Academic literature on the topic 'Fotoperiodo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Fotoperiodo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Fotoperiodo"

1

Villa, Alina, Diana Herazo, and Ana Carolina Torregroza. "Efecto del fotoperiodo sobre el crecimiento de la diatomea Chaetoceros calcitrans (clon c-cal) en cultivos estáticos." Intropica 9 (May 30, 2014): 111. http://dx.doi.org/10.21676/23897864.1438.

Full text
Abstract:
Se evaluó el crecimiento de Chaetoceros calcitrans en un sistema estático a 35 ppt de salinidad y con los fotoperiodos de 0:24, 6:18, 10:14 y 24:0 horas luz:oscuridad. Los bioensayos se realizaron en frascos de 200 ml por cuadriplicado bajo condiciones controladas de laboratorio, utilizando el medio de cultivo F/2. Las variables monitoreadas cada 48 horas fueron luz, temperatura, pH y conteos celulares directos. El fotoperiodo afectó de manera directa la concentración celular y la tasa de crecimiento de C. calcitrans, siendo mayores con 24 horas luz, con valores de 2´713,333 cel.ml-1 y 0,17 di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campos-Escudero, Albino, Fernando Castillo-González, and Jorge A. Acosta-Gallegos. "RESPUESTA AL FOTOPERIODO DE FAMILIAS SEGREGANTES DE FRIJOL DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO." Revista Fitotecnia Mexicana 25, no. 1 (2022): 9. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2002.1.9.

Full text
Abstract:
En frijol, los genotipos de respuesta neutral al fotoperiodo muestran adaptación a diferentes latitudes, mientras que los materiales sensibles exhiben mayor adaptación en sitios altos, como el Altiplano de México. Para conocer la respuesta al fotoperiodo de 10 familias F6 de frijol, derivadas de progenitores contrastantes en su respuesta al fotoperiodo y seleccionadas por su alto potencial de rendimiento, fueron sembradas en el campo en Zacatepec, Morelos en el ciclo de invierno 1996-1997, y en campo e invernadero en Chapingo, México en el verano de 1996 y 1997 (cinco ambientes). Los materiale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roca, Dilmer, Lisbeth N. Manrique, and Washinton H. Boza. "Efecto del fotoperiodo en las truchas (Oncorhynchus mykiss) sobre la maduración gonadal para inducir al desove fuera de estación reproductiva." Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology 3, no. 1 (2023): 20. http://dx.doi.org/10.25127/riagrop.20231.897.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar el fotoperiodo con luz artificial en las truchas (<em>Oncorhynchus mykiss</em>) para la maduración sexual de las gónadas. Se trabajó con 240 reproductoras de 3 años, de segundo desove, que fueron sometidas al fotoperiodo con luz artificial. Los tratamientos fueron T0 con luz natural, T1 con 18HL:6H0 (fotoperiodo largo) y el T2 con 18HO:6HL (fotoperiodo corto), durante 6 meses. Se utilizó la energía fotovoltaica para cada cámara oscura, adaptada previamente. A los 3 meses, se realizó el cambio de fotoperiodo para el T1, fotoperiodo horas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernandez Zarate, Franklin Hitler, and Annick Estefany Huaccha Castillo. "Fenología vegetativa y reproductiva de <i>Cinchona micrantha</i> (Rubiaceae) en un bosque húmedo de Jaén, Perú." Caldasia 44, no. 3 (2022): 459–68. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v44n3.88298.

Full text
Abstract:
Cinchona micrantha, conocida comúnmente como árbol de la quina, es una especie con alto valor medicinal que se popularizó por su uso antimalárico y propiedades febrífugas y que en la actualidad se encuentra catalogada como especie amenazada. El objetivo de esta investigación fue estudiar el comportamiento fenológico de C. micrantha en un bosque húmedo de la comunidad La Cascarilla, Jaén, Perú, de enero a diciembre de 2018. Para ello se eligieron al azar 35 árboles. La caracterización fenológica se realizó mensualmente, se registraron datos de las variables biológicas vegetativas como hojas nue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sarmiento, Leidy, Diego M. Viteri, Angela M. Linares-Ramírez, and Kelvin González. "Evaluación agronómica de 15 genotipos de gandul [Cajanus cajan (L.) Millsp.] en Isabela y Lajas, Puerto Rico." Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico 105, no. 2 (2022): 179–202. http://dx.doi.org/10.46429/jaupr.v105i2.20079.

Full text
Abstract:
El gandul [Cajanus cajan (L.) Mills.] es una fuente importante de proteína en la dieta humana. En Puerto Rico, se han desarrollado genotipos de crecimiento determinado e insensitivos al fotoperiodo, sin embargo, supotencial productivo necesita ser evaluado. El objetivo de la presente investigación fue realizar la evaluación agronómica de 15 genotipos de gandul en Isabela y Lajas en el 2017 y 2018. Se registraron variablescuantitativas [e.g., días a floración y cosecha, rendimiento (t/ha), entre otras] y cualitativas (e.g., sensitivad al fotoperiodo, color de tallo, flor, vaina y semilla) para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Correa, L. M., A. Urviola, and J. L. Riveros. "Efecto de melatonina exógena en guanacos (Lama guanicoe) bajo un fotoperiodo de días largos." Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Investigation 17, no. 3 (2015): 473. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2015.168.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;La adición de melatonina exógena, mediante implantes subcutáneos, es capaz de restaurar la respuesta al fotoperiodo de manera dependiente de la duración y adición de la hormona e independiente de la época del año. Este estudio evaluó la respuesta al tratamiento con melatonina exógena en guanacos ya se mencionó el nombre científico del guanaco en el título, y se debe obviar en el resumen en cautiverio, bajo un fotoperiodo de días largos (16L/8O). El estudio se realizó en la zona mediterránea de Chile. Se estudiaron 14 guanacas adultas. Se midieron las concentraciones basales máximas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guillén-Rodríguez, Susana, Cecilia Cruz-López, José Guadalupe Martínez-Ávalos, and Alejandro Martínez-Palacios. "EFECTO DE N6-BENCILADENINA Y FOTOPERIODO EN LA FLORACIÓN DE PROTOCORMOS in vitro DE Bletia urbana (ORCHIDACEAE)." Revista Fitotecnia Mexicana 45, no. 4 (2022): 475. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2022.4.475.

Full text
Abstract:
La floración es la etapa de inicio de la fase reproductiva en las plantas, ésta inicia cuando se presentan condiciones ambientales específicas que inducen la producción de hormonas. En orquídeas diversos factores inducen la floración in vitro, destacando la adición de citocininas al medio de cultivo; sin embargo, su efecto no es claro debido a su uso combinando con otras hormonas y bajo diversas condiciones de fotoperiodo. Para conocer el efecto de la N6-benciladenina (BA) y el fotoperiodo sobre la floración in vitro de Bletia urbana (especie en riesgo) se cultivaron protocormos (tejido inmadu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Acosta Gallegos, Jorge A., Yanet Jiménez Hernández, Víctor Montero Tavera, S. Horacio Guzmán Maldonado, and José Luis Anaya López. "San Rafael, nueva variedad de frijol pinto de reacción neutral al fotoperiodo para el centro de México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7, no. 3 (2017): 717. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v7i3.330.

Full text
Abstract:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; El frijol de tipo pinto es de alta demanda por los consumidores del Centro-Norte de México. Se describe la nueva variedad ‘San Rafael’derivada de la cruza biparental de Pinto Bayacora por Pinto Saltillo realizada en 2004 en el Campo Experimental Bajío del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. El proceso de selección de ‘San Rafael’ se llevó a cabo bajo condiciones de riego y temporal en la región del Bajío y en una localidad del altiplano en el Norte de Guanajuato. La planta de ‘San Rafael’ es de hábito indeterminado postrado de g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez, Janet Bibiana García, Fiderman Machuca-Martinez, and Ingri Y. Cardenas-Gutierrez. "Protocolo para el mantenimiento de cepas y escalamiento en la producción de microalgas de interés industrial." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 23, no. 1 (2021): e10673. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v23i1.10673.

Full text
Abstract:
Scenedesmus sp. &amp; Chlorella sp., son dos microalgas aisladas de termales localizados en Norte de Santander, las cuales son estudiadas con el fin de explorar su potencial biotecnológico. El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar un protocolo mediante la evaluación de dos factores, el efecto de stress por radiación lumínica y el tiempo de incubación mediante el escalonamiento del cultivo desde Caja Petri en Medio de cultivo Bold basal (BBM) con un tiempo de incubación de 15 días a un tubo Falcon de 15 mL con 10 mL de medio líquido y fue en esta parte donde se evaluó el parámetro de tiem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Maldonado-Moreno, Nicolás, Guillermo Ascencio-Luciano, and Julio C. García-Rodríguez. "HUASTECA 700, VARIEDAD DE SOYA PARA EL SUR DE TAMAULIPAS, MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 42, no. 1 (2019): 71–73. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2019.1.71-73.

Full text
Abstract:
En el sur de Tamaulipas, México, el cultivo de la soya [Glycine max (L.) Merrill] se practica en condiciones de temporal durante el ciclo primavera-verano desde hace 40 años. La superficie sembrada con soya ha variado entre 90 mil y 124 mil hectáreas en los últimos años, con rendimientos promedio que fluctúan de 0.82 a 1.80 t ha-1 (SIAP, 2018), lo cual depende del nivel tecnológico que aplican los productores y de las condiciones climatológicas prevalecientes durante el ciclo del cultivo. Los rendimientos de grano se ven limitados por la falta de humedad durante la etapa reproductiva de la soy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Fotoperiodo"

1

Boccuzzi, Rosalba <1977&gt. "Effetti del fotoperiodo artificiale sul benessere e sulle prestazioni produttive del suino pesante italiano." Doctoral thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2010. http://amsdottorato.unibo.it/2661/1/boccuzzi_rosalba_tesi.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Boccuzzi, Rosalba <1977&gt. "Effetti del fotoperiodo artificiale sul benessere e sulle prestazioni produttive del suino pesante italiano." Doctoral thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2010. http://amsdottorato.unibo.it/2661/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zaidan, Lilian Beatriz Penteado. "Efeitos do fotoperiodo no crescimento, floração e conteudo de carboidratos em hyptis brevipes poit. (labiatae)." [s.n.], 1987. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/315587.

Full text
Abstract:
Orientador : Sonia Machado de Campos Dietrich<br>Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Biologia<br>Made available in DSpace on 2018-07-17T22:59:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Zaidan_LilianBeatrizPenteado_D.pdf: 8658110 bytes, checksum: 20462f04280bb22c14289abf8712fa96 (MD5) Previous issue date: 1987<br>Resumo: Hyptis brevipes Poit. (Labiatae) é uma planta anual, herbácea, invasora de lavouras perenes e encontrada da facilmente em lugares úmidos, como pastagens de várzea e beira de canais, lagoas e riachos. Os efeitos de tratamentos fotoperiódicos, aplicados ou n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santin, Anderson. "Produção e qualidade de frutos de morangueiro cultivados sobre coberturas plásticas de solo." Universidade Estadual do Oeste do Paraná, 2017. http://tede.unioeste.br/handle/tede/3666.

Full text
Abstract:
Submitted by Helena Bejio (helena.bejio@unioeste.br) on 2018-05-21T13:20:06Z No. of bitstreams: 2 Anderson_Santin_2018.pdf: 790302 bytes, checksum: 076b2c650c7c69478ced640780570519 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)<br>Made available in DSpace on 2018-05-21T13:20:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Anderson_Santin_2018.pdf: 790302 bytes, checksum: 076b2c650c7c69478ced640780570519 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2017-02-24<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Seco, Rovira Vicente. "Histología, acitivad proliferativa y apoptótica durante la regresión testicular producida por fotoperiodo corto en el epitelio seminífero del hámster sirio (Mesocricetus auratus)." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/312837.

Full text
Abstract:
Tesis por compendio de publicaciones<br>El hámster sirio (Mesocricetus auratus) es un roedor de reproducción estacional en días largos que sufre una fuerte atrofia testicular cuando es sometido a un fotoperiodo corto. La presente tesis doctoral tiene como objetivos, en primer lugar, estudiar las variaciones histomorfométricas que tienen lugar en el testículo durante la regresión testicular debida a fotoperiodo corto así como determinar la importancia que tienen los fenómenos de proliferación y apoptosis en el proceso de atrofia del epitelio seminífero durante este periodo; en segundo lugar, di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santos, Vanessa Rebouças dos. "Crescimento, propagação, floração e compostos de reserva em Costus arabicus L." [s.n.], 2009. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/315649.

Full text
Abstract:
Orientador: Lilian Beatriz Penteado Zaidan<br>Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Biologia<br>Made available in DSpace on 2018-08-13T07:49:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Santos_VanessaReboucasdos_D.pdf: 832172 bytes, checksum: fd8402411397a7ed317acd370f3b06a3 (MD5) Previous issue date: 2009<br>Resumo: O mercado mundial da floricultura tem incentivado a introdução e produção de novas plantas tropicais, cujas formas inusitadas, exuberantes e coloridas têm alto potencial ornamental. No Brasil, o cultivo para a produção de flores tropicais vem aumentando, graças
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivera, del Alamo M. Montserrat. "Efecto del fotoperíodo sobre la calidad seminal de verracos destinados a inseminación artificial." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/5725.

Full text
Abstract:
El buen funcionamiento de una explotación porcina depende, en parte, de un buen control reproductivo dentro de la misma. Para ello es fundamental disponer de un semen de buena calidad. Sin embargo, esta calidad no se mantiene siempre constante. Existen numerosos factores que pueden influenciar la calidad de un eyaculado. Estos factores pueden clasificarse en factores intrínsecos al animal y factores extrínsecos. Uno de los factores extrínsecos más característicos es el fotoperíodo. El fotoperíodo es un factor muy controvertido en la especie porcina. El estudio de su efecto sobre la reproducció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez, Pablos Rafael Marcial. "Estudio del control ambiental, hormonal y molecular de la pubertad anticipada de la lubina aplicando ventanas de corta duración de luz continua." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2020. http://hdl.handle.net/10251/151457.

Full text
Abstract:
[ES] La lubina (Dicentrachus labrax L.) es una de las principales especies marinas de la acuicultura europea. En España, después de la dorada (Sparus aurata L.), es el segundo pez marino más cultivado. Sin embargo, a pesar de que su engorde se viene realizando desde hace décadas, en la actualidad existen todavía problemas reproductivos asociados a su producción. Durante el primer año de vida de esta especie, un alto porcentaje de los machos de lubina maduran prematuramente, lo que trae consigo una disminución de su crecimiento somático durante su segundo año de vida antes de su comerci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Canova, Fernando 1980. "Organização temporal em processos de condicionamento classico aversivo e na expressão da proteina Zenk no hipocampo de pombos (C. livia)." [s.n.], 2009. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/314130.

Full text
Abstract:
Orientador: Elenice Aparecida de Moraes Ferrari<br>Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Biologia<br>Made available in DSpace on 2018-08-14T04:52:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Canova_Fernando.pdf: 32640695 bytes, checksum: 6c06f9d94ba0675ea059bb7d42685788 (MD5) Previous issue date: 2009<br>Resumo: Uma grande parte do conhecimento sobre as bases e mecanismos neurais dos processos de aprendizagem, memória e amnésia fundamenta-se na investigação dos correlatos neurais do comportamento de animais não humanos em situações aversivas. Vários estudos têm resultad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Prieto, Paula. "Physiological determinants of fertile florets in wheat: variation between elite cultivars and effects of Ppd and Eps genes." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2016. http://hdl.handle.net/10803/399728.

Full text
Abstract:
El rendimiento del cultivo de trigo se encuentra linealmente relacionado con el número de granos por m2. Entender los determinantes fisiológicos del número de flores fértiles, que es resultado de las diferentes dinámicas del desarrollo floral dadas por variabilidad genética, y determinar el rol particular de los genes de fotoperiodo (Ppd) y precocidad intrínseca (Eps) podría ser útil para lograr mejoras en el número de granos y por lo tanto en el rendimiento. Se llevaron a cabo ensayos a campo, con el objetivo de caracterizar las dinámicas de iniciación y degeneración de primordios florales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Fotoperiodo"

1

Riyantini, Indah. Perkembangan gonad ikan lele dumbo (Clarias gariepinus Burch.) jantan dan betina pada fotoperiode yang berbeda: Laporan penelitian. Fakultas Pertanian, Universitas Padjadjaran, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ligasacchi, Vanni. Nuove Tabelle Del Fotoperiodo 2019: Caccia e Cultura. Independently Published, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!