To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ford#1.05.05.

Dissertations / Theses on the topic 'Ford#1.05.05'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Ford#1.05.05.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sabino, Rojas Evelin Daysi. "Análisis espacio - temporal de erosión de suelos por regiones hidrológicas en el Perú (1981 - 2014)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5812.

Full text
Abstract:
Evalúa la variabilidad espacio - temporal de la pérdida por erosión de suelos a nivel de regiones hidrológicas en el Perú aplicando el modelo RUSLE. Se enfatiza en los factores principales de erosión: factor de erosividad, factor de erodabilidad del suelo, factor topográfico, factor de cobertura vegetal y factor de prácticas de conservación. Analiza espacial y temporalmente la erosión de suelos por Regiones Hidrológicas. La metodología aplicada para esta investigación es la Revised Universal Soil Loss Equation (RUSLE), su aplicación hace uso de factores que fueron obtenidos y procesados a trav´es de sistemas de Información Geográfica (SIG). Los parámetros de erosión de suelos fueron evaluados de la siguiente manera: el factor-R (erosividad) estimado a partir de datos interpolados de precipitación del producto PISCO precm* (obtenidas de estaciones climatológicas e hidrológicas e imágenes satelitales), el mapa del factor K (erodabilidad) se obtuvo a partir de la clasificaci´on textural y el tipo de suelo, el mapa del factor C (cubierta vegetal) basada en el mapa de vegetación del Perú, el factor LS (topográfico) basado en un Modelo de Elevación Digital y el factor P (prácticas de conservación) hace uso de un mapa topográfico desarrollado para la vegetación siguiendo las curvas de nivel. Por integración de los factores y haciendo uso de la ecuación RUSLE, se obtuvo los mapas de erosión de suelo (periodo 1981-2014). Los resultados fueron analizados por regiones hidrológicas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Yali, Samaniego Roy Marco. "Modelo de erosión Rusle y coeficiente de aporte de sedimentos (SDR) para la estimación del volumen muerto de reservorios, caso de estudio: reservorio Gallito Ciego." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10078.

Full text
Abstract:
Ante una creciente población, la fuerte demanda de recursos naturales y en especial del recurso hídrico llevan a la necesidad de crear almacenes que sean de utilidad para los meses donde escasee el recurso hídrico; con este fin el Estado lleva a cabo programas de creación de presas y reservorios para poder satisfacer la demanda hídrica. El Perú, es un país con una gran riqueza en recursos hídricos; sin embargo, su distribución geográfica es limitada en la zona occidental del país, existiendo ciudades desabastecidas sin llegar a cubrir todas las necesidades. Desde el Perú prehispánico se diseñaron infraestructuras hidráulicas que le permita una buena distribución del agua de pequeña escala. Actualmente, los avances en ingeniería han permitido la creación de presas de gran magnitud. Sin embargo, un tema poco visto en el diseño de presas es la estimación de su tiempo de vida por acumulación de sedimentos. En esta investigación se utiliza un modelo empírico con herramientas satelitales de acceso libre, que permitan estimar el volumen muerto a través de los años y de la misma manera estimar su tiempo de vida. El modelo de erosión RUSLE y el coeficiente de producción de sedimentos (SDR) ya han sido utilizados con resultados satisfactorios en cuencas de distintas partes del mundo, en esta investigación se ha validado a partir del volumen de sedimentos acumulado en el reservorio Gallito Ciego del río Jequetepeque, una cuenca representativa de la región más afectada por el fenómeno de erosión de suelos, así como la fuerte precipitación en eventos extraordinarios. Los resultados indican que para el reservorio Gallito Ciego el tiempo de vida estimado es de 127 años, siendo acelerado 10 años menos por cada evento extraordinario como lo sucedido en el año 1998.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cerna, Arellan Marcos Gabriel. "Cuantificación del cambio de volumen de los glaciares de la Cordillera Blanca utilizando los modelos de elevación digital topográficos y de imágenes ASTER: nevados Champará y Huascarán." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14842.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Aplica las técnicas de la Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG) para estimar la variación del área y volumen glaciar a partir de datos imágenes TM y ASTER. Los resultados de área y volumen glaciar se correlacionan con datos de índice de vegetación (NDVI), temperatura de brillo y datos de precipitación. De los modelos de elevación digital de 30 m de resolución espacial (horizontal) para los tres modelos ASTER, IGN y GDEM, se ha desarrollado hipsometría glaciar para estimar el volumen glaciar por rango altitudinal. La evolución del área glaciar de los nevados Huascarán y Champará tiene una tendencia al retroceso. En el periodo 1973-2010, el área glaciar del nevado Huascarán se redujo 16,036 km2 (lo que representa el 24% del área glaciar en 1973), considerando una tasa de disminución de 0,422 km2 /año; y el nevado Champará perdió 5,092 km2 de área glaciar (30% del área glaciar en 1973), considerando una tasa de disminución de 0,134 km2 /año. Por otro lado, el volumen glaciar del nevado Huascarán ha disminuido en 5,364 km3 (que representa el 33%) en el periodo 1973-2010. Y el nevado Champará ha perdido 1,349 km3 (que representa el 52%).
Vicerrectorado Académico de la UNMSM
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tantas, García Davies Peter. "Geotecnologías libres como apoyo en la toma de decisiones en la gestión técnica de la red pública de agua y alcantarillado. Caso: distrito de Ventanilla." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15482.

Full text
Abstract:
Busca brindar alternativas a las municipalidades con bajo presupuesto, en la adopción de las geotecnologías libres que no tienen “ningún costo de licencias” en su uso, y segundo porque la metodología y los resultados se pueden extrapolar a otros distritos. La estrategia para el estudio fue emplear dos herramientas de geotecnología libre (PostgreSQL / PostGIS y QGIS), empezándose primero por crear y sintetizar variables en una base de datos (PostgreSQL) para seguidamente llevarlo a un Sistema de Información Geográfica (QGIS), con el propósito de crear capas de interés para la elaboración de planos cartográficos, finalmente se creó una base de datos espacial (PostGIS) conteniendo dichas capas de interés. Los resultados son 2 bases de datos y 22 planos cartográficos en formato digital y análogo, asimismo tales resultados se cuantificaron a través de una entrevista que midió la calidad de las geotecnologías libres y que sirvió para la validación de la hipótesis planteada, demostrándose que la hipótesis que las geotecnologías libres, permiten mejorar la gestión técnica del agua y alcantarillado en el distrito de Ventanilla, identificando y georreferenciando la red pública como apoyo en la toma de decisiones”. En conclusión, se puede afirmar que las geotecnologías libres en el estudio de las aplicaciones para los análisis espaciales sobre el territorio son una alternativa igual de eficaz que las tecnologías privativas y debe promoverse su divulgación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chacon, Gonzales Roselyn Xiomara. "Evaluación de la biodiversidad de los Humedales de Ventanilla." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15859.

Full text
Abstract:
Evalúa como la acción antrópica está afectando la biodiversidad de los Humedales de Ventanilla. Evalúa la calidad del agua de los humedales de Ventanilla mediante el índice de calidad del agua. Determina la percepción de los pobladores locales acerca de los cambios de la biodiversidad en los Humedales de Ventanilla. Mide el crecimiento de la población y calcular la densidad poblacional que sirva de referencia para una planificación urbana sustentable. Identifica los cambios provocados por acción antrópica en los Humedales de Ventanilla mediante el uso de imágenes satelitales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lavado, Sánchez Héctor Albert. "Vulnerabilidad del poblado de Cajamarquilla ante los movimientos en masa. Distrito de Lurigancho – Chosica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11285.

Full text
Abstract:
El poblado de Cajamarquilla, localizado en el distrito de Lurigancho, Lima, es afectado continuamente por el impacto de movimientos en masa de tipo flujo aluvional que se suscita a lo largo del cauce de la quebrada Jicamarca. El desborde de este tipo de movimiento en masa, afecta áreas agrícolas, granjas, viviendas e industrias, que en conjunto permiten estimar niveles de vulnerabilidad de tipo social, económico y ambiental, cuyos reportes de incidencias más resaltantes y documentados se suscitaron en los años de 1983, 1987, 1998 y 2017. La investigación partió por la evaluación del evento aluvional, haciendo uso de imágenes satelitales, fotografías aéreas, crónicas y relatos, además de la estimación del índice de susceptibilidad a eventos aluvionales en la quebrada Jicamarca, importante para el análisis de este peligro. Asimismo, los tres tipos de vulnerabilidad citados, fueron analizados a partir del uso de indicadores clasificados según los factores de exposición, fragilidad y resiliencia, además de la valorización de estos, bajo un proceso de análisis jerárquico para el cálculo de los niveles de predisposición ante el evento.
Instituto Geofísico del Perú
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Huaricacha, Condori Efrain. "Los peligros y la planificación del uso del suelo en las subcuencas de las quebradas Barba Blanca y Callahuanca, en el distrito Callahuanca, provincia Huarochirí, departamento Lima – Aplicaciones de la geomática." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9994.

Full text
Abstract:
Determina de qué manera la identificación de los peligros de origen natural contribuye a la planificación del uso del suelo en las subcuencas de las quebradas Barba Blanca y Callahuanca. Dichos espacios están ubicadas en la margen izquierda del rio Santa Eulalia y se encuentran en el distrito Callahuanca, provincia de Huarachorí en Lima. En esta zona se concentran la mayor parte de la población, actividades económicas y líneas vitales (infraestructura básica y servicios), abarcando aproximadamente un 90% de área del distrito. Como antecedente, se tiene el desastre ocurrido en marzo del 2017, donde los eventos (aluviones y deslizamientos) de origen natural impactaron varios tramos de la carretera Chosica-Callahuanca y carretera Callahuanca-San Gerónimo de Puñan, quedando incomunicada la localidad de Callahuanca y áreas aledañas. Asimismo, los mencionados procesos de origen natural impactaron a la Central Hidroeléctrica Callahuanca, centro poblado Barba Blanca y terrenos de cultivos. El desastre también repercutió en otras localidades como por ejemplo los asentamientos humanos localizados en las periferias de Lima, Chosica y torrente de Pedregal, el cual estuvo sin abastecimiento de agua. La ocurrencia de movimientos en masa profundos como los deslizamientos y aluviones en el área de estudio tienen su origen en las condiciones geológicas (rocas deformadas o 12 fracturadas), asimismo; en geoformas localizados en vertientes (laderas) de fuertes pendientes, altamente meteorizadas y con climas semiáridos. Morfogenéticamente las subcuencas se enmarcan en los procesos endógenos del Cretáceo superior (Batolito de la costa), vinculados al geosinclinal andino y los procesos modeladores del cuaternario. Asimismo, han sido afectados por una tectónica polifásica desarrollada durante la orogénesis andina, la misma que dio escenario a una deformación con plegamientos acompañados de ruptura; esta tectónica se desarrolló en fases continuas que devienen desde el Cretáceo, continúan en el Terciario Inferior y Superior, hasta probablemente en el Cuaternario. Litológicamente compuesta de rocas intrusivas correspondientes a las superunidades Paccho y Santa Rosa, y por depósitos aluviales, correspondientes a rocas sedimentarias superficiales. Geomorfológicamente el área de estudio está emplazada sobre la unidad del flanco andino occidental (FAoC), conformado por montañas de roca intrusiva, piedemonte, valle cañón y valles inundables, y con microformas relacionadas con procesos gravitatorios sobre vertientes muy inclinadas. En el estudio geomorfológico se ha tomado en cuenta su morfología, estructura y procesos. En este trabajo se han identificado geoformas y microformas sintetizados en una mapa geomorfológico por elementos a escala 1: 5 000. Cuya disposición geomorfológica estan directamente relacionados con movimientos en masa, principalmente aluviones y deslizamientos. Los procesos geológicos-geomorfológicos están siendo interferidos por los procesos sociales como la ocupación espontánea y expansión de actividades económicas (terrenos de cultivos). Para determinar los peligros del área de estudio se tomó en cuenta el resultado obtenido de la geología y geomorfología, posteriormente se diseñó un modelo para estimar los niveles de peligros. Por otro lado, en el plano de la planificación se realizó un análisis de cambio de cobertura y uso del suelo y se determinó el patrón de ocupación; asimismo, se ha elaborado un mapa de uso del suelo, basado en la metodología Corine Land Cover. 13 Se relacionó la zonificación de peligros y el mapa de uso del suelo, a fin de elaborar una propuesta de planificación física de uso del suelo para el periodo 2018-2030, donde se definen los usos del suelo adecuados en las vertientes de las subcuencas. Entones, en esa propuesta de planificación física se considera los procesos sociales y geomorfológicos existentes. Si bien es cierto con la determinación de los peligros se demostró la hipótesis del estudio, adicionalmente estos resultados se completaron con el uso de la estadística reforzando de esta manera la comprobación de la hipótesis. Mediante la correlación estadística de Spearman con un valor de confianza al 99%, se ha determinado que la identificación de peligros de origen natural contribuye a la planificación del uso del suelo en las subcuencas de las quebradas Barba Blanca y Callahuanca.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montes, Corrales Raúl Eliseo, and Arévalo Diego Andrés Gallardo. "Estimación de la variabilidad espacio temporal de la cobertura vegetal por la expansión urbana en la Loma de Carabayllo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17721.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre el aumento de la expansión urbana y la reducción de la cobertura vegetal de la Loma de Carabayllo. Para esto se hizo uso de las tecnologías de información geográfica realizando un análisis multitemporal de imágenes satelitales provistas por la Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) desde el año 1986 hasta el 2017 con un intervalo no mayor a 10 años entre ellas, verificando la reducción progresiva de la cobertura vegetal en el área de estudio mediante el análisis del índice de vegetación por diferencia normalizada (NDVI), así como la aparición de la expansión urbana y cómo esta se superpone con la superficie de cobertura vegetal potencial. Además del análisis multitemporal se estimó la tasa anual de cambio para la extensión de la cobertura vegetal y la expansión urbana de acuerdo con la ecuación utilizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO,1996), los resultados muestran una disminución total de la cobertura vegetal potencial total para el año 2017 debido a la expansión urbana. Se realizó también una estimación del impacto 10 años a futuro (2017 – 2027) por medio del cálculo de la variación de la superficie de la cobertura vegetal y la expansión urbana. Los resultados muestran que la cobertura vegetal potencial se reduce al 2027 debido a un incremento de la expansión urbana. De lo anteriormente expuesto queda claro que la expansión urbana impacta negativamente en la cobertura vegetal, por lo que es necesario tomar medidas adecuadas si se desea preservar el ecosistema de Loma de Carabayllo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Dioses, Tapia Juan Manuel, and Gómez Christian Mario Pérez. "Estimación de la erosión hídrica mediante la aplicación de la metodología RUSLE en la cuenca del río Piura." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10055.

Full text
Abstract:
La pérdida de suelos causada por la erosión es uno de los problemas más importantes a nivel mundial, ya que la erosión reduce la capacidad del suelo de retener el agua (FAO, 1980). Además de afectar la producción de cultivos debido a la degradación de los suelos, disminuye sus cualidades como recurso natural y su productividad en el agroecosistema (Lasanta & García, 1999). La erosión hídrica comprende la desagregación del suelo por impacto de la gota de lluvia o el desprendimiento por el flujo superficial del agua. En el Perú, la erosión hídrica se convierte en un problema aún mayor al no tener una información actualizada, pues los últimos estudios oficiales se realizaron por INRENA en el año 1996. El Perú es muy heterogéneo con respecto a las características y propiedades de los suelos, la incidencia de precipitación o el tipo de cubierta vegetal existente, y si se logra una cuantificación de dichos factores se pueden obtener tasas de erosión muy bien diferenciadas. Sin embargo, las investigaciones realizadas a la fecha son muy escasas y a nivel regional no se cuenta con un registro de datos o tasas de erosión. Por ello se estima la tasa de erosión de la cuenca hidrográfica del río Piura dentro de un período de estudio comprendido entre los años 1981 y 2016, aplicando la metodología conocida como Revised Universal Soil Loss Equation (RUSLE) como modelo matemático que nos permitió estimar y cuantificar la erosión hídrica mediante diferentes factores, utilizando como herramienta principal los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los factores que permitieron estimar la tasa de erosión hídrica de la cuenca del río Piura fueron evaluados de la siguiente manera: el factor R (Erosividad de la lluvia) basado en la interpolación de los datos de precipitación mensual del producto PISCO precm (Peruvian Interpolation data of the SENAMHI’S Climatological and Hidrological Observations); el factor K (Erodabilidad del suelo) basado en las propiedades físicas del suelo, es decir textura, estructura y capacidad de drenaje, con apoyo de la plataforma virtual SOILGRID; el factor LS (Longitud y pendiente de la cuenca) mediante la representación de un Modelo Digital del Terreno (DEM); el factor C (Cobertura Vegetal) representado por la vegetación natural que cubre a nuestro país basado en los estudios del Ministerio del Ambiente; y por último el factor P (Prácticas de conservación del suelo) determinados con valores de ensayos experimentales oscilados entre 0 y 1. Finalmente se procedió con la integración de todos los factores y utilizando la metodología RUSLE, se generaron mapas de erosión de suelos de la cuenca hidrográfica del río Piura, comprendidos entre los años 1981 y 2016. Culminado el procedimiento y ya con resultados geográficos digitales, se realizó el análisis e interpretación de los mismos, logrando estimar las tasas de erosión de la cuenca hidrográfica del río Piura y así poder determinar zonas con potencial y bajo riesgo a la erosión hídrica.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tomlinson, Nora. "The achievement of Ford Madox Ford as editor." Thesis, Open University, 1996. http://oro.open.ac.uk/19038/.

Full text
Abstract:
This thesis challenges the conventional opinion that Ford Madox Ford was a great editor. It establishes criteria by which an editor can be judged; these are the literary and cultural opinions on which a review operates, an awareness of the needs of readers of a review as revealed in its style and content, and the way in which a review is managed. These criteria are applied to three different, though overlapping fields of enquiry. Firstly, the thesis examines how far Ford's editorial practice was consistent with his own literary and critical principles as expressed through a long and varied writing career. Secondly, it places the two reviews edited by Ford in the context of the society which produced them, English Review in London between 1908 and 1910, and The Transatlantic Review in Paris in 1924, and compares these two reviews with a wide range of contemporary cultural journals on the basis of the three criteria outlined above. Finally the study compares Ford's achievement as editor of The English Review and The Transatlantic Review. It concludes that while Ford was a good editor in some respects, he was not the great editor which is so often claimed for him.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Saunders, M. W. M. "Ford Maddox Ford and the reading of prose." Thesis, University of Cambridge, 1986. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.373696.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Dahab-Maguire, Farida Elizabeth. "Ford Madox Ford (1873-1939) et la France." Lille 3 : ANRT, 1989. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb376041687.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Dahab-Maguire, Farida Elizabeth. "Ford Madox Ford (1873-1939) et la France." Lille 3 : ANRT, 1988. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37607599b.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Dahab, Farida Elizabeth. "Ford Madox Ford (1873-1939) et la France." Paris 4, 1987. http://www.theses.fr/1987PA040456.

Full text
Abstract:
Le but de cette thèse est d'étudier Ford Madox Ford, né Hueffer, romancier anglais, dans les rapports multiples qu'il entretint avec la France. Ce travail se constitue de deux parties : dans la première partie - elle consiste en quatre chapitres -, nous étudions la revue internationale que Ford fonda et édita à Paris en 1924. Cette revue s'intitule la revue translatlantique (janvier 1924-decembre 1924). Conçue dans le but de promouvoir l'internationalisme dans les lettres, elle contient des publications françaises, anglaises et américaines. Dans la deuxième partie de ce travail (3 chapitres), nous étudions "Ford et la provence" : la présence de cette dernière dans le meilleur roman de Ford, The Good Soldier (1915), l'image que Ford se faisait de la Provence avant son expatriation (1922) et après y avoir vécu (entre 1922 et 1939), et la place qu'occupe la Provence dans le cadre de la vision de Ford du monde contemporain
The aim of this thesis is to study Ford Madox Ford, né Hueffer, in his various relations with France where he exiled himself since 1922 until the day of his death. The first part of this study (4 chapters) consists of an attempt to study the international review Ford founded and edited in Paris in 1924. The aim of this review which lasted 12 months, was to promote internationalism in the world of letters. Entitled the transatlantic review, it published french, english and american writers at a time where there was a large number of american expatriates in Paris. In the second part of this work, we investigate Ford's relations with Provence, this part of France where he lived for long stretches of time. It consists of three chapters, the first one of which is an analysis of the presence of Provence in Ford's best novel. The good soldier (1915). Follows a study of the type of vision Ford had of this part of France, as well as an analytical study of the place of Provence in the larger context of ford's vision of the world in which he lived
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Goraczkowski, Sebastian. "Ford Evoke." Thesis, Umeå universitet, Designhögskolan vid Umeå universitet, 2016. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:umu:diva-125873.

Full text
Abstract:
„ What if Adaptive Personalization excelled Hardware Customization? “ Adaptive Vehicle Personalization Human mobility is about to create a generation of " Movers"  - a new breed of mobility users with global transportation  needs and a connection to multiple urban areas  already from a young age. Expectations towards mobility go towards adaptable and personalized solutions and technological advancements should enable a strategy in which one vehicle could adapt to multiple qualities. The final result is an adaptable urban mobility solution designed for global membership use in the year 2025. The intention of the project has been to holistically investigate how Vir tual Reality can influence the design process and result of interior and exterior. The goal has been to inspire and to show a believable way of how in the future adaptive personalization could excel hardware customization in order to suit the different and changing needs of various mobility service users.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Skinner, Paul. "Ford Madox Ford and Ezra Pound : responses to crisis." Thesis, University of Bristol, 1992. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.357675.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bravo, Leyva Katherine Cristina. "Análisis del registro glaciar del cambio climático desde la pequeña edad del hielo en el nevado Tunshu (11° S) cordillera Occidental de los Andes Centrales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11576.

Full text
Abstract:
Determina sus aportes en el estudio de los glaciares tropicales, basándose en el conocimiento de la superficie glaciar actual y la que existió en épocas remotas, para poder comprender su dinámica espacio-temporal, a partir del análisis cartográfico, metodológico y bibliográfico. Asimismo, la metodología propuesta hace énfasis en el análisis geográfico, tal es así que considera factores que controlan el modelado del relieve tales como el aspecto geomorfológico, geológico y bio climático, ligados a la exposición, a la latitud, a la altitud y a otros factores y fenómenos de orden global con repercusiones a escala regional. Considerando de relevante importancia centrarnos en el estudio de la Pequeña Edad de Hielo (PEH), planteado como un periodo frío que se dio entre los siglos XIV y XIX, según Thompson (2000). Debido a las huellas que especialmente existen de este periodo, en la geomorfología de los relieves de alta montaña. En ese sentido, a partir de los resultados hallados se determinó aproximaciones para la superficie glaciar actual y de las que existieron con cierto margen de error en la PEH en el ámbito del nevado Tunshu. Asimismo, se logró determinar el cálculo para la variación de la Altitud de la Línea de Equilibrio (ELA), que define los límites de la ganancia o pérdida para un conjunto de masas glaciares. Finalmente, se compara los resultados generados con los obtenidos por otros autores que emplearon la misma metodología, y que han realizado investigaciones a partir de datos indirectos (proxies) en los Andes peruanos, que son coherentes con la interpretación paleoclimática a nivel regional.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Perú). Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt)
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Fernández, Ibarra Elder Junior. "Nuevos retos y transformaciones socio - territoriales del Terminal Portuario de Matarani en el contexto de la integración regional y global en el departamento de Arequipa, años 1998 - 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6926.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina el nuevo rol del Terminal Portuario de Matarani, de acuerdo a su radio de influencia e interacción directa, constituyéndose una plataforma logística para la Macroregión Sur del Perú. Esto desplazará y relegará espacios contiguos de competencia directa, siendo las ventajas comparativas y competitivas un factor importante para el desarrollo local y regional, con capacidad de influir en la escena nacional y continental, atrayendo mercados y nuevos espacios de comercio a partir de las potencialidades con que cuente, formándose un nuevo núcleo articulador y dinamizador: Islay - Matarani. Estos cambios se muestran gracias al excelente sistema de transporte multimodal en la Macroregión Sur, así como al este y sur continental, los patrones de configuración espacial, la producción, la especialización complementaria e interdependiente de los espacios de interacción, y los cambios que se produzcan al insertarse a una etapa mucho más sofisticada que la actual de desarrollo económico y mejora en la calidad de vida la población, son los elementos base para la presente investigación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Marín, Rodríguez Carlos Nerio. "Propuesta: manual de sistematización de la información topográfica y muestreo de canales mineros. Proyecto Cascajal, UP-Uchucchacua." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15433.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Informa las diferentes formas de estandarización que adoptan las empresas para tener una información veraz ordenada y de fácil acceso, la cual les va a permitir tomar las mejores decisiones gerenciales en bien de cada empresa. El presente informe consta de dos partes dirigidas a cada uno de los proyectos de estandarización minera: la primera parte esta dirigida a la estandarización de la información topográfica y geológica en el Proyecto Cascajal (Corporación Minera San Manuel), y la segunda esta dirigida a la estandarización de los canales de muestreo de interior mina en la Unidad de Producción Uchucchacua (Cía. De Minas Buenaventura SAA), siendo estos procedimientos similares, el trabajo realizado se hizo en periodos distintos y con diferente personal.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Javier, Silva Luz Alexandra. "Sistemas de información geográfica y localización óptima para escombreras en el sector construcción." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7771.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Localiza áreas óptimas dentro del distrito de Huánuco para la instalación de escombreras en el sector construcción, mediante la utilización de las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica para el diseño de un modelo cartográfico, utilizando el software ArcGIS 10.3. Se determinan siete áreas durante la selección espacial, bajo los parámetros del D.S N° 003-2013-VIVIENDA, Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construcción y Demolición, mediante la utilización del proceso de Análisis Jerárquico, tomando en cuenta los grupos: Ambiental con sus criterios (Temperatura, precipitación, vientos, pendiente, geología, geomorfología y fallas), Social (Centros Poblados) y Económico (Uso Mayor del Suelo, Arqueología, Rocas Minerales, Yacimientos Mineros, Catastro Minero, Vías y Aeropuerto).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

León, Rojas Tatiana Nadezdina. "Climatología de las lomas de la costa central del Perú usando datos imágenes de satélite." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17558.

