Academic literature on the topic 'Forzamiento radiativo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Forzamiento radiativo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Forzamiento radiativo"

1

Torres, C., L. Suárez, C. Schmitt, R. Estevan, and D. Helmig. "Measurement of light absorbing particles in the snow of the Huaytapallana glacier in the central Andes of Peru and their effect on albedo and radiative forcing." Optica Pura y Aplicada 51, no. 4 (December 23, 2018): 1–14. http://dx.doi.org/10.7149/opa.51.4.51004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Araiza-Olivares, Gabriel Alexis. "Efectos del cambio climático en la distribución del bosque de oyamel." Revista Geográfica de América Central 2, no. 65 (June 29, 2020): 281–300. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.65-2.11.

Full text
Abstract:
El oyamel (Abies religiosa) es una especie endémica de México; se distribuye en manchones aislados, en las regiones montañosas del centro del país. Para su desarrollo requiere de condiciones medioambientales específicas de temperaturas frescas y alta humedad. El oyamel (Abies religiosa) es una especie endémica de México; se distribuye en manchones aislados, en las regiones montañosas del centro del país. Para su desarrollo requiere de condiciones medioambientales específicas de temperaturas frescas y alta humedad. Los bosques de oyamel constituyen un gran reservorio de biodiversidad ya que albergan cientos de especies de flora y fauna. Así mismo, cumplen la función de importantes sumideros de carbono y captadores de agua, además de poseer un importante potencial económico puesto que proporcionan materias primas para varias industrias, entre otros servicios ambientales. A pesar de que el cambio climático no es un fenómeno inédito, la velocidad observada en la actualidad hace pensar que su origen no es natural sino antrópico. Este trabajo proyecta los efectos a largo plazo que el cambio climático, de acuerdo al modelo REA, tendría sobre la extensión y distribución de los bosques de oyamel en el Sistema Volcánico Transversal. Los resultados se dividieron en cinco categorías (Muy adecuado, Adecuado, Moderadamente adecuado, Poco adecuado y No adecuado), en función a las condiciones ombrotérmicas de los diferentes forzamientos radiativos del modelo mostraron una sensible disminución en cuanto a la extensión territorial ocupada por este ecosistema, a la vez que se observa un ascenso altitudinal en su distribución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Piñas, Pamela. "Espesor óptico de aerosoles generados por quema de biomasa y su influencia en el forzamiento radiativo terrestre." Apuntes de Ciencia & Sociedad 05, no. 02 (December 30, 2015). http://dx.doi.org/10.18259/acs.2015030.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Forzamiento radiativo"

1

Piñas, Sumalave Pamela Rocio. "Estudio del espesor óptico de los aerosoles generados por la quema de biomasa y su influencia en el forzamiento radiativo terrestre para la ciudad de Huancayo." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2017. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/3374.

Full text
Abstract:
Evaluar la influencia de los aerosoles atmosféricos generados por la quema de biomasa, a partir del estudio de su espesor óptico en el forzamiento radiativo terrestre para la ciudad de Huancayo. Métodos: El método general fue deductivo-analítico, pero su finalidad es aplicada; por su alcance temporal, es seccional, el alcance de la investigación es descriptivo-correlacional, diseño no experimental de tipo transaccional correlacional. El área de estudio fue la ciudad de Huancayo, con el punto de referencia donde se ubica el fotómetro solar. La descarga de datos del Espesor Óptico de los Aerosoles (EOA) se realizó del fotómetro solar CIMEL CE318, del sensor MODIS a bordo del satélite Aqua. Los focos de incendio fueron descargados de ACRESP. Resultados: Existe forzamiento radiativo negativo provocado por la presencia de aerosoles, es decir, produce un enfriamiento en superficie; además se comprueba la relación que existe entre el espesor óptico de aerosoles, los focos de incendio y el forzamiento radiativo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno, Rudloff Valeria Viviana. "Radiación solar y vapor de agua: implicancias en el ciclo hidrológico y atmósfera terrestre bajo forzamiento radiativo por CO2." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168697.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Meteorología y Climatología
Dentro de los últimos 65 millones de años, el Eoceno Temprano (∼ 56 - 48 millones de años atrás) se caracteriza por ser la época geológica más cálida de la Tierra. Registros paleocli- máticos dan cuenta de temperaturas máximas tropicales en superficie del mar en torno a los 35ºC, y una temperatura media anual en los polos de 14ºC o superior, las cuales sugieren que entre polo y subtrópicos existiría un gradiente de entre 20 a 0ºC (considerando incer- tidumbre) (Lunt et al., 2012), conocido como el problema del bajo gradiente meridional de temperatura. Se ha probado en distintos Modelos de Circulación General (GCM) que el forzamiento radiativo por CO2 sobre los 1000ppm, aunque modifica la estructura de temperatura global, no reproduce perfectamente los gradientes de temperatura adecuados a los registros paleo- climáticos. Esto sugiere que ciertos mecanismos de calentamiento atmosférico no se están representando correctamente, siendo clave la respuesta del ciclo hidrológico dentro de los GCMs. Por ello, el presente estudio explora la sensibilidad del GCM PlaSim al modificar la concentración de CO2 y el parámetro de absorción de radiación de onda corta del vapor de agua, esto último debido a las discrepancias conceptuales y numéricas entre modelos de su participación como gas de efecto invernadero y repercusión sobre la estructura atmosférica y régimen de precipitación (Collins et al., 2006). Durante esta investigación se corrobora la disminución del gradiente meridional de tem- peratura bajo alto forzamiento radiativo por CO2 debido al mayor transporte de calor me- ridional en la atmósfera en condiciones de efecto invernadero aumentado. Ahora bien, este gradiente de temperatura también disminuye ante un descenso en el parámetro de absor- ción de radiación solar por vapor de agua, debido al menor enfriamiento en latitudes medias asociado a mayor nubosidad e inestabilidad estática. Las repercusiones de la disminución en el parámetro beta se observan ampliamente en el ciclo hidrológico, principalmente en el aumento de la precipitación global y en el aumento de la eficiencia de la atmósfera en transformar vapor de agua en precipitación bajo forzamiento radiativo por CO2. La clave se encuentra en la inestabilización generalizada de la atmósfera (mayor calentamiento relativo de la tropósfera baja), la que permite un mayor flujo de masa de intercambio convectivo (principalmente en la zona de inestabilidad baroclínica), propiciando con ello la formación de nubes y precipitación. Para finalizar, cabe destacar que este estudio muestra la sensibilidad del gradiente meri- dional de temperatura y precipitación respecto del parámetro de absorción de radiación solar por vapor de agua, el que eventualmente podría cambiar en los GCMs, o cuya repercusión podría ser equivalente a la de otros elementos atmosféricos hasta ahora no estudiados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Forzamiento radiativo"

1

Romero Campos, Pedro Miguel, Rosa Delia García Cabrera, and Victoria E. Cachorro Revilla. Estimación del forzamiento radiativo debido a aerosoles, vapor de agua y nubes a partir de las medidas del radiómetro multi-filtros con banda de sombra rotante MFRSR en el Observatorio Atmosférico de Izaña entre 2009 y 2011. Agencia Estatal de Meteorología, 2013. http://dx.doi.org/10.31978/281-13-005-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography