To see the other types of publications on this topic, follow the link: Formarea culturii generale.

Journal articles on the topic 'Formarea culturii generale'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Formarea culturii generale.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Natalia, TOMA. "EDUCAȚIA NONFORMALĂ A TINERILOR ȘI A ADULȚILOR: CADRUL MOTIVAȚIONAL." Studia Universitatis Moldaviae. Seria Științe ale Educației, no. 5(135), 2020 (July 30, 2020): 36–43. https://doi.org/10.5281/zenodo.3966950.

Full text
Abstract:
În articol este abordată problema privind motivația învățării nonformale la tineri și adulți. Pentru prima dată învăță­mân­tul nonformal s-a fundamentat ca sistem și susbsistem, accentul fiind pus pe învățământul nonformal al tinerilor și al adulților. Totodată, a fost realizată clasificarea diferitor categorii de tineri și adulți în raport cu forma de implicare în activitățile de învățare nonformale și diagnosticarea mobilurilor motovaționale caracteristice acestor categorii de formabili. În baza analizei rezultatelor diagnos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montanari, Pietro. "Creencias conspiratorias. Aspectos formales y generales de un fenómeno antiguo." Protrepsis, no. 22 (May 31, 2022): 273–304. http://dx.doi.org/10.32870/prot.i22.336.

Full text
Abstract:
El artículo describe las creencias conspirativas y proporciona una comprensión de su relevancia cultural. Por un lado, evidencia sus características formales específicas y, por otro lado, y esto constituye su mayor originalidad en el estado del arte, las coloca en el marco de un género más amplio, las creencias conceptuales generales, cuyos rasgos son debilidad argumentativa, condicionamientos afectivos, cierre cognitivo, y cuya finalidad es principalmente práctica y auto-representativa (no epistémica). Se sugiere, además, que teoría política y ciencias sociales tuvieron influencia en legitima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

MILOȘEVICI, Drd Vladimir. "Scurtă analiză a culturii de securitate din perspectiva societății postmoderne." Buletinul Universității Naționale de Apărare „Carol I” 12, no. 3 (2023): 39–50. http://dx.doi.org/10.53477/2065-8281-23-33.

Full text
Abstract:
Acest articol explorează noi dimensiuni ale securității în contextul postmodernității. Articolul evidențiază influența postmodernismului și a postmodernității asupra culturii de securitate și prezintă măsurile necesare diminuării riscurilor asociate acestei paradigme. Într-o societate caracterizată de pluralitate, relativism și diversitate, cultura de securitate trebuie să evolueze pentru a aborda noile provocări digitale. Se prezintă modul în care conceptul de relativizare a adevărului din perspectiva postmodernismului poate afecta abordarea securității, subliniind atât beneficiile, cât și pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gülbay, Elif, Ylenia Falzone, and Rosario Emanuele Bonaventura. "Formare gli studenti universitari alla Cittadinanza Digitale." Media Education 14, no. 1 (2023): 27–39. http://dx.doi.org/10.36253/me-14309.

Full text
Abstract:
Today digital media are configured as social environments that expand our personal, cultural, social and educational reality, therefore measuring citizens’ activities in online environments is of fundamental importance. In the last decade, different scholars have proposed different definitions of the digital citizenship and different measurement tools. Most definitions focus on two conceptions of digital citizenship, some more inherent in digital skills and others centered on critical aspects and civic engagement. In this study, we present the translation and Italian adaptation of two scales:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Subirats, Eduardo. "Globalización y cultura histórica.: postfolio." Astrágalo. Cultura de la arquitectura y la ciudad 12 (1999): 143–51. http://dx.doi.org/10.12795/astragalo.1999.i12.15.

Full text
Abstract:
El conflicto entre símbolos y valores formales internacionales y las culturas locales e históricas en América Latina son el objeto de ese análisis en el cual también se reflejan algunos modos inteligentes de asimilación de los lenguajes colonizadores de características universalistas y enriquecimiento de los lenguajes locales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moreno, Sebastián. "Abordar las semiosferas a partir de listas de canciones: semiótica de las playlists." Dixit 38 (August 8, 2024): e4050. http://dx.doi.org/10.22235/d.v38.4050.

Full text
Abstract:
Este artículo utiliza una perspectiva semiótico-cultural para examinar cómo las playlists musicales pueden ser de utilidad para definir y caracterizar una semiosfera dada. El texto comienza con una discusión sobre la semiótica cultural y el desafío analítico de acceder a una semiosfera a través de la música. Luego, se centra en el papel que desempeñan las listas al definir, describir y caracterizar una semiosfera dada. Finalmente, se aborda cómo las playlists musicales —esto es, colecciones de canciones agrupadas siguiendo una regla o criterio— pueden definir y caracterizar una semiosfera. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bochicchio, Ana Laura. "Descolonizar la imagen en movimiento: el cinema novo como oposición al imperialismo cultural de Hollywood." Cuadernos de Historia Contemporánea 46, no. 2 (2024): 441–57. http://dx.doi.org/10.5209/chco.87109.

Full text
Abstract:
En la década de 1960 surgieron en Latinoamérica tendencias cinematográficas que se auto-denominaron “nuevos cines”. Su intención fue conformar una contraposición a las características estilístico-formales y temáticas del cine hegemónico de Hollywood. Entre este movimiento artístico-revolucionario, uno de los destacados fue el cinema novo brasileño. El director bahiano Glauber Rocha fue un importante representante del mismo. A partir de sus manifiestos sobre la “estética del hambre” y su producción fílmica, es posible observar que su objetivo fue generar una conciencia de la subalternidad latin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gramaglia, C., Luciana María Cignetti, Gabriela Aressi, and L. Cadoche. "Exploración de las competencias para la comunicación oral de estudiantes de asignaturas electivas del programa de la carrera Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral." REDU. Revista de Docencia Universitaria 16, no. 2 (2018): 281. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2018.9800.

Full text
Abstract:
En la actualidad, existen ciertas competencias genéricas que son consideradas tan importantes para el buen desempeño laboral como las competencias profesionales. Entre ellas se encuentran la capacidad de comunicación oral y escrita, de interactuar y trabajar en equipo, de crítica y autocrítica, de actuar en nuevas situaciones, de tomar decisiones, de motivar y conducir hacia metas comunes y de comprometerse con el medio socio-cultural. El presente estudio tuvo como objetivo conocer las competencias para la comunicación oral de los estudiantes de las asignaturas electivas de la carrera Medicina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Onieva Mallero, Maria Rosario. "El subgénero true crime en los pódcast de los ciberdiarios regionales españoles." Hipertext.net, no. 30 (May 29, 2025): 3–16. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2025.i30.02.

Full text
Abstract:
El pódcast Serial (2014), marca un antes y un después en este formato, se convierte en un objeto cultural y sienta las bases para la consolidación del subgénero conocido como true crime, encuadrado por el Reuters Institute dentro de la categoría de asuntos sociales y sucesos.En este estudio se analiza hasta qué punto este género se encuentra presente en la oferta editorial de los cibermedios regionales españoles. Para ello, se han examinado las propuestas de esta temática que son llevadas a cabo por los principales grupos periodísticos, detectándose la existencia de seis pódcast que responden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sarmiento Ramírez, Ismael. "Cuba: una sociedad formada por retazos." Caravelle 81, no. 1 (2003): 111–46. http://dx.doi.org/10.3406/carav.2003.1441.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ruano, Carlos Roberto. "La Nueva Escuela ante los aprendizajes individuales y los saberes colectivos Culturas, escolarizaciones y las posibilidades del modelo educativo latinoamericano." Revista Iberoamericana de Educación 46, no. 4 (2008): 1–7. http://dx.doi.org/10.35362/rie4641975.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las instituciones educativas latinoamericanas enfrentan desafíos en términos de su capacidad de utilización, absorción y generación de respuestas pedagógicas y curriculares frente al uso de las TIC. Esta situación ha dado como resultado una variabilidad en las formas y el contenido de la sistematización del uso de las TIC en el continente. El propósito de este artículo es el de analizar estos cambios en relación a los procesos de despliegue de saberes diversos, tanto formales como no formales, en el contexto educativo actual. También se plantean posibles líneas de investigaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cantos Ruiz, Juan Manuel, Sara González Gutiérrez, Javier Merchán Sánchez-Jara, and Ludovica Mastrobattista. "La música de Jazz en femenino. Proyección profesional, ecosistemas educativos y gestión cultural en España." Popular Music Research Today: Revista Online de Divulgación Musicológica 5 (December 11, 2023): 7–29. http://dx.doi.org/10.14201/pmrt.31313.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito central analizar la situación de la mujer en la música Jazz en España desde un enfoque multidimensional. Para ello se estudia el proceso de institucionalización del Jazz con perspectiva de género, abordando el papel de los ecosistemas educativos, formales y no formales, como agentes promotores de la visibilización y universalización de la presencia de la mujer en un estilo musical tradicionalmente relegado a la esfera masculina. Desde la misma perspectiva de los estudios de género, se estudian los factores y contextos que condicionan cómo las mujeres mú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez-Pagola, Salvador, Eric León-Olivares, Angélica Enciso-González, Katia Lorena Avilés-Coyoli, Felipe Verde-Arteaga, and Karla Martínez-Tapia. "MOOCs en el desarrollo humano de la sociedad del conocimiento." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 11, Especial3 (2023): 15–25. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v11iespecial3.11487.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación documental y reflexión, nace de la inquietud de conocer el impacto que han tenido los MOOC´s “Masive Open Online Course” (Escopeo, 2013) o Cursos Masivos Abiertos y a Distancia en español, dentro del proceso educativo, cultural, de capacitación continua o capacitación para la vida, como elementos no formales educativos o incluso como opciones formales de educación incluyendo títulos, diplomas o certificaciones. Los MOOC´s por tanto, se han convertido de algunos años a la fecha en una opción viable para poder acrecentar la sociedad del conocimiento, en donde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Alessandrini, Giuditta, and Maria Buccolo. "Formare alla diversitŕ culturale: le origini e gli sviluppi futuri della Convenzione Unesco sulla protezione e promozione della diversitŕ delle espressioni culturali." FOR - Rivista per la formazione, no. 80 (November 2009): 90–92. http://dx.doi.org/10.3280/for2009-080012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

De Cossío de Vivanco, José. "LA ORGANIZACIÓN EN RED: ¿TÉCNICA EXTRANJERA O DESARROLLO PERUANA?" Gestión en el Tercer Milenio 7, no. 13 (2004): 57–77. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v7i13.10483.

Full text
Abstract:
El autor pregunta si las organizaciones en red (red social de contados) es una cuestión académica que se inició y popularizó en los Estados Unidos o en los países desarrollados de occidente o, de hecho es un subproducto cultural peruano, primordialmente debido a la influencia cultural del Perú provincial y rural más profundo, proyectado a las ciudades más contemporáneas por negocios de propiedad de provincianos, primordialmente comuneros. Se describen las organizaciones en red como organizaciones formales distintivas. Se proporcionan argumentos que explican las razones por las cuales ha surgid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fernández, Cristina Beatriz. "De la épica colonial al nacionalismo cultural moderno. Travesías sudamericanas del Ollantay." Káñina 47, no. 2 (2023): 7–29. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v47i2.54884.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es efectuar un recorrido por algunas reescrituras de la línea argumental central del célebre drama quechua Ollantay, que encuentra una de sus tempranas formulaciones en el poema épico Armas antárticas, escrito por Juan de Miramontes y Zuázola en el Perú a principios del siglo XVII y llega hasta las operaciones discursivas del nacionalismo cultural en la Argentina moderna, de la mano de un autor como Ricardo Rojas. En todos los casos, se evidencia una resignificación de la materia narrativa, asociada tanto a las transformaciones formales como a las necesidades simbó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez Neila, Juan Francisco. ""Hispani Principes". Algunas reflexiones sobre los grupos dirigentes de la Hispania prerromana." Cuadernos de Arqueología 6 (June 12, 2018): 99–137. http://dx.doi.org/10.15581/012.6.27788.

Full text
Abstract:
Este estudio se centra en las élites de las comunidades prerromanas de Hispania, analizando principalmente algunos de los factores que facilitaron su integración política y su entendimiento con la administración romana. Los elementos formales y terminológicos del marco institucional romano que fueron adoptados por los senatus y magistraturas indígenas son especialmente considerados como rasgo básico de la transformación cultural experimentada por tales grupos dirigentes. Esos cambios, no impuestos radicalmente por Roma, sino paulatinamente asumidos, contribuyeron decisivamente a la formación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Aragoita, Nicolás. "La potencialidad política del montaje en Walter Benjamin: variaciones formales para interpelar al espectador en la cultura de masas." Plurentes. Artes y Letras, no. 14 (October 27, 2023): 059. http://dx.doi.org/10.24215/18536212e059.

Full text
Abstract:
La distinción que realiza Walter Benjamin al final del ensayo sobre la obra de arte acerca de la estetización de la política y la politización del arte ha suscitado lecturas contrapuestas sobre la relación entre forma y contenido respecto a la conexión del arte con el público masivo. Aquí nos preguntamos de qué manera la reproductibilidad técnica puede favorecer una respuesta activa del espectador a partir de un producto de la industria cultural que, inicialmente, pretende duplicar la ilusión de la realidad a través de tópicos reaccionarios. Nos centraremos en el caso paradigmático del arte po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aparicio Ramirez, Diego Alberto. "Matinée, Vermouth y… ¿noche? Caso de estudio: el cine Susy de San Juan de Miraflores a través de sus sujetos patrimoniales (Lima, Perú)." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 9, no. 17 (2022): 149–74. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v9i17.1052.

Full text
Abstract:
Durante muchos años, los cines de sala única marcaron un hito en el contexto mundial y nacional; El objetivo del presente artículo, es comprender las características formales, de uso y valor simbólico del cine Susy, además de su relación contextual, su influencia sobre el desarrollo social y económico del distrito de San Juan de Miraflores, así como también los valores patrimoniales reconocibles y los grados de afinidad de los mismos por parte de los sujetos patrimoniales involucrados con el cine, a fin de concluir su inclusión dentro de la esfera de patrimonio cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

GHENADE, Mrd Adrian, BSc Leon-Andrei TOADER, Drd Șerban-Dan PREDESCU, and Drd Elena (TUDOR) ONU. "Pledoarie pentru o terminologie unitară și compatibilă în domeniul securității naționale." Buletinul Universității Naționale de Apărare „Carol I” 12, no. 3 (2023): 87–99. http://dx.doi.org/10.53477/2065-8281-23-37.

Full text
Abstract:
Terminologia din domeniul securității este un subiect tabu și vag în România. Analizând discursul public al politicienilor sau textul strategiilor naționale, observăm de multe ori existența unei confuzii în folosirea corectă a termenilor securitate, apărare și siguranță. Această confuzie creează probleme de natură teoretică și practică, ce se reflectă în neînțelegeri la nivel instituțional în materie de atribuții, în percepții greșite ale societății cu privire la rolul anumitor organizații și în neutilizarea adecvată a potențialului de colaborare dintre societate și mediul militar. Soluția ade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Triana Cuevas, Tania Camila, and Julio Alberto Bejarano. "El cuento colombiano en el Boletín Cultural y Bibliográfico: un recorrido por la crítica y las publicaciones en los años 60." Estudios de Literatura Colombiana, no. 50 (January 17, 2022): 71–86. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.n50a04.

Full text
Abstract:
En este estudio se lleva a cabo un recorrido por los artículos y los cuentos publicados en el Boletín Cultural y Bibliográfico durante la década de los sesenta, con el fin de observar cuáles eran las posturas críticas de la época sobre el género en Colombia e identificar las tendencias temáticas y formales de los cuentistas con un número considerable de publicaciones durante dicho periodo. De igual manera, el artículo se inscribe en los estudios sobre la circulación literaria que se aproximan a las publicaciones periódicas para reflexionar en torno a otros espacios de diálogo entre autores y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Quadros, Marta Campos de, and Yoshie Ussami Ferrari Leite. "Um mundo além da escola: trânsitos culturais, histórias de vida e saberes de professores." Revista Brasileira de Pesquisa (Auto)biográfica 6, no. 19 (2021): 860–74. http://dx.doi.org/10.31892/rbpab2525-426x.2021.v6.n19.p860-874.

Full text
Abstract:
Este artigo apresenta reflexões resultantes da pesquisa de pós-doutorado que objetivou (re)conhecer processos formativos e práticas culturais, escolares e não escolares, que tenham produzido ao longo da vida os saberes profissionais de professores de Ensino Fundamental das redes públicas de ensino de Presidente Prudente, SP, como condição para o exercício do ofício docente na perspectiva de uma escola pública de qualidade e para todos. Aqui apresentamos um recorte destacando o papel atribuído aos trânsitos culturais que estes docentes experienciaram no decorrer da vida e que os formaram os pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Velásquez Cuartas, Marcela. "Construcción de lo femenino y lo masculino en los espacios de educación musical de Quibdó y Tadó (Chocó, Colombia)." Sociedad y Economía, no. 23 (January 8, 2013): 167–82. http://dx.doi.org/10.25100/sye.v0i23.3989.

Full text
Abstract:
Las prácticas musicales hacen parte de un conjunto de imaginarios sobre saberes sociales y culturales de una sociedad. En Quibdó y Tadó, municipios del departamento del Chocó, sus habitantes reconocen y exaltan los procesos que ayudan a fortalecer dichas prácticas, así como su difusión por medio de la educación musical ofrecida por docentes de música en escuelas y espacios musicales no formales. Sin embargo, estos procesos musicales se enmarcan en unas construcciones alrededor de lo que es lo femenino y lo masculino, lo cual conlleva a plantearse la pregunta sobre cómo, a partir de un ejercici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Prandi, Reginaldo. "Herdeiras do Axé." Estudos Afro-Brasileiros 3, no. 2 (2022): 359–436. http://dx.doi.org/10.37579/eab.v3i2.63.

Full text
Abstract:
O catolicismo tem sido historicamente a religião majoritária do Brasil, cabendo a outras fés o lugar de religiões minoritárias, mas nem por isso sem importância no quadro das religiões e da cultura, sobretudo no século atual. Neste segundo grupo estão as chamadas religiões afro-brasileiras, as quais até os anos 1930 poderiam ser incluídas na categoria das religiões étnicas, religiões de preservação de patrimônios culturais dos antigos escravos africanos e seus descendentes. Estas religiões formaram-se em diferentes áreas do Brasil com diferentes ritos e nomes locais derivados de tradições afri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Maciel, Maria Esther. "espaço "zoo" da literagtura." Revista 2i: Estudos de Identidade e Intermedialidade 5, no. 7 (2023): 55–68. http://dx.doi.org/10.21814/2i.4508.

Full text
Abstract:
Este artigo percorre os aspectos semânticos e culturais da palavra “animal”, bem como os conceitos que se formaram a partir dos vários sentidos que atravessaram o vocábulo e seus correlatos ao longo dos tempos. O propósito é não apenas discutir os dogmas de ordem científica, religiosa, política e estética que se legitimaram em torno do mundo “zoo” e suas diferentes inscrições no imaginário ocidental, mas também mostrar como as definições e descrições dos animais reforçaram a hierarquia dos viventes e moldaram as relações entre humanos e não humanos. A literatura, sob esse prisma, é analisada c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rodríguez Mérida, Rosa María. "Los ojos de Daniel Gil: la cubierta del libro, un espacio preferente para el diseñador." i+Diseño. Revista Científico-Académica Internacional de Innovación, Investigación y Desarrollo en Diseño 7 (April 8, 2012): 18–25. http://dx.doi.org/10.24310/idiseno.2012.v7i.12621.

Full text
Abstract:
En la práctica del diseño editorial la cubierta del libro representa el primer contacto visual del espectador con el producto. De ahí que en su proceso de creación se le conceda espacio y tiempo a la hora de determinar los aspectos formales y estéticos que determinarán su carácter. En algunos casos este carácter será puramente funcional mientras que en otros presentará características más subjetivas. Ello dependerá de la postura del propio diseñador frente al concepto de diseño.Desde nuestro punto de vista entendemos que tal responsabilidad conlleva entender el diseño como proyecto creativo qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

González de Ávila, Manuel. "Humanidades y ciencias: levantar la denegación." Arbor 194, no. 790 (2018): 476. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2018.790n4001.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los contenidos del número monográfico de Arbor insertándolos en las actuales condiciones epistémicas y epistemológicas para el ejercicio de las humanidades, y rastreando en la evolución social los fenómenos que apuntan a la necesidad de que los saberes humanísticos colaboren con las ciencias sociales, naturales y formales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Muñoz González, Alix Vanessa, and Iván Ricardo Perdomo Vargas. "El desarrollo occidental en comunidades indígenas del Vaupés colombiano: reflexiones desde la cotidianidad." Collectivus, Revista de Ciencias Sociales 9, no. 1 (2022): 277–310. http://dx.doi.org/10.15648/collectivus.vol9num1.2022.3354.

Full text
Abstract:
La avanzada incursión de colonos en territorios ancestrales indígenas ha traído consigo la inserción de dinámicas económicas globales, las cuales han repercutido en la organización cultural de dichos grupos étnicos. Por lo tanto, el presente artículo pretende explorar las prácticas cotidianas al interior de tres (3) comunidades en el municipio de Mitú (Vaupés, Colombia) a través de un diálogo de saberes. Como resultado, se evidencia una marcada influencia relacionada a la idea de progreso y desarrollo económico occidentales en las visiones de vida de los jóvenes indígenas, las cuales son fuert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Subinas, Jon, and Nelva Marissa Araúz Reyes. "Informalidad laboral desde la informalidad. El caso del sector artístico y del comercio al por menor en Panamá." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 7, no. 34 (2022): e210988. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v7i34.988.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza los resultados de una investigación realizada en Panamá sobre la informalidad laboral. La realidad de miles de trabajadores y trabajadoras panameñas es mayoritariamente entendida por lo que no son, trabajadores y trabajadoras formales, siendo menos frecuente el tratar de identificar sus características intrínsecas. Por medio de entrevistas a personas que pertenecen al sector cultural y al comercio al por menor, se pretende establecer ¿cómo se define la informalidad laboral desde sus mismas y mismos actores? Se identifican sus diferencias y sus puntos en común, y al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Salas Salas, Luzmán. "Vínculos espirituales y culturales entre Vallejo y Oscar Imaña." Espergesia 2, no. 1 (2015): 99–115. http://dx.doi.org/10.18050/rev.espergesia.21.3.

Full text
Abstract:
El presente trabajo procura demostrar de manera objetiva los indicios de la estrecha relación afectiva y cultural entre los poetas César Vallejo y Oscar Imaña, ambos integrantes del histórico grupo artístico y literario conocido como Grupo Norte, de la ciudad de Trujillo, Perú. Para evidenciar dicho acercamiento íntimo y fraternal se ha procedido a consignar en el presente estudio las cartas de Vallejo dirigidas a Oscar Imaña, donde, los vocativos, despedidas, añoranzas e inquietudes culturales y personales prueban la estrecha amistad entre estos poetas. Asimismo, a través del análisis de algu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Verdú Delgado, Ana Dolores, and Maritza Elizabeth Ochoa Ochoa. "PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES SHUAR EN EL ALTO NANGARITZA, ECUADOR. DEBATES EN TORNO AL GÉNERO EN NUEVO PARAÍSO." Revista de Ciencias Sociales, no. 176 (October 12, 2022): 135–50. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i176.52769.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, el liderazgo femenino en las comunidades indígenas amazónicas ha respondido a la necesidad de enfrentar los conflictos socioambientales generados por la irrupción de industrias extractivas en sus territorios. Sin embargo, la presencia femenina en espacios formales de poder es todavía incipiente. En 2014, Nuevo Paraíso es en uno de los cinco gobiernos parroquiales del sur de la Amazonía ecuatoriana presidido por una mujer, en este caso, una mujer shuar. En este artículo se analiza a través de técnicas conversacionales, observación directa y revisión de literatura científ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Echevarría López, Gori-Tumi, and Luz Marina Monrroy Quiñones. "Los appliqué de Marcavalle, un tipo decorativo de las sociedades alfareras tempranas del Cusco." ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina, no. 8 (July 28, 2022): 3–20. http://dx.doi.org/10.15381/ishra.n8.23180.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en el estudio de los appliqué (aplique) del sitio arqueológico de Marcavalle, un asentamiento del Periodo Inicial y Horizonte Temprano (1100 - 700 BCE), ubicado en valle del Huatanay, Cusco, Perú. La investigación en este material se hizo sobre una muestra excavada en el sitio en el año 2013, a partir de la cual se hace una clasificación funcional, y se establecen las características estructurales y formales de esta serie de artefactos. Los resultados son discutidos de acuerdo a parámetros de procedencia, comparativos y cronológicos, con la intensión de proponer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Barcellos Santos, Rafael, and Ana Albano Amora. "Modernidad y urbanidad en la arquitectura de dos hospitales del centro de Río de Janeiro." REVISTARQUIS 12, no. 2 (2023): 212–30. http://dx.doi.org/10.15517/ra.v12i2.54332.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende analizar la arquitectura de dos hospitales modernos ubicados en el centro de la ciudad de Río de Janeiro, y las relaciones formales que ambos establecen, cada uno a su manera, con la forma y los elementos del paisaje urbano en el que se insertan. Paisaje urbano que a su vez es hoy protegido como patrimonio cultural, lo que no ocurría cuando se construyeron los dichos hospitales, cuyos principios tipológicos servirán como herramientas metodológicas para el análisis formal de sus arquitecturas. Pero siempre en relación con las capas históricas del contexto urbano en que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Atehortua Castro, Luis Alfredo. "Políticas públicas de cultura: un rasgo de la relación entre miedos y esperanzas, el caso del municipio de Bello, 1997-2007." Estudios Políticos (Medellín), no. 33 (December 15, 2008): 123–45. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.1945.

Full text
Abstract:
Las políticas culturales constituyen uno de los escenarios estratégicos en materia de decisión pública que vincula la preocupación o indiferencia institucional y social sobre la identidad, las artes, los valores y el patrimonio tangible e intangible de una comunidad en particular. Este artículo analiza la relación entre políticas culturales y políticas públicas a partir de las experiencias del municipio de Bello en Antioquia (Colombia). Se pretende, por un lado, analizar las dinámicas y expresiones de la ciudadanía que propiciaron la configuración de políticas con dimensión de políticas públic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Soares Cornely, Roberta, and Sandra Monteiro Lemos. "HISTÓRIAS, MEMÓRIAS E INQUIETAÇÕES QUE TRANSFORMAM." Diversidade e Educação 11, no. 2 (2024): 788–805. http://dx.doi.org/10.14295/de.v11i2.15832.

Full text
Abstract:
Recorte de uma pesquisa ampla que tematiza as experiências de mulheres em uma comunidade periférica, numa cidade do interior do Rio Grande do Sul, essa pesquisa buscou compreender o modo como mulheres pertencentes a uma comunidade vulnerável, significam suas identidades ao se tornarem lideranças comunitárias. O campo dos Estudos Culturais em articulação com as contribuições da sociologia, da antropologia, da pedagogia e demais campos afins, formaram a base do estudo. Metodologicamente a pesquisa se pauta por um viés etnográfico, numa perspectiva crítico-dialética, fazendo uso de recursos tais
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Burgos López, Campo Ricardo. "Veinte años en la literatura fantástica colombiana: 1990-2010." Estudios de Literatura Colombiana, no. 28 (January 24, 2012): 135–49. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.10937.

Full text
Abstract:
A fin de proporcionar un panorama de la literatura fantástica colombiana en el período que va de 1990 a 2010, dividiremos nuestra exposición en tres momentos. En el primero analizaremos un corpus de obras representativas de las letras fantásticas colombianas en el lapso comprendido entre 1990 y 2010, obras que sobresalen tanto por sus apuestas temáticas como formales. En el segundo momento, señalaremos algunos libros que denominamos “clones”, es decir, textos de autores colombianos que copian modelos usuales en las letras fantásticas de latitudes distintas a la nuestra, que quizá no tienen tan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Monasterio Astobiza, Aníbal. "¿Qué es cultura en la «economía de la cultura»? Definiendo la cultura para crear modelos mensurables en economía cultural." Arbor 193, no. 783 (2017): 376. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2017.783n1007.

Full text
Abstract:
El concepto de cultura es bastante vago y ambiguo para los objetivos formales de la economía. En este escrito se pretende definir y acotar mejor el espacio semántico de la idea de cultura para ayudar a crear explicaciones económicas basadas en la cultura dirigidas a medir el retorno e impacto económico y social de toda actividad o creencia asociada a la cultura. Por cultura, de acuerdo con la definición evolutiva canónica, se entiende cualquier tipo de comportamiento ritualizado o convertido en significativo para un grupo de individuos que permanece, más o menos, constante y es trasmitido inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

González Muñoz, Ricardo Adrián, and María del Mar Osorio Arias. "Sublimación, arte y vacío. Una aproximación a la estética desde la articulación entre filosofía y psicoanálisis." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 1, no. 54 (2022): 9–22. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201202200054994.

Full text
Abstract:
El presente artículo constituye un aporte al conocimiento del arte en su vinculación con la filosofía y el psicoanálisis, en tanto aborda la tensión entre la representación y la construcción simbólica de la imagen artística en el contexto cultural/estético contemporáneo, mediante la relación entre lo Real lacaniano y la estática negativa de Adorno. Dicha relación encuentra su punto de articulación en el fenómeno estético de lo Bello, entendido como lo que encara al sujeto con el vacío de su deseo radical, sin engañarlo y que permite integrar la negatividad propia de lo Real con los elementos f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Colom González, Francisco. "Los espacios urbanos de la democracia. Del ágora a la plaza." Arbor 198, no. 803-804 (2022): a635. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2022.803-804002.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia la ciudad ha constituido el espacio por excelencia de la democracia. Esta es la razón por la que reconstruyendo la cambiante funcionalidad de los espacios urbanos podemos rastrear la genealogía de la esfera pública. Este artículo aborda el estudio de las prácticas democráticas a través de los lugares de la ciudad en los que se han desarrollado, particularmente las plazas públicas. Las plazas se presentan desde esta perspectiva como un espacio agonístico añadido a las instituciones formales de representación política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Moreno A., Gentil. "Investigación, ciencia y docencia universitaria: bases del desarrollo regional." #ashtag, no. 4&5 (November 4, 2014): 84–93. http://dx.doi.org/10.52143/2346139x.42.

Full text
Abstract:
De acuerdo a las nuevas circunstancias políticas, económicas, sociales, culturales y tecnológicas en la sociedad actual, que se han generado por los efectos de la globalización económica, ha conllevado al impulso y origen de procesos de transformación de las organizaciones públicas y privadas, no solo en los aspectos formales de su estructura y sistema gerencial, sino también en los valores, principios, estilos de lenguaje, liderazgo y comportamientos típicos de las personas que en éstas laboran. En este sentido, para las estrategias de cambio cultural, se hace necesario planear lo que requier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bencic, Catherine M. "Industrias líticas de Huari y Tiwanaku." Boletín de Arqueología PUCP, no. 4 (April 16, 2000): 89–118. http://dx.doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.003.

Full text
Abstract:
Las industrias líticas en sociedades complejas del Nuevo Mundo han sido estudiadas principalmente en términos de herramientas formales y la producción especializada, mientras que las herramientas sobre lasca y los desechos de talla merecían menos atención. Sin embargo, la mayoría de las colecciones líticas se producen a través de tecnologías expeditivas o de lasca en vez de formas más acabadas. Se ha propuesto que la inversión energética en la producción lítica disminuye cuando se desarrolla la complejidad social. No obstante, las culturas andinas contemporáneas, las que comparten un cuerpo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gómez Rubio, Gema, and Antonia María Ortiz Ballesteros. "La mano que cuida los versos: mujeres escritoras en las antologías poéticas infantiles (2000-2020)." Lenguaje y Textos, no. 56 (December 29, 2022): 87–98. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2022.18765.

Full text
Abstract:
Las antologías literarias han sido tradicionalmente un cauce preferente de difusión de la poesía entre los jóve­nes lectores, así como un recurso pedagógico fundamental para la educación poética en contextos académi­cos. Ambas utilidades justifican por sí solas el interés en que los autores y textos incluidos en ellas representen suficientemente la riqueza y complejidad de un género que, en el ámbito hispánico, atraviesa actualmente por una fase de expansión y búsqueda de nuevos caminos. A ello se une la necesidad de visibilizar a aquellas creadoras que, por el hecho de ser mujeres, han sido t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Silva, Francisco Souza da, and João Batista de Souza Caldas Filho. "POSSIBILIDADES DE CONSTRUÇÃO DE FAZERES E SABERES ARTÍSTICOS COMO CONTRIBUIÇÃO PARA A LUTA CONTRA O RACISMO." Revista Interinstitucional Artes de Educar 9, no. 2 (2023): 60–79. http://dx.doi.org/10.12957/riae.2023.73519.

Full text
Abstract:
O artigo tem o objetivo de refletir sobre as possibilidades de processos de ensino-aprendizagem com conteúdo e práticas de Cultura e arte afro-brasileiras nas aulas de artes visuais. A partir das leis 10.639/2003 e 11.645/2008, que alteraram a Lei de Diretrizes e Bases da Educação, de 1996, regulamentando a obrigatoriedade do ensino da História e Cultura Indígenas, africanas e afro-brasileira. A pesquisa realizada se caracteriza como bibliográfica cujo levantamento de conceitos, teorias e práticas permitiram a elaboração de uma proposta pedagógica com base em três obras da artista paulistana R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ballester Roca, Josep, and Jerónimo Méndez Cabrera. "De dragones y caballerías." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 32 (October 10, 2023): 91–108. http://dx.doi.org/10.18172/con.5684.

Full text
Abstract:
Considerando la tradición cultural y literaria que contextualiza los personajes del dragón como bestia maléfica y el caballero como figura heroica, y teniendo en cuenta las características del álbum ilustrado actual, el presente trabajo pretende analizar, mediante un estudio cualitativo y contrastivo, una selección de treinta títulos representativos a partir de un corpus basado en criterios tematológicos y formales; con el objetivo de observar cómo se representan estos personajes de la tradición medieval y legendaria en los libros ilustrados y qué implicaciones supone en la función de la liter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vieira de Cisne, Carolinna, Aline Cristina Velho, Mathias Ferrari Rockenbach, and Marciel João Stadnik. "Variação morfo-cultural e agressividade de Colletotrichum fructicola em um pomar de macieira em Fraiburgo-SC." Agropecuária Catarinense 30, no. 1 (2017): 66–72. http://dx.doi.org/10.52945/rac.v30i1.12.

Full text
Abstract:
Resumo – A maçã é uma das frutas de clima temperado de maior importância para a economia do Sul do Brasil. Nessa região, as plantas são severamente afetadas pela mancha foliar de Glomerella (MFG), uma doença causada por espécies de Colletotrichum. O objetivo do presente trabalho foi identificar as espécies predominantes de isolados causadores de MFG provenientes de um mesmo pomar localizado em Fraiburgo, SC e verificar se dentro dessa população existia variação nos níveis de agressividade. A identificação molecular dos isolados foi realizada mediante sequenciamento e análise da homologia das r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Freitas, Ana Dolores Santiago de, Carolina Lucena Vieira, Carolina Etiene de Rosália e. Silva Santos, Newton Pereira Stamford, and Maria do Carmo Catanho Pereira de Lyra. "Caracterização de rizóbios isolados de Jacatupé cultivado em solo salino no Estado de Pernanbuco, Brasil." Bragantia 66, no. 3 (2007): 497–504. http://dx.doi.org/10.1590/s0006-87052007000300017.

Full text
Abstract:
Pesquisas sobre a biodiversidade microbiológica de solos salinos envolvem a busca por genótipos tolerantes a esse tipo de estresse ambiental. Dados genotípicos correlacionados às características morfológicas, fisiológicas e bioquímicas de bactérias fornecem informações importantes para sua identificação e agrupamento. Este trabalho objetivou caracterizar rizóbios provenientes de solos salinos, do Agreste e Sertão de Pernambuco, utilizando jacatupé (Pachyrhizus erosus L. Urban) como planta-isca. Os testes foram efetuados em meio YMA e as características culturais observadas em 24 isolados foram
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Jaén-Luján, Aroa, Raquel Bravo Marín, and María del Valle De Moya Martínez. "OTRA EDUCACIÓN MUSICAL: LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE INIESTA (CUENCA-ESPAÑA)." MODULEMA. Revista científica sobre Diversidad Cultural 7 (February 19, 2023): 5–25. http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v7i.25680.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende analizar el funcionamiento de la Escuela Municipal de Música y Danza de Iniesta (EMMDI), municipio de Cuenca (España), desde sus inicios. Se ha aplicado un diseño metodológico mixto, usando técnicas cuantitativas y cualitativas, para analizar aspectos como el número de matrículas en los sucesivos cursos, por sexo y especialidad instrumental; financiación recibida por el Ayuntamiento y las diversas experiencias vividas por el profesorado. Estos aspectos configuran un modelo común a las diferentes escuelas de música de pequeños municipios extendidos por toda la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Nieto Nuño, Miguel. "La ilusión teatral: su construcción desde la escritura." Arbor 197, no. 801 (2021): a612. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2021.801002.

Full text
Abstract:
Este artículo refleja el estado de la cuestión de las correspondencias conceptuales, formales, lingüísticas y sociopolíticas del ensayo fílmico / audiovisual respecto a los cánones del ensayo literario. Resume los aportes teóricos esenciales en ambos campos. La exploración descifra cómo unos patrones de base permanecen idénticos por compartir una misma raíz en la experiencia reflexionada por el sujeto, pero su traslación al medio audiovisual, aun manteniendo una indudable convivencia de equivalencias, da cuenta de diferencias lingüísticas relativas a las propiedades de un dispositivo complejo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cruz Carvajal, Isleny. "Del ensayo literario al ensayo audiovisual: correspondencias y estrategias." Arbor 197, no. 801 (2021): a611. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2021.801001.

Full text
Abstract:
Este artículo refleja el estado de la cuestión de las correspondencias conceptuales, formales, lingüísticas y sociopolíticas del ensayo fílmico / audiovisual respecto a los cánones del ensayo literario. Resume los aportes teóricos esenciales en ambos campos. La exploración descifra cómo unos patrones de base permanecen idénticos por compartir una misma raíz en la experiencia reflexionada por el sujeto, pero su traslación al medio audiovisual, aun manteniendo una indudable convivencia de equivalencias, da cuenta de diferencias lingüísticas relativas a las propiedades de un dispositivo complejo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Silva, Eulene Francisco da, Marlene Estevão Marchetti, Luiz Carlos Ferreira de Souza, Fábio Martins Mercante, Edson Talarico Rodrigues, and Antonio Carlos Tadeu Vitorino. "Inoculação do feijoeiro com Rhizobium tropici associada à exsudato de Mimosa flocculosa com diferentes doses de nitrogênio." Bragantia 68, no. 2 (2009): 443–51. http://dx.doi.org/10.1590/s0006-87052009000200019.

Full text
Abstract:
O presente estudo teve como objetivo avaliar os efeitos da inoculação de rizóbio, associada à adição de exsudatos de sementes de Mimosa flocculosa, e/ou de N-mineral nas características agronômicas do feijoeiro, em sucessão à soja e ao milho. O delineamento experimental foi em blocos casualizados, com quatro repetições, sendo os tratamentos dispostos em parcelas sub-subdivididas. As culturas soja e milho antecessoras à cultura do feijoeiro formaram as parcelas. As subparcelas foram constituídas pelos tratamentos: testemunha sem inoculação, inoculação de Rhyzobium tropici, estirpes CIAT 899 e P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!