To see the other types of publications on this topic, follow the link: Francisco de Zárate (trompeta).

Journal articles on the topic 'Francisco de Zárate (trompeta)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 36 journal articles for your research on the topic 'Francisco de Zárate (trompeta).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

CÁSEDA TERESA, JESÚS FERNANDO. "Nuevos hallazgos documentales sobre la biografía de Antonio de Torquemada (autor del Jardín de flores curiosas) en los archivos históricos y los orígenes de su obra literaria." Philologia hispalensis 38, no. 2 (2024): 167–82. http://dx.doi.org/10.12795/ph.2024.v38.i02.07.

Full text
Abstract:
Este estudio aporta diversa documentación sobre la familia, estudios y otras cuestiones biográficas de Antonio de Torquemada a partir del rastreo en los archivos históricos. Encuentra el origen de algunos de los temas más importantes de sus obras en hechos vitales. Se establece asimismo su proximidad geográfica, biográfica y literaria con Cristóbal de Villalón y con Francisco de Enciso Zárate. Finalmente, se destaca la relevancia de la onomástica en su obra, traslación a la ficción de sus relaciones vitales en su entorno de la corte del conde-duque de Benavente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maya González, José Antonio. "Precursores del “periodismo psiquiátrico” en la ciudad de México a finales del siglo XIX." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 61 (June 30, 2021): 101–32. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2021.61.76277.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es analizar tres piezas de géneros periodísticos diferentes sobre la vida en los manicomios Hospital de San Hipólito (para hombres) y el Divino Salvador (para mujeres), ambos en la ciudad de México, a fines del siglo XIX. Los autores de los textos, Hilarión Frías y Soto, Julio Poulat y Francisco Zárate, fueron escritores-periodistas interesados en observar, describir y recrear la vida dentro de los manicomios mediante sus escritos. El argumento principal del presente artículo es que sus producciones discursivas fueron una opción narrativa más dentro de las dive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Roura, Sergio. "The Imp of the Perverse, inspiración de tres cuentos fantásticos mexicanos." (an)ecdótica 7, no. 1 (2023): 119–37. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.anec.2023.1.1745x00s237.

Full text
Abstract:
El presente artículo está dedicado a mostrar la influencia de Edgar Allan Poe en tres cuentistas mexicanos, cuya obra pertenece a los inicios del siglo XX: Carlos Toro, Francisco Zárate Ruiz y Alejandro Cuevas. Además de las concepciones del cuento y de lo fantástico del bostoniano, entretejidas con elementos procedentes de las estéticas naturalista y, sobre todo, decadentista, el hilo conductor en las narraciones analizadas es la presencia del Imp of the Perverse, motivación autodestructiva del ser humano definida por Poe en el cuento del mismo nombre y presente en algunas de sus obras más im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Escudero, Irene. "Hacia un repertorio de las comedias colaboradas de Rojas Zorrilla." Cuadernos de Investigación Filológica 53 (November 11, 2023): 21–38. http://dx.doi.org/10.18172/cif.5840.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es un acercamiento al corpus de comedias en colaboración del dramaturgo toledano Francisco de Rojas Zorrilla. Para ello se analizan dos comedias que, erróneamente, se han atribuido a este autor en distintos estudios tradicionales: El pleito del demonio con la Virgen y La trompeta del juicio. Las nuevas herramientas en el campo de la estilometría nos ayudan a revisar algunas de estas atribuciones, gracias a las cuales ha sido posible abordar este trabajo. Se presentan las tablas de distancias, resultado de dichos análisis, así como otras cuestiones de índole filológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García García Estévez, Ángel. "Sínodo Diocesano celebrado en Segovia el año 1661 por el Obispo D. Francisco de Zárate y Terán." Salmanticensis, no. 1 (January 1, 2007): 123–80. http://dx.doi.org/10.36576/summa.29701.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hale, Raelynne. "Twitter y la minificción: un espacio de contacto entre los autores y sus lectores y la creación de microrrelatos interactivos." Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción, no. 6 (November 1, 2019): 123–52. http://dx.doi.org/10.31921/microtextualidades.n6a9.

Full text
Abstract:
Twitter, la plataforma digital que mantiene 100 millones de usuarios y más de 500 millones de tuits al día, ha abierto la posibilidad de interacción inmediata con un/a autor/a y sus lectores. En México, uno de los cuatro países que tiene más de 20 millones de usuarios, Twitter ha sido una plataforma ideal para que algunos/as autores/as promuevan sus microrrelatos e interactúen con sus lectores y seguidores. Autores/as mexicanos/as como Guillermo Arriaga, Liliana Blum, Raquel Castro, Alberto Chimal, Francisco Hinojosa, Valeria Luiselli, Fernanda Melchor, Guadalupe Nettel, Elena Poniatowska, Cri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lendo Fuentes, Rosalba. "De Avalón a la Laguna Blanca: el destino del rey Arturo." Tirant: Butlletí informatiu i bibliogràfic de literatura de cavalleries, no. 27 (December 23, 2024): 393–408. https://doi.org/10.7203/tirant.27.30098.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el desarrollo del destino del rey Arturo en el Otro Mundo y las distintas representaciones de este lugar feérico (Avalón, la Isla Encantada, el universo maravilloso bajo el agua en la Laguna Blanca, las entrañas de la tierra en el Etna o en la cima de una montaña), a partir de las alusiones de Geoffrey de Monmouth en la Vita Merlini, que encontramos también en textos de los siglos XII y XIII , como el Draco Normanicus de Étienne de Rouen, Otia Imperalia de Gervasio de Tilbury, los ciclos artúricos franceses (la trilogía atribuida a Robert de Boron, la Vulgata y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Saen de Casas, Carmen. ""No fue engaño; fue prudencia": Maternidad y liderazgo político en El rey más perfeto de Antonio Enríquez Gómez." Hispanic Review 91, no. 4 (2023): 561–82. http://dx.doi.org/10.1353/hir.2023.a917876.

Full text
Abstract:
RESUMEN: El rey más perfeto es una de las comedias que Antonio Enríquez Gómez escribió durante la década de 1650 tras regresar del exilio y reinventarse en Sevilla como Fernando de Zárate. Concebida para promover la canonización de Fernando III de Castilla y León, la pieza busca principalmente exaltar la figura del monarca. Sin embargo, Enríquez Gómez también celebra a su madre, la reina Berenguela de Castilla, enfatizando el importante papel político que desempeñó para asegurar y legitimar a Fernando en el trono. Este artículo estudia cómo el dramaturgo reconfigura la imagen histórica de Bere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

MORÁN RODRIGUEZ, Carmen. "Dolores Phillipps-López y Cristina Mondragón (eds.), Francisco Ruiz Zárate, Cuentos de horror y de locura en el decadentismo mexicano. Estudio y antología." Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico 5, no. 2 (2017): 287. http://dx.doi.org/10.5565/rev/brumal.419.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Landeros Jaime, Alfredo. "Dolores Phillipps-López y Cristina Mondragón. Francisco Zárate Ruiz. Cuentos de horror y de locura en el decadentismo mexicano. Estudio y antología. Francia: Orbis Tertius, 2017." Literatura Mexicana 30, no. 2 (2019): 181. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.litmex.30.2.2019.1189.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Jesús, Jáuregui. "El Mariachi. Símbolo musical de México The Mariachi, Musical Symbol of Mexico." Música Oral del Sur, no. 9 (December 12, 2012): 220–40. https://doi.org/10.5281/zenodo.4633228.

Full text
Abstract:
Resumen: La tradición original del mariachi se conformó en el noroccidente de la Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII y su región se extendía por la costa pacífica desde San Francisco, en la Alta California, hasta Oaxaca. A principios del siglo XX tuvo lugar la primera apropiación simbólica de esta macrotradición por parte del estado de Jalisco y, tras la Revolución mexicana, en 1925 la segunda y definitiva. A partir de grupos residentes en la ciudad de México se conformó el nuevo mariachi, pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cooper, Declan L. M., Simon L. Lewis, Martin J. P. Sullivan, et al. "Consistent patterns of common species across tropical tree communities." Nature CLXVI, no. CLXVI (2024): 1–25. https://doi.org/10.1038/s41586-023-06820-z.

