To see the other types of publications on this topic, follow the link: Formación de la Conciencia Crítica.

Journal articles on the topic 'Formación de la Conciencia Crítica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Formación de la Conciencia Crítica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ramírez Acosta, Pedro José. "La formación crítica: desafíos para el nuevo proyecto de Estudios Generales de la UNED." Revista Espiga 6, no. 12 (2005): 45. http://dx.doi.org/10.22458/re.v6i12.1076.

Full text
Abstract:
El presente ensayo analiza y trata de responder a la siguiente pregunta: ¿qué desafíos representa para los Estudios Generales de la UNED una formación integral crítica? El autor analiza el problema bajo tres aspectos: una reseña teórica sobre la formación de la conciencia crítica, viejos y nuevos problemas que obstaculizan su alcance, y desafíos que esta meta representa para el Nuevo Proyecto de Estudios Generales y para la UNED. La tesis que atraviesa todo el ensayo es: la formación de la conciencia crítica es la mayor aspiración y el mayor desafío para una universidad de calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Herrán Gascón, Agustín de la. "Formación radical: no sólo rompiendo moldes." Revista Boletín Redipe 8, no. 6 (2019): 50–57. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i6.756.

Full text
Abstract:
El objetivo de este escrito es sintetizar el significado y algunas contribuciones del paradigma pedagógico radical e inclusivo. Desde este enfoque, la educación y la vida humana quedan múltiplemente redefinidas. Lametodología es ensayística, crítica, dialéctica, destructiva y alternativa. Como algunos de sus resultados, se distinguen fundamentos, críticas, insuficiencias, errores y alternativas de nuestra educación, que normalmente no se aperciben con la mirada convencional. Esas divergencias y contribuciones lo son de teoría de la formación o de la educación, es decir, de conciencia o visión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Londoño, Alba Lucía, and Diego Villada Osorio. "Dialog of knowledges and criticl consciouness: A perspective from Paulo Freire`s thought." Revista Boletín Redipe 13, no. 6 (2024): 92–113. http://dx.doi.org/10.36260/wyqeww02.

Full text
Abstract:
El diálogo de saberes y la formación de la conciencia crítica son principios pedagógicos presentes en el legado de Paulo Freire. Estos horizontes de la práctica educativa permiten afrontar la crisis social y humana asociadas a procesos globalizantes, coloniales y deshumanizadores. Con ellos es posible transformar la realidad socioeducativa y minar relaciones asimétricas de poder. El método de investigación fue la revisión sistemática, incluidas algunas obras del pernambucano, se analizaron 51 fuentes primarias obtenidas de las bases de datos especializadas Dialnet, Scielo y Web of Science, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonzaga Figueroa, Aurita Geovania. "La Cultura ambiental desde la participación ciudadana para el desarrollo de la conciencia crítica en la ciudadanía Lojana." INNOVA Research Journal 3, no. 10.1 (2018): 300–306. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n10.1.2018.871.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone una alternativa sobre cómo mejorar la cultura ambiental en las personas para así poder obtener y convivir en un ambiente sano. Un elemento esencial es lograr en los actores sociales el desarrollo de su conciencia crítica para que los impactos del hombre sobre el medioambiente disminuyan, para garantizar el perfeccionamiento de una cultura ambiental que le proporcione los conocimientos, habilidades y valores necesarios para su transformación personal y social. El objetivo general de la investigación fue lograr la formación de una cultura ambiental en los comerciante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roa Mendoza, Claudia Patricia. "Tensiones en la Formación de Investigadores en Educación desde las Perspectivas de la Pedagogía Crítica." Paradigma: Revista de Investigación Educativa 30, no. 50 (2023): 238–46. http://dx.doi.org/10.5377/paradigma.v30i50.17102.

Full text
Abstract:
En los procesos de formación de investigadores en educación desde las perspectivas de la pedagogía crítica se presentan una serie de tensiones derivadas de su comprensión y posibilidades de materialización, se identifican y desarrollan las siguientes: a. Pedagogía crítica, de su fundamentación conceptual, a su ejercicio contextual; b. De la estigmatización en un país polarizado a la toma de conciencia; c. De los tiempos y movimientos a la formación y reflexión situada y comprometida; d. Del estudiante/profesor obediente al sujeto social e histórico; e. Del cumplimiento de un plan de contenidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Coronado Padilla, FSC, Hno Fabio Humberto. "La tradición crítica universitaria." Revista Universidad de La Salle 1, no. 76 (2018): 129–39. http://dx.doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss76.10.

Full text
Abstract:
Con ocasión de la II Escuela Internacional de Posgrados en Educación “Tradiciones y horizontes de la ormación docente y el pensamiento crítico”, llevado a cabo en Bogotá del 7 al 12 de mayo del 2018, y organizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) y la Universidad de La Salle, el autor presentó los idearios recogidos en este texto en el panel “Historia y tradiciones de la formación docente y el pensamiento crítico”. Partiendo de seis tendencias emergentes en la coyuntura actual, se lanza la hipótesis de la urgencia de crear un nuevo instrumental teórico y metodológico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bernardini, Amalia. "La educación en valores hoy en día: entre conciencia crítica y respuestas constructivas." Innovaciones Educativas 12, no. 17 (2011): 11–22. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v12i17.559.

Full text
Abstract:
Frente a la crisis ética y moral, es aún válido apelar a la educación en valores, que, sin embargo, se enfrenta al reto de la relativización de los mismos, tanto práctica, como teórica. Pero, el relativismo y la separación de la ética de las diferentes actividades humanas como la política, la tecno-ciencia y la economía, es disociadora para la sociedad y destructiva para la vida. Por otro lado, el absolutismo valorativo puede conducir a dogmatismo, intolerancia y autoritarismo. La construcción de un universalismo axiológico no dogmático es un problema abierto, pero cada vez más sensible. Las m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fornari, Aníbal. "Ética y Ontología -La formación de la conciencia crítica en el equilibrio reflexivo-." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 5 (June 11, 2018): 47–77. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i5.7373.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández O, Oscar A. "Fundamentos progresistas de la enseñanza-aprendizaje." Crea Ciencia Revista Científica, no. 4 (January 9, 2020): 40–41. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v0i4.9218.

Full text
Abstract:
Las evidentes deficiencias de nuestro sistema educativo y los reiterados fracasos de la mayoría de estudiantes en todos los niveles de las instituciones públicas y privadas, nos van expandiendo tanto la conciencia de la necesidad como la gran limitación de la formación así entendida. Su evidencia esta sin duda centrada en la ausencia de producción de pensamiento estratégico, la carencia de una conciencia crítica y el cada vez mayor predominio de los valores culturales autoritarios, hedonistas y consumistas que se reproducen con rapidez en todos los ámbitos de nuestra vida social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Durán, Carmen. "Algunas reflexiones en torno a la enseñanza y aprendizaje de la historia." Revista ECOS UASD 26, no. 17 (2019): 125–32. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v26i17.pp125-132.

Full text
Abstract:
Se presentan algunas reflexiones en torno a la problemática de la enseñanza de la Historia como disciplina formativa y herramienta de transformación. Pretende llamar la atención sobre el papel desempeñado por los docentes de Historia en la formación de una conciencia crítica y transformadora. Resalta la necesidad de una política permanente de fortalecimiento y perfeccionamiento de los docentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Laso-Salvador, Sandra, José María Marbán-Prieto, and Mercedes Ruiz-Pastrana. "Conciencia ambiental y cambio climático: Un estudio con docentes de Educación Primaria en formación." Revista Electrónica Educare 26, no. 3 (2022): 1–23. http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-3.24.

Full text
Abstract:
Introducción. La educación desempeña un papel fundamental como motor de cambio y transformación social, así como en el desarrollo de una ciudadanía crítica y comprometida. En este marco, la lucha contra problemas globales como el cambio climático requiere de herramientas transversales, sistémicas y de carácter afectivo-cognitivo. Objetivo. El presente estudio aborda esta cuestión en un contexto de formación inicial de profesorado de Educación Primaria que tiene, como eje central, el desarrollo de conciencia ambiental. Metodología. A través de un enfoque cualitativo, y desde un diseño propio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodriguez, Milagros Elena. "La etnografía crítica: un transmétodo rizomático transcomplejo en la transmodernidad." Perspectivas Metodológicas 22, no. 26 (2022): 21. https://doi.org/10.18294/pm.2022.3992.

Full text
Abstract:
En contraposición a la etnografía tradicionalista, en la transmodernidad bajo el transparadigma transcomplejo emerge la etnografía crítica como transmétodo, complejización que desenmascara las estructuras sociales dominantes y sus mecanismos de opresión. Se cumplió con el objetivo de analizar la etnografía crítica como transmétodo y para ello se usó la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica pasando por los momentos analítico, empírico y propositivo. En el rizoma propositivo, la reflexividad se vuelve autoreflexividad y la etnografía autoetnografía. Asume una postura más comprometida c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Varona Domínguez, Freddy. "El carácter integrador del pensamiento de Morin en la formación universitaria." Sophía, no. 29 (July 13, 2020): 93–125. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n29.2020.03.

Full text
Abstract:
Este estudio teórico se despliega en dos ámbitos. Uno de ellos es el de las ideas de una figura cimera delpensamiento complejo, Edgar Morin, de quien se revela algunas de sus consideraciones en torno a la integración, las cuales están mayormente implícitas en sus meditaciones. El otro ámbito es la formación universitaria, a propósito de la cual se reflexiona acerca del pensamiento complejo y de la eliminación de características que atentan contra el carácter integrador de la misma. Los objetivos de este trabajo son: argumentar el carácter integrador del pensamiento de Morin, y criticar las acc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

PORTUGAL, Rigliana, Edgar DÁVILA-NAVARRO, Solbey MORILLO PUENTE, and Iván RÍOS HERNÁNDEZ. "Comprensión crítica en jóvenes de Bolivia, Colombia y Ecuador." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación 1, no. 149 (2022): 99–112. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v1i149.4686.

