To see the other types of publications on this topic, follow the link: Formación para la vida cotidiana.

Journal articles on the topic 'Formación para la vida cotidiana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Formación para la vida cotidiana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Zequeira-Ramos, Carlos Alberto, Milagros de la Caridad Sánchez-Herrera, and Inés Companioni-Álvarez. "La formación laboral de los educandos con discapacidad intelectual moderada." Educación y sociedad 21, no. 3 (2023): 164–83. https://doi.org/10.5281/zenodo.8347310.

Full text
Abstract:
El trabajo pretende socializar un sistema de talleres metodológicos para el proceso de formación laboral de los educandos con discapacidad intelectual moderada, el que se propone como resultado científico. Este fue obtenido a partir del desempeño del autor principal en su labor como metodólogo provincial de Preparación Laboral en las visitas a las instituciones educativas en Ciego Ávila y la aplicación de métodos investigativos como el histórico-lógico, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morote Seguido, Álvaro-Francisco, and Jorge Olcina Cantos. "Educar para proteger la vida: la enseñanza de las inundaciones." Anales de Geografía de la Universidad Complutense 44, no. 2 (2024): 513–37. http://dx.doi.org/10.5209/aguc.97578.

Full text
Abstract:
Los objetivos de esta investigación, a partir de la participación de alumnado escolar, profesorado en formación (Educación Primaria y Secundaria), y en activo, son analizar la formación y medidas de prevención recibidas sobre las inundaciones durante la etapa escolar, y las experiencias de inundación sufridas en su centro educativo. Metodológicamente, a partir de la realización de dos cuestionarios (alumnado/profesorado) en la Comunidad Valenciana (España) entre los cursos 2018-2019 y 2023-2024 (1.702 participantes), los resultados muestran que la mitad afirma no haber recibido formación sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vaja, Arabela Beatriz, Nahuel Ezequiel Palombo, and Rocío Martín. "Emociones y aprendizaje informal en Biología ¿Qué lugar le damos en la formación del profesorado?" Revista Insignare Scientia - RIS 4, no. 3 (2021): 145–59. http://dx.doi.org/10.36661/2595-4520.2021v4i3.12125.

Full text
Abstract:
: El aprendizaje es un proceso que dura toda la vida y en el que las personas co-construyen conocimientos, habilidades socio emocionales y actitudes mediante las experiencias cotidianas y su relación con el ambiente. En los últimos años, surgieron estudios orientados al aprendizaje informal en Ciencias y a los aspectos emocionales y afectivos implicados en los contextos educativos. En este trabajo se describen y analizan los relatos e interacciones surgidas en una tarea propuesta en el marco de un curso de formación docente virtual, en que se solicitaba a sus participantes pensar cómo aprenden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vélez Macias, Sara Jimena, Alisson Nicole Valdez Malla, and Inés Beatriz Rendón Bautista. "La inteligencia emocional como habilidad para la vida en el desarrollo infantil desde la experiencia cotidiana." Sinergia Académica 7, Especial (2024): 122–49. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v7iespecial.203.

Full text
Abstract:
El presente estudio, analizó la inteligencia emocional como habilidad para la vida en el desarrollo infantil desde la experiencia cotidiana en niños de Inicial II. A través de una revisión bibliográfica de teorías, se exploraron conceptos como la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las propias emociones, así como la habilidad para comprender e influir en las emociones de los demás, para potenciar el desarrollo infantil a través de diversas situaciones cotidianas como, afrontar desafíos, resolver problemas e interactuar con su pares y familia. La metodología empleada fue bibliográfic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garzón Ospina, Luz Alexandra. "Del abandono y la orfandad al cuidado y formación para la vida." Trabajo Social, no. 19 (January 1, 2017): 87–100. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v0n19.67456.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la historia institucional de la Escuela de Oficios Domésticos y el Asilo San José para niños desamparados, dos instituciones creadas por la Beneficencia de Cundinamarca para la atención y educación de la niñez en orfandad y abandono. Este análisis se realiza a partir de los informes de protección infantil dados a la Junta General de Beneficencia por parte del secretario de Asistencia Social y de los directores científicos y administrativos de estos establecimientos durante los años 1938, 1939, 1944 y 1946. El interés se centra en analizar, describir y contextualizar el fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pavón-Rabasco, Francisco. "Tecnologías avanzadas: nuevos retos de comunicación para los mayores." Comunicar 8, no. 15 (2000): 133–39. http://dx.doi.org/10.3916/c15-2000-21.

Full text
Abstract:
Los mayores del siglo XXI tienen planteados nuevos retos que obligan a dar, por parte de todos, nuevas respuestas. Se impone una búsqueda de ideas que puedan realmente llevarse a la práctica y ayuden a conseguir una mayor calidad de vida. Las tecnologías digitales tienen un papel preponderante en la vida cotidiana y no sólo nos ofrecen todo tipo de información o formación sino que nos sirven para comunicarnos con los demás. Presentamos algunas iniciativas para poner en contacto a los que ya peinan canas con las nuevas tecnologías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Soto Molina, Jairo E., Álvaro R. García Burgos, and Diego A. García Burgos. "La formación ética intercultural en el contexto escolar colombiano y el modelo finlandés." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 3, no. 1 (2018): 53–64. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v1i4.110.

Full text
Abstract:
El artículo reflexiona sobre la importancia de la formación filosófica desde la niñez, en un contexto intercultural, para favorecer la apropiación de valores en la vida cotidiana donde surgen complejos problemas por reflexionar desde la perspectiva ética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cantero-Acosta, Raquel, and Olman Bolaños-Ortiz. "Alianzas estratégicas para el fortalecimiento de procesos de desarrollo profesional docente." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 11, no. 2 (2020): 193–213. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v11i2.2895.

Full text
Abstract:
La educación financiera es una aliada para la construcción de proyectos de vida en las diferentes etapas económicas de las personas. Para ello, es esencial conocer y manejar diversas estrategias que apoyen la toma de decisiones financieras conscientes. Aprender a identificar los ingresos y los gastos, saber cómo elaborar un presupuesto, conocer formas de ahorrar y tomar decisiones crediticias pertinentes son algunas de las estrategias clave para el manejo de las finanzas. Desde este aprendizaje, el presente artículo describe la experiencia del curso “Finanzas saludables para la vida cotidiana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cadile, María Silvia. "¿Es Posible Abordar Temas de Química de Modo Transdisciplinario?" Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática 20, no. 1 (2024): 34–48. https://doi.org/10.54808/risci.20.01.34.

Full text
Abstract:
La Química como disciplina perteneciente a las ciencias duras presenta obstáculos para su abordaje debido a su complejidad intrínseca. Sin embargo dichas dificultades pueden reducirse si se emplean analogías y relaciones con la vida cotidiana para intentar hacerla asequible para todas las personas. Aprender a leer y escribir en química representa un verdadero desafío, pero imprescindible para poder abordar los contenidos disciplinares. El lenguaje simbólico de la química es universal y podríamos hacer un paralelismo entre el aprendizaje de cualquier lengua con la de la química, iniciando por e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pineda Villany, Laura María, and Claudia del Pilar Vélez De la Calle. "Agenciamiento de los cambios legales en la formación de los maestros normalistas de Santiago de Cali." Revista Saberes Educativos, no. 2 (January 2, 2019): 76. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2019.52113.

Full text
Abstract:
En este artículo se pretende, en primer lugar, problematizar el asunto referido a la ausencia de un marco legal adecuado para las Escuelas Normales en Colombia que permita dar respuesta efectiva a las funciones asignadas por la ley para la formación de maestras y maestros. En segundo lugar, se busca caracterizar algunos de los aspectos determinantes de la vida cotidiana de las Escuelas Normales. Finalmente, se proponen algunos agenciamientos de la formación del maestro, de orden pedagógico, curricular y organizativo, a partir del agenciamiento de la formación del maestro en el contexto de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Krüger, Marc, and Maria Victoria Cejas Sainz. "¿Design Thinking para las escuelas de formación profesional?" EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 10, no. 1 (2022): 20–27. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v10i1.709.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es someter a prueba la utilidad del Design Thinking o Pensamiento de Diseño para la formación profesional mediante su uso en la formación del profesorado. Ante su constante difusión como método de innovación y resolución de problemas en contextos como empresas u organizaciones sin ánimo de lucro, se plantea la cuestión acerca de hasta qué punto su uso puede ser beneficioso en ámbitos educativos, como la enseñanza de formación profesional, para fines tales como la mejora de los planes de estudios y el desarrollo escolar, así como para hacer frente el día a día estudiant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Salamanca, Óscar. "Presentación." La Tadeo Dearte 1, no. 1 (2015): 6–7. http://dx.doi.org/10.21789/24223158.1040.

Full text
Abstract:
El historiador y crítico de la arquitectura Siegfried Giedion planteaba que “la lenta formación de la vida cotidiana tene la misma importancia que las explosiones de la historia, puesto que en la vida anónima las partículas se acumulan en una fuerza explosiva. Utensilios y objetos son retoños de actitudes fundamentales para el mundo, y estas actitudes fijan el curso seguido por el pensamiento y la acción” (Giedion, 1978).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Méndez Coca, Miriam. "Competencias del profesor de matemáticas." RECIE 1, no. 2 (2016): 41–66. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2016.v1i2.pp41-66.

Full text
Abstract:
En este artículo se exponen diversos modos de entender la formación competencial del profesorado de matemáticas en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. La Universidad Complutense especifica esta formación en competencias transversales, totales y objetivos que concretan el espacio competencial. La OCDE y PISA enfatizan la competencia matemática, por el papel que desempeñan las matemáticas en la vida diaria, indagando sobre tres competencias clave: comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica. Tribó desarrolla las competencias sobre el esquema educativo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Méndez Coca, Miriam. "Competencias del profesor de matemáticas." Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 1, no. 2 (2016): 41–66. http://dx.doi.org/10.32541/salome.2016.v1i2.pp41-66.

