To see the other types of publications on this topic, follow the link: Formación de.

Journal articles on the topic 'Formación de'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Formación de.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martínez Morales, Edgar Mauricio. "Formación socioemocional." Actualidades Pedagógicas 1, no. 76 (March 24, 2021): 41–59. http://dx.doi.org/10.19052/ap.vol1.iss76.2.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se expone el camino que ha orientado la investigación y la práctica de la educación socioemocional. Se argumenta que las emociones deben entenderse como necesarias para la formación ético-política, y no solo como generadoras de conflicto o como estrategias para elaborar un discurso ético. Para sustentar este planteamiento, el proceso argumentativo comienza por describir las competencias emocionales. A continuación, se describe el aporte de la ética discursiva. Posteriormente, se expone el enfoque cognitivo de las emociones y se describe la indignación. Se finaliza con un ejercicio de interpretación, tomando como ejemplo una narrativa elaborada en el marco de una investigación en la que participaron estudiantes de educación básica y media de la ciudad de Bogotá.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vasquez Velasquez, Ana María, Leidy Johanna Mora Olaya, David Alberto Londoño Vásquez, and Gustavo Enrique Pineda Castro. "Formación humana:." Horizontes Pedagógicos 23, no. 1 (December 17, 2021): 2–9. http://dx.doi.org/10.33881/0123-8264.hop.23101.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una reflexión sobre las tecnologías y la relación técnica-sujetocultura que se da en sociedad y le permite al sujeto construir un conocimiento científico que genere transformaciones significativas en las vidas, las experiencias o en las formas de convivir y habitar el mundo.Para ello, se abordan temáticas como la tecnología, el cuerpo, el sujeto y la formación humana, esta última vista como un instrumento de identidad sociocultural que se inscribe, a su vez, en un contexto donde se configura la construcción del yo, del nosotros y se abre a un diálogo intersubjetivo para definir de manera colectiva las realidades.Con la tecnología se han alcanzado cientos de beneficios para la humanidad en su historia, en la actualidad, el camino hacia la innovación y el desarrollo científico son necesidades vigentes en las agendas de los gobiernos en los cuáles se invierten recursos, esfuerzos y se contemplan expectativas de crecimiento. Es precisamente en medio de estas demandas sociales donde profundizar en el terreno de la formación y la educación cobra sentido en tanto se pueda repensar de qué manera convivimos con los avances, para qué los creamos, cómo estos artefactos hacen parte del yo o se instauran en el cuerpo, y se responde en términos de realización humana cuál es la vida que deseo.Finalmente, se concluye que las tecnologías no son una problemática cuando se les da un uso reflexivo en sociedad, es decir, se cuestionan desde diferentes perspectivas su rol e impacto. La formación en este sentido aportará la pregunta sobre la imagen social que se desea construir y de manera crítica analizará los cambios, las permanencias, los elementos inesperados desde lasospecha y no de una adopción sumisa para lograr aprender constantemente del entorno cuya característica principal es el bienestar y las relaciones interpersonales en un proceso de humanización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martín-Gutiérrez, Ángela. "Formación continua." Revista Complutense de Educación 30, no. 4 (July 11, 2019): 1175–77. http://dx.doi.org/10.5209/rced.65076.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Naranjo Giraldo, Gloria Elena. "Formación de ciudad y con-formación de ciudadanía." Estudios Políticos (Medellín), no. 12 (June 15, 1998): 49–65. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.16253.

Full text
Abstract:
El artículo se refiere a la conformación de ciudadanía en Medellín. En la línea de reflexión histórica cultural, presenta, inicialmente, una delimitación teórica, que permite abordar problemas como el de la política y la cultura en las ciudades modernas. Este marco sirve de punto de referencia para identificar procesos en Medellín, en los que se contrastan los postulados de las políticas urbanas, y la integración social. Finalmente, la autora hace una reflexión sobre la relación entre la lógica y acción de la política urbana en la ciudad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Uriarte Goiricelaya, Juan María. "La formación humana, fundamento de toda la formación sacerdotal." Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia 54, no. 189-190 (September 1, 2008): 29–47. http://dx.doi.org/10.52039/seminarios.v54i189-190.520.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Caballero Dávila, Luis Felipe. "Del “no aprendí nada” al “hacerse escuchar”. La construcción de subjetividades políticas y ciudadanías en una institución escolar de Bogotá." Nodos y Nudos 4, no. 38 (March 24, 2016): 55. http://dx.doi.org/10.17227/01224328.4321.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo es el resumen de una etnografía sobre la formación de las subjetividades políticasde dos estudiantes en una institución escolar caracterizada por una cultura política escolar autoritaria. Se buscó comprender cómo, porqué y qué tipo de subjetividades políticas y ciudadanías se estándando en los jóvenes que participan de los distintos proyectos de formación ciudadana en la escuela.Se analiza el rol que cumplen las distintas políticas públicas en educación, los proyectos de formaciónen ciudadanía de la sed (Secretaría de Educación Distrital), la Personería y la Contraloría, la familia,los grupos de pares y la memoria en la formación de dichas subjetividades. Finalmente, se proponenalgunas estrategias pedagógicas para la formación ético-política en la escuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Merchan Prince, Carolina. "De las prácticas sociales de referencia a las prácticas en el espacio escénico pedagógico: la contrucción del rol docente." Revista Folios, no. 33 (February 28, 2012): 113. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.33folios113.125.

Full text
Abstract:
Dentro del marco de formación de formadores en artes escénicas surge actualmente la problemática de las relaciones entre los referentes de los formadores, basadas en el teatro como práctica profesional (formaciónen teatro) y el teatro como herramienta de desarrollo del sujeto (formación a través del teatro). La formación de formadores emerge como el catalizador de tensiones que se generan entre dos visiones institucionales diferentes, donde el punto de encuentro se centra en la tradición de la enseñanza teatral en tanto modelo dela práctica cultural y su transmisión. En el marco de este trabajo exploramos los elementos de tensión que aparecen en el ámbito de las prácticas pedagógicas de docentes en formación. El dispositivo universitario de formación deviene aquí como un campo de investigación privilegiado para estudiar los procesos de transferencia/transformación de las prácticas de enseñanza de teatro (Aslan, 2005), que además son confrontados con las condiciones y necesidades específicas del público (y del proyecto) escolar (Page, 2006).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alonso, Manuel García. "FORMACIÓN Y PANDEMIA." Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 65, no. 3 (May 2021): 165–66. http://dx.doi.org/10.1016/j.recot.2021.03.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Di Franco, Maria Graciela. "Cartografiar la formación." Praxis Educativa 20, no. 3 (September 1, 2016): 9–11. http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200301.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hidalgo Urrea, Esperanza, and Beatriz Elena García Arboleda. "Formación y diversidad." Avances en Psicología 19 (December 17, 2011): 33–42. http://dx.doi.org/10.33539/avpsicol.2011.n.19.1931.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Delory-Momberger, Christine. "Biografía y formación." Revista del IICE, no. 50 (March 25, 2022): 179–86. http://dx.doi.org/10.34096/iice.n50.11272.

Full text
Abstract:
La investigación biográfica en educación ha establecido la estrecha relación entre biografía y formación: todo curso de vida es un curso de formación, en el sentido de que organiza los aprendizajes de todo tipo en el tiempo y los estructura en el marco de una historia; todo aprendizaje encuentra su forma y su sentido en relación con un conjunto de conocimientos y habilidades articulados en una biografía. Esta relación entre biografía y aprendizaje se especificará desde tres ángulos: el de la biografía como proceso formativo, el de la “experiencia escolar” y el de la construcción biográfica del aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Andrades Ledo, Francisco José. "La formación pastoral." Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia 54, no. 189-190 (September 1, 2008): 83–121. http://dx.doi.org/10.52039/seminarios.v54i189-190.522.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vargas Guillén, Germán. "Retórica y formación." Revista Folios, no. 19 (May 13, 2017): 89. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.19folios89.99.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el planteamiento inicial y las principalesconclusiones de la fase ¡del proyecto Retórica, poética y formación; describe elentorno colaborativo y los principios que orientaron el planteamiento del proyecto;en seguida se expone la pregunta: ¿cómo automatizar los procesosargumentativos en el mundo de la vida —desde el reconocimiento de éste y enfunción de “operar” razonablemente dentro del mismo—?; la metodología planteauna investigación fenomenológica en la que, a partir del reconocimiento del otro,se relacionan argumentación y mundo de la vida; finalmente se presentan losprincipales resultados de la investigación: el esbozo de un transformador lógico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ruiz Silva, Alexander, and Manuel Prada Londoño. "Formación ético-política." Revista Folios, no. 41 (April 20, 2015): 5. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.41folios5.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Editorial, Equip. "Centros de formación." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 4, no. 1 (October 25, 2006): 86. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5198.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cano M., Jeimy J., and Gabriela María Saucedo Meza. "Formación de profesionales." Revista SISTEMAS, no. 160 (October 8, 2021): 54–66. http://dx.doi.org/10.29236/sistemas.n160a6.

Full text
Abstract:
En la actualidad la formación de profesionales en seguridad/ciberseguridad implica reconocer los desafíos de transformación, inestabilidad y de las tensiones que impone una sociedad cada vez más digital y tecnológicamente modificada. En este sentido es necesario revisar los enfoques de formación profesional, con el fin de analizar si los programas educativos ofrecen escenarios posibles de educación, más allá de los tradicionales estándares y buenas prácticas y, en su defecto, proponer alternativas temáticas y pedagógicas viables. En consecuencia, este documento plantea algunas ideas para renovar la formación posgradual en seguridad/ciberseguridad, teniendo en cuenta el enfoque de las asignaturas de sus programas académicos; ofrece cuatro escenarios en los que se pueden situar las ofertas curriculares actuales y futuras, como una forma de motivar reflexiones que saquen de la zona cómoda las propuestas educativas en etapa de diseño o actualización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vargas Ortega, Diego Agustín. "Innovación en formación." Medicina General y de Familia 6, no. 5 (October 31, 2017): 191–92. http://dx.doi.org/10.24038/mgyf.2017.040.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Garritz, Andoni. "La formación universitaria." Educación Química 9, no. 4 (August 30, 2018): 188. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1998.4.66539.

