizando evidencias y buenas prácticas para la gestión de políticas y, de fondo, sedimentando y legitimando nociones acerca de lo infantil, su cuidado y sus necesidades. A los fines de abordar los caminos y las prácticas a través
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Dahlgren, Jorge Gustavo. "La dificultad probatoria en el proceso laboral en el Chaco, Argentina." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, no. 18 (November 2, 2017): 81. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.0182234.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo tiene la finalidad de conocer algunas características especiales de la valoración de la prueba de difícil producción e interpretación dentro del proceso laboral, dando especial atención a precedentes judiciales de la Provincia del Chaco y en tal sentido se acudió a pautas, utilizadas tanto por la jurisprudencia como la doctrina, local y nacional, destacables y relevantes para la formación de criterio para la interpretación de normas adjetivas que fueron. En este ámbito imperan principios rectores distintos a otras ramas del derecho, con motivo de dar importancia a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Niño Arteaga, Yesid. "Violencia en el pueblo y en la ciudad: despliegues de calle y sangre en las obras de Álvaro Cepeda Samudio y Rafael Chaparro Madiedo." Revista UNIMAR 36, no. 2 (2019): 111–20. http://dx.doi.org/10.31948/unimar36-2.art7.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo de escritura busca mostrar al lector cómo el contexto sociocultural puede ser problematizado por el decir de la literatura. Delimitándose en las novelas La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio (1962) y El Pájaro Speed y su banda de corazones maleantes de Rafael Chaparro Madiedo (2012), se espera desplegar indagaciones desde lo literario sobre la idea de ciudad, con relación a las violencias ejercidas principalmente por el poder económico-político en este espacio de la vida.
 Referencias
 Bajtín, M. (2011). Las fronteras del discurso (Trad. L. Borovsky). Buenos Ai
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Martínez, Guillermo. "VAST HELL." Index on Censorship 25, no. 1 (1996): 153–61. http://dx.doi.org/10.1177/030642209602500142.

Full text
Abstract:
Guillermo Martínez was born in Bahía Blanca, in the province of Buenos Aires, Argentina, in 1962, four years before General Onganía came into power. In 1982 he was awarded the first prize in the National Short Story Competition ‘Roberto Arlt’ for his book La jungla sin bestias (The Beastless Jungle); six years later he received the first prize from the Fondo Nacional de las Artes for his second collection of short stories, Infierno Grande (Vast Hell). His first novel, Acerca de Rodorer (Concerning Rodorer) was published in 1992. Martínez belongs to the generation of writers who grew up in the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

De Pablo, Juan Carlos. "Entrevista a Guillermo Antonio Roberto Calvo." Revista de Economía y Estadística 44, no. 2 (2006): 7–25. http://dx.doi.org/10.55444/2451.7321.2006.v44.n2.3828.

Full text
Abstract:
Guillermo Calvo nació en la ciudad de Buenos Aires, el 13 de mayo de 1941. Comenzó sus estudios de economía en la Universidad de Buenos Aires, doctorándose en la de Yale en 1974. Enseñó en las universidades Nacional y de los Andes, de Colombia, Torcuato Di Tella y UCEMA de Argentina, y en las de Columbia, Pensilvania y Maryland, de Estados Unidos. Fue asesor principal del departamento de investigaciones del Fondo Monetario Internacional, y desde 2001 es economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo. Desde 2005 y durante 3 años, preside la Asociación Internacional de economía. Dentro d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

León Sánchez, Cristina. "La voz de los creadores: entrevista a Claudia Masin." Trasvases entre la Literatura y el Cine, no. 3 (September 29, 2021): 317–24. http://dx.doi.org/10.24310/trasvasestlc.vi3.12245.

Full text
Abstract:
Hablar de Claudia Masin es hablar de poesía y cine. En su prolífica obra poética, podemos hallar un notable peso de una de una de sus grandes pasiones, el cine. La vista —II Premio Casa de América de Poesía Americana— y Lo intacto —Premio Fondo Nacional de las Artes Argentina 2017— son poemarios que tienen su semilla en diversas películas pero, a diferencia de otros, utilizan el cine no solo como un referente a partir del cual escribir un poema, sino como un material más que interviene en el proceso de creación poética. Su poesía gira en torno a títulos fílmicos, pero no se limita a rendirles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

TORANZOS, Romina Leonor, and Sheila Oliveira LIMA. "LECTURA Y FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PROPUESTA DEL PLAN NACIONAL DE LECTURA EN ARGENTINA." Trama 16, no. 39 (2020): 28–38. http://dx.doi.org/10.48075/rt.v16i39.24392.

Full text
Abstract:
La enseñanza y la práctica de la lectura en la escuela resultan temas sumamente controversiales y han habilitado debates y discusiones de los más diversos tipos, en distintas épocas y latitudes (BETTELHEIM; ZELAN, 1983, BOMBINI, 2008). Para el caso puntual de Argentina, la lectura fue una de las principales preocupaciones dentro del campo educativo. La política de lectura, impulsada en 2003 y continuada desde 2008 hasta 2015 con el Plan Nacional de Lectura (PNL), demostró un genuino interés por parte del estado para planificar e instrumentar las acciones necesarias que garantizaran el acceso a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Foco, Gigliola. "Crónica de un encuentro de escritura con María Teresa Andruetto." Ética y Cine Journal 9, no. 3 (2019): 29–36. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v9.n3.26806.

Full text
Abstract:
María Teresa Andruetto es una escritora argentina nacida en Arroyo Cabral, provincia de Córdoba. Actualmente vive en la ciudad de Unquillo. La construcción de la identidad individual y social, las secuelas de la dictadura y el universo femenino son algunos de los ejes de su obra. Ha publicado Pavese/Kodak, Beatriz, Sueño americano y Clofé (poesía); Hacia una literatura sin adjetivos y La lectura, otra revolución (ensayo); Tama, La mujer en cuestión, Lengua madre y Los manchados (novela); Cacería (cuentos); y numerosos libros para jóvenes lectores, tales como Stefano, La niña, el corazón y la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sagel, Paula. "Mecanismos de participación ciudadana directa en las decisiones sobre deuda soberana." Rev. nuestrAmérica, no. 24 (November 21, 2024): e13127329. https://doi.org/10.5281/zenodo.13127329.

Full text
Abstract:
El persistente problema de la deuda soberana en Argentina afecta significativamente la calidad de vida de la población y es un tema difícil para los consensos democráticos. Este artículo aborda la gestión de la deuda y propone reformas constitucionales para mejorar la participación ciudadana en las decisiones de endeudamiento. La relevancia del estudio radica en la necesidad de abordar las crisis cíclicas que afectan a la economía argentina y asegurar que las decisiones sobre deuda no sean gestionadas unilateralmente por el Ejecutivo con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Iuri, Teresa. "Experiencias y medidas socioeducativas en los dispositivos penales juveniles." Revista Boletín Redipe 8, no. 7 (2019): 128–41. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i7.784.

Full text
Abstract:
En 2015 se realizó un relevamiento nacional sobre adolescentes en conflicto con la Ley Penal. La metodología utilizada fue un censo, que se realizó de manera simultánea en todas las jurisdicciones del país, mediante instrumentos de recolección de datos que fueron suministrados por informantes clave de cada jurisdicción. El Informe con los resultados obtenidos es una publicación realizada en forma conjunta por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y se tituló “Relevamiento Nacional sobre Adolescentes en conflic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sanchez, Diego Abel. "Una aproximación al golpe de Estado de 1930 desde el rol asumido por algunos de sus protagonistas." Anuario del Instituto de Historia Argentina 20, no. 1 (2020): e114. http://dx.doi.org/10.24215/2314257xe114.

Full text
Abstract:
Los golpes de Estado han despertado siempre el interés de un amplio espectro de politólogos e historiadores por su alto impacto en la política nacional. A pesar de ello, el presente artículo pretende arrojar luces sobre temas y cuestiones algo descuidados por las producciones historiografías recientes, haciendo hincapié no sólo en algunas particularidades de la gestación y ejecución del golpe de Estado de 1930 ocurrido en la Argentina, sino además en aspectos vinculados con el liderazgo militar ejercido por el general Uriburu y su Estado Mayor Revolucionario. Se busca aportar una visión partic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Fiorucci, Flavia. "Política, género y formación: las críticas al normalismo en su período de expansión (1884-1920)." Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, no. 56 (January 1, 2022): 1–31. http://dx.doi.org/10.34096/bol.rav.n56.10876.

Full text
Abstract:
El trabajo recorta y analiza una serie de discursos y debates que se dieron sobre el normalismo en el período 1884 a 1920. En esos años las escuelas normales se multiplicaron por todo el territorio nacional y esto dio lugar a que distintos actores cuestionaran las características que estas estaban asumiendo. El artículo se concentra en los discursos de intelectuales y funcionarios ligados a la gestión educativa y se propone mostrar que la figura de la maestra y el maestro normal se construyó en la Argentina como ocupación profesional en el telón de fondo de una serie de discursos sumamente crí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Villalobos López, José. "Compliance en México. El caso de empresas de vivienda: Geo B y Sare B." Ad-gnosis 13, no. 13 (2024): 1–17. http://dx.doi.org/10.21803/adgnosis.13.13.666.

Full text
Abstract:
Introducción: desde 2017 aplica en México la NMX-CC- 19600-IMNC-2017, buscando implementar, conservar y optimizar el sistema de gestión para el cumplimiento normativo (compliance); en el índice de percepción de la pobreza, México se posiciona en el lugar 126 de 180 naciones, ubicándose en mejor posición Canadá, Uruguay, Estados Unidos, España, Chile, Costa Rica, Colombia, Argentina y Brasil; Objetivo: analizar el cumplimiento normativo y ubicar si dos empresas constructoras de vivienda (Corporación Geo y Sare Holding) se apegaron a sus disposiciones; Metodología: se sigue el método deductivo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Morales, María Julia, and Mauricio Nihil Olivera. "(Des)conexiones y Pandemia: entre las políticas de educación pública remota de emergencia y las escuelas de enseñanza media en Uruguay." Revista Linhas 22, no. 48 (2021): 138–62. http://dx.doi.org/10.5965/1984723822482021138.

Full text
Abstract:
El artículo aborda los desafíos que tuvieron las escuelas públicas de enseñanza media y de contexto vulnerable en Uruguay para mantener las conexiones (mediáticas y presenciales) con los estudiantes y las familias en el contexto de Pandemia y suspensión de clases declarada por el gobierno nacional como medida de emergencia sanitaria. Los hallazgos que se presentan en este artículo forman parte de una investigación regional en Argentina, Chile, Colombia y Uruguay: “Jóvenes, Habilidades Digitales y Brechas de Contenido en América Latina (HabLatam)”[1], coordinado por Lionel Brossi y Mauricio Oli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodríguez, Martha. "Historiografía, cooperación internacional y solidaridad americana. El II Congreso Internacional de Historia de América y el rol de la historia en la construcción de una identidad continental." Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, no. 26/27 (July 1, 2021): 307–32. http://dx.doi.org/10.53872/2422.7544.n26/27.33562.

Full text
Abstract:
Es harto frecuente vincular el proceso de construcción de los estados nacionales y su necesidad de generar identidades de carácter nacional con la progresiva constitución de un campo historiográfico. En ambos los historiadores cumplían un rol central, como garantes de una historia científica pero también como usina y transmisores de relatos identitarios.
 La dimensión centralmente nacional de esta empresa historiográfica convivió con esfuerzos y voluntades de trascenderla, aun cuando el fondo identitario perviviera en las motivaciones. En la Argentina de los años ‘20 y ‘30, fue evidente e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pastor, Patricia Gabriela, Ricardo Omar Conte, and Matías Sebastián Martínez. "El delito en el barrio Virgen de Guadalupe de la ciudad de Formosa, Argentina. ¿Inseguridad real o estigmatización residencial?" Revista Geográfica, no. 163 (October 15, 2021): 11–32. http://dx.doi.org/10.35424/regeo.163.2021.1088.

Full text
Abstract:
El barrio Virgen de Guadalupe es uno de los conglomerados barriales más populosos de la ciudad de Formosa. Es un complejo habitacional de viviendas colectivas construidas mediante el Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) a fines de la década de los setenta, durante la última dictadura militar. En el imaginario colectivo de los vecinos capitalinos se manifiesta como uno de los sectores urbanos más peligrosos e inseguros de la ciudad de Formosa, solo superado en magnitud de percepción de inseguridad por el barrio Obrero. El principal objetivo de este artículo es analizar las relaciones existentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Blejmar, Jordana. "Cuarto Intermedio: una comedia negra (e intermedial) sobre los juicios de lesa humanidad." Teatro XXI, no. 36 (October 10, 2020): 9–19. http://dx.doi.org/10.34096/teatroxxi.n36.8797.

Full text
Abstract:
Este artículo propone una lectura de las ideas de lo “común” y de lo “público” en Cuarto intermedio. Guía práctica para los juicios de lesa humanidad, una conferencia-performática e intermedial ideada y protagonizada por el escritor Félix Bruzzone y la abogada y actriz Mónica Zwaig, y dirigida por el cineasta Juan Schnitman. Cuarto intermedio se estrenó en la Casa Victoria Ocampo en 2018, en el marco de Literatura Expandida, un ciclo organizado por el Fondo Nacional de las Artes que se propuso reflexionar sobre el desplazamiento de la literatura a otros soportes y lenguajes. Cuarto intermedio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Toscano, y. García Guillermo. "SOBRE VICIOS, VERGAS Y VULVAS. DOS TEXTOS INÉDITOS DE ARTURO COSTA ÁLVAREZ." RASAL Lingüística 2020, no. 1 (2020): 49–69. https://doi.org/10.5281/zenodo.5178548.

Full text
Abstract:
En este trabajo presentamos dos textos inéditos de Arturo Costa Álvarez: “La filología española o un cultivo que ‘se va en vicio’” (1922?) y “Las cosas machos y hembras” (1923), conservados en el Fondo Costa Álvarez de la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata. En el primero, mostramos cómo se introducen algunos de los ejes conceptuales que organizarán la producción de Costa Álvarez a partir del libro Nuestra lengua (1922) pero, también, cómo se inaugura un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bula, Alfredo Oscar, Romina La Bruna, María Verónica Alsina, and Santiago Dearma. "Cambios en los usos del suelo en Argentina en los últimos 30 años: ¿Puede la ley de presupuestos mínimos de bosques nativos protegerlos?" Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental, no. 6 (January 15, 2024): 27–46. http://dx.doi.org/10.14198/sostenibilidad.24563.

Full text
Abstract:
En los últimos 30 años en Argentina, el uso del suelo ha ido cambiando de manera que se va destinando cada vez más espacio a usos residenciales, industriales y agropecuarios en detrimento de las áreas silvestres. Los datos evidencian un incremento promedio del 77% de la superficie urbanizada en las grandes ciudades, mientras que la superficie destinada a la agricultura se incrementó un 52% durante este período. Esto se asocia directa e indirectamente, con las causas de la deforestación. En el año 2007 se dio el pico más alto de deforestación de bosques nativos en Argentina, pero al mismo tiemp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Grinspon, Romina P., María Arozarena, Silvina Prada, et al. "Safety of standardised treatments for haematologic malignancies as regards to testicular endocrine function in children and teenagers." Human Reproduction 34, no. 12 (2019): 2480–94. http://dx.doi.org/10.1093/humrep/dez216.

Full text
Abstract:
Abstract Study question Does standardised treatments used in children and adolescents with haematologic malignancies, including acute lymphoblastic (ALL) or myeloid leukaemia (AML) and non-Hodgkin lymphoma (NHL), affect endocrine function of the developing testes? Summary answer Therapy of haematologic malignancies do not provoke an overt damage of Sertoli and Leydig cell populations, as revealed by normal levels of anti-Müllerian hormone (AMH) and testosterone, but a mild primary testicular dysfunction may be observed, compensated by moderate gonadotropin elevation, during pubertal developmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Humerez, Paula Mónica Lino, and Oswaldo Fernando Terán Modregón. "Impacto de los sistemas de gestión de aprendizaje en tiempos de pandemia." Brazilian Journal of Health Review 6, no. 6 (2023): 32577–89. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv6n6-464.

Full text
Abstract:
Tras los acontecimientos sociales de octubre, noviembre de 2019 en Bolivia y la decisión mundial de suspender las clases presenciales por la pandemia del COVI-19 y pasar a la modalidad de las clases virtuales, surge la preocupación de si los estudiantes están preparados para migrar de las clases presenciales a las clases virtuales o si los docentes están capacitados para poder administrar la educación virtual; así como los padres de familia si tienen las condiciones tecnológicas y económicas para sostener una educación superior con estas nuevas características. La Universidad Mayor de San Andr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Criollo Estrada, Leidy Johana, Tania Lizet Garzón Caratar, Laura Isabel Villota Castillo, and Leidy Yuri Guzmán Escobar. "Enseñanza-aprendizaje de la biología a través de los juegos didácticos." Revista UNIMAR 36, no. 2 (2019): 41–54. http://dx.doi.org/10.31948/unimar36-2.art3.

Full text
Abstract:
El presente artículo deriva del proyecto de investigación titulado: “El juego como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la Biología”, temática que surge de la observación del equipo investigador a los grados novenos del Liceo de la Universidad de Nariño, quienes plantearon como objetivo general: Analizar las estrategias didácticas empleadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de diseñar una propuesta basada en el juego didáctico. Dentro de su marco teórico el estudio se fundamenta en teorías como: estrategias de enseñanza, aprendizaje y juego didáctico. El estudio se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Carrera Aizpitarte, Luciana. "La posibilidad de tener una infancia: la identidad de género en la enseñanza de la filosofía." Trilhas Filosóficas 12, no. 1 (2019): 61–81. http://dx.doi.org/10.25244/tf.v12i1.25.

Full text
Abstract:
Resumo: O objetivo deste trabalho é colocar em relação o ensino da filosofia com um problema específico da infância: o fato de que esta apareça como um território inacessível para muitas crianças, por causa de sua identidade de gênero. Neste sentido, tento traçar aqui um mapa da infância segundo as disposições das organizações internacionais e as legislações locais argentinas que se ocupam de protegê-la, para contrastar com a realidade das crianças transgêneros, segundo algumas pesquisas realizadas por diferentes organizações. Essa comparação mostra até que ponto o mapa difere do território e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bo, G. A., E. E. Huguenine, J. J. de la Mata, R. L. R. de Carneiro, and A. Menchaca. "7 Pregnancy rates in suckled beef cows synchronized with a shortened progesterone/oestradiol-based protocol (J-synch) and inseminated with conventional or sexed-sorted semen." Reproduction, Fertility and Development 31, no. 1 (2019): 129. http://dx.doi.org/10.1071/rdv31n1ab7.

Full text
Abstract:
An experiment was designed to evaluate pregnancy rates (P/AI) in suckled beef cows synchronized with a progesterone (P4)/oestradiol-based protocol (J-Synch) and inseminated (AI) with sexed or nonsexed (conventional) semen. Angus or Angus crossbred cows (n=877), 60 to 90 days postpartum, with a body condition score of 2.5 to 3.5 (scale of 1 to 5) and a corpus luteum or a follicle >8mm in diameter detected by ultrasonography, were randomly allocated to be AI with sexed-sorted or nonsexed (conventional) semen. The experiment was performed in 4 farms, and the sexed-sorted (SexedUltra™ 4M, w
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bello Arellano, Daniel. "Presentación." Encrucijada Americana 5, no. 2 (2013): 3. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v5i2.78.

Full text
Abstract:
Con esta edición de Encrucijada Americana, correspondiente al Año 5 N°2, iniciamos un nuevo ciclo: por primera vez la revista saldrá publicada tanto en su habitual formato electrónico como en formato impreso. Esto no solo implica un salto cuantitativo, en el sentido de que podremos llegar a más lectores, sino que es –ante todo– un avance cualitativo puesto que, gracias al apoyo de la casa editorial que se hará cargo de la impresión, podremos mejorar todos los procesos editoriales (corrección de estilo, diagramación, diseño, etc.). Así, el trabajo de los evaluadores externos, de los miembros de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

González Roys, Gustavo Adolfo. "Cultura investigativa como elemento relevante en la transformación educativa." Revista UNIMAR 36, no. 2 (2019): 77–78. http://dx.doi.org/10.31948/unimar36-2.art5.

Full text
Abstract:
Este artículo partió de la postura epistemológica de Bachelard (2007), quien recalca la necesidad de formar futuros investigadores, complementada desde las perspectivas de teóricos como Bracho (2012), Burbules y Callister (2008), Chiroque (2007), Gómez y Maldonado (2005), Jenkins, Ford y Green (2015), Tamayo y Restrepo (s.f.), entre otros. Metodológicamente, es documental con diseño bibliográfico y analítico. Culmina con reflexiones centradas en la necesidad de desplegar un conocimiento que permita ver y asumir la realidad, para hacer tangible la cultura investigativa y el espíritu científico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Yarce Pinzón, Eunice, Yohana Gabriela Hidalgo Sotelo, and Roxana Narváez Ceballos. "Participación social de un grupo de adultos mayores del corregimiento de Obonuco." Revista UNIMAR 36, no. 1 (2018): 14. http://dx.doi.org/10.31948/unimar.36-1.6.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la participación social a partir de la exploración de intereses ocupacionales y uso de los espacios de vida de los adultos mayores de 60 años del corregimiento de Obonuco de la ciudad de San Juan de Pasto. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo descriptivo, con una muestra de 70 adultos mayores de 60 años, a quienes se les aplicó el Cuestionario de intereses ocupacionales para el adulto mayor, que determina el tipo de actividad, nivel de interés, frecuencia, autoeficacia percibida y con quién lo realiza, y la evaluación de espacios de vida con el cuestionario Life Space
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Seguel Sandoval, Marco, Luis Améstica Rivas, and Rudi Radrigan Ewoldt. "Una apuesta sustentable en los centros de salud primaria: Una evaluación económica y social." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 109 (2021): 139–47. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i109.461.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es evaluar un proyecto fotovoltaico como fuente de energía alternativa en el sector de salud primaria como estudio de caso, desde la perspectiva económica y social. La evaluación se basó en variables técnicas y económicas bajo los criterios de Valor Actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR), valorizando las reducciones de carbono (CO2) y utilizando la tasa de descuento social del Ministerio de Desarrollo Social. Los resultados son favorables y sugieren la ejecución de este proyecto como iniciativa de política pública. Sin embargo, queda en evidencia que en p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!