Academic literature on the topic 'Formación profesional pedagógica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Formación profesional pedagógica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Formación profesional pedagógica"

1

Hernández Zamora, Cecilia Rosa, José Luis Lissabet Rivero, and Oscar Vivero Reyes. "Los proyectos formativos profesionales, una alternativa para desarrollar la práctica laboral investigativa en las carreras pedagógicas." Sinergia Académica 3, no. 1 (2020): 11–19. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v3i1.14.

Full text
Abstract:
La investigación aborda el tema de la formación laboral pedagógica de los profesionales en formación de carreras pedagógicas, desde el contexto de la práctica laboral investigativa. El objetivo es la elaboración de una estrategia pedagógica, sustentada en un modelo de dinámica de la formación laboral pedagógica del profesional en formación que revela el entramado de relaciones dialécticas que se manifiesta entre las dimensiones integración generalizadora e integración sistematizadora, a través del enfoque integral de desarrollo de la práctica laboral investigativa. Aporta una lógica epistemoló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Estepa Torres, Isabel, Adalys Grisell Palomo Alemán, and Yurima Otero Góngora. "La educación cívica como dimensión de la formación profesional pedagógica." Espí­ritu Emprendedor TES 4, no. 4 (2020): 93–110. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v4.n4.2020.237.

Full text
Abstract:
La presente investigación abordó la educación cívica como dimensión de la formación profesional pedagógica, teniendo en cuenta su carácter transversal, integral y contextual en el proceso formativo. Para lo cual fue utilizada la metodología cualitativa, la cual hizo valer métodos como el análisis y síntesis, inducción deducción, análisis documental. En dicho proceso se pusieron en función los conocimientos, hábitos, habilidades, valores y actitudes a fin de solucionar los problemas profesionales en el contexto pedagógico. Los referentes que sustentaron el presente artículo, conllevan a la búsq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Noguera Matos, Juan. "Enfoque Pedagógico de la Formación Profesional del Instructor de Arte." Ciencia Sociales y Económicas 4, no. 1 (2020): 108–23. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v4i1.291.

Full text
Abstract:
En el marco de la educación universitaria, la formación profesional del instructor de arte debe efectuarse bajo una concepción pedagógica sustentada científicamente sobre plataformas teóricas que integren los aspectos pedagógicos con los artísticos; por lo que se hace ineludible emprender y llevar a cabo un proceso docente-educativo profesionalizado, lo que resulta favorable para la educación profesional de su personalidad, e implica el desarrollo de un sistema armónico de influencias y acciones educativas orientadas a su desempeño profesional. Este enfoque pedagógico se tiene en cuenta para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Noguera Matos, Juan Luis. "La profesionalización pedagógica como dimensión del proceso formativo del instructor de arte." Sinergia Académica 2, no. 4 (2020): 13–19. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v2i4.23.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo revela una problemática que se concibe como insuficiencias en el desempeño profesional del instructor de arte, que limitan su modo de actuación profesional artístico-pedagógico. En este sentido, abordar la profesionalización pedagógica del instructor de arte ofreciendo elementos teóricos que dinamicen e integren dicha formación. En el marco de la educación universitaria, la formación profesional del instructor de arte debe efectuarse bajo una concepción pedagógica sustentada científicamente sobre plataformas teóricas que integren los aspectos pedagógicos con los artístico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montengro Moracén, Elsa Iris, Redel López, and Aníbal Trobajo. "Modos de Actuación y Profesionalidad Pedagógica en la Carrera de Licenciatura en Educación Matemática." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 4, no. 1 (2016): 20. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v4i1.47.

Full text
Abstract:
El artículo, tiene como objetivo la presentación de una experiencia pedagógica, resultado de un proyecto de investigación, dirigido a perfeccionar la formación del profesional, desde la motivación profesional, a partir del mejoramiento de los modos de actuación profesional y la profesionalización. Se expresan fundamentos teóricos y prácticos que sirvieron de base para la instrumentación de la misma en la formación profesional pedagógica hacia la carrera Matemática – Física. Se precisan algunas posiciones teóricas sobre la motivación profesional en relación con la formación del docente, algunas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dávila, Paula, and Agustina Argnani. "Formación docente e investigación pedagógica en red." Rutas de formación: Prácticas y Experiencias, no. 11 (November 10, 2021): 25–31. http://dx.doi.org/10.23850/24631388.n11.2020.3813.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos algunos interrogantes y reflexiones en torno de estrategias de formación docente e la investigación pedagógica centrados en la producción de relatos pedagógicos. El trabajo se centra en la que surge de la “Red de Formación Docente y Narrativas Pedagógicas”, un Programa de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en el cual trabajamos desde 2010. Todo aquello que se plantea a continuación es el resultado de la aplicación de un dispositivo de documentación narrativa de experiencias pedagógicas en un espacio de tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Escalona Vázquez, Irelis de la Caridad, Mayra Sagarra Téllez, and Alexis Céspedes Quiala. "El educador de la primera infancia en la formación lúdico-profesional." Prohominum 7, no. 2 (2025): 170–94. https://doi.org/10.47606/acven/ph0341.

Full text
Abstract:
El perfeccionamiento educacional y la formación de educadores de nivel medio superior en la especialidad Educador de la Primera Infancia no está ajena a las transformaciones y cambios que acontecen en el currículo de este nivel educativo en la sociedad cubana, por lo que se requieren vías y estilos eficientes y competentes de trabajo que garanticen un egresado de calidad que responda a las exigencias que demanda la formación de este profesional. El objetivo de este estudio es fundamentar desde la ciencia una metodología para la formación lúdico-profesional en la especialidad Educador de la Pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Leal Rosales, Valia, and Yulaydis Bolaño Lamotte. "La Disciplina Principal Integradora en la Formación del Profesional de la Educación." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 9, no. 2 (2021): 5. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v9i2.273.

Full text
Abstract:
Los estudios acerca de la formación del profesional de la educación constata insuficiencias en la práctica pedagógica, expresión de la contradicción entre la orientación formativa y la intencionalidad pedagógica del docente en formación inicial, esto fundamenta la necesidad del presente estudio que va hacia la búsqueda de alternativas que promuevan su desarrollo profesional, desde lo cognitivo, que les permita transitar hacia el logro de aspiraciones profesionales y así perfeccionar su desempeño en la práctica pedagógica. El presente trabajo busca promover el desarrollo del profesional de la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sixto Fuentes, Sahely, Juan Lázaro Márquez Marrero, and Leydelys Castillo Valdés. "Concepción pedagógica del proceso de formación de habilidades profesionales en la especialidad de Oftalmología." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2 (October 30, 2023): 619. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2023619.

Full text
Abstract:
El proceso de formación de un profesional se desarrolla con vistas a preparar un sujeto que sea capaz de insertarse en el proceso profesional. La formación de un especialista en Oftalmología es de especial significado en tanto dentro de las ciencias médicas, es la especialidad que tiene como objeto de la profesión el proceso de salud visual. El propósito de la presente investigación fue diseñar una concepción pedagógica del proceso de formación de habilidades profesionales en la especialidad de Oftalmología en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Se diseñó una concepción pedagó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero-Jeldres, Marcela Rosa, and Tarik Faouzi-Nadim. "Modelo estructural de competencia profesional didáctica para profesores técnicos no pedagogos." Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 13 (February 4, 2020): 1–22. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m13.mecp.

Full text
Abstract:
Este artículo indaga sobre las competencias pedagógicas de los profesores técnicos sin formación pedagógica que apoyan las trayectorias laborales y educativas de los estudiantes que eligen la educación media técnico profesional (EMTP) en Chile.Utilizando un cuestionario sobre las percepciones acerca del dominio de competencias pedagógicas y la técnica de modelos estructurales, se estudió el dominio asociado con las competencias profesionales didácticas en una muestra estratificada de 151 docentes. Los resultados señalan que el modelo es sensible a los contextos con vulnerabilidad social y al a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Formación profesional pedagógica"

1

Leguia, Mora Maria Magdalena De Jesus. "Estrategias metodológicas en la práctica pedagógica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11455.

Full text
Abstract:
El presente Plan de acción es una propuesta que surge de la problemática priorizada por la comunidad educativa de la Institución educativa N°10931 “RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ” en la que desde el año 2014, los resultados de la evaluación censal de estudiantes (ECE) no han sido muy alentadores, aunque han ido mejorando los resultados estos no son los esperados en su mayoría. Asi mismo actualmente se vienen realizando diferentes evaluaciones censales institucionales a todos los ciclos en ambos niveles mostrando escasos logros satisfactorios y destacados. Habiendo realizado un proceso auto reflexivo y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gil, Ramirez Patricia. "“Procesos pedagógicos y didácticos desarrollados por los docentes durante su práctica pedagógica en el área de comunicación”." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11151.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación realizado en la I.E.10848 Las Salinas Túcume como parte del programa de la Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico Pontificia Universidad Católica del Perú busca fortalecer las capacidades pedagógicas de los maestros para lograr desarrollar las competencias comunicativas en los estudiantes para la cual se plantea el siguiente objetivo general Promover el adecuado manejo de los procesos pedagógicos y didácticos para el logro de las competencias comunicativas en los estudiantes el cual se desarrollará a través de los objetivos esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Olmos, M. Eugenia. "Asimilación del proceso de supervisión como un componente que enriquece la formación académica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/6158.

Full text
Abstract:
El propósito de la tesina que se presenta bajo el nombre “Asimilación del proceso de supervisión como un componente que enriquece la formación académica" procura por un lado, contribuir al conocimiento y debate sobre la supervisión de estudiantes en las prácticas pre-profesionales y por otro reconsiderar el lugar que ocupa la misma en la formación académica de los estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Se trata de un tema complejo ya que existen múltiples posicionamientos y prácticas que ilustran las experiencias en este campo. A través de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vargas, Vásquez Delia Mercedes. "Gestión pedagógica del trabajo docente a través de grupos cooperativos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4675.

Full text
Abstract:
El trabajo docente en equipo es una de las estrategias de gestión pedagógica practicada por directivos y docentes en el quehacer de las instituciones educativas. Los equipos de trabajo docente participan en los procesos de gestión institucional, administrativa y pedagógica para mejorarlos, en el proceso participativo de elaboración de los instrumentos de gestión como construcción colectiva de aspiraciones, en la visión, la misión y los valores institucionales, señalando la ruta de para promover aprendizajes de calidad de los estudiantes. Las limitaciones a la participación de los docentes en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barischetti, Mercedes. "Desarrollo profesional docente en Mendoza." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/14218.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se propone indagar acerca de los imaginarios sociales subyacentes en las propuestas formativas para docentes en Mendoza. Se estudian instancias posteriores al egreso de la formacion inicial, dentro de lo que se entiende actualmente como desarrollo profesional docente. Entre los aspectos que se investigan, se destaca la consideracion del sujeto docente como aprendiente y la relacion con su profesionalidad, el posicionamiento respecto del conocimiento y de la situación misma de aprendizaje, la elaboracion de las experiencias de aprendizaje, lo histórico socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González, Zúñiga Karina Paz. "Concepciones que otorgan los docentes técnicos profesionales a la formación de derechos laborales. Propuesta pedagógica de legislación laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136004.

Full text
Abstract:
Magíster en Educación, mención Currículum y Comunidad Educativa<br>El desarrollo de la investigación se fija principalmente en la modalidad de enseñanza técnico profesional, la cual atiende a un 47,5% de la población más pobre del país. La finalidad del trabajo se basa en develar las concepciones que otorgan los docentes Técnico Profesionales a la formación en Derechos Laborales, para la construcción de un Programa de Legislación laboral con orientaciones freirianas. Así el procedimiento de investigación se cimenta en la metodología cualitativa. Por lo cual, el trabajo de recogida de datos se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cabrera, Bellido Oswaldo Alberto. "La construcción de la identidad docente : investigación narrativa sobre un docente de lengua extranjera sin formación pedagógica de base." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5495.

Full text
Abstract:
La construcción de la identidad docente describe el modo en que los docentes encuentran sentido a su práctica laboral y adquieren conocimientos relevantes a su ocupación; lo que Lave & Wenger (1991) denominan aprendizaje situado. Convertirse en docente significa construir un tipo particular de identidad cuyo objetivo es encontrar el sentido de coherencia individual que la sociedad le demanda. Para dicha tarea, el individuo se valdrá de ciertos recursos y necesitará de la participación del otro. Este proceso, en ciertos casos, se desarrolla dentro de una trayectoria laboral incierta y poco estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chumpitaz, Diaz Graciela Helena Raiza. "Reflexiones sobre la práctica pedagógica en un aula de primer grado de primaria de una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17149.

Full text
Abstract:
El presente informe tiene como objetivo evidenciar el nivel de logro de las competencias del Perfil de Egreso de la especialidad de primaria. Todo ello se realiza a través de una práctica reflexiva, la cual se reconoce como una actividad de análisis crítico del desempeño y las actitudes desarrolladas a lo largo de la práctica docente. En primer lugar, se analiza las competencias y desempeños para identificar asertivamente las evidencias (investigaciones, fotos, narraciones personales, etc.) y, así mismo sustentarlas teóricamente a través de diversas fuentes bibliográficas, lo cual permi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Suyon, Francia Jhony Willian. "Fortalecimiento y mejora de la práctica pedagógica para lograr aprendizajes significativos y contextualizados a través de la implementación del MAE: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12404/11347.

Full text
Abstract:
El presente trabajo académico , para optar el título de segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico denominado: “Fortalecer y mejorar la práctica pedagógica de los docentes para lograr aprendizajes significativos y contextualizados a través de la implementación del MAE” tiene la finalidad de conocer las causas y efectos de la planificación descontextualizada que realizan los docentes en sus actividades pedagógicas, lo cual nos conlleva a diseñar y planificar diferentes alternativas de solución para revertir la situación problemática priorizada a través del diagnóstico en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Suyon, Francia Jhony Willian. "Fortalecimiento y mejora de la práctica pedagógica para lograr aprendizajes significativos y contextualizados a través de la implementación del MAE: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11347.

Full text
Abstract:
El presente trabajo académico , para optar el título de segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico denominado: “Fortalecer y mejorar la práctica pedagógica de los docentes para lograr aprendizajes significativos y contextualizados a través de la implementación del MAE” tiene la finalidad de conocer las causas y efectos de la planificación descontextualizada que realizan los docentes en sus actividades pedagógicas, lo cual nos conlleva a diseñar y planificar diferentes alternativas de solución para revertir la situación problemática priorizada a través del diagnóstico en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Formación profesional pedagógica"

1

Bazo, Carmen Diaz. La universidad en la formación de formadores de acompañantes pedagógicos pedagógicos para la innovación en el aula. Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Educación-Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Díaz, Rodolfo Alberto. Modelos pedagógicos y formación docente. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136403.

Full text
Abstract:
Podemos los educadores diferenciar con precisión modelo, escuela, enfoque, perspectiva o marco, en el ámbito de la educación? Es más: ¿en cuáles de estos se inscribe nuestro hacer profesional? O sobre qué fundamentos axiológicos, teóricos y metodológicos reposan las prácticas que aplicamos los docentes en las clases? Y, en similar condición, ¿estamos más allá de los grandes pedagogos de la historia? Una inquietud de cierre: ¿los criterios y prácticas en los que se enmarca nuestro quehacer profesional pueden prescindir de modelos pedagógicos? Los anteriores interrogantes y otros tantos son prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

María Teresa Graciela Manjarrez González. La nutrición en la formación de los profesionales de la salud: Un estudio sobre los conocimientos en alimentación y su implicación pedagógica. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera González, José Dario. Pensar la educación, hacer investigación. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789588572673.

Full text
Abstract:
La obra reúne un conjunto de artículos, algunos de ellos inéditos y otros publicados en distintos medios, en torno al problema de la investigación científica en educación y en ciencias sociales. La primera parte del libro agrupa ensayos de carácter filosófico relacionados con el lugar que en la actualidad ocupa la tradición hermenéutica para pensar la validez, el carácter y las implicaciones políticas de Ia investigación científica. La segunda parte se concentra en algunos aspectos claves del campo de la educación, como las prácticas pedagógicas y la formación docente, los cuales, al ser compr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reyes, Miklalis, Rosa Espinosa, Rosa González, et al. Formación Profesional. Arista desde lo pedagógico. Edited by Ermel Tapia and Nayade Reyes. inBlue Editorial, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167812.

Full text
Abstract:
La formación profesional de los profesores en servicio, es un proceso pedagógico de continuo mejoramiento que logra el docente de la educación como un esfuerzo propio y que lo encauzan las instituciones educativas o agencias que programan cursos para ese propósito. Por lo que, su estudio ha generado múltiples aristas de interpretación y compresión, donde cabe destacar que la mayoría de los autores concuerdan en que se profundiza en el proceso de autonomía, respecto a la solución de tareas, problemas que requieren no solo de conocimientos, habilidades y valores, sino de la forma concreta en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chila, Hernán, Alicia Caicedo, and Ermel Tapia. Práctica Preprofesional Pedagógica. Alejandro Estrabao Pérez, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167809.

Full text
Abstract:
La práctica preprofesional – práctica laboral docente es un componente importante de la formación profesional que operacionaliza el entrenamiento docente, es un espacio para la reflexión en la acción y sobre la acción de la actividad pedagógica. Permite al estudiante del séptimo nivel de la carrera de Educación Básica, mejorar su desempeño didáctico producto de la relación teoría-práctica, ejercicio que corrobora y perfecciona la teoría, También es un proceso en cuya dinámica de inducción, planificación y ejecución se logra consolidar capacidades y competencias como resultado de la preparación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calderón, Isabel Cristina. Práctica pedagógica y formación de maestros. Reflexiones y experiencias en torno al ejercicio profesional. Universidad Pedagógica Nacional, 2021. http://dx.doi.org/10.17227/op.2021.8988.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arreola Rico, Roxana Lilian. Relación pedagógica : acciones docentes y significados estudiantiles. Universidad Pedagógica Nacional, 2017. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.librlar000044.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es parte de una investigación que surge a partir del interés por la problemática que enfrenta la educación secundaria, ya que desde este punto de vista es un nivel educativo particularmente problemático, dado que el perfil profesional de los profesores es heterogéneo en tanto que en él convergen diversos perfiles en función de las características del propio plan de estudios que implica un código de especialización curricular; aunado a ello, existen profesores con formación universitaria carente de formación psicopedagógica y, en frecuentes ocasiones, escasa vocación e inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Eyeang, Eugénie. Formación de profesores en los sistemas educativos africanos. Edited by José María Hernández Díaz. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0317.

Full text
Abstract:
La clave del éxito de un sistema educativo se encuentra en la calidad de sus docentes, maestros de preescolar y primaria, profesores de secundaria y educación superior. Un buen profesional de la docencia debe tener condiciones naturales para el ejercicio de la actividad educativa, principios éticos, capacidad de trabajo en equipo, disponibilidad y empatía hacia sus alumnos y compañeros. Los supuestos anteriores son condición para el éxito en la docencia, pero si no van acompañados de una buena formación cultural y científica en su respectivo campo de especialidad, y de una excelente formación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Grunauer, Guillermo, Rosángela Caicedo, Ariel Cintra, et al. Mirada pedagógica desde las ciencias médicas. inBlue Editorial, 2022. http://dx.doi.org/10.56168/ibl.ed.167863.

Full text
Abstract:
En este libro digital cuyo título es Mirada pedagógica desde las ciencias médicas que tengo a bien prologar, los autores destacan la importancia y trascendencia del enfoque pedagógico en la formación profesional del enfermero, quien desde los fundamentos teóricos y epistemológicos promocionan la salud como el proceso que permite el control de la salubridad, mediante acciones de concienciación educativa desarrolladoras de la salud, a su vez es potenciadora de elevados niveles de calidad y humanidad que se logran con una: comunicación asertiva, convivencia pertinente de inserción comunitaria, ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Formación profesional pedagógica"

1

Herrera Salazar, Francia Esther, Marina Sánchez Sanabria, and Mariemma Socarras Vega. "Estrategia pedagógica innovadora para la formación de la investigación del cuidado en el currículo de enfermería." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xiv.11.

Full text
Abstract:
Las investigadoras del Grupo de Investigación Control de Calidad de los Procesos en Salud, en coherencia con el objeto de estudio del grupo, vienen desde el año 2000 reflexionando su propia práctica en la formación de profesionales cuidadores de la vida, y muchas de sus investigaciones reafirman la influencia de un modelo pedagógico imperante que ha propiciado la formación de un profesional dependiente, acrítico, pasivo, autoritario, e individualista en su quehacer, con alto conocimiento de lo que “se debe hacer” en enfermería, y con una gran capacidad para administrar los servicios de salud, pero con una debilidad en su dimensión humana y en su proyección profesional en el ámbito social. Desde un enfoque cualitativo, aplicando la investigación acción, se pudo observar el desconocimiento del estudio del objeto disciplinar, lo que condujo a las investigadoras a diseñar y socializar la Línea de Investigación “Prácticas del Cuidado de Enfermería” que posteriormente centró la aplicación del “Proyecto de Investigación Pedagógico Cómo Internalizar y Operacionalizar la Investigación en el Currículo de Enfermería”, a partir del cual se consolidó la comunidad académica interna de Enfermería motivada a reflexionar su práctica particular desde el área de conocimientos del cuidado específico, con el propósito de cualificar su quehacer disciplinar. Dada la complejidad de este ideal, que implicó internalizar en la comunidad docente la teoría del cuidado para operacionalizar la práctica, se asumió teorías de aprendizaje significativo, inteligencias múltiples y teoría vigotskiana para diseñar, socializar y aplicar la “Estrategia Pedagógica Aprehender a Enseñar con el Ejemplo la Investigación del Cuidado de la Vida”, la cual representó la estrategia pedagógica que como resultado facilitó asumir la actividad investigativa como componente del proceso de formación convirtiéndose la investigación en la herramienta metodológica para la generación de conocimientos y la articulación con la realidad social del entorno, cualificando la práctica Profesional en el contexto de la formación de enfermeros con sentido humano y proyección social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Matos Columbié, Zulema de la Caridad, Álvaro Gabriel Ruales Jiménez, Valeria Jazmín Duchi Buenaño, and Daniela Carolina León Costales. "Capítulo 24:La orientación profesional-vocacional: un indicador del desarrollo humano integral de los estudiantes universitarios." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 65). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-65-c24.

Full text
Abstract:
Concebir la educación como un derecho del ciudadano, trae consigo nuevas miradas sobre el desarrollo integral del ser humano, el acceso a la educación es un importante indicador del desarrollo humano, por transitividad, el proceso pedagógico de orientación profesional-vocacional debe garantizar la formación, desarrollo y consolidación de sólidos intereses profesionales en los estudiantes que matricularon la carrera. En el presente estudio aplicado en el campus Caborca, Universidad de Sonora, México y el Instituto Superior Universitario “Dr. Misael Acosta Solís” de Riobamba, Ecuador, se aplicaron instrumentos investigativos a 72 estudiantes de primer semestre tales como observación, encuestas, inventario de problemas, grupos focales y otros, arrojaron luz sobre la situación actual de la orientación profesional-vocacional en el primer semestre, entre lo que destaca: la entrada se hace con muy mala orientación profesional-vocacional, insuficientes acciones en la parte curricular y extracurricular del proceso formativo para reafirmar los intereses profesionales que se convierte en un importante indicador de desarrollo humano desde en proceso formativo de la educación superior. A raíz de ello, se hace necesario elaborar una concepción pedagógica de orientación profesional-vocacional desde la perspectiva del desarrollo humano de los estudiantes de la educación superior, que será una vía de solución al problema científico planteado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pava Barbosa, Luz Marina, Luz Marina Suaza Vargas, and Jenny Marcela López Gómez. "Cine: una mediación pedagógica para el desarrollo de pensamiento crítico en la formación profesional." In El lugar del pensamiento en contextos educativos lasallistas. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2025. https://doi.org/10.19052/9786287645905-cap-22.

Full text
Abstract:
Este capítulo sintetiza la experiencia de los espacios académicos Cine en perspectiva Latinoamericana y Cine y Narrativas Visuales del clúster; ésta se desarrolla con el fin de promover un pensamiento crítico situado en el contexto socio-político actual, como panorama de la realidad a la cual se enfrentarán los profesionales al egresar. Se usan didácticas que propician el análisis de proyecciones audiovisuales desde marcos teóricos y contextuales, con una lectura desde diferentes disciplinas y plantea la generación de espacios de reflexión ético –política y pedagógica orientada y centrada en el arte que compone las diferentes perspectivas estéticas. Dentro de los logros está el desarrollo de creatividad de los estudiantes que propician la concreción de conceptos y teorías en piezas comunicativas, puestas en escena y discusiones altamente motivantes como fruto del proceso pedagógico, que influyen en la consolidación de un criterio profesional; todo ello como aspectos que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Agraso, Laura Rego, and Miguel Ángel Rodríguez Fernández. "LA UNIDAD DIDÁCTICA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL:." In Experiencias y prácticas innovadoras en la formación de profesionales de la educación. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.8500811.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

de Oliva, Laís Helena Besseler, and Celi Espasandin Lopes. "Prácticas de enseñanza de matemáticas y desarrollo profesional de educadores infantiles." In Escuela, prácticas pedagógicas y sociedad en la educación latinoamericana. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24080033.

Full text
Abstract:
Este capítulo discute la relación entre los procesos de formación y el desarrollo profesional de los docentes que actúan en Educación Infantil, a partir de una investigación de maestría realizada por los autores, cuyo objetivo fue investigar las experiencias de formación y práctica pedagógica, con las matemáticas, de docentes de niños que trabajaban en la ciudad de Campinas y tenían en común la participación en un grupo de estudio de Matemáticas. Específicamente, buscamos relacionar las contribuciones de un grupo de estudio colaborativo al desarrollo profesional de los docentes. La investigación demostró ser relevante para la educación, pues apunta a la necesidad de formación continua de los docentes y la pertinencia, en la etapa de Educación Infantil, de prácticas con Educación Matemática que forman parte del cotidiano de los niños y se relacionan con otras áreas de la vida. conocimientos, para que así puedan desarrollarse en todas sus dimensiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Silva, Roseane Nascimento da. "Enseñanza y gestión del conocimiento en entornos de enseñanza y aprendizaje presencial y virtuales." In Desarrollo y sus aplicaciones. Seven Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.56238/homeebookorg01-018.

Full text
Abstract:
La presente producción se constituye como una síntesis de análisis y reflexiones tejidas durante la realización de un curso experimental de posgrado lato sensu, realizado en un período de 20 (veinte) meses, dirigido a la formación de docentes para la formación profesional, con una metodología denominada "metodología de los siete pasos". Los participantes eran profesores de educación profesional, en el ejercicio de su profesión. La investigación tuvo como objetivo identificar las concepciones de los participantes sobre la metodología del curso, sobre su propia práctica docente, sobre aspectos básicos relacionados con la organización del trabajo pedagógico. A saber: práctica pedagógica; Enseñanza; recursos didácticos; metodología; método; Estrategias de enseñanza-aprendizaje. El proceso metodológico investigativo abarcó las interacciones relacionadas con los temas en pantalla, en los variados espacios del ambiente de enseñanza y aprendizaje (AVA): foros, chats y diarios de clase. El análisis de los discursos y la planificación se llevó a cabo considerando que tales producciones son construcciones históricas; la técnica utilizada fue el análisis de contenido Bardin (1979). La obra se basa, esencialmente, en el pensamiento de Libâneo (1994); Candau (2000); Pimienta (2002); SOUZA (2009); Anastasiou (2009); GIL (2011); LUCKESI (2011); Smith (2011); JUNQUEIRA (2018); BEHAR (2019).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

León, Verónica Pons, Inés María Monreal Guerrero, and Ana Mercedes Vernia Carrasco. "LA PREPARACIÓN PEDAGÓGICA DE LOS FORMADORES DEL MÚSICO PROFESIONAL EN CUBA." In Educación y formación musical. Transformación social, empleabilidad y ODS. Dykinson, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.13286055.22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arellano Reyes, Milton Andrés, Rogelio Paul Arcos Castillo, Alex Santiago Cevallos Carvajal, and Nancy Marilin Neira Guzmán. "Revisión crítica de herramientas tecnológicas aplicadas a la enseñanza en carreras técnicas universitarias en Ecuador." In Experiencias en el quehacer docente ecuatoriano: Relatos e investigaciones en contexto. Plataforma de Acción, Gestión e Investigación Social, 2025. https://doi.org/10.69821/plagcis.8.c45.

Full text
Abstract:
El presente capitulo expone una revisión crítica sobre la aplicación de herramientas tecnológicas en la enseñanza de carreras técnicas universitarias en Ecuador, con un enfoque centrado en la pertinencia pedagógica y las condiciones institucionales que condicionan su implementación y eficacia en el desarrollo de aprendizajes significativos. A partir de una aproximación contextualizada, se analizó cómo las tecnologías digitales pueden contribuir al desarrollo de competencias profesionales, siempre que se inserten en una planificación didáctica coherente con los principios de la formación técnica superior. En el texto, se examinan diferentes tipos de herramientas, simuladores, plataformas de gestión, aplicaciones y recursos audiovisuales, los mismos que fueron clasificando según su funcionalidad y evaluando sus ventajas, limitaciones y condiciones de uso óptimas. Se generaliza que la efectividad de estas herramientas tecnológicas no depende únicamente de su diseño técnico, sino del acompañamiento y aplicación docente, la infraestructura disponible, la formación pedagógica y didáctica del docente y la alineación con el perfil profesional del estudiante. Igualmente, se identificaron tensiones estructurales como la brecha digital, la escasa articulación con el sector productivo y la insuficiencia de políticas institucionales sostenidas que limitan un uso efectivo de herramientas digitales en un contexto de educación técnica universitaria. El capítulo expone un análisis de percepciones docentes y prácticas institucionales, destacando que una innovación educativa efectiva requiere políticas inclusivas, liderazgo académico, formación continua y participación de la comunidad educativa. Se concluye que la integración tecnológica en la educación técnica debe ser comprendida como una estrategia pedagógica crítica y no como una simple incorporación instrumental, orientada a consolidar una educación pertinente, equitativa y de calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González González, Jeison Alexander. "Innovación y práctica pedagógica: una relación esencial en la transformación del quehacer docente." In Hacia una epistemología del saber pedagógico y de la práctica pedagógica en la formación docente. Editorial UNIMAR, 2023. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.206.c325.

Full text
Abstract:
La formación docente inicial es un campo que en las últimas décadas se ha ampliado, y crece el interés y la producción académica al respecto, por cuanto se reconoce su importancia para el mejoramiento y transformación de la educación en el ámbito local, regional, nacional e internacional. Solo es posible pensar en un aumento de la calidad educativa si se parte de la base del gremio docente, y esto conlleva directamente a las instituciones y los procesos que se ocupan de la formación profesional de los docentes; en el caso de Colombia, se da en las universidades a nivel de pregrado mediante las facultades de educación, dados los cambios consolidados con la promulgación de la Ley 30 de 1992 y la Ley 115 de 1994, Ley General de Educación y las directrices y lineamientos allí definidos para la educación superior. En este contexto, desde la experiencia ganada a través de los años como docente e investigador (durante los últimos cinco años 2016-2021).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bracho Vega, Oditza Nacrina, Yamarú del Valle Chirinos Araque, and Nataliya Barbera de Ramírez. "Transformación de las practicas investigativas a través del trabajo colaborativo." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XXII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S. ALININ., 2023. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2023vol.xxii.28.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito generar orientaciones teóricas sobre el trabajo colaborativo para la transformación de las prácticas pedagógicas investigativas en la UNERMB. En el proceso se asumió una investigación cualitativa con un paradigma interpretativo, sustentada en el método fenomenológico utilizando la hermenéutica como procedimiento para el análisis. La técnica de recolección de información fue la guía de entrevista. Para recoger esta información se contó conté con cuatro informantes clave, para la interpretación se desarrollaron las siguientes etapas: categorización, estructuración, contrastación y teorización. En el estudio investigativo, las construcciones se inician con las diferentes acciones reales de los informantes clave. Cabe destacar que para el logro de ésta y confirmar la información facilitada por cada uno de ellos se procedió a estar en contacto permanente con los informantes, donde hubo facilidad de comunicación. De las construcciones de los discursos de los informantes clave, convergen lo siguientes: se evidenció que las prácticas pedagógicas investigativas se fundamentan principalmente en el modelo pedagógico tradicional, caracterizado por la transmisión de conocimientos e información. En este modelo existen carencias en la transversalización de saberes disciplinares en el currículo y se denota que la planeación de actividades se centra en los contenidos y no en que los estudiantes en formación tengan la posibilidad de construir su propio aprendizaje a través de acciones significativas. Por tal motivo, un modelo profesional colaborativo lleva a cuestionar la formación que se imparte en la universidad y la formación continua que se ofrece. Todo lo antes expresado, permite aseverar que el trabajo colaborativo marca el paso de un modelo transmisivo a un modelo constructivo de la práctica pedagógica investigativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Formación profesional pedagógica"

1

López Urrea, Luis Francisco, Ricardo Alfredo López Bulla, Ángel Alberto Varón Quimbayo, Gustavo Enrique Tabares Parra, and Camilo Augusto Cardona Patiño. "Otro ladrillo en la pared." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4149.

Full text
Abstract:
El desarrollo de procesos académicos en entornos de aprendizaje en educación superior supone un conjunto de desafíos relacionados con la amplia variedad de escenarios de interacción social que intervienen como parte de este escenario. La universidad se constituye en un espacio de encuentro de diferentes culturas, motivaciones, estilos de aprendizaje, intereses, entre muchos otros elementos que confluyen en estos escenarios de formación de profesionales. Las iniciativas de formación que se adelantan deben reunir un conjunto de elementos clave, que motiven a los estudiantes a participar en la ej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Leyes Sánchez, María Elena, Jairo Alberto Mendoza Vargas, and Juan Pablo Trujillo Lemus. "PROPUESTA DE LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO Y POSGRADO CON ÉNFASIS EN NEURODIDÁCTICA Y APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.819.

Full text
Abstract:
En términos de porque, en este momento, en las aulas se reconoce estudiantes y labor docente de siglo XXI, es necesario romper el distanciamiento entre los participantes del proceso, buscando una transformación importante que garantice la atención a nuevos paradigmas, consiguiendo un desarrollo integral no solamente en el plano cognitivo sino también en el emocional. En la academia, y más específicamente en los programas de pregrado, se debe cimentar dicha metodología tendiente a cambiar la percepción del estudiantado acerca de la inclusión del desarrollo integral en el aprendizaje. Pero no se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez Pérez, Alonso, Raúl Ortiz Pérez, and María De Los Angeles Legañoa Ferrá. "La formación de la competencia responsabilidad social en estudiantes de Ingeniería Química." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10375.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo consistió en valorar las principales transformaciones experimentadas en términos de responsabilidad social, por estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad de Camagüey (UC) a consecuencia de recibir la influencia de una estrategia pedagógica diseñada para formar la competencia Responsabilidad Social. A partir del análisis epistemológico realizado se formuló y describió la competencia responsabilidad social para los estudiantes de Ingeniería Química (CRSEIQ) y se elaboró una estrategia pedagógica para su formación. Para el análisis de los efectos de la aplicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Padrón González, Iván, Antonio Eff-Darwich, Alberto Ardevol Abreu, Enrique García Marco, and Naira Delgado Rodríguez. "Potenciando la formación docente a través de simulaciones del ejercicio profesional en el Grado de Magisterio de Educación Infantil." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18475.

Full text
Abstract:
La metodología basada en simulaciones se destaca como una estrategia pedagógica innovadora en la formación de futuros docentes, evidenciado por el proyecto SIMULA implementado en la Universidad de La Laguna. Este enfoque, centrado en la imitación de situaciones reales dentro de un entorno controlado, permite a los estudiantes de magisterio en Educación Infantil explorar la complejidad práctica de la docencia, promoviendo el desarrollo de habilidades cruciales y competencias transversales mediante la preparación y ejecución de clases simuladas. Los resultados del proyecto reflejan una valoració
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodrigues, Florbela Lages Antunes, and María Eduarda Roque Ferreira. "Análisis de aprendizajes en contexto de educación no formal: contribución para la formación profesional en “acompañamiento de niños y jóvenes”." In INNODOCT 2022. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inn2022.2022.15723.

Full text
Abstract:
En nuestra Institución de Educación Superior se busca que el futuro profesional de “acompañamiento de niños y jóvenes” desarrolle competencias que permitan orientar, apoyar y supervisar niños y jóvenes en edad escolar en la valorización de la formación humana, en la promoción de la educación personal y social. En este estudio pretendemos discutir las oportunidades que los espacios de educación no formal ofrecen para el desarrollo de las referidas competencias. La discusión se basa en una intervención desarrollada en el ámbito de la asignatura “análisis y práctica de los contextos profesionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodrigues, Florbela Lages Antunes, and María Eduarda Roque Ferreira. "Análisis de aprendizajes en contexto de educación no formal: contribución para la formación profesional en “acompañamiento de niños y jóvenes”." In INNODOCT 2022. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inn2022.2023.15723.

Full text
Abstract:
En nuestra Institución de Educación Superior se busca que el futuro profesional de “acompañamiento de niños y jóvenes” desarrolle competencias que permitan orientar, apoyar y supervisar niños y jóvenes en edad escolar en la valorización de la formación humana, en la promoción de la educación personal y social. En este estudio pretendemos discutir las oportunidades que los espacios de educación no formal ofrecen para el desarrollo de las referidas competencias. La discusión se basa en una intervención desarrollada en el ámbito de la asignatura “análisis y práctica de los contextos profesionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castillo Medina, Eduardo. "¿Docente o Artista?, habilidades y competencias profesionales necesarias para ser un profesor en Arte Contemporáneo a nivel Universidad." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.17872.

Full text
Abstract:
El presente texto reflexiona sobre la acción pedagógica en torno a la formación artística a nivel universitario, se plantean las preguntas: ¿un artista puede ser un buen maestro? o ¿para ser un maestro de arte contemporáneo también hay que ser un buen artista? Asimismo, se hace un recuento y descripción de las habilidades y competencias profesionales que el profesorado de la Licenciatura en Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, han desarrollado a lo largo de su practica docente, específicamente, dentro de la asignatura de Taller de Análisis y Estrategias Art
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández Jacobo, Ana Isabel, Yesenia Platas Jacobo, and Nereida Vázquez Díaz. "PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES (IES), SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), EN EL APRENDIZAJE." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-54.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar la percepción de los estudiantes de Ingeniería en Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, sobre la efectividad de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el aprendizaje. En los últimos dos años, las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) han tenido auge significativo en la educación, esto, debido a la contingencia sanitaria iniciada en el año 2020, que ocasionó el cierre de escuelas y la migración del aula física al aula remota, por lo que fue necesario implementarlas en el proceso enseñanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ríos, Juan Carlos, Zaneta Babel, Daniel Martínez, et al. "Innovación pedagógica en la formación del perfil profesional para el desarrollo de proyectos de automatización industrial a través de una aproximación holística." In XXXVIII Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497749.0517.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Remolina Millán, Aldemar, Mauricio Javier León Tejada, Silvia Juliana Tijo López, Guillermo Mejía Aguilar, and Yaneth Verónica Calderón Colca. "Proyecto integrador piloto: una estrategia pedagógica y didáctica integral orientada a la internacionalización y la formación de alto nivel de los estudiantes de ingeniería civil." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3591.

Full text
Abstract:
En el marco de la XIV Convocatoria de intercambio internacional Alianza del Pacífico - Movilidad Estudiantil y Académica 2023, se llevó a cabo la implementación de un Proyecto Integrador Piloto (PIP) en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. La iniciativa se formuló como un espacio de integración de los cursos de Construcción I, Mecánica de Materiales II y Mecánica de suelos II, los cuales forman parte del sexto semestre del plan de estudios. El proyecto fue concebido como una estrategia pedagógica y didáctica orientada a la promoción de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Formación profesional pedagógica"

1

Willatt, Carlos, Carlos Ossa, Rodrigo Fuentealba, and Fernando Murillo,. La simulación pedagógica como aproximación temprana al Ethos profesional docente. Universidad Autónoma de Chile, 2024. http://dx.doi.org/10.32457/12728/11186202485.

Full text
Abstract:
En este documento presentamos el modelo de simulación pedagógica desarrollado en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Chile (UA), entendiendo la simulación pedagógica como una estrategia para el ensayo, apropiación y modelamiento de acciones docentes básicas. Expondremos aspectos generales del modelo, enfocados en el ciclo inicial de la formación docente en la facultad, señalando también algunos desafíos que surgen en su implementación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramos Gelvez, Gustavo Adolfo. Transposición pedagógica para el desarrollo rural. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/notas.4881.

Full text
Abstract:
Esta nota de campo, pretende dar a conocer los procesos de transposición didáctica, como método, donde se transmite el saber científico o académico, a una población rural con el propósito de que asimilen dicha información la conviertan en su aprendizaje, y fortalezcan el desarrollo rural en Colombia, a través de las vivencias de su cotidianidad en este tipo de práctica. Para ello se dará a conocer el concepto de la transposición didáctica en procesos formativos, en el sector agropecuario, además que estrategias didácticas se pueden usar para la transformación del conocimiento y poder transmiti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Faundes Peñafiel, Juan Jorge, Sheila Fernández Miguez, Glorimar León Silva, et al. Documento de trabajo. Clinicas jurídicas en América Latina (protocolos). Universidad Autónoma de Chile, 2024. http://dx.doi.org/10.32457/12728/9568202486.

Full text
Abstract:
El Proyecto “Clínica Jurídica Intercultural” de la Universidad Autónoma de Chile (UA), FONDEF IDeA, Protocolo de atención clínica-jurídica con perfil intercultural para población migrante e indígena (I+D ID22I10207), es una iniciativa pionera en el ámbito clínico Jurídico en Chile que, en especial, introduce de manera explicita, los enfoques de derechos humanos, de género e intercultural. Este Protocolo se compone de tres instrumentos base: i) “Guía de Actuación Clínica Jurídica Intercultural”; ii) “Propuesta Pedagógica Clínica Jurídica Intercultural”; y iii) APP+web −www.clinicajuridicainterc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Céspedes, Nelly Yolanda, and Claudia Teresa Vela. Reflexión sobre la Educación matemática en la formación de licenciados bilingües en ÚNICA. Institucion Universitaria Colombo Americana, 2022. http://dx.doi.org/10.26817/paper.20.

Full text
Abstract:
Co-teaching strategies, co-teaching roles, collaborative teaching benefits, assessment in EFL, language student teachers' Education desde la construcción de un currículo en Matemática aplicada a la formación de licenciados bilingües no matemáticos se deben dimensionar las necesidades del escenario educativo, con el fin de plantear un currículo diverso e innovador, que se encuentre relacionado con las necesidades de la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática, a través de los contextos que le permita a los estudiantes reconocer la riqueza de los escenarios educativos promovidos por la Matemá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cabrera Arango, Claudia, and Claudia Rodas Avellaneda. Presentación y elaboración de actividades de telesalud-teleducación en el programa de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.36.

Full text
Abstract:
Siguiendo con los lineamientos que se establecen en el ámbito educativo y de salud, específicamente, en lo referente con la formación de profesionales del área de la salud con el enfoque de promoción y mantenimiento en el ámbito comunitario y en concordancia con la situación de pandemia que se presenta y las nuevas oportunidades de atención en salud, la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Villavicencio, en el programa de Odontología, consideró pertinente capacitar a los estudiantes sobre la telesalud y los referentes normativos bajo el conocimiento del ejercicio en el ámbito nacional,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!