Full text
Abstract:
La costa central del Perú está ubicada entre los 7° y los 15°, latitud sur. Su topografía se extiende entre los 0 y 1800 msnm, abarcando parte de los departamentos de La Libertad, Ancash, Lima e Ica. Dentro de estas regiones existen dos grandes grupos de vegetación: la vegetación producida por las riberas, y la vegetación producida por las neblinas, a las que se les llaman lomas; esta vegetación es el objeto de análisis en esta investigación. A través de este estudio se investiga y se caracteriza la climatología de las lomas de la costa central del Perú, mediante el uso de datos-imágenes producto NDVI del sensor MODIS a bordo del satélite TERRA y mediante el uso de una imagen satelital topográfica. Para esto, lo primero, es importante identificar gran parte de las lomas de la costa central del Perú desarrolladas entre los años 2000 y 2014, utilizando una imagen satelital de radar, que da información de niveles de altitud en toda la costa central del Perú e imágenes satelitales producto MODIS NDVI, que cubren un periodo de 15 años. Luego, establecer la relación entre la altitud y el NDVI a través de perfiles topográficos, para hallar el umbral NDVI de formación de la lomas que permitirá calcular el valor de las áreas de las lomas por cada año (variación anual), finalmente hallar la variación diaria (series temporales), la variación mensual, las anomalías, la periodicidad del NDVI de las lomas de las costas de los departamentos de la Libertad, Ancash, Lima e Ica. La base de datos que se utiliza en esta investigación, consta de 342 imágenes satelitales MOD13Q1 que dan información del NDVI, imágenes obtenidas del sensor MODIS, con una resolución espacial 250 x 250 m y una resolución temporal de 16 días que cubren un periodo de 15 años, transcurridos desde el año 2000 hasta el 2014, además, se usa una imagen satelital de radar llamada SRTM, que da información topográfica de toda la costa central del Perú. Para procesar esta cantidad de datos se han empleado los softwares: Enviroment for Visualizing Imagen (ENVI) 4.8, Interactive Data Languaje (IDL), ESRI ArcGis – ArcScene, TimeStats V1.0 y Matlab. Con la imagen satelital SRTM se obtiene el perímetro de la costa central del Perú, con este perímetro, se delimitan todas las imágenes satelitales MOD13Q1, luego se calcula el máximo valor compuesto del NDVI de las 342 imágenes delimitadas. Este procedimiento, da como resultado un mapa que resalta toda la vegetación desarrollada en la costa central del Perú entre los años 2000 y 2014. Finalmente, de este mapa se extrae toda la vegetación ribereña, quedando así, solo la vegetación de las lomas, de las cuales se seleccionan seis lomas que son: Cerro Campana, Chiputur, Mongón, Lupin, Lachay, y Amará. La vegetación de estas lomas es analizada en función de la altitud, a través de perfiles topográficos con los siguientes resultados: Las lomas de la costa de los departamentos de la Libertad, Ancash y Lima empiezan a formarse a una altura promedio de 259 ± 58.27 msnm, con un valor promedio de NDVI de 0.26 ± 0.03, valor que se denomina Umbral de NDVI de formación de las lomas. A partir de este punto, el NDVI y la altitud tienen un buen grado de correlación, es decir, el NDVI incrementa cuando aumenta la altitud, hasta alcanzar una altura aproximada de 644.6 ±101.8 msnm con un valor promedio de NDVI de 0.87±0.08. A partir de esta altura, ya no hay correlación, porque el NDVI empieza a disminuir con respecto de la altitud. La máxima altitud en promedio a las que llegan las lomas de los tres departamentos mencionados es de 1033.8 ± 100.06 msnm. En el caso de las lomas de la costa de Ica no se ha encontrado el umbral del NDVI y su máximo valor promedio de NDVI es de 0.39 a una altura aproximada de 719 msnm. Esta caracterización permite definir a las lomas mediante dos parámetros físicos que son el NDVI y la Altitud los que han permitido identificar la altura de la base de las lomas, y la altura máxima de desarrollo, estos datos hallados dan apertura a evaluar la influencia de la capa de inversión térmica y la influencia de la dirección de los vientos. Después de la caracterización de las lomas por departamentos, se analiza la climatología de las lomas de la costa central del Perú, para esto se halla la variación diaria (series de tiempo ), la variación mensual del NDVI de las lomas por departamentos, la variación anual del área de las lomas, las anomalías y finalmente las periodicidades de las lomas por cada costa de los departamentos en estudio, esto permite ver la variabilidad, la tendencia, el impacto de los fenómenos extremos como eventos del niño y la niña en las lomas en el periodo 2000 – 2014. Entre los resultados más importantes que se han obtenido, es que la variabilidad del NDVI de las lomas es muy diferente por cada departamento. Los valores máximos mínimos se dan en diferentes años, lo que hace que presenten tendencias diferentes. Otro resultado importante es que Lima tiene el área promedio de lomas más grande que el resto de los departamentos, siguiéndole en extensión las lomas de La Libertad; luego, las lomas de Ancash y finalmente, las áreas de las lomas de Ica. En la variación mensual del NDVI de las lomas, se observa que, en los departamentos de la Libertad, Ancash, Lima hay una marcada estacionalidad debido a que el NDVI varia con respecto a las estaciones del año, mientras que en las lomas de Ica el NDVI no tiene mayor variación al cambiar las estaciones. Estos resultados indican que los factores que contribuyen a la formación de las lomas, tales como las neblinas, capa de inversión térmica, temperatura del océano, velocidad del viento, son muy diferentes en cada costa de los departamentos en estudio. Así como se encuentran características diferentes entre las lomas de los departamentos hay también características similares que las comparten. Estas son: la presencia de dos etapas bien marcadas; la primera etapa que va de enero del 2000 a junio del 2008 y la segunda, que va de julio del 2008 a diciembre del 2014, donde el NDVI de las lomas sufre un gran incremento. Otra característica similar es, que el periodo encontrado en las lomas de los departamentos de La Libertad, Ancash, Lima es de 6 y 12 meses. Finalmente, el cálculo de las anomalías indican en el periodo de estudio (2000 - 2014) se han encontrado dos ciclos bien marcados, en todas lomas de la costa central del Perú: Un ciclo de déficit de vegetación o anomalía negativa, que se da desde el 2002 hasta el 2007. Un ciclo de superávit de vegetación o anomalía positiva que se da desde el 2008 hasta el 2012. Del desarrollo de esta investigación se concluye que la metodología desarrollada, permite identificar, estudiar y caracterizar las lomas de la costa central del Perú e investigar su climatología mediante el uso de parámetros físicos: topografía del territorio, y el NDVI - datos imágenes satelitales producto MODIS. Además los resultados de esta investigación permiten implementar un sistema de vigilancia operacional del ecosistema de las lomas costeras en cuanto al impacto de la variabilidad climática y la influencia antropogénica, mediante el uso de imágenes satelitales producto NDVI de libre acceso. A través de estos resultados se puede delimitar zonas favorables para la precipitación del agua de las neblinas, observar y vigilar el cambio climático en la costa central del Perú. Asimismo, el análisis del comportamiento espacial y temporal de las lomas, permite documentar el avance o retroceso de la desertificación de los oasis naturales que son las lomas y el impacto de la expansión de los centros urbanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Mamani, Ccoto José Manuel. "¿El último valle verde de Lima? El periurbano Lurín-Pachacámac en la metropolización." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9418.

Full text
Abstract:
Al sur de Lima Metropolitana se encuentra el valle del río Lurín, sobre los distritos de Lurín, y Pachacamac. Declarado ultimo valle verde de Lima, este valle se muestra como un espacio que ha resistido el avance de la mancha urbana que consumió otros valles como el del Rímac o Chillón. ¿A qué se debe esta resistencia? Para responder a esta pregunta se lleva a cabo una investigación en el marco del proyecto de investigación Perisud entre los años 2008-2013. En ella busca demostrar la nueva identidad de los espacios periurbanos a la luz de teorías recientes que cuestionan la vieja dicotomía urbano-rural. Con este fin, pone en realce los nuevos intereses y visiones para construir ciudad en las periferias aún rurales de grandes ciudades en los países del sur. Visto a la luz de estas teorías surge preguntar si es realmente el valle del río Lurín el último valle verde de Lima, o, por el contrario, es una muestra de cómo se construyen los nuevos espacios periurbanos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Brasme, Isabelle. "Parade's End de Ford Madox Ford : vers une esthétique de la crise." Paris 7, 2008. http://www.theses.fr/2008PA070079.

Full text
Abstract:
Ford Madox Ford occupa une place majeure mais paradoxale au sein du modernisme. Son inscription dans ce contexte littéraire se caractérise par la vibration entre l'hommage à son héritage artistique et l'enthousiasme pour les démarches de rupture constitutives du modernisme. Les résistances à inscrire Ford dans le canon moderniste peuvent s'expliquer par la difficulté à réconcilier les contradictions de son œuvre et à en dégager ainsi un système esthétique stable. L'ambivalence se retrouve au cœur du projet esthétique de l'auteur et particulièrement de Parade's End. Cette tétralogie décrit un rapport contradictoire à l'héritage - idéologique, esthétique et philosophique - et au passé. La dialectique est irréconciliable entre la chimère d'un passé venant habiter le présent et la rupture dont cette nostalgie est le symptôme. Le texte témoigne d'une réticence à dénouer les apories qu'il génère : il est impossible d'établir une ligne de partage fixe entre les valeurs de la tradition et de la modernité. La dimension fondamentale de négativité imprime au texte un paradoxal dynamisme. Ce travail explore la tension entre hommage et dérision qui caractérise Paradas End, La nostalgie d'une idéologie stable, d'un récit satisfaisant les attentes du lecteur et d'un sujet qui se laisse appréhender de façon unifiée, est simultanément sublimée et tournée en dérision. Cette mise en crise des systèmes de pensée idéologique, esthétique et ontologique ne débouche pas sur l'élaboration d'un système alternatif; elle ne débouche pourtant pas sur du vide, mais sur un système dont nous devinons les contours. Le texte est en perpétuel mouvement vers une esthétique qu'il suggère en creux
Ford Madox Ford held a major yet paradoxical stance within modernist. His relationship to his literary context is characterized by a vibration between the tribute to his artistic heritage and enthusiasm for the imperative of novelty mat defines modernism. The reluctance to inscribe Ford within the modernist canon may be explained by the difficulty to reconcile his work's contradictions and consequently to delineate a stable aesthetic System. Ambivalence is indeed at the core of the author's aesthetic project, particularly so in Parade's End. The tetralogy describes a contradictory relationship to its ideological, aesthetic and philosophical heritage and to the past; it initiates an irreconcilable dialectic between the ideal of a past inhabiting the present and the notion of newness that such nostalgia implies. The text conveys a reluctance to resolve the confusion it generates: it is thus impossible to establish a fixed line between the values of tradition and those of modernity. The fundamental dimension of negativity endows the text with a paradoxical dynamism. This work explores the tension between homage and derision that characterizes Parade's End, The nostalgia of a stable ideology, of a satisfyingly coherent narrative and of a subject that can be grasped as a whole, is simultaneously sublimated and derided. The crisis of ideological, aesthetic and ontological Systems of thought that is thus made blatant does not result in the development of an alternative System; it does not however lead to void either, but to lets us delineate a System that has yet to be created. The text is constantly moving towards an aesthetics whose contours are merely suggested
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bernot, Marine. "Ford Madox Ford (1873-1939) en quête d'identité : chroniques et vagabondages impressionnistes." Thesis, Toulon, 2017. http://www.theses.fr/2017TOUL3001.

Full text
Abstract:
Madox Ford est une des grandes figures, non seulement de la littérature d’expressionanglaise, mais de la vie culturelle et artistique d’Europe occidentale dans le premier tiersdu XXe siècle. Il est très lié à Henry James et à Conrad (avec qui il écrit trois romans),joue un rôle de premier plan comme éditeur et contribue au développement del’impressionnisme littéraire et à l’instauration du « modernisme ». Cosmopolite par sesantécédents (anglais, allemand, français), grand voyageur partagé entre l’Angleterre, lesEtats-Unis et la France (surtout la Provence, sa terre d’élection et Toulon), Ford estl’auteur d’une oeuvre considérable qui compte plus de 80 ouvrages. Marine Bernot achoisi d’analyser plus particulièrement une dizaine de récits de souvenirs de toutes sorteset deux récits de voyage qu’il publie de 1904 à 1937. On y découvre toute une époque, unécrivain original et une personnalité d’une rare complexité – politiquement avancé,féministe et libertaire, écologiste avant la lettre, quelque peu visionnaire, un homme quiparle aux gens d’aujourd’hui
Ford Madox Ford is one of the most important figures, not only of English literature butof the Western European cultural and artistic world of the twentieth century. Closelyconnected with Henry James and Joseph Conrad (with whom he wrote three novels incollaboration), Ford played a vital role as editor, contributor to literary impression and aspioneer of “modernism”. Cosmopolitan by birth (English, German, French), this tirelessvoyager, torn between England, the United States and France (especially Provence, hischosen domain and Toulon), Ford is the author of a voluminous sum of publicationsmade up of more than 80 books and other items. The author of this thesis, Marine Bernot,has chosen to concentrate on a dozen or so memoirs covering the years going from 1904to 1937, focusing particularly on two travel ‘novels’, Provence and The Great TradeRoute. These works, which give an original insight into the first half of the twentiethcentury, introduce the reader to an original and complex personality – politicallyadvanced, feminist, non-conformist, ecologist ahead of his times, visionary –, a man inharmony with contemporary preoccupations
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Berrahou, Zineb. "La grande guerre de ford madox ford : de l'histoire à la fiction." Thesis, Montpellier 3, 2016. http://www.theses.fr/2016MON30057.

Full text
Abstract:
Le corpus se compose de deux ouvrages non-fictionnels When Blood is Their Argument : An Analysis of Prussian Culture et Between St. Dennis et St. George : A Sketch of Three Civilisations, publiés pendant la guerre en 1915(Between St. Dennis, traduit en français, a été bien accueilli en France) ; et de quatre ouvrages autofictionnels dont un texte inachevé, True Love & a General Court Martial, commencé bien avant la fin de la Grande Guerre mais qui n’a pas été publié jusqu’à 1999; d’un texte inédit, Mr. Croyd : A Romance of Reconstruction (alias That Same Poor Man), terminé en 1920, dont le manuscrit se trouve à la Bibliothèque de Cornell (« Division of Rare and Manuscript Collections ») ; de No Enemy : A tale of Reconstruction, écrit principalement en 1919, publié dix ans plus tard, en 1929, aux Etats-Unis, et après plusieurs décennies en Angleterre en 2002 ; et The Marsden Case : A Romance of Reconstruction, publié en 1923. La notion de trauma est implicitement et explicitement au cœur de ces six œuvres. Il est généralement convenu que le trauma n’est pas l’apanage des temps modernes, pourtant celui engendré par la Grande Guerre est sans précédent. Il ne se limite pas qu’au champ de bataille mais a touché toute une société, mobilisée derrière l’effort de guerre. Le cas de Ford Madox Ford, né Hueffer est unique dans le sens où il est le seul à traverser le gouffre qui s’était ouvert entre sa génération représentée par Henry James, Bennett, Kipling, Wells, et ceux qui ont prostitué leurs plumes en faveur d’une cause idéologique, et la jeune génération d’écrivains meurtris (Robert Graves, Siegfried Sassoon, Richard Aldington, etc.) qui se sont sentis trahis par ce qu’ils appelaient les Vieux – les dirigeants politiques et les écrivains. Ce travail, étayé sur des arguments socio-politique, théorique, et autobiographique, permet d’examiner les processus douloureux de reconstruction et de consolidation de la pratique impressionniste fordienne et de son auteur, ébranlés par l’expérience traumatique de la guerre
The corpus consists of two non-fiction volumes When Blood is Their Argument: An Analysis of Prussian Culture and Between St. Dennis and St. George: A Sketch of Three Civilizations, published during the war in 1915 (Between St. Dennis was translated in French and well received by the French government); and four autofictions including an unfinished text, True Love & a General Court Martial, started well before the end of the Great War but was not published until 1999; an unpublished book, Mr. Croyd: A Romance of Reconstruction (alias That Same Poor Man), completed in 1920, the manuscript is available at the Library of Cornell ( "Division of Rare and Manuscript Collections"); No Enemy: A Tale of reconstruction, mainly written in 1919, published ten years later, in 1929, only in the United States, and after several decades in England, in 2002; and The Marsden Case: A Romance of Reconstruction, published in 1923. The notion of trauma is implicitly as well as explicitly the main theme of these six books. It is generally agreed that the trauma is not the prerogative of modern times, however, the trauma generated by the Great War is extraordinary. It is not restricted only to the battlefield but affected a whole society, mobilised behind the war effort. The case of Ford Madox Ford, née Hueffer is unique in the sense that he is the only writer who crossed the abyss that opened up between the two generations of writers, on the one hand, his, represented by Henry James, Bennett, Kipling, Wells, and all those who participated in the ideological cause, and the young disillusioned generation of writers (Robert Graves, Siegfried Sassoon, Richard Aldington, etc.) who were betrayed by those they called the Old – political leaders and writers. This work, bearing on socio-political, historical, theoretical and biographical arguments, attempts to examine the painful processes of reconstruction and consolidation of the Fordian impressionist technique and its author, ‘shell-shocked’ by the traumatic experience of war
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Petr, Rostislav. "Komunikační strategie značky Ford." Master's thesis, Vysoká škola ekonomická v Praze, 2011. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-72174.

Full text
Abstract:
This Thesis examines the communication strategy of the Ford Motor Company in the Czech Republic. The emphasis is on ATL communication and media planning. The theory of the functioning and the workings of commercial communications on consumers' decision-making and the characteristics of available resources (communication and media mix) is the core of this Thesis. The subject of this Thesis is the introduction of the Ford Motor Company ltd. including a portfolio on the offered products and the typology of the target group. This of course includes a brief overview of the history of the Ford Motor Company itself. In addition, this Thesis focuses on the practical usage of the elements of the communication mix and it describes some specific sub-categories in detail. The analytical part is concluded by the evaluation of the effectiveness of the strategy, its time flow and a comparison with competitors. This Thesis is then concluded by summarizing the results and recommendations for possible future improvements.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bacilio, Bernal Jenrry Smith, and Huamanchumo Lorena Alessandra Ramos. "Determinación del mapa de zonas de vida por metodología Holdridge mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística en la vertiente del Pacífico del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11551.

Full text
Abstract:
Determina el mapa de ZDV en la vertiente del Pacífico del Perú utilizando el sistema de clasificación de Holdridge (SCH en adelante), mediante técnicas de sensoramiento remoto y geoestadística. Para una gestión eficiente del ecosistema, es necesario el conocimiento del entorno en el que se habita, entorno donde se desenvuelve la vida y que es fundamental para el desarrollo. Para lograr el conocimiento y desarrollo mencionado es vital contar con información actualizada, ya que al contar con un mapa elaborado hace más de 40 años, tanto los datos como los resultados de diversas investigaciones o trabajos para planificación y gestión, van a realizarse y obtener sobre una realidad equívoca. El primer mapa ecológico tuvo como base en los datos 100 estaciones meteorológicas, al día de hoy SENAMHI cuenta con más de 900 estaciones, lo que mejora la densidad de la red meteorológica pero es insuficiente para la extensión territorial que tiene nuestro país, por lo que se complementó los datos con información satelital, obtenida de la Misión de Mediciones de Lluvias Tropicales (Tropical Rainfall Measuring Mission-TRMM) realizada por la NASA, así como imágenes satelitales MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectro-radiometer) para la temperatura. La fusión de la data provista por SENAMHI con las imágenes satelitales por medio de técnicas de geoestadística proporciona data actualizada y verídica que van a dar como resultado un Mapa de Zonas de Vida de Holdridge (ZDV en adelante) en la vertiente del Pacífico Perú acorde con la realidad que muestra el territorio peruano.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Attridge, John. "Impressionism and professionalism Joseph Conrad, Ford Madox Ford, and the performance of authorship /." Connect to full text, 2006. http://hdl.handle.net/2123/5825.

Full text
Abstract:
Thesis (Ph. D.)--University of Sydney, 2007.
Title from title screen (viewed 28 January 2010). Submitted in fulfilment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy to the Dept. of English, Faculty of Arts. Degree awarded 2007; thesis submitted 2006. Includes bibliographical references. Also available in print form.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Huarez, Yarleque Christian Miguel. "Estudio de peligros ambientales por dinámicas fluviales en la cuenca baja del río Tambo. Caso: distrito de Dean Valdivia y Punta de Bombón, provincia de Islay, Arequipa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9592.

Full text
Abstract:
Desarrolla una nueva metodología para el estudio de peligros ambientales, basándonos en las inundaciones fluviales como factor desencadenante de los peligros en la desembocadura de los valles fluviales. A partir del análisis bibliográfico y metodológico de los diferentes antecedentes internacionales y nacionales de modelos de peligros, la metodología propuesta considera el análisis geográfico del territorio como base de un modelo de peligros, considerando como variables ambientales la geomorfología, geología y la vegetación para lograr un primer escenario de zonas susceptibles a las dinámicas del territorio. Asimismo, utiliza una simulación numérica para determinar zonas posibles de inundación en función al caudal máximo del río. La combinación de estos dos escenarios mediante un análisis ponderado dio como resultado zonas de peligro en las categorías alto, moderado y bajo para toda la zona de estudio. Las zonas críticas fueron consideradas los niveles de peligro Alto y moderado en conjunto, dando un total de 546.40 ha, siendo un aproximado de 44% del total del área investigada que podría sufrir los efectos de una posible inundación luego de registrarse un caudal extremo en la cuenca baja del río Tambo. Finalmente, se hace una breve comparación de las ventajas y desventajas con las metodologías estudiadas y se hace una propuesta para los próximos modelos que tengan escenarios territoriales similares a las descritas en la investigación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gonzales, Coronel Junior Jonathan. "Análisis de la vulnerabilidad ante los peligros por inundaciones y movimientos en masa de la subcuenca del río Ochque, distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento San Martín." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17610.

Full text
Abstract:
La presente investigación buscó determinar la vulnerabilidad ante los peligros por inundaciones y movimientos en masa de la subcuenca del río Ochque. Por tanto, se ha analizado la vulnerabilidad urbana y ecológica, para el primero, se ha considerado los siguientes indicadores: población por grupo etario, grado de conocimiento en temas de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD), ingreso per cápita, tipo del material de construcción, el estado de conservación, antigüedad y número de pisos de las viviendas, y, el acceso a los servicios de agua, desagüe y electricidad. Para el segundo, el tipo de cobertura vegetal, aptitud de los suelos, relieve, conflicto de usos del suelo y áreas deforestadas. Del mismo modo, para el análisis de los peligros por inundaciones se consideró como indicadores las precipitaciones medias anuales, pendientes, distancia del thalweg y el tipo de terrazas y litología. Para los peligros por movimientos en masa, se consideró a las pendientes, las precipitaciones medias anuales, las áreas deforestadas y el tipo de litología, cobertura vegetal y usos del suelo. Por consiguiente, en base a los indicadores de peligros y vulnerabilidad, el análisis de decisión multicriterio método AHP (Analytic Hierarchy Process) y la escala Saaty, se ponderaron los descriptores y parámetros de evaluación. Y a través de los Sistemas de Información Geografía (SIG) se procedió a la integración de las variables obteniendo la zonificación de peligros por inundaciones y movimientos en masa y los niveles de vulnerabilidad. Donde, los peligros por inundación presentan dos niveles de peligros: muy alto y alto, y en cuanto a los peligros por movimientos en masa, posee cuatro niveles de peligros: muy alto, alto, medio y bajo. Al respecto, la vulnerabilidad urbana presenta 3 niveles (muy alto, alto, medio y bajo) y se analizó en tres lugares: el Pueblo de San Marcos, el caserío menor de Nueva Esperanza y caserío mayor de Alto Perú. De igual manera, la vulnerabilidad ecológica presenta 4 niveles (muy alto, alto, medio y bajo) distribuidos en toda la subcuenca a excepción de las zonas urbanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pásara, Luis. "La marcha del Proyecto Ford." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116762.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Livia, Dominguez Allison Sofia, Martinez Rubí Medina, Buleje Carmen Rosa Meneses, Sousa Lucyana Belen Ortiz, and Morales Carlos Felipe Puza. "Campaña publicitaria: New Ford Edge." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17136.

Full text
Abstract:
La investigación es relevante para Ford, ya que se trata de la elaboración de una campaña para un producto nuevo en el mercado cuyas funcionalidades son altamente valoradas por el público objetivo y necesitan notoriedad, además de la necesidad de cubrir un objetivo comercial de venta. Así, el objetivo de este trabajo es elaborar dos propuestas de campaña publicitarias, una ideal y otra con presupuesto reducido, que generen la venta de 150 unidades de la New Ford Edge en el segundo semestre del 2020. El trabajo de campo consiste en la selección de una muestra homogénea no probabilística de 49 hombres entre los 35 y 55 años. La investigación tiene un enfoque mixto y los instrumentos aplicados son encuestas estandarizadas y entrevistas semi estructuradas. A partir de ello, se obtuvo lo siguiente: en primer lugar, Ford posee una doble percepción para el público objetivo; en segundo lugar, un vehículo imponente y moderno complementa la imagen que el público objetivo quiere proyectar; y finalmente, sus prácticas de consumo buscan satisfacer dos necesidades: personal y social. Es así que se propone un giro moderno a través de su tecnología enfocada en seguridad, que permita a Ford renovarse y mantenerse a lo último de las tendencias sin dejar de lado la trayectoria que respalda la marca.
This research is relevant to Ford since it is about the elaboration of a campaign for a new product in the market which functionalities are highly valued by the target audience and need to be noticed, in addition to the need of covering a commercial objective of sales. Therefore, the objective of this work is to develop two advertising campaign proposals, one ideal and the other one with a reduced budget, that would generate the sale of 150 units of the New Ford Edge in the second half of 2020. The field work consists of the selection of a homogeneous non-probabilistic sample of 49 men between the ages of 35 and 55. The research has a mixed focus and the applied instruments are standardized surveys and semi-structured interviews. From this, the following was obtained: first, the target audience has a double perception of Ford; secondly, the idea of an imposing and modern vehicle complements the image their targets want to project; and finally, the consumption practices seek to satisfy two needs: personal and social. Hence the proposition of a modern twist through its technology focused on safety, which allows Ford to renew itself and keep up with the latest trends without neglecting the trajectory that the brand endures.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Parreira, Francisco Maria Fialho. "Equity research - Ford Motor Company." Master's thesis, Instituto Superior de Economia e Gestão, 2020. http://hdl.handle.net/10400.5/20662.

Full text
Abstract:
Mestrado em Finanças
A Ford Motor Company é uma fabricante de automóveis Americana e uma das maiores empresas do setor em termos de receita, com 155,9 mil milhões de dólares em 2019. O objetivo deste relatório é avaliar a Ford, seguindo o formato recomendado pelo CFA Institute. A escolha da Ford está diretamente relacionada com minha paixão pela indústria automóvel e com a minha curiosidade pela cultura automobilística americana. Este relatório foi elaborado com base em informações disponíveis publicamente até 31 de julho de 2020, pelo que não foram consideradas quaisquer informações disponíveis publicamente após essa data. A indústria automóvel está a ser afetada pela pandemia e o seu futuro ainda é bastante incerto, o que vem trazer ainda mais risco a uma indústria que se encontra em grande mudança, na direção dos veículos elétricos. Para avaliar a Ford, um modelo DCF foi usado, baseado no método "WACC". A avaliação levou a um Preço Alvo de 6.67$ no final de 2020, um potencial ganho de 0,98% em relação ao preço de fecho a 31 de Julho de 2020 de 6,61$. Os valores mencionados levam a uma recomendação de Reduzir a posição, tendo em conta que o risco é considerado elevado.
Ford Motor Company is an American automotive manufacturer and one of the largest companies in the industry in terms of revenues, with 155.9B$ in 2019. The aim of this research report is to value Ford, following the format recommended by the CFA Institute. The choice of Ford was directly related with my passion for the automotive industry and my curiosity towards the American car culture. This report was produced based on publicly available information until July 31st, 2020, meaning that any information available to the market after that date, was not considered. Automotive industry is being affected by the global pandemic and its future is still unclear, which brings even higher risk to an industry that is in the middle of a shift towards electric vehicles. To value Ford, a DCF model was used, based on the WACC method. The model yielded a 2020YE Price Target of 6.67$, with an upside potential of 0.98% from the July 31st, 2020 closing price of 6.61$. The mentioned values lead to a Reduce Recommendation, since the risk level is considered to be high.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lemarchal, Dominique. "Contribution a une redecouverte de l'oeuvre de ford madox ford (1873-1939) : les ecrits autobiographiques." Paris 4, 1987. http://www.theses.fr/1986PA040272.

Full text
Abstract:
Sous le pseudonyme de ford madox ford se cache un ecrivain anglais meconnu de ses compatriotes bien que son oeuvre ne compte pas moins de quatre vingt volumes publies, romans, poemes, essais, critique, journalisme et autobiographie. L'oeuvre romanesque de ford que dominent deux chefs d'oeuvre: the good soldier (1915) et parade's end (1928) a suscite un vif interet aux etats unis sans pour autant troubler l'indifference des anglais a l'egard d'un auteur en qui ils ne voient generalement que le collaborateur de conrad. Les ecrits autobiographiques revelent un homme las de la reserve pronee outre-manche qui etabli en provence dans les annees vingt choisit la lumiere et la volubilite meridionales. L'etude de ces ecrits dans leur integralite - alors qu'en angleterre seuls de courts extraits en sont disponibles - permet de mieux cerner les causes des reticences de la critique anglaise envers ce chantre du sud
Though they usually acknowledge that such novels as the good soldier (1915) and parade's end (1928) are masterpieces, the british have chosen to see in ford madox ford not a master, but a writer whose main claim to glory is that he was, at one time, conrad's collaborator. Over half a century, from 1891 until the year of his death, 1939, he published over eighty books, novels, essays, poetry, criticism and autobiographies. The study of his autobiographies - of which the english reader can only read excerpts - throws some light on ford's long standing alienation from any genuine critical appraisal in his own country
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Becquet, Alexandra. "Ford Madox Ford et les arts : peinture, musique et arts du spectacle dans l'oeuvre romanesque." Thesis, Paris 3, 2013. http://www.theses.fr/2013PA030166.

Full text
Abstract:
Ford Madox Ford est un écrivain impressionniste qui se veut historien de son temps et paraît représenter la vie moderne grâce à un texte envisagé à partir du visuel pour faire voir. Il encourage ainsi le rapprochement de son écriture avec l’art des peintres français du XIXème siècle, mais il engage dans ses récits une multitude d’arts et d’esthétiques afin de produire son impression suivant sa pensée originale et singulière. Celle-ci soutient l’accumulation et l’association artistiques mises en œuvre dans les romans en brisant les cadres esthétiques établis pour fusionner arts et esthétiques dans une forme qui s’adapte au réel afin d’en structurer l’informe et de le révéler pour en offrir une expérience au lecteur. Soumis au pictural et au théâtral pour se donner à voir dans des tableaux et des scènes, le récit dévoile en fait comment la modernité résiste à l’illusion mimétique. Peinture et théâtre figurent donc non le visible mais sa perte, et les romans sont poussés par leur objet à la dé-figuration proprement moderne que l’esthétique fordienne promeut et que le cinéma porte. Celui-ci donne alors accès à la vision d’un monde fragmenté et en mouvement par sa totalisation dans la métamorphose continue du filmique, qui en outre invite l’identification visuelle. Mais le cinématographique n’ouvre pas à la totalisation du roman, ni à ce dialogue que l’auteur entend engager avec son lecteur sym-pathique pour lui transférer son œuvre. Ce transfert se fait bien par le texte et sa structure mais en définitive hors de la figuration, grâce à la musique du roman qui à la fois gouverne, rassemble et abolit la représentation, les arts et le texte pour faire com-prendre l’œuvre
Ford Madox Ford is an impressionist writer who purports to be a historian of his own time and seems to represent modern life in a text conceived visually to make you see. He thus encourages a parallel between his writing and the nineteenth-century French painters’ art to be drawn ; yet he draws on a vast array of arts and aesthetics in his narratives to forge his impression according to his original and singular conception of art. That conception supports the artistic accumulation and association exercised in the novels while it shatters established aesthetic frameworks to merge arts and aesthetics in a form which adapts to reality to structure its formlessness and reveals it to offer an experience of it to the reader. In obeying pictorial and theatrical norms to be seen as pictures or in scenes, the narrative in fact discloses how modernity resists mimetic illusion. So painting and the theatre do not represent visibility but its loss, and the novels are forced by their object to embrace a thoroughly modern de-figuration which Fordian aesthetics endorses and the cinema realises. The latter then grants access to the vision of a fragmented and moving world totalled by the continuous metamorphosis of film, which besides encourages visual identification. However the cinema does not lead to the totalisation of the novel, nor to the dialog which the writer intends to have with his sympathetic reader in order to transfer his artwork onto him. That transfer does happen by means of the text and its structure but ultimately without figuration, through the music of the novel which at once governs, unites and abolishes representation, the arts and the text so the artwork be com-prehended
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cardenas, Manrique Juan Diego. "Vulnerabilidad y peligros por movimientos en masa en los torrentes pedregal y vizcachera de reciente expansión urbana en el distrito Lurigancho – Chosica, Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16489.

Full text
Abstract:
Esta investigación explica de qué manera se relaciona la vulnerabilidad con los peligros por movimientos en masa (aluviones, deslizamientos y caídas), presentando como ejemplos a los torrentes Pedregal y Vizcachera y considerando la expansión informal entre los años 2011 – 2020 (escala temporal del estudio). Las zonas de estudio se delimitaron en base a la ocupación reciente (nuevos asentamientos humanos), considerando el 2011 como año base porque a partir de este tiempo entra en vigencia la Ley de Gestión de Riesgos de Desastres en el Perú. En las áreas de estudio se localizan zonas de peligros (población expuesta) que coinciden con abanicos y terrazas aluvionales, geoformas que se relacionan directamente con la ocurrencia de aluviones y deslizamientos. Los dos torrentes seleccionados presentan la mencionada problemática, ambos en el distrito Lurigancho – Chosica. Los peligros por movimientos en masa en ambos torrentes se han identificado con base en la geomorfología. Los asentamientos humanos en situación de peligro presentan una vulnerabilidad que ha sido abordada teniendo en cuenta sus dimensiones (económica, social, educativa y física). La vulnerabilidad de la población que viene sufriendo riesgos de desastres se ha estudiado en los dos torrentes: Pedregal y Vizcachera, a nivel local y realizando el análisis de factores que tienen relación con la construcción de territorios y el desarrollo de los asentamientos investigados. Asimismo, se corroboró la relación entre las variables peligros por movimientos en masa y vulnerabilidad de la población, aplicando la prueba de hipotesis mediante el coeficiente de correlación de rho de Spearman (p).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

O'Brien, Nanette R. "Culinary civilization : the representation of food culture in Ford Madox Ford, Gertrude Stein and Virginia Woolf." Thesis, University of Oxford, 2017. http://ora.ox.ac.uk/objects/uuid:14ef9741-fc4a-48d2-aacd-69ff74735b91.

Full text
Abstract:
This thesis addresses the literary representation of food in the period from 1900 through 1945 in the work of Ford Madox Ford, Gertrude Stein and Virginia Woolf. Taking up nineteenth-century fascinations with sensual and aesthetic taste, these authors explore the implications of food preparation and consumption in Britain, America and France. They use representations of everyday culinary practices as a way to examine articulations of anxiety about the state of civilization, a fear that is amplified and altered by both World Wars. The thesis approaches the question of the significance of food to literary modernism in two ways. The first is a theoretical analysis of modernist ways of thinking about the dialectic between the concepts of civilization and barbarism. The second is grounded in material history, establishing the contexts and conditions of food culture in the first half of the twentieth century. Drawing on sociological thinking from Norbert Elias's conception of the civilizing process and Pierre Bourdieu's theory of distinction, and using a combined methodology of close reading, biographical and historical analysis, I show that food acts as a lens for these authors' ideas about civil society and modernity. My original contribution to knowledge is threefold. The first is my interpretation of 'culinary Impressionism' as an extension and repositioning of current scholarly thinking about Ford's literary Impressionism. The second is my reading of Stein's and Toklas's jointly-authored cookbook draft as evidence of their collaboration. This forms the crux of my argument about Stein adapting domestic culinary techniques into her other writing. The third is in my chapter on Virginia Woolf. My original archival research shows that in A Room of One's Own Woolf's representation of the financial and culinary difference between men's and women's dining in colleges at the University of Cambridge is justified and the material inequality was in fact worse than previously understood. I argue that the disparity in institutional food intensifies Woolf's later reimagining of the term 'civilization' in Three Guineas. While drawing on the work of modernist studies scholars on modernism and the everyday, civilization, and food, my project is unique in demonstrating that food reflects modernist conceptions of civilization and barbarism. My thesis contributes to the understanding of transatlantic aesthetics and gendered productions of modernism by illuminating the centrality of agriculture, cookery, domestic work and institutional dining to modernist authors.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Alva, Quiroz Maria Lissell, Herrera Ximena Alexandra Calderon, Fernandez Diana Isabel Ccorimanya, Anardo Astrid Sofia Matos, and Fernandez Jazmin Milagros Valdarrago. "Estrategia de marketing 360 para el posicionamiento de marca: Caso lanzamiento de New Ford Edge - Ford." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17135.

Full text
Abstract:
La necesidad por incrementar el valor de marca Ford, con el lanzamiento de su nuevo modelo New Ford Edge, nos motivó a investigar y plantear una propuesta de campaña 360. El objetivo principal de la investigación se basa en comunicar que el modelo New Ford Edge es perfecto para el target; para lo cual, nuestra estrategia se basa en demostrar que la función Co-Pilot 360 es un asistente semiautomático que facilitará la vida del conductor, haciéndolo sentir cool y reconocido. Para recopilar información relevante, se utilizaron instrumentos como: entrevistas, encuestas y social listening en redes sociales. Como agencia, planteamos una metodología centrada en 6 puntos importantes: Intercambio, Conocimiento, Ideación, Prototipo, Optimización y finalmente la etapa de Medición. Como resultado de esta metodología, obtuvimos una estrategia publicitaria basada en creatividad y planificación de medios. En cuanto a la propuesta creativa, nos centramos en el concepto Co-Pilot 360 anticipa lo inimaginable, que se plasmó a través de mensajes con recursos ficticios para ejemplificar casos de la vida cotidiana. Respecto a la planificación de medios, optamos por la elección de medios innovadores y afines al target. La relevancia de este trabajo de investigación se basa en que más marcas puedan implementar una estrategia de campaña adecuada a los intereses del público objetivo.
The need to increase the value of the Ford brand, with the launch of its new model New Ford Edge, motivated us to research and propose a 360-campaign proposal. The main objective of the research is to communicate that the New Ford Edge model is perfect for the target; For this, our strategy is based on demonstrating that the Co-Pilot 360 function is a semi-automatic assistant that will make life easier for the driver, making him feel cool and recognized. To collect relevant information, instruments such as: interviews, surveys and social listening on social networks were used. As an agency, we propose a methodology focused on 6 important points: Exchange, Knowledge, Ideation, Prototype, Optimization and finally the Measurement stage. As a result of this methodology, we obtained an advertising strategy based on creativity and media planning. As for the creative proposal, we focus on the Co-Pilot 360 concept anticipating the unimaginable, which was reflected through messages with fictitious resources to exemplify cases of everyday life. Regarding media planning, we opted for the choice of innovative media related to the target. The relevance of this research work is based on the fact that more brands can implement a campaign strategy appropriate to the interests of the target audience.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Olson, Ted. "Tennessee Ernie Ford: Bristol's Biggest Star." Digital Commons @ East Tennessee State University, 2015. https://dc.etsu.edu/etsu-works/1124.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Barbari, Filippo. "Implementazione CUDA dell'algoritmo di Bellman-Ford." Bachelor's thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2021. http://amslaurea.unibo.it/24313/.

