Academic literature on the topic 'Francisco de Porras (ministril'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Francisco de Porras (ministril.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Francisco de Porras (ministril"

1

Espinoza Soriano, Waldemar. "Raúl Porras y la conquista del Perú." Letras (Lima) 64, no. 92-93 (1993): 321–37. http://dx.doi.org/10.30920/letras.64.92-93.22.

Full text
Abstract:
Asistimos esta noche a la presentación del libro titulado Literatura, historia e ideología en la biografía de Francisco Pizarro (Lima 1992, 137 p.), cuyo autor es Edmundo Bendezú Aibar, editado por Luis Arrióla Ricaldi y Miguel Angel Rodríguez Rea, fundadores y directores de la Colección Prisma.
 Bendezú, como él mismo lo expresa, ha venido indagando sobre la biografía de Pizarro desde 1954, año en que ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos, en el cual fue alumno de Raúl Porras Barrenechea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García-Giralda Casas, Carlos. "Reseña de "Garantía y protección integral del Derecho a la libertad sexual y la erradicación de todas las violencias sexuales". (Dir. Kahale Carrillo, D., Ediciones Laborum, Murcia, 2023)." Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), no. 9 (October 22, 2024): 314–19. https://doi.org/10.24310/rejlss9202420427.

Full text
Abstract:
La obra, dirigida por Djamil Tony Kahale Carrillo, que nos presentan Alberto Ayala Sánchez, Concepción Morales Vállez, Djamil Tony Kahale Carrillo, Enrique Sanz Delgado, Francisco Javier Arrieta Idiakez, Isabel Mª Pérez Gázquez, María Salas Porras, Miriam Judit Gómez Romero, Pelayo Jardón Pardo de Santayana y Rafael García García con el título “Garantía y protección integral del Derecho a la libertad sexual y la erradicación de todas las violencias sexuales”, ha sido editado por Ediciones Laborum S.L.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ballón Aguirre, Enrique. "La función adjetival en los estereotipos históricos peruanos." Letras (Lima) 84, no. 119 (2013): 5–98. http://dx.doi.org/10.30920/letras.84.119.1.

Full text
Abstract:
En este trabajo, el autor analiza el fenómeno de adjetivación en los sintagmas asertivos empleados por la escritura histórica a fin de mostrar cómo dichos discursos llegan a constituir «enjambres de enunciados estereotipados» que luego la Institución Histórica Peruana consolida como «verdades históricas». A través de un breve corpus de estudio y de trabajo constituido por las dos biografías históricas canónicas del Conquistador Francisco Pizarro (Pizarro de R. Porras Barrenechea y Francisco Pizarro, el marqués gobernador de J. A. del Busto Duthurburu), se mostrará la doxología que informa su d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Baras Escolá, Alfredo. "De por qué la "Novela de la tía fingida" no es de Cervantes." Anales Cervantinos 53 (December 9, 2021): 293–321. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2021.012.

Full text
Abstract:
Desde que Isidoro Bosarte descubriera el manuscrito compuesto por el racionero Francisco Porras de la Cámara, al servicio del arzobispo de Sevilla don Fernando Niño de Guevara, ha llamado la atención una Novela de la tía fingida anónima contenida en la miscelánea. García de Arrieta la publicó por vez primera atribuyéndola a Cervantes. Hasta la fecha la crítica ha mostrado tres opiniones sobre la autoría: hay quien la defiende a ultranza, quien la niega con no menor convicción y quien se abstiene de tomar partido. Analizamos las coincidencias lingüísticas halladas por seis cervantistas (Julián
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vásquez Monge, Eduardo. "El pensamiento liberal de José Faustino Sánchez Carrión." Investigaciones Sociales 14, no. 25 (2014): 165–80. http://dx.doi.org/10.15381/is.v14i25.7314.

Full text
Abstract:
José Faustino Sánchez Carrión integra la primera generación de liberales peruanos, a la que pertenecieron también Hipólito Unanue, Mariano José de Arce, José Toribio Rodríguez de Mendoza y Francisco Javier Mariátegui, y es reconocido como el Tribuno de la República Peruana que es el nombre que le da Raúl Porras Barrenechea, por su defensa del sistema republicano frente al proyecto de monarquía constitucional del general José de San Martín y su ministro Monteagudo a través de las cartas que firmó con el seudónimo de Solitario de Sayán. En sus cartas defiende abiertamente el sistema de gobierno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales Mena, Javier. "Para una reconstrucción de la lectura." Studium Veritatis 11, no. 17 (2013): 325–57. http://dx.doi.org/10.35626/sv.17.2013.99.

Full text
Abstract:
En el presente ensayo nos ocupamos de La historia Índica (1572) de Pedro Sarmiento de Gamboa (1532-1592). Presentamos algunas notas sobre el manuscrito y precisamos cuestiones puntuales respecto a la edición que manejamos; luego, realizamos un balance de las principales lecturas que ha suscitado, ello permitirá sostener que desde el estudio pionero de Pietschmann (1906) —pasando por Porras, Araníbar y Brading hasta el de Benites (2004) noventa y ocho años de lecturas— lo que se ha enfatizado de diversos modos es que la escritura de Sarmiento está hipotecada a los intereses del virrey Francisco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ÁVILA RODRÍGUEZ, CARMEN MARÍA. "PRESENTACIÓN AL NÚMERO 24." Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE Nueva Época), no. 24 (February 28, 2021): 9–10. http://dx.doi.org/10.24310/rejie.2021.vi24.12121.

Full text
Abstract:
Nos alegramos de presentarles el Nº 24 de la REJIE, Nueva época. En este número se han publicado un total de cinco artículos y tres recensiones. 
 En el bloque sobre innovación docente, el primer artículo se titula “La docencia en lengua inglesa en los planes de estudio universitario: revisión jurídico-normativa de su implementación en el Grado en Derecho de la Universidad de Málaga y apuntes para configurar la asignatura Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social” y ha sido elaborado por la profesora de la Universidad de Málaga María Salas Porras. Este completo trabajo nos acerca a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ruiz, Jiménez Juan. "Una monja bajonista en el convento de San Pablo de Cáceres (1642)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10394977.

Full text
Abstract:
En 1642, Margarita Petronila de Porras ingresaba como monja bajonista en el convento cacereño de San Pablo. Era hermana del famoso ministril Pedro de Porras que pudo ser su maestro y un importante agente en la transmisión de repertorio musical a este cenobio franciscano. In 1642, Margarita Petronila de Porras entered the convent of San Pablo in Cáceres, as a dulcian-player nun. She was the sister of the famous ministril Pedro de Porras, who may have been her teacher and an important agent in the transmission of musical repertoire to this Franciscan monastery.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz, Jiménez Juan. "Pedro de Porras Morales, sacabuche de la capilla real de Madrid (†1633)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), January 11, 2025. https://doi.org/10.5281/zenodo.14631562.

Full text
Abstract:
En este artículo, recojo los principales datos biográficos conocidos de un excepcional ministril sacabuche del siglo XVII, Pedro de Porras Morales. Tras su paso por Lerma, Sigüenza, Burgos y Cuenca, fue admitido en la capilla real de Madrid. A esta ciudad llega con la intención de imprimir el primer libro de ministriles hispano, lo cual hace efectivo en 1623, probablemente en la Imprenta Real, la cual estaba a cargo de Tomás Junta. En Madrid, Porras Morales compaginó sus servicios a la capilla real con la actividad docente que desarrollaría en su casa de la Puerta de Fuencarral hasta su fallec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruiz, Jiménez Juan. "Testamento del ministril Francisco González Dávila (1654)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), May 24, 2024. https://doi.org/10.5281/zenodo.11275010.

Full text
Abstract:
El testamento del ministril bajonista Francisco González Dávila nos proporciona su segundo apellido y algunos datos significativos sobre su actividad profesional. The will of the ministril and dulcian player Francisco González Dávila provides us with his second surname and some significant information about his professional activity.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Francisco de Porras (ministril"

1

Pastrana Buelvas, Eduardo, Stefan Reith, and Fabricio Cabrera Ortiz, eds. Identidad e intereses nacionales de Colombia. Escuela Superior de Guerra, 2020. http://dx.doi.org/10.25062/9789585250499.

Full text
Abstract:
La construcción de la identidad y la de los intereses nacionales de todo Estado constituyen procesos interdependientes y complementarios que se llevan a cabo de manera intersubjetiva al interior de sus sociedades en una línea de tiempo de largo aliento. En tal sentido, las identidades nacionales son proyectadas en el plano internacional por los líderes de los respectivos Estados, quienes a través de sus ideas, cosmovisiones y decisiones, desempeñan roles internacionales específicos que son percibidos por sus pares en el escenario internacional. De esta manera, la identidad nacional es relacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Francisco de Porras (ministril"

1

Millones, Luis. "Saint Rose through the Eyes of Her Devotees." In Creating Context in Andean Cultures. Oxford University PressNew York, NY, 1997. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780195097894.003.0003.

Full text
Abstract:
Abstract Born in Lima, Isabel Flores de Oliva was the most important of all the saints to emerge from the Viceroyalty of Peru. Her period (from the end of the sixteenth century to the second half of the seventeenth) is notable for its bumper crop of holy men and women (Saint Toribio of Mogrovejo, 1538-1606; Saint Martin of Porras, 1579-1639; Saint John Macias, 1585-1645; Saint Francis Solano, 1549-1602; Pedro Urraca, 1583-1657; Francisco Camacho, 1629-1698; Nicolás Ayllón ?-1677; Francisco de San Antonio, 1593-1677; Ursula de Cristo, 1629-1666; and others). Not all of the aforementioned attain
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!