Full text
Abstract:
En este artículo se exponen diversos modos de entender la formación competencial del profesorado de matemáticas en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. La Universidad Complutense especifica esta formación en competencias transversales, totales y objetivos que concretan el espacio competencial. La OCDE y PISA enfatizan la competencia matemática, por el papel que desempeñan las matemáticas en la vida diaria, indagando sobre tres competencias clave: comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica. Tribó desarrolla las competencias sobre el esquema educativo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Herrero Fabregat, Clemente. "La formación simbólica del professorado en geografia." Terra Livre 2, no. 25 (2015): 49–65. http://dx.doi.org/10.62516/terra_livre.2005.397.

Full text
Abstract:
Na formação do professorado têm prevalecido os enfoques acadêmicos, práticos, tecnológico e socialreconstrucionistas, baseados em uma racionalidade conceitual. O enfoque simbólico preocupa-se com a formação de professores não apenas numa perspectiva conceitual e lógica, mas também, da própria pessoa a partir de suas características psicológicas. Este enfoque parte do símbolo para chegar ao mito e ao rito em educação. Trata-se de urna formação na qual o professor deve compreender os aspectos significativos da vida cotidiana do homem, suas emoções, tensões e pulsões. Na área de ciências sociais,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Echevarría, Mirta Clara. "Expresión verbal en la comunicación mediática." Revista Latina de Comunicación Social, no. 53 (January 10, 1998): 367–71. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-1998-2146.

Full text
Abstract:
La formación del comunicador implica el desarrollo de la competencia lectora junto a la escritural. Capacitarse como receptor, para actuar como emisor, significa bucear en busca de los comportamientos sociales subyacentes en todo texto. En comunicación social, como en la vida cotidiana, cada vez que utilizamos nuestra palabra incluimos la palabra de otro/ de otros, dialogamos con ella.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Hernández Vásquez, Roberto, and Laura Selene Mateos Cortés. "Hacia la descolonización de la formación docente en la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca." Punto Cunorte, no. 19 (July 1, 2024): 35–59. http://dx.doi.org/10.32870/punto.v1i19.205.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la formación docente en la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca. El modelo educativo de la institución conjuga el enfoque intercultural con prácticas de la vida cotidiana apostando así por la formación de profesionistas indígenas que revolucionen el quehacer pedagógico. En sus hallazgos este estudio etnográfico-colaborativo muestra cómo la institución prepara a jóvenes para la revalorización cultural y lingüística. Estos sujetos se convierten en agentes comunitarios interculturales que se suman a la lucha por la descolonización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Santiago Rivera, José Armando. "LA ALFABETIZACION GEOGRAFICA COMUNITARIA DESDE LA PRÁCTICA ESCOLAR COTIDIANA DE LA GEOGRAFIA ESCOLAR." Revista Brasileira de Educação em Geografia 7, no. 14 (2018): 24–43. http://dx.doi.org/10.46789/edugeo.v7i14.528.

Full text
Abstract:
En el mundo globalizado es evidente una enrevesada realidad geográfica, cuyas consecuencias preocupan al colectivo planetario. Mientras en la práctica escolar de la enseñanza de la geografía, se transmiten contenidos programáticos. Esta discrepancia exige una labor formativa cuya finalidad educativa sea alfabetizar los ciudadanos hacia la conciencia crítica sobre la necesidad mejores condiciones comunitarias. Metodológica- mente, se realizó una revisión bibliográfica para estructurar un planteamiento que reflexiona sobre la realidad geohistórica, la compleja realidad geográfica y la renovación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Niebles Núñez, William, Marcos Cabarcas Velásquez, and Hugo Gaspar Hernández Palma. "Responsabilidad social: elemento de formación en estudiantes universitarios." Latinoamericana de Estudios Educativos 14, no. 1 (2018): 95–108. http://dx.doi.org/10.17151/rlee.2018.14.1.6.

Full text
Abstract:
Este artículo desarrolla una perspectiva inductiva desde la mirada teórica epistemológica, para conocer los inicios de la responsabilidad social, luego genera una reflexión sobre el impacto de la responsabilidad social de la universidad con los actores de cambio, y en última instancia muestra los lineamientos actuales para aplicar con estrategias de gestión administrativa para el fortalecimiento de cambio organizacional. Así, como la temática se apropia de una serie de conjeturas respecto a la responsabilidad social en el campo educativo y profesional y su gestión en el cambio organizacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rodríguez Triana, Zulema Elisa. "Qué y cómo se enseña y aprende en la familia. un asunto de interés para la escuela." Latinoamericana de Estudios Educativos 14, no. 2 (2018): 132–57. http://dx.doi.org/10.17151/rlee.2018.14.2.7.

Full text
Abstract:
La educación familiar es un ámbito de especial interés, por lo que significa para el desarrollo de los sujetos. Para la escuela los aprendizajes construidos y adquiridos en la familia deben ser un texto y pretexto para aportar y complementar la formación; de ahí la importancia para la escuela de conocer qué y cómo se enseña en la vida en familia. El artículo presenta parte de los resultados de la investigación terminada “Prácticas educativas familiares, una comprensión desde la interacción”, realizada con 15 familias de la ciudad de Manizales. Su objetivo, develar el sentido asignado por las f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lázaro Villaverde, Fabricio, and Edith Cota Castillejos. "Aproximaciones a la cultura física y deportiva de Le Corbusier en proyectos, obras y vida cotidiana." Revista Historia y Patrimonio 3, no. 4 (2024): 1–17. http://dx.doi.org/10.5354/2810-6245.2024.74091.

Full text
Abstract:
La investigación analiza la presencia del deporte y su relación con la salud en la vida de un arquitecto fundamental del siglo XX, Le Corbusier. Si bien son conocidos sus proyectos para equipamientos deportivos, resulta importante conocer aspectos clave en su formación personal que junto a sus proyectos urbanos y arquitectónicos pueden observarse como una actividad integral de larga duración en apoyo a la cultura física y el deporte moderno desde lo disciplinar y personal, señalando con ello su importancia en la vida cotidiana de las nacientes ciudades modernas. Para ello, se propone discutir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Montejo-Arroyo, Diana Ivette, and José Alejandro Vásquez-Santacruz. "La mecatrónica como formación multidisciplinar, un impulso al desarrollo tecnológico nacional." Revista Ciencia UANL 27, no. 127 (2024): 16–23. http://dx.doi.org/10.29105/cienciauanl27.127-2.

Full text
Abstract:
El diseño de productos o sistemas en respuesta a una necesidad de mercado, históricamente ha sido marcado por una diversidad de conclusiones entre las que destacan aquellas innovaciones que, además de resolver una determinada situación eficientemente, son accesibles al usuario en un contexto global. Artículos tecnológicos comunes en la vida cotidiana son resultado de un avance metodológico cuyos requerimientos han considerado, junto a su naturaleza técnica, el canal necesario para poder acceder a los mismos en respuesta a una problemática manifestada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rivera-Garza, Cristina. "Por la salud mental de la nación: vida cotidiana y Estado en el Manicomio General de La Castañeda, México 1910-1930." Secuencia, no. 51 (January 1, 2001): 057. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i51.750.

Full text
Abstract:
<p>Explora las características sobresalientes de la vida cotidiana del Manicomio General de La Castañeda. Se arguye que las rutinas médicas y sociales desarrolladas en el manicomio, muestran el papel fundamental tanto de las visiones del control social, como de las preocupaciones médicas. Confirmando los descubrimientos de la literatura revisionista, el artículo cuestiona la validez de interpretaciones que describían al manicomio únicamente como una institución totalitaria. Se hace hincapié en la relativa debilidad del Estado para establecer políticas de salud pública aun a niveles local
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pastrán Calles, Félix Reinaldo, Argenis de Jesús Montilla Pacheco, and Kevin Andrés Espíndola Flores. "Conectando la economía circular, la educación y la vida cotidiana, creando justicia socioambiental en Ecuador." Horizontes 43, no. 1 (2025): e023176. https://doi.org/10.24933/horizontes.v43i1.1961.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo Identificar la formación en la economía circular en carreras y estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Pedernales. Metodológicamente se encuentra en el paradigma naturalista cuantitativo, siendo una investigación de tipo descriptiva, con un trabajo de campo donde se aplicó un instrumento a 151 estudiantes de nueve carreras distintas. Se analizó cada malla académica, y distintas asignaturas relacionadas. En los resultados se puedo evidenciar que la cultura circular en el sistema educativo universitario no está presente, por lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Aguado, María Hosanna Iraís Correa, Glenda Mirtala Flores Aguilera, Susana Cordero Dávila, and Martha Susana Hernández Larios. "Herramientas tecnológicas para fortalecer la lectura analítica en el nivel medio superior." South Florida Journal of Development 3, no. 4 (2022): 5687–94. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n4-128.

Full text
Abstract:
La tarea de leer se realiza a diario, expresarse es una necesidad del ser humano, es una actividad con grandes desafíos, es parte fundamental de nuestras vidas, se lee todo el tiempo; ya sea, por el hecho de entretener, informar, imaginar, reflexionar o analizar. Leer es una necesidad en la vida intelectual desde muy temprana edad para el desarrollo a lo largo de la vida. La lectura es una actividad cotidiana y si logramos que se convierta en un hábito, el acto de leer se mantendrá y permanecerá por siempre en la vida de los estudiantes; sin embargo, los avances tecnológicos de los últimos año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sandoval Gutiérrez, Fernando. "Competencias esperadas en el joven maestro mexicano. Práctica docente e identidad." Biníriame 1, no. 1 (2021): 29–41. http://dx.doi.org/10.20983/biniriame.2021.1.4.

Full text
Abstract:
El texto enlista cuatro categorías que desde El paradigma de la educación para la calidad de vida deben ser fomentadas en los programas de formación de docentes de pregrado, y en los maestros recién llegados al servicio profesional: competencias actitudinales, competencias relacionadas con el manejo de las relaciones interpersonales, competencias para la interacción con el niño y el manejo de los grupos escolares, y finalmente competencias para la higiene mental. Se plantean estas dimensiones formacionales como antecedentes de las competencias para enseñar, inherentes a la práctica docente cot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Guanipa Ramírez, Luis, José Albites Sanabria, Julio Aldana Zavala, and Félix Colina Ysea. "Educación para la ciudadanía y la democracia: El equilibrio del poder." IUSTITIA SOCIALIS 4, no. 6 (2019): 71. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i6.290.

Full text
Abstract:
Recibido: 17 de febrero del 2019Aprobado: 29 de abril del 2019El presente artículo de revisión plantea al fenómeno educativo como eje fundamental de formación ciudadana y cambios sociales dentro de procesos democráticos, teniendo como eje de acción medular al ser desde el ser. Por lo tanto, tiene como objetivo general comprender la educación desde los fundamentos del equilibrio del poder para el desarrollo de la ciudadanía y democracia. Desde la metodología se asumió un tipo de investigación documental bajo un diseño bibliográfico, utilizándose la técnica de análisis de contenido para comprend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Flores López, William Oswaldo. "Innovaciones en la formación del profesorado de matemáticas para contextos multiculturales." Revista Universitaria del Caribe 20, no. 1 (2018): 7–22. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v1i1.6761.

Full text
Abstract:
En este artículo ha descrito las experiencias de innovación en la formación del profesorado de matemáticas en contextos multiculturales. Fue un estudio cualitativo con una perspectiva de teoría fundamentada donde se realizó un análisis hermenéutico de políticas, leyes, normativas, reglamentos, programas curriculares, libros, artículos científicos, artículos de prensa y proyectos de investigación, desarrollo e innovación que han contribuido a la formación del profesorado de matemática. Los resultados han certificado que la formación del profesorado es una estrategia de autodesarrollo regional p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

López Carretero, Asunción. "El desconcierto." Márgenes 1, no. 2 (2020): 185–92. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i2.9806.

Full text
Abstract:
Este curso hemos vivido una experiencia inesperada que ha supuesto un parón casi total de la actividad cotidiana. La crisis sanitaria ha sido un reflejo o una señal de algunas disfunciones que hemos naturalizado en nuestras sociedades occidentales. A raíz de esta experiencia, el texto trata de mostrar algunos sentimientos y pensamientos nacidos ante este acontecimiento como una ocasión para repensarnos desde lo singular y lo común hacia una vida más sostenible, y considera la educación como un lugar clave para el desarrollo del cuidado y la relación. Muestra el desconcierto y los riesgos que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Figuereo-Benítez, Juan C., and Victoria García-Prieto. "Propuestas metodológicas para el diseño de programas de alfabetización mediática para personas con discapacidad." QVADRATA. Estudios sobre educación, artes y humanidades 3, no. 6 (2021): 13–34. http://dx.doi.org/10.54167/qvadrata.v3i6.865.

Full text
Abstract:
Según el Informe mundial sobre la discapacidad (2011) publicado por la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas tienen alguna discapacidad y algunas tendencias mundiales, tales como el envejecimiento de la población y el aumento mundial de las enfermedades crónicas, indican que la prevalencia de la discapacidad está aumentando. Las nuevas tecnologías, el uso de Internet y las TIC en la vida cotidiana se han hecho imprescindibles también para las personas con discapacidad. En este sentido, la alfabetización mediática es un valor fundamental para acabar con la brech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rodríguez Roa, Elena Guadalupe, Amelia Molina García, and Cony Brunhilde Saenger Pedrero. "Formación moral y convivencia democrática en educación preescolar: un espacio de posibilidades." Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 52, no. 1 (2022): 93–124. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2022.52.1.470.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito analizar los discursos y prácticas docentes en contextos violentos de educación preescolar en una ciudad mexicana. Es un estudio cualitativo en caso, con análisis de contenido y discurso. Sus resultados permiten identificar las creencias de las maestras sobre formación moral y de convivencia en la escuela, así como el tipo de estrategias y valores que consideran necesario promover. El proceso de construcción inductiva y de reconstrucción analítica permite aproximaciones diversificadas al objeto de estudio. Concluimos que la formación moral y de convivencia pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Holguín Parrales, José Lizandro, and Janeth De Lourdes Delgado Gonzembach. "Pensamiento visual para fortalecer el aprendizaje de las fracciones matemáticas en estudiantes de Educación Básica Media." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 7, no. 3 (2025): 225–34. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.1489.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda una problemática en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las fracciones matemáticas, factor importante en la vida cotidiana. Se propone el diseño de una estrategia metodológica para fortalecer el aprendizaje de las fracciones matemáticas a través del pensamiento visual. Se presenta una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transeccional descriptivo; a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple, se tomó como sujeto de este estudio a 3 docentes y 60 estudiantes. Se aplicaron métodos teóricos que canalizaron la inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Alvarado, Kathia. "Cultura de paz en la escuela: Retos para la formación docente." Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 27, no. 2 (2017): 239. http://dx.doi.org/10.15359/rldh.27-2.11.

Full text
Abstract:
El avance económico y social de los pueblos se puede llevar a cabo solo si les acompaña una cultura de paz. La educación en su doble función -como derecho humano que forma en derechos humanos-, tiene un llamado específico en la construcción de esta cultura de paz entre las generaciones más jóvenes. El argumento central de este trabajo es que la cultura de paz en los centros educativos podrá calar en la vida de las personas cuando la paz sea una vivencia cotidiana dentro de las aulas. El documento presenta una reflexión respecto de los retos para la formación de docentes, quienes deberán prepar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Palma Salinas, Ignacia. "Contribuciones de las Tertulias Literarias Dialógicas en la construcción de las y los estudiantes como sujetos políticos." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 35 (April 25, 2025): 215–36. https://doi.org/10.18172/con.5810.

Full text
Abstract:
Las Tertulias Literarias Dialógicas (TLD) son una de las Actuaciones Educativas de Éxito implementadas en las Comunidades de Aprendizaje que ha mostrado ser beneficiosa para lograr mejoras en el aprendizaje instrumental y también a nivel social, sin embargo, su relación con la formación de sujetos políticos aún no ha sido suficientemente explorada. Este artículo presenta una investigación sobre las contribuciones de las Tertulias Literarias Dialógicas en la formación de las y los estudiantes como sujetos políticos a partir de un estudio de caso cualitativo en la Región de Coquimbo, Chile. Se a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Santiago, José Armando. "La cotidianidad contemporánea desde las teorías geográficas y la renovación de enseñanza de la geografía." Anekumene, no. 4 (September 11, 2012): 8–22. http://dx.doi.org/10.17227/anekumene.2012.num4.7535.

Full text
Abstract:
Los sucesos del inicio del nuevo milenio dejan ver una realidad compleja, cambiante e incierta, en cuya vida cotidiana se divulgan temas y ocurren problemas ambientales, geográficos y sociales de interés para la enseñanza de la geografía, en su gestión por innovar su labor alfabetizadora. Pero allí preocupa la vigencia de fundamentos decimonónicos como obstáculos que dificultan la formación integral de los ciudadanos, ante los actuales cambios socio-históricos. Metodológicamente, se realizó una revisión bibliográfica para estructurar un planteamiento explicativo de la cotidianidad como objeto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

De Jesus Pinto, Risoleta, and Maria Luísa Lebres Aires. "Colaboración online, formación del profesorado y TIC en el aula: Estudio de caso." Education in the Knowledge Society (EKS) 14, no. 3 (2013): 277–301. http://dx.doi.org/10.14201/eks.11363.

Full text
Abstract:
Las TIC han transformado la vida cotidiana de los individuos, sus mentes, objetivos de vida y también la organización de la sociedad. En este contexto de cambio, se supone la existencia de un tipo de escuela con trayectorias basadas en las especificidades de la actual sociedad red. Las investigaciones desarrolladas en el ámbito de la Red de Observatorios Municipales para a Alfabetización e Inclusión Digital están demostrando que, si bien los maestros de primaria reconocen la importancia de las tecnologías digitales e Internet, estos maestros apenas usan estas tecnologías justificando su postur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Arboleda, Julio César. "La relatoría crítica y la formación de pensamiento autónomo e inclusivo." Revista Educación y Ciudad, no. 15 (December 9, 2015): 21–34. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n15.137.

Full text
Abstract:
Este artículo propone institucionalizar y utilizar transversalmente la relatoía crítica como una herramienta para.mejorar e impulsar procesos, tanto de apropiación de conocÍmientos en todas las áreas y niveles de escolaridad, como de formación de sujetos educativos críticos, éticos y autónomos, que decidan por sí mismos y procedan en la vida con mayoría de edad.Inicialmente se describen las características y estructura de este tipo de texto, aportando una definición del mismo, así como estrategias para su elaboración y uso en el aula de clase; luego, se sustenta la importancia de convertirlo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mendieta, Lenin, Fernanda Yaguachi, and Karla Toledo. "Programa de entrenamiento para el incremento de la fuerza muscular." Ciencia y Desarrollo 16, no. 2 (2016): 55. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v16i2.1111.

Full text
Abstract:
Los trabajos de fuerza muscular datan desde el origen del hombre, cuando este por supervivencia tuvo que adaptarse a las diferentes épocas de la historia. La era primitiva, en donde la caza y pesca eran actividades protagónicas de su vida cotidiana, la Grecia clásica en donde el culto por la belleza del cuerpo les llevo a realizar trabajos de fuerza muscular, la era Romana, en donde se echó al traste la formación física y se vicio de orgías de comidas y bailes, la era Renacentista en donde empieza a despertar el amor por el trabajo físico y la época actual en donde se trabajan los programas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Martínez, Gloria Inés Genes. "Competencias comunicativas de los docentes y sus prácticas de enseñanza en básica primaria." Brazilian Journal of Business 6, no. 4 (2024): e73814. http://dx.doi.org/10.34140/bjbv6n4-005.

Full text
Abstract:
La competencias comunicativas del docente conforma una propuesta que posibilita alcanzar aprendizajes significativos en el desarrollo del proceso educacional, enfocada en la formación sistemática, compleja e integral del estudiante como elemento indispensable para la culminación exitosa de todos los proyectos académicos, en los cuales se articulen distintas actividades, se fomente la constancia y secuencialidad en todos los niveles escolares y entre estos y la vida cotidiana y laboral; incentivando la construcción del aprendizaje autónomo encauzado en la estructuración, afianzamiento y obtenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rocío Gallego, Gloria, and Martha Nancy Vinasco. "¿Se puede hablar de una cultura edificada desde la fe?" Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 17 (April 1, 2012): 21–28. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i17.1486.

Full text
Abstract:
El mundo actual presenta numerosos retos ocasionados en gran parte por la evolución tecnológica y la globalización. Esto conlleva un cambio de mentalidad que afecta la cultura, entendida no solo como la adquisición de conocimientos, sino también como un elemento constitutivo en la formación de la persona y su relación con el entorno. La cultura es, en sí misma, una posibilidad de crecimiento, por esto necesita ser considerada por los agentes de pastoral, de tal manera que esta pueda ser valorada a la luz del Evangelio, ya que ambos deben ir vitalmente unidos para proporcionar al ser humano un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Jiménez González, Esteban. "Mentalidad social para la difusión del patrimonio cultural del Campo de Montiel." Revista de Estudios del Campo de Montiel, Extra 3 (December 27, 2019): 201–15. http://dx.doi.org/10.30823/recm.02019123.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta ponencia, es el de insistir en la gran importancia que tiene el conocimiento del propio patrimonio por las gentes del Campo de Montiel, como base sólida para fomentar actitudes adecuadas. Los hábitos de comportamiento deberían ir calando desde todos los ámbitos de la formación y de la vida cotidiana, para poder influir en actuaciones concretas, desde las grandes iniciativas públicas hasta el gesto del paisano del rincón más profundo del Campo de Montiel. Las actuaciones y comportamientos de difusión y de rentabilidad de nuestros recursos patrimoniales, dependen del entorno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Alegre Jara, Maribel Enaida, Jacqueline Victoria Hernández Falla, Giovanna Fiorella Marcelo Gómez, Esmila Calderon Reyes, Eva María Rojas Cordero, and Brinelda Julca Castillo. "Alfabetización científica en estudiantes universitarios." European Public & Social Innovation Review 10 (January 28, 2025): 1–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1561.

Full text
Abstract:
Introducción: La sociedad del conocimiento, fortalecida por la conectividad propone como reto para el docente el desarrollar en los estudiantes habilidades para la construcción de saberes y el fortalecimiento progresivo de una autonomía cognoscitiva. La presente investigación descriptiva buscó determinar el nivel de alfabetización científica en estudiantes de las carreras de educación en la Universidad Nacional del Santa - Perú. Metodología: El estudio de tipo descriptivo, determinó la aplicación de un cuestionario con cuatro dimensiones a una población de 280 estudiantes. Los datos se analiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pacheco Soch, Víctor Hugo. "Barreras culturales e ideológicas que enfrenta la mujer para su participación ciudadana." Revista Guatemalteca de Educación Superior 5, no. 2 (2022): 105–14. http://dx.doi.org/10.46954/revistages.v5i2.94.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: analizar las barreras culturales e ideológicas que enfrenta la mujer para su participación ciudadana, y específicamente, identificar los patrones culturales que rigen la participación política de la mujer en la comunidad. METODOLOGÍA: fue un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y alcance explicativo, con una muestra por conveniencia, se requirió la participación de 12 mujeres, la entrevista fue el instrumento aplicado para la recolección de información. RESULTADOS: se encontró, el patriarcado como patrón cultural que limita la participación activa de la mujer, reflejado en role
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bedoya Carmona, John Jairo, and Andrés Felipe Sanmartín Sanmartín. "Los modelos curriculares en la construcción de iniciativas para el mejoramiento de la calidad de la educación." Unaciencia Revista de Estudios e Investigaciones 12, no. 22 (2019): 72–79. http://dx.doi.org/10.35997/runacv12n22a8.

Full text
Abstract:
Los modelos curriculares tienen su auge en los sistemas educativos en el siglo XX, es cuando surge la inquietud por generar o desarrollar programas y planes educativos de forma organizada y consecuente, a fin de consolidar propuestas de educación encaminadas a la formación integral del ser. De esta forma, se observa que han sido muchos los estudios que se han realizado sobre el currículo, y de estos han surgido diferentes modelos que se plantean retos en virtud de motivar un proceso de enseñanza-aprendizaje idóneo que pueda responder a las exigencias del medio y, sobre todo, a las necesidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pérez Juárez, María del Rayo, and Neptalí Ramírez Reyes. "Modelos pedagógicos en educación superior: acción y experiencia en la formación integral." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 11, no. 1 (2022): 128–40. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v11i1.14103.

Full text
Abstract:
En este artículo se relata la experiencia de la investigación doctoral titulada “Modelos pedagógicos comprensivos: la construcción de ciudadanía a través de la formación integral” enfatizando su papel como red anidada de acciones y experiencias que son capaces de configurar significados trasladados a la vida cotidiana y en los perfiles de egreso en la formación de estudiantes de nivel licenciatura. El objetivo de la investigación fue caracterizar los modelos pedagógicos en la Universidad Veracruzana para conocer las formas en que se despliegan y constituyen tanto acciones como experiencias de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

López Montero (UPEL-IPB), Mary. "4. El juego como estrategia didáctica para la enseñanza de la matemática en educación especial." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 21, no. 2 (2018): 70–90. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v21i2.65.

Full text
Abstract:
La formación pedagógica del futuro docente de Educación Especial, se debe configurar desde una acción directa, motivadora y social, de modo que les permita adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para cumplir con los contenidos programáticos a través de estrategias didácticas innovadoras e heurísticas, específicamente en la enseñanza de la disciplina Matemática; con el fin de propiciar en el educando el desarrollo de las dimensiones del ser, saber, hacer y convivir de una manera significativa, en correspondencia con el área cognitiva y socio afectiva respectivamente. Desde esta per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bayón-Martínez, Pablo, and Lilia Susana Padilla y Sotelo. "Visión geográfica de la percepción de riesgos por peligros hidrometeorológicos extremos en Cuba." Revista Geográfica de América Central 1, no. 64 (2019): 151–78. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.64-1.6.

Full text
Abstract:
El conocimiento geográfico es base para la construcción teórica y práctica del espacio como concepción de medio ambiente, así como para la necesaria formación cultural ambiental de los actores sociales en los contextos de producción y reproducción de la vida. La comprensión de las particularidades geográficas del espacio donde trascurre la vida cotidiana del individuo coadyuva a la percepción de los riesgos por peligros hidrometeorológicos extremos. El artículo es resultado del análisis, desde una visión geográfica, del estudio de percepción nacional de riesgos por peligros hidrometeorológicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bargellini, Clara. "Diego Rivera en Italia." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 17, no. 66 (1995): 85. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1995.66.1731.

Full text
Abstract:
Entre fines de 1920 y principios de 1921, poco antes de su regreso definitivo a México, Diego Rivera realizó un viaje a Italia. De esta experiencia, siempre considerada capital para la formación artística del pintor, han sobrevivido más de un centenar de dibujos, cuyo análisis es el objeto central de este trabajo. Los estudios de piezas arqueológicas, murales, pinturas y esculturas medievales y renacentistas, así como paisajes y escenas de vida cotidiana, ilustran el modo en que se fue articulando el arte y el pensamiento estético del pintor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Peñafiel Muñoz, Oliver Rolando, Cinthia Paola Cachi Catacora, Zulema Yujra Flores, and Hanna Patricia Medrano Romero. "Inteligencia emocional como estrategia resiliente en guías de turismo de la ciudad de La Paz." Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar 2, no. 1 (2022): 77–97. http://dx.doi.org/10.48102/rieeb.2022.2.1.23.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en identificar las dimensiones que presenta la inteligencia emocional como estrategia resiliente, para el mejor desarrollo en el área laboral de los guías de turismo en la ciudad de La Paz, Bolivia, lo mismo que el papel que juegan las emociones en sus vidas cotidianas y el accionar en sucesos extraordinarios. En el aporte metodológico se destaca la relevancia de la investigación cualitativa, que hace énfasis en el estudio de caso y la minuciosa intervención en cada uno de los participantes quienes presentan una experiencia laboral mayor a cinco años y están
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Agosto Riera, Silvia Eva, Enrique Ortiz Aguirre, and Pedro Hilario Silva. "El miniensayo y su didáctica: escribir en las distintas disciplinas." Lenguaje y Textos, no. 53 (June 30, 2021): 19. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2021.15547.

Full text
Abstract:
<p>El género “miniensayo” ofrece múltiples posibilidades didácticas para trabajar la escritura de un texto argumentativo en diversas materias del currículo, tanto de tipo humanístico (Historia, Lengua Castellana y Literatura, Literatura Universal), como científico (Biología y Geología, Física y Química, Educación Física, entre otras). La producción escrita de este género académico exige concretar el pensamiento para poder presentar los argumentos con precisión y brevedad, centrando una tesis que debe ser defendida con argumentos sólidos. La producción de textos argumentativos constituye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!