To see the other types of publications on this topic, follow the link: Frecuencia de robo.

Journal articles on the topic 'Frecuencia de robo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Frecuencia de robo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ramos Pacompia, Lady Jesica, Angel Ferrari Laura Apaza, Luz Karina Mayta Borda, and Jane Anyela Apaza Apaza. "CÓMO INFLUYE EL PODER PUNITIVO EN DELITO DE ROBO AGRAVADO DESDE UNA PERSPECTIVA DE LA CRIMINOLOGÍA CAUTELAR EN EL BARRIO LAYKAKOTA DE LA CIUDAD DE PUNO EN EL AÑO 2019." REVISTA DE DERECHO 5, no. 1 (2020): 222–37. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2020.v5i1.78.

Full text
Abstract:
En el presente artículo desarrollaremos uno de los grandes problemas que padece la ciudad de Puno en cuanto a seguridad ciudadana, “El Delito de robo” en sus modalidades agravadas. Es imprescindible para la ciudad de Puno abordar esta problemática por la regularidad en la que se presenta, llegando incluso a liderar en los puestos de estadísticas a nivel nacional, en cuanto a delitos según las estadísticas del INEI. Para lo cual, nuestro objetivo se encuentra encaminado a identificar la zona con mayor incidencia en cuanto a la comisión del tipo penal de robo en la ciudad de Puno, siendo según n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cavazos-Arroyo, Judith, Beatriz Pérez-Armendáriz, and Amparo Mauricio-Gutiérrez. "Afectaciones y consecuencias de los derrames de hidrocarburos en suelos agrícolas de Acatzingo, Puebla, México." Agricultura Sociedad y Desarrollo 11, no. 4 (2014): 539. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v11i4.16.

Full text
Abstract:
En México existen extensas áreas de suelos contaminados por hidrocarburos, debido a las tareas de exploración, refinación, falta de mantenimiento y robo de combustible. Los suelos contaminados son alterados en sus características físicoquímicas y biológicas, con lo que afectan el ámbito social. En el estado de Puebla existen gasoductos que atraviesan localidades; entre ellas se encuentra Acatzingo, donde se han detectado varios derrames. La presente investigación tuvo como objetivo explorar las afectaciones y consecuencias de los derrames de hidrocarburos recientes en Acatzingo y sus alrededor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Riffo Allende, Gerardo. "Evaluación de una intervención basada en la psicología positiva, para la disminución de conductas antisociales en adolescentes." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 1 (2021): 359–70. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2119.

Full text
Abstract:
En este estudio, el autor tiene como objetivo evaluar la efectividad de una intervención basada en la psicología positiva dirigida a disminuir la frecuencia de conductas antisociales en adolescentes. El diseño utilizado para evaluar esta intervención es el de línea base múltiple a través de 3 diadas de adolescentes y el análisis realizado se hace en términos de significación clínica y estadística. Los resultados permiten concluir que los cambios observados se deben a la intervención basada en la psicología positiva, ya que los 6 adolescentes disminuyeron sus niveles de conducta antisocial subt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

León, Ramón. "Situaciones cotidianas anómalas y afectos negativos en el Perú." Revista de Psicología 20, no. 2 (2002): 119–55. http://dx.doi.org/10.18800/psico.200202.005.

Full text
Abstract:
Se investigó a 479 universitarios peruanos (188 hombres y 291 mujeres) a través de una autoevaluación sobre la frecuencia de afectos y conductas negativas en ellos mismos, en su vecindad y en la sociedad peruana, y la de situaciones anómalas en su vida cotidiana. Agresiones verbales al otro y hablar mal de los demás obtuvieron los promedios más elevados en la valoración de los afectos y las conductas negativos en el barrio, pero la solidaridad fue asimismo vista como muy elevada. En la sociedad peruana, la envidia y la agresión verbal fueron evaluadas como las más altas y los promedios de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Medina Hurtado, Santiago, Jorge Restrepo-Morales, and Alejandro Bedoya. "Pérdidas Esperadas y Detrimento Patrimonial por Hurto Vehículos en Colombia." Cuadernos de Economía 36, no. 71 (2017): 261–92. http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v36n71.47450.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una aproximación metodológica basada en el concepto de valor en riesgo operativo (VaRop) para la estimación de las pérdidas económicas máximas esperadas por el hurto de vehículos asegurados en Colombia, desagregado por empresa aseguradora y para las principales ciudades del país. También se estima la pérdida patrimonial para propietarios cuyos vehículos no están asegurados. Para el primer propósito, se identificaron las distribuciones de probabilidad asociadas a las series de hurtos tanto para la frecuencia como para la pérdida económica mensual, las cuales fueron agregad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramírez Baños, Gerald Ford, and Henry José Umanzor Guevara. "La legislación penal salvadoreña vigente y su eficacia en el control de la delincuencia de pandillas en la ciudad de Santa Tecla." Crea Ciencia Revista Científica, no. 2 (January 17, 2020): 24–28. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v0i2.9254.

Full text
Abstract:
Las maras o pandillas en El Salvador aparecieron con fuerza en la década de los ochentas, pero particularmente en el año 2003 la ola criminal se manifestó en crímenes atroces e inhumanos como decapitaciones, violaciones, descuartizamientos de personas, lo cual pareci6 ser un mecanismo para llamar la atención de la sociedad ante la marginación en que se encontraban; esto a su vez trajo como consecuencia una respuesta por parte de las autoridades Llevando a cabo medidas represivas y la formulación de Leyes especiales, con el fin de disminuir el auge delictivo de las pandillas. La investigación f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Almanza avendaño, Ariagor Manuel, Anel Hortensia Gómez-SanLuis, and Angel Fernando Medina Segura. "Vulnerabilidad estructural ante victimización comunitaria y percepción de inseguridad en jóvenes estudiantes." Pensando Psicología 18, no. 2 (2022): 1–26. http://dx.doi.org/10.16925/2382-3984.2022.02.01.

Full text
Abstract:
Objetivos: identificar los niveles de percepción de inseguridad y victimización comunitaria (directa, indirecta y contextual); comparar los niveles de percepción de inseguridad de acuerdo con elementos de vulnerabilidad estructural (género, nivel educativo y clase social); analizar la asociación entre los tipos de victimización comunitaria con género, nivel educativo, clase social y nivel de percepción de inseguridad. Metodología: se realizó un estudio comparativo y correlacional con una muestra no-probabilística conformada por 310 estudiantes (55,8% mujeres y 44,2% hombres), con un rango de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Godinot, Florent, Eduardo Somarriba, and Bryan Finegan. "Bosques tropicales estacionalmente secos son importantes para ganaderos en el noroeste costarricense." Revista de Ciencias Ambientales 54, no. 2 (2020): 20–50. http://dx.doi.org/10.15359/rca.54-2.2.

Full text
Abstract:
[Introducción]: En las regiones secas de Centroamérica, los ganaderos llevan su hato a los bosques de sus fincas durante la temporada seca, pero se sabe poco sobre esta práctica. [Objetivo]: Determinar la frecuencia de esta práctica, y cómo se ajusta al manejo de fincas. [Metodología]: Se administraron 43 entrevistas semiestructuradas a ganaderos del cantón de Liberia, Guanacaste, Costa Rica. [Resultados]: Los ganaderos padecían de la pérdida de rentabilidad de la ganadería debido a sequias, incendios y robo de ganado. El ramoneo en bosques se usaba en el 70 % de las fincas, mayormente entre m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas-Nossa, Sandra V. "Estrategias de extracción de néctar por pinchaflores (Aves: Diglossa y Diglossopis) y sus efectos sobre la polinización de plantas de los altos Andes." Ornitología Colombiana, no. 5 (July 9, 2021): 21–39. http://dx.doi.org/10.59517/oc.e138.

Full text
Abstract:
Los pinchaflores (Aves: Diglossa y Diglossopis) han sido considerados parásitos de las interacciones entre colibríes y flores, debido a que son robadores de néctar altamente especializados. Sin embargo, se han documentado casos en los cuales estas aves realizan visitas legítimas para tomar el néctar y se ha planteado su función como polinizadores de algunas plantas. En esta investigación estudié algunos aspectos ecológicos de estas dos estrategias de extracción de néctar por cuatro especies de pinchaflores en la Cordillera Oriental colombiana. Analicé diferentes características de las aves y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Velasteguí López, Efraín. "La drogadicción como aspecto social en los adolescentes." ConcienciaDigital 1, no. 3 (2018): 32–44. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v1i3.899.

Full text
Abstract:
La drogadicción es una enfermedad que hace a la persona depender de sustancias que afectan el sistema nervioso y funciones cerebrales, teniendo diversos efectos que depende del tipo, cantidad o frecuencia que se la consume
 Es considerado un problema social ya que los adolescentes son un grupo muy vulnerable ante las drogas legales e ilegales porque se encuentran con mucha facilidad. Los principales causantes del consumo de drogas son problemas familiares, trastornos psicológicos, emocionales, sociológicos o se encuentran en la etapa de pubertad.
 Existen diversos tipos de drogas que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Lejoyeux, M., M. McLoughlin, and J. Adés. "Epidemiología de la dependencia conductual: revisión de las publicaciones y resultados de estudios originales." European psychiatry (Ed. Española) 7, no. 6 (2000): 374–80. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500008043.

Full text
Abstract:
ResumenLa extensión de la definición de dependencia conduce a la consideración de algunos trastornos impulsivos como una forma de trastorno de dependencia. Esta condición patológica se caracteriza por la presencia repetitiva de comportamientos impulsivos y no controlados. Otras características clínicas son la dificultad para resistir un impulso, una motivación o una tentación de llevar a cabo un acto perjudicial para sí mismo, para los demás, o para uno y otros, una sensación creciente de tensión o excitación antes de la actuación (acting out) y una sensación de placer, gratificación o liberac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Salamanca-Grosso, Guillermo, and Mónica Patricia Osorio-Tangarife. "Análisis polínico del propóleo rojo de la zona insular de San Andrés, Colombia." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 43, no. 169 (2019): 689–98. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.897.

Full text
Abstract:
La diversidad de las especies vegetales en los ecosistemas es fundamental para la preservación de las especies de polinizadores y, especialmente, de las abejas, porque dependen directamente del suministro de polen y néctar. El espectro polínico de propóleos es un indicador de la vegetación en zonas biogeográficas determinadas y evidencia, de alguna manera, la relación entre plantas e insectos en la búsqueda de recursos para el sustento de las colonias de abejas. Se evaluaron cinco muestras de propóleo rojo recolectadas en la zona insular de San Andrés, Colombia, para determinar la frecuencia y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Roa Ramos, Diego Armando, Brayan Andrés Báez Ruiz, and Daniela Alejandra Mosquera Osuna. "Desarrollo de control e implementación de robot móvil con la capacidad de solucionar laberintos complejos." #ashtag, no. 9 (February 4, 2017): 21–33. http://dx.doi.org/10.52143/2346139x.n9.2016.509.

Full text
Abstract:
Este proyecto se dividió en 4 etapas. En la primera se realizó un estudio de los módulos experimentales de algunos convertidores de frecuencia. En la segunda se diseñó el convertidor y se hicieron los cálculos respectivos. En la tercera se construyó el módulo experimental (construcción del diseño del convertidor frecuencia-voltaje al aplicar un generador y un encoder que permiten el análisis de rmp de un motor). En la cuarta se analizaron los valores teóricos y prácticos del motor para su validación y determinar su ecuación de transferencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Corral Barrio, Veronica. "PERCEIVED STRESS IN OLDER ADULTS THROUGH THE USE OF SOCIAL ROBOTS DURING COVID-19." MLS Psychology Research 4, no. 1 (2021): 7–22. http://dx.doi.org/10.33000/mlspr.v4i1.598.

Full text
Abstract:
En 2019 se inició una pandemia debido al Coronavirus o Covid-19. Las consecuencias de las limitaciones sociales impuestas en los ancianos con la ausencia total o parcial del contacto físico han provocado una disminución de la salud mental debido al aumentodel estrés percibido llegando a desembocar en un aumento de la sintomatología depresiva o ansiosa. Esta investigación consta de 22 personas entre 70 y 90 años con deterioro cognitivo leve o moderado distribuidos al azar en G.E. y G. C. Se llevan a cabo 15sesiones de relajación con la herramienta de un robot social en G.E. y solamente relajaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Encina, Villalba Guillermo Junior, Martínez Carlos Guillermo Insfrán, and Salinas Luz Mabel Lezcano. "Construcción de un robot autónomo pulverizador para desinfección de las aulas de la Universidad del Norte." Revista UniNorte de Ingeniería 9, no. 1 (2022): 80–87. https://doi.org/10.5281/zenodo.7054290.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación presenta el desarrollo de un prototipo de robot autónomo para la desinfección de pequeños espacios cerrados. El uso de hardware libre juega un papel importante en el dispositivo ya que permite su control y manejo mediante la tarjeta de desarrollo Arduino, de periféricos compatibles con la tarjeta mencionada, con el propósito de disminuir costes se utilizó la tecnología de radio frecuencia. El prototipo fue desarrollado con el fin de ayudar al personal de limpieza de la Universidad del Norte, Sede Comunitaria C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Palma Castro, Cristian David, and Stephanie Rodríguez Osorio. "Tarjetas de Desarrollo: Herramientas para el diseño." Letras ConCiencia TecnoLógica, no. 11 (August 6, 2018): 43–52. http://dx.doi.org/10.55411/26652544.104.

Full text
Abstract:
Este escrito presenta algunos referentes respecto a las tarjetas de desarrollo, como una de las herramientas de la electrónica que permite desde su diseño, montaje y uso con medios periféricos hacer prácticas pedagógicas en el área de mecatrónica. Se hace una aproximación al concepto de las tarjetas, los componentes elementales para su funcionamiento, las marcas comerciales más conocidas y su aplicación en temas como efectos de audio, scanner de frecuencia y control digital de robot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alvarez, Luis, Juan Figueroa, Rodolfo Gordillo, and Luis Chacon. "Desempeño de Algoritmos Gusano en la Navegación de una Plataforma Robótica Móvil." MASKAY 3, no. 1 (2013): 12. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v3i1.118.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta la implementación de algoritmos de navegación denominados gusano 1 y gusano 2 sobre la plataforma robotica móvil de iRobot Create, los cuales se brindaron la capacidad de autonomía para navegar dentro de entornos desconocidos. Además, se utilizaron los módulos de radio frecuencia, que funcionan bajo el estándar ZigBee, para dotar de comunicación inalambrica entre el robot y una PC. Se realizaron pruebas de comunicación para determinar la máxima distancia de trabajo a la que pueden funcionar los módulos RF en interiores; mientras que, para el análisis de desempeño d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Carrasco Martínez, Sara, Juan José Gamboa Montero, Marcos Maroto Gómez, Fernando Alonso Martín, and Miguel Ángel Salichs. "Aplicación de estrategias psicológicas y sociales para incrementar el vínculo en interacción humano-robot." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 20, no. 2 (2023): 199–212. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2023.18739.

Full text
Abstract:
La robótica social se encuentra ante el reto de diseñar robots que sean útiles para la sociedad, se puedan utilizar con frecuencia, y en los que la gente confie. Este problema se puede abordar desarrollando robots con alto grado de vinculación y compromiso con sus usuarios. Proponemos aplicar diversas estrategias relacionadas con la psicología social y la teoría de juegos en el campo de la robótica social. El objetivo es conseguir una vinculación entre el robot y sus usuarios, produciendo tiempos de interacción más largos para aumentar el uso del robot de manera diaria. La combinación de las d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Molina Martín, Rafael. "¡Roba, colecciona, mira y disfruta! Museos en videojuegos." Atrio. Revista de Historia del Arte, no. 25 (December 20, 2019): 258–77. http://dx.doi.org/10.46661/atrio.4431.

Full text
Abstract:
Lugar de misterios o poso de la memoria de un colectivo, el museo se ha convertido en el escenario perfecto para el argumento de numerosos videojuegos. Gracias a ello, usuarios de todas las edades recorren estos escenarios virtuales con más frecuencia de lo que lo hacen en la vida real, abriendo sus puertas a nuevos públicos ¿Qué imagen se da en estos medios del museo? ¿Qué expectativas generan en el jugador? En este artículo, haremos un repaso de los ejemplos más notables (como las sagas Broken Sword, Tomb Raider, Pokémon o Animal Crossing) y propondremos una categorización según sus caracter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gómez Rojas, Martha, Sonia León de Alegre, and Laura Carolina Carvallo Vecca. "Factibilidad de aplicación del identificador por radio frecuencia en las bibliotecas de la Universidad Nacional de Asunción, 2021." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 18 (September 19, 2024): e2024017. http://dx.doi.org/10.70833/rseisa18item398.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo analizar mecanismos implementados para el control del acervo bibliográfico de las bibliotecas que conforman la Red de Bibliotecas Universitarias de la Universidad Nacional de Asunción mediante la utilización de la Identificación por Radio Frecuencia, y de esta manera verificar su factibilidad para el control de la colección. Se basó en un estudio cuantitativo de corte transversal y nivel descriptivo. La población estudiada consistió en 12 bibliotecas que conforman la Red, se utilizó como instrumento de recolección de datos una lista de cotejos, aplicado a in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Zapata-Cruz, Marco, Ramón García-Seminario, Auberto Hidalgo-Mogollón, Enedia Vieyra-Peña, Héctor Sánchez-Suárez, and Alberto Ordinola-Zapata. "Características estructurales del mangle rojo (Rhizophora mangle) en el manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú)." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 17, no. 1 (2024): 01–15. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v17i1.5673.

Full text
Abstract:
El manglar de Puerto Pizarro, forma parte del manglar de Tumbes, el más grande del Perú; es también el manglar con mayor impacto antrópico en la región; en éste no se han realizado estudios sobre el estado de su población de Rhizophora mangle, la especie de mangle más importante de los manglares peruanos. La presente investigación tuvo como objetivo establecer las características estructurales de R. mangle en el manglar de Puerto Pizarro. El estudio se realizó subdividiendo el área de investigación en tres zonas (A, B y C), en las cuales se seleccionaron 41 parcelas de 1 ha cada una, en cada p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Correa-Méndez, Azalia, Rodolfo Osorio-Osorio, Luis Ulises Hernández-Hernández, Efraín De la Cruz-Lázaro, César Márquez-Quiroz, and Rosa Ma Salinas-Hernández. "Control químico del ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae)." Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 5, no. 14 (2018): 319. http://dx.doi.org/10.19136/era.a5n14.1340.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue comparar la efectividad biológica de 19 acaricidas comerciales para el control de poblaciones de Raoiella indica Hirst en Tabasco, México. Los acaricidas se asperjaron sobre el follaje de plantas de cocotero híbrido (Alto del Pacíco x Enano Malayo), previamente infestadas con R. indica, en dosis y frecuencia de aplicación recomendadas. Se registró el número de ácaros que permanecieron vivos en la supercie abaxial del follaje a los 2, 7, 14 y 21 d después de la aplicación. Los acaricidas bifentrina, acequinocyl, bifenazate, spiromesifen, amitraz, fenpyroximate, clorf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gonzalez, Pablo Sebastian. "Aspectos Prácticos del Problema de Identificación de la Dinámica de Robots Industriales." Elektron 5, no. 2 (2021): 83–93. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.5.2.138.2021.

Full text
Abstract:
Se presentan los aspectos prácticos del método de identificación de los parámetros dinámicos de un robot ABB IRB140 (procedimiento de calibración off-line), tales como la identificabilidad, la reducción a parámetros base, la inclusión del modelo del ruido en las mediciones y su influencia en la incertidumbre de la estimación, el escalamiento, y la incorporación del conocimiento previo. Un resultado destacable es el cálculo de las trayectorias que brindan un conjunto de señales persistentemente excitatorias de las dinámicas para mejorar la estimación, pasando la planificación del ensayo a ser u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sáenz González, Montserrat. "Propaganda y educación sobre igualdad de género y su influencia en la participación de las mujeres en el Ejército Rojo de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 42 (December 1, 2022): 1111–44. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.1111-1144.

Full text
Abstract:
Las mujeres soviéticas, dentro del Ejército Rojo, fueron las únicas en pelear en igualdad de condiciones con los hombres durante la Segunda Guerra Mundial. La finalidad de este trabajo es examinar si la propaganda del valor de la igualdad de género que estas mujeres recibieron de niñas influyó en su decisión de participar en el frente durante esta contienda. Para lograr esto, se ofrece un análisis de tres publicaciones soviéticas infantiles de la década de los años veinte. En ellas se analizará con qué frecuencia el valor de la igualdad de género estuvo presente tanto explícita como implícitam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Balcazar Montes de Oca, Ricardo, Gabriela Saavedra González, Jaime Pacheco Martínez, José de Jesús Rubio Ávila, Isaac Hernández, and Sofia Díaz. "Simulación y Automatización de una celda robótica." Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca 9, Especial (2023): 1–12. http://dx.doi.org/10.29057/est.v9iespecial.11295.

Full text
Abstract:
La automatización y la vinculación celdas de manufactura se ve con mayores frecuencias en diferentes industrias, algunos ejemplos de ellos son con maquinados realizados por control numérico y otros donde se utiliza un manipulador robótico, algunos casos de ellos son las industrias manufactureras de tornillos o ensambladoras automotrices.
 En este trabajo se ve la automatización de una celda robótica la cual tiene un robot de dos grados de libertad tipo cartesiano y dos bandas trasportadoras. El objetivo de dicho trabajo es ensamblar la pieza A sobre la pieza B, dichas piezas se mueven a t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Jiménez Moreno, Robinson, Andrés Mauricio Castro Pescador, and Anny Astrid Espitia Cubillos. "Aprendizaje profundo para selección de opciones numéricas por voz como herramientas para chatbot." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 1, no. 45 (2025): 74–81. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i45.3044.

Full text
Abstract:
Este documento presenta el diseño de un asistente tipo chatbot operado por voz que funciona siguiendo un modelo de dialogo entre usuario y robot, el cual es entrenado con algoritmos de aprendizaje profundo usando una base de datos de espectrogramas, construidos a partir de voces tanto masculinas como femeninas, basados en la transformada de Fourier de corto tiempo y los coeficientes cepstrales de frecuencia Mel como técnicas de preprocesamiento de señales. Para el reconocimiento y clasificación de patrones de voz se diseñan cinco arquitecturas de red convolucional con los mismos parámetros. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Negrin, Roberto, Jaime Duboy, Maximiliano Barahona, Vicente Sepulveda, Julio Soto Ugalde, and Maximiliano Hormazabal. "Análisis Descriptivo y Analítico de la Implemetación de Cirugia con Asistencia Robótica en Artroplastia Unicompartimental en un Centro de Salud." Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 66, no. 01 (2025): e13-e18. https://doi.org/10.1055/s-0045-1809036.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción La cirugía asistida por sistemas robóticos ha revolucionado diversas especialidades quirúrgicas, incluyendo la ortopedia, al optimizar la precisión en la alineación y el posicionamiento de los implantes. Este avance podría ser especialmente relevante en la artroplastia unicompartimental de rodilla, donde los problemas de alineamiento impactan la durabilidad de los implantes. Sin embargo, la transición hacia esta tecnología enfrenta desafíos como altos costos y la curva de aprendizaje quirúrgica. Objetivo Evaluar la implementación de la cirugía asistida por robot en artropl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rodríguez Larramendi, Luis Alfredo, Francisco Guevara Hernández, Heriberto Gómez Castro, María Fonseca Flores, Julio Cesar Gómez Castañeda, and René Pinto Ruiz. "Anatomía foliar relacionada con la ruta fotosintética en árboles de café (Coffea arabica L., var. Caturra Rojo) expuestos a diferentes niveles de radiación solar en la Sierra Maestra, Granma, Cuba." Acta Agronómica 65, no. 3 (2016): 248–54. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v65n3.46731.

Full text
Abstract:
<p>Se diseñó un experimento de campo con el objetivo de investigar el efecto de diferentes niveles de exposición solar (Pleno sol, Sombra regulada y Sombra no regulada) sobre la anatomía foliar de árboles de café (<em>Coffea arabica</em> L., var. Caturra Rojo) en una localidad de la Sierra Maestra, en la provincia Granma, Cuba. Se realizaron estudios histológicos y morfológicos foliares que incluyeron el área foliar de hojas individuales, el grosor de la lámina foliar, de los parénquimas en empalizada y esponjoso, de las epidermis abaxial y adaxial, la densidad y las dimensio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Reyna-Blanco, Irving, Aldo Jiménez-García, Alán De Jesús Martínez-Salas, et al. "Tumores de vejiga no uroteliales , como reto diagnóstico y terapéutico." Revista Mexicana de Urología 79, no. 4 (2019): 1–8. http://dx.doi.org/10.48193/rmu.v79i4.418.

Full text
Abstract:
Introducción: El cáncer de vejiga se clasifica en general como urotelial y no urotelial. El no urotelial representa menos del 5% de todos los tumores vesicales y de estos el 90% son de origen epitelial, incluyendo: carcinoma de células escamosas, de células pequeñas y adenocarcinoma. El 10% restante es de origen no epitelial (linfoma, paranganglioma, sarcoma, etc.).
 Objetivo: Presentar la experiencia del cáncer de vejiga no urotelial y describir las características de los pacientes en nuestra institución.
 Materiales y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo de expedientes de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Reyna-Blanco, Irving, Aldo Jiménez-García, Alán de Jesús Martínez-Salas, et al. "Tumores de vejiga no uroteliales , como reto diagnóstico y terapéutico." Revista Mexicana de Urología 79, no. 4 (2019): 1–8. http://dx.doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v79i4.418.

Full text
Abstract:
Introducción: El cáncer de vejiga se clasifica en general como urotelial y no urotelial. El no urotelial representa menos del 5% de todos los tumores vesicales y de estos el 90% son de origen epitelial, incluyendo: carcinoma de células escamosas, de células pequeñas y adenocarcinoma. El 10% restante es de origen no epitelial (linfoma, paranganglioma, sarcoma, etc.).
 Objetivo: Presentar la experiencia del cáncer de vejiga no urotelial y describir las características de los pacientes en nuestra institución.
 Materiales y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo de expedientes de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Estévez, Jesús. "EL ENFOQUE BAYESIANO UNA RENOVADA FORMA DE INFERIR." Enfermería Investiga 7, no. 4 (2022): 1–3. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v7i4.1861.2022.

Full text
Abstract:

 
 Los procesos estadísticos entendidos como la recolección y clasificación de datos tienen una historia muy antigua. Muchos pueblos en los albores de la civilización implementaron recolección de datos de asuntos muy diversos, censos de población, inventarios de recursos, dotaciones militares, etc., con la finalidad de planificación, control y toma de decisiones sobre las actividades y recursos de esas sociedades.
 
 Esos esbozos de la disciplina estadística carecían de herramientas matemáticas sofisticadas. Estas herramientas como la algebra al inicio hasta el cálculo int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ibarra, Marcelo, and Héctor Chuquín. "Diagnóstico de prácticas de manejo agropecuario en el cantón Urcuquí provincia de Imbabura." Tierra Infinita 2, no. 1 (2016): 110–32. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.117.

Full text
Abstract:
Para determinar las prácticas de manejo agropecuario que se desarrollan en el Cantón Urcuquͬ de la Provincia de Imbabura, perteneciente a la Cuenca Transfronteriza del Río Mira " Mataje, se seleccionó cinco rubros de mayor extensión según el III Censo Nacional Agropecuario, siendo estos la caña de azúcar, maíz, frejol, tomate de árbol, y ganadería. EL procesamiento de información se realizó utilizando un análisis descriptivo para las variables en estudio con un enfoque universalista.
 El historial de uso de suelo denota una baja rotación de cultivos, en especial en la caña de azúcar. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rozas Flores, Alan Errol. "AUDITORIA FORENSE." Quipukamayoc 16, no. 32 (2014): 67. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v16i32.4825.

Full text
Abstract:
La auditoría forense es una auditoria especializada en la obtención de evidencias para convertirlas en pruebas, las cuales se presentan en el foro; es decir en las cortes de justicia, con el propósito de comprobar delitos o dirimir disputas legales. Actualmente se vienen desarrollando importantes esfuerzos mediante auditorías de cumplimiento y auditorias integrales que deben ser reforzadas con procedimientos legales de investigación, para minimizar la impunidad que se presenta ante delitos económicos y financieros, como la corrupción administrativa, el fraude corporativo y el lavado de dinero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Llilian, Martínez-Pérez, and Faife-Cabrera Michel. "Robo de néctar en Guettarda clarensis (Rubiaceae): ¿importa el vecindario floral?" December 31, 2021. https://doi.org/10.5281/zenodo.4730394.

Full text
Abstract:
El robo de néctar ocurre cuando algunos visitantes florales rompen la corola de las flores para tomar el néctar como recompensa. Este proceso tiene posibles implicaciones evolutivas y ecológicas que dependen de su frecuencia, la cual puede afectarse por características del vecindario floral. Guettarda clarensis es una especie endémica de las serpentinas de Cuba central en la que el robo disminuye la fructificación. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la frecuencia de robo de G. clarensis y las particularidades de su veci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Flores, Carlos Y. "Justicia comunitaria y espectáculo ritual. Un caso de derecho maya en Guatemala." Encartes 6, no. 11 (2023). http://dx.doi.org/10.29340/en.v6n11.286.

Full text
Abstract:
Este ensayo que acompaña al documental Suk’ B’anik (Corrección) se basa en el seguimiento de un caso de robo resuelto por el llamado “derecho ancestral maya” en Santa Cruz del Quiché, Guatemala y busca profundizar en las razones y emociones colectivas que tuvieron lugar en el juicio comunitario que lo procesó. Ante la sistémica debilidad del sistema de justicia estatal, en localidades indígenas del occidente de Guatemala se han vuelto comunes los tribunales populares coordinados por alcaldes comunitarios locales y coordinaciones supracomunales de autoridades ancestrales para enjuiciar colectiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Efraín, Velasteguí López. "La drogadicción como aspecto social en los adolescentes." July 6, 2018. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v1i3.899.

Full text
Abstract:
La drogadicción es una enfermedad que hace a la persona depender de sustancias que afectan el sistema nervioso y funciones cerebrales, teniendo diversos efectos que depende del tipo, cantidad o frecuencia que se la consume   Es considerado un problema social ya que los adolescentes son un grupo muy vulnerable ante las drogas legales e ilegales porque se encuentran con mucha facilidad. Los principales causantes del consumo de drogas son problemas familiares, trastornos psicológicos, emocionales, sociológicos o se encuentran en la etapa de pubertad.   Existen diver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Martinez-Rodrigo, Arturo, José Carlos Castillo, Sara Carrasco-Martínez, and Angelo Costa. "Arquitectura para la monitorización de la frecuencia cardiaca en tiempo real desde un robot social." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial, July 12, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2024.21584.

Full text
Abstract:
El cambio demográfico hacia una población de más edad ha aumentado la demanda de vigilancia y asistencia a distancia para las personas mayores, sobre todo las que viven en soledad y podrían sufrir estrés, miedo, depresión y aislamiento. Este trabajo presenta cómo el robot social Mini integra una arquitectura de software destinada a facilitar la vida independiente prolongada de las personas mayores. Para ello, el robot adquiere datos de un dispositivo wearable para la monitorización en tiempo real de la frecuencia cardiaca de personas mayores mediante señales de fotopletismografía. Estas señale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mañas Álvarez, Francisco José, María Guinaldo, Raquel Dormido, and Sebastián Dormido. "Muestreo y comunicación: impacto en el control de formaciones en sistemas multi-robot heterogéneos." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial, October 16, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2023.20155.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el análisis del efecto de la frecuencia de muestreo y comunicación en un sistema multi-robot (SMR) en su desempeño temporal y en la carga computacional. El sistema experimental está compuesto por robots móviles del tipo Khepera IV y robots aéreos del tipo Crazyflie 2.1. El análisis se realiza sobre el movimiento del SMR desde unas condiciones iniciales hasta una formación deseada, que se define en base a un conjunto de distancias relativas deseadas entre agentes. Se evalúan tres escenarios en relación a la arquitectura del nivel de control: centralizado, distribuido en RO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sanz Rodríguez, Gonzalo, Pedro Portalatín, Agustín Colazo, Santiago Martínez de la Casa, and Carlos Balaguer. "Sistema para el análisis de características electrofísicas del terreno." Jornadas de Automática, no. 45 (July 12, 2024). http://dx.doi.org/10.17979/ja-cea.2024.45.10966.

Full text
Abstract:
El desempeño de un robot tunelador está críticamente determinado por las características del terreno que debe perforar. En este artículo se presenta un banco de pruebas para el análisis del comportamiento de diferentes materiales terrosos ante diversas señales eléctricas. En concreto, se analiza la respuesta en frecuencia y el desfase de la impedancia del material depositado en la cubeta de pruebas. El objetivo de estos experimentos es obtener información que permita modelar y clasificar el tipo de terreno presente. En el futuro, esta información será integrada en el sistema desarrollado en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Carrasco Martínez, Sara, Marcos Maroto Gómez, Sofía Álvarez Arias, Fernando Alonso Martín, Álvaro Castro González, and Miguel Ángel Salichs. "Generación de comportamientos basados en el Tamagotchi para el robot social Mini." Jornadas de Automática, no. 45 (July 12, 2024). http://dx.doi.org/10.17979/ja-cea.2024.45.10862.

Full text
Abstract:
El uso de robots sociales para tareas de asistencia y entretenimiento está aumentando en los últimos años. Sin embargo, todavía no poseen las capacidades necesarias para proporcionar una experiencia diaria duradera que hagan que la inversión necesaria merezca la pena. Este artículo presenta un sistema de generación de comportamientos bioinspirados para aumentar el uso del robot Mini utilizando procesos que pretenden aumentar el número interacciones con sus usuarios. El sistema propuesto tiene como inspiración el juego del Tamagotchi y la Logoterapia, haciendo que el robot se comporte como un a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Borja Padilla, José, and Ricardo Palomares Orihuela. "Robot hexápodo controlado por radio frecuencia para la búsqueda de personas atrapadas en derrumbes en zonas urbanas del Perú." Perfiles de Ingeniería 17, no. 17 (2021). http://dx.doi.org/10.31381/perfiles_ingenieria.v17i17.4579.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Alonso Ramos, Luis, Jesús García Martínez, José Carlos Castillo Montoya, Álvaro Castro González, and Miguel Ángel Salichs. "Una propuesta para evaluar el aislamiento social y la soledad no deseada con el robot social Mini." Jornadas de Automática, no. 45 (July 12, 2024). http://dx.doi.org/10.17979/ja-cea.2024.45.10901.

Full text
Abstract:
El aislamiento social y la soledad no deseada son problemáticas crecientes que afectan significativamente al bienestar y la salud mental de las personas. En este trabajo se presenta una propuesta de una herramienta para evaluar el riesgo de padecer soledad no deseada de un usuario utilizando un robot social. Nuestra propuesta combina el uso de técnicas activas como cuestionarios y de técnicas pasivas empleando visión por computador y herramientas para analizar el estado emocional del usuario y la frecuencia de interacción tanto con el robot como con su círculo social. Se incluye el desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Java García, Esther. "Victimización juvenil." Boletín Criminológico, February 27, 1995. http://dx.doi.org/10.24310/boletin-criminologico.1995.v1i.9062.

Full text
Abstract:
Se habla mucho de la delincuencia juvenil, sin embargo hay que tener en cuenta que los menores de edad también son víctimas de la delincuencia. Encuestas de varios países llegan a la conclusión de que los jóvenes sufren más agresiones físicas y sexuales, y también más robos que los adultos. El presente estudio da cifras bastante elevadas sobre las tasas de victimización de la población juvenil andaluza. Esto coincide, básicamente, con las cifras de la encuesta dirigida a la población malagueña en general - cuyos datos provisionales se publicaron en el primer número del Boletín- aunque los jóve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Barberet, Rosemary. "Victimización de prostitutas en Sevilla y Málaga." Boletín Criminológico, April 21, 1996. http://dx.doi.org/10.24310/boletin-criminologico.1996.v2i.9055.

Full text
Abstract:
La prostitución es un fenómeno social difícil de categorizar. Se ejerce en una multitud de lugares (abiertos y cerrados), entre personas de la misma o distinta nacionalidad, orientación sexual y clase social, como autónoma/o o mediante un proxeneta o intermediario, y en zonas rurales y urbanas. En algunos contextos, es una práctica marginal, arriesgada y estigmatizante, mientras que en otros, es una práctica aceptada, relativamente segura, y ejercida de modo «profesional». Nuestro interés en este boletín es examinar las experiencias de victimización de un grupo de mujeres prostitutas que, just
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mena López, Lisbeth Karina, Jorge Muñoz Yañez-Barnuevo, Santiago Martínez de la Casa, and Concepción Alicia Monje Micharet. "Control de orden fraccionario aplicado a un eslabón blando basado en origami." Simposios del Comité Español de Automática (CEA) 1, no. 1 (2025). https://doi.org/10.64117/simposioscea.v1i1.31.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el desarrollo de un controlador robusto para un prototipo de robot blando basado en origami, actuado mediante un sistema de tendón y un motor de corriente continua de bajo coste. Debido a la limitada calidad de este tipo de actuadores, se requiere una estrategia de control capaz de mitigar los problemas de saturación y ruido. En este trabajo, se proponen un controlador robusto de orden fraccionario y un algoritmo anti-windup, obteniendo unos resultados muy competitivos, comparables a cualquier sistema de mayor precisión. Se diseñan dos controladores: uno de orden entero y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rojas-García, Adelaido R., Sergio I. Mendoza-Pedroza, Ana L. De Lira-Candelas, et al. "Rendimiento de trébol rojo (Trifolium pratense L.) a diferente edad de cosecha." AgroProductividad 12, no. 8 (2019). http://dx.doi.org/10.32854/agrop.v0i0.1444.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de esta investigación fue obtener el momento óptimo de corte del trébol rojo variando la frecuencia de corte en la estación de primavera.
 Diseño/metodología/aproximación: Los tratamientos fueron los cortes a diferente edad (ocho semanas) en la estación primavera. Las variables estudiadas fueron: acumulación de forraje, composición botánica y morfológica, área foliar por tallo y fotosíntesis. El análisis estadístico de los datos obtenidos se realizó con el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS.
 Resultados: Los resultados obtenidos en rendimiento de mate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Berciano Alcaraz, Ainhoa, Astrid Cuida Gómez, and María Luisa Novo Martín. "Errores de traducción entre lenguajes de programación secuenciales en actividades con Cubetto." Revista de Educación a Distancia (RED) 23, no. 76 (2023). http://dx.doi.org/10.6018/red.552581.

Full text
Abstract:
Computational thinking, understood as the human ability to solve problems in different fields using computer science tools, is one of the skills that should be developed from an early age. Among the different educational approaches to tackle this task, educational robots stand out as a valuable tool in the classroom. Thus, in this article we aim to analyse what types of errors, difficulties and frequencies of such errors are made by teachers in training in Infant and Primary Education when faced with the resolution of translation tasks between the programming language based on the use of the C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Blanco Romero, Luis, Pedro Ureña Bonilla, Jorge Salas Cabrera, and Braulio Sánchez Ureña. "Perfil de rendimiento técnico del equipo tetracampeón de la liga superior de baloncesto de Costa Rica." MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud 8, no. 2 (2011). http://dx.doi.org/10.15359/mhs.8-2.2.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue analizar y contrastar el perfil de rendimiento técnico del equipo tetracampeón de la Liga Superior de Baloncesto de Costa Rica. Se registró 142 juegos a lo largo de las temporadas 2007, 2008 y 2009. Los indicadores de rendimiento escogido fueron: lanzamientos de dos y tres puntos (convertidos, fallados, porcentaje de efectividad), lanzamientos de tiro libre (convertidos, fallados, porcentaje de efectividad), puntos, rebotes defensivos y ofensivos, faltas, pérdidas de balón, asistencias y robos de balón. La descripción de la información se basó en valores de fre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Herrera Muñoz, Javier Antonio. "Primer estudio mexicano comparativo entre prostatectomía radical abierta y asistida por robot." Revista Mexicana de Urología 77, no. 3 (2017). http://dx.doi.org/10.48193/rmu.v77i3.24.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: hay controversia en cuanto a los resultados perioperatorios, oncológicos y funcionales entre la prostatectomía radical abierta versus prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot.OBJETIVO: comparar los resultados perioperatorios, oncológicos y funcionales entre la prostatectomía radical abierta versus prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot.MATERIALES Y MÉTODOS: estudio retrospectivo, descriptivo y analítico, efectuado mediante el análisis de los expedientes de pacientes posoperados de prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot y prostatect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Herrera Muñoz, Javier Antonio. "Primer estudio mexicano comparativo entre prostatectomía radical abierta y asistida por robot." Revista Mexicana de Urología 77, no. 3 (2017). http://dx.doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v77i3.24.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: hay controversia en cuanto a los resultados perioperatorios, oncológicos y funcionales entre la prostatectomía radical abierta versus prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot.OBJETIVO: comparar los resultados perioperatorios, oncológicos y funcionales entre la prostatectomía radical abierta versus prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot.MATERIALES Y MÉTODOS: estudio retrospectivo, descriptivo y analítico, efectuado mediante el análisis de los expedientes de pacientes posoperados de prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot y prostatect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!