Full text
Abstract:
<span>Hablemos en esta ocasión de las tendencias actuales del currículo universitario, en general. Ese currículo sobre el que hoy se expresan multitud de tensiones que provienen de muy diversos sectores de la sociedad, en sus componentes nacional e internacional. Hay tensiones que impulsan a la Universidad a adoptar la superespecialización como guía, mientras otras la empellan hacia un esquema de educación más general.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Grau-Perejoan, O., I. Iglesias-Peinado, E. Palacios-Alaiz, B. del Castillo-García, and Angel Nogales Espert. "Formación on line." Revista de la Fundación Educación Médica 11, no. 3 (2008): 139. http://dx.doi.org/10.33588/fem.113.476.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

López Mejías, J. "Formación de neumólogos." Archivos de Bronconeumología 23, no. 6 (November 1987): 328. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)31917-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Salcedo Joven, I., A. Sánchez González, C. Mascías Cadavid, B. Carretero, M. Herrero, and F. J. Panadero. "Sobre formación continuada." Atención Primaria 26, no. 3 (2000): 194. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(00)78641-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Soler, Miguel. "La Formación Profesional." Padres y Maestros. Publicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, no. 359 (October 17, 2014): 41. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i359.y2014.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Chavida, Felipe. "La formación continuada." SEMERGEN - Medicina de Familia 26, no. 1 (January 2000): 1–2. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(00)73520-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pedraza, S., and A. M. Quiles. "Formación en neurorradiología." Radiología 52 (December 2010): 27–30. http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2010.03.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 4 (December 18, 1997): 92. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.1997.5402.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 2 (May 9, 1997): 93. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.1997.5719.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 3 (September 6, 1997): 90. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.1997.5884.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 6 (December 20, 1998): 96. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.1998.5400.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 5 (April 6, 1998): 96. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.1998.5877.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 8 (April 21, 1999): 98. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.1999.5362.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 10 (December 7, 2000): 94. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2000.5220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 12 (December 2, 2001): 102. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2001.3612.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 11 (December 11, 2001): 104. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2001.5243.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 13 (December 6, 2002): 110. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2002.3576.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 14-15 (December 16, 2003): 172. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2003.3565.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 16 (December 21, 2004): 102. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2004.3509.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 18 (December 20, 2005): 98. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2005.3484.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 17 (December 20, 2005): 114. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2005.3498.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 19 (December 17, 2006): 108. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2006.3399.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 20 (December 18, 2007): 136. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2007.3212.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 21 (December 4, 2008): 132. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2008.3192.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 22-23 (December 29, 2010): 134. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2010.3043.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 24-25 (December 26, 2012): 132. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2012.2994.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 26 (July 4, 2014): 124. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2013.3171.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 27 (June 17, 2015): 140. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2014.3954.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 29 (December 23, 2016): 132. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2016.6892.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Loggia, Revista. "Agenda, Formación, Publicaciones." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 30 (December 20, 2017): 112. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2017.9097.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vergara Salas, María De los Angeles. "Formación de hábitos." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 20, no. 3 (March 4, 2017): 225. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v20i3.595.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ramos Gómez, Miriam, and María del Rocío Monzón Pascual. "FORMACIÓN DEL MAESTRO:." Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas, no. 55 (July 25, 2019): 97–115. http://dx.doi.org/10.46583/edetania_2019.55.393.

Full text
Abstract:
El presente artículo parte de la necesidad de movilizar propuestas metodológicas alternativas a las ofrecidas por la ideología de género sobre educación afectiva y sexual en la etapa de Educación Primaria. En primer lugar, se realizará una aproximación a las fuentes de pensamiento y principios antropológicos de la ideología de género. En segundo lugar, tras descubrir la importancia del factor ambiental en el desarrollo de la identidad sexuada del niño de 2 a 7 años, se esclarecerán como metas de la educación afectiva y sexual en los primeros cursos de la Educación Primaria: la educación de la identidad sexuada, la educación del pudor y la educación de la castidad. Tras las respectivas indicaciones metodológicas que los maestros deben tener en cuenta, se establecerán como retos emergentes la formación del perfil del graduado en Magisterio en Educación Primaria y, concretamente, del graduado en Magisterio en Educación Especial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sánchez Chamoso, Román. "La formación permanente." Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia 38, no. 125-126 (July 1, 1992): 401–19. http://dx.doi.org/10.52039/seminarios.v38i125-126.1663.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography