Academic literature on the topic 'Fragmentación de hábitats'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Fragmentación de hábitats.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Fragmentación de hábitats"

1

Oviedo Pérez, Paul Eduardo. "Uso de hábitats alterados por aves insectívoras de sotobosque en un gradiente ambiental y su potencial para la conservación al suroeste de la Península de Nicoya, Costa Rica." UNED Research Journal 12, no. 1 (2020): e2803. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v12i1.2803.

Full text
Abstract:
Introducción: Los hábitats perturbados por la fragmentación y las actividades humanas aumentan la necesidad de establecer estrategias para conservar las especies que dependen de bosques maduros y continuos. Objetivo: Analizar la composición de aves insectívoras de sotobosque en tres hábitats con diferente grado de disturbio forestal y determinar su potencial de conservación. Métodos: Comparé la composición de aves con el método de captura con redes de niebla. Caractericé los hábitats utilizando el método de parcelas rectangulares y con base en la profundidad del mantillo, la luminosidad, la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lorenzo, Consuelo, Eugenia C. Sántiz, Darío A. Navarrete, and Jorge Bolaños. "Causes and consequences of change rates in the habitat of the threatened tropical porcupine, Sphiggurus mexicanus (Rodentia: Erethizontidae) in Oaxaca, Mexico: implications for its conservation." Revista de Biología Tropical 62, no. 4 (2014): 1481. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v62i4.13587.

Full text
Abstract:
<p>Los cambios de uso del suelo por actividades humanas, han sido de las principales causas de la degradación, reducción y fragmentación de los hábitats y poblaciones de fauna silvestre. En el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, el hábitat del puercoespín tropical <em>Sphiggurus mexicanus</em>, se encuentra sometido a cambios de cobertura vegetal y uso del suelo, que están causando la reducción y fragmentación de su hábitat. Debido a ello, estimamos las tasas de cambio de la cobertura vegetal y uso del suelo (d<sub>n</sub>), y evaluamos la disponibilidad del hábitat y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monterrubio-Rico, Tiberio C., Daniel Guido Lemus, Laura Alanís-Gudiño, Livia León-Paniagua, and Juan Felipe Charre Medellin. "Mamíferos silvestres de la cuenca de Cuitzeo, México." Acta Universitaria 29 (April 10, 2019): 1–15. http://dx.doi.org/10.15174/au.2019.1892.

Full text
Abstract:
La cuenca de Cuitzeo alberga al segundo lago interior de México y sus humedales son hábitat invernal de aves acuáticas migratorias de Norteamérica. Sin embargo, el lago y los hábitats terrestres disminuyen ante la expansión agropecuaria. Los objetivos fueron evaluar la riqueza de especies de mamíferos, comparar los resultados con los registros disponibles en las bases de datos que contienen los resultados de las encuestas históricas y estimar la riqueza potencial de la cuenca. Aunque los hábitats terrestres alrededor del lago presentan degradación y fragmentación, estos todavía están habitados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vogeler, J. C., and W. B. Cohen. "A review of the role of active remote sensing and data fusion for characterizing forest in wildlife habitat models." Revista de Teledetección, no. 45 (February 26, 2016): 1. http://dx.doi.org/10.4995/raet.2016.3981.

Full text
Abstract:
<p>Se ha probado que los mapas que muestran explícitamente las relaciones especie-hábitat constituyen herramientas valiosas en aplicaciones de conservación y gestión, incluyendo la evaluación sobre qué especies y de qué forma se pueden ver afectadas por el cambio climático a gran escala, la fragmentación progresiva del hábitat y los usos del suelo a nivel local. Diversos estudios se han centrado en utilizar la teledetección como herramienta que permite caracterizar la vegetación para el análisis de la selección del hábitat y para cartografiar las relaciones con el entorno natural. Uno de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gurrutxaga San Vicente, Mikel, and Pedro José Lozano Valencia. "Efectos de la fragmentación de hábitats y pérdida de conectividad ecológica dentro de la dinámica territorial." Polígonos. Revista de Geografía, no. 16 (July 24, 2012): 35. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i16.410.