Full text
Abstract:
Cooper, Declan L. M., Lewis, Simon L., Sullivan, Martin J. P., Prado, Paulo I., ter Steege, Hans, Barbier, Nicolas, Slik, Ferry, Sonké, Bonaventure, Ewango, Corneille E. N., Adu-Bredu, Stephen, Affum-Baffoe, Kofi, de Aguiar, Daniel P. P., Ahuite Reategui, Manuel Augusto, Aiba, Shin-Ichiro, Albuquerque, Bianca Weiss, de Almeida Matos, Francisca Dionízia, Alonso, Alfonso, Amani, Christian A., do Amaral, Dário Dantas, do Amaral, Iêda Leão, Andrade, Ana, de Andrade Miranda, Ires Paula, Angoboy, Ilondea B., Araujo-Murakami, Alejandro, Arboleda, Nicolás Castaño, Arroyo, Luzmila, Ashton, Peter, Aymar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Diabetes y Metabolismo, Asociación Colombiana de Endocrinología. "Diabetes y Obesidad." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 5, no. 2 (2018): 43–66. http://dx.doi.org/10.53853/encr.5.2.418.

Full text
Abstract:
Listado
 
 
 Póster Déficit de vitamina B12 en pacientes con uso crónico de metformina. Prevalencia y factores asociados. Alvarez M, Rincón O.
 
 
 Póster Síndrome glucagonoma: reporte de un caso. Álvarez M, Almánzar A, Sanabria F, Zárate L, Meneses G, Velásquez L.
 
 
 Póster Factores de riesgo asociados a la presencia de hipoglucemia en los pacientes sometidos a cirugía cardiovascular en el Hospital Universitario San Ignacio. Gómez AM, Pérez-Cely JA, Muñoz-Velandia OM, Fuentes-Castillo OE , Rendón-García NA, Sanko- Posada AA, Robledo-Gómez MA.&#x0
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

CMICA, Revista. "Resúmenes de Trabajos Libres." Revista Alergia México 65 (June 9, 2018): 1–147. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v65i0.1278.

Full text
Abstract:
Presentación En septiembre de 2017, la Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) y la Organización Mundial de Alergia (WAO) celebraron conjuntamente en la Ciudad de Cartagena, Colombia, dos eventos únicos: el XI Congreso Colombiano de Alergia, Asma e Inmunología y el Simposio WAO “Alergia a ácaros: de la ciencia básica a las aplicaciones clínicas”. Los organizadores se esmeraron a fondo en ofrecer un programa de contenido novedoso e interesante, pero también en lograr una convocatoria numerosa y de calidad que motivara la presentación de trabajos libres. Para ello, se empren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ruiz, Jiménez Juan. "Trompetas y atabaleros de la villa de Medina del Campo (1651)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395119.

Full text
Abstract:
El 13 de febrero de 1651, Francisco de Zamora, herrero y trompeta, vecino de Medina del Campo (Valladolid), recibía del regidor y comisario del ayuntamiento cuatro atabales. Se comprometía a su mantenimiento y a su reparación, en caso de ser necesario, y a tocar gratuitamente en las procesiones generales con las excepción de las del Corpus Christi y la Bula de Cruzada. On 13 February 1651, Francisco de Zamora, blacksmith and trumpet player, resident of Medina del Campo (Valladolid), received four atabales from the alderman and commissioner of the town council. He undertook to maintain and repa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Elías, Guadalupe. "Zárate Ruiz, Francisco, Dolores Phillipps-López, y Cristina Mondragón. Francisco Zárate Ruiz: cuentos de horror y de locura en el decadentismo mexicano: estudio y antología. Binges: Orbis Tertius, 2017. Impreso. Universitas 25." Cuadernos de Literaturas de Irrealidad, no. 2 (August 31, 2020). http://dx.doi.org/10.34258/cuadirr.vi2.16.

Full text
Abstract:
Rescatar la obra de un autor olvidado no es una tarea sencilla. Requiere de una investigación larga y exhaustiva dentro de archivos, bibliotecas y colecciones particulares, sin tener la certeza de que dará los frutos esperados —o fruto alguno siquiera—. Las académicas Dolores Phillipps-López y Cristina Mondragón, quienes han ejecutado esta tarea de manera magistral, nos presentan en esta antología los resultados de su recorrido tras las huellas de Francisco Zárate Ruiz (ca.1875-1907)...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ruiz, Jiménez Juan. "Trompetas de Francisco de Montejo, gobernador de Yucatán (1527)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10394656.

Full text
Abstract:
En la empresa de la conquista de Yucatán (México), llevada a cabo por Francisco Montejo, participaron los trompetas Gaspar Vallés, Juan Alonso y Pedro Fernández. The trumpets Gaspar Vallés, Juan Alonso, and Pedro Fernández participated in the enterprise of the conquest of Yucatán (Mexico), carried out by Francisco Montejo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ruiz, Jiménez Juan. "Trompetas de Francisco de Montejo, gobernador de Yucatán (1527)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10394660.

Full text
Abstract:
En la empresa de la conquista de Yucatán (México), llevada a cabo por Francisco Montejo, participaron los trompetas Gaspar Vallés, Juan Alonso y Pedro Fernández. The trumpets Gaspar Vallés, Juan Alonso, and Pedro Fernández participated in the enterprise of the conquest of Yucatán (Mexico), carried out by Francisco Montejo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gyarmati, János. "Economía e Infraestructura Inca Imperial en Central Bolivia El caso del Valle de Cochabamba y Paria." Estudios Latinoamericanos 42 (March 20, 2023). http://dx.doi.org/10.36447/estudios2022.v42.art6.

Full text
Abstract:
Aunque los ricos recursos disponibles en la región central de Bolivia (p.e. la lana de los camélidos del altiplano, los metales no férricos de la sierra, los cultivos agrícolas de los valles y las frutas y la coca de los Andes orientales) ya fueron utilizados antes de los Incas, su explotación se convirtió realmente significativa durante el Imperio Inca. La adquisición de estos recursos fue sin duda un motivo importante de la expansión inca. Los recursos adquiridos fueron explotados por los incas mucho más intensamente que antes. Buena parte de las mejores tierras agrícolas fueron expropiadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ruiz, Jiménez Juan. "Trompetas y atabales al servicio de Juan de la Cerda, II duque de Medinaceli (1534-1543)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395264.

Full text
Abstract:
Dos nóminas en las que se relacionan el nutrido grupo de trompetas y atabales de Juan de la Cerda, II duque de Medinaceli, nos permiten comprobar la estabilidad de la que gozaban algunos de los instrumentistas a su servicio y conocer el montante de sus salarios. Two payrolls listing the large group of trumpets and drums of Juan de la Cerda, 2nd Duke of Medinaceli, allow us to check the stability enjoyed by some of the instrumentalists in his service and to find out the amount of their salaries.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ruiz, Jiménez Juan. "Capellanes y músicos al servicio de Alonso Pérez de Guzmán, V duque de Medina Sidonia (1516)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 30, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10445169.

Full text
Abstract:
El <i>Cathálogo de todos los criados mayores y menores que han servido a los excelentísimos duques de Medina, </i>conservado Biblioteca del Palacio Real de Madrid<i>, </i>nos permite conocer la composición precisa de los capellanes y músicos al servicio de Alonso Pérez de Guzmán en 1516. El <em>Cathálogo de todos los criados mayores y menores que han servido a los excelentísimos duques de Medina</em>, preserved in the Biblioteca del Palacio Real de Madrid, allows us to know the precise composition of the chaplains and musicians in the service of Alonso Pérez de Guzmán in 1516.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ruiz, Jiménez Juan. "Actividad musical en el castillo de Belalcázar (Córdoba)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10394164.

Full text
Abstract:
El inventario&nbsp;<i>post mortem</i>&nbsp;de Francisco de Zúñiga y Guzmán Sotomayor, III duque de Béjar y IV conde de Belalcázar, realizado en 1544, nos permite conocer la extraordinaria colección de instrumentos musicales heráldicos, de caza, de ministriles y de la cámara que tenía en su castillo-palacio de Belalcázar (Córdoba), de la cual se infiere una notable y poco conocida actividad musical. The&nbsp;<i>post mortem</i>&nbsp;inventory of Francisco de Zúñiga y Guzmán Sotomayor, III Duke of Béjar and IV Count of Belalcázar, carried out in 1544, allows us to know the extraordinary collectio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ruiz, Jiménez Juan. "Procesión del traslado de los cuerpos de los reyes católicos a la Capilla Real de Granada (1521)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), March 21, 2024. https://doi.org/10.5281/zenodo.10847545.

Full text
Abstract:
Terminadas las obras de la Capilla Real, el emperador Carlos V ordenó al deán y cabildo de la catedral de Granada y al capellán mayor de la citada capilla el que organizaran el traslado de los restos mortales de Isabel y Fernando desde el convento de San Francisco de la Alhambra, lugar en el que se habían depositado provisionalmente, hasta la que sería su definitiva morada. La procesión solemne en la que se efectuó ese traslado tuvo lugar el 10 de enero de 1521. Once the work on the Capilla Real had been completed, Emperor Charles V ordered the dean and chapter of Granada Cathedral and the sen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ruiz, Jiménez Juan, and Dietmar Roth. "Villancicos en la iglesia de la Encarnación de Vélez Rubio (Almería)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 15, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10393259.

Full text
Abstract:
En la fiesta de la dedicación de la nueva iglesia de la Encarnación, en Vélez Rubio (Almería), se cantaron los villancicos compuestos por José Tornel y Torres, maestro de capilla de la iglesia del Salvador de Caravaca de la Cruz (Murcia). Años después, en 1802, tenemos noticia de la interpretación de seis villancicos en los Maitines de la festividad de Navidad, dedicados a Francisco de Borja Álvarez de Toledo Osorio y Gonzaga, XVI duque de Medina Sidonia y XII marqués de los Vélez, compuestos por Joaquín Virto, organista de la parroquial de la Encarnación. At the celebration of the dedication
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ruiz, Jiménez Juan. "Procesión de recibimiento de la bula de Cruzada en la ciudad de Sevilla (1632)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 22, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10422266.

Full text
Abstract:
La procesión de recibimiento de la bula de Cruzada era la primera de las procesiones generales que se celebraban en Sevilla cada año. Se pregonaba el día anterior con trompetas, atabales y ministriles. La procesión partía del convento de San Francisco, Casa Grande, para dirigirse a la catedral, en la que se predicaba el sermón de la cruzada. En ella se interpretaban canciones e himnos propios del tiempo litúrgico en que tenía lugar. The procession to receive the Bull of Crusade was the first of the general processions held in Seville each year. It was announced the day before with trumpets, dr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ruiz, Jiménez Juan. "Músicos y violeros residentes en Madrid (1625)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10396048.

Full text
Abstract:
<em>El Libro de los nombres y calles de Madrid sobre que se paga incómodas y tercias partes</em> nos permite conocer los lugares de residencia de algunos de los músicos que vivían en la capital del reino en 1625. The <em>Libro de los nombres y calles de Madrid sobre que se paga incómodas y tercias partes </em>allows us to know the places of residence of some of the musicians who lived in the capital of the kingdom in 1625.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ruiz, Jiménez Juan. "Campanas, ministriles y luminarias en la festividad de San Pedro en Sevilla (c. 1500-1525)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 27, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10436199.

Full text
Abstract:
El tañido de campanas en la torre de la catedral de Sevilla, en consonancia con el de los ministriles y el encendido de las luminarias fue una práctica que debió establecerse en la ciudad c. 1500 y que, con adaptaciones y ciertas interrupciones, se ha conservado hasta nuestros días. The ringing of bells in the tower of Seville Cathedral, in line with that of the minstrels and the lighting of the luminaries was a practice that must have been established in the city c. 1500 and which, with adaptations and certain interruptions, has been preserved to the present day.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ruiz, Jiménez Juan. "Efectivos musicales al servicio de Rodrigo Ponce de León (1488-1530), I duque de Arcos." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 29, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10441632.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ruiz, Jiménez Juan. "Trompetas y atabales de la ciudad de Granada (1555-1613)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), February 5, 2024. https://doi.org/10.5281/zenodo.10620037.

Full text
Abstract:
La primera noticia de un grupo de trompetas y atabales asalariado al servicio del cabildo municipal de Granada data de 1555. En los años sucesivos, el grupo de trompetas se estabilizará en cuatro y su contratación vendrá garantizada por la licencia real que se renovaba periódicamente cada vez que esta caducaba. The first record of a group of trumpeters and atabales in the service of the municipal council of Granada dates from 1555. In the following years, the number of trumpeters would stabilise at four and their employment would be guaranteed by the royal licence which was periodically renewe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

San Nicolás UTN, Facultad Regional, and Asociación Argentina de Carreras de Ing Industrial y. afines AACINI. "Libro de resúmenes del XVI Congreso Internacional de Ingeniería Industrial – COINI 2023." AJEA, AJEA 30 (December 27, 2023). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.1316.2023.

Full text
Abstract:
El Congreso Internacional de Ingeniería Industrial y carreras afines (COINI) se constituye desde hace varios años, como un evento científico, académico e industrial de alcance internacional de excelencia, para la divulgación, la innovación, la generación de conocimiento y la profesionalización de la Ingeniería Industrial. El COINI 2023, se ha desarrollado en la ciudad de San Nicolás, del 1 al 3 de noviembre de 2023, ha recibido el auspicio institucional del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería – CONFEDI, y ha sido declarado de interés municipal. Este Congreso es un referente académico de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ruiz, Jiménez Juan. "Ministriles, instrumentos y ornamentos litúrgicos para Santa María la Antigua de Darién (1514-c.1524)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 17, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10397540.

Full text
Abstract:
En 1514, partía de Sevilla la nutrida expedición de Pedro Arias Dávila para transformar la fortaleza de Santa María la Antigua del Darién (Colombia) en el primer enclave urbano colonial en tierra firme americana, el cual tendría una vida efímera. En ella iba fray Juan de Quevedo y Villegas, primer obispo de la diócesis recién creada, sufragánea de la de Sevilla, encargado de comprar ornamentos para sus iglesias. Formaban también parte de esta empresa un grupo de trompetas y otros instrumentistas a los que en los años sucesivos se sumarían nuevos efectivos musicales para ocuparse en puestos al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ruiz, Jiménez Juan. "Auto de fe en Sevilla (1624)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), January 9, 2025. https://doi.org/10.5281/zenodo.14620975.

Full text
Abstract:
En 1624, tuvo lugar el Sevilla uno de los autos de fe más destacados del primer cuarto del siglo XVII, motivado por la noticia de la existencia de un foco de "alumbrados" que hizo que el inquisidor general Andrés Pacheco despachara el correspondiente Edicto de Gracia, publicado en la catedral el tercer día de Pascua del Espíritu Santo de 1623. Su pormenorizada descripción nos permite conocer todos los elementos característicos de esta particular expresión del ceremonial barroco. In 1624, one of the most outstanding autos de fe of the first quarter of the 17th century took place in Seville, mot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

de, Vicente Delgado Alfonso. "Instrumentos y libros de música en la parroquia de El Barco de Ávila." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 15, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10393237.

Full text
Abstract:
El funcionamiento de la pequeña capilla de música de la parroquia de El Barco de Ávila exigió la compra y mantenimiento de diversos instrumentos de viento que eran propiedad de la parroquia. Del mismo modo se compraron algunos libros de polifonía; de especial interés es la adquisición de un libro de Juan Esquivel de Barahona. The operation of the small music chapel of the parish of El Barco de Ávila required the purchase and maintenence of various wind instruments that were owned by the parish. In the same way some polyphony books were bought; of special interest is the acquisition of a book b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ruiz, Jiménez Juan. "Testamento de Pedro López, guitarrero (1671)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395445.

Full text
Abstract:
El testamento del guitarrero Pedro López (17/10/1671) nos proporciona algunos datos biográficos, sus disposiciones mortuorias y las mandas pías para la salvación de su alma, así como una serie referencias a ciertas cantidades de dinero que se le adeudaban, las cuales nos acercan a su actividad profesional. The will of the guitar maker Pedro López (17/10/1671) provides us with some biographical information, his funeral dispositions and the pious mandates for the salvation of his soul, as well as a series of references to certain sums of money owed to him, which bring us closer to his profession
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ruiz, Cabello Francisco Miguel. "Condiciones para la contratación de una compañía de ministriles en la ciudad de Écija (1565-1569)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395413.

Full text
Abstract:
El 9 de julio de 1565 Gaspar Muñoz, representante de una compañía de ministriles procedente de Marchena, presenta al cabildo de Écija las condiciones para firmar un contrato por cuatro años, siendo la primera vez que el concejo astigitano plantea la necesidad de asegurar la presencia de los músicos en los diversos actos y celebraciones municipales. On 9/07/1565 the minstrel Gaspar Muñoz, representative of a company of minstrels coming from Marchena, presented to the town council of Ecija the conditions to sign a contract for four years, being the first time that the council of Ecija raised the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ruiz, Jiménez Juan. "Enseñanza de la música en colegio franciscano de San Juan Evangelista y de San Andrés (c. 1551-1581)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10394196.

Full text
Abstract:
Entre c. 1551 y 1581, los franciscanos regentaron el colegio de San Andrés, en el cual se desarrolló una sobresaliente actividad docente que concedía especial importancia a la enseñanza del canto llano, la polifonía y los instrumentos a los hijos de españoles, mestizos e indígenas. Sus alumnos fueron la base en la que se sustentaron numerosas capillas musicales establecidas en iglesias y conventos de la región. Between c. 1551 and 1581, the Franciscans ran the San Andrés school, in which an outstanding teaching activity was developed that gave special importance to the teaching of plain chant,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!