Academic literature on the topic 'Formación de hueso'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Formación de hueso.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Formación de hueso"

1

Draenert, M. E., Y. Draenert, K. Draenert, T. Pohlemann, and M. Erler. "Formación de hueso esponjoso con esferas microcompartimentales." Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 58, no. 3 (2014): 131–37. http://dx.doi.org/10.1016/j.recot.2013.11.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soldevilla Galarza, Luciano, and Luis H. Gálvez Calla. "Cambios histológicos del ligamento periodontal y hueso alveolar frente a fuerzas ortodónticas ligeras (estudio piloto)." Odontología Sanmarquina 8, no. 2 (2014): 12. http://dx.doi.org/10.15381/os.v8i2.3140.

Full text
Abstract:
El hueso maxilar al igual que el ligamento periodontal experimentan cambios constantes cuando se emplean fuerzas leves, sin embargo, son persistentes durante los tratamientos ortodónticos. El diente es tratado como cuerpo deformable que se separa del ligamento periodontal y del hueso. La formación y resorción ósea ocurren de manera continua, pero existe un equilibrio fisiológico entre ambos. En condiciones normales, el hueso sufre constante resorción y en otras se conserva el estado regular de ese momento. El estado fisiológico del hueso depende de la edad y sus funciones. Está claro que la ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Verma, Poonam, and Anterpeet K. Arora. "A CASE REPORT OF QUADRANGULAR INCA BONE. Un caso de hueso cuadrangular inca." Revista Argentina de Anatomía Clínica 4, no. 3 (2016): 97–101. http://dx.doi.org/10.31051/1852.8023.v4.n3.14034.

Full text
Abstract:
Los huesos wormianos son estructuras osificadas que se encuentran dentro de las suturas. En frecuencia que varían extensamente entre grupos étnicos diferentes hay más predominio entre mujeres. En el presente estudio reportamos el caso de un verdadero hueso cuadrangular interparietal o hueso inca en el cráneo humano adulto. Los huesos de wormian interparietal o los huesos epactal se diferencian de los huesos suturales sobre la base de su posición. Los huesos wormianos interparietales están localizados dentro de la región interparietal, mientras los huesos suturales son formados a partir de cent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Orozco Merino, Maira Johanna, and Gustavo Muiño. "Osificación heterotópica neurogénica." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 74, no. 2 (2017): 167. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v74.n2.16824.

Full text
Abstract:
La Osificación Heterotópica Neurogénica (NOH) es una complicación frecuente en pacientes con lesiones de la médula espinal y con lesiones cerebrales traumáticas. Implica la formación de hueso lamelar maduro en los tejidos blandos para-articulares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Velazco Dávila, Jorge Andrés, Julian Danilo Camacho, Luis Fernando Jaramillo García, Cristhian Andrey Vera Rojas, Oscar De León Rodríguez, and Luis Eduardo Bermúdez. "Osteosarcoma mandibular fibroblástico de bajo grado. Reporte de caso y revisión de la literatura." Universitas Médica 57, no. 4 (2017): 524–30. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed57-4.omfb.

Full text
Abstract:
El osteosarcoma es un tumor óseo maligno primario caracterizado por la síntesisde osteoide producido por osteoblastos malignos. La evidencia de la formación deosteoide por células neoplásicas es considerada un criterio esencial para su diagnósticoy evidencia microscópica de hueso neoplásico, incluso si es mínima, confirma sudiagnóstico. El hueso de la mandíbula se considera el sitio más común en la región decabeza y cuello. La tumefacción maxilar con dolor y movilidad en el diente asociadoes la manifestación clínica más común y se presenta radiográficamente como unlesión osteolítica, osteoblás
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rizo Delgado, Teresa Maribel, and Paquita Sánchez Mogrovejo. "Osteopetrosis maligna: a propósito de un caso." Medicina 20, no. 3 (2019): 137–41. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v20i2.636.

Full text
Abstract:
La osteopetrosis, es una displasia ósea hereditaria ligada al cromosoma X, conocida también como enfermedad de los huesos de mármol o enfermedad de Albers Schonberg, poco frecuente y consiste en la alteración de la resorción ósea por una disminución del número o actividad de los osteoclastos impidiendo la formación correcta de la cavidad medular, como consecuencia existen alteraciones hematológicas, inmunológicas, aumento en la densidad y deformidades óseas muy característica; la forma más severa es la osteopetrosis infantil o maligna de carácter autosómica recesiva; su aparición es precoz en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Navarro, Tamara Giselle, Marcos Jannello, Marcos Jannello, et al. "Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano." Revista del Museo de Antropología 11, no. 1 (2018): 121. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n1.17007.

Full text
Abstract:
La obtención de cortes delgados de restos óseos correspondiente tanto a materiales fósiles como arqueológicos suele ser una tarea poco sencilla, lo cual conlleva generalmente un elevado costo y tiempos prolongados. Por otra parte, la formación de un laboratorio con las características necesarias para la realización de protocolos ya establecidos es sumamente costosa. En este trabajo se presenta un protocolo alternativo para la obtención de cortes delgados de muestras óseas humanas de sitios arqueológicos con el objetivo de aplicarlo al análisis microestructural. Los procedimientos de obtención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De la Cruz Sedano, Gabriela Silvia, Abigail Katherine Ventura Flores, Jackeline Jackeline Jara Porroa, and Guido Alberto Perona-Miguel de Priego. "Erupción dentaria: bases moleculares. Un artículo de revisión." Revista Científica Odontológica 8, no. 1 (2020): 1–6. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0801-2020-009.

Full text
Abstract:
La erupción dental es un proceso dinámico que se inicia cuando se forma el germen dentario en su cripta de desarrollo hasta que el diente hace su aparición en boca. El folículo dental tiene un papel importante en la formación coronal y radicular del diente, y es esencial para la erupción dentaria. Para que un diente entre en erupción es necesario que exista resorción del hueso alveolar que cubre la corona del diente, de modo que se forme un camino a través del cual el diente se moverá. Para esto, se producen una serie de procesos moleculares y celulares localizados y programados genéticamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rubert, M., and C. De la Piedra. "La osteocalcina: de marcador de formación ósea a hormona; y el hueso, un órgano endocrino." Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 12, no. 4 (2020): 146–51. http://dx.doi.org/10.4321/s1889-836x2020000400007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sureda, Pau, Edgard Camarós, Marián Cueto, Luis C. Teira, Esteban Álvarez-Fernández, and Inés López-Dóriga. "El poblado naviforme de Cap de Barbaria II (Formentera, Islas Baleares). Nuevos datos sobre su cronología y secuencia de ocupación." Trabajos de Prehistoria 74, no. 2 (2017): 319. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2017.12197.

Full text
Abstract:
En este trabajo presentamos un conjunto de 6 fechas de carbono 14 del poblado de Cap de Barbaria II (Formentera, Islas Baleares), que permiten acotar su ocupación dentro de la Edad del Bronce. Además, se tratan aspectos metodológicos relativos a la calibración e interpretación de las fechas en función de la naturaleza de las muestras (hueso y concha). La información delimita cronológicamente el grupo arqueológico naviforme en las islas Pitiusas (Ibiza y Formentera) y proporciona datos importantes para la comprensión de su formación, desarrollo y extinción en el conjunto del archipiélago balear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Formación de hueso"

1

Fernández, Muiños Maria Teresa. "Effect of the microenvironment in the in vitro chondrogenic and osteogenic differentiation of mouse embryonic fibroblasts." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2014. http://hdl.handle.net/10803/134131.

Full text
Abstract:
Durant els últims anys, el nostre grup s’ha centrat en l’estudi de models experimentals de formació de cartílag i ós amb l’objectiu d’entendre els paràmetres biomecànics i biològics que regulen la formació dels teixits que formen l’esquelet. En particular, resultats previs obtinguts en el nostre laboratori indiquen que quan els fibroblasts embrionaris de ratolí (de l’anglès, “mouse embryonic fibroblasts”, MEFs) es cultiven in vitro en el pèptid auto-ensamblable RAD16-I, emprant un sistema de cultiu tridimensional (3D), els MEFs són capaços d’adquirir una capacitat de diferenciació multipotenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Eliscovich, Carolina. "Spindle-Localized CPE-Mediated Translation Controls Mediotic Chromosome Segregation." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2008. http://hdl.handle.net/10803/7123.

Full text
Abstract:
La progresión meiótica y el desarrollo embrionario temprano están programados, en parte, por la activación tradcuccional de mRNAs maternos como lo son los que codifican para las proteinas de ciclina B1 o mos. Estos mRNAs no son traducidos al mismo tiempo ni en el mismo lugar. Por lo contrario, su traducción está especificamente regulada por elementos de poliadenilación citoplasmática (CPEs) presentes en sus 3'UTRs. Los elementos CPEs reclutan a la proteina de unión a CPE (CPE-binding protein CPEB (Colegrove-Otero et al., 2005; de Moor et al., 2005; Mendez and Richter, 2001; Richter, 2007)). Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Formación de hueso"

1

Rozas Moreno, Pedro, Rebeca Reyes García, and Antonia García Martín. "Desarrollo normal del esqueleto y regulación de la formación y reabsorción óseas." In El hueso en las enfermedades endocrinas y nutricionales. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-503-5.00001-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!