Full text
Abstract:
L'algoritmo di Bellman-Ford è stato uno dei primi ad essere proposto come soluzione del problema SSSP ed è probabilmente quello che meglio si presta alla parallelizzazione massiva offerta da CUDA. L'obiettivo di questa tesi consiste nello sviluppo e analisi di implementazioni efficienti di tale algoritmo su GPGPU.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Capcha, Barrera Jonathan Joel, and Pauccara Anderson Edilberto Cule. "Propuesta de gestión de riesgo de desastres caso: ciudad de Ricardo Palma, prov. de Huarochirí – dpto. de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14194.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Presenta una propuesta de gestión de riesgo de desastres para la ciudad de Ricardo Palma; que fundamentalmente se ha enmarcado dentro de las exigencias del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, la cual mediante la Ley 29664 y complementos, maneja la Gestión de Riesgos en el Perú.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mendoza, del Aguila Mario César. "Medidas del desplazamiento de estaciones geodésicas GPS en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7758.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
La zona de estudio comprende el área de todo el Perú, principalmente en la zona costera donde se ve más afectado la incidencia de interacción de placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Las mismas estaciones GPS han sido empleadas con el propósito de hacer comparaciones de la posición de cada estación GNSS, analizando distancias de separación (líneas base) y obteniendo los vectores de desplazamiento (magnitud y dirección). Muestra algunos resultados obtenidos usando el software científico de procesamiento GPS GAMITGLOBK versión 10.5, un paquete de precisión para el análisis de datos GPS, desarrollado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Torres, Benites Antonio. "Riesgos ambientales de las cuencas de los ríos Pescarola, Toro y Reiter en La Merced, provincia Chanchamayo, departamento Junín." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14171.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Explica, mediante el análisis de la vulnerabilidad ecológica, en qué forma los procesos de deforestación en las partes medias y altas de las cuencas de los ríos Pescarola, Toro y Reiter influyen en los elevados niveles de riesgos ambientales urbanos en las partes bajas de dichas cuencas. El tema se desarrolla analizando elementos del medio físico, complementados con el análisis socioeconómico de la ciudad de La Merced y verificados con el recorrido en campo, donde se visualizó aspectos geológicos, geomorfológicos, usos de suelo, vulnerabilidad urbana y degradación ambiental. Para luego procesar y realizar el análisis espacial con técnicas y métodos automatizados, utilizando herramientas de geomática e imágenes de satélite actualizados. Las referencias bibliográficas también son muy actuales, tomados de instituciones y autores reconocidos a nivel nacional e internacional. Con los resultados obtenidos, se elabora el mapa de peligros socio-naturales y el mapa de vulnerabilidad urbana, con estos mapas se crea el mapa de riesgos ambientales urbanos, identificando áreas críticas o de muy alto riesgo. Se elabora además el mapa de vulnerabilidad ecológica de las partes medias y altas de las cuencas, el cual explica las causas de los mencionados riesgos. Con esta investigación se concluye que la transformación de espacios, a través de procesos de cambio de uso de suelo en las partes medias y altas de las cuencas, genera un desequilibrio ambiental que pone en peligro y causa los elevados niveles de riesgos en la población de La Merced, sobre todo aquellos que se ubican alrededor de la ribera de los ríos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Haslam, Sara Jane. "The challenge of knowledge : systems of belief and systems for existence in the novels of Ford Madox Ford." Thesis, King's College London (University of London), 1998. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.300165.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Huamán, Amasifuen Luis Alberto. "La ocupación del litoral y la dinámica de los procesos marino costeros de la intercuenca de los ríos Rímac y Chillón." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17858.

Full text
Abstract:
El litoral es un área muy dinámica, donde los procesos marino-costeros y continentales generan cambios importantes en la morfología de las playas. Se trata por tanto de espacios frágiles sobre los que no obstante la competencia de usos ha ido en aumento a lo largo de su historia. El crecimiento de las playas de la intercuenca entre los ríos Rímac y Chillón, que desembocan en la bahía del Callao, ha ocasionado que la ocupación del litoral con el paso del tiempo ingrese a un proceso de competencia entre varios usos: residenciales, formales e informales, industriales, creando problemas de diferente índole: ambiental, social y nuevas vulnerabilidades. La presente tesis tiene como objetivo identificar los fenómenos marino-costeros que intervienen en la modificación de la morfología costera entre los ríos Chillón y Rímac; asimismo, explica los cambios que ha sufrido ese sector del litoral y la forma como ha sido ocupado. Para ello recaba información oficial de modelos numéricos aplicados, de observaciones de campo y de la comparación de cartas náuticas, fotografías aéreas e imágenes satelitales de diversa índole. De acuerdo a lo analizado, se tiene que la intercuenca de los ríos Rímac y Chillón, ha sufrido cambios geomorfológicos en el litoral, manifestándose notoriamente en el área de influencia del rio Rímac, dando lugar a la creación de espacios que han sido ocupados por asentamientos humanos, fábricas, almacenes, astilleros, muelles y otras instalaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Persson, Johan, Mikael Nilsson, and Peter Mullaart. "Ford 2401E : Funktionskontroll och konstruktion av laborationsutrustning." Thesis, Linnéuniversitetet, Sjöfartshögskolan (SJÖ), 2013. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:lnu:diva-25429.

Full text
Abstract:
Syftet med detta projekt är att undersöka och säkerställa funktionen hos tre dieselgeneratorer. För att göra detta har flera undersökningar och kontroller gjorts för att slutligen utmynna i en provstart och testkörning av dieselgeneratorerna. Dessa är sedan tänkta att användas i kursen KV1 Kvalificerad Verkstad. Med denna utrustning kan låga risker för personskador säkerställas även hos användare med begränsad erfarenhet av liknande utrustning. Idag finns endast datorsimuleringar eller utrustning som inte kan användas direkt av eleverna själva på grund av kostnader och risker vid felaktigt handhavande. Under projektet har mycket arbete lagts ned på att göra systemet lättförståeligt även för den som inte har tidigare erfarenhet av dessa typer av system och anläggningar. Projektet har bestått av en grundlig planering och studie i nödvändigt arbete för att få motorerna driftklara. De reservdelar som behövdes inköptes och monterades. Motorerna har efter undersökningar visat sig vara i gott skick, och har endast behövt kringsystem för att starta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gaslightwala, Abizer F. (Abizer Firoze) 1973. "Evaluation wastewater treatment technologies at Ford Powertrain." Thesis, Massachusetts Institute of Technology, 2000. http://hdl.handle.net/1721.1/9001.

Full text
Abstract:
Thesis (S.M.)--Massachusetts Institute of Technology, Dept. of Chemical Engineering; and, (S.M.)--Massachusetts Institute of Technology, Sloan School of Management, 2000.
Includes bibliographical references (p. 80).
In preparation for an upcoming EPA proposal regarding Free Oil & Grease (FOG) and metal ion content in wastewater effluent, a study was performed for Ford Motor Company that assesses various seconctary wastewater treatment technologies. The three water purification technologies, membrane filtration, biological treatment, and clay media adsorption, were evaluated as secondary water treatment solutions for oily wastewater. Three different types of membrane technologies were tested: polymeric, ceramic, and sintered stainless steel. In regards to FOG, the membrane technologies and the clay media were able to reduce FOG levels below the EPA proposal of 17 mg/L. However, the clay media did not show a strong affinity for metal ions. The membrane technologies were 'lble to reduce all iron levels below the recommended limits (1.3 mg/L). However, they were not able to reduce aluminum below the proposed limit (I mg/L). This implies that additional downstream processing would be required to remove the aluminum if the membrane solution was implemented and the regulation passes as proposed. The biological wastewater treatment was not tested during these trials, but was assumed to be able to meet all FOG and metal requirements proposed by the EPA. Based on these experimental results and basic design assumptions, an economic analysis over a ten-year period indicated that the biological waste treatment system was the lowest in costs, followed by the polymeric membranes. The estimated installed and operating costs for both technologies was $800,000 and $1,200,000 respectively. The nearest alternative solution, the stainless steel membranes, was over 200% more expensive than the lowest cost option. Based on this economic analysis, Ford should pursue additional research and experiments into the feasibility of using biological wastewater treatment to meet EPA proposed regulations. More specifically, experiments should be conducted to help verify the assumptions used and economic results obtained in this study. As a secondary option, in the absence of additional data, polymeric membranes are recommended as the best solution, despite additional processing needed to remove aluminum ions from water effluent. In addition, the biological waste treatment option has the potential to reduce chemical oxygen demand (COD) measurements below the levels seen by any of the membrane technologies. None of the membrane technologies investigated were capable of reducing COD levels below 200 mg/L on a consistent basis, thus indicating that this might be a fixed barrier for these technologies. Although not relevant today, COD measurements might have significant importance in future EPA water regulations, and should be taken into account when recommending a treatment solution.
by Abizer F. Gaslightwala.
S.M.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bencová, Petra. "Analýza sortimentu společnosti Ford Motor Company s.r.o." Master's thesis, Vysoká škola ekonomická v Praze, 2013. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-197642.

Full text
Abstract:
This thesis analyzes the products of Ford Motor Company s.r.o. which is a company operating on the Czech car market. The work is based on the theoretical knowledge described in the first part. The first part is followed by a practical section, in which I first describe the current market situation in the automotive industry in Czech Republic. Further I characterize the company Ford Motor Company s.r.o. itself, then I describe the most important car models and related market segments. Later in the practical part I analyze one model Ford Focus in terms of price and market ability over the competition, net book value, distribution and communication. The final section summarizes the information obtained and gives some recommendations that the company could use in the future to improve the position of this model.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Stead, Chuck. "Ramapough/Ford The Impact and Survival of an Indigenous Community in the Shadow of Ford Motor Company’s Toxic Legacy." Antioch University / OhioLINK, 2015. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=antioch1426460126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Freeman, Nicholas Peter. "Literary representations of London, 1905-1909 : a study of Ford Madox Ford, Arthur Symons, John Davidson and Henry James." Thesis, University of Bristol, 1999. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.299362.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography