To see the other types of publications on this topic, follow the link: Frente del Pueblo (Mexico).

Journal articles on the topic 'Frente del Pueblo (Mexico)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Frente del Pueblo (Mexico).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

del Campillo, Juan Reyes. "El Frente Electoral del Pueblo y el Partido Comunista Mexicano (1963-1964)." Revista Mexicana de Sociología 50, no. 3 (1988): 217. http://dx.doi.org/10.2307/3540562.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zolla Márquez, Emiliano. "La cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM): resistencia socioambiental en el lago de Texcoco." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional, no. 60 (December 2020): 117–21. http://dx.doi.org/10.53368/ep60macred03.

Full text
Abstract:
This article explores how the Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, a peasant organization from the metropolitan area of the Valley of Mexico, created a political space to protest against the construction of Mexico City’s New International Airport (NAIM). It describes how a traditional peasant movement managed to renew its political struggle by incorporating a socio-environmental discourse, based on the protection of water sources, the fight against climate change and the conservation of a system of wetlands that sustain the life of all the inhabitants of Mexico’s Central Basin.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valtierra Zamudio, Jorge, and Lorena Córdova-Hernández. "Pueblos indígenas y religiosidad en México frente a la pandemia por COVID-19." Comparative Cultural Studies - European and Latin American Perspectives 6, no. 13 (2021): 89–101. http://dx.doi.org/10.36253/ccselap-12762.

Full text
Abstract:
The COVID-19 pandemic shows adverse effects around the world, not only in the socio-economic aspect but also in religious practices, which are fundamental for the cohesion and affirmation of the identity of indigenous peoples. In Mexico, the forms that Catholicism has adopted to adapt to the health contingency stand out for the use of information and communication technologies. However, in indigenous (rural) communities, there is not enough infrastructure to transfer religious practices to these formats. Consequently, some villages suspended these activities, while others continued autonomousl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Corona Nakamura, Luis Antonio, and Ayari Ivanna Cordova Quiroz. "La constitución mexicana y la problemática con la autonomía de Cherán-Michoacán." Misión Jurídica 15, no. 23 (2022): 123–34. http://dx.doi.org/10.25058/1794600x.2136.

Full text
Abstract:
La reforma constitucional que México realizó en 2001, tuvo como uno de sus objetivos principales, el desarrollo de los medios de garantía para la vigencia de los derechos indígenas, especialmente los artículos 1 y 2 de la Constitución Federal. El presente escrito analiza cómo entender, a partir de allí, la autonomía de los pueblos originarios de México frente a los límites normativos, el garantismo y, la interculturalidad, tomando como base el caso de la comunidad indígena “Cherán”, ubicada en el Estado de Michoacán. Este pueblo decidió, en 2011, levantarse en armas contra el Gobierno mexicano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pozas-Horcasitas, Ricardo. "Elección presidencial y reproducción del régimen político en 1964." Secuencia, no. 74 (January 1, 2009): 105. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i74.1078.

Full text
Abstract:
<p>El presente texto realiza una caracterización del presidencialismo mexicano en la década de los sesenta, un análisis de la autoridad electoral, de las normas vigentes y de la reforma constitucional que dio origen a los Diputados de Partido; estudia las condiciones y características de los partidos legales en México: Partido Acción Nacional, Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, Partido Popular Socialista, Partido Revolucionario Institucional, así como el Frente Electoral del Pueblo, agrupación de izquierda constituida para participar en las elecciones presidenciales de 1964, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres Soto, Walkiria. "El pensamiento filosófico de Luis Villoro y el movimiento político de Cherán ante las adversidades en el contexto mexicano." Euphyía - Revista de Filosofía 10, no. 19 (2018): 85. http://dx.doi.org/10.33064/19euph1349.

Full text
Abstract:
El presente texto pretende hacer una breve revisión del desarrollode la filosofía en México y su relación con el pensamientoy la praxis de las culturas originarias en el país.Para ello, se partirá del trabajo realizado por Luis Villoro conrespecto al indigenismo y se reseñará el caso del municipioautónomo de Cherán, siendo éste un pueblo p´urhépecha delestado de Michoacán. De esta manera, se mostrará la contribucióndel filósofo al estudio e incorporación del pensamientoindígena dentro de la tradición filosófica del país y se recobrarán,para el ejercicio filosófico, los testimonios, saberesy ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores Mercado, Georgina. "Las instituciones frente a la declaratoria de la pirekua, canto tradicional de los p’urhépecha." Culturas. Revista de Gestión Cultural 4, no. 2 (2017): 40. http://dx.doi.org/10.4995/cs.2017.8651.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo analiza el proceso de la patrimonialización de la pirekua, canto tradicional del pueblo indígena p’urhépecha (México). La declaración de la pirekua, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, fue una declaratoria controvertida en tanto que las comunidades p’urhépecha no fueron ni informadas ni consultadas para ello, lo que devino en un conflicto. Para comprender este proceso de patrimonialización identificamos a distintos agentes sociales, así como sus posiciones frente a este proceso. En este sentido nos focalizamos en analizar la actuación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ascencio Cendejas, Fernando. "Inyeccion de fluidos de baja ental pia en el campo geotermico de Los Humeros, Puebla, Mexico." Geofísica Internacional 31, no. 4 (1992): 391–95. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1992.31.4.1355.

Full text
Abstract:
En este estudio se analizan las consecuencias de la inyecci6n de fluidos de baja entalpía en la producción y estado termodinámico del yacimiento geotérmico de Los Humeros, Puebla. Se utiliza un modelo analítico que evalúa la velocidad de propagación del frente térmico. Se concluye que la inyección de salmuera de desecho en el pozo H-28, a un ritmo de 90 ton/h, no afecta el estado térmico del yacimiento. Se discute la validez de este resultado.doi: sin doi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rocha, Irving Samadhi Aguilar. "La ciudad contemporánea: Identidad y patrimonio." South Florida Journal of Development 2, no. 4 (2021): 6160–68. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n4-089.

Full text
Abstract:
Esta reflexión crítica de corte teórico-filosófica toma como objeto de estudio la ciudad y, más específicamente, la transformación que ha sufrido esta idea o conceptualización frente a las nuevas formas de vida, de organización y de control, potencializadas por el desarrollo de la tecnología y la colonización del pensamiento y la vida.
 Los habitantes de los pueblos o espacios rurales sufren transformaciones en su estilo de vida con la expansión de la ciudad o mancha urbana, generando la aparición de las formas de vida modernas y tecnológicas que se desarrollan en estas y a las cuales se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Núñez Rodríguez, Violeta. "La nacionalización del litio de México: Lecciones ante el golpe de Estado en Bolivia." Revista Tlatelolco: Democracia Democratizante Y Cambio Social 1, no. 1 (2022): 180–96. http://dx.doi.org/10.22201/puedjs.29927099e.2022.1.1.9.

Full text
Abstract:
Este texto presenta parte de la historia reciente, emprendida por el actual gobierno mexicano, para declarar al litio de México como mineral estratégico, como patrimonio de la Nación y para el benefcio del pueblo, por lo que se propone no entregarlo en concesión a las empresas mineras privadas (tanto nacionales como extranjeras), como se vive con el resto de los minerales del país, a fn de que la renta y las ganancias derivadas de la extracción e industrialización de este recurso natural, no se privaticen, ni queden en unas cuantas manos. Sin embargo, frente a esto, tenemos la experiencia polí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Veselova, Irina. "The Mexican university anti-communist front (1955—1973). The influence of the Catholic Church and the struggle for control of the university environment." Latinskaia Amerika, no. 9 (2022): 68. http://dx.doi.org/10.31857/s0044748x0021208-7.

Full text
Abstract:
This article examines the history of the emergence and activities of the Mexican University Anti-Communist Front (Frente Universitario Anticomunista, FUA), a right-wing Catholic youth organization which was formed in Puebla. Based on sources from the personal archive of the second president of the FUA, Manuel Antonio Diaz Cid, as well as on the documents of the Catholic Church, publications in the press and memoirs of contemporaries of the events, the author of the article aims to identify the ideological base of the FUA and determine the main methods of struggle of this organization with ideo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Anna, Timothy E., and Andres Lira. "Comunidades indigenas frente a la ciudad de Mexico: Tenochtitlan y Tlatelolco, sus pueblos y barrios, 1812-1919." Hispanic American Historical Review 65, no. 2 (1985): 365. http://dx.doi.org/10.2307/2515268.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vargas Velázquez, Sergio, and Emmanuel López Chávez. "Lucha comunitaria y mercado de tierra en Tepoztlán, México/ Disputes on Commons and Land Market in Tepoztlan, Mexico." Eutopía - Revista de Desarrollo Económico Territorial, no. 11 (July 14, 2017): 41. http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.11.2017.2658.

Full text
Abstract:
El pueblo de Tepoztlán enfrenta distintos disyuntivas en la defensa de su territorio, en sus formas de organización social y en la autonomía de su organización comunitaria, frente a sucesivos proyectos de infraestructura y urbanización. Los movimientos sociales surgidos de la localidad son presentados como ejemplo de resistencia y lucha desde la organización local. Sin embargo, una parte de sus pobladores han asumido como parte de su economía la venta de terrenos, principalmente para la construcción de viviendas, así como también para la expansión de servicios al turismo y la gentrificación. C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

De Vries Meijer, Dr Wietse. "El cambio organizacional y la universidad pública." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 1 (November 14, 2012): 129–34. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i1.151.

Full text
Abstract:
En este texto se analiza lo que ha pasado –y lo que no ha pasado– en los últimos diez años en la educación superior mexicana, particularmente en las universidades públicas (recurriendo al caso ilustrativo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla). Para ello, se propone una forma distinta para analizar el cambio organizacional, enfocando los cambios en la perspectiva del entorno cambiante y la respuesta de la organización frente a este ambiente. Ese enfoque analítico brinda pautas no sólo para describir los cambios, sino para poder hacer comparaciones con otras instituciones y países, o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ramírez-Oliveri, Gloria N. "México es un elote y aquí solo 15 granos." Comunicación, no. 43 (2021): 107–18. http://dx.doi.org/10.18566/comunica.n43.a08.

Full text
Abstract:
Las fotografías que ilustran este artículo fueron tomadas en México en noviembre del año 2019, 10 meses antes de que el COVID-19 llegara a esas tierras como otro “conquistador” (nada cortés) a causar dolor y muerte. Al relatar los abusos cometidos por los enviados de Carlos I de España durante la conquista de México, el fraile español Bartolomé de las Casas refirió 20 millones de víctimas consecuencia del sometimiento impuesto por Hernán Cortés y los hombres a su mando (1519-1521). Cinco siglos después, el pueblo mexicano no se recupera de los efectos de la violencia y la desigualdad social. C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Álvarez Rodríguez, Irene María. "Trabajo y género. Etnografía de un conflