To see the other types of publications on this topic, follow the link: Formación didáctica.

Journal articles on the topic 'Formación didáctica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Formación didáctica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Galindo Vargas, Nahúm, Avenilde Romo Vázquez, and Joaquín Barroso Flores. "Diseño y viabilidad de recursos para enseñar la modelización QSAR en ingeniería química." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 41, no. 2 (2023): 93–115. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5645.

Full text
Abstract:
La modelización de relaciones cuantitativas estructura-actividad (Quantitative Structure-Activity Relationship, QSAR) es relevante en la ingeniería química, pero aún no figura en la formación. Con el objetivo de diseñar recursos para integrarla, se realizó una investigación enmarcada en la teoría antropológica de lo didáctico y en la metodología de la ingeniería didáctica. Se generó una transposición didáctica de la modelización QSAR. Se analizaron dos currículos universitarios y las rutas didácticas sobre QSAR –clasificación didáctica de saberes por tópico y nivel de complejidad para su estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

León Corredor, Olga Lucía, Jaime Humberto Romero Cruz, Edwin Alfredo Carranza Vargas, et al. "Arquitectura de validación de diseños didácticos para la formación de profesores de matemáticas que acojan la diversidad de poblaciones." Revista Colombiana de Educación, no. 73 (June 30, 2017): 233. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.73rce233.258.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados del proyecto “Desarrollo didáctico y tecnológico en escenarios didácticos para la formación de profesores que acogen la diversidad”. La investigación incorpora una perspectiva teórica del diseño universal y una posición ético-política de una educación matemática con todos. Se entrega como resultado de investigación una arquitectura para validar las hipótesis didácticas que fundamentan el diseño de un ambiente y tres objetos virtuales de aprendizaje. Los diseños didácticos son validados en un curso para formación de profesores de matemáticas de la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mendoza Maldonado, Jesús Manuel, Arriaga Griselda González, and Estrella Jatziri Mauricio Rodríguez. "XXXIII. LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER DIDÁCTICO EN PROBLEMAS DE REPARTO Y AGRUPAMIENTO EN 2º GRADO DE PRIMARIA." Revista Diálogos Interdisciplinarios en Red 10, no. 1(10) (2023): 53. http://dx.doi.org/10.34893/rediir.v10i10.459.

Full text
Abstract:
Justificación: Hasta 1996 la formación inicial de profesores en México tenía comodenominador común una formación general basada en los aportes de la pedagogía, lo quealgunos autores (Bosch y Gascón, 2007) han denominado “generalismo pedagógico”. Desde1997 los sucesivos programas de formación incluyeron a la didáctica de las matemáticascomo un referente fundamental en la formación de profesores de educación primaria,específicamente los conceptos que derivan de la Teoría de las Situaciones Didácticas. ¿Cómoconstruyen los profesores en formación el saber didáctico? ¿Cómo procesan los conceptosque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zambrano, Armando. "De la didáctica de las disciplinas a la didáctica comparada: trayectoria de un campo." Praxis & Saber 13, no. 35 (2022): e14391. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v13.n35.2022.14391.

Full text
Abstract:
El campo didáctico francés cuenta ya con más de medio siglo de existencia. Su historia refleja la consolidación de un espacio de teorización y práctica sobre los procesos de aprendizaje escolar de los saberes científicos. Durante este tiempo, se han tejido grandes teorías, se han creado importantes conceptos, se ha promovido un espacio universitario de formación y se ha consolidado un campo comparado digno de ser estudiado. El estudio de la didáctica —menos como técnica, o instrumental, y más como espacio teórico-práctico de los saberes disciplinarios y escolares— es muy importante para la com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Abella-Peña, Leonardo Enrique, and Alvaro García-Martinez. "BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS DE UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN SOPORTADA EN TIC PARA PROFESORES DE QUÍMICA EN FORMACIÓN INICIAL." Investigações em Ensino de Ciências 28, no. 1 (2023): 23–38. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2023v28n1p23.

Full text
Abstract:
El desarrollo de habilidades tecnológicas y digitales por parte del profesorado en todos los niveles educativos es una necesidad imperante. Con este documento se propone una estrategia de formación para profesores de química mediante el diseño didáctico y la incorporación de recursos TIC. El objetivo de este artículo es aportar en términos de resultados, los alcances de una propuesta didáctica de formación docente en TIC orientada mediante una comunidad de desarrollo profesional para profesores de química (CODEP) en formación inicial (FI) gestionada mediante ciclos iterativos desde la perspect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Núñez Campos, José Adalberto, and María Alejandra Arias Aguilar. "La Planificación Didáctica Consciente (PDC) en la Formación Inicial Docente en Educación Física." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 6164–84. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11032.

Full text
Abstract:
La planificación didáctica requiere que, en la práctica docente, los futuros docentes tengan plena conciencia de fundamentos pedagógicos y didácticos que garanticen la generación de aprendizajes en los estudiantes de Educación Básica. Contradictoriamente a lo plasmado, en la formación docente, no siempre se adquieren los mencionados fundamentos a pesar del trabajo con planes y programas de estudios vigentes, así lo demostró la investigación. Por lo que, para la investigación, se planteó la pregunta ¿Cómo un modelo pedagógico centrado en la planificación didáctica consciente orienta la formació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Núñez Campos, José Adalberto, and María Alejandra Arias Aguilar. "La Planificación Didáctica Consciente (PDC) en la Formación Inicial Docente en Educación Física." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 6143–63. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11031.

Full text
Abstract:
La planificación didáctica requiere que, en la práctica docente, los futuros docentes tengan plena conciencia de fundamentos pedagógicos y didácticos que garanticen la generación de aprendizajes en los estudiantes de Educación Básica. Contradictoriamente a lo plasmado, en la formación docente, no siempre se adquieren los mencionados fundamentos a pesar del trabajo con planes y programas de estudios vigentes, así lo demostró la investigación. Por lo que, para la investigación, se planteó la pregunta ¿Cómo un modelo pedagógico centrado en la planificación didáctica consciente orienta la formació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tovar-Gálvez, Julio César, and Germán Antonio García Contreras. "Investigación en la práctica docente universitaria: obstáculos epistemológicos y alternativas desde la Didáctica General Constructivista." Educação e Pesquisa 38, no. 4 (2012): 881–96. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-97022012000400007.

Full text
Abstract:
El artículo se estructura señalando la docencia universitaria como un amplio campo de investigación y definiendo la práctica docente como objeto de estudio. De esta manera, emerge el problema teórico y metodológico de qué y cómo observar la dimensión didáctica en la práctica docente, frente a lo cual se hace una discusión en torno a la Didáctica General como derivada de las Teorías del Aprendizaje y las Didácticas Específicas fundamentadas en la especificidad epistemológica de cada disciplina. Frente a la dificultad de encontrar didácticas específicas de todas las disciplinas que pueden hacer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bejarano Gutiérrez, Sandra, María De los Ángeles Castro Villalobos, Ana María Hernández Segura, et al. "Reflexiones en torno a la didáctica: implicaciones en la formación docente." Revista Electrónica Educare, no. 6 (September 15, 2004): 59–67. http://dx.doi.org/10.15359/ree.2004-6.4.

Full text
Abstract:
El presente artículo es producto de la lectura y análisis en torno a la conceptualización de la didáctica y sus implicaciones en la formación docente. Esboza antecedentes de la didáctica y planteamientos actuales sobre la temática. Además, incluye algunos presupuestos didácticos necesarios para considerar en la formación docente.
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sousa, Renata Teófilo de, and Francisco Régis Vieira Alves. "Parábolas y razonamiento intuitivo: una experiencia piloto apoyada en la Didáctica de las Matemáticas." Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, no. 15 (March 1, 2024): 1–22. http://dx.doi.org/10.1344/did.41767.

Full text
Abstract:
Existen lagunas en la formación del profesorado de matemáticas sobre la parábola y un escaso abordaje del tema en la Educación Básica y Superior brasilera, especialmente con el uso de la tecnología. Así, nos preguntamos: ¿Cómo puede la Teoría de las Situaciones Didácticas proporcionar la construcción de un modelo didáctico para enseñar el concepto de parábola? Este trabajo es el resultado de una experiencia piloto en un curso de maestría que aborda la parábola desde diferentes puntos de vista. El objetivo es identificar posibles obstáculos didácticos en su enseñanza a partir de un análisis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Casado Cervantes, Juan José. "El El patrimonio arqueológico como recurso didáctico: una propuesta sobre el Neolítico en la Vega de Granada." Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, no. 12 (March 30, 2022): 14–37. http://dx.doi.org/10.30827/unes.i12.22321.

Full text
Abstract:
La propuesta didáctica que presentamos parte de la consideración actual del patrimonio cultural, para fomentar el uso del patrimonio arqueológico como recurso didáctico. Se comienza analizando los contenidos del Neolítico en el currículo para realizar una propuesta didáctica que, partiendo del entorno, incluye en la programación didáctica los restos arqueológicos hallados en un yacimiento neolítico de la Vega de Granada, a través de un conjunto de actividades en la línea de las aportaciones bibliográficas sobre el uso de los museos y otros centros culturales y de los restos arqueológicos como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

León Suárez, Juliana. "Didáctica de la escucha: disposición y proporcionalidad." Enunciación 27, no. 1 (2022): 81–96. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.19042.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados parciales de la investigación doctoral titulada La salvación de la escucha: didáctica de lo bello. Configuraciones didácticas para la formación de sujetos discursivos escuchantes. Su objetivo es postular los componentes de la formación en la escucha como principios didácticos aplicables en diversos contextos educativos y procesos sociales a través de las configuraciones didácticas de la escucha. El dialogismo y la hermenéutica analógica son la base epistemológica de este estudio. Se propone una metodología de investigación propia basada en la hermenéutica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Parga-Lozano, Diana Lineth. "Conocimiento didáctico del contenido ambientalizado." REMEA - Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental 41, no. 1 (2024): 10–31. http://dx.doi.org/10.14295/remea.v41i1.15821.

Full text
Abstract:
Hoy es necesario ambientalizar los contenidos de enseñanza para formar a nuevos docentes (formación inicial) y a los profesores en ejercicio (formación continua) comprometidos con los desafíos actuales del mundo. Así, el paradigma del Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) puede brindar bases de una didáctica para enseñar contenidos ambientalizados que, por su carácter epistemológico, sean pertinentes para el diseño microcurricular. Este artículo caracteriza al CDC y a la didáctica ambiental desde la enseñanza de las ciencias en el surgimiento del contenido ambientalizado y del Conocimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jara, Miguel Ángel, Rosa Martínez, and María Josefa Rassetto. "LA PREGUNTA COMO ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. APORTES DESDE LAS DIDÁCTICAS DE LA MATEMÁTICA, DE LA BIOLOGÍA Y DE LA HISTORIA." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, no. 18 (December 31, 2017): 61–78. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.18.725.

Full text
Abstract:
Las didácticas específicas, como disciplinas del campo educativo, se ocupan de problemas relacionados a la enseñanza y al aprendizaje de un objeto de conocimiento particular. En el caso de los profesorados, las prácticas docentes constituyen uno de los espacios fundamentales desde el cual podemos visibilizar los límites y las posibilidades de la formación. En este trabajo rescatamos el lugar de las preguntas como estrategias formativas y articulamos los aportes, experiencias y saberes de las Didácticas de la Matemática, de la Biología y de la Historia, en el espacio de la práctica. Hacemos foc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jara, Miguel Ángel, Rosa Martínez, and María Josefa Rassetto. "LA PREGUNTA COMO ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. APORTES DESDE LAS DIDÁCTICAS DE LA MATEMÁTICA, DE LA BIOLOGÍA Y DE LA HISTORIA." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, no. 18 (December 31, 2017): 61–78. https://doi.org/10.25074/pfr.v0i18.725.

Full text
Abstract:
Las didácticas específicas, como disciplinas del campo educativo, se ocupan de problemas relacionados a la enseñanza y al aprendizaje de un objeto de conocimiento particular. En el caso de los profesorados, las prácticas docentes constituyen uno de los espacios fundamentales desde el cual podemos visibilizar los límites y las posibilidades de la formación. En este trabajo rescatamos el lugar de las preguntas como estrategias formativas y articulamos los aportes, experiencias y saberes de las Didácticas de la Matemática, de la Biología y de la Historia, en el espacio de la práctica. Hacemos foc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Reyes Roncancio, Jaime Duván. "Didáctica Del Campo Eléctrico: Perspectiva Del Profesor De Física En Formación Inicial." Revista Científica 1, no. 21 (2015): 111. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2015.21.a10.

Full text
Abstract:
El artículo presenta resultados de la tesis doctoral en Educación en Ciencias de la Naturaleza de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en donde se establecen características del conocimiento didáctico de contenido sobre la enseñanza del campo eléctrico. La perspectiva metodológica de corte cualitativo permitió constituir un caso de estudio sobre la didáctica del profesor de física en formación inicial en el contexto de su practica docente. Los resultados se organizan desde narrativas metafóricas y discuten lo enfoques didácticos utilizados y que a su vez cuestionan implicaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alsina, Angel, Claudia Vásquez, Israel García-Alonso, and Ainhoa Berciano. "EDUCACIÓN ESTADÍSTICA Y PROBABILÍSTICA PARA FUTUROS DOCENTES ESPAÑOLES DE INFANTIL Y PRIMARIA: CARACTERÍSTICAS, ENFOQUE Y METODOLOGÍA." Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 27, no. 1 (2025): 73–104. https://doi.org/10.12802/relime.24.2713.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar cómo se desarrolla la formación en educación estadística y probabilística para futuros docentes de educación infantil y primaria en las universidades públicas españolas. Con este propósito, se ha administrado el cuestionario Educación Estadística y Probabilística para Futuros Docentes, previamente validado, que considera tres dimensiones y sus respectivos indicadores: Características (estándar de contenido y créditos); Enfoque (perspectiva disciplinar/didáctica y conocimientos); y Metodología (estrategias metodológicas; contextos/recursos; material comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ricaldi-Echevarría, Myrian Luz. "Formación didáctica y evaluación de los aprendizajes en docentes de matemática." Sociedad & Tecnología 6, no. 3 (2023): 364–77. http://dx.doi.org/10.51247/st.v6i3.383.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene el propósito de determinar la relación entre la formación didáctica de los docentes de matemática y la evaluación de los aprendizajes matemáticos de los estudiantes, para lo cual se realizó un estudio descriptivo con diseño no experimental de nivel correlacional. La muestra no probabilística la conformaron 100 docentes de matemática del nivel secundario de la ciudad de Lima-Metropolitana, a los que se les aplicó sendos cuestionarios. Fue utilizada la prueba no paramétrica Rho de Spearman para establecer la relación entre las variables en estudio. Se tomó como referencia la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Silva, Carla. "Formación integral para facilitadores." EPISTEME KOINONIA 1, no. 1 (2018): 35. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v1i1.489.

Full text
Abstract:
RESUMENEl principal objetivo de este trabajo ha sido la elaboración de una estrategia metodológica para el desarrollo del proceso de formación pedagógico-didáctico para facilitadores, partiendo de que las Universidades pretenden vincular a su plantilla de catedráticos a personas que se destacan en su ejercicio profesional y que, por ende, considera que tienen mucho que enseñar pero, en algunas oportunidades, estos excelentes profesionales carecen de formación pedagógica-didáctica para el desarrollo de su práctica docente. Por lo anterior, se define la interrogante como problema de investigació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Figueroa, Norma Cristina. "Formación docente en educación superior: configuraciones de la didáctica en un profesorado de artes." Cuadernos Universitarios 14, no. XIV (2021): 97–106. http://dx.doi.org/10.53794/cu.v14ixiv.448.

Full text
Abstract:
Este ensayo refiere a las configuraciones de la didáctica según campos de formación situada. Desde la posición de profesora de Didáctica General en la formación docente artística, la autora se pregunta: ¿qué se enseña, para qué se enseña y cómo se enseña en la didácticadisciplinar?, ¿cuáles son los puntos de encuentro, desencuentro, relaciones y tensiones en las configuraciones de la didáctica, donde se ponen en juego el saber didáctico, disciplinar y tecnológico? La didáctica es una disciplina que se ocupa de la compleja práctica de la enseñanza. En su constitución se reconocen aportes fundac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García Mora, Lewis Herney. "Conceptions and teaching practices in a Higher Education Teacher ́s group: Didactic complexities inthe appropriation of the institutional pedagogical model." Investigación & Desarrollo 29, no. 2 (2021): 143–68. http://dx.doi.org/10.14482/indes.29.2.378.

Full text
Abstract:
El artículo tiene por objetivo presentar las reflexiones sobre las concepciones y prácticas pedagógicas implementadas por los docentes en el marco del modelo educativo pedagógico institucional y resaltar algunos retos asociados a la formación pedagógica de estos. Se propuso un enfoque interpretativo que analiza las narrativas didácticas de un grupo de 15 docentes de diferentes programas académicos de una universidad con acreditación multicampus en Colombia. Los resultados muestran que la formación docente constituye un aspecto determinante para el logro de los propósitos institucionales (bucle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

González Domínguez, José Fernando, Guillermo León Zapata Montoya, and Juan Fernando Ruiz Ramírez. "Didáctica reflexiva para la formación profesional integral." Plumilla Educativa 6, no. 1 (2009): 62–72. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.6.559.2009.

Full text
Abstract:
Se trata de un artículo derivado de una investigación sobre didáctica reflexiva en educación superior, para la formación profesional integral. Se realizó con un grupo de estudiantes de la asignatura Turismo de Eventos, (Tecnología en Organización de Eventos, Facultad de Comunicación Audiovisual, Politécnico Jaime Isaza Cadavid de Medellín).Dado que los saberes de este curso son de tipo técnico-profesionales, la pregunta central del estudio fue: ¿Podría la didáctica reflexiva, en un curso técnico-profesional, favorecer el aprendizaje de competencias profesionales y al tiempo integrarlas con alg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Orozco Alvarado, Julio César. "Desarrollo de competencias docentes en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales. Experiencia en la carrera Ciencias Sociales de la UNAN-Managua, Nicaragua." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 38 (July 6, 2021): 80–99. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i38.11945.

Full text
Abstract:
A continuación, se presentan los resultados de una investigación realizada en el campo de la educación, aplicándose la investigación acción como método de investigación, realizándose una intervención didáctica en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales. La intervención didáctica tuvo una duración de quince semanas, en cada una de las sesiones de aprendizaje se iban aplicando estrategias didácticas que permitieran el aprendizaje significativo de los docentes en formación, tales como la realización de situaciones docentes vinculadas con el aprendizaje de las Ciencias Sociales y que les
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bórtoli, Pamela, and Walter Giribuela. "Formación académica e intervención profesional:." Cátedra Paralela, no. 22 (June 28, 2023): 57–81. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi22.374.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación se desarrolla de manera interdisciplinar entre un trabajador social y una especialista en alfabetización académica. Su propósito principal es contribuir a la enseñanza de las prácticas de escritura propias de la disciplina de Trabajo Social, con foco en el informe social. Como punto de partida, se retoma un problema didáctico que atraviesa la formación profesional en algunas universidades argentinas: la escasa producción teórica respecto de alguno de los géneros discursivos vinculados con el Trabajo Social y la consecuente confusión entre textos de formación acad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Delgado, Jorge, Carlos García, Katty Guaicha, and Mauricio Prado. "La Webquest como herramienta didáctica para potenciar el pensamiento crítico en la formación de estudiantes universitarios." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 9, no. 1 (2020): 49–55. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v9i1.96.

Full text
Abstract:
La WebQuest es un recurso didáctico basado en el aprendizaje constructivista que está teniendo mucho éxito en el contexto educativo. Sin embargo, se han presentado falencias al momento de incorporar las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza – aprendizaje, específicamente en el nivel de formación superior ya que no se cuenta con recursos digitales específicos para las diferentes asignaturas que se imparten en la formación de los futuros profesionales de pregrado. Por ello, en el presente estudio se plantea como objetivo integrar la actividad de la WebQuest a través de la creación de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Calderón, Dora Inés. "Didáctica de lenguaje y comunicación: campo de investigación y formación de profesores." Praxis & Saber 9, no. 21 (2019): 151–78. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.7174.

Full text
Abstract:
El artículo presenta fundamentos para proponer la didáctica del lenguaje como un campo disciplinar, la cual haría parte de un campo más amplio: la pedagogía del lenguaje. La primera fundamentación se aborda desde los problemas identificados para investigar. La segunda plantea qué constituye un componente de formación de profesores de esta área. Se ponen en consideración tres preguntas sobre la configuración de conocimiento para la formación didáctica del profesorado de lenguaje y comunicación [LyC]: ¿Cuál es el objeto de la investigación en didáctica del lenguaje? ¿Qué suele investigarse en es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Reinartz Estrada, Mónica, and Esneda Beatriz Arrieta Neira. "SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA (SEIIDUN): ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DOCENTE CIENTÍFICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE." Revista de la Facultad de Ciencias 13, no. 2 (2024): 51–65. https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v13n2.107550.

Full text
Abstract:
En el mundo actual es necesario llegar a más personas con educación de calidad, transformando las metodologías didácticas y la formación académica de estudiantes y docentes. Es una oportunidad para formar docentes desde la didáctica de las ciencias con un perfil rehumanizante y socialmente responsable. Se propone la estrategia Seminario Internacional de Innovación en Didáctica Universitaria (SEIIDUN), como escenario de reflexión, creatividad y cientificidad sobre didáctica universitaria. En sus tres versiones se han abordado los conceptos de didáctica, evaluación, la educación virtual y se han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Perosi, María Verónica. "La hipertextualidad y los materiales para la enseñanza. Una visión contemporánea de la didáctica para la formación superior." Cuadernos de Investigación Educativa 2, no. 12 (2018): 41–52. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2005.2.12.2753.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta aproximaciones al estudio de algunas propuestas de enseñanza desarrolladas en entornos virtuales para la educación superior en la Argentina, estudio que ameritó reconstruir la importancia de las dimensiones de análisis didáctico de estos nuevos escenarios simbólicos, aun cuando reconocimos que los mismos son fuertemente significados a partir de sus implicancias tecnológicas y comunicacionales. Por tanto, las configuraciones didácticas hipertextuales, las propuestas didácticas para la interactividad y las narrativas hipertextuales de conocimiento plantean constructos posi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arias Rodríguez, Valentina, Beatriz Bahamondes Carrión, Francisca Briones Medina, Camila Mardónez Lazo, and Giselle Bahamondes Quezada. "Didácticas específicas en la formación de profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule." Revista Convergencia Educativa, no. 14 (2023): 42–50. http://dx.doi.org/10.29035/rce.14.42.

Full text
Abstract:
La investigación procura estudiar la incorporación de la didáctica específica en la formación de los profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule. A partir de la revisión de las matrices curriculares y de los momentos formativos en los que se posiciona cada didáctica en los programas de estudios escogidos, se analiza la conexión entre didácticas y prácticas pedagógicas impartidas en cada carrera observada. Igualmente, se incorporan las concepciones de dos académicos que pertenecen a las carreras de Pedagogía en Educación Física y Pedagogía en Educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Chalí Sarech, Lilian Esterlina. "Formación Didáctica L2 (Kaqchikel) en la ENBI Nim Na’oj." Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) 3, no. 01 (2020): 37–42. http://dx.doi.org/10.36958/sep.v3i01.31.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de la investigación titulada “Formación didáctica L2 (kaqchikel) en la ENBI Nim Na’oj”, realizada en enero y febrero de 2020. 
 La investigación tuvo como objetivo establecer las estrategias de enseñanza-aprendizaje que utiliza el docente en la formación didáctica que reciben los estudiantes de Magisterio Infantil Bilingüe Intercultural, para el abordaje la Segunda Lengua - L2 (kaqchikel). Los resultados muestran que tanto los documentos así también el docente no cuenta con una metodología definida y técnicas adecuadas para el desarrollo de los conten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Valencia Martínez, Julio César. "La didáctica de la investigación. Una mirada a una escuela de administración de empresas." Lúmina, no. 19 (March 15, 2018): 128–51. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.19.2600.2018.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como propósito caracterizar la contribución de la didáctica en la formación de competencias investigativas en administración. Por medio de la metodología del estudio de caso se abordó como espacio empírico un programa de administración de empresas de una universidad pública de Colombia, dentro del cual se identificaron unidades de análisis que dan cuenta de elementos del acto comunicativo didáctico que contribuyen e inhiben las competencias investigativas. Las conclusiones demuestran desde los planteamientos de la didáctica moderna los retos y perspectivas que tienen l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Godino, Juan D., Belén Giacomone, Carmen Batanero, and Vicenç Font. "Enfoque Ontosemiótico de los Conocimientos y Competencias del Profesor de Matemáticas." Bolema: Boletim de Educação Matemática 31, no. 57 (2017): 90–113. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v31n57a05.

Full text
Abstract:
Resumen Diversos marcos teóricos proponen sistemas de categorías del conocimiento matemático para la enseñanza que ayudan a describir la práctica docente y a elaborar planes de formación de profesores. En este artículo se describe uno de estos sistemas, que incluye tanto los conocimientos como las competencias del profesor de matemáticas y está basado en el Enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos. Las nociones de sistema de prácticas, configuración ontosemiótica, configuración didáctica, dimensión normativa e idoneidad didáctica, introducidas en dicho sistema teóric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Quitián-Bernal, Sandra Patricia, and Juan González-Martínez. "Estrategias colaborativas para el diseño de ambientes blended learning en lectura." Enunciación 27, no. 2 (2022): 266–88. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.19998.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta resultados de una estrategia formativa de tipo colaborativo para el diseño de ambientes blended learning (BL) en competencias lectoras, dirigida a profesores en formación. Metodológicamente, se acude a la investigación basada en diseño (IBD), ya que esta reconoce el diseño en dos dimensiones: como objeto de estudio y como implementación didáctica para promover aprendizajes. Los datos obtenidos se analizaron mediante el uso del software Nvivo 11, con el fin de hallar y explicar las relaciones existentes entre las categorías propuestas en el estudio. El análisis de los res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Delgado-Jiménez, Jose Armando, and Leidy Gabriela Ariza-Ariza. "Intereses de los profesores en formación posgradual, una mirada desde el CDC en química." Tecné, Episteme y Didaxis: TED, no. 57 (January 1, 2025): 331–47. https://doi.org/10.17227/ted.num57-21954.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación refleja las tendencias en didáctica de la química de un programa posgradual especializado en didáctica, a la luz de las categorías Enseñanza, Energía, Formación de profesores, Ambiental e Historia y epistemología de la química. Se utilizó como herramienta el software Nvivo para la clasificación y sistematización de la información documental. Se identificaron algunos aspectos que movilizan las investigaciones didácticas en química a partir del análisis de investigaciones de un programa posgradual reconocido, donde ingresan profesionales de diferentes enfoques que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ottogalli, María Emilia, and Gonzalo Miguel Angel Bermudez. "Conocimiento didáctico del contenido de formadores de profesores sobre didáctica de las ciencias." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 42, no. 3 (2024): 55–74. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.6112.

Full text
Abstract:
La didáctica de las ciencias experimentales es parte de los programas de formación docente de la educación primaria de la provincia de Córdoba, Argentina, en espacios curriculares que agrupan saberes pedagógicos-didácticos y disciplinares de las ciencias naturales (CN), como «CN y su Didáctica II». Para conocer qué saberes movilizan a los formadores de profesores de esta asignatura y cómo se relacionan e interactúan estos conocimientos, recurrimos al constructo de conocimiento didáctico del contenido (CDC), realizamos entrevistas semiestructuradas y adoptamos el enfoque del mapeo del CDC. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lizcano-Pabón, Yeimy Paola. "La Didáctica Critica de Klafki para la Formación de la Cultura Ambiental Escolar." CIENCIAMATRIA 9, no. 2 (2023): 125–40. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v9i2.1155.

Full text
Abstract:
En la actualidad, se requiere de un sujeto humano con una alta conciencia socio-ambiental, capaz de aportar soluciones y nuevas perspectivas para abordar la realidad social que se vive; por tanto, es imprescindible repensar los modelos didácticos con enfoques innovadores que propicien un cambio de actitud y perspectivas de vida. Por lo planteado, se desarrolla este articulo enmarcado en caracterizar el enfoque didáctico de Klafki para repensar la enseñanza de la cultura ambiental escolar. El mismo deviene de una investigación descriptiva de tipo documental bibliográfica. Finalmente, la didácti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

VERGARA, MARCELA GAETE. "Didáctica, temporalidad y formación docente." Revista Brasileira de Educação 20, no. 62 (2015): 595–617. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-24782015206203.

Full text
Abstract:
RESUMENUn aspecto clave de la formación docente lo constituye la dimensión didáctica, puesto que interpela directamente la actuación profesional y, consecuentemente, el sentido de la enseñanza y el aprendizaje de las nuevas generaciones. Así, adoptar una u otra perspectiva didáctica tiene profundas implicaciones para la configuración de la subjetividad y para la construcción de un tipo específico de sociedad. Al respecto, el texto aborda reflexiones epistemológicas a partir de uno de los casos de estudio de una investigación cualitativa en curso, cuyo propósito es analizar las lógicas de pensa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Herrera Correa, Roberto. "El genio pedagógico de comenio y las vicisitudes de la educación de hoy." Praxis Pedagógica 5, no. 6 (2005): 94–95. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.5.6.2005.94-95.

Full text
Abstract:
El articulo hace un recorrido por la vida y obra de Comenlo, el texto menciona en primer lugar la didáctica, luego trabaja los tres tipos de didácticas: la didáctica matélica o enfocada al estudiante, la sistémica o centrada en la formación docente y la metódica centrada en la escuela. Finalmente el autor presenta una síntesis de las tres y la forma como se presentan en el contexto colombiano actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Jorge Navarro, Marcelo Gastón. "Didáctica y juego en la educación superior: configuraciones en la formación docente inicial." Cuadernos Universitarios 13, no. XIII (2020): 79–88. http://dx.doi.org/10.53794/cu.v13ixiii.303.

Full text
Abstract:
La didáctica no puede entenderse como un campo acabado de estudioque brinda recetas o fórmulas para enseñar, sino como un espacio dedebate y diálogo en constante construcción de nuevos conocimientos.Partiendo de esta idea reflexionamos sobre la importancia de la didácticay el juego en la formación docente de grado en la educación superiorcomo forma de trabajo que interpela a la interacción constanteentre docente y alumnos, y donde el papel de estos últimos es la principalfuente de construcción de aprendizajes individuales y colectivos.El objetivo del siguiente ensayo es presentar una variedad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Solís Castañeda, Nancy Katia, Rubén Edel Navarro, José Ricardo Chávez González, and Mónica Elizabeth Sandoval Vallejo. "Método de Proyectos: Una Estrategia didáctica en la Formación de Emprendedores." EDUCATECONCIENCIA 16, no. 17 (2017): 85–96. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v16i17.118.

Full text
Abstract:
Este documento presenta un estudio realizado sobre el método de proyectosutilizado como una estrategia didáctica en la formación emprendedora de los universitarios.El objetivo fue conocer el por qué los estudiantes universitarios no desarrollan el espírituemprendedor. El estudio tiene un diseño cuasi experimental y el tipo de muestreo es noprobabilístico intencional. Se utilizaron dos instrumentos, uno que corresponde a medir elemprendimiento y el segundo corresponde a las estrategias didácticas. Participaron 70estudiantes de ambos sexos cuyas edades oscilaron entre 18 y 25 años. Los resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Merlo, Ricardo José. "Diseño y aplicación de un modelo didáctico basado en la simulación para la enseñanza de la Física." Revista de Enseñanza de la Física 35, no. 1 (2023): 127. http://dx.doi.org/10.55767/2451.6007.v35.n1.41397.

Full text
Abstract:
Se diseñó un modelo didáctico basado en la simulación para aplicar en la enseñanza de la Física con estudiantes universitarios. Los objetivos abarcaron diseñar un modelo didáctico que contemplara el uso de los conocimientos previos en la secuenciación de contenidos, de los procedimientos y del desarrollo de las clases propiamente dichas; diseñar un modelo didáctico que considerara el uso específico de la modelización y simulación de contenidos temáticos de la Física aplicada a la Biología; analizar el rendimiento académico de los estudiantes en función de las estrategias didácticas desarrollad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Chaparro Sainz, Álvaro, Raquel Sánchez Ibáñez, Lucía Fernández Rodríguez, and Ainoa Escribano Miralles. "Museos y enseñanza de la historia en contextos formales." Revista UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, no. 19 (March 30, 2025): 68–85. https://doi.org/10.30827/unes.i19.32377.

Full text
Abstract:
La finalidad de este estudio es conocer los efectos producidos en el alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato en su nivel de motivación, satisfacción y aprendizaje, tras la implementación de una propuesta de intervención diseñada por profesorado participante en un curso de formación, cuya finalidad es emplear los recursos de los museos para enseñar la desigualdad y las narrativas alternativas en historia. El método es evaluativo a través de un diseño cuasi-experimental A-B. Los instrumentos diseñados son cuestionarios semi-estructurados con preguntas cerradas y abiertas dirigidos al pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Medina Rivilla, Antonio, Maria Concepción Domínguez Garrido, and Cristina Sánchez Romero. "La comunicación didáctica en la tutoría virtual." ETD - Educação Temática Digital 12 (April 4, 2011): 12. http://dx.doi.org/10.20396/etd.v12i0.1201.

Full text
Abstract:
La comunicación didáctica en la tutoría virtual es la base para el desarrollo de contenidos formativos en el diseño de los nuevos planes de estudio. La comunicación virtual se ha convertido en el eje de la formación a distancia y en la herramienta clave del proceso de aprendizaje de los estudiantes. La flexibilidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los medios virtuales incide en el diseño e implementación de los contenidos didácticos de las asignaturas en escenarios educativos, destacando la influencia de la función tutorial en los procesos formativos. La capacidad de adaptación de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Calderón Polanía, Yeny. "LA FORMACIÓN DE ACTITUD CIENTÍFICA DESDE LA CLASE DE CIENCIAS NATURALES." Revista Amazonia Investiga 1, no. 1 (2012): 36–53. http://dx.doi.org/10.34069/ai/2012.01.02.3.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca contribuir a formar una actitud científica en los estudiantes a partir de la enseñanza de las ciencias, y a través de dos interesantes enfoques de la didáctica contemporánea El aprendizaje basado en problemas (PBL) y la Problematizadora didáctica. La actitud científica en esta propuesta se considera una alternativa para acercar al estudiante al conocimiento científico. La investigación busca formular una propuesta didáctica que permita contribuir a generar una inclinación favorable al conocimiento y la investigación científica en la población de estudiantes de grado 10
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Casanova Cárdenas, Olga. "Formación en Didáctica de las Matemáticas en futuras educadoras de inicial." European Public & Social Innovation Review 10 (February 18, 2025): 1–13. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1667.

Full text
Abstract:
Introducción: La formación inicial docente ha sido objeto de estudio considerando su impacto en los sistemas educativos. Metodología: En este contexto, el objetivo de investigación es conocer el estado del arte de la formación en didáctica de las matemáticas de las futuras educadoras de párvulos, para ello se revisaron fuentes secundarias de información, utilizándose una metodología de revisión sistemática. Resultados: Los resultados han dado cuenta que, los conocimientos disciplinarios de matemática y su didáctica en futuras educadoras de párvulos, son insuficientes para asegurar resultados p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bertozzi, Michela. "Escucha activa y memorización para intérpretes: resultados preliminares de una experiencia didáctica." TRANS: Revista de Traductología, no. 28 (December 23, 2024): 131–55. https://doi.org/10.24310/trt.28.2024.19394.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los resultados preliminares de una experimentación didáctica realizada con un grupo de estudiantes de español-italiano del Posgrado en Interpretación de la Universidad de Bolonia, donde se ha completado el pilotaje de una unidad didáctica dedicada a la escucha activa y a las técnicas de memorización del discurso espontáneo en el marco de un curso interactivo de autoaprendizaje/aprendizaje colaborativo en línea para intérpretes en formación. La creación de este recurso didáctico forma parte de un proyecto de investigación e innovación docente en marcha, encaminado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Martín Vegas, Rosa Ana. "Diagnóstico de las deficiencias y dificultades didácticas de la comunicación oral en las aulas españolas." Didáctica. Lengua y Literatura 33 (August 24, 2021): 95–107. http://dx.doi.org/10.5209/dida.69982.

Full text
Abstract:
La necesidad de formar en la comunicación oral se justifica en el currículo de la educación preuniversitaria y en todos los estudios didácticos sobre oralidad. Sin embargo, la realidad de la enseñanza de la lengua oral en español como lengua materna es deficiente, pues el discurso escrito prevalece en la formación en comunicación lingüística y no se ha sabido incorporar a la práctica docente el análisis pragmático que tanto ha aportado a la teoría de la comunicación oral. El objetivo de este trabajo es presentar las deficiencias y dificultades didácticas que sostienen esta situación con el fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Flores Mori, Mirza Lucia, and Gloria Quijano Villavicencio. "Diagnostico situacional de las estrategias didácticas empleadas en la Facultad de Estomatología - UPCH. Una reflexión para el docente universitario de hoy." Revista Estomatológica Herediana 20, no. 3 (2014): 142. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v20i3.1751.

Full text
Abstract:
La adecuada aplicación de estrategias didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje a nivel universitario nos permite optimizar el proceso de aprendizaje en los educandos así como responder a las exigencias sociales de formación de profesionales altamente calificados; por tanto debe concebirse estrategias potencialmente sólidas, orientadas a los diferentes tipos de contenido, los cuales derivan fundamentalmente de estos componentes: conocimientos, habilidades, experiencias de la actividad creadora y normas de relación con el mundo; que organizados didáctica y metodológicamente y teniendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Munita, Felipe, and Ana María Margallo. "La didáctica de la literatura." Perfiles Educativos 41, no. 164 (2019): 154–70. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.58825.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una panorámica de la didáctica de la literatura que comprende un resumen de su configuración como área disciplinar y un estudio exploratorio sobre sus tendencias de investigación en el ámbito hispanohablante. Primero se presentan los orígenes de la disciplina, el debate epistemológico y algunos factores del contexto social que han resultado determinantes en su implantación en estos países. La segunda parte presenta las principales aportaciones que han surgido en las investigaciones en didáctica de la literatura en los últimos años en el ámbito hispanohablante. Para ello,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Núñez Campos, José Adalberto. "La Mejora de los Procesos de Formación Docente en Estudiantes del 4° de Licenciatura en Educación Física." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 164–85. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9401.

Full text
Abstract:
El presente artículo refiere a los procesos de formación docente de los alumnos del 4° de la licenciatura en Educación Física, la utilización de las estrategias didáctica en nivel superior por parte de los docentes donde se realizó la investigación, en ella se pone énfasis en como su implementación coadyuba a la mejora del conocimiento y dominio de los contenidos del área de la Educación Física, este elemento didáctico tan necesario e indispensable es determinante como otros en el proceso enseñanza aprendizaje, en él refiere la esencia de los procesos de formación que se utilizan en los escena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!