To see the other types of publications on this topic, follow the link: Formación del profesional de la salud.

Journal articles on the topic 'Formación del profesional de la salud'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Formación del profesional de la salud.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fenoll-Brunet, Rosa María. "Valoración del profesorado en Ciencias de la Salud." REDU. Revista de Docencia Universitaria 19, no. 2 (2021): 33–48. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2021.16018.

Full text
Abstract:
Los profesores de ciencias de la salud son fundamentales para garantizar la salud de la población y la formación continuamente actualizada de los profesionales sanitarios. Sin embargo, en algunos países, el profesorado clínico asume individualmente la responsabilidad docente en base a su competencia profesional, sin existir una formación pedagógica reglada para docentes clínicos, específica y reconocida en la carrera profesional de las profesiones sanitarias.Este manuscrito resume el contexto educativo de las profesiones sanitarias, ¿Qué desafíos afrontan los profesores de ciencias de la salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miranda Ramón, Eva Iliana, Jhon Alex Zeladita-Huaman, and Sergio Gerardo Ronceros Medrano. "Prioridades en la formacion universitaria que promuevan la retencion laboral, perspectiva del profesional de salud en Ayacucho." Revista Científica Ágora 8, no. 2 (2021): 74–80. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v8i2.222.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar las prioridades en la formación universitaria que promuevan la retención laboral, perspectiva del profesional de salud en Ayacucho. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cualitativo, y en cuanto a su diseño metodológico es un estudio descriptivo. La población fue de 656 participantes siendo profesionales de la salud y siendo el tamaño de la muestra de 90 participantes. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 90 profesionales que laboran en establecimientos de salud de tres redes de salud ubicados en distritos de extrema pobreza. Las declaraciones fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez-Riveros, María Isabel, Ivani Bursztyn, Mónica Ruoti, et al. "Evaluación de la Atención Primaria de Salud en un contexto urbano: percepción de actores involucrados - Bañado Sur - Paraguay, 2011." Saúde em Debate 36, no. 94 (2012): 449–60. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-11042012000300016.

Full text
Abstract:
En Paraguay, desde 2008 se procesa la reforma de la Atención Primaria de Salud, buscando reducir inequidades. Con el objetivo de conocer el rol de la Atención Primaria de Salud en la reordenación del sistema de salud, se utilizó la herramienta Primary Care Assessment Tool para estudiar los Equipos de Salud Familiar en Asunción. Fueron entrevistados 360 usuarios y 36 profesionales. Los resultados cubren las dimensiones acceso, puerta de entrada, vínculo, integralidad, coordinación, enfoque familiar, orientación a la comunidad, y formación profesional. Se observa que usuarios y profesionales tie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espinosa Aguilar, Anibal, Gloria Concepción Rojas Ruíz, Michel Oria Saavedra, and Carlos Oscar Lepez. "Reseña del VIII Congreso Interdisciplinario en Salud, VII Congreso departamental de Enfermería y I Congreso Internacional Interdisciplinario en Salud: “Contribución Interdisciplinaria mejorando la salud global”." Community and Interculturality in Dialogue 3 (December 21, 2023): 111. http://dx.doi.org/10.56294/cid2023111.

Full text
Abstract:
El evento se desarrolló el 29 y 30 de noviembre del 2023, en la Ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera, Paraguay, fue gestado por el Consejo directivo y administrativo y docentes del Instituto Superior en Ciencias de la Salud Juan Pablo II, destinado a profesionales y estudiantes de ciencias de la salud, con la participación de ponentes nacionales de instituciones de referencias e invitados internacionales de Argentina y Cuba, cuyas trayectorias profesionales y científicas los hacen merecedoras de reconocimiento. Se abordaron temas claves como: prescripción de medicamentos; impacto soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Osiac, Lorena, and Marinella Mazzei Pimentel. "La formación de profesionales de salud desde una perspectiva de Salud Pública." Cuadernos Médico Sociales 64, no. 2 (2024): 79–83. http://dx.doi.org/10.56116/cms.v64.n2.2024.1983.

Full text
Abstract:
A 65 años de la creación de los “Cuadernos Médico Sociales”, la formación profesional en salud continúa siendo un tema para resolver. El panorama sanitario de Chile ha sufrido transformaciones y presenta nuevas demandas, con un incremento de las enfermedades crónicas junto a las transmisibles, y problemas de salud mental y nutricionales. Los determinantes sociales, los entornos que rodean la vida de las personas y el cambio climático, constituyen factores causales que deben ser abordados. En este escenario la formación de pregrado de profesionales de la salud debe ser observada para poder resp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López Vega, María Jesús, and Helga Ruth Majo Marrufo. "Situación de Enfermería en tiempos de COVID-19: Una mirada panorámica." Journal of America health 3, no. 3 (2020): 48–58. http://dx.doi.org/10.37958/jah.v3i3.50.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objetivo analizar la situación de enfermería en tiempos de covid-19: una mirada panorámica, a nivel nacional y mundial, a través del método de revisión de artículos científicos y documentos, enfoque cualitativo, estudio de tipo básico, descriptivo. Resultados: Impacto del comportamiento social ante el rol del profesional de enfermería en medio de un sistema de salud en crisis y débil, fuerza laboral del profesional de enfermería insuficiente ante una brecha o déficit de profesionales de enfermería en primera línea de acción, déficit de formación de profesionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Morales González, Isoris U., Thalía Castillo Rodríguez, and Laura Cedeño Sánchez. "Relevancia de la práctica profesional en la formación de las enfermeras de Panamá, año 2024." Synergía 3, no. 2 (2024): 149–64. http://dx.doi.org/10.48204/synergia.v4n2.6209.

Full text
Abstract:
La práctica profesional en la carrera de la Licenciatura en Ciencias de Enfermería es trascendental, pues permite espacios de intercambio profesional en la última etapa de formación del estudiante, y tiene como propósito afinar las competencias duras y blandas que integran al estudiante. El objetivo es describir la importancia de la práctica profesional en la carrera de enfermería, destacando la pertinencia necesaria en la formación final de los enfermeros profesionales. En este estudio se basó en el análisis de estudios previos existentes en la literatura, sobre la Prácticas Profesionales que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Argueta de Gutiérrez, Roxana Lissette. "Expectativas de formación profesional del docente en el área de salud." Revista Salud y Desarrollo 7, no. 2 (2023): e611. http://dx.doi.org/10.55717/qkde2958.

Full text
Abstract:
Los conocimientos y las prácticas en relación a la salud de los individuos son de suma importancia para determinar su bienestar. La selección de un docente capacitado, actualizado y con expectativas de formación constante es indispensable, considerándose que su fuente de trabajo es el ser humano. Esta investigación se realizó con la finalidad de identificar los intereses y las expectativas de la formación del profesional docente en el área de salud. El estudio fue cuantitativo de alcance descriptivo. Participaron profesionales del área de la salud que ejercen la docencia. Se administró una guí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arias, Liliana, and Isabel Desimone. "Nuestros residentes." Revista Bioquímica y Patología Clínica 80, no. 2 (2021): 8. http://dx.doi.org/10.62073/bypc.v80i2.122.

Full text
Abstract:
El Sistema de Residencias para Profesionales de la Salud es un programa de capacitación profesional de postgrado que está orientado a promover la integración y jerarquización de los conocimientos adquiridos en la formación universitaria, en función de las exigencias del ejercicio profesional. Es una formación intensiva en servicio, que capacita a profesionales con aptitudes para desempeñarse en el ámbito intra y extra hospitalario, y que además permite disponer de un recurso humano en beneficio de la comunidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyes Torres, Susana Belén, Rocío Belem Mayorga Ponce, María Luisa Sánchez Padilla, and Adamary Roldan Carpio. "El Profesional de Enfermería & el Cuidado Humanizado." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 10, no. 20 (2022): 83–85. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v10i20.9061.

Full text
Abstract:
Los derechohabientes de las distintas instituciones de salud exigen como parte de sus retribuciones el recibir atención por parte de los profesionales de la salud de tal forma que se respete su dignidad en todo momento y esta les haga sentir valorados y respetados en todas sus dimensiones; las instituciones solo se han dedicado a delimitar la atención al centrarse en la parte técnica o procedimental en lugar de brindar un cuidado enfocado en la persona y su integridad, minimizando así la gestión del cuidado llevando a la deshumanización de este, situación presente no solo en la práctica profes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mendoza-Balcázar, Jessica, Georgina Peña-Barcia, and Concepción Marcillo-García. "PERCEPCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 2, no. 3 (2018): 9–19. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v2i3.0010.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar cómo influye la formación pedagógica de los docentes en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Manabí. Se utilizaron para sus estudios los análisis de Vygotsky, que tienen como base la experiencia en investigación del autor en todo lo concerniente a la formación pedagógica de los docentes y por ende, la relación que existe en la formación profesional de los estudiantes. Para comprobar los objetivos propuestos en el proyecto se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ávila Seco, Yamilet, Belkis Aranda Cintra, and Irela Paz Domínguez. "Método Formativo de la Competencia Orientadora en Docentes de Tecnología de la Salud." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 3, no. 1 (2016): 4. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v3i1.36.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se parte de considerar la existencia de insuficiencias en el desempeño profesional de los docentes de Tecnología de la Salud, que limitan su acción formativa hacia los estudiantes. El mismo tiene como objetivo proporcionar un método con un sistema de procedimientos reflexivos para la formación de la competencia para la orientación educativa en Tecnología de la Salud, que contribuya al adecuado desempeño profesional de los docentes como una vía para el mejoramiento del proceso formativo de los estudiantes. Teniendo en cuenta la función social que le corresponde al docent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sánchez López, Juan Carlos, and Luis M. Romero-Rodríguez. "El especialista en comunicación de la salud en España." REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD 15, no. 1 (2024): 51–65. http://dx.doi.org/10.20318/recs.2024.8331.

Full text
Abstract:
Introducción: Hasta ahora han sido muy pocas las investigaciones que se han centrado en la figura del profesional de la comunicación en salud, en especial en el enfoque para conocer sus competencias, destrezas y actitudes en sus rutinas profesionales. Objetivos: Esta investigación pretende conocer cuáles deben ser las habilidades profesionales y personales que deben poseer los comunicadores de la salud en España. Metodología: Se combinan técnicas cualitativas y cuantitativas, incluyendo una revisión de literatura y juicio de panel de expertos. Resultados: Los resultados destacan la importancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Santos Padrón, Hilda. "La formación científica de los investigadores en salud pública." Biociencias 14, no. 2 (2019): 53–67. http://dx.doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.6020.

Full text
Abstract:
La adquisición del conocimiento científico, es parte inseparable de la actividad profesional en cualquier disciplina científica y el propósito del artículo es describir la formación investigativa de los profesionales de Salud Pública. Metodología: Se revisaron artículos publicados en los últimos 10 años y libros de consulta, acerca de la educación científica en general y en Salud Pública en particular. Resultados: se presentan en cuatro apartados relacionados con la formación en filosofía de la ciencia, los paradigmas epistemológicos, la metodología de la investigación y el proyecto de investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

De Azevedo Ferreira Benet, Aline, Eunice Almeida da Silva, and Joaquín Paredes Labra. "Micro-learning (micro-series animadas) para la mejora de la formación permanente de los agentes comunitarios de salud en Brasil." Tendencias Pedagógicas 40 (June 30, 2023): 112–25. https://doi.org/10.15366/tp2023.40.009.

Full text
Abstract:
La ciudad brasileña de São Paulo, que implementa un programa de salud comunitaria, tiene dificultades para la formación continua de sus profesionales de la salud pública. El Observatorio de actividades educativas para profesionales de los sistemas públicos de salud (USP-UAM) propuso como una de las soluciones la formación a distancia. Este artículo presenta el análisis de una propuesta de innovación de formación a distancia basada en la metodología de micro-learning con uso de micro-videos animados para la formación permanente de los agentes comunitarios de salud (ACS) en Brasil. El micro-lear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Peñafiel Luna, Andrea Carolina, Mónica Cristina Tello Moreno, María Elena Guevara Llerena, and Lisbeth Josefina Reales Chacón. "Pre-professional internships as a complement in the academic training of health science students." Medwave 23, S1 (2023): eUTA144. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta144.

Full text
Abstract:
Introducción Las practicas pre profesionales son actividades que se enmarcan dentro de la formación académica universitaria y que están orientadas a la aplicación de conocimientos, desarrollo de habilidades y destrezas suficientes para desempeñarse en al campo laboral. Objetivos Analizar literatura actualizada acerca de la importancia de las prácticas preprofesionales como complemento de la formación académica en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. Método Estudio observacional descriptivo, se realizó una búsqueda bibliográfica documental en relación a las prácticas pre profesio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sixto Fuentes, Sahely, Juan Lázaro Márquez Marrero, and Leydelys Castillo Valdés. "Concepción pedagógica del proceso de formación de habilidades profesionales en la especialidad de Oftalmología." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2 (October 30, 2023): 619. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2023619.

Full text
Abstract:
El proceso de formación de un profesional se desarrolla con vistas a preparar un sujeto que sea capaz de insertarse en el proceso profesional. La formación de un especialista en Oftalmología es de especial significado en tanto dentro de las ciencias médicas, es la especialidad que tiene como objeto de la profesión el proceso de salud visual. El propósito de la presente investigación fue diseñar una concepción pedagógica del proceso de formación de habilidades profesionales en la especialidad de Oftalmología en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Se diseñó una concepción pedagó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Chafloque Barrios, Kelly Karol, Frank Duberlee Alvarez Huertas, Ruth Mercedes Tamayo Mendoza, Raquel Yovana Tello Flores, and María del Pilar Fernández Celis. "Trabajo colaborativo para fortalecer la empatía como parte de la formación del profesional de salud." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 6, no. 23 (2022): 626–36. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.363.

Full text
Abstract:
El trabajo colaborativo se fundamenta en la formación profesional del sector salud, es una característica necesaria sí la atención se enfoca fundamentalmente en el paciente, lo cual desarrolla empatía en el profesional con la única intención de brindar una atención integral al paciente y aprender de manera conjunta. El objetivo de esta investigación fue analizar el aporte del trabajo colaborativo para fortalecer la empatía como parte de la formación del profesional de la salud. Las fuentes que se verificaron fueron Ebsco, Scielo, Dialnet, Pubmet y Google Académico, se revisaron 25 estudios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pinilla, Análida Elizabeth. "Modelos pedagógicos y formación de profesionales en el área de la salud." Acta Médica Colombiana 36, no. 4 (2019): 204–18. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2011.1451.

Full text
Abstract:
Introducción: la formación de profesionales en salud tiene fundamento pedagógico y epistemológico para dar servicio al paciente y la comunidad. 
 Objetivos: presentar un análisis de las relaciones entre las competencias profesionales por desarrollar y la formación de profesionales en el área de la salud. Exponer el concepto de modelos pedagógicos, los lineamientos de la formación profesional, particularmente en especialidades médicas, mediante la relación docencia-servicio y el aprendizaje basado en problemas. 
 Métodos: investigación documental, búsqueda de literatura científica pub
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Villegas Múnera, Elsa María. "El valor de la Autonomía y las prácticas comunitarias: de la reflexión a la acción en el ámbito académico." Revista Latinoamericana de Bioética 11, no. 20 (2011): 32–41. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.1044.

Full text
Abstract:
<p>La tendencia creciente en Colombia a la negación de la Autonomía profesional en la Medicina se sustenta en estudios como la investigación <em>Decisiones médicas en ambientes controlados en el contexto del Sistema General de</em> <em>Seguridad Social en Salud colombiano, 2007 -2008 </em>(Molina, Muñoz y Ramírez, 2009) liderado por el Grupo en Gestión y Políticas Públicas en Salud de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. En relación con esa investigación, este artículo propone una reflexión sobre aspectos éticos y Autonomía profesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Garcia-Uribe, John-Camilo, and Natalia Castaño-Diez. "Percepciones de profesionales sanitarios sobre medidas no farmacológicas para el manejo del dolor crónico." CES Enfermería 2, no. 2 (2022): 5–27. http://dx.doi.org/10.21615/cesenferm.6306.

Full text
Abstract:
Introducción: el dolor como problema multicausal, es abordado en gran medida solo desde el ámbito farmacológico. Lo cual, dificulta un manejo integral de los pacientes. Objetivo: identificar las percepciones de un grupo de profesionales de la salud, (profesionales de enfermería y medicina) de la ciudad de Medellín frente al uso de medidas no farmacológicas para el tratamiento del dolor crónico en los adultos. Metodología: investigación cualitativa con enfoque etnográfico particularista. Los participantes fueron seleccionados a través de la técnica de bola de nieve y contactados de manera telef
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ramírez de Puente, Ester del Carmen. "Liderazgo de los docentes del Instituto Especializado de Profesionales de la Salud de El Salvador." Revista Salud y Desarrollo 9, no. 2 (2025): 1–12. https://doi.org/10.55717/hjor3560.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo develar el liderazgo del docente de enfermería y su relación con el desarrollo académico profesional significativo en el Instituto Especializado de Profesionales de Salud de El Salvador, Centro Regional Santa Ana. La investigación tuvo un enfoque cualitativo bajo el método fenomenológico hermenéutico. El trabajo de campo se realizó entre enero-diciembre del 2022. Los sujetos participantes en el estudio expresaron que un docente debe ser un modelo para los estudiantes en formación, a partir de sus aptitudes, actitudes, características conductuales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

ALTAMIRANO GÓMEZ, MÓNICA ALEXANDRA, FABIAN IGNACIO ZAMBRANO ANDRADE, and MARÍA GABRIELA ACUÑA CHONG. "ÉTICA EN LA PRÁCTICA DEL PROFESIONAL DE LA SALUD." REVISTA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 4, no. 2 (2023): 34–39. http://dx.doi.org/10.53591/10.53591revfcm.v4i2.2585.

Full text
Abstract:
Podemos definir como Ética a la parte de la filosofía constituida por un conjunto de normas que están presentes y dirigen el comportamiento humano. En el concepto de formación integral que deben recibir los profesionales durante la educación superior, la ética constituye la piedra angular en la que no deben faltar compromiso, claridad de los conceptos éticos y un alto nivel de responsabilidad tanto personal como social.
 Establecer los fundamentos éticos en la práctica de los profesionales de la salud con la finalidad de brindar una herramienta de apoyo en la toma de decisiones ante los d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Calderón Cordero, Reina María del Rocío, Mariana Marisol Jiménez Íñiguez, and Raúl Santiago del Castillo Galarza. "Límites de actuación de los profesionales vinculados al ámbito de la estética integral y afines en el Ecuador." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 6 (2024): 263–77. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i6.1275.

Full text
Abstract:
Este estudio examina los límites de la práctica profesional en el campo de la estética integral y áreas relacionadas en Ecuador. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, que incluyó el análisis de documentos, encuestas a profesionales y entrevistas con expertos. El objetivo central fue identificar y examinar las discrepancias entre la regulación existente y la práctica real, junto con sus implicaciones para la salud y seguridad de los pacientes. Los hallazgos revelaron confusión en la terminología, diversidad en la formación profesional y falta de conocimiento de la normativa. Además, se obse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sánchez Vera, Ketty Azucena, Joicy Anabel Franco Coffré, Marcia Isabel Ortega Lopez, and Maria del Socorro Palacios Tavara. "Humanizando desde las aulas: formación de los profesionales de la salud." Revista Social Fronteriza 4, no. 2 (2024): e42194. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)194.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tuvo como objetivo principal conocer las principales estrategias de enseñanza que se aplican para la formación de profesionales de la salud, asi como las consecuencias que acarrea descuidar esta área tan importante para el cuidado integral del paciente. Como principales resultados se obtuvieron estrategias que se destacan para la formación profesional en humanización, en primera instancia la inclusión de componentes teóricos de humanismo en el currículo de las carreras de la salud, fomento de principios y valores humanistas como ejes transversal en las asignaturas profesiona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cabañas-Rosales, María de los Ángeles, Elvia Peña-Marcial, Leticia Reyna-Ávila, Flaviano Godínez-Jaimes, and Juan Yovani Telumbre-Terrero. "Pensamiento reflexivo y crítico en estudiantes de enfermería: un análisis cualitativo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 2838–51. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5525.

Full text
Abstract:
Introducción: Actualmente los profesionales de enfermería deben ser capaces de aplicar un pensamiento reflexivo y crítico al proporcionar los cuidados holísticos dirigidos al individuo, familia y comunidad durante el proceso salud enfermedad, donde los programas educativos e instituciones formadores de recursos humanos en salud deben asumir este compromiso en la formación de los estudiantes de pregrado. Objetivo: Analizar el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico en estudiantes de enfermería, que permita la mejora en la enseñanza y la formación. Metodología: estudio cualitativo, transv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Salvatierra Rojo, Dania Gabriela, Laurencia Lucila Silveti, and Aixa María Florencia Muñoz Padilla. "Psicología y salud pública: revisión sistemática y caracterización de los procesos de trabajo." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2, no. 1 (2023): 189. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2023189.

Full text
Abstract:
Este trabajo es un avance de resultados de un proyecto de investigación mayor titulado “Psicología en el territorio: un enfoque local sobre saberes, prácticas y marcos institucionales en los procesos de atención y trabajo de la psicología en el ámbito de la Salud Pública en Santiago del Estero (2022-2023)” desarrollado en el marco de una convocatoria realizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Tiene por objetivo analizar las intervenciones de profesionales de la psicología en sus procesos de trabajo en salud pública con un enfoque situado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Beltran-Herrera, Yohana, and Miguel Flores-Cárdenas. "Actitudes y vivencias sobre la diversidad sexual de profesionales de salud en Chile." Matronería Actual, no. 2 (November 9, 2022): 1. http://dx.doi.org/10.22370/revmat.2.2022.3369.

Full text
Abstract:
El establecimiento de una relación de confianza entre un prestador de salud y una persona LGBTI se vuelve difícil o imposible en la presencia de actitudes lesbo - homo – transfóbicas. Indagar en las categorías que influyen en la formación de estos prejuicios, permite fomentar las competencias culturales en la formación profesional.
 Objetivo: Conocer las actitudes hacia la diversidad sexual (DS) de profesionales de salud de Chile. Se realizaron focus group y entrevistas en profundidad a 41 profesionales del sur de Chile. Se analizó el contenido de las transcripciones y análisis fenomenoló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rubio Romero, Jorge Andrés. "Política integral de atención en salud y la educación en áreas de la salud." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 67, no. 2 (2016): 83. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.387.

Full text
Abstract:
El estudio realizado por Bayron Manuel Ruiz-Hoyos y Dora Cardona-Rivas en la Universidad del Quindío presenta la información sobre cómo se realizó, bajo la aproximación de la investigación-acción, la definición y el proceso de evaluación de las competencias en las áreas básicas de la formación de un profesional de la medicina. Las áreas clínicas constituyen el segundo componente de la formación médica en las facultades de ciencias de la salud y tienen por sí mismas retos en la evaluación cuando estas involucran, según el modelo de Tuning para América Latina, competencias transversales (comunic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Mazarrasa Alvear, Lucía. "Experiencias de una enfermera desde su vinculación al movimiento feminista." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 4, no. 1 (2020): 86–116. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.5459.

Full text
Abstract:
Se exponen las reivindicaciones de las enfermeras españolas, su repercusión tanto en su desarrollo profesional como en innovaciones en el sistema sanitario, analizando los logros y dificultades derivados de su rol de género. Se abordan también las reivindicaciones feministas en torno a la salud y el papel de las profesionales sanitarias en la visibilización de los problemas de salud de las mujeres así como en la medicalización de los mismos. Se presenta una experiencia de formación e investigación en género y salud desde una institución pública. Se concluye con la necesidad de alianza entre el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Silano Higuera, Zahira F., and Nohelia Y. Alfonzo Villegas. "Espiritualidad en la Formación de Profesionales en Ciencias de la Salud." Revista Científica Hallazgos21 8, no. 3 (2023): 250–59. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v8i3.632.

Full text
Abstract:
Fundamentación: La espiritualidad es una de las dimensiones que forman parte del ser humano, la cual consiste en cultivar la esencia del mismo, lo inmaterial, lo intangible. Objetivo: Comunicar los resultados de una investigación en la cual se propuso comprender el significado que se le atribuye a la espiritualidad en la formación en las Ciencias de la Salud. Método: Se trata de una investigación desde el enfoque cualitativo, con el método hermenéutico, en el que se entrevistaron a cinco profesionales de la Salud que están vinculados a la formación educativa en dicha área. Resultados: Se obtuv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fernández1, Lilian, Margarita Barría, Lidia Campodónico, et al. "Universidades por el territorio: Acción colaborativa de transformación del pregrado." International Journal of Integrated Care 23, S1 (2023): 474. http://dx.doi.org/10.5334/ijic.icic23174.

Full text
Abstract:
Universidades por el territorio-acción colaborativa (UES), es un colectivo conformado por académicos y estudiantes de 12 universidades públicas y privadas diferentes regiones del país, que cuentan con carreras de salud, o que fomentan la participación social y la construcción de conocimientos, como la Universidad Abierta de Recoleta.
 El objetivo es fomentar mecanismos de mejora en la formación de estudiantes, modificando sus mallas curriculares para incorporar y potenciar el trabajo en el territorio y en Atención Primaria de salud (APS), fortaleciendo lazos con la comunidad y los diverso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Carrera, Larisa. "Importancia de las propuestas curriculares en la formación de los profesionales de la salud." +E, no. 4.Ene-Dic (February 1, 2015): 36–39. http://dx.doi.org/10.14409/extension.v1i4.4587.

Full text
Abstract:
La inequidad y la pobreza son causas de enfermedades, y la compleja realidad actual exige desafíos no sólo al sistema de salud sino también a las universidades como instituciones formadoras de futuros profesionales que deberán responder a demandas concretas de intervención para tratar de disminuir al máximo esas inequidades. La formación de recursos humanos en salud con un perfil orientado hacia los problemas de las poblaciones al respecto y a la estrategia de la Atención Primaria de la Salud (APS) se torna, entonces, un desafío. La APS continúa siendo hoy la principal estrategia para lograr e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Almirón, Marcos, and Iván Barrios. "Percepción sobre las competencias de formación del fisioterapeuta de la Universidad Nacional de Asunción." Medicina Clínica y Social 2, no. 2 (2018): 65–71. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v2i2.53.

Full text
Abstract:
Introducción: la presente investigación, basada en un cuestionario de valoración de las competencias de formación profesional del kinesiólogo, quiere contribuir con el ajuste curricular de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Objetivo: conocer la percepción que licenciados en Kinesiología y Fisioterapia tienen sobre las competencias de formación de su dominio disciplinar. Metodología: estudio observacional descriptivo, de corte transversal, prospectivo, con muestreo no probabilístico de casos consecutivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Lema Balla, Juan Carlos, Edwin Rubén Pilalumbo Choloquinga, Bryan Raúl Gualpa López, Alex Gabriel Lara Jácome, and José Roberto Lema Balla. "Perfil de Competencias Laborales del Cirujano Plástico y Reconstructivo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 9769–92. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13129.

Full text
Abstract:
La sociedad de hoy en día se caracteriza por estar inmersa en grandes y rápidas transformaciones tecnológicas, económicas y sociales, la evaluación de las competencias, funciones y el desempeño de los profesionales de la salud han constituido una preocupación permanente de los sistemas de salud para incrementar la calidad de los servicios, y de las universidades médicas para aportar al mundo laboral a un profesional con adecuada capacidad y modo de actuación. Se sabe de la importancia de la formación y de la necesidad de mantenerse actualizados; ello implica estar inmersos en un proceso de con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ordoñez Villao, Carlota, and Rodolfo Salas Díaz. "Conducta Proambiental En La Formación Del Profesional De Enfermería." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 3715–25. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10791.

Full text
Abstract:
El artículo que se presenta tiene como objetivo describir de forma contextualizada la formación del enfermero(a) y la conducta proambiental para promover, incidir e intervenir en la comunidad una cultura ambiental. Método: descriptivo - cualitativo. Como resultado es indispensable la formación del enfermero (a) en la promoción de la salud ambiental con la finalidad de generar saberes en prevención, conservación, y sustentabilidad entre las personas y el medio ambiente, por tanto, los sílabos deberán contener temáticas acordes a la realidad social actual para mejorar la cultura de prevención. C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ferreira, Juliano Cezar, Ana Paula Pereira, and Elcio Luiz Bonamigo. "Dificultad para comunicar la muerte del paciente a los familiares." Revista Bioética 30, no. 1 (2022): 36–44. http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422022301504es.

Full text
Abstract:
Resumen Teniendo en cuenta que comunicar la muerte de un paciente a familiares es tarea difícil para los profesionales de la salud, el objetivo de esta investigación fue identificar en la literatura recomendaciones para reducir los daños de esa situación. Se trata de un estudio cualitativo realizado por medio de revisión bibliográfica en las bases de datos del portal Capes con la utilización de los Términos “muerte” y “comunicación”. Los resultados, obtenidos a partir de 18 artículos seleccionados, fueron divididos en tres categorías: formación profesional, preparación familiar y práctica prof
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Escalante Guzmán, Giovanni. "La Formación Profesional y el Trabajo en Salud: El Verdadero Desarrollo del Potencial Humano." Anales de la Facultad de Medicina 59, no. 3 (2014): 249. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v59i3.4628.

Full text
Abstract:
El Ministerio de Salud se encuentra en pleno proceso de reforma sectorial que contribuye al cierre de las brechas en salud, al acceso equitativo y universal a los servicios de salud eficientes y de calidad. Bajo este marco, el desarrollo del potencial humano tiene dos dimensiones importantes: la poblacional y la del trabajador de salud. La segunda es dependiente de la primera. La problemática existente muestra discordancias entre la formación de los profesionales de salud, y las necesidades de los servicios de salud y sus respectivas poblaciones. Igualmente, persisten desigualdades en la distr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rodríguez Oliveira, Elena María. "Percepción del profesional de salud sobre la práctica profesional del estudiante. Carrera de Obstetricia. Instituto Dr. Andrés Barbero, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay." Revista Científica Estudios e Investigaciones 7, no. 1 (2018): 38. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.7.1.38.

Full text
Abstract:
Toda práctica es innata en el ser humano para realizar todo tipo de actividad u oficio, dando mayor hincapié en las profesiones relacionadas al campo de la salud. El común denominador en la formación del estudiante universitario, es la relación entre la teoría y la práctica, lo cual constituye una exigencia para el desarrollo de un proyecto educativo de calidad. El objetivo fue identificar la Percepción del profesional de salud sobre la práctica profesional del estudiante. Carrera de Obstetricia. Instituto Dr. Andrés Barbero, San Lorenzo-Paraguay. 2013. Diseño observacional, tipo de estudio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Palma Vaillant, Juana, Neosotis Carbonell Lahera, and Sucel Bueno Videaud. "La Formación Profesional del Docente Promotor Líder en Salud desde el Contexto Universitario." Revista de investigación, formación y desarrollo: Generando productividad institucional 11, no. 1 (2023): 7. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v11.i1.396.

Full text
Abstract:
El trabajo recoge la experiencia relativa a los aspectos básicos de la formación del docente promotor líder en salud desde el contexto universitario. Tiene como objetivo explicar cómo pueden ser abordados estos desde el intercambio profesional en salud con los agentes educativos básicos que lideran la tarea de salud con enfoque preventivo. Para su conformación se utilizaron métodos del nivel teórico análisis y síntesis y empíricos observación pedagógica a la práctica de desarrollo profesional, que permitieron realizar precisiones teóricas básicas. La experiencia significa como resultados técni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castillo Flamain, Carlos. "Competencias profesionales en medicina." Metro Ciencia 29, no. 4 (2021): 73–81. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol29/4/2021/73-81.

Full text
Abstract:
La orientación de la formación del profesional médico, en pre y postgrado, se ha basado durante mucho tiempo en un modelo de "diagnóstico y tratamiento". Las demandas por atender los cambios en la nueva sociedad del conocimiento ha originado a que los responsables de la formación del profesional de la salud, orienten sus esfuerzos a establecer rediseños en el proceso enseñanza-aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Santarelli, Natalia, Graciela Roxana Vuanello, and Carolina Martínez. "Interrupción Legal del Embarazo: el papel de psicólogas que trabajan en instituciones de salud públicas como garantes de derechos (San Luis, Argentina)." Mujer y Políticas Públicas 3, no. 1 (2024): 36–59. http://dx.doi.org/10.31381/mpp.v3i1.6661.

Full text
Abstract:
Este artículo explora el quehacer de psicólogas en situaciones de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en instituciones públicas de salud de San Luis, previo a la sanción de la ley 27.610/20 en Argentina. La ILE es un derecho humano que requiere de un compromiso profesional que promueva transformaciones sociales y respeto por las experiencias de quienes la transitan. Mediante un diseño exploratorio descriptivo y cualitativo se realizaron entrevistas semiestructuradas a psicólogas que participaron en la garantía de ILE por causal salud. Los resultados indican que la construcción del rol profes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Jaramillo Castellón, Lourdes, Laly Viviana Cedeño Sánchez, and Nayade Caridad Reyes Palau. "Necesidades de desarrollo profesional en inglés con fines específicos de docentes de áreas de la salud." European Public & Social Innovation Review 10 (March 18, 2025): 1–11. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1994.

Full text
Abstract:
Introducción: El inglés con fines específicos (ESP) es clave en la formación docente en el área de la salud, pero su integración enfrenta limitaciones. Este estudio identifica las necesidades de desarrollo profesional en docentes de salud en la Universidad Bolivariana del Ecuador. Metodología: Se empleó un enfoque mixto, que incluyó una revisión bibliográfica, encuestas a 17 docentes y entrevistas a 13 expertos en ESP para analizar las necesidades de formación docente en las áreas de enfermería, fisioterapia y odontología. Resultados: Se identificó la necesidad de capacitación en ESP para ense
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sosic, Yanina, Ana Clara Isaías, Julia Bertone, María Carolina, and María Fernanda Felice. "Determinantes Sociales de la Salud (DSS)." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. 3 (November 8, 2023): 58–62. http://dx.doi.org/10.35305/fcm.v3i.105.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca propiciar la formación de futuros/as profesionales de la fonoaudiología, que trabajen junto con la comunidad en la identificación y comprensión de sus necesidades y problemas de salud, desde una perspectiva integral. Así como también pretende contribuir al nuevo perfil de los/as graduados/as, en el marco del cambio curricular de la Licenciatura en Fonoaudiología (FCM, UNR). Se considera relevante atender a los determinantes sociales de la salud (DSS), por lo que es necesario reconocer la importancia de los mismos en la futura práctica profesional de los/ as estudiantes del c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Medina Min, Tita Adela, Angelina Parra De la Paz, and Paulina Mesa Villavicencio. "Impacto de la formación profesional y orientación vocacional en los estudiantes hacia la elección de carreras técnicas en la Unidad Educativa Leónidas Grueso George." Ciencia Digital 8, no. 3 (2024): 6–29. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i3.3065.

Full text
Abstract:
Introducción: la formación y la orientación vocacionales son fundamentales para el avance y el triunfo de los estudiantes tanto en sus esfuerzos académicos como profesionales, ya que los equipan con herramientas cruciales para la toma de decisiones antes de seleccionar estudios adicionales alineados con sus pasiones profesionales y demandas sociales. Objetivos: el objetivo propuesto del estudio es evaluar cómo la aplicación de una estrategia de formación y orientación profesionales fomenta la propensión de los estudiantes a elegir trayectorias profesionales para su progreso educativo en la Uni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ávila Seco, Yamilet, Belkis Luisa Aranda Cintra, and Irela Margarita Paz Domínguez. "Estudio de Caso: Una Alternativa de Formación de la Competencia para la Orientación Educativa." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 6, no. 3 (2018): 10. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v6i3.118.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es parte de una investigación desarrollada en la facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud, debido a las insuficiencias en el desempeño profesional de los docentes de la carrera Enfermería-Tecnología de la Salud, que limitan su acción formativa hacia los estudiantes, por lo que se emplea el estudio de caso como una alternativa para la implementación de la metodología para la formación de la competencia para la orientación educativa en estos docentes, que contribuya a su adecuado desempeño profesional como una vía para el mejoramiento del proceso formativo de los estudia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Iantosca, Alicia Elena, and Teresa A. Butler. "Optimización de la formación de Asistentes Odontológicos." Revista ES 1, no. 1 y 2 (2021): e019. http://dx.doi.org/10.24215/27186539e019.

Full text
Abstract:
En el escenario de la Educación Superior la formación técnico profesional se plantea la expansión universal de la tecnología, la ciencia y la cultura, lo cual invita a cuidar y apreciar nuestros valores, a responder a la competitividad y a los retos de calidad y excelencia. La práctica odontológica se halla en un mundo cambiante, el sector salud enfrenta un desafío a las problemáticas de salud oral de la población. Aquí reflexionamos sobre la formación de Asistentes Odontológicos, siendo central fortalecer las prácticas pre-profesionales supervisadas. Para el abordaje del problema planteado se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Hermoza Gutierrez, Juan José, Adrián Calle Gutierrez, and Anyelo Ururi Maye. "Análisis de factores de riesgo laboral en odontología." Revista Odontológica Basadrina 3, no. 2 (2020): 56–61. http://dx.doi.org/10.33326/26644649.2019.3.2.894.

Full text
Abstract:
Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer los factores de riesgo más importantes que afectan la salud del profesional durante la práctica odontológica, los cuales son causados por no emplear la correcta ergonomía y bioseguridad en el consultorio dental. En este trabajo, se describen los riesgos químicos, físicos, psicológicos y biológicos, ya que estos conocimientos son importantes para que los estudiantes y profesionales en odontología tomen conciencia de los peligros en salud a los que están expuestos. Asimismo, este trabajo informa sobre medidas preventivas con el fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

López Palma, Andrea Estefanía, José Andrés Martínez Gutiérrez, Pablo Gabriel Cevallos Morejon, and Fidel Alejandro Castro Mangui. "La medicina rural, un imperativo en los países en vías de desarrollo." Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión 3, no. 1 Sup (2018): 47–52. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3sup1.2018.08.

Full text
Abstract:
La medicina rural es una etapa de servicio a la comunidad, de carácter obligatorio para todos los egresados de la formación médica de pregrado. Su puesta en práctica es un elemento esencial para el desarrollo social y económico en las comunidades. En Ecuador, los graduados de la carrera de Medicina, al no ser formados bajo el modelo de atención integral de salud y la filosofía de la atención primaria de salud se enfrentan durante la ruralidad a algunos inconvenientes laborales y profesionales. Este trabajo se orienta a reflexionar sobre la situación actual de la medicina rural en los países en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Moreta-Herrera, Rodrigo, and Evelyn Guerrero-Escobar. "Análisis sobre la formación académica y el ejercicio profesional del psicólogo clínico en Ecuador." Pensamiento Psicológico 17, no. 1 (2019): 33–43. http://dx.doi.org/10.11144/javerianacali.ppsi17-1.afae.

Full text
Abstract:
Objetivo. Analizar la formación académica y el campo laboral del psicólogo clínico en una muestra de profesionales de la zona de planificación III del Ecuador (ZP3). Método. La muestra del estudio estuvo conformada por 101 psicólogos clínicos, con una edad media de 30.6 (DE = 7.1) y una media de ejercicio profesional de 6.5 años (DE = 5.75), que ejercen su labor profesional en la ZP3 del Ecuador. Resultados. Los participantes, en su mayoría, se titularon en la Universidad Técnica de Ambato (pública) y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato (cofinanciada). Más del 64% de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!