Full text
Abstract:
Se realiza una revisión acerca de los efectos sobre la vida silvestre que desencadenan los procesos de fragmentación derivados de las dinámicas de transformación del paisaje. Se destaca la importancia de incorporar criterios de prevención y corrección de los procesos de pérdida de conectividad del paisaje dentro de la planificación integral y sectorial de la matriz territorial en la que insertan las áreas protegidas, con objeto de optimizar la eficacia de las políticas de conservación de la naturaleza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Garmendia Zapata, Miguel, Jurgen Guevara Alonzo, and Jorge Cisneros. "IDENTIFICACIÓN DE HÁBITATS POTENCIALES, EFECTIVOS Y CONECTIVIDAD PARA LA FAUNA SILVESTRE, NANDAIME, NICARAGUA." La Calera 12, no. 19 (2013): 107–17. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v12i19.1185.

Full text
Abstract:
El presente estudio se propone determinar los hábitats efectivos y potenciales dentro de un parche de bosque seco secundario de 4.26 ha y la existencia de conexión de ésta área con otra área natural (estudio de paisaje) que sirva de corredor a la fauna silvestre en la comunidad La Chipopa, Nandaime. Los tipos de hábitats se seleccionaron según criterios florísticos. Para el estudio de conectividad y fragmentación se realizó un análisis con imágenes de satélite para determinar las clases de cobertura de la zona y se utilizaron como firmas espectrales las clases de cobertura vegetal 2011 del Min
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castro-Navarro, Jaime, Francisco Javier Sahagún Sánchez, and Humberto Reyes-Hernández. "Dinámica de fragmentación en la Sierra Madre Oriental y su impacto sobre la distribución potencial de la avifauna." Madera y Bosques 23, no. 2 (2017): 99–117. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2017.2321429.

Full text
Abstract:
La fragmentación y los cambios en el uso de suelo constituyen factores clave a nivel global para la pérdida de la biodiversidad. En este estudio, se analizó la dinámica de fragmentación en las coberturas vegetales y usos de suelo en la región de la Sierra Madre Oriental del estado de San Luis Potosí, México, para evaluar su impacto sobre las áreas de distribución potencial de la avifauna y las regiones prioritarias para la conservación. Se realizó trabajo de campo y se colectó información sobre la distribución de las aves, a partir de la cual se elaboraron modelos de distribución potencial de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arias-Alzate, Andrés, Carlos A. Delgado-V, José Fernando Navarro, and José F. González-Maya. "Presencia de Puma (Puma concolor) en un paisaje periurbano al sur del Valle de Aburrá, Antioquia, Colombia." Mammalogy Notes 2, no. 1 (2015): 24–28. http://dx.doi.org/10.47603/manovol2n1.24-28.

Full text
Abstract:
El Puma o León de Montaña (Puma concolor) es la segunda especie de felino más grande en América. Se distribuye desde Canadá hasta la Patagonia y debido a su gran plasticidad ecológica puede encontrarse en una gran variedad de hábitats como desiertos, sabanas y bosques húmedos, desde el nivel del mar hasta los 5000 msnm, siendo el principal depredador en ecosistemas de montaña, especialmente sobre los 2000 msnm (Nowell and Jackson 1996, De Angelo et al. 2009). No obstante, las actividades humanas como la ampliación de la frontera agrícola-ganadera, y la expansión y desarrollo de los centros urb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gurrutxaga San Vicente, Mikel, and Pedro J. Lozano Valencia. "Criterios para contemplar la conectividad del paisaje en la planificación territorial y sectorial." Investigaciones Geográficas, no. 44 (December 15, 2007): 75. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2007.44.04.

Full text
Abstract:
Los procesos de fragmentación de hábitats son apuntados por la comunidad científica como una de las principales causas de la crisis global de biodiversidad. La conectividad ecológica, o capacidad del territorio para dar soporte a los desplazamientos de las especies entre las teselas con recursos, se torna como un criterio a incorporar con urgencia en la planificación territorial y sectorial. Mediante una revisión de estudios en el contexto internacional, se derivan criterios para el mantenimiento y la restauración de la conectividad en diferentes ámbitos, desde diversos tipos de paisajes, cara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rafael Valdez, Javier, Luis Antonio Tarango Arámbula, Juan Felipe Martínez Montoya, Armando Equihua Martínez, Octavio Cesar Rosas Rosas, and Genaro Olmos Oropeza. "Patrón temporal de vocalizaciones y territorios de descanso del tecolote moteado mexicano (Strix occidentalis lucida Nelson 1903; Strigiformes: Strigidae) en el centro-norte de la Sierra Madre Occidental, México." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 35 (September 26, 2019): 1–15. http://dx.doi.org/10.21829/azm.2019.3501221.

Full text
Abstract:
El tecolote moteado mexicano (TMM; Strix occidentalis lucida), para mantener comunicación con su pareja y tecolotes vecinos, emite vocalizaciones, las cuales varían con el sexo, la estación del año y condiciones climáticas. El TMM, para protegerse de depredadores y condiciones climáticas adversas, selecciona sitios específicos y establece territorios de descanso. Strix occidentalis lucida es una subespecie amenazada debido a la pérdida y fragmentación de sus hábitats. En México, los estudios sobre esta subespecie se refieren en su mayoría a la caracterización de su hábitat y composición de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Fragmentación de hábitats"

1

Noblecilla, Huiman Maggie Carolina. "Impacto de la fragmentación de hábitats en la diversidad de roedores cricétidos en los bosques montanos de Huánuco." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10586.

Full text
Abstract:
Los bosques montanos húmedos de Carpish en Huánuco presentan un paisaje fragmentado producto del cambio de uso del suelo para la agricultura, ganadería y apertura de carreteras; sin embargo, se desconoce el impacto de estas perturbaciones humanas sobre los roedores cricétidos que son importantes por el rol que realizan en los bosques que ocupan, como dispersores de semillas. Para determinar este impacto, se planteó como hipótesis de trabajo que la fragmentación de hábitats disminuye la riqueza, abundancia y diversidad de roedores cricétidos, y para ello se compararon muestras tomadas en los añ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morera, Escrich José Luis. "Selección de técnicas de restauración en desmontes de infraestructuras viarias." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61635.

Full text
Abstract:
[EN] Biodiversity is our natural capital, delivering ecosystem services that underpin our economy. This makes biodiversity degradation one of the most critical global environmental threats. 'Our life insurance, our natural capital: an European Union biodiversity strategy to 2020' was established by the European Commission in May 2011 for reversing biodiversity loss and speeding up the EU's transition towards a resource efficient and green economy. So, the problem of landscape degradation and ecosystems fragmentation is one of the greatest threats for biodiversity. Thus, European Commission has
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vergara, Egert Pablo Mario. "Fragmentación de bosques y uso del hábitat por rinocríptidos." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106675.

Full text
Abstract:
Magister en Ciencias Biológicas mención Ecología Facultad de Ciencias<br>Life-history attributes could be used to predict species responses to habitat fragmentation or sensitivity. We compared the incidence and sensitivity to fragmentation of four understory birds (Rhinocryptidae family). Rhinocryptids inhabit deciduous forests of Central Chile and our study was conduced in a landscape mosaic of pine (Pinus radiata) plantations and native forest fragments. Sensitivity was positively and strongly correlated with rhinocryptid incidence. Understory structure was the main factor that predicted rhi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maureira, Ceura Luisa Margarita. "Efecto de la fragmentación, pérdida de hábitat y aislamiento de alfalfa sobre la abundancia y dispersión de Eriopis connexa (Coleoptera: Coccinellidae)." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130777.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La fragmentación del hábitat es el proceso por el cual un hábitat relativamente continuo es subdividido en fragmentos más pequeños que quedan aislados entre sí por una matriz de composición o estructura diferente. La fragmentación y pérdida de hábitat tienen como efecto una posible disminución de las densidades de la fauna sobreviviente en los fragmentos remanentes. El aislamiento, por su parte, puede alterar las tasas de emigración e inmigración de los individuos entre fragmentos y la permanencia en el paisaje. Para evaluar el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ríos, Segura Marta Noemí. "Efectos de la fragmentación y aislamiento diferencial de la vegetación sobre la dispersión d Eriopis connexa Germar 1824) (Coleoptera: Coccinellida) asociados a alfalfa." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130863.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La fragmentación del hábitat es un proceso a nivel de paisaje, en el cual un hábitat continuo es subdividido en dos o más fragmentos más pequeños, que quedan aislados por una matriz diferente al hábitat original. La fragmentación produce cambios en las abundancias poblacionales que pueden ser modulados por los patrones de dispersión de los organismos. Eriopis connexa (Coleoptera: Coccinellidae), es una especie nativa de Chile abundante en la alfalfa y controlador biológico eficaz de plagas, ella alcanza mayores abundancias pobl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cid, Froncini Gonzalo Mauricio. "Efectos de la pérdida de hábitat y aislamiento diferencial de la vegetación sobre la abundancia, riqueza y dispersión de coleópteros epigeos asociados a parches de alfalfa fragmentados." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130757.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La fragmentación del hábitat es el proceso por el que áreas relativamente continuas de hábitat son subdivididas en pequeños fragmentos que quedan aislados entre sí por una matriz usualmente inhóspita para los organismos asociados a dichos fragmentos. La fragmentación y pérdida de hábitat pueden resultar en una disminución de la abundancia y riqueza de la fauna asociada a los fragmentos remanentes. Este efecto puede verse intensificado cuando los fragmentos quedan más aislados impidiendo el intercambio de organismos. En este trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz, Vidal Sandra Andrea. "Efectos independientes y en conjunto de la fragmentación y pérdida de hábitat sobre la abundancia, permanencia y movimiento de los coccinélidos asociados a alfalfa (Medicago sativa L.)." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130851.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La fragmentación del hábitat es la transformación de un paisaje continuo en unidades más pequeñas y aisladas entre sí, inmersas en una matriz de estructura o composición diferente al paisaje original. La pérdida de hábitat se refiere sólo a la disminución del hábitat y recursos disponibles. Ambos procesos pueden presentarse en conjunto o por separado. La pérdida de hábitat tiene efectos usualmente negativos sobre la abundancia de las poblaciones; en cambio, la fragmentación puede tener incluso efectos positivos. Si embargo, los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carvajal, León Mario. "Fragmentación y pérdida de hábitat en especies especialistas de bosques : Chucao (Scelorchilus rubecula) como especie focal." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152382.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geógrafo<br>El estudio de la biogeografía se ha desarrollado en cierta medida por separado de la ecología de comunidades, lo que ha llevado a dificultades conceptuales y técnicas para incorporar interacciones entre especies, adaptaciones y limitaciones de dispersión en los modelos predictivos de distribución de especies (MDE). En esta línea se ha argumentado que uno de los grandes desafíos de la biogeografía del siglo XXI es proporcionar líneas de base y herramientas para la comprensión y predicción de las respuestas de ecosistemas y especies a los cambios ambie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Camousseigt, Montolivo Bernardino. "Abundancia y riqueza de especies de coleópteros epigeos en parches de alfalfa que difieren en fragmentación y pérdida de hábitat." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131017.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La fragmentación y la pérdida del hábitat en la actualidad son las mayores amenazas para la biodiversidad. Generalmente actúan en forma simultánea y por esta razón sus efectos frecuentemente son confundidos, sin embargo, estos procesos pueden afectar individualmente o en conjunto la sobrevivencia de especies. Los insectos están dentro de los organismos vulnerables a la fragmentación y pérdida del hábitat. En esta memoria de título, comparamos en distintos períodos de tiempo (inmediato, corto plazo, largo plazo) y globalmente el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cortés, Correa Valentina Alejandra. "Efectos de la densidad poblacional de aves Passeriformes sobre la carga ectoparasitaria en remanentes de bosque maulino." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145137.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario.<br>Existe evidencia de que las plantaciones de pino de Chile central albergan poblaciones de fauna silvestre. Esto implica que durante la cosecha de las plantaciones, muchos individuos deban relocalizarse, presentándose altas densidades de algunas especies en los parches remanentes de bosque nativo, aumentando la probabilidad de transmisión de enfermedades. Se describe una asociación positiva entre el tamaño poblacional del hospedero y la prevalencia y abundancia de parásitos de transmisión directa. En este estudio usando a Elaeni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!