To see the other types of publications on this topic, follow the link: Formación de hueso.

Journal articles on the topic 'Formación de hueso'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Formación de hueso.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Draenert, M. E., Y. Draenert, K. Draenert, T. Pohlemann, and M. Erler. "Formación de hueso esponjoso con esferas microcompartimentales." Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 58, no. 3 (2014): 131–37. http://dx.doi.org/10.1016/j.recot.2013.11.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soldevilla Galarza, Luciano, and Luis H. Gálvez Calla. "Cambios histológicos del ligamento periodontal y hueso alveolar frente a fuerzas ortodónticas ligeras (estudio piloto)." Odontología Sanmarquina 8, no. 2 (2014): 12. http://dx.doi.org/10.15381/os.v8i2.3140.

Full text
Abstract:
El hueso maxilar al igual que el ligamento periodontal experimentan cambios constantes cuando se emplean fuerzas leves, sin embargo, son persistentes durante los tratamientos ortodónticos. El diente es tratado como cuerpo deformable que se separa del ligamento periodontal y del hueso. La formación y resorción ósea ocurren de manera continua, pero existe un equilibrio fisiológico entre ambos. En condiciones normales, el hueso sufre constante resorción y en otras se conserva el estado regular de ese momento. El estado fisiológico del hueso depende de la edad y sus funciones. Está claro que la ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Verma, Poonam, and Anterpeet K. Arora. "A CASE REPORT OF QUADRANGULAR INCA BONE. Un caso de hueso cuadrangular inca." Revista Argentina de Anatomía Clínica 4, no. 3 (2016): 97–101. http://dx.doi.org/10.31051/1852.8023.v4.n3.14034.

Full text
Abstract:
Los huesos wormianos son estructuras osificadas que se encuentran dentro de las suturas. En frecuencia que varían extensamente entre grupos étnicos diferentes hay más predominio entre mujeres. En el presente estudio reportamos el caso de un verdadero hueso cuadrangular interparietal o hueso inca en el cráneo humano adulto. Los huesos de wormian interparietal o los huesos epactal se diferencian de los huesos suturales sobre la base de su posición. Los huesos wormianos interparietales están localizados dentro de la región interparietal, mientras los huesos suturales son formados a partir de cent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Orozco Merino, Maira Johanna, and Gustavo Muiño. "Osificación heterotópica neurogénica." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 74, no. 2 (2017): 167. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v74.n2.16824.

Full text
Abstract:
La Osificación Heterotópica Neurogénica (NOH) es una complicación frecuente en pacientes con lesiones de la médula espinal y con lesiones cerebrales traumáticas. Implica la formación de hueso lamelar maduro en los tejidos blandos para-articulares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Velazco Dávila, Jorge Andrés, Julian Danilo Camacho, Luis Fernando Jaramillo García, Cristhian Andrey Vera Rojas, Oscar De León Rodríguez, and Luis Eduardo Bermúdez. "Osteosarcoma mandibular fibroblástico de bajo grado. Reporte de caso y revisión de la literatura." Universitas Médica 57, no. 4 (2017): 524–30. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed57-4.omfb.

Full text
Abstract:
El osteosarcoma es un tumor óseo maligno primario caracterizado por la síntesisde osteoide producido por osteoblastos malignos. La evidencia de la formación deosteoide por células neoplásicas es considerada un criterio esencial para su diagnósticoy evidencia microscópica de hueso neoplásico, incluso si es mínima, confirma sudiagnóstico. El hueso de la mandíbula se considera el sitio más común en la región decabeza y cuello. La tumefacción maxilar con dolor y movilidad en el diente asociadoes la manifestación clínica más común y se presenta radiográficamente como unlesión osteolítica, osteoblás
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rizo Delgado, Teresa Maribel, and Paquita Sánchez Mogrovejo. "Osteopetrosis maligna: a propósito de un caso." Medicina 20, no. 3 (2019): 137–41. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v20i2.636.

Full text
Abstract:
La osteopetrosis, es una displasia ósea hereditaria ligada al cromosoma X, conocida también como enfermedad de los huesos de mármol o enfermedad de Albers Schonberg, poco frecuente y consiste en la alteración de la resorción ósea por una disminución del número o actividad de los osteoclastos impidiendo la formación correcta de la cavidad medular, como consecuencia existen alteraciones hematológicas, inmunológicas, aumento en la densidad y deformidades óseas muy característica; la forma más severa es la osteopetrosis infantil o maligna de carácter autosómica recesiva; su aparición es precoz en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Navarro, Tamara Giselle, Marcos Jannello, Marcos Jannello, et al. "Protocolo para la preparación de secciones delgadas sin descalcificar de tejido óseo humano." Revista del Museo de Antropología 11, no. 1 (2018): 121. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n1.17007.

Full text
Abstract:
La obtención de cortes delgados de restos óseos correspondiente tanto a materiales fósiles como arqueológicos suele ser una tarea poco sencilla, lo cual conlleva generalmente un elevado costo y tiempos prolongados. Por otra parte, la formación de un laboratorio con las características necesarias para la realización de protocolos ya establecidos es sumamente costosa. En este trabajo se presenta un protocolo alternativo para la obtención de cortes delgados de muestras óseas humanas de sitios arqueológicos con el objetivo de aplicarlo al análisis microestructural. Los procedimientos de obtención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De la Cruz Sedano, Gabriela Silvia, Abigail Katherine Ventura Flores, Jackeline Jackeline Jara Porroa, and Guido Alberto Perona-Miguel de Priego. "Erupción dentaria: bases moleculares. Un artículo de revisión." Revista Científica Odontológica 8, no. 1 (2020): 1–6. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0801-2020-009.

Full text
Abstract:
La erupción dental es un proceso dinámico que se inicia cuando se forma el germen dentario en su cripta de desarrollo hasta que el diente hace su aparición en boca. El folículo dental tiene un papel importante en la formación coronal y radicular del diente, y es esencial para la erupción dentaria. Para que un diente entre en erupción es necesario que exista resorción del hueso alveolar que cubre la corona del diente, de modo que se forme un camino a través del cual el diente se moverá. Para esto, se producen una serie de procesos moleculares y celulares localizados y programados genéticamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rubert, M., and C. De la Piedra. "La osteocalcina: de marcador de formación ósea a hormona; y el hueso, un órgano endocrino." Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 12, no. 4 (2020): 146–51. http://dx.doi.org/10.4321/s1889-836x2020000400007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sureda, Pau, Edgard Camarós, Marián Cueto, Luis C. Teira, Esteban Álvarez-Fernández, and Inés López-Dóriga. "El poblado naviforme de Cap de Barbaria II (Formentera, Islas Baleares). Nuevos datos sobre su cronología y secuencia de ocupación." Trabajos de Prehistoria 74, no. 2 (2017): 319. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2017.12197.

Full text
Abstract:
En este trabajo presentamos un conjunto de 6 fechas de carbono 14 del poblado de Cap de Barbaria II (Formentera, Islas Baleares), que permiten acotar su ocupación dentro de la Edad del Bronce. Además, se tratan aspectos metodológicos relativos a la calibración e interpretación de las fechas en función de la naturaleza de las muestras (hueso y concha). La información delimita cronológicamente el grupo arqueológico naviforme en las islas Pitiusas (Ibiza y Formentera) y proporciona datos importantes para la comprensión de su formación, desarrollo y extinción en el conjunto del archipiélago balear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rivas Sarmiento, Marco, and Donald Ramos-Perfecto. "Aplicación de la regeneración ósea guiada con injerto en bloque de mentón en la colocación de implantes." Odontología Sanmarquina 18, no. 2 (2016): 106. http://dx.doi.org/10.15381/os.v18i2.11531.

Full text
Abstract:
Los defectos óseos alveolares que se originan por la pérdida de una pieza dentaria pueden dificultar diferentes procedimientos odontológicos, como la colocación de implantes. Ante esta situación, se pueden desarrollar técnicas que permitan aumentar el reborde, sea este horizontal o vertical. La regeneración ósea guiada(ROG) es utilizada desde los años 90 del siglo pasado, basándose en los conceptos de la regeneración tisular guiada, utilizando una membrana que puede generar una mejor condición para la formación de hueso. En el presente caso clínico se desarrolla el diagnóstico, plan de tratami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Palomo, Antonio, Xavier Terradas, Raquel Piqué, Oriol López-Bultó, Miriam De Diego, and Ignacio Clemente. "EXPERIMENTACIÓN EN TORNO AL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL YACIMIENTO NEOLÍTICO DE LA DRAGA (BANYOLES-GIRONA)." Boletín de Arqueología Experimental, no. 14 (September 21, 2021): 85–101. http://dx.doi.org/10.15366/baexuam2020.14.005.

Full text
Abstract:
En torno al proyecto de investigación del yacimiento neolítico lacustre de la Draga (Banyoles-Girona) se lleva a cabo desde hace más de una década programas experimentales centrados en diversas cuestiones tecno funcionales. La extraordinaria conservación de los materiales arqueológicos realizados tanto en materias inorgánicas como orgánicas han permitido desarrollar experimentos que han replicado procesos técnicos de producción y utilización de diferentes herramientas y artefactos de hueso, madera y piedra, utilizados en diferentes actividades, como el trabajo de la madera y la producción text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fierro, D., and C. Miralles. "Osificación heterotópica en codo: resultados tras tratamiento quirúrgico." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 44, no. 02 (2016): 086–90. http://dx.doi.org/10.1016/j.ricma.2016.05.001.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivos: Se entiende osificación heterotópica (OH) como la formación ectópica de hueso maduro en los tejidos blandos adyacentes a zonas previamente lesionadas. La OH es una de las causas de rigidez articular del codo postraumática, con una prevalencia que oscila según series entre el 3 y el 45%. En su patogénesis se postula la diferenciación de células mesenquimales pluripotenciales en osteoblastos, siendo estos los causantes de la formación de hueso ectópico; sin embargo, se desconocen las causas que provocan esta reacción. Recientemente, diversos estudios de series de casos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Payán Valero, Alana, Yesenia Moreno Cepeda, Juan Pablo Gil Bedoya, et al. "Cultivo celular de una apatita bovina como sustituto óseo: pruebas preliminares." Informador Técnico 82, no. 2 (2018): 172. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.1376.

Full text
Abstract:
Las pérdidas óseas limitan la posibilidad de rehabilitaciones odontológicas, siendo necesario en muchas ocasiones realizar procedimientos de reconstrucción ósea para la colocación de implantes intraóseos y mejorar los perfiles protésicos, para lo cual se indican los sustitutos óseos. El sustituto ideal es el hueso autólogo, pero existen alternativas como el tejido proveniente de donantes (homólogo), el de origen animal (xenólogo) y el sintético (aloplástico). En la Escuela de Ingeniería de Materiales de la Universidad del Valle se está desarrollando un sustituto óseo a partir de hidroxiapatita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rivera, J. A., G. Fetter, and P. Bosch. "Efecto del pH en la síntesis de hidroxiapatita en presencia de microondas." Matéria (Rio de Janeiro) 15, no. 4 (2010): 506–15. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-70762010000400003.

Full text
Abstract:
La hidroxiapatita sintética, Ca10(PO4)6(OH)2, es un biomaterial que se emplea para reconstruir tejido óseo dañado o como recubrimiento de prótesis, ya que su composición química y su estructura se asemejan a la fase mineral contenida en el esqueleto; esta similitud favorece la formación de enlaces con el hueso, siendo por consiguiente un material biocompatible. La hidroxiapatita se puede obtener a partir de huesos, pero hoy en día se sintetiza mediante diferentes procedimientos químicos, como las reacciones en estado sólido, el método sol-gel, la reacción por doble descomposición, la neutraliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Flores Buenaventura, José Carlos. "La encrucijada de formar a las niñas y niños como sujetos." Praxis Pedagógica 16, no. 19 (2017): 29–41. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.16.19.2016.29-41.

Full text
Abstract:
En este texto se presenta la tesis de que las niñas y niños se pueden formar como sujetos; consideramos que la formación de sujetos es un proceso socio-cultural y político que puede existir en el grupo social, clase, cultura o etnia de pertenencia desde que hay un ideal de cómo debe ser una niña o niño. Se realiza un análisis que parte de cuestionar la percepción dominante que se tiene sobre las niñas y los niños, que no responde a las condiciones reales de los niños mexicanos de carne hueso; en un segundo momento se revisan conceptos que permiten comprender el sentido y contenido de la catego
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Taillefer, Javier. "Justicia: una experiencia subjetiva de los límites de la ley." Isegoría, no. 60 (July 2, 2019): 325. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2019.060.18.

Full text
Abstract:
Pocos temas han generado más debates en el campo de la filosofía política a lo largo de las últimas décadas que el de la justicia. Sin embargo, la mayoría de estos debates han girado en torno a qué tipo de equilibrio entre libertad e igualdad puede considerarse como justo, o qué tipo de instituciones legales y judiciales serían necesarias para ofrecer mayores niveles de justicia a los ciudadanos. Este trabajo pretende abordar el problema de la justicia desde un punto de vista radicalmente distinto. A saber, la forma en la que el sujeto –el ‘hombre de carne hueso’, en palabras de Unamuno– exper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Santos, Emanuel José Maroco dos. "Las concepciones de hombre y de trabajo en Miguel de Unamuno." Trans/Form/Ação 42, no. 1 (2019): 35–56. http://dx.doi.org/10.1590/0101-3173.2019.v42n1.03.p35.

Full text
Abstract:
Resumen Las concepciones de hombre y trabajo están íntimamente interconectadas dentro del pensamiento de Miguel de Unamuno. La persona, sin reducirse a ninguna forma de instrumentalización política y económica, no es un mero medio, sino un fin en sí misma. Unamuno no escamotea su lucha en contra del capitalismo y de la transformación de lo económico y de lo político en mero valor de cambio. No nos extraña, pues, que nuestro autor, no conformándose con los efectos del materialismo mercantilista, proponga unas concepciones de política y de sociedad más humanas capaces de dignificar la vida de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Herrera, Henry, Helen De Herrera, Ruth De Sermeño, Hilda Herrera Castaneda, and Guadalupe Ruiz De Campo. "Evaluación histológica de pulpotomía en dientes de perro, en la formación de puente dentinario al utilizar trioxido mineral agregado e hidróxido de calcio." Crea Ciencia Revista Científica, no. 10 (July 31, 2019): 26–36. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v0i10.8154.

Full text
Abstract:
El propósito del presente estudio experimental, fue comparar histológicamente el puente dentinatario formado sobre el tejido remanente pulpar por el hidróxido de calcio y el trióxido mineral agregado, utilizados en la técnica de pulpotomia en piezas dentales de perro. Los tratamientos fueron realizados en seis piezas dentales vitales, tres de la hemiarcada inferior derecha en piezas similares, en las cuales se utilizó hidróxido de calcio químicamente puro. Finalizadas las pulpotomia, cada una de las piezas dentales fue restaurada con amalgama de plata, transcurridos cuarenta días el sujeto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sierra, Ariana, Adriana Medina, William Rojas, Henry Tovar, Carlos Révérend, and Alfonso Suárez. "Vías de señalización anabólicas en el hueso y su potencial aplicación en la terapéutica." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 1, no. 1 (2017): 12–19. http://dx.doi.org/10.53853/encr.1.1.56.

Full text
Abstract:
Para el manejo actual de la osteoporosis contamos con la terapia antirresortiva, que estabiliza la arquitectura ósea sin lograr su restauración y la anabólica (teriparatida: único aprobado por la FDA) que restaura y aumenta la masa ósea. La identificación de reguladores moleculares con efecto anabólico sobre el hueso ha permitido el desarrollo de nuevas terapias para el manejo de esta patología cada vez más prevalente.La vía de señalización Wnt/?-catenina aumenta la masa ósea a través de la diferenciación de células mesenquimales hacia osteoblastos y mediante el estímulo de la replicación de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Zuchuat, Jésica, Andrea Cura, Adriana Manzano, and Oscar Decco. "CoCrMo alloy as biomaterial for bone reconstruction in oral and maxillofacial surgery: A scoping review." Journal of Oral Research 9, no. 4 (2020): 336–49. http://dx.doi.org/10.17126/joralres.2020.075.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La osteointegración ha permitido un gran avance en biomateriales y técnicas, y ha contribuido un mayor uso de implantes dentales. Sin embargo, la existencia de un nivel óseo insuficiente es un problema frecuente y crea una base anatómicamente menos favorable para la colocación de implantes. El primer procedimiento quirúrgico debe comprender la reconstrucción de la altura del hueso alveolar. Las aleaciones de CoCrMo se consideran hoy en día como materiales altamente resistentes a la corrosión y biocompatibles en odontología y, por lo tanto, se ha sugerido como un biomaterial adecu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Lozano Llaury, Lucia, Alejandra Altamirano Pacheco, Jessica Lenkey Ramos, Jennifer Saavedra Vargas, Leslie Gil Mori, and Elmer Flores Leiva. "Quadhelix: una herramienta en el manejo del paciente con secuela de fisura labio-alveolo-palatina. Reporte de tres casos." Odontología Sanmarquina 23, no. 2 (2020): 157–66. http://dx.doi.org/10.15381/os.v23i2.17760.

Full text
Abstract:
Las fisura labio-alveolo-palatina son las anomalías congénitas más frecuentes, por lo que el ortodoncista debe conocer el manejo transversal en estos pacientes, su omisión puede hacer que se agrave la fisura, porque los efectos biomecánicos en estos pacientes merecen especial cuidado debido a su estructura maxilar. La serie de casos incluye tres pacientes, uno con secuela de fisura labio-alveolo-palatina unilateral derecho, el otro bilateral y el último unilateral izquierdo. La constricción transversal maxilar y la discrepancia en relación con el ancho mandibular, llevó a la elección del uso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Palma C, José, Samuel Parra A, Yocelin Saavedra B, Cristian San Martín L, Francisco Muñoz C, and Fabián Padilla M. "Osificación heterotópica de cadera asociada a pancreatitis aguda severa – reporte de un caso." Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 60, no. 01 (2019): 027–31. http://dx.doi.org/10.1055/s-0039-1683894.

Full text
Abstract:
La osificación heterotópica (OH), es la formación anormal de hueso maduro dentro de tejidos blandos extra esqueléticos donde normalmente no existe tejido óseo. Varias formas de OH han sido descritas de acuerdo a su presentación clínica, localización y ocurrencia progresiva o aislada. Su presentación en pacientes sometidos a inmovilización prolongada en el contexto de coma farmacológicamente inducido, en ausencia de lesiones del sistema nervioso central, es poco habitual. Presentamos el caso de una paciente de 40 años, sexo femenino, sin antecedentes mórbidos, que presenta episodio de pancreati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rincón-Sierra, Oswaldo, Ivonne Díaz-Yamal, and Luis Ernesto Pérez-Agudelo. "Patogénesis de la osteoporosis: papel de los estrógenos." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 58, no. 2 (2007): 142–50. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.477.

Full text
Abstract:
Introducción: la osteoporosis es una enfermedad en la que la pérdida de fortaleza ósea conduce a fracturas por fragilidad. Las fracturas de cadera tienen alta morbilidad y mortalidad, igualmente existen resultados similares para las fracturas vertebrales. La prevalencia creciente y los tremendos costos de este desorden resaltan la importancia de desarrollar nuevos tratamientos, por ello identificar los mecanismos moleculares que controlan la masa ósea es de suma importancia.La resorción ósea por los osteoclastos se acopla con la formación por los osteoblastos, proceso equilibrado que remodela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sandoval, David, Jelua Tellez, Guillermo Rivera, Sandra Moreno, and Freddy Moreno. "Técnica de diafanización para describir el desarrollo embrionario del sistema óseo. Revisión de la literatura." Universitas Médica 57, no. 4 (2017): 488–501. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed57-4.tddd.

Full text
Abstract:
Introducción: La técnica anatómica de diafanización consiste en transparentar los tejidosblandos de organismos vertebrados (aclaramiento), para teñir los tejidos mineralizadosy poder visualizar los componentes óseos y cartilaginosos (tinción). Objetivo: Revisarlos reportes disponibles en la literatura especializada que han descrito el desarrolloembrionario del sistema óseo de mamíferos a través de técnicas de diafanización ytinción simple o tinción doble. Materiales y métodos: Se revisó la literatura sobreel tema en PubMed, Google Académico y SciELO, basándose en la metodologíaPRISMA, a través
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Hernández Zambrano, Sandra Milena, Ana Julia Carrillo Algarra, Yeison Julián Estupiñan Avellaneda, et al. "Privilegiar la dignidad durante la muerte en unidades de cuidados intensivos. Perspectivas del personal de salud." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 29, no. 2 (2020): 111–21. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.01217273.934.

Full text
Abstract:
Los pacientes que ingresan a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) no siempre evolucionan hacia la recuperación, lo que implica que el personal de la UCI tenga una visión holística para favorecer una “buena muerte” centrada en el acompañamiento familiar y la mitigación del sufrimiento. Objetivo: comprender el sentido otorgado por los profesionales de la salud de la UCI respecto a los cuidados del paciente al final de la vida y el apoyo a sus familiares. Metodología: estudio cualitativo descriptivo en dos UCI de Bogotá. La información se obtuvo con la técnica de grupos focales y se analizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Chávez-Reátegui, Beatriz Del Carmen, Jorge Enrique Manrique-Chávez, and Jorge Adalberto Manrique-Guzmán. "Odontogeriatría y gerodontología: el envejecimiento y las características bucales del paciente adulto mayor: Revisión de literatura." Revista Estomatológica Herediana 24, no. 3 (2014): 199. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v24i3.2096.

Full text
Abstract:
Las tendencias demográfi cas a nivel mundial han demostrado un aumento de la población de adultos mayores,y en el Perú esa situación no es la excepción. Este fenómeno demográfi co plantea muchos retos en el campode la salud, uno de los cuales es la formación de profesionales especializados y comprometidos para atender aeste grupo etario. En el campo odontológico, el adulto mayor puede presentar múltiples enfermedades bucalescomo caries dental, enfermedad periodontal, lesiones en la mucosa oral, candidiasis e inclusive cáncer oral,siendo las más destacadas la caries dental y la enfermedad perio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Aguado Acín, Pilar. "Lo que el clínico debe saber sobre los mecanismos de conexión entre la inflamación y la formación de hueso. ¿Es suficiente el bloqueo de la inflamación para prevenir la osificación?" Reumatología Clínica 6 (March 2010): 28–32. http://dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2010.01.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Plischuk, Marcos, Gonzalo Garizoain, Selene Petrone, et al. "El aporte de las colecciones osteológicas documentadas: líneas de investigación en la Colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (La Plata, Argentina)." Jangwa Pana 19, no. 1 (2019): 102–27. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.3447.

Full text
Abstract:
Las colecciones osteológicas documentadas contribuyen a resolver problemas en la bioantropología desde su particular aporte a partir de la combinación de rasgos esqueléticos e información individual. Es por esto que posibilitan la generación de métodos estandarizados para la caracterización biológica de los individuos y permiten el análisis de características anatómicas, histológicas y patológicas desde una perspectiva poblacional, considerando su contexto socio-histórico. En el año 2005 en la Facultad de Ciencias Médicas (Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina), a fin de formar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rao Sirasanagandla, Srinivasa, Satheesha Nayak B, Bhagath Kumar Potu, and Kumar M. R. Bhat. "ORIGIN OF THE FACIAL ARTERY FROM THE LINGUAL-FACIAL TRUNK AND ITS COURSE THROUGH THE SUBMANDIBULAR SALIVARY GLAND: A CASE REPORT. Origen de la arteria facial desde el tronco lingual-facial y su curso a través de la glándula salival submandibular: informe." Revista Argentina de Anatomía Clínica 4, no. 1 (2016): 20–24. http://dx.doi.org/10.31051/1852.8023.v4.n1.13967.

Full text
Abstract:
La disección cuidadosa del tercio posterior de la parte superficial de la glándula salival submandibular es uno de los pasos quirúrgicos esenciales en la extirpación endoscópica glandular, evitando daños en la arteria facial. Un buen conocimiento de la poco común relación entre la arteria facial y la glándula salival submandibular es de vital importancia para llevar a cabo de forma eficiente y segura la extirpación de la glándula submandibular. Las variaciones del patrón de ramificación de la arteria facial son bien conocidas y han sido expuestas en el pasado. Sin embargo, las variaciones en s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Nasti, Atilio. "Características ecológicas de la puna austral y su relación con el análisis tafonómico de ungulados modernos." Spanish Journal of Palaeontology 16, no. 2 (2021): 169. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.16.2.21596.

Full text
Abstract:
Muchos ambientes modernos se utilizan con frecuencia para construir modelos paleoambientales. Durante fines del Holoceno, las características ambientales de la Puna ofrecían posibilidades un poco diferentes a las actuales. Una cantidad extra de humedad parece haber sido la característica principal de estos cambios, afectando no solo al paisaje sino también a la biomasa regional. Por lo tanto, un acercamiento a esa realidad podría ser muy productivo para comprender y reconstruir algunos aspectos sobre los procesos de formación de fósiles. Este trabajo intenta una aproximación a la interacción e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Aguirre Chávez, Felipe. "El carácter de la relación entre los factores orgánicos y ambientales en la educación y la enseñanza." Revista EDUCA UMCH 10 (December 25, 2017): 117–29. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.v10i0.16.

Full text
Abstract:
En la naturaleza humana, los factores biológicos y sociales se funden interactivamente, no es posible estudiarlos por separado. Preguntarse hoy en día si anteponemos lo biológico a lo social o viceversa, resultaría una especie de laberinto cognitivo innecesario como el archiconocido dialelo del “huevo o la gallina”.
 Lo cierto es que, independiente de los paradigmas o sistemas vigentes en la formación del individuo, tanto, lo biológico como lo social deben atenderse y estudiarse como unidad dialógica, ya que trabajamos con el individuo como persona y como ser social a la vez.
 Por ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Aguirre Chávez, Felipe. "El carácter de la relación entre los factores orgánicos y ambientales en la educación y la enseñanza." Revista EDUCA UMCH, no. 10 (December 25, 2017): 117–29. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.201710.16.

Full text
Abstract:
En la naturaleza humana, los factores biológicos y sociales se funden interactivamente, no es posible estudiarlos por separado. Preguntarse hoy en día si anteponemos lo biológico a lo social o viceversa, resultaría una especie de laberinto cognitivo innecesario como el archiconocido dialelo del “huevo o la gallina”.
 Lo cierto es que, independiente de los paradigmas o sistemas vigentes en la formación del individuo, tanto, lo biológico como lo social deben atenderse y estudiarse como unidad dialógica, ya que trabajamos con el individuo como persona y como ser social a la vez.
 Por ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Furtado, M. R., C. R. Candeiro, and L. P. Bergqvist. "Dientes de Abelisauridae y Carcharodontosauridae cf. (Theropoda, Dinosauria) del Campaniano-Maastrichtiano Formación Presidente Prudente (Suroeste Provincia de São Paulo, Brasil)." Estudios Geológicos 69, no. 1 (2013): 105. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.40829.170.

Full text
Abstract:
Se describen dientes aislados de terópodos referidos a Abelisauridae indet. y Carcharodontosauridae cf., procedentes de la Formación Presidente Prudente del Campaniano-Maastrichtiano, en el oeste del estado de San Pablo, Brasil. Los materiales son comparados con dientes de dinosaurios gondwánicos del Cretácico tardío, y cuyas afinidades son aquí discutidas. Estos dientes de dinosaurios carnívoros son significativos debido a que su presencia es pobremente conocida en el Cretácico tardío del oeste del estado del San Pablo, excepto por unos pocos huesos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mejía Cortés, Maddy, Oscar De León Rodríguez, Claudia Peña, Jorge Paez, Paula Solarte, and Maria Carolina Bermúdez Rey. "Fibroma desmoplásico del alvéolo maxilar asociado a esclerosis tuberosa: reporte de caso." Universitas Médica 57, no. 2 (2016): 249–58. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed57-2.fdam.

Full text
Abstract:
La esclerosis tuberosa es un trastorno autosómico dominante que se manifiesta con la formación de hamartomas en múltiples órganos y sistemas, como el sistema nervioso central, la piel, los riñones, los pulmones y el corazón. Los pacientes se ven afectados por cuadros de convulsiones, así como por hallazgos cutáneos. En la cavidad oral, las lesiones se presentan en el esmalte dental y constituyen la presentación más frecuente, pero rara vez se encuentran lesiones en los maxilares. El fibroma desmoplásico es un tumor intraóseo benigno muy raro, localizado y fuertemente agresivo que se encuentra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Fernández Laso, María Cristina. "APORTACIONES DE LOS REMONTAJES ÓSEOS EN LOS ESTUDIOS ZOOARQUEOLÓGICOS, TAFONÓMICOS Y DE ARQUEOLOGÍA ESPACIAL." Revista Otarq: Otras arqueologías, no. 1 (February 14, 2017): 103. http://dx.doi.org/10.23914/otarq.v0i1.88.

Full text
Abstract:
Los remontajes óseos pueden aportarnos información relevante en los estudios zooarqueológicos, tafonómicos y de arqueología espacial. En zooarqueología nos permiten, entre otros, la reconstrucción de los huesos fracturados, mejorar los porcentajes de identificación anatómica y taxónomica de los restos óseos, y el cálculo del número de elementos identificados por especie (NISP), el número mínimo de elementos (NME) y el número mínimo de individuos (NMI); también nos permiten evaluar la integridad de un conjunto óseo, e inferir aspectos del procesamiento de animales por parte de los humanos, carn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Diez del Corral Corredoira, Pilar, and Cristina Fernandes. "Del Tajo al Tíber: la formación de músicos y artistas portugueses en Roma durante el reinado de Juan V (1707-1750)." Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, no. 38 (October 16, 2020): 326. http://dx.doi.org/10.14198/rhm2020.38.10.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la formación de artistas y músicos de origen portugués en Roma durante el reinado de Juan V con el Grand Tour como trasfondo y analiza cómo esos jóvenes llegaron a Roma, cómo participaron en las estructuras ya existentes para su educación, sean academias, seminarios, talleres o enseñanza privada y cómo se hicieron un hueco (cuando así fue) en un mercado tan competitivo. Asimismo el artículo arroja luz sobre la Academia de Portugal y cómo esta proveyó de alojamiento y educación para algunos de aquellos músicos y artistas con más talento y cómo funcionaba como parte de una c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vargas Guillén, Germán. "El Caballo de Troya o a propósito de Formar en administración Formar en administración. Por una nueva fundamentación filosófica." Innovar 24, no. 52 (2014): 120–23. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42610.

Full text
Abstract:
El filósofo E. Tugenhat ha indicado: "A qué ideas se les cree son aquellas a las cuales se les apuesta, se les invierte". No se trata de una filosofía de la empresa, sino, si se quiere, una empresa filosófica. ¿Cómo se da el vaivén de la una a otra? Desde siempre, quizá, las filosofías genitivas –filosofía del arte, filosofías de la educación, filosofías de la ciencia, filosofías de la política– han estado en cuestión. Se ha insistido una y otra vez, en cambio en filosofar –simple y llanamente: filosofar– y en que esta práctica recaiga ora sobre el arte –estética–, ora sobre la educación –antr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Comelles, Josep Maria. "Miguel, Jesús de: Estructura del sector santiario." Arxiu d'Etnografia de Catalunya, no. 3 (February 12, 2016): 223. http://dx.doi.org/10.17345/aec3.223.

Full text
Abstract:
El mercado bibiografico español no está bien surtido de obras de introducción sobre la estructura básica de la Sanidad española que puedan ser seguidas sin problemas por profanos, o personas que careciendo de una formación sanitaria convencional se interesen por temas de Salud. La obra de Jesús de Miguel contribuye a llenar este hueco al sintetizar en este librito una larga serie de publicaciones realizadas por él mismo en los últimos años y que en algunos casos empezaban a no hallarse en las librerías. Por una parte libros como «La reforma sanitaria en España» (1976), o «La sociedad enferma»
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bogan, Sergio, and Federico L. Agnolin. "Descripción de una nueva especie de bagre marino fósil (Teleostei, Siluriformes, Ariidae) del Mioceno de la provincia de Río Negro, Argentina." Papéis Avulsos de Zoologia 51, no. 25 (2011): 373–82. http://dx.doi.org/10.1590/s0031-10492011002500001.

Full text
Abstract:
En este trabajo se describen dos cráneos de la familia Ariidae procedentes del miembro Saladar de la Formación Gran Bajo del Gualicho, ubicados en las Salinas del Gualicho, provincia de Río Negro, Argentina. La edad de los depósitos del Miembro Saladar se remonta al Mioceno Temprano alto/Mioceno Medio bajo. Los materiales son asignados a una nueva especie extinta del género viviente Genidens. Este nuevo taxón se distingue de todas las especies actuales por presentar un proceso supraoccipital muy corto, ancho y redondeado, extraescapular subcircular y mesetmoides amplios con una conspicua escot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Lonin, Serguei A. "Un modelo morfodinámico para la Zona Costera del Caribe colombiano." Boletín Científico CIOH, no. 20 (October 1, 2002): 5–17. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.105.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la formulación físico-matemática de un modelo morfodinámico de las costas arenosas, creado para las condiciones del Mar Caribe, bajo la influencia de una alta energía de oleaje en el proceso de dinámica de los sedimentos y una marea débil. El modelo se describe en coordenadas curvilíneas ortogonales y está basado en el concepto de separación de escalas hidro y litodinámicas, debido a que existe un "hueco" en el espectro continuo entre estas dos clases de procesos. El modelo se presenta en dos escalas, rápida y lenta; en la primera el factor de tiempo se encuentra en forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Villagran, Ximena Suarez, Daniela Klokler, Paula Nishida, Maria Dulce Gaspar, and Paulo DeBlasis. "Lecturas estratigráficas: arquitectura funeraria y depositación de residuos en el sambaquí Jabuticabeira II." Latin American Antiquity 21, no. 2 (2010): 195–216. http://dx.doi.org/10.7183/1045-6635.21.2.195.

Full text
Abstract:
ResumenSambaquís (concheros o shell mounds) son construcciones antrópicas que aperecen en la costa brasileña hace aproximada mente 8000 años erguidas a partir de la acumulación formal de valvas de moluscos. En el Estado de Santa Catarina, algunos sitios tienen la particularidad de presentar un depósito ictiológico superior con características estratigráficas y composicionales semejantes al depósito malacológico (conchero) subyacente. La aparición del depósito superior fue tradicionalmente asociada a cambios en la subsistencia de estos grupos, con el reemplazo del consumo de moluscos por peces.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Osorio Sánchez, Jhon Harold, and Efraín Pedraza Salazar. "Caracterización del Yacimiento a partir de los datos obtenidos en la toma de registros a Hueco Abierto usando Redes Neuronales Artificiales." Ingeniería y Región 4 (December 30, 2006): 53–57. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.843.

Full text
Abstract:
Dentro de la ingeniería de yacimientos petrolíferos, existe la necesidad de caracterizar los yacimientos. Para esto se requiere obtener algunas propiedades que son características del yacimiento como son la Porosidad y la Permeabilidad de la roca. Existen varias formas de obtener estas propiedades; una de ellas es mediante pruebas de laboratorio usando muestras de corazones y la otra es mediante registros de hueco abierto. Por el alto costo de corazonamiento de los pozos en la industria del petróleo se acostumbra tomar la menor cantidad de corazones y tratar de encontrar la mejor forma de cara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Solari, Ana, Anne Marie Pessis, Gabriela Martin, Fátima Barbosa, and Sergio F. S. Monteiro da Silva. "Las termitas como agentes aturales de alteraciones tafonómicas postdepositacionales en un esqueleto humano del sitio arqueológico Toca do Enoque (Piauí, Brasil)." Revista Argentina de Antropología Biológica 22, no. 1 (2019): 016. http://dx.doi.org/10.24215/18536387e016.

Full text
Abstract:
Las termitas son insectos que aparecen muchas veces en contextos arqueológicos en Brasil y casi nunca son objeto de estudio como procesos naturales de formación de los depósitos y contextos arqueológicos. La probabilidad de que se encuentren marcas de estos insectos modificadores de carcasas de animales y humanos en sitios arqueológicos en Brasil y en Sudamérica hace pertinente su estudio. A partir de una aproximación teórica - metodológica que comprende la Icnoarqueología y la Arqueoentomología Funeraria, presentamos el caso de estudio de un esqueleto humano con señales de bioerosión debidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vargas-Urpi, Mireia. "La Difícil Tarea de Dar Respuesta a las Necesidades de Formación en Interpretación en los Servicios Públicos (ISP) en Cataluña: 10 años de Avances y Retrocesos." FITISPos International Journal 3 (April 11, 2016): 92–103. http://dx.doi.org/10.37536/fitispos-ij.2016.3.0.99.

Full text
Abstract:
Resumen: La evolución de la Interpretación en los Servicios Públicos (ISP) en Cataluña en los últimos diez años ha sido una historia de avances y retrocesos. Es difícil situar en qué fase del esquema de Ozolins (2000) se encuentra, porque el desarrollo de la profesión ha sido muy distinto según los ámbitos (sanitario, educativo y social vs. judicial y policial) y porque, además, la coexistencia de las figuras del intérprete y del mediador intercultural dificulta, en algunos ámbitos, la delimitación de roles entre ambos perfiles. De manera parecida, podemos afirmar que la formación en ISP en Ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pereda Suberbiola, Xabier, Xabier Murelaga, Humberto Astibia, and Ainara Badiola. "Restos fósiles del cocodrilo Diplocynodon (Alligatoroidea) en el Mioceno Inferior de las Bardenas Reales de Navarra." Spanish Journal of Palaeontology 16, no. 2 (2021): 223. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.16.2.21601.

Full text
Abstract:
Se describen por primera vez restos fósiles de cocodrilo del Mioceno Inferior (Formación Tudela, Rambliense, Biozonas MN2b-3) de las Bardenas Reales de Navarra, región situada en el sector noroccidental de la Depresión del Ebro. El material consiste en fragmentos craneales y mandibulares, dientes, huesos del esqueleto axial y apendicular y del escudo dérmico. La mayor parte dl los restos están desarticulados y pertenecen a varios individuos, habiéndose reconocido tanto formas juveniles como adultas. La escasa variabilidad morfológica observada en la asociación fósil sugiere que todos los resto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Hipfner, J. Mark, Anthony J. Gaston, and H. Grant Gilchrist. "Variation in Egg Size and Laying Date in Thick-Billed Murre Populations Breeding in the Low Arctic and High Arctic." Condor 107, no. 3 (2005): 657–64. http://dx.doi.org/10.1093/condor/107.3.657.

Full text
Abstract:
Abstract We used data collected across 28 years (1975–2002) to compare how timing of laying and egg size respond to environmental variability in two low-arctic and two high-arctic Thick-billed Murre (Uria lomvia) populations. Ice conditions strongly affect food availability to marine birds in the Arctic, and the percentage of the sea's surface covered by ice within 300 km of the breeding colony varied more among years near the start of laying at our high-arctic study colonies (Prince Leopold and Coburg Islands, Nunavut, Canada) than at our low-arctic study colonies (Coats and Digges Islands, N
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Torres Maldonado, Cristina, Cristina Sibri Quizhpe, and Diego Palacios Vivar. "Canino invertido en apó sis frontal del maxilar: reporte de un caso." Acta Odontológica Colombiana 8, no. 1 (2018): 75–82. http://dx.doi.org/10.15446/aoc.v8n1.70361.

Full text
Abstract:
Introducción: El canino permanente superior es el diente que presenta mayor por- centaje de erupción ectópica y, en la mayoría de los casos, queda impactado en el hueso. Esto sucede más en mujeres que en hombres. La formación de este diente va desde la pared anterior del seno maxilar, por debajo del piso de la órbita y desciende mesial y lingualmente. Presentación del caso: Paciente de sexo femenino de 25 años de edad, acude a la clínica dental tras ser diagnosticada, mediante una radiografía pa- norámica, con una pieza dental retenida de forma ectópica en la apó sis ascendente m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez, Alejandra, Víctor Argueta, Roberto Orozco, and Werner De León. "Coccidioidomicosis sistémica con múltiples calcificaciones del microorganismo. Reporte de caso." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 157, no. 1 (2018): 44–49. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v157i1.93.

Full text
Abstract:
Coccidioidomicosis es una micosis sistémica causada por hongos dimorfos. Se conocen dos especies: C. immitis y C. posadasii.
 Se adquiere por inhalación de artroconidios; es una infección usualmente benigna, pero en aquellos pacientes cuya inmunidad está comprometida, es severa y puede ser fatal. Además de enfermedad pulmonar, puede diseminarse y causar infecciones en piel, tejido subcutáneo, cerebro, huesos, articulaciones, y otros órganos.
 Objetivos: Dar a conocer un caso de Coccidioidomicosis sistémica que no fue diagnosticada clínicamente y que tuvo problemas de diagnóstico en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

García-Gil, Desirée, and Consuelo Pérez-Colodrero. "Mujer y Educación Musical (escuela, conservatorio y universidad): dos historias de vida en la encrucijada del siglo XX español." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 6 (March 1, 2014): 171–86. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i6.6971.

Full text
Abstract:
Desde 1936 a 1939 España vivió uno de sus peores momentos históricos y sociales, la Guerra Civil. Ésta fue continuada por cuarenta años de régimen totalitario que cerró las puertas a Europa impidiendo la normal evolución del país en muchos campos, entre ellos el educativo. Dentro de este contexto, la figura de la mujer sufrió uno de los mayores golpes ya que su labor se restringió al ámbito de lo privado: debía mantener una economía familiar pero no podía tener una cuenta en el banco, podía llevar a sus hijos al colegio, pero no podía tener una formación propia. No obstante, la música fue, par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!