Full text
Abstract:
Los medios de comunicación facilitan los procesos de socialización, en un contexto donde la interactividad, la digitalización y el desarrollo de plataformas avanza de forma vertiginosa, y la ciudadanía demanda el desarrollo de competencias que potencien capacidades y promuevan el ejercicio de derechos con responsabilidad, independencia y autonomía. La comprensión crítica es una dimensión de la competencia mediática que, desde la toma de conciencia, se corresponde con el pensamiento crítico para resolver problemas. En la presente investigación, se presentan resultados de la aplicación de un cue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Motta León, Claudia Patricia. "Aplicación del enfoque feminista a la realidad colombiana: un paso de la conciencia femenina a la conciencia colectiva." Paradigmas Socio-Humanísticos 4, no. 1 (2022): 7–12. http://dx.doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v4i1.659.

Full text
Abstract:
Pareciese que hablar de feminismos y estudios de género está de moda en la academia, y es que basta con revisar los programas académicos de las universidades colombianas, especialmente, la información que corresponde a estudios de posgrado para advertir que el tema es tendencia y que tiene muchas posibilidades de ser aprovechado en investigaciones, ponencias, proyectos de extensión e innovación e, incluso, convocatorias internacionales.
 Sin embargo, el análisis de los alcances y aplicabilidad de los conceptos género y feminismo en las dimensiones política, social, económica, educativa, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martínez Bejarano, Gloria Judith. "Educar para Comprender la IA: Una Propuesta Ética y Crítica para la Formación Docente." Revista Veritas de Difusão Científica 6, no. 2 (2025): 317–43. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.634.

Full text
Abstract:
El avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas educativos plantea desafíos que trascienden lo técnico, particularmente en la práctica docente. Este artículo aborda esta cuestión, proponiendo una integración crítica y ética de la IA en los programas de formación docente para evitar una implementación acrítica y promover una comprensión profunda de sus implicaciones sociales, culturales y pedagógicas. El estudio se basa en una revisión teórica exhaustiva y un análisis de casos actuales de Finlandia, Chile y Corea del Sur. Se emplea un enfoque documental cualitativo para a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gil Iranzo, Rosa, Daniel Gutiérrez-Ujaque, and Mercè Teixidó Cairol. "De la ansiedad al empoderamiento: Impacto del uso de la inteligencia artificial en la percepción de los estudiantes en educación superior." REDU. Revista de Docencia Universitaria 22, no. 2 (2024): 85–104. https://doi.org/10.4995/redu.2024.22009.

Full text
Abstract:
Este estudio explora el impacto de la Inteligencia Artificial en las percepciones y procesos de aprendizaje de estudiantes de educación superior, destacando tanto sus aportes pedagógicos como los desafíos éticos inherentes. Ante preocupaciones relacionadas con desigualdades digitales y sesgos algorítmicos, la investigación analiza cómo herramientas avanzadas como MidJourney y DALL-E influyen en el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y la alfabetización crítica digital de los estudiantes. Mediante un diseño de estudio de caso y un enfoque metodológico de métodos mixtos —que integ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Palma, Eric Eduardo, and María Francisca Elgueta. "Enseñanza de la historia del derecho centrada en el aprendizaje de los estudiantes a lo largo de 115 años de la fundación de la cátedra (Chile, 1902)." Precedente. Revista Jurídica 12 (January 9, 2018): 25. http://dx.doi.org/10.18046/prec.v12.2649.

Full text
Abstract:
El artículo analiza las ideas sobre la enseñanza de la historia del derecho de Juan Antonio Iribarren y Aníbal Bascuñán Valdés (y, a través de ellos, las de Valentín Letelier y Rafael Altamira y Crevea), y la concepción polifacética, y muestra que la historia de la disciplina a lo largo de 115 años, desde la fundación de la cátedra en Chile, conoce momentos de innovación didáctica fundados en el interés por el aprendizaje de los estudiantes y la formación de un abogado con conciencia crítica. La presencia de estas propuestas permite sostener la potencialidad de la cátedra para la formación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Betancur Cruz, Luis Bernardo, María del Valle De Moya Martínez, and Alfredo Segura Tornero. "La canción popular, un recurso didáctico para la formación de la conciencia histórica." Educatio Siglo XXI 43, no. 2 (2025): 55–76. https://doi.org/10.6018/educatio.624111.

Full text
Abstract:
This article explores how the use of popular songs in the classroom can mobilize historical research processes and promote the development of historical awareness among students. The initial hypothesis was that using music as a resource in History education significantly contributes to fostering critical thinking. To test this, a didactic intervention was designed in which popular songs were used as historical sources. A qualitative methodology was employed, using field notebooks and questionnaires as data collection tools. The study involved 106 tenth-grade students, aged 14 to 16, from four
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

López Valero, Amando, Isabel Jerez Martínez, and Lourdes Hernández Delgado. "Palabras y acción crítica. El perfil del didacta de la lengua." El Guiniguada, no. 30 (2021) (July 1, 2021): 20–29. http://dx.doi.org/10.20420/elguiniguada.2021.400.

Full text
Abstract:
En este artículo pretendemos reivindicar un enfoque humanístico para la intervención socioeducativa. Dicha perspectiva será abordada desde el marco de referencia que supone la Didáctica de la lengua y la literatura. Retomando el enfoque crítico y, en concreto, la teoría de la acción comunicativa, la contribución se sustentará en conceptos como el consenso, la pragmática universal o la ética discursiva. El objetivo es trazar unas líneas de actuación desde el área, para que, desde la perspectiva crítica, el profesorado en formación inicial y permanente comprenda que la enseñanza de la lengua y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ferrer, Diogo. "Mito, historia y razón: entre Schelling y Adorno." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 35, no. 2 (2018): 375–94. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.59660.

Full text
Abstract:
Este artículo fundamenta la tesis de que el descubrimiento de elementos inconscientes en la base de la consciencia y de sus procesos de formación propició desde Kant una visión esencialmente crítica del sentido de la historia y una creciente comprensión del papel de la mitología para la conciencia humana. El estudio de este movimiento de crítica de la razón parte 1) de algunos descubrimientos de la filosofía clásica alemana sobre las presuposiciones de la consciencia que condujeran 2) a la comprensión de la historia como “caída”. La análisis de Schelling de los marcos del pasado —ruinas, megal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ortega Esquembre, César. "Habermas y Marcuse contra la ideología tecnocrática. Divergencias en la Teoría Crítica." Daímon, no. 71 (July 18, 2017): 47. http://dx.doi.org/10.6018/daimon/233581.

Full text
Abstract:
<p><strong>Resumen: </strong>el presente trabajo pretende aportar, partiendo de la discusión en torno al papel ideológico que cumplen las fuerzas productivas en las sociedades industriales avanzadas, un rastreo genealógico de algunos de los conceptos fundamentales de la propuesta teórica de Jürgen Habermas. El análisis partirá de la original propuesta normativa, en términos de una formación discursiva de la voluntad política, con que Habermas trata de superar la conciencia tecnocrática, distanciándose de este modo de la primera Teoría Crítica, y más específicamente de Marcuse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Estrella Romero, Veronica Annabel. "Promoviendo una educación universitaria orientada a la formación de una ciudadanía digital crítica y comprometidas." Sapiens EduTech Journal 1, no. 1 (2023): 1–18. https://doi.org/10.71068/9f9p6011.

Full text
Abstract:
El estudio abordó la ciudadanía digital como un constructo multidimensional que incluyó competencias técnicas, pensamiento crítico, conciencia global y formas de participación cívica en entornos digitales. Su objetivo general fue analizar el nivel de desarrollo de la ciudadanía digital en estudiantes universitarios a partir de sus usos de internet, propósitos comunicativos y medios de información empleados. Para ello, se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo mediante un cuestionario estructurado que incorporó la Escala de Ciudadanía Digital (Choi, Glassman y Cristol, 2017), la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gonzales Giraldo, Fatima del Carmen. "Desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de estudiantes universitarios." Revista ConCiencia EPG 8, no. 1 (2023): 1–11. http://dx.doi.org/10.32654/conciencia.8-1.1.

Full text
Abstract:
El pensamiento crítico es una estrategia cognitiva muy compleja, debido a que requiere que el estudiante pueda pensar, reflexionar y cuestionar los recursos utilizados en el ámbito educativo, con el propósito de analizar ese proceso, se realiza este estudio que tuvo como objetivo, analizar el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en un grupo de 114 estudiantes universitarios durante el periodo de confinamiento por la pandemia del COVID-19. El diseño fue descriptivo y el instrumento utilizado fue el Cuestionario de Pensamiento Crítico (CPC2). Los resultados evidencian que los estudiantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Suárez Pérez, Rosa Nelva, Segundo David Plaza Ronquillo, and Mirian Magaly Vásquez Mosquera. "La literatura como Herramienta Pedagógica: Desarrollo del Pensamiento Crítico a Través del Análisis Literario en el Aula." Reincisol. 4, no. 8 (2025): 534–51. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(8)534-551.

Full text
Abstract:
La literatura, más allá de su dimensión estética, representa una herramienta pedagógica clave para fortalecer el pensamiento crítico en los procesos educativos. Su análisis en el aula permite a los estudiantes interpretar, reflexionar y adoptar posturas frente a diversas realidades, promoviendo una actitud activa hacia el conocimiento y la sociedad. Esta investigación, organizada como una revisión sistemática bajo la metodología PRISMA, examina cómo el análisis literario puede utilizarse para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico en contextos escolares. Se considera que, cuando se ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

De León Herrera, Rina del Carmen, and Gloria Giammaria León. "La pedagogía social crítica: una propuesta pedagógica de buenas prácticas profesionales en territorios en condición de vulnerabilidad." Acta Hispanica, no. II (October 5, 2020): 859–65. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.859-865.

Full text
Abstract:
La pedagogía social crítica como propuesta pedagógica de buenas prácticas para el abordaje de problemáticas en territorios en condición de vulnerabilidad, busca romper con las formas tradicionales de educación, basadas en una educación aparentemente neutral, que se caracteriza por prácticas arbitrarias y excluyentes; para fortalecer las que permitan el desarrollo de una conciencia reflexiva. El perfeccionamiento de programas de desarrollo humano con este enfoque busca el fortalecimiento de procesos de problematización, participación y transformación de los contextos en situación de opresión y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mejía, Maritza. "La formación ética en Ciencias de la Salud: desde lo germinal para ir mas allá de las utopías." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 3, no. 6 (2014): 13–16. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v3i6.47.

Full text
Abstract:
La autora analiza la formación ética en la enseñanza de las Ciencias de la Salud. Además de formar al estudiantado en teorías éticas y de modificar conductas mediante la reflexión crítica, este artículo aboga por la consolidación de la conciencia del futuro profesional también en el hospital, en la policlínica y en el barrio. La “amistad médica”, de la que hablaba Hipócrates, es un sentimiento sin el cual no es posible sustentar la relación clínica. De esa amistad, se deriva el respeto a la vida y la solidaridad con el sufrimiento y el dolor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rivas, Gabriel, Mauricio Fuentes Salvo, and Carlos Riquelme Ruz. "Ser social y acción política del movimiento estudiantil chileno de 2011. Contribución a la crítica de la conciencia «antineoliberal»." Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia 8, no. 2 (2024): 1195–231. http://dx.doi.org/10.23854/autoc.v8i2.411.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como principal objetivo mostrar cómo las formas de la conciencia política del movimiento estudiantil universitario cambian con la transformación de sus determinaciones económicas. Posicionados desde la perspectiva de la crítica a la economía política, primero se indica cómo las transformaciones en la obtención de plusvalía relativa por parte del capital impulsan cambios en la división internacional del trabajo y en la demanda de atributos productivos a nivel mundial. Luego, expondremos cómo dicha transformación mundial tiene lugar en Chile en tanto productor de mater
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Remache BUnci, Manuel Gonzalo, Marcelo Almeida- Pástor, Jeferson Marcelo Grijalva Rosero, Elvis Jair Guerra Gómez, and Jonathan Arturo Cerpa Flores. "Pedagogía Crítica y el Currículo Ecuatoriano: Una Revisión Sistemática de la Implementación de los Principios Freireanos en la Educación." Revista Ecos de la Academia 10, no. 20 (2024): e1186. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v10i20.1186.

Full text
Abstract:
El presente estudio realiza una revisión sistemática de la literatura científica relacionada con la educación con enfoques pedagógicos de Paulo Freire con el currículo ecuatoriano. Utilizando la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), se seleccionaron y analizaron ocho artículos que exploran la implementación de los principios freireanos y sus puntos de convergencia con el sistema educativo ecuatoriano. Los resultados del análisis revelan diferencias notables entre ambos enfoques. Freire propone una pedagogía crítica y liberadora que fomenta la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sanz Simón, Carlos, Miriam Sonlleva Velasco, and Alberto Sánchez Rojo. "El valor de la experiencia. Testimonios de educadoras del siglo XX para la formación del profesorado." Revista Española de Desarrollo y Cooperación 51, no. 2 (2024): 231–40. http://dx.doi.org/10.5209/redc.94957.

Full text
Abstract:
El estudio tiene como objetivo analizar los aprendizajes mostrados por el alumnado de los Grados en Educación y Pedagogía de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Valladolid, tras la puesta en práctica de proyectos formativos que toman la voz de estas educadoras de la escuela del siglo XX para reflexionar acerca de la igualdad de género en educación y las contribuciones de las docentes en materia de igualdad y cooperación. Los resultados demuestran el interés que despiertan estas prácticas para la formación de la conciencia crítica del alumnado, convirtiéndose en lecciones i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Robles Altamirano, Adriana Lourdes, and Elvia Marlene Valencia Medina. "Crítica a la enseñanza de Estudios Sociales Desde los Proyectos Interdisciplinarios." Ciencia Unemi 6, no. 10 (2015): 20. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol6iss10.2013pp20-24p.

Full text
Abstract:
Este artículo describe, de manera crítica, la forma como se ha desarrollado la enseñanza de Estudios Sociales y pretende demostrar cómo ésta puede hacerse más significativa y atractiva, desde el uso de técnicas interactivas y dialógicas, como el proyecto interdisciplinario, lo que permite el tránsito de la enseñanza de contenidos al de competencias básicas y transversales, que coadyuvan a la formación integral del educando. Se realiza una crítica al modo cómo se ha concebido la interdisciplinariedad desde la escuela y su importancia para enriquecer el proceso de enseñanza- aprendizaje. Se just
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Moreno, Carlos Guallart. "Asistentes conversacionales y pensamiento crítico en geografía: una propuesta didáctica para la educación secundaria." South Florida Journal of Development 6, no. 5 (2025): e5214. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n5-001.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la integración de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), particularmente los chatbots, como herramienta para desarrollar el pensamiento crítico en la enseñanza de la geografía en educación secundaria. Se analiza el contexto educativo actual, caracterizado por la digitalización y la complejidad de los problemas socioambientales, destacando la necesidad de formar estudiantes con capacidad de análisis espacial crítico. El trabajo define el pensamiento crítico geográfico como la habilidad para comprender, analizar e interpretar relaciones espaciales, cuestionando la inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hernando Velasco, Alicia. "Multiliteracidad crítica: Guía de recursos online para la formación inicial y permanente del profesorado." Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, no. 15 (March 1, 2024): 1–5. http://dx.doi.org/10.1344/did.42358.

Full text
Abstract:
La finalidad del proyecto de innovación docente Multiliteracidad crítica es la creación y difusión de recursos dirigidos a la alfabetización crítica multimodal a través de un proceso de colaboración interdisciplinar en el que participa profesorado del área de lengua y de educación artística de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Este proyecto enlaza con una serie de propuestas de innovación anteriores coordinadas por el grupo de investigación ForMuLE cuyo objetivo ha sido profundizar en el proceso de análisis e implementación del modelo “Reading to Learn, Learning
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Santiago Rivera, José Armando. "La didáctica de la geografía y la formación del ciudadano en el inicio del nuevo milenio." Anekumene, no. 20 (November 2, 2020): 9–20. http://dx.doi.org/10.17227/anekumene.2020.num20.15818.

Full text
Abstract:
El presente artículo reflexiona sobre la didáctica de la geografía y la formación del ciudadano en el nuevo milenio. A lo largo del documento se propone la investigación cualitativa como una opción para enseñar geografía, especialmente por las oportunidades que brinda para activar el protagonismo de los actores involucrados en los eventos geográficos comunitarios. Así, se realiza una consulta bibliográfica para explicar el proceso de formación ciudadana, los avances científicos y tecnológicos que se vinculan con la enseñanza de la geografía, la orientación formativa de la didáctica geográfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ñáñez-Rodríguez, José Julián, and Heidy Mayerly Castro-Turriago. "Educación artística y formación ciudadana." Entramado 12, no. 2 (2016): 154–65. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.441.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de determinar si la Corporación Colegio San Bonifacio de las Lanzas contribuye con la formación ciudadana de los estudiantes del grado 5°, a través de la educación artística y los proyectos artísticos que se imparten en la institución, se realizó un estudio de caso, con un seguimiento al trabajo durante cinco años, lo que permitió evidenciar el modo en que a través de la experiencia de conocimiento corporal, emocional, simbólico y estético, se contribuye a la formación del pensamiento creativo y la expresión artística, a partir de manifestaciones materiales e inmateriales, en c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Díez Bedmar, M. ª. del Consuelo. "Educación histórica con perspectiva de género: Resultados de aprendizaje y competencia docente." El Futuro del Pasado 10 (September 19, 2019): 81–122. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2019.010.001.003.

Full text
Abstract:
El presente trabajo parte de las siguientes preguntas de investigación: ¿La educación histórica con perspectiva de género en la formación inicial de profesorado es clave en la construcción de un futuro más crítico e igualitario? ¿Cómo se percibe, por parte del alumnado, el desarrollo de esta competencia? ¿Cómo expresan lo que esta perspectiva de género aportará a su futura labor docente? La investigación, de corte cualitativo y longitudinal (2013-2017) toma como muestra alumnado de tercer curso del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Jaén en la asignatura «Educación Histórica y ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Valdiviezo Cacay, Manuel Horacio, Lourdes Matilde Valarezo Ordóñez, Pablo Esteban Granda Dávila, Ingrid Mishelle Córdova Rosario, and Luis Albino Uribe Estrada. "Hacia una Educación Emancipadora Situada en el Docente Transformador: Retos y Demandas en Centros Educativos de Machala en Ecuador." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2023): 1249–68. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8765.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la educación y docencia en la formación de sujetos con actitudes y aptitudes que impulsen rupturas de modelos promotores de quietud de la conciencia, obstaculizadores de la autodeterminación, que reprimen la auténtica libertad e impiden ampliar horizontes de universalidad. El objetivo, incentivar la reflexión sobre el rol protagónico de la educación y del docente en la educación emancipadora basada en procesos didáctico pedagógicos generadores de conocimientos en los estudiantes para que asuman actitudes de independencia y autonomía para la toma de decisiones en la resolu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arboleda, Julio César. "Formación de subjetividad y soberanía desde una perspectiva pluriversa." Revista Boletín Redipe 13, no. 5 (2024): 16–19. http://dx.doi.org/10.36260/tt9ja664.

Full text
Abstract:
Subjetividad y autonomía son algunos de los conceptos, elaborados desde el mundo occidental, que inciden en los discursos y prácticas educativas. En un mundo de mundos (pluriverso) con sus propios universos, pesa una concepción de “sujeto” que riñe en gran medida con otras apuestas, contextos, saberes, sabidurías y cosmovisiones, ahí las ancestrales1 ; culturas otras que han experimentado distintas formas de penetración erosiva, de exclusión y extractivismo multidimensionales, ahí el epistémico, además de otros modos de irrespeto y desconocimiento de su identidad y dignidad2 . Un grupo de país
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

García Gómez, Teresa. "Propuesta de formación inicial docente para la democracia y la justicia social basada en el aprendizaje servicio." International Journal of Sociology of Education 11, no. 1 (2022): 1–24. http://dx.doi.org/10.17583/rise.123.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una propuesta de formación inicial docente como proyecto pedagógico político para la educación democrática y la justicia social, resultado de una revisión y reflexión teórica. Se definen, en primer lugar, los conceptos sobre los que se sustenta dicha propuesta de formación: pedagogía, democracia y justicia social. Posteriormente, se propone la concientización para el desarrollo de dicho proyecto, entendida como el proceso que permitirá desarrollar la conciencia crítica a través de la praxis concreta, pero para ello es necesario superar una serie de dualidades, tales como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Peña, Javier. "Instrumento para la medición del impacto de un proyecto de educación religiosa escolar sobre estrategias didácticas para la formación en conciencia crítica." Revista GICOS 7, no. 1 (2022): 124–39. http://dx.doi.org/10.53766/gicos/2022.07.01.09.

Full text
Abstract:
La Educación Religiosa Escolar pertenece al pensum de estudio de las escuelas cristianas. Por ello, el Colegio La Salle, Mérida, Venezuela, en el 2019, diseñó un proyecto con la finalidad de desarrollar la conciencia crítica desde esta disciplina. Sin embargo, no contaba con una herramienta, para medir su eficacia. En respuesta a tal requerimiento, la investigación planteó evaluar las propiedades psicométricas (validez y confiabilidad) del instrumento para la medición del impacto de un proyecto de educación religiosa en la formación de la conciencia crítica, en cuarto y quinto año de bachiller
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ortiz Rojas, Viviana Paola, Omar Augusto Romero Méndez, and Martha Stella Pabón Gutiérrez. "Potenciación de la conciencia crítica de docentes en formación Sordos de la UPN a través del cine foro." Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo 11, no. 1 (2019): 69–88. http://dx.doi.org/10.11600/21450366.11.1aletheia.69.88.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Lucio-Villegas, Emilio. "DEL SILENCIO A LA CONCIENCIA." Educação em Foco 26, Especial 02 (2021): e26038. http://dx.doi.org/10.34019/2447-5246.2021.v26.36209.

Full text
Abstract:
En este artículo pretendo presentar algunos de los elementos que caracterizan la Teoría de la Educación elaborada por Paulo Freire. En ocasiones, el estudio de esta fundamentación teórica de su obra ha sido descuidada mientras se realizaban miméticas transmisiones de la misma centradas, también de forma mimética, solo en su metodología. Voy a referirme a tres elementos: la cultura, destacando, de forma especial, la cultura del silencio; el dialogo como elemento central para construir relaciones entre las personas; y la concientización como el proceso por el cual las personas, de forma colectiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Alfaro, Cristina, and Ana Hernández. "Un autoanálisis crítico para docentes de la enseñanza bilingüe: Ideología, pedagogía, acceso y equidad (IPAE)." Revista de Sociología de la Educación-RASE 11, no. 3 (2018): 487. http://dx.doi.org/10.7203/rase.11.3.13088.

Full text
Abstract:
El crecimiento exponencial de los programas de Educación de Lenguaje Dual (DLE) en los Estados Unidos ha hecho aún más evidente la apremiante necesidad de auto examiner críticamente la conciencia didáctica y fundamental sobre la equidad y la justicia social (Darder, 2015; Valenzuela, 2016). Un autoanálisis con el marco teórico que incluye los cuatro principios en la Ideología, Pedagogía, Acceso y Equidad (IPAE) puede impulsar a los educadores a examinar preguntas arduas que causan reflexión y razonamiento sobre sus creencias y didácticas. Históricamente, dadas ideologías han existido enraizada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Agostinelli, Jesica, Marcelo Rodriguez Ceberio, Romina Florencia Daverio, et al. "COVID 19: Formación y convivencia de parejas durante el aislamiento." Revista ConCiencia EPG 9, no. 1 (2024): 237–50. http://dx.doi.org/10.32654/conciencia.9-1.13.

Full text
Abstract:
El presente artículo es el resultado de una investigación implementada por el equipo de investigadores del laboratorio de investigación en Neurociencias y Ciencias Sociales (Lincs) y la Universidad de Flores. El estudio buscó comprender cómo el aislamiento, establecido por las políticas de salud pública a causa del COVID-19, impactó sobre la formación de parejas durante este período. El concepto de pareja, para este estudio, es considerado como la relación formal de noviazgo, que no implica necesariamente la convivencia. Para esto, se aplicó un cuestionario en línea distribuido a través de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Santamaría-Cárdaba, Noelia, and Angel Carrasco-Campos. "Los diarios de aula: una herramienta critico-reflexiva para aprender cuestiones de género." Revista Fuentes 3, no. 23 (2021): 269–305. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.11389.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza una experiencia didáctica en la que se emplean como herramienta didáctico-reflexiva los diarios de aula sobre una cuestión tan relevante en la actualidad como es el quinto Objetivo del Desarrollo Sostenible incluido en la Agenda 2030 promovida por la ONU: el género. Específicamente, este estudio trabaja la desigualdad de género para despertar conciencias crítico-reflexivas en el alumnado. La formación de una ciudadanía global concienciada con las desigualdades y que actúe a favor de la justicia social es imprescindible en la sociedad actual; al igual, que formar, desde lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Mena Araya, Aarón Elí. "Evaluación Integrada de pensamiento crítico y conciencia ciudadana como competencias ATC21s en Costa Rica y en Japón." Actualidades Investigativas en Educación 22, no. 1 (2022): 1–39. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v22i1.49067.

Full text
Abstract:
El aprendizaje basado en competencias en educación primaria requiere la formación integrada de múltiples competencias. Debido a su complejidad inherente, su evaluación supone retos importantes. Este artículo presenta los resultados de experiencias de formación y evaluación realizadas en escuelas de Costa Rica y de Japón durante el año escolar del 2019, dirigidas a desarrollar competencias ATC21s (Evaluación y Enseñanza de las Competencias del Siglo XXI) relacionadas con conciencia ciudadana, pensamiento crítico y literacidad en TIC. En cada país, un grupo experimental (26 estudiantes en Costa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rossi, Juan Miguel, and Yaritza Cova Jaime. "Literatura, historia e identidad ciudadana: la narrativa de Francisco Herrera Luque." Warisata - Revista de Educación 7, no. 20 (2025): 31–39. https://doi.org/10.61287/warisata.v7i20.3.

Full text
Abstract:
Este ensayo profundiza en la narrativa histórica de Francisco Herrera Luque, interpretándola como una pedagogía nacionalista crítica enfocada en la formación ciudadana venezolana. Mediante el análisis de sus novelas históricas y ensayos. Se evidencia cómo el autor fusiona la investigación rigurosa, la perspicacia psicológica y los recursos literarios para edificar una perspectiva desmitificadora del pasado venezolano. La tesis central del ensayo sostiene que la obra de Herrera Luque propone una reinterpretación de la historia oficial, integrando la intrahistoria y la psicohistoria como instrum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Porlán Ariza, Rafael. "Automatismos y Conciencia: claves para la formación docente en la universidad." Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga 3, no. 3 (2022): 45–54. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v3i3.15118.

Full text
Abstract:
Este trabajo es un homenaje a mi estimado colega Ángel Pérez Gómez, pues en él hago una reflexión sobre la formación docente del profesorado universitario impregnada de algunas de sus ideas y aportaciones. La idea central que supongo compartida es que los docentes universitarios, que no han tenido una formación inicial, actúan en sus clases con un conocimiento práctico implícito, cargado de rutinas automatizadas acordes con el tipo de normalidad convencional que caracteriza la cultura docente universitaria. La propuesta que se presenta consiste en promover en los docentes un pensamiento prácti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Petrova, Gergana Neycheva. "La experiencia agostada: entre la aniquilación y la emancipación." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 26 (2020): 59–70. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v5i26.750.

Full text
Abstract:
La condición del individuo como sujeto de la experiencia constituye uno de los principales temas sobre los cuales se centra la reflexión crítica de los pensadores frankfurtianos como Theodor W. Adorno, Herbert Marcuse y Max Horkheimer. El presente artículo se propone una exploración en torno a la recurrente sentencia de empobrecimiento de la experiencia en las obras de Walter Benjamin y en torno a la experiencia silenciada, presente en la obra de Theodor W. Adorno. El objetivo es presentar una lectura crítica de la relación experiencia – sujeto, así como de los obstáculos que se presentan ante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bär Kwast, Brenda, Anna Escofet Roig, and Montserrat Payá Sánchez. "La participación en el entorno local a través del aprendizaje-servicio en la adolescencia: ejercicio y construcción de ciudadanía." Bordón. Revista de Pedagogía 75, no. 2 (2023): 159–75. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2023.9689.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. El aprendizaje-servicio es una experiencia de formación en ciudadanía crítica y comprometida a partir del trabajo en red entre distintos agentes educativos y sociales. Posibilita vivir experiencias que producen aprendizajes significativos de participación, pertenencia a la comunidad y movilización por la defensa de los derechos ciudadanos. MÉTODO. Se presenta una investigación cualitativa dirigida a analizar los mecanismos que se despliegan en proyectos de aprendizaje-servicio desarrollados por adolescentes en su entorno local. Se siguió la metodología del codiseño mediante cinco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!