To see the other types of publications on this topic, follow the link: Formula uno.

Journal articles on the topic 'Formula uno'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Formula uno.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gómez Vera, Laura Teresa. "La enseñanza del diseño: una práctica pedagógica en renovación." DOCERE, no. 15 (December 16, 2016): 44–47. http://dx.doi.org/10.33064/2016docere151568.

Full text
Abstract:
En este artículo se busca abrir una reflexión para promover la renovación en las prácticas pedagógicas de la enseñanza del diseño. Para ello, se expone la metodología que formula la gestión de la tecnología al tener un carácter emprendedor y promover el “pensamiento complejo como uno de los saberes que es urgente sumar en todos y cada uno de los ambientes educativos” (Morin, 1999). Su principio racional hace que el individuo adquiera o construya su propia experiencia para responder, con base en un conocimiento multidimensional, a las causas y efectos que pueda presentar cada situación problemática para hacer posible el desarrollo y la transferencia de las innovaciones hacia la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

PEARSON, MICHAEL, and OLIVER FAUST. "HEART-RATE BASED SLEEP APNEA DETECTION USING ARDUINO." Journal of Mechanics in Medicine and Biology 19, no. 01 (February 2019): 1940006. http://dx.doi.org/10.1142/s0219519419400062.

Full text
Abstract:
The purpose of this study was to investigate the use of a cost-effective heart rate monitor sensor and Arduino Uno configuration to accurately detect simulated sleep apnea, through the use of the inter-beat interval (R-R interval). Three separate 30[Formula: see text]min heart rate recordings were taken, each with six simulated sleep apnea events ranging from 20 to 40[Formula: see text]s. The results were gathered and processed to identify the simulated sleep apnea events. In each of the recordings, the simulated sleep apnea events were visible and the key characteristics, surrounding the events, could be recognized. The heart rate monitor sensor and Arduino Uno configuration successfully detected the simulated sleep apnea events through the analysis and processing of the hearts R-R interval.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lamas-Lara, César, Sergio Alvarado- Menacho, Liliana Terán-Casafranca, Giselle Angulo de la Vega, and Angie Hidalgo-Castañeda. "Estado actual del clareamiento dental." Odontología Sanmarquina 17, no. 2 (March 3, 2015): 97. http://dx.doi.org/10.15381/os.v17i2.11055.

Full text
Abstract:
Uno de los tratamientos más popularizados y exigidos por los pacientes es el de clareamiento dental; este procedimiento es de resultados bastante previsibles, fácil de realizar y no invasivo, pero es uno de los procedimientos que más dudas tiene el profesional al realizarlo, muchas veces nos valemos de técnicas y procedimientos que carecen de sustentos científicos y conllevan a resultados poco satisfactorios. En este artículo se realiza una revisión de la literatura y se formula una secuencia que puede orientar al profesional para realizar un adecuado protocolo en el clareamiento dental en diferentes situaciones clínicas. Es fundamental no sólo cuando se realiza procedimientos de clareamiento dental sino en cualquier procedimiento un diagnóstico correcto, así como poder ofrecer un enfoque desde varias perspectivas interrelacionando las diferentes especialidades de la odontología con la finalidad de obtener los mejores resultados posibles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jernej, Josip. "Osservazioni sulla pausa sintattica." Linguistica 25, no. 2 (December 1, 1985): 45–52. http://dx.doi.org/10.4312/linguistica.25.2.45-52.

Full text
Abstract:
Ferme restando le varie accezioni specifiche della voce PAUSA, essa può definirsi con formula generale come sospensione temporanea di un lavoro o di un'attività in genere, un intervallo di silenzio che si fa parlando, leggendo, recitando (o anche sonando o cantando) e, finalmente, l'interruzione di un fenomene per uno spazio di tempo relativamente limitato.1 Questa &efinizione debitamente comprensiva contiene in modo virtuale i vari aspetti e significati del termine in questione. Una esemplificazione provvisoria potrà chiarire meglic quanto stiamo esponendo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mendoza Alcalá, Anahí M., and Emilio G. Terán Andrade. "La filosofía política del transnacionalismo en la migración: Una respuesta al debate entre el liberalismo y el comunitarismo." Cuaderno Jurídico y Político 5, no. 14 (July 10, 2019): 41–48. http://dx.doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v5i14.11164.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas a los cuales se ha enfrentado la filosofía contemporánea, es lograr materializar sus postulados; de allí, que el presente artículo muestra un análisis crítico del liberalismo y el comunitarismo a partir del análisis de sus conceptos y principios rectores como modelos políticos filosóficos. Al finalizar, el trabajo formula una respuesta material al fenómeno propuesto, a través de la construcción de un modelo integrador que toma en consideración, los diferentes contrastes de la realidad actual que tienen las sociedades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Trifone, Maurizio. "Dizionari, sinonimia e marche d’uso." Italianistica Debreceniensis 25 (March 29, 2020): 108–22. http://dx.doi.org/10.34102/itde/2019/5557.

Full text
Abstract:
La straordinaria ricchezza della lingua italiana non sempre viene adeguatamente valorizzata dai dizionari. Nell’epoca della digitalizzazione del dizionario continuano a sopravvivere procedimenti definitori che andrebbero ormai messi al bando. I participi presenti o passati che abbiano anche funzione di aggettivo (per es. nascente) sono talvolta definiti con la formula «Nei significati del verbo». I nomi deaggettivali indicanti qualità, condizione o stato (per es. ordinarietà) sono spesso definiti con la formula “l’essere + aggettivo di base (ordinario)”. Queste definizioni, la cui valenza informativa è pressoché nulla, non rendono certo un buon servizio al lettore. Del tutto diversa è l’impostazione di un dizionario dei sinonimi, che deve cercare di orientare il lettore nel dedalo delle possibili alternative lessicali con l’intento di aiutarlo a trovare i termini più adatti per esprimere le diverse sfumature di uno stesso concetto. La ricerca delle equivalenze semantiche diventa in tal modo una scoperta delle differenze, più o meno rilevanti, che esistono tra una parola e l’altra. Di essenziale importanza a tale riguardo è la funzione delle marche d’uso: la distinzione tra parole fondamentali, parole di alto uso, parole di alta disponibilità e parole comuni, utilissima in molti ambiti, non è di grande aiuto per uno scrivente interessato a informazioni di carattere stilistico. La classificazione per fasce di frequenza non ci avverte per es. che volto è di registro più elevato rispetto a faccia, autovettura è di registro più formale rispetto a macchina, cinematografo nel senso di ‘sala cinematografica’ è antiquato rispetto a cinema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Areiza Rico, Yuliana Andrea, and Whily Rendón. "Desarrollo de carrocería aerodinámica para monoplaza eléctrico de la escudería ara de la Regional Antioquia en el marco de la formula SENA ECO 2013 - 2014." Ingenierías USBMed 7, no. 2 (October 4, 2016): 48–53. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.2029.

Full text
Abstract:
En la industria automotriz de alto rendimiento, todos los días se busca optimizar al máximo cada uno de los sistemas que componen el vehículo, teniendo en cuenta diseño, materiales y/o método de manufactura. Es así como en el presente artículo se presenta el desarrollo de la carrocería para un vehículo monoplaza eléctrico diseñada bajo condiciones aerodinámicas definidas mediante modelación por elementos finitos y fabricada en materiales compuestos bajo la técnica de infusión de resina. Se obtiene una carrocería liviana que provee al vehículo una carga aerodinámica adecuada para lograr su máxima eficiencia y rendimiento en su participación en la competencia formula SENA ECO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alexy, Robert. "El No Positivismo Incluyente." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 36 (November 15, 2013): 15. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2013.36.01.

Full text
Abstract:
Partiendo de la distinción entre las dos formas de positivismo y las tres de no-positivismo, sostengo que sólo uno de estos cinco conceptos de derecho es defendible: el no-positivismo incluyente. En el centro de mi argumentación está la tesis de la corrección, la cual establece que el derecho necesariamente formula una pretensión de corrección. Esta tesis implica a su vez la tesis de la naturaleza dual, según la cual el derecho comprende tanto una dimensión real o autoritativa como una dimensión ideal o crítica. La idea de la naturaleza dual del derecho es el fundamento de la fórmula de Radbruch. Ésta señala, en su formulación más simple, que la injusticia extrema no es derecho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Correa Bermúdez, César Leonel. "Siguiendo a un ciclista. Una etnografía en y del movimiento." Maguaré 31, no. 1 (January 1, 2017): 211–22. http://dx.doi.org/10.15446/mag.v31n1.69027.

Full text
Abstract:
Este artículo es una descripción etnográfica de uno de los tantos viajes que cotidianamente hacen las y los estudiantes para llegar a la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Se concentra en un modo de viajar, un sujeto y un día específico: el viaje en bicicleta de C el 9 de septiembre de 2016; y se sirve de dos estrategias etnográficas, la etnografía multilocal y la observación participante móvil multilocalizada. El trabajo explica las estrategias etnográficas utilizadas, después presenta la descripción propiamente dicha y, por último, formula algunas preguntas. Así pues, este artículo pretende aportar a la comprensión de una práctica y experiencia urbana que cada vez adquiere mayor relevancia: la movilidad en bicicleta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Navarro, Lucas, and Mauricio Tejada. "Sin reformas el desempleo no podrá seguir bajo." Observatorio Económico, no. 76 (October 1, 2013): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi76.217.

Full text
Abstract:
De acuerdo al último Employment Outlook de la OCDE publicado en julio, Chile es uno de los pocos países del grupo que ha logrado reducir el desempleo desde que comenzara la crisis financiera internacional de 2008. En efecto, según la OCDE, la tasa de desempleo pasó de 8 % en promedio en los tres años previos a la crisis de 2008 a 10 % en 2009, para –luego de la recuperación– alcanzar valores cercanos al 6,5 % desde fines de 2012. Una situación similar se estima para 2014, lo que posiciona a Chile como uno de los países líderes en su capacidad de recuperación después de la última debacle económica. El informe, además,formula tres afirmaciones: (a) estas tasas de desempleo se encontrarían por debajo de la tasa de desempleo de equilibrio de largo plazo (en torno a 8 %), (b) la legislación laboral chilena es rígida en relación al promedio de países del grupo, y (c) no ha habido reformas en el mercado de trabajo en los últimos años. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bárcenas, Ramón. "La confrontación de ontología y epistemología en el pensamiento gadameriano." Revista Valenciana estudios de filosofía y letras, no. 9 (July 2, 2016): 7. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v0i9.207.

Full text
Abstract:
Heidegger formula una de las tesis filosóficas más radicales del siglo XX: la distinción puntual entre los estudios sobre lo óntico y los análisis ontológicos. Este planteamiento da lugar a la escisión fundamental entre la epistemología, cuyo tema es el ser-objeto, y la hermenéutica ontológica, que analiza el carácter de ser del existir. Uno de los intentos más notables por poner en juego estas dos posturas tan distanciadas se encuentra en la filosofía gadameriana, la cual se caracteriza por sostener que la comprensión verdadera acontece bajo la forma del diálogo. Este trabajo revisa si el esfuerzo gadameriano por aproximar la epistemología a la ontología tiene lugar bajo la forma del diálogo hermenéutico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Guzmán, Juan Antonio. "Administración de la gestión docente." Calidad en la Educación, no. 15 (June 7, 2001): 1. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n15.442.

Full text
Abstract:
La administración de los recursos humanos en general es muy útil para estudiar diversos tipos de organizaciones; a ese fin, existen distintos modelos de análisis y de aplicación, uno de los cuales se plantea en el presente trabajo. Por una parte, se hace un análisis del caso particular de la administración de la gestión docente, destacándose la compatibilidad que debe existir entre el rol individual del docente y su integración al trabajo en equipo, con el objeto de que se puedan cumplir adecuadamente las metas y objetivos de la organización. Por otra parte, se aborda en particular la tendencia a crear instituciones donde prime la igualdad por sobre el reconocimiento de las méritos individuales. Finalmente, se formula una proposición en torno a los instrumentos que pueden aplicarse a la gestión de los recursos humanos docentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cuadra-Peralta, Alejandro, Oscar Ochoa de la Maza, Margarita Cornejo González, and Roxana Barrera Huanca. "Test de Rorscharch: respuestas diferenciales entre pacientes con y sin intento suicida." Fractal : Revista de Psicologia 21, no. 3 (December 2009): 475–86. http://dx.doi.org/10.1590/s1984-02922009000300004.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo identificar respuestas diferenciales entre grupos de No-pacientes, pacientes diagnosticados con Depresión, pacientes diagnosticados con Trastorno de Personalidad y con Depresión y pacientes con intento suicida a través de los indicadores de la Escala de Potencial suicida, propuesto por Passalacqua, Herrera y Orcoyen (1997). La muestra total fue de 70 sujetos de sexo femenino, con grupos de aproximadamente 18 personas cada uno. Se encontró diferencia significativa en seis indicadores entre los cuatro grupos y en diez indicadores entre los pacientes con intento suicida y los demás participantes. Con estos indicadores se realizó un análisis discriminante, encontrándose una alta capacidad para diferenciar los diferentes subgrupos, en especial a grupo de pacientes con intento suicida y el resto de las personas. Se entrega una formula para calcular la probabilidad de pertenencia al grupo de intento de suicidio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Guido, Alpa. "Responsabilitŕ sociale dell'impresa, enti non profit, etica degli affari." ECONOMIA E DIRITTO DEL TERZIARIO, no. 2 (January 2012): 199–227. http://dx.doi.org/10.3280/ed2011-002001.

Full text
Abstract:
Č variegato lo scenario nel quale sta evolvendo la "responsabilitŕ sociale dell' impresa", un'idea, poi trasformatasi in corrente intellettuale e in iniziative di natura culturale ed istituzionale, che vede protagonisti le imprese, le categorie professionali, le Amministrazioni pubbliche, larghi strati della societŕ civile nonché Governi e Parlamenti. La responsabilitŕ sociale impegna gli operatori economici a valutare - nell'ambito di uno "sviluppo sostenibile" - gli effetti dell'attivitŕ economica sui suoi destinatari e sull'ambiente, e a contribuire alla formazione di un'etica sociale: l'ente organizzato in forma collettiva - corporate, come suona la formula importata dal mondo anglo- americano - č chiamato a prender consapevolezza della dimensione sociale dello sviluppo in cui si confrontano e si contemperano esigenze economiche ed esigenze della collettivitŕ e a recare il proprio contributo alla tutela di diritti e interessi individuali e collettivi sui quali si ripercuotono le scelte, i comportamenti, le strategie dell'agire economico. Č una delle risposte - tra le molte che si potrebbero dare - al progressivo sgretolamento dello Stato sociale, alle aggressioni all'ambiente, alla creazione dei bisogni consumistici, alla precarietŕ del lavoro, alla opacitŕ dei rapporti negoziali, alla ingovernabilitŕ della globalizzazione dei mercati. Questa risposta riposa sul contributo volontario degli operatori e si colloca dunque in uno spazio che va al di lŕ di ciň che ad essi č richiesto dagli obblighi imposti dalla legge.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arregui, Javier. "Presentación." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 55 (October 31, 2016): 17. http://dx.doi.org/10.18543/ced-55-2016pp17-29.

Full text
Abstract:
<p align="left">La Unión Europea (UE) es una organización política que elabora un creciente número de políticas públicas y estas políticas cubren virtualmente la mayoría de las áreas políticas sectoriales. El ámbito y el impacto de estas políticas es relevante desde una perspectiva económica, política y social en todos y cada uno de los estados miembros. Es por esto que el proceso político que tiene lugar en la UE tiene cada vez mayor relevancia en la opinión pública europea. En la literatura existen muchas investigaciones sobre el proceso político que tiene lugar en los sistemas políticos de los diferentes estados miembros. Sin embargo, no es fácil encontrar textos e investigaciones donde se explique y/o investigue sobre el proceso político de la UE de un modo sistemático. Lo que este <em>issue </em>aporta a la literatura es un alto grado de sistematicidad sobre cómo analizar el proceso político de la UE. En particular, los diferentes artículos plantean responder preguntas tales como por qué y cómo algunos temas (y no otros) se introducen en la agenda europea, cómo se negocia o formula una política, cuáles son los principales determinantes del proceso de negociación, qué variables y factores influyen en el proceso de toma de decisiones políticas que se adoptan en Bruselas o cómo y con qué efectividad se implementan las decisiones adoptadas en la UE en cada uno de los estados miembros. Todo ello ayudará a tener un entendimiento mejor y más sistemático sobre el proceso político de la UE así como sobre cada una de las fases que integran dicho proceso.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Carbal-Herrera, Adolfo E., Carmen Rosales-García, Yury Guevara-Huertas, and Jaime Ochoa-Uparela. "Metodología para la Medición de Impactos Sociales: Una Aplicación de la Matemática Borrosa." Saber, Ciencia y Libertad 15, no. 2 (September 8, 2020): 121–32. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6724.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación propone una herramienta para la medición ex post de impactos sociales basada en conceptos de la matemática borrosa. Aunque este es un campo de investigación en crecimiento, aún se requiere seguir avanzando en el perfeccionamiento de las metodologías existentes y la creación de nuevas, buscando mediciones cada vez más ajustadas a la realidad social, la cual está plagada de incertidumbre y subjetividad. Metodológicamente, se parte de una revisión sistemática de literatura, posteriormente se identifican y analizan las principales propuestas conceptuales en este campo, luego a partir de un ejercicio de síntesis se formula un nuevo concepto de impactos sociales, el cual fue descompuesto en sus variables constitutivas para su operacionalización, tomando estas para la construcción de conjuntos borrosos y finalmente desarrollar el modelo teórico propuesto. El concepto que se propone en este documento sobre impacto social es más completo a los revisados, al representar una síntesis de las variables presentes en cada uno de ellos. El resultado alcanzado representa un avance en este campo, aunque la labor no está finiquitada, se debe avanzar en su validación y en el desarrollo de métodos de medición borrosos ex antes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Jurado Grisales, Claudia. "Acreditación Institucional." Revista paca, no. 2 (October 1, 2010): 119–30. http://dx.doi.org/10.25054/2027257x.2160.

Full text
Abstract:
La evaluación como instrumento de revisión sobre el quehacer de las instituciones de educación superior (I.E.S.) se ha convertido en una exigencia de carácter académico, lo cual formula varios interrogantes sobre el sentido y la aplicabilidad de estos instrumentos. La acreditación institucional es uno de ellos, así que partir de una reflexión sobre el sentido de sus objetivos y de la consideración de dos de sus factores, es posible brindar lincamientos acerca de su concepción sobre el papel que desempeña la acreditación en el contexto inmediato y las acciones que se desprenden de ella en la cotidianidad de la universidad. Más allá de considerar la acreditación como un proceso que se debe cumplir, se asume, en términos académicos, como una forma de velar por el mejoramiento de los niveles que constituyen la universidad como formadora de individuos capaces de afrontar, responsablemente, el desarrollo del entorno en el que habitan. Si bien es un proceso liderado y exigido por el Estado, es un compromiso de profesores, estudiantes y administrativos para alcanzar las metas y corregir los posibles desaciertos en la ardua tarea de enseñar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Agámez, Fredis, John F. Cantillo, Javier Montoya, and John E. Realpe. "DELINQUIR O NO DELINQUIR. UN MODELO DE REDES DELINCUENCIALES Y UN ALGORITMO PARA SU ANÁLISIS." MOMENTO, no. 54 (February 3, 2017): 76. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n54.62432.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone e investiga un modelo matemático de redes delincuenciales. Este problema se formula en el marco de la teoría de juegos, uno de cuyos conceptos principales es el de equilibrio de Nash. Se discute cómo el problema de encontrar un equilibrio de Nash da lugar a un problema de satisfacción de restricciones y cómo éste se puede analizar usando métodos de la mecánica estadística, cuya formalización matemática es un tema de investigación muy activo en la actualidad. Desde el punto de vista computacional, tales métodos dan lugar a algoritmos de paso de mensajes que permiten obtener propiedades estadísticas de interés, tales como el nivel de actividad delincuencial promedio y el número de equilibrios de Nash.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Jansen, Monica, and Maria Bonaria Urban. "Raccontare la giustizia." Forum Italicum: A Journal of Italian Studies 51, no. 1 (February 16, 2017): 10–21. http://dx.doi.org/10.1177/0014585816682483.

Full text
Abstract:
Dalle varie riflessioni critiche sul rapporto tra letteratura e giustizia e tra narrazione e legge si può dedurre che alla letteratura venga attribuita la facoltà di “fare giustizia” e alla legge il potenziale di produrre delle storie. Anche se le opinioni divergono sull’effettivo valore trasformativo della letteratura di fronte alla legge, nel panorama italiano sembra prevalere l’idea che la letteratura possa offrire uno strumento conoscitivo per raggiungere una giustizia poetica e fare esperienza della verità. Tale compito etico, che viene attribuito a una narrativa che svolge la funzione di “estetica documentale”, si collega al complicato passaggio dalla Prima alla Seconda Repubblica, riassunto comunemente con la formula di “memoria divisa”. Gli esempi letterari presi in esame dagli anni Sessanta ad oggi, si caratterizzano attraverso le loro ibridizzazioni di genere, le dimensioni transmediali, performative e metanarrative. Da Giuseppe Fava a Gianrico Carofiglio, da Franco Fortini a Giampaolo Pansa, si trasmette il bisogno di una giustizia sociale che si concretizza attraverso un’indagine critica dell’apparato giuridico e attraverso la formulazione di una giustizia metaforica. Anche la raccolta di racconti Giudici e il fumetto Carlo Giuliani. Il ribelle di Genova dimostrano come la letteratura usi la transmedialità e la performatività per coinvolgere il lettore e arrivare a una giustizia che sia anche un “atto culturale”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Setiawan, Mirabella Dewi. "LOCATION BASED FIRE DETECTION, WITH NEAREST FIRE FIGHTER FINDER." Proxies : Jurnal Informatika 2, no. 2 (March 10, 2021): 77. http://dx.doi.org/10.24167/proxies.v2i2.3213.

Full text
Abstract:
The lack of fire department makes it hard for most people to contact where the nearest fire department to the scene. Furethermore, when the fire department location was founded it is still a challenge for the fire fighters to find exact location of the fire. For this reason, we used sensitive sensors of fire to the flame. The project used arduino uno microcontrollers, fire sensors, Neo-7m Ublox GPS, ESP8266, and wavecom. As soon as the flame sensor detects the flame, ESP8266 will send the gps data from the home location to the web server www.thingspeak.com which then data from thingspeak is taken to do the nearest distance search using the method of Haversine Formula then send the sms using wavecom sms gammu gameway to the firefighter the nearest fire. The final result of this project shows that the flame sensor can detect a flame of about 75 cm, the GPS accuracy level approaches 100%, ESP8266 can transmit data to Thingspeak by about 20 seconds, accuracy method of accurate formula accuracy calculates Distance near 100% SMS Gateway Wavecom sends sms less than 10 seconds.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

López Pérez, Sugey J., and Xavier Vence. "Estructura y evolución de ingresos tributarios y beneficios fiscales en México. Análisis del periodo 1990-2019 y evaluación de la reforma fiscal de 2014." El Trimestre Económico 88, no. 350 (April 2, 2021): 373–417. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v88i350.1104.

Full text
Abstract:
La estructura y la tendencia del sistema fiscal reflejan la orientación del modelo de desarrollo que ha seguido México y determinan su modelo futuro y su capacidad para hacer frente a los retos de la sociedad (desarrollo, equidad, bienestar, sostenibilidad ambiental, etc.). El objetivo de este trabajo es conocer la dimensión relativa, la estructura por impuestos y las tendencias de la recaudación tributaria, así como la naturaleza y los objetivos de los incentivos y los beneficios fiscales en vigor en México en los últimos años. Este ejercicio permite evaluar la reforma hacendaria de 2014 con la perspectiva de los seis años transcurridos y formula los retos futuros. Se utilizó un enfoque descriptivo y cualitativo con base en los datos obtenidos del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se analizan la estructura de la recaudación tributaria centrada en los principales impuestos federales, así como el volumen y la composición del gasto fiscal, al desglosar los incentivos y los beneficios fiscales existentes sobre cada uno de los impuestos. Los principales resultados indican una evolución pasiva en el poder de recaudo de 12.5% del producto interno bruto (PIB) en 1990 a 15.6% en 2019, apoyado principalmente en los impuestos al consumo, el impuesto sobre la renta salarial y una fuerte dependencia del sector de hidrocarburos. Se muestra que algunos de los objetivos declarados de la reforma —aumentar de forma significativa la capacidad recaudatoria y reducir la multitud de incentivos y beneficios fiscales— apenas se han cumplido. Para concluir, se formulan algunos retos que debería afrontar una reforma fiscal para la inclusión, la equidad y la sostenibilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Arrubia, Eduardo J. "El derecho al nombre en relación con la identidad de género dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos:el caso del Estado de Costa Rica." Revista Direito GV 14, no. 1 (April 2018): 148–68. http://dx.doi.org/10.1590/2317-6172201808.

Full text
Abstract:
Resumen Desde el plano de la realidad social, uno de los aspectos principales que caracteriza al derecho a la identidad de género es el ejercicio del derecho al nombre. El Estado de Costa Rica ha solicitado a principios de 2016 a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que emita una opinión consultiva acerca de la compatibilidad de su ordenamiento jurídico interno que impone un trámite judicial para que las personas puedan modificar su nombre de pila, en relación con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Por consiguiente, se formula un análisis evolutivo de esta rama jurídica a través de la propia jurisprudencia del tribunal en cuestión. Se expone que las categorías de orientación sexual y de identidad de género gozan de status convencional a los efectos de aplicar los principios pro persona y de no discriminación. En consecuencia, se concluye que la aplicación de la legislación civil interna de Costa Rica es contraria al Derecho Internacional de los Derechos Humanos siempre que se trate del ejercicio del cambio de nombre como corolario de asumir una identidad de género contraria a la determinada por el sexo biológico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sánchez, Alcides Francisco Antúnez, and Eduardo Días Ocampo. "LA FORMACIÓN JURÍDICO AMBIENTAL. UNA NECESIDAD EN EL SIGLO XXI CON EL NUEVO SABER AMBIENTAL." Revista Direito & Paz 2, no. 39 (December 18, 2018): 264. http://dx.doi.org/10.32713/rdp.v2i39.1056.

Full text
Abstract:
El ensayo presenta una mirada a la formación ambiental, su adecuada ejecución incidirá en el conocimiento de los instrumentos de mercado de carácter cooperador por los empresarios para ser más competitivos en un mercado con barreras comerciales; para ello aparece la formula estimulación/recompensa, como uno de los incentivos a ponderarse com políticas de fomento de la Administración Pública, para alcanzar el desarrollo sostenible, donde el hombre en su relación con la naturaleza y a fin de lograr la conservación de las condiciones ambientales que requiere para su hábitat sin perjuicio del desarrollo de las actividades económicas que lo impactan, necesita establecer los mecanismos, medidas y procedimientos que permitan una convivencia armónica de lo natural, de lo social y de lo económico. Se propone como objetivo, demostrar la necesidad de la formación ambiental de los empresarios, incidente en la implementación de las fórmulas de estimulación/recompensa dentro de los sujetos de gestión para alcanzar con ello el desarrollo sostenible como parte de las políticas públicas de los Estados como nuevo saber ambiental. Son utilizados los métodos de análisis síntesis, inducción deducción, y comparación jurídica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Çoban, Atakan, and Mustafa Erol. "Teaching Impulse-Momentum Law by Arduino Based STEM Education Material." Physics Educator 03, no. 02 (June 2021): 2150006. http://dx.doi.org/10.1142/s2661339521500062.

Full text
Abstract:
In this study, a sample application that can be done in a classroom where students are actively engaged in technology, engineering, physics and mathematics in a single educational environment, will be introduced. The relationship between the impulse exerted by the force acting on a vehicle for a certain period of time and the change in the momentum were analyzed using Arduino UNO, Load-cell 1kg sensor, distance sensor and Bluetooth sensor prepared within the scope of STEM education. The ratio of these two physical quantities, which is theoretically equal to unity, was found as [Formula: see text] with the help of the data. The error rate of the data was calculated to be 4.1% despite using highly economical teaching materials.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Luján, Eduardo, Sara Antonieta Luján, and Joan Manuel Meza. "COMBINACIÓN DEL INJERTO LIBRE DE TEJIDO CONECTIVO Y LA TÉCNICA DE ALLEN EN EL TRATAMIENTO DE LA RECESIÓN GINGIVAL." Evidencias en Odontología Clínica 3, no. 1 (December 4, 2017): 29. http://dx.doi.org/10.35306/eoc.v3i1.341.

Full text
Abstract:
Objetivos: Comparar la recesión clase II de Miller en el post test entre el tratamiento combinado de injerto libre de tejido conectivo y la técnica de Allen con el injerto libre de tejido conectivo. Material y métodos: Para lo cual se conformaron dos grupos de estudio, uno experimental y otro control, en los cuales se midieron y evaluaron las recesiones, el tamaño de los grupos se determinaron mediante formula y la asignación de las unidades de estudio a los grupos fue intencional. Para el procesamiento y análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas y la estadística inferencial a través del chi2, igualmente se utilizó ANOVA para medidas repetidas y para la comparación nal de los postest se utilizó T de muestras independientes. Resultados: Se encontró diferencia estadística signicativa en las medidas de la recesión vertical entre los últimos pos test de ambos grupos experimental y control. Conclusiones: Se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna donde se reere a que exista diferencia en la recesión gingival clase II de Miller entre el grupo experimental y control en pacientes de consulta privada, con una signicancia de 0,05.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

González T., Henry, Mileidys Correa M., Moisés Márquez M., ALBERTO MORENO R., and YESIT BELLO L. "Cariotipo de Leptodactylus insularum (Anura: leptodactilidae (Barbour, 1906) presente en un fragmento de bosque seco tropical de la región caribe colombiana." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 8, no. 2 (July 1, 2016): 151. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v8.n2.2016.182.

Full text
Abstract:
Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en especies de anuros, sin embargo, muchos de ellos se encuentran en una situación vulnerable. Esta situación tiene el agravante que para la mayoría de los mismos se desconoce la riqueza genética y las posibles variaciones entre biotopos. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el cariotipo de Leptodactylus insularum presente en un fragmento de BsT la región Caribe (Colombia). Para realizar esto se utilizó técnica de SCHIMID (1978) y para la clasificación cromosomal se utilizó los parámetros de LEVAN et al. (1964). L. insularum presentó un numero modal de n=11 y 2n=22, con formula cromosómica M+4SM+sM+5M. Este resultado varia con respecto a la fórmula del L. insularum presente en la región Andina (Colombia) la cual es 2M+SM+M+ST+M+SM+4M, sin embargo, estas diferencias pueden estar asociadas a aspectos biogeográficos, por lo que al mantenerse separadas físicamente estas poblaciones, podrían haber acumulado mutaciones estructurales en sus cromosomas mediante posibles eventos de inserción o deleción. Un aspecto importante es que los especímenes que componen este género presentan de forma general un similar número cromosómico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

D'Alimonte, Roberto. "LA TRANSIZIONE ITALIANA: IL VOTO REGIONALE DEL 23 APRILE." Italian Political Science Review/Rivista Italiana di Scienza Politica 25, no. 3 (December 1995): 515–59. http://dx.doi.org/10.1017/s0048840200023820.

Full text
Abstract:
IntroduzioneIl nuovo sistema elettorale per l'elezione dei consiglieri delle quindici regioni a statuto ordinario rappresenta l'ultimo tassello del processo di riforma delle regole elettorali. Come i sistemi elettorali per le elezioni parlamentari, comunali e provinciali, è anche esso un sistema misto. Più precisamente è un sistema a turno unico con un doppio voto: uno per l'attribuzione dell'80% dei seggi con formula proporzionale in circoscrizioni coincidenti con il territorio delle province; l'altro per la assegnazione del restante 20%, con scrutinio maggioritario di lista, in una unica circoscrizione coincidente con il territorio della regione. Questa quota rappresenta il premio destinato alla lista regionale che ottenga il maggiore numero di voti. Come vedremo successivamente, il premio non sempre corrisponde al 20% dei seggi, ma è in realtà variabile. In ogni caso però – ed è questa la caratteristica più importante del nuovo sistema elettorale – esso è tale da garantire al partito o alla coalizione di partiti vincenti la maggioranza assoluta dei seggi in consiglio. Complessivamente, dunque, si tratta di un sistema di difficile classificazione: prevalentemente proporzionale quanto a rappresentatività delle forze politiche, tendenzialmente maggioritario quanto alla dinamica della competizione elettorale e all'impatto sulla formazione del governo regionale. Tutto sommato, la dizione «sistema proporzionale a premio di maggioranza variabile» mi sembra la più adatta a riassumerne le caratteristiche principali. In questa sezione le vedremo una per una cominciando dalla struttura della scheda elettorale.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Celis-Vergel, Santiago. "Propuesta para el diseño de cemento alternativo basado en residuos de ladrillo de arcilla roja activados alcalinamente." Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo 10, no. 1 (January 1, 2019): 34–40. http://dx.doi.org/10.25213/2216-1872.6.

Full text
Abstract:
Los cambios constantes que han sufrido los materiales en la construcción se apegan a necesidades de su contexto, es por ello que el concreto es uno de los materiales más importantes para las obras civiles, y su evolución es primordial para la mejora continua y poder ayudar a la comunidad en aprovechar sus beneficios, es por ello que el propósito de esta investigación que se formula desde su primera etapa es poder proponer un concreto a base de los diferentes residuos de los ladrillo de arcilla para la realización de pruebas de laboratorio y así poder saber cómo se comporta el concreto cuando se le añade este material reciclado, con esto podemos esperar resultados que se pudieran aprovechar en varios contextos y así disminuir o mejorar características que ayudan a elevar los costos de producción de este material.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sánchez González, Miguel Angel. "Los modelos del razonamiento moral y la investigación de la ética utilizando internet: la "red de conciencia virtual", un proyecto de investigación inspirado en el coherentismo." Texto & Contexto - Enfermagem 14, no. 1 (March 2005): 49–57. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-07072005000100007.

Full text
Abstract:
La investigación de la ética puede hacerse utilizando tres diferentes modelos de razonamiento. El deductivismo, que formula principios generales para deducir normas particulares y juicios individuales. El inductivismo, que observa los casos y las prácticas habituales para inducir normas y principios. Y el coherentismo, que reúne las experiencias morales más significativas y las percepciones éticas más fiables para elaborar un sistema coherente. Así las teorías principialistas son más deductivas, mientras que los procedimientos casuistas son más inductivos. Este artículo analiza las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos sistemas, concluyendo que el coherentismo es el sistema más apropiado para responder a los interrogantes morales de la vida cotidiana. Finalmente se presenta un proyecto de investigación denominado "Red de Conciencia Virtual" que intenta aprovechar las experiencias y percepciones morales de un grupo de personas trabajando a distancia en internet, con el programa webct que facilita la Universidad Complutense de Madrid.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pacheco Romero, José. "Editorial." Anales de la Facultad de Medicina 76, no. 3 (October 21, 2015): 231. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i3.11246.

Full text
Abstract:
El hongo diploide, polimorfo, Cándida albicans es uno de los más importantes hongos patogénicos del hombre. Puede crecer, proliferar y coexistir como comensal encima o dentro del huésped por largo tiempo. Las alteraciones en el ambiente del huésped lo pueden hacer virulento. Existe una conversación inmunológica cruzada entre el C. albicans y el sistema inmune innato del hombre que puede verse afectado por estresores como la nutrición limitada, el pH, fiebre, entre otros, que ocasionan los mecanismos de respuesta y evasión del hongo (1). Es decir, el estilo de vida del C. albicans depende de su habilidad de modificarse genética y epigenéticamente de manera rápida en respuesta a señales específicas del ambiente (2). Esta habilidad de convertir sus formas celulares contribuye a su capacidad de infectar nichos diferentes del huésped y regular estrictamente el programa de apareamiento sexual (3). Por ello puede causar infecciones agudas molestosas en piel y mucosas, así como infecciones invasivas graves, muchas asociadas a enfermedades que disminuyen la inmunidad. En búsqueda de alternativas a los medicamentos antifúngicos y sus efectos secundarios, el artículo Aceite esencial de Thymus vulgaris L (tomillo), su combinación con EDTA contra Cándida albicans y formulación de una crema, determina la actividad del aceite de tomillo y de su combinación con EDTA sobre el Cándida albicans, así como formula una crema con el aceite suplementado con derivados terpénicos naturales. El aceite esencial solo y con EDTA - formulados en la crema - inhibió el crecimiento de Cándida albicans, sin signos de toxicidad dérmica en conejos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Duczkowska-Malysz, Katarzyna, and Malgorzata Piasecka. "Il commercio dei prodotti agroalimentari tra la Polonia e l'Unione europea, con particolare riferimento al commercio con l'Italia." AGRICOLTURA ISTITUZIONI MERCATI, no. 3 (March 2010): 127–49. http://dx.doi.org/10.3280/aim2008-003006.

Full text
Abstract:
Il lavoro costituisce uno studio approfondito della situazione economica del settore agroalimentare polacco prima e dopo l'ingresso della Polonia nell'Unione europea. La prima parte si concentra sulla situazione delle imprese - tra cui quelle agroalimentari - dopo la loro adesione al Mercato unico e di fronte ai processi di globalizzazione. Sono indicate sia le conseguenze positive dell'apertura dei mercati per le imprese sia le loro debolezze. L'autrice formula, inoltre, delle sfide che devono essere affrontate dall'intero sistema agroalimentare polacco, nonchè delle chances che dovrebbero essere ancora sfruttate. La seconda e la terza parte del lavoro sono dedicate all'analisi dell'andamento del commercio agroalimentare polacco rispettivamente, nei primi anni dopo l'entrata della Polonia nell'Unione europea (parte seconda) e nel periodo più recente, ossia negli anni 2007-2008 (parte terza). Si riportano dettagliati dati statistici e si presentano delle dinamiche dello scambio commerciale dei prodotti di diversi comparti dei mercati agroalimentari. Sono individuati i mercati sui quali le imprese polacche sono più competitive. La quarta ed ultima parte del lavoro ha per oggetto i rapporti commerciali nel settore agroalimentare tra Italia e Polonia. Sono presentate la struttura e l'andamento di questi rapporti. In conclusione si constata che una probabile perdita dell'attuale vantaggio competitivo delle imprese agroalimentari polacche sui mercati dei prodotti "convenzionali" (c.d. commodities), le spingerà a orientarsi verso le produzioni di nicchia, ossia verso prodotti di qualità .
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Díaz Díaz, Alberto, Rubén Castañeda Balderas, Axel Fernando Domínguez Alvarado, and Claudio Iván Martínez Morfín. "Soluciones de Ecuaciones Diferenciales por Elemento Finito (SEDEF)." Ingeniería Investigación y Tecnología 21, no. 1 (January 1, 2020): 1–11. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2020.21n1.002.

Full text
Abstract:
En este trabajo se expone el desarrollo de la primera versión de un software amigable de elemento finito gratuito y de código abierto llamado SEDEF ©, el cual propone y resuelve un sistema de ecuaciones diferenciales generales dependientes de dos dimensiones, una espacial y una temporal. Estas ecuaciones son propuestas de tal manera que se puedan modelar diferentes fenómenos físicos. Cabe mencionar que se da solución a la parte espacial de las ecuaciones generales mediante el método del elemento finto y a la temporal por medio del método BDF (“Backward Differentiation Formula”), lo que resulta en sistemas de ecuaciones lineales con matrices dispersas. Estos sistemas son programados y resueltos en el lenguaje C++; el álgebra de matrices dispersas se soluciona a través de la librería CSparse creada por Timothy A. Davis (2006). El software está dotado de una interfaz gráfica intuitiva y fácil de manejar programada en RAD Studio XE, la cual permite tener un módulo exclusivo para problemas de transferencia de calor, un módulo para problemas de vigas de Euler en un plano y un módulo general donde el usuario puede adaptar sus propias ecuaciones constitutivas para problemas particulares unidimensionales. La validación del software se hace a través del planteamiento de tres problemas: uno matemático, otro de transferencia de calor y un último de vigas en el plano. En estos, la solución de SEDEF se compara con soluciones analíticas y los resultados del software comercial de elementos finitos COMSOL Multiphysics. El fin que persigue SEDEF es el de dotar a las instituciones educativas de una herramienta que ayude en el entendimiento de matemáticas, física y varias ramas de ingeniería gracias a la resolución de ecuaciones y la interfaz gráfica amigable para las etapas de preprocesamiento y postprocesamiento de resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rairán-Antolines, José Danilo. "Modelo circumplejo del afecto aplicado al control de sistemas dinámicos." Respuestas 14, no. 1 (May 5, 2016): 5–15. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.521.

Full text
Abstract:
En este artículo se propone la construcción de una estrategia de control de sistemas dinámicos nueva, basada en las emociones humanas. Se quiere emular las emociones porque psicólogos y neurocientíficos han demostrado que son indispensables en el proceso de toma de decisiones, y esta es la tarea de todo controlador. Se exponen cuatro campos de aplicación para esta invención, en los cuales la autonomía y la adaptación son esenciales. Además, ocho modelos computacionales de las emociones son referenciados, dado que involucran la cognición; se concluye que es necesario hacer ajustes para incluir uno de ellos en una estrategia de control. Por esto se formula, como aporte del artículo, el uso del modelo circumplejo del afecto; este etiqueta a la combinación de dos variables como una emoción humana.Palabras Clave:Modelos de las emociones humanas, los procesos de decisión, Circumplejo modelo de afecto, control autónomo. AbstractIn this paper we propose the design of a new control strategy for dynamic systems based on human emotions. Since psychologists and neuroscientists have demonstrated that emotions are indispensable in the Decision-Making-Process, and decision-making is the work of every controller, it is our desire to emulate emotions in the systems design. Here we deal with four areas of application for this invention in which autonomy and adaptability are essential. As well, eight emotion computational models are referenced. Given that these involve cognition, it is concluded as necessary to make adjustments to include one of these in a control strategy. For this reason, this article formulates the use of the Circumplex Model of Affect, a model which labels a human emotion as a variable. Keywords: Human Emotion Models, Decision-Making Processes, Circumplex Model of Affect, Autonomous Control.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Tan, Adrian S. T., and S. Iqbal. "Implementation of INC MPPT and CV Charging Using LLC Resonant Converter for Solar Streetlight System." Journal of Circuits, Systems and Computers 27, no. 03 (October 30, 2017): 1850043. http://dx.doi.org/10.1142/s0218126618500433.

Full text
Abstract:
Most existing stand-alone photovoltaic (PV) power systems employ pulse-width-modulated (PWM) DC–DC converters for maximum power point tracking (MPPT) and battery charging control. However, PWM converters experience high switching loss and high electromagnetic interference when operating at high frequency. Therefore, this paper presents an incremental conductance (INC)-based MPPT with constant voltage (CV) charging using LLC resonant converter for stand-alone solar streetlight system. INC MPPT maximizes the PV power generation while CV charging ensures good battery charging characteristics. Both the INC MPPT and CV charging are implemented in an algorithm using an Arduino Uno board. Detailed design procedure as well as extensive design considerations for a 100[Formula: see text]W prototype LLC resonant converter are presented. Experimental results show good MPPT performance under various environmental conditions such as sudden rise or sudden drop of incident irradiance. Furthermore, the system shows exceptional robustness in toggling between INC MPPT mode and CV charging mode depending on the environmental conditions. The converter displays excellent switching operation by achieving primary-side zero voltage switching and secondary-side zero current switching for the entire design range.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

García Querol, Ferrán. "Juguemos a "Ideas" en tiempos de crisis. Una filosofía democrática para una democracia filosófica." Investigaciones Fenomenológicas, no. 5 (February 12, 2021): 121. http://dx.doi.org/10.5944/rif.5.2015.29813.

Full text
Abstract:
Nos preguntamos qué puede aportarnos Ideas ante la actual crisis de la filosofía, la cual tiene que ver con el derrumbamiento de las viejas estructuras de poder en España y en Europa. Para ello, exponemos el sentido originario del proyecto tal como Husserl lo formula en el epílogo y en la introducción de la obra. Ahí nos damos cuenta de la diferencia que hay entre su ideal filosófico-fenomenológico, que es transdisciplinar, y el nuestro, que ha sido reducido a una disciplina especializada. Uno parte de la experiencia en primera persona y aspira al libre entendimiento mutuo entre expertos y profanos; el otro parte del texto como presupuesto y supone una cierta relación jerárquica entre expertos y profanos. Finalmente, partiendo de la praxis fenomenológica que el mismo Husserl lleva a cabo en numerosos pasajes de Ideas I, caracterizamos un paradigma filosófico democrático, acorde con las necesidades de nuestro tiempo.We wonder what can bring Ideas to the current crisis of philosophy, which has to do with the collapse of the old power structures in Spain and Europe. Therefore, we expose the original sense of the project as it is formulated in the epilogue and in the introduction of this book. Then, we realize the difference between the original philosophical-phenomenological ideal, which is transdisciplinary, and ours own ideal, which has been reduced to a specialized discipline. One starts from the first person experience, and aspires to a free mutual understanding between experts and lay people; the other starts from the text, and presupposes a certain hierarchy between experts and laymen. Finally, we base on the phenomenological praxis which Husserl performed in numerous passages of Ideas I, and we characterize a democratic philosophical paradigm, according to the needs of our time.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Clavel San Emeterio, Iván, Jorge García-Unanue, Eliseo Iglesias-Soler, Leonor Gallardo, and José Luis Felipe. "Drop out prediction in sport centres. Definition of models and reproducibility (Predicción de bajas de clients en centros deportivos. Definición de modelos y reproducibilidad)." Retos, no. 37 (July 24, 2019): 54–61. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v37i37.71423.

Full text
Abstract:
Abstract. Purpose: One of the main problems detected in the sport centre field is abandonment of physical activity by members. The aim of this estudy is to evaluate the reproducibility of predictive models of abandonment in sports centres, based on information collected through access control and the Customer Relationship Management system. Method: Monthly data corresponding to the actual behaviour of of two sport centres in Spain were recorded over the course of one year (12,545 members). Based on these variables, two predictive models were designed using the absence or permanence in the centre as an independent variable. Subsequently, the regression formula obtained was applied on all members of the same sports centres a year later (12,986 members), checking the effectiveness and reproducibility of the model. Results:. Logistic regression models based on customer historical behaviour were useful to predict abandonment. The effectiveness of the models was around 70% a year after. Conclusions: The segmentation of users based on the likelihood of drop out and the identification of behaviour variables that predict such drop out and the confirmation of the effectiveness of the predictive model, can help to optimize the design of loyalty strategies to prevent the abandonment in sport centres.Resumen. Objetivo: El abandono de la práctica deportiva por parte de clientes en centros deportivos es uno de los principals problemas en el sector. El objetivo de este estudio es evaluar la reproducibilidad de modelos predictivo de abandono en centros deportivos, basados en información recogida a través del control de accesos y el sistema Customer Relationship Management. Método: Se recopiló comportamientos mensuales de los clientes de dos centros deportivos en España durante un año (12,545 members). En base a dichas variables se diseñaron dos modelos predictivos utilizando la baja o permanencia en el centro como variable independiente. Posteriormente, se aplicó la formula de regression obtenida sobre todos los miembros de los mismos centros deportivos un año después (12,986 members), comprobando la efectividad y reproducibilidad del modelo. Resultados: Las estimaciones de regression logística fueron útiles para predecir el abandon en los centros deportivos. Además, reproduciendo el mismo modelos en una muestra diferente se consiguió aproximadamente un 70% de efectividad. Conclusiones: La segmentación de usuarios en base a la probabilidad de baja y la identificación de variables predictivas de dicha baja pueden optimizar el diseño de estrategias de prevención de abanadono en centros deportivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Castañeda, María Teresa, Fancy Castro Rubilar, and Carmen Mena Bastías. "Instrumentos para evaluar el currículum formal en carreras pedagógicas." Panorama 6, no. 10 (March 13, 2013): 71–85. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v6i10.27.

Full text
Abstract:
Uno de los desafíos centrales para las instituciones formadoras actualmente es acreditar la calidad de la formación ofrecida, para esto es clave lograr la coherencia del diseño curricular. En este marco, la creación de instrumentos para evaluar diseños curriculares se inscribe en la investigación evalua- tiva del currículum de formación de carreras pedagógicas en relación con su fase de formula- ción, a partir de un caso. Tiene como propósito proponer procedimientos e instrumentos para el estudio del currículum formal o diseñado, por cuanto, se delinearon un conjunto de instrumentos que permitieron la indagación en torno a los componentes formales del currículum. Con ellos se evaluó la coherencia de los principios pedagógicos, el perfil del egresado de la carrera de pedagogía, declarados y la revisión de la presencia o no de dichos referentes en los programas de las distintas asignaturas pertenecientes al área. Este estudio permitió contar con instrumentos perti- nentes para examinar y analizar los componentes curriculares, dejando en evidencia las discrepan- cias existentes entre estos. Cabe señalar, que la posibilidad de crear estos instrumentos surge de la necesidad de avanzar en la evaluación sistemática del currículum formal; así como, en la búsqueda de mecanismos que den mayor confiabilidad, proporcionando información oportuna y relevante acerca de la coherencia de los diseños curriculares generados con pautas y rutas articuladas con los propósitos declarados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Fadia Haya, Anisha, Werman kasoep, and Nefy Puteri Novani. "Rancang Bangun Smart Case Sistem Monitoring Tabung Gas Elpiji Berbasis Mikrokontroler." CHIPSET 1, no. 02 (November 1, 2020): 61–68. http://dx.doi.org/10.25077/chipset.1.02.61-68.2020.

Full text
Abstract:
This study aims to create a system that can monitor gas cylinders where this device consists of two systems, the first is a system to measure the weight of 3kg LPG gas cylinders to find the remaining gas which will then be displayed on the LCD, and the second the system gives a notification (alarm) if there is a gas leak via SMS. This system consists of Arduino UNO Microcontroller components, Load cell Sensor, MQ-6 Sensor, and SIM800L GSM Module. For overall system testing, the load cell sensor system can display a percentage of the weight value obtained an error rate of 0%, this indicates that the formula used in the program runs according to what is desired. In the MQ-6 sensor system can make the buzzer on at a value >= 700 ppm, the results of the buzzer can live when the detected gas value >= 700 ppm, this is as desired. In the sim800L gsm module system can send leak notifications, the results obtained that the module can send SMS notifications. And the system turns on the buzzer when the LPG gas has reached the minimum limit, the results obtained by the buzzer will sound when the remaining gas value <= 16%. Based on tests conducted on this system the system can measure the desired weight of the cylinder to look for the remaining gas in the form of a percentage and detect a gas leak and then send an SMS notification.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Casas Bahamonde, María Emilia. "Distribución irregular de la jornada, flexibilidad del tiempo de trabajo y tiempo de vida personal y familiar = Irregular distribution of the working day, flexibility of working time and personal and family life time." Revista Jurídica de la Universidad de León, no. 4 (December 20, 2017): 3. http://dx.doi.org/10.18002/rjule.v0i4.5283.

Full text
Abstract:
<p>Los aspectos cuantitativos, pero sobre todos cualitativos, del tiempo de trabajo, de su ordenación y distribución, constituyen uno de los grandes ejes de las formas de organización flexible del trabajo, favorecidas por la digitalización. La flexibilidad del tiempo de trabajo es una poderosa línea de transformación del ordenamiento laboral, que satisface los requerimientos organizativos y productivos de los empresarios, y también las necesidades de conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los trabajadores. Sin embargo, las medidas de flexibilidad del tiempo de trabajo para atender a las necesidades empresariales (distribución irregular de la jornada y contrato de trabajo a tiempo parcial, que en su regulación vigente tiene una alta tasa de forzosidad y feminización y no es fórmula dirigida a satisfacer las necesidades de conciliación de los trabajadores) son amplias, efectivas y eficaces, no siendo esa la lógica a la que responde la flexibilización del tiempo de trabajo para conciliarlo con el tiempo de vida de los trabajadores. Condicionados a la negociación colectiva y problemáticos en su disfrute en la práctica, los derechos de conciliación de los trabajadores se han reconducido por la regulación legal española virtualmente a la reducción de la jornada, con la correspondiente reducción retributiva, sin apenas explorar fórmulas de flexibilidad en la disposición del tiempo de trabajo, ni de racionalización de los horarios, con un importante impacto adverso de género causante de nuevas discriminaciones de las mujeres en el trabajo, en la vida familiar y social.</p><p>he quantitative aspects, but above all qualitative ones, of working time, of its organization and distribution, constitute one of the main axes of the forms of flexible organization of work, favored by digitalization. The flexibility of working time is a powerful line of transformation of the labor order, which satisfies the organizational and productive requirements of employers, and also the needs of reconciliation of personal, family and work life of workers. However, measures of flexibility of working time to meet business needs (irregular distribution of the working day and part-time work contract, which in its current regulation has a high rate of forced and feminization and is not a formula aimed at satisfy the needs of workers 'conciliation) are broad, effective and effective, this not being the logic to which the flexibilization of working time responds in order to reconcile it with the workers' lifespan. Conditional to collective bargaining and problematic in their enjoyment in practice, workers' conciliation rights have been redirected by Spanish legal regulation to virtually the reduction of the working day, with the corresponding reduction in remuneration, without hardly exploring formulas of flexibility in the provision of working time, or the rationalization of schedules, with a significant adverse impact of gender causing new discriminations of women at work, in family and social life.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bischoff, G., H. Hagen, M. Bischoff, and J. G. Wechsler. "Adipositastherapie mit Formula diäten." Adipositas - Ursachen, Folgeerkrankungen, Therapie 05, no. 02 (2011): 89–94. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1618739.

Full text
Abstract:
ZusammenfassungAdipositas führt zu gesteigerter Morbidität und Mortalität. Die Erfolge von Therapie und Prävention sind bescheiden, da Adipositas in der Vergangenheit immer einen Überlebensvorteil darstellte und deshalb evolutionsbiologisch sinnvoll war. Jetzt führt langanhaltende Adipositas zu gehäuften Erkrankungen, auch gesteigerten Krebsraten und die WHO bezeichnet Adipositas als chronische Erkrankung. Fachgesellschaften, Politik und die Öf-fentlichkeit haben sich zunehmend des Problems angenommen und klare Leitlinien und Empfehlungen herausgegeben. Demnach ist die interdisziplinäre und nachhaltig angelegte Therapie der Adipositas heute Standard. Dieser Standard ist nicht mit Reduktionsdiäten alleine, sondern am besten durch die Kombination von Formuladiäten und Reduktionsdiäten einzuhalten. Das OPTIFAST®-Programm ist ein interdisziplinäres Langzeit-Adipositastherapieprogramm, das zu den höchs-ten Gewichtsverlusten im Vergleich mit anderen Therapieprogrammen führt. Auch ein Langzeitergebnis von 60% ist im Vergleich zu anderen Literaturmitteilungen als ausgezeichnet anzusehen. Trotz erfolgreicher Therapieprogramme muss im Vordergrund der Bemühungen die Prävention der Adipositas stehen. Medikamente und bariatrische Chirurgie können weder in der breiten Masse noch nachhaltig zum Erfolg führen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Galindo, Julio Ricardo, and Jairo Clavijo. "Modelos alométricos para estimar el área de los foliolos de arveja (Pisum sativum L.)." Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 8, no. 1 (July 2, 2007): 37. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol8_num1_art:81.

Full text
Abstract:
<p>La estimación del área foliar de la plantas a partir de las dimensiones de las hojas, sin recurrir a métodos destructivos, permite evaluar los factores que afectan el crecimiento de los cultivos de una manera precisa y en intervalos cortos de tiempo. Con el fin de establecer un modelo para calcular el área foliar de la arveja (<em>Pisum sativum </em>L.) en ambientes de trópico alto propios de la Sabana de Bogotá, se sembraron dos lotes de arveja v. ‘Santa Isabel’ cada uno con 2 ha de extensión en dos semestres diferentes. En cada lote se marcaron 32 puntos para la toma de muestras, de cada punto se escogieron 20 hojas y de cada hoja se tomaron todos los foliolos para medir el largo y el ancho mediante análisis de imágenes. En uno de los lotes se hicieron evaluaciones a los 42 y 62 días después de la siembra; en el otro lote se hizo una única evaluación 72 días después de la siembra. Se estableció que el área de los foliolos y las estípulas de arveja se puede calcular eficientemente mediante modelos alométricos convencionales (largo y ancho) durante las etapas vegetativa y reproductiva del cultivo. El área de estos órganos también se puede estimar con base únicamente en la longitud de la lámina (bajo la forma 0,366<em>L2</em>), modelo con un solo factor que redujo a la mitad el tiempo de evaluación y fue aplicable por igual a los dos ciclos de crecimiento y las dos edades de cultivo.</p><p> </p><p><strong>Allometric models for estimating the area of leaflets of pea (Pisum sativum L.)</strong></p><p>The estimation of foliar area of plants from leaf dimensions, without using destructive methods, allows evaluation of the factors that affect the growth of crops in an precise manner and in short time intervals. In order to establish a model to calculate the foliar area of pea (Pisum sativum L.) in high tropical environments typical of the Sabana of Bogota, two 2-ha plots of ‘Santa Isabel’ variety peas were sown in each of two different semesters. In each plot 32 points were marked for sampling and at each point 20 leaves were chosen and all leaflets from each leaf were measured for length and width using image analysis. In one plot evaluations were made at 42 and 62 days after sowing; in the other plot only one evaluation was made at 72 days after sowing. It was established that the area of the pea leaflets and stipules can be efficiently calculated using conventional allometric models (length and width) during the vegetative and reproductive stages of the crop. The area of these organs can also be estimated based solely on the length of the lamina (under the formula, 0.336 L2), a model with only one factor that reduced in half the time of evaluation and was applicable equally to both growth cycles and crop ages.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Abate, Michelle Ann,. "Trans/Forming Girlhood: Transgenderism, the Tomboy Formula, and Gender Identity Disorder in Sharon Dennis Wyeth's Tomboy Trouble." Lion and the Unicorn 32, no. 1 (2008): 40–60. http://dx.doi.org/10.1353/uni.2008.0007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sotelo Carreño, Andrea. "UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACiÓN INTERINSTITUCIONAL." Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades - UNAD 1 (May 2, 2010): 65. http://dx.doi.org/10.22490/25394150.1362.

Full text
Abstract:
<p>La Universidad Nacional Abierta y a Distancia CUNAD), desde su programa de Comunicación Social, se ha ocupado de aportar a las formas de entender, apropiar y promover el desarrollo desde la comunicación, como evidencia de procesos reales producidos en contextos donde lo comunitario adquiere un rol de agente protagónico y dinamizador de cambios. Este interés responde a uno de los fines de la UNAD como proyecto público vital que orienta sus acciones formativas, investigativas y de proyección social en el carácter público de la educación superior y en el marco de la cooperación e intercambio regional, nacional y global.</p><p>En esta sintonía se formula el proyecto intitulado <em>Estado del art</em><em>e </em>de <em>la investigación </em>en <em>comunic</em><em>a</em><em>ción </em>y desarrollo en <em>C</em><em>ol</em><em>o</em><em>mbia: </em>el <em>ap</em><em>o</em><em>rte </em>de <em>la</em><em>s </em><em>f</em><em>aculta</em><em>des </em>de <em>comunicación, </em>que se desarrolló gracias a un convenio interinstitucional celebrado entre la Fundación Universitaria Minuto de Dios, la Universidad Santo Tomás y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia CUNAD), trabajo que está destinado a convertirse en una guía para investigadores y estudiantes de la comunicación desde diversas disciplinas que requieran tener un panorama amplio de los modos, objetos centrales y experiencias exitosas de la investigación en comunicación y desarrollo en el país. </p>El Artículo está orientado a dar cuenta de cómo a través de una investigación como esta, se evidencia el sello social comunitario de la UNAD, a través de las dimensiones: organizacional, lo comunitario en la región, lo solidario y la investigación. Un solo proyecto de investigación puede articular estas especificidades, que unidas dan como resultado el dibujo claro del perfil de la UNAD: una Universidad que contribuye a la educación de todas las comunidades de la sociedad regional, nacional e internacional, que no han tenido cabida en otros escenarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Román, Isabel. "Hacia una delimitación formal del costumbrismo decimonónico." Philologia Hispalensis 1, no. 3 (1988): 167–80. http://dx.doi.org/10.12795/ph.1988.v03.i01.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Marco, Confalonieri. "L'albergo diffuso: una "formula" tutta italiana." ECONOMIA E DIRITTO DEL TERZIARIO, no. 2 (January 2012): 265–81. http://dx.doi.org/10.3280/ed2011-002004.

Full text
Abstract:
L'articolo č focalizzato sull'analisi di un particolare genere di ricettivitŕ rappresentato dall'albergo diffuso, un fenomeno tipicamente italiano. L'albergo diffuso puň rappresentare una soluzione intelligente specialmente per piccoli centri perché il suo approccio č meno penalizzante in termini ambientali in quanto utilizza fabbricati giŕ esistenti (case, fattorie, aziende abbandonate). In definitiva l'albergo diffuso puň avere ricadute positive, in termini economici e sociali sulle destinazioni, tipiche di un turismo sostenibile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Masjudin and Wei-Chin Chang. "Combustion performance of the premixed and diffusion burners with used lubricating oil and used cooking oil as fuel." Modern Physics Letters B 33, no. 14n15 (May 28, 2019): 1940005. http://dx.doi.org/10.1142/s0217984919400050.

Full text
Abstract:
This work investigated combustion performance of the premixed and diffusion burners by measuring flame temperature and gas emissions with used lubricating oil (ULO) and used cooking oil (UCO). Air–fuel ratio (AFR) is an important parameter to investigate combustion performance. Flame temperatures and gas emissions of the burners were examined to know the combustion behavior. The results found were that the flame temperatures in the premixed burner were higher than the diffusion burner at all the AFRs. The maximum flame temperature was obtained at AFR = 16 at all types of burners and fuel blending ratios. The highest flame temperature was [Formula: see text], which occurred when using 100% ULO with premixed burner at AFR = 16. By adding UCO into ULO, the flame temperatures can be decreased. The premixed burner produced 86.67% and 71.23% less CO and HC emissions, respectively, than the diffusion burner, in contrast, the premixed burner formed 26.31% and 54.7% higher [Formula: see text] and [Formula: see text] emissions, respectively, than the diffusion burner.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Alastuey Dobón, Carmen. "La invitación interpersonal a delinquir como acto preparatorio punible." Revista de Derecho Penal y Criminología, no. 21 (April 22, 2020): 59. http://dx.doi.org/10.5944/rdpc.21.2019.27311.

Full text
Abstract:
Este trabajo versa sobre la punibilidad de las invitaciones privadas a delinquir como actos preparatorios. Desde hace tiempo se discute acerca de las características que han de reunir dichas invitaciones para considerarlas punibles a través de la conspiración o de la proposición para delinquir (art. 17 CP, apartados 1 y 2, respectivamente). Esta polémica se ha reavivado con el cambio en el concepto legal de proposición en el año 2015. La propuesta de interpretación del mencionado precepto que aquí se formula gira en torno a dos ideas clave. En primer lugar, la necesidad de distinguir entre las invitaciones aceptadas (pactos cerrados para delinquir) y las no aceptadas (pactos intentados). Las primeras son más peligrosas que las segundas y requieren el castigo de todos los miembros del pacto, por lo que han de ser sancionadas a través de la conspiración. Las segundas, punibles mediante la proposición, deben cumplir requisitos más estrictos y castigarse con una pena inferior. En segundo lugar, la exigencia, en todo caso, de que el pacto lo sea para la ejecución de un delito. Ello implica la impunidad de acuerdos cerrados o intentados en los que no se prevea la ejecución del hecho delictivo por parte de al menos uno de sus miembros. This paper focuses on the punishability of private invitations to commit offences as preparatory acts. For some time now, it has been discussed about the characteristics of these invitations in terms of their punishability, both as conspiracy and as a proposition to commit an offence (article 17 CP, sections 1 and 2, respectively). The change in the legal concept of proposition, in 2015, has revived this particular controversy. Thereby, the proposed interpretation of the aforementioned precept is formulated around two key ideas. First, the need to distinguish between accepted invitations (closed agreements to commit offences) and those that are not accepted (attempted agreements). The former are more dangerous than the latter and imply to punish the whole group; therefore they must be sanctioned as conspiracy. Second, punishable as a proposition to commit an offence, must meet stricter requirements and be punished with a lower penalty. In the last place, it should be highlighted the requirement that the agreement is made in any case for the commission of a crime. This implies the impunity of closed or attempted agreements in which the execution of the criminal act by at least one of its members is not foreseen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

"Editoriale. Tempi moderni." QUESTIONE GIUSTIZIA, no. 3 (July 2010): 5–8. http://dx.doi.org/10.3280/qg2010-003001.

Full text
Abstract:
L'espressione "Stato di diritto" esprime un'esigenza di fondo: instaurare un collegamento stretto, costitutivo, fra lo Stato e il diritto. Da un lato, il sovrano, il detentore del potere, investito della suprema autoritŕ di comando; dall'altro lato, il diritto. La formula "Stato di diritto" suggerisce che fra il comando del sovrano e la norma sussista, o meglio debba sussistere, uno stretto rapporto. Che tipo di rapporto? Se vogliamo dare all'espressione "Stato di diritto" un significato forte conviene pensare a un rapporto impegnativo fra il diritto e il sovrano: un rapporto in conseguenza del quale la volontŕ sovrana trova nel diritto vincoli non solo formali ma anche sostanziali. Lo Stato di diritto č uno Stato sottoposto al diritto: una potestas sub lege; e la lex, il diritto, non č una forma vuota di contenuti, ma condensa in se stessa valori, aspettative, visioni socialmente condivise in un determinato contesto storico. Č di uno Stato di diritto cosě inteso che tenterň di delineare sommariamente una storia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Magasich Airola, Jorge. "La política internacional chilena del gobierno de la Unidad Popular 1970-1973: Un intento de pluralismo en las relaciones internacionales." Tiempo Histórico, no. 7 (June 4, 2019). http://dx.doi.org/10.25074/th.v0i7.241.

Full text
Abstract:
El gobierno de la Unidad Popular inició una política que buscaba emancipar al país de uno de los bloques de la Guerra Fría estableciendo relaciones con todos los países del mundo. Se identifica con el Movimiento de los Países No-Alineados y sus principios tercermundistas, como la autodeterminación de los pueblos o un nuevo orden internacional más justo para los países “en desarrollo”, y formula proposiciones para organizar acciones concertadas del Tercer Mundo. A escala latinoamericana, busca constituir una organización internacional de los países latinos que acreciente la integración regional, sin Estados Unidos y Canadá. Aunque 34 meses de gobierno resulta un período demasiado corto para que estas ideas pudiesen concretarse, es posible que muchas de ellas hayan sido anticipadas en su tiempo y que hoy cobren una sorprendente actualidad. Varios países del “Sur” formulan hoy reivindicaciones y propuestas muy próximas a las de la Unidad Popular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Agusli, Rachmat, Rahmat Tullah, and Naufal Karisma. "Alat Ukur Tinggi dan Berat Badan Berbasis Arduino Uno." Academic Journal of Computer Science Research 3, no. 1 (January 15, 2021). http://dx.doi.org/10.38101/ajcsr.v3i1.328.

Full text
Abstract:
Indeks Massa Tubuh (IMT) adalah formula yang berasal dari berat badan (kg) / tinggi (m2) yang dapat digunakan untuk menentukan seberapa besar seseorang dapat terpapar risiko penyakit kardiovaskular. Kegemukan dan obesitas (BMI abnormal) dapat menyebabkan banyak penyakit dyslipidemia serta menyebabkan perubahan dari struktur pembuluh darah d dimana Struktur ini sangat berperan penting dalam sistem vaskular yaitu sel endotel (penting dalam proses homeostasis). Jika terjadi kerusakan, maka mengakibatkan sel endotel dilepaskan dari dinding lumen kemudian diedarkan dalam darah dan disebut Circulating endothelial. Ttujuan penelitian ini penulis ingin membuat alat yang dapat membantu untuk mengetahui berat ideal dengan menggunakan metode prototype mikrokontroler Aarduino Uno dan beberapa komponen lainnya seperti Sensor Load cell dan Ultrasonik. Adanya alat ini diharapkan dapat mengurangi terjadinya penyakit obesitas dan juga beberapa penyakit yang terkait massa berat badan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography