To see the other types of publications on this topic, follow the link: Formación de enlaces C-C.

Journal articles on the topic 'Formación de enlaces C-C'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Formación de enlaces C-C.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Angelina, Emilio L., Margarita Vallejos, and Nélida M. Peruchena. "Enlaces de hidrógeno bifuncionales >O...H(H)...H-C en el complejo tetrahidrofurano-agua. Un estudio teórico." FACENA 22 (September 1, 2008): 7. http://dx.doi.org/10.30972/fac.2203245.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se estudia el enlace de hidrógeno bifuncional, EHbif, en el complejo THFH2O en fase gaseosa, en el marco de la Teoría del funcional de la densidad. Los cálculos de estructura electrónica se llevaron a cabo utilizando el funcional híbrido B3LYP y el conjunto base 6-31G**. Para realizar un estudio electrónico profundo de las interacciones intra e intermoleculares involucradas en el EH bifuncional, el análisis de transferencia de carga sobre la base de Orbitales Naturales de Enlace, NBO, fue llevado adelante en forma conjunta con la aplicación de la Teoría de Atomos en Mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cárdenas-Ojeda, Mercedes. "Socialización de unidades didácticas para la enseñanza-aprendizaje de enlace químico a estudiantes que cursan asignaturas básicas en educación superior." Praxis 12 (December 14, 2016): 39. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.1846.

Full text
Abstract:
En esta investigación se socializa un modelo para la planificación de la enseñanza, basado en el diseño de Unidades Didácticas; este instrumento no puede considerarse de validez universal, pero es reproducible, ya que cada dispositivo didáctico aporta un perfil profesional emergente a nivel de educación superior, esto con miras a potenciar la comprensión del tema de Enlace Químico, con la identificación de algunas dificultades que presentan los estudiantes al entender la relación de las propiedades físicas de los compuestos con los Enlaces Químicos, con la complejidad que esto demanda. El tipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morales Gomero, Juan C., Alberto Corzo Lucioni, Hugo Alarcón Cavero, and Darío Lazo Hoyos. "SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE PELÍCULAS DE (WO3 )n VÍA SOL-GEL MEDIANTE TÉCNICA DE RECUBRIMIENTO POR INMERSIÓN." Revista de la Sociedad Química del Perú 83, no. 4 (2017): 420–36. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v83i4.215.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se sintetizaron películas de (WO3 )n mediante la metodología Sol– Gel por técnicas de recubrimiento por inmersión (“dip coating”) utilizando Na2 WO4 como sal precursora para formar el ácido politúngstico ((WO3 )n .nH2 O), el cual por deshidratación formó el óxido ((WO3 )n que se depositó en dos sustratos diferentes: acero inoxidable 316L y vidrio conductor FTO (Fluorine doped Tin Oxide), los cuales fueron depositados bajo las mismas condiciones experimentales y posteriormente sometidos a sinterización a 400 °C por lapso de 30 minutos para ambos casos. Se observó qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salazar Pereda, Verónica, Mariana Ortiz Hernández, Daniel Mendoza Espinosa, Simplicio González Montiel, Elizabeth Contretas López, and Araceli Castañeda Ovando. "Estudio de la Reactividad del Compuesto Organometálico de Iridio (III) con el Ligante TPMe2 Tp frente a la Alildifenilfosfina." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 7, no. 14 (2020): 37–41. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v7i14.4479.

Full text
Abstract:
La importancia de los complejos organometálicos de iridio, reside en su uso como materiales híbridos orgánico-inorgánicos, para la formación de polímeros que contengan centros metálicos. Estos compuestos son de gran interés no sólo en la industria de los polímeros, sino también en la industria química primaria y secundaria por su potencial aplicación en procesos de catálisis. El éxito de estos compuestos reside en la capacidad de introducir complejos metálicos con cadenas poliméricas, los cuales pueden darle en particular diferentes atributos tales como actividad catalítica, entre otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pagliaro, Leonard, та Daniel A. Lowy. "Interacción de aglutinantes de fluoruro de polivinilideno (PVDF) con soluciones fuertemente alcalinas". La Granja 29, № 1 (2019): 17–31. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n29.2019.02.

Full text
Abstract:
Se propone una metodología para evaluar los fenómenos degradantes de aglutinantes en los medios alcalinos, información que debe de ser de gran ayuda para los expertos en el campo de la investigación y desarrollo de baterías, ya que se podría evaluar la estabilidad esperada de los aglutinantes fluorados antes de ser probados en células galvánica ensambladas. Por esto, se ahorra tiempo, esfuerzo y se agiliza el trabajo. Mientras que el poli (tetrafluoroetileno), PTFE, ha demostrado ser químicamente inerte, este plantea un desafío tecnológico severo, siendo difícil de procesar debido a su fibrilació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arcay, Lucila, and Elizabeth Bruzual. "Interaccion de promastigotes de Leishmania donovani con celulas de exudado peritonial de ratones mediante la influencia de la quimotripsina." Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 28, no. 3 (1986): 145–53. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-46651986000300002.

Full text
Abstract:
Se hace un estudio de la interacción de promastigotes de Leishmania donovani con células de exudado peritoneal de ratón (c e p) mediante la influencia de la quimotripsina. La adhesión de los promastigotes a las c e p fue terminal y marginal, y en observaciones hechas a partir de los 10 minutos de enfrentamiento, esta adhesión fue nula hasta los 30 minutos en el grupo tratado, y sólo a las das horas hubo un pequeño incremento (2.4%) con respecto al control. Se observa marcada disminución en todos los parámetro medidos, tales como enlace, penetración, multiplicación intracelular, división de for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Campbell, Christine. "Enlaces by José A. Blanco, C. C. Tocaimaza-Hatch and Próspero García." Hispania 97, no. 1 (2014): 171–72. http://dx.doi.org/10.1353/hpn.2014.0002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arvizu Mondragón, Arturo, Josué Aarón López Leyva, Juan Carlos Murrieta Lee, Luis Alberto Morán Medina, Ramón Muraoka Espíritu, and Joel Santos Aguilar. "Desarrollo de un Sistema de Comunicaciones Ópticas Clásicas en Espacio Libre con Aplicación en Comunicaciones Cuánticas." Nova Scientia 6, no. 12 (2014): 248. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v6i12.52.

Full text
Abstract:
Actualmente los enlaces ópticos en espacio libre tienen diversas aplicaciones (algunas comerciales y otras en desarrollo) tales como: a) enlaces horizontales de comunicaciones dentro de la misma capa de la atmósfera terrestre (denominados enlaces FSO por sus siglas en inglés “free space optics”) permanentes o temporales (para situaciones de emergencia) de corta distancia para comunicación entre edificios (Fsona, 2014) , y comunicación de alta velocidad en redes personales de área local óptica inalámbrica (Wang, K., et al, 2011), b) enlaces verticales (denominados generalmente sistemas LASERCOM
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez-Castañeda, Juliana, Andrés Moreno-Lopera, and Wilson A. Ruiz-Machado. "Utilización de un residuo mineral industrial como catalizador en la hidroconversión de dibenciléter y de un carbón subbituminoso colombiano." TecnoLógicas 19, no. 36 (2016): 91. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.594.

Full text
Abstract:
Un residuo mineral industrial, proveniente de la producción de sulfato de aluminio, se utilizó como precursor para la preparación de un catalizador de bajo costo, activo en reacciones de hidroconversión de dibenciléter, como compuesto modelo de las uniones C-O en el carbón, y de un carbón subbtituminoso colombiano. El residuo mineral y un óxido de hierro comercial (material de referencia) se sometieron a un proceso de sulfuración con el propósito de generar un sulfuro de hierro tipo pirrotita (Fe1-xS), el cual es la fase activa del hierro en reacciones de hidroconversión. Los sólidos se caract
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Céparo, Martin. "Reseña: Hermida, C.; Pionetti, M. y C. Segretin, (2017). Formación docente y narración. Una mirada etnográfica sobre las prácticas." Clío & Asociados. La historia enseñada, no. 25 (December 29, 2017): 131–32. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v0i25.6859.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Trujillo-Estrada, Ariadna, Víctor Esteban Reyes-Cruz, Quinik Luis Reyes-Morales, José Ángel Cobos-Murcia, Julio Cesar Juárez-Tapia, and Felipe Legorreta-García. "Material cerámico poroso obtenido de restos orgánicos de cocina, para adsorción de Plomo y Selenio en efluentes contaminados." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, no. 17 (2021): 129–31. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9i17.7147.

Full text
Abstract:
Se obtiene un material cerámico poroso para la adsorción de iones metálicos en soluciones acuosas, este material es elaborado con los desechos de una cocina doméstica, llevándolos a una carbonización controlada a 600 °C, este proceso es caracterizado por dejar la presencia de enlaces de carbono libres que permiten la adsorción de los iones metálicos en el material. El material cerámico poroso elaborado puede utilizarse para la adsorción de algunos metales pesados en soluciones acuosas contaminadas principalmente Pb y Se, ya que es selectivo con estos iones, sin descartar la adsorción de otros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Guzmán, Manuel, and Edwin A. Murillo. "Structural, thermal, rheological, morphological and mechanical properties of thermoplastic starch obtained by using hyperbranched polyester polyol as plasticizing agent." DYNA 85, no. 206 (2018): 178–86. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n206.71819.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se evaluó el efecto de la proporción de un poliéster poliol altamente ramificado (HBP) de cuarta generación en las propiedades estructurales, térmicas, reológicas, morfológicas y mecánicas de mezclas de almidón de yuca/HBP (TPS). Para este propósito las relaciones de almidón:HBP empleadas para preparar los TPS fueron: 30:70 (TPS30), 40:60 (TPS40) and 50:50 (TPS50). Por análisis infrarrojo (IR) se observó que la presencia de HBP produjo un desplazamiento en las absorciones de los enlaces C-OH, C-O and C-O-C del TPS. El análisis de difracción de rayos X mostró que la cristalinid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Faustino Cruz, Sandra Delia, Maricela López-Ornelas, Javier Organista Sandoval, and Sergio Cruz Hernández. "Análisis del libro de texto gratuito digitalizado con base en los atributos de los enlaces en las asignaturas de ciencias naturales, historia y geografía en México." Texto Livre: Linguagem e Tecnologia 12, no. 2 (2019): 62–79. http://dx.doi.org/10.17851/1983-3652.12.2.62-79.

Full text
Abstract:
RESUMEN: La presente investigación tiene el objetivo de analizar los atributos tecnológicos y de los recursos didácticos del libro de texto digitalizado empleado de forma obligatoria desde el 1° al 6° grado de educación primaria en México. Para fines del artículo, se estudiaron sólo las asignaturas de ciencias naturales, historia y geografía. El desarrollo del proceso metodológico, fue de corte cuantitativo-descriptivo basado en dos dimensiones: la tecnológica y la de recursos didácticos; el procedimiento se acompañó de tres fases: a) Identificación de los libros de texto gratuitos digitalizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Suárez Castañeda, José Luis, José William Restrepo Montoya, Adriana Quinchía Figueroa, and Fredy Andrés Mercado Navarro. "Fibras vegetales colombianas como refuerzo en compuestos de matriz polimérica." Revista Tecnura 21, no. 51 (2017): 57. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2017.1.a04.

Full text
Abstract:
Contexto: Se realizó una búsqueda local de tejidos de fibras vegetales para determinar la composición de los grupos funcionales y morfología de su superficie antes y después de un tratamiento alcalino con miras a su empleo como refuerzo en compuestos de matriz polimérica.Método: La búsqueda se desarrolló dentro del área metropolitana del Valle de Aburrá, Colombia. Las fibras se trataron por inmersión en NaOH disuelto al 6 % w/v por 48 horas, seguida por una neutralización en ácido acético al 1 % v/v por una hora. Posteriormente fueron secadas a 60 °C por 24 horas. Las técnicas empleadas para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Toro Blanco, Pablo. "“¡Niños, seamos buenos, miremos ese horror!”. El nacionalismo cívico como régimen emocional en la educación chilena durante la segunda guerra mundial (c.1941-c.1945)." Sarmiento. Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación 24 (December 1, 2020): 161–75. http://dx.doi.org/10.17979/srgphe.2020.24.0.7132.

Full text
Abstract:
El propósito del artículo es presentar un análisis sobre los mensajes de pacifismo, integración continental y defensa de la democracia formulados en comunicaciones oficiales de las autoridades educativas chilenas a propósito de la Segunda Guerra Mundial, percibida tanto como un conflicto geográfica y materialmente lejano, pero de alto potencial de impacto sobre la vida de chilenas y chilenos. El estudio que aquí se presenta se realiza a partir del análisis del contenido de los documentos disponibles, empleando un enfoque que privilegia la búsqueda de textos que permiten caracterizar patrones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castro, Nilda A., and María E. Salazar. "Formación de biopelículas y su resistencia frente a dos desinfectantes en Listeria monocytogenes aisladas de embutidos y superficies." Ciencia e Investigación 20, no. 1 (2018): 15–20. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v20i1.14316.

Full text
Abstract:
Listeria monocytogenes es un microorganismo patógeno con capacidad de formar biopelículas en el ambiente de producción de alimentos, siendo difícil su remoción con los procedimientos normales de limpieza y desinfección. En el presente estudio, se evaluó la capacidad de formación de biopelículas de 20 cepas de L. monocytogenes aisladas de embutidos y superficies inertes de una planta de procesado cárnicos. La detección se realizó con GeneQuence Test y la capacidad de formación de biopelículas por el método de Djordjevic a 620nm. Se evaluó diferentes condiciones de temperatura: refrigeración (4º
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ceballos Viro, Ignacio. "Complementos para la formación en lengua y literatura." Lenguaje y Textos, no. 52 (December 30, 2020): 125. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2020.13955.

Full text
Abstract:
<p>Reseña de</p><p>Sánchez Jiménez, S. U., Martín Rogero, N., y Servén Díez, C.</p><p>Complementos para la formación en lengua y literatura</p><p>Madrid: Síntesis, 2018.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alban Meneses, Consuelo de Jesús, Víctor Manuel Sellan Icaza, and Consuelo Lorena Moran Alban. "La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad." Minerva 1, no. 3 (2020): 23–34. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v1i3.14.

Full text
Abstract:
Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión documental se examina la situación actual de la s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Herrero Marcos, Raquel. "MONGE, C.; GÓMEZ, P. (Eds.) (2018). Innovando la docencia desde la formación del profesorado. Propuestas y realidades. Madrid: Síntesis, 338 páginas, ISBN 978-84-9171-098-1." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 23 (February 25, 2019): 215. http://dx.doi.org/10.18172/con.3668.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Toro-Blanco, Pablo. "“Los salvaguardias de aquellos seres mudos”: notas sobre educación y formación de comunidades emocionales en el trato hacia los animales. Chile, c.1900-c.1930." Revista de Historia y Geografía, no. 40 (June 24, 2019): 43. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.40.1896.

Full text
Abstract:
El presente artículo explora sintéticamente las posibilidades de aplicar conceptos provenientes de la corriente de la historia de las emociones a la caracterización de un proceso de inducción a las y los estudiantes chilenos, durante el primer tercio del siglo XX, que pretendía que desarrollaran el buen trato y cuidado de los animales, para lo cual surgieron instancias socializadoras tanto escolares como extraescolares. Utilizando fuentes tales como publicaciones estudiantiles y revistas educacionales, se caracteriza el tipo de discurso elaborado para provocar un efecto emotivo que aseguraría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alonso Villa, Pablo, and Pedro Pablo Ortúñez Goicolea. "La formación profesional industrial en Valladolid y su impacto en el desarrollo industrial de la ciudad (c. 1880 – 1970)." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 39 (November 15, 2019): 473–516. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.473-516.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia cómo se implantó y desarrolló la formación profesional industrial en Valladolid, desde finales del siglo XIX, y el impacto que generó en su desarrollo industrial. Esta ciudad se encuentra entre las primeras que comenzaron a ofrecer esta formación en España. Instituciones como el Ayuntamiento y la Diputación participaron en su promoción y sostenimiento. Fue ofrecida por empresas, instituciones de la Iglesia católica y centros públicos. Su consolidación no se produjo hasta la constitución de la Escuela Industrial en 1913. El crecimiento de la matrícula en estos centros no fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Balseiro-Almario, Lasty, Gandhy Ponce-Gómez, Margarita Acevedo Peña, et al. "Formación en investigación de docentes de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)." Revista de Enfermería Neurológica 16, no. 2 (2017): 60–70. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v16i2.238.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objeto de esta investigación fue diagnosticar el estatus de la formación en investigación de los docentes de Enfermería de la UNAM.
 Metodología: El diseño metodológico fue de corte cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo y diagnóstico. En la primera fase se plantea un diagnóstico situacional de la formación de docentes en investigación, en la segunda, iniciar una intervención educativa en materia de investigación y en la tercera, evaluar el impacto de la intervención educativa. Este reporte da cuenta de la primera fase de la investigación.
 Resultados: D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Estrada Moreno, Carolina, Cesia Guarneros Aguilar, Mauricio Pacio Castillo, and Felipe Caballero Briones. "Síntesis por el método Pechini y caracterización estructural, óptica y termoeléctrica de CuAlO2." Superficies y Vacío 30, no. 3 (2017): 40–45. http://dx.doi.org/10.47566/2017_syv30_1-030040.

Full text
Abstract:
El aluminato de cobre (CuAlO2) es un material termoeléctrico semiconductor tipo-p, que cristaliza en fase delafosita a temperatura de 1100 °C. En este trabajo se sintetizaron dos muestras por el método Pechini y se calcinaron por dos procedimientos diferentes para determinar el efecto de la historia térmica en la formación de las fases y en las propiedades termoeléctricas. La muestra M1 se calcinó a 1100 °C después de un tratamiento térmico a 550 °C y la muestra M2 se calcinó a 1100 °C sin tratamiento térmico previo. La estructura cristalina de los materiales obtenidos se analizó por difracció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Zamora Valencia, Carlos Alfredo, María Isabel Reyes Valderrama, Alejandro de Jesús Herrera Carbajal, Eleazar Salinas Rodríguez, and Ventura Rodriguez Lugo. "Evaluación de la lumiscencia de puntos cuánticos de carbono sintetizados mediante el método hidrotermal a partir de triticum." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 7, Especial-2 (2019): 19–22. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v7iespecial-2.4745.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realizó la síntesis de puntos cuánticos a partir de Trigo (Triticum) por el método hidrotermal, optimizando las condiciones de síntesis para el control de la emisión y composición de la superficie para su potencial aplicación como biomarcador. Los puntos cuánticos de carbono obtenidos, fueron caracterizados mediante las técnicas de espectroscopia de luminiscencia, obteniendo una excitación máxima a los 371 nm y una emisión máxima en los 442 nm emitiendo un color azul-cian dentro del rango visible que fue comprobado por el sistema de coordenadas cromáticas, por espectr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ellerani, Piergiuseppe. "Cómo se aprende: entre cognición, construcción y metacognición." Alteridad 4, no. 2 (2011): 6. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v4n2.2009.01.

Full text
Abstract:
Los nuevos desafíos con los cuales el sistema de instrucción y formación tiene que enfrentarse como consecuencia del cambio y de la complejidad de la sociedad actual, ponen de manifiesto temáticas correlacionadas con: a. Los significados de la educación y de la formación moderna; b. El desarrollo del capital humano y social; c. El desarrollo de todas las inteligencias y de hábitos mentales complejos; d. La construcción de unos contextos generativos del aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Peña Suasnabar, Carmen, and Amparo Iris Zavaleta. "OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FRUCTOOLIGOSACÁRIDOS A PARTIR DEL EXTRACTO DE ALGARROBO UTILIZANDO FRUCTOSILTRANSFERASAS." Revista de la Sociedad Química del Perú 86, no. 2 (2020): 192–204. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v86i2.288.

Full text
Abstract:
Los fructooligosacáridos (FOS) son polímeros de fructosa, unidos mediante enlaces glucosídicos β(2-1), considerados edulcorantes de bajo aporte calórico con función prebiótica que pueden ser obtenidos a partir de sacarosa por biosíntesis. Los frutos del algarrobo (Prosopis pallida) contienen principalmente carbohidratos y, en particular, alta concentración de sacarosa. Por tal motivo, se optimizó la producción de FOS a partir del extracto de algarrobo usando pectinasa de A. aculeatus. La metodología de superficie de respuesta se aplicó para optimizar los parámetros que afectan la producción co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mina Escobar, Alexis, William Arnulfo Aperador Chaparro, Julio Cesar Caicedo Angulo, Liliana Del Socorro Tirado Mejía, and Yesid Aguilar Castro. "Funcionalización electroquímica y tribológica de películas de quitosano en fosfato tricálcico depositados en acero 316L." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 22, no. 35 (2013): 61. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.2515.

Full text
Abstract:
<p>Se depositaron recubrimientos de fosfato tricálcico-β/quitosano sobre sustratos de acero 316L vía electrodeposición, a una temperatura de 60 °C, aplicando una corriente de 260 mA. Con el fin de estudiar el efecto del contenido de quitosano en la velocidad de corrosión y la respuesta tribológica de los aceros recubiertos, se utilizaron seis concentraciones de quitosano en la mezcla acuosa. Los enlaces químicos presentes en las capas fueron estudiados mediante Espectroscopia de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR); la cristalinidad de los depósitos fue examinada mediante difrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Borys, M. W., and H. Leszczyñska-Borys. "Formación de vástagos de Echeveria gibbiflora D. C. a partir de sus inflorescencias. Observaciones preliminares sobre propagación." Revista Chapingo Serie Horticultura I, no. 03 (1995): 39–44. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsh.1994.05.038.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gairín Sallán, Joaquín. "Garín Sallán, J. y Armengol Asparó, C. (2003). Estrategias de formación para el cambio organizacional. Barcelona: CISSPRAXIS." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 6 (June 30, 2004): 371. http://dx.doi.org/10.18172/con.554.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pozo, Reginald del, Mirna Muñoz, Andrés Dumas, et al. "Efecto de la ingesta de vitamina C en el proceso de formación de cálculos biliares de colesterol." Revista médica de Chile 142, no. 1 (2014): 20–26. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872014000100004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Villanueva-Olea, Rafael, Sara Alicia Quiroz-Barroso, Jesús Quiroz-Barragán, Miguel Ángel Torres-Martínez, and Francisco Sour-Tovar. "Placas columnares de crinoideos de la Formación Las Delicias, Pérmico inferior y medio de Coahuila, México." Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 73, no. 1 (2021): A040820. http://dx.doi.org/10.18268/bsgm2021v73n1a040820.

Full text
Abstract:
Thirteen parataxa of crinoid plates from two localities of the lower-middle Permian of the Las Delicias Formation are described. Both zones are situated in Sierra de las Delicias, to southwestern Coahuila state. The parataxa Pentagonopternix coahuilensis n. sp., Cyclocaudex typicus, C. insaturatus, C. cf. insaturatus, Cyclocaudex sp., Floricyclus diminuta n. sp., Floricyclus sp. Preptopremnum rugosum, P. laeve, Preptopremnum sp., Heterostelechus keithi, Cyclocaudiculus regularis and Epicrinus torreonense new genus and species were found in Las Difuntas locality of the middle Permian (Wordian–C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Chacón, Lonis. "Una formación docente en clave antropológica: La antropoformación." Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 20, no. 2 (2018): 277–306. http://dx.doi.org/10.36390/telos20204.

Full text
Abstract:
Asumir una formación docente otra, implica riesgos capaces de transformar y trascender el ámbito institucional. La educación universitaria permeada por la crisis epistémica de la modernidad: el endiosamiento de lo utilitario, el predominio de la razón instrumental y la fragmentación del conocimiento denota grandes insuficiencias ante una era planetaria transcompleja e incierta. Ante este cambiante contexto, la formación docente está siendo objeto de duras críticas en su quehacer social caracterizadas por su limitada acción ante el creciente deterioro de valores éticos y morales. El presente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

González Partida, Eduardo. "Petrografía, geoquímica, cristaloquímica y características de los fluidos asociados a una sección del metamórfico aflorante en Tierra Caliente, Estados de México, Guerrero y Michoacán." Geofísica Internacional 32, no. 3 (1993): 429–40. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1993.32.3.520.

Full text
Abstract:
Con base a datos petrográficos, geoquímicos, cristaloquímicos y de inclusiones fluidas se describen las características del metamórfico de Tierra Caliente, el cual corresponde inicialmente a sedimentos arcillosos del tipo Ilita, manifestando una sedimentaicón madura. Su transformación a dos micas (biotita + muscovita) define un metamorfismo epizonal. A partir de los estudios cristaloquímicos y de inclusiones fluidas, las condiciones termobarométricas de formación van de 300°C a 470°C y 2.5 Kb a 4 Kb; los fluidos carbónicos complejos fueron originalmente materia orgánica dispersa en la fracción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castaño-Dávila, Diana Lorena, Juan Sebastián Hernández-González, Juan Carlos Molano-Mendoza, and Andrés Ignacio Rodríguez-Vargas. "Mineralogía y microtermometría de inclusiones fluidas de la veta con mineralización Au-Ag de la mina La Aurora en la parte norte del Distrito Minero Zaragoza–Segovia–Remedios (DMZSR), Colombia." Revista Boletín de Geología 41, no. 3 (2019): 107–25. http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v41n3-2019005.

Full text
Abstract:
La veta de la mina La Aurora con mineralización aurífera asociada, hace parte del Distrito Minero Zaragoza–Segovia–Remedios (DMZSR), localizado en el flanco oriental de la Cordillera Central de los Andes colombianos. Dicha mineralización está emplazada en rocas metamórficas del Complejo Cajamarca, y corresponde a una veta de cuarzo con una secuencia paragenética que define tres eventos mineralizantes: i) Etapa I con asociación mineral Qz+Py+Ccp+Po, ii) Etapa II con paragénesis entre Qz+Chl+Ser+Cal+Py+Ccp+Gn+Au+Sp+Ant y iii) Etapa III con asociación entre Qz+Ser+Cal+Py+Ccp+Gn+Au+Rt+Sp+Gth+Mrc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Torres-Rivera, S., J. A. Ramos-Leal, J. Moran-Ramírez, et al. "Hydrogeochemical characterization and quantification of the groundwater mixture in a hydrogeological basin of the middle zone of San Luis Potosí." Geofísica Internacional 58, no. 4 (2019): 247–58. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2019.58.4.2056.

Full text
Abstract:
Los procesos de caracterización hidrogeoquímica e interacción agua-roca en las subcuencas de Santa Catarina y Ocampo-Paraíso en la Zona Media de San Luis Potosí han permitido identificar los tipos de aguas subterráneas. Los resultados del análisis químico y el estudio geológico regional han permitido documentar los posibles mecanismos de interacción del agua con la roca. Los resultados indican que la composición del agua subterránea en cada una de estas cuencas refleja la disolución por el agua de lluvia de los minerales de carbonato y magnesio de las rocas carbonatadas de la formación del Cre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Aguirre-Canales, Vilma I., Julia A. Gamarra-Vásquez, Nelly A. Lira-Seguín, and Wilfredo Carcausto. "La formación continua de los docentes de educación básica infantil en américa latina: una revisión sistemática." Investigación Valdizana 15, no. 2 (2021): 101–11. http://dx.doi.org/10.33554/riv.15.2.890.

Full text
Abstract:
El propósito principal del presente artículo fue llevar a cabo una revisión sistemática de estudios empíricos sobre la formación continua de docentes en los niveles de educación básica infantil en América Latina, dicha información fue recogida de revistas indexadas en relación al tema en la base de datos de Scielo, Scopus, Ebsco y Dialnet, entre los años 2010 al 2019. De acuerdo al análisis de las evidencias recopiladas, en los diferentes estudios se identificaron aspectos como: a) la formación continua como medio de transformación de la práctica pedagógica, b) el desarrollo profesional docent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ayala Zuluaga, Carlos Federico, Roberto Tadeu Iaochite, and Samuel Souza Neto. "FORMACIÓN DOCENTE EN AMÉRICA DEL SUR: ASPECTOS REGULADORES." Educação: Teoria e Prática 27, no. 55 (2017): 284–307. http://dx.doi.org/10.18675/1981-8106.vol27.n55.p284-307.

Full text
Abstract:
El presente estudio es derivado de la investigación de doctorado titulada “Orientações Pedagógicas no Estágio Supervisionado de Educação Física na Colômbia, Brasil, Argentina e Chile” y tuvo como objetivo específico presentar y discutir, los aspectos reguladores de formación de profesores en esos países. Investigación cualitativa, método el Análisis Documental. Como resultado se verificó que hay aspectos intrínsecos regionales y culturales utilizados para argumentar a favor de la política docente de formación de profesores en cada país. Por tanto, estos aspectos convergen en términos de que: a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ayala Zuluaga, Carlos Federico, Roberto Tadeu Iaochite, and Samuel Souza Neto. "FORMACIÓN DOCENTE EN AMÉRICA DEL SUR: ASPECTOS REGULADORES." Educação: Teoria e Prática 27, no. 55 (2017): 284. http://dx.doi.org/10.18675/1981-8106.vol27.n55.p286-311.

Full text
Abstract:
O artigo derivado da pesquisa de doutorado intitulada “Orientações Pedagógicas no Estágio Supervisionado de Educação Física na Colômbia, Brasil, Argentina e Chile”. Especificamente, ele teve como objetivo apresentar e discutir em linhas gerais, os aspectos regulatórios de formação de professores nesses países. É uma pesquisa qualitativa e utilizo a Análise Documental como procedimentos metodológicos. Como resultado, verificou-se que há aspectos intrínsecos regionais e culturais utilizados para argumentar a favor da política de formação de professores em cada país. No entanto, estes aspectos co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

PÉREZ-PEÑA, Pedro E., Samuel AGUINDA, María S. RIVEROS, Lourdes RUCK, and Cristian GONZALES. "DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL SUPAY PICHICO Callimico goeldii (THOMAS, 1904) EN LA RESERVA NACIONAL PUCACURO, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA." Folia Amazónica 25, no. 2 (2017): 167. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v25i2.401.

Full text
Abstract:
El supay pichico Callimico goeldii es una especie pequeña y rara, categorizada como Vulnerable por la legislación nacional y por la UICN. Su distribución en la Amazonía peruana no es homogénea y se desconocen sus causas. Desde el 2012 hasta el 2015 se buscó C. goeldii en 21 transectos lineales de 3 a 5 km, con un recorrido total de 3001.3 km, también se realizó entrevistas de consenso cultural a 33 cazadores Kichwas en el 2015, con el objetivo de conocer la densidad y su distribución en la Reserva Nacional Pucacuro (RNP). Se utilizaron coberturas de formaciones geológicas y de sistemas ecológi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Jaimes Carvajal, Gladys, and María Elvira Rodríguez Luna. "Convergencias, tensiones y rupturas en las políticas de formación e incentivos docentes en Bogotá D. C. (1996-2013)." Revista Colombiana de Educación 1, no. 68 (2015): 113–48. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.68rce113.148.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Asimbaya Alvarado, Danny Xavier, Cristina Anabel Paredes Sánchez, and María Dolores Nieto Gallegos. "Determinación de antígenos del sistema abo, rh (DVI+, DVI-, C, c, e, E, CW) kell y coombs directo por microaglutinación en técnica de gel en pacientes pediátricos." RECIMUNDO 4, no. 4 (2020): 30–39. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.30-39.

Full text
Abstract:
El sistema ABO, es el más importante de los sistemas de grupos sanguíneos en transfusiones y trasplante de órganos; el sistema Rh, es considerado el segundo en importancia clínica, y el sistema Kell, el tercero, por la aparición de reacciones inmunológicas severas durante la transfusión, y su relación con la enfermedad hemolítica del recién nacido. La técnica de la antiglobulina humana directa o Coombs Directo, demuestra la presencia in vivo de anticuerpos/fracciones del complemento unido a la membrana del eritrocito. Se evaluaron 309 muestras de sangre en población entre 2 y 15 años en el 201
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bermudez Garcia, Jose Angel, Paulina de los Ángeles Morales Hidalgo, and Jean Carlos García Zacarías. "Claves Epistemológicas para la Formación de Investigadores Educativos." INNOVA Research Journal 3, no. 2 (2018): 83–98. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n2.2018.414.

Full text
Abstract:
La formacion para praxis cienti­fica de los investigadores educativos de nuestra Universidad se desarrolla bajo la mentalidad positivista, promoviendose una cultura educativa de la farrea logica instrumental y recetaria. Queda al descubierto la grave crisis epistemologica, un vacio ontologico y antropologico a la hora de comprender la realidad. Esta investigacion se acerca existencialmente a las claves epistemologicas que pueden contribuir a pensar los procesos formativos y la praxis cienti­fica de los investigadores educativos para inscribirlos en el camino de la nueva ciencia conciencial que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sánchez, Juan Francisco. "Estudio del interfijo -c-, -ec- en las formaciones diminutivas (camioncito, cafecito, nochecita) del español actual." Cuadernos de Literatura, no. 15 (December 16, 2020): 118. http://dx.doi.org/10.30972/clt.0154710.

Full text
Abstract:
El estudio de los interfijos, en general, y más particularmente, de los que entran en la formación de los apreciativos, sitúa al investigador ante uno de los asuntos más complejos y controvertidos de la morfología léxica de nuestro idioma. El objetivo del artículo que ahora presentamos es realizar un análisis en detalle del interfijo -c-, -ec- que aparece en numerosos diminutivos del español, con el fin de determinar sus características morfológicas, así como las reglas o principios que rigen su inserción y combinatoria. Para ello, hemos tomado como material de estudio las formaciones diminuti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bastos Mateus, Susana, and Antonio Terrasa Lozano. "Si hay moreras hay cristianos nuevos: Los Duques de Pastrana y la industria de la seda en la formación de un espacio de conflicto (Pastrana, c. 1569- c. 1609)." Historia y Genealogía, no. 5 (September 21, 2015): 7. http://dx.doi.org/10.21071/hyg.v0i5.431.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Salas Sotaminga, Yolanda, Ivan Tapia, and Marcelo Garzón. "Cristalización y Plastificación de Margarina Industrial para Panificación." Química Central 2, no. 1 (2011): 39–47. http://dx.doi.org/10.29166/quimica.v2i1.569.

Full text
Abstract:
La margarina es una de las materias primas utilizadas en la elaboración del pan, producto de consumo diario para alrededor de 13 millones de habitantes del Ecuador. Tomando en cuenta que la calidad del pan depende de la margarina, y ésta a su vez de las estructuras cristalinas ß’ que proporcionan a la margarina consistencia homogénea, brillo y color, se estudió la influencia de los parámetros de producción estándar en las características de la margarina. Once condiciones de producción con cuatro variables: caudal, temperatura de emulsión, temperatura de enfriamiento y velocidad de cristalizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Guapulema, Rocío, and Víctor Hidalgo. "Estudio paramétrico para optimización de un generador de hielo tubular de laboratorio." Ingenius, no. 23 (December 27, 2019): 86–96. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n23.2020.08.

Full text
Abstract:
En Ecuador existe un gran consumo energético por climatización y refrigeración en los sectores industrial, comercial y residencial. Un método para reducir la demanda eléctrica máxima es incorporar un sistema óptimo de almacenamiento de energía térmica de refrigeración. Este trabajo tiene por objetivo realizar el estudio paramétrico de un generador de hielo tubular de laboratorio para su posterior optimización. Se estudiaron los principales parámetros que intervienen en la formación de hielo como temperatura del agua en el reservorio, temperaturas del refrigerante en el evaporador y condensador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Castellanos Gómez, Rebeca, and Mariela Ríos. "La formación docente desde la perspectiva de profesores y directivos. Caso Fe y Alegría 25 de marzo." Revista Iberoamericana de Educación 52, no. 5 (2010): 1–11. http://dx.doi.org/10.35362/rie5251777.

Full text
Abstract:
En este estudio se categorizaron y analizaron los resultados obtenidos de las percepciones que poseen docentes de la Tercera Etapa y directivos pertenecientes a la Unidad Educativa Colegio Fe y Alegría 25 de Marzo en San Félix, estado Bolívar (Venezuela), acerca de su formación docente. Para ello se realizó una investigación inscrita en el paradigma interpretativo, con una metodología cualitativa basada en el método hermeneútico-dialéctico. Los resultados permitieron conformar cinco categorías generales: 1. Naturaleza y Fines de la Formación, 2. Aplicación de lo aprendido en las actividades de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Jiménez Soto, Ignacio. "Enseñanzas deportivas en Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 55 (September 30, 2004): 121–78. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n55.254.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. CONSIDERACIONES GENERALES II. LA OBLIGATORIEDAD DE LA TITULACIÓN 1. El interés por regular las profesiones y su protección jurídica 2. Planteamientos constitucionales sobre el ejercicio profesional.3. Eficacia jurídica del pronunciamiento legal del artículo 48.III. LAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS1. La necesaria coordinación administrativa 2. Las formaciones en materia de deporte en Andalucía: a) Enseñanza universitaria b) Enseñanza deportiva de formación profesional de régimen general c) Enseñanza deportiva de régimen especial d) Enseñanza náutico- deportivas y subacuático-deportivas IV.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bartau, Isabel, Juana Maganto, and Juan Etxeberría. "Los programas de formación de padres: una experiencia educativa." Revista Iberoamericana de Educación 25, no. 1 (2001): 1–17. http://dx.doi.org/10.35362/rie2513007.

Full text
Abstract:
En la primera parte de este trabajo se sintetizan las características principales de la formación de padres como estrategia educativa preventiva revisando su definición, justificación, evolución histórica, y las características generales de la organización de los programas. En la segunda parte, se presenta una síntesis de diversos trabajos llevados a cabo en el País Vasco utilizando diversas versiones del Systematic Training for Effective Parenting (STEP) (Padres Eficaces Con Entrenamiento Sistemático, (PECES)) de Dinkmeyer y McKay (1976/1981). Se recogen los resultados de la evaluación de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pérez Palacios, Emma. "¿CÓMO PERCIBEN LAS UNIVERSIDADES EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO?" Gestión en el Tercer Milenio 15, no. 29 (2012): 52–57. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v15i29.8790.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra una parte de los resultados del estudio “Fomento del Emprendimiento en los Jóvenes Universitarios 2010 Este estudio recoge los aportes de nueve centros de formación superior y cinco instituciones públicas y privadas vinculadas al fomento del emprendimiento. En esta oportunidad presentamos la posición de los centros de formación superior respecto a la importancia de fomentar el emprendimiento. El estudio revela que el fomento del emprendimiento es una acción considerada como importante; a pesar de esta clasificación, los centros de formación superior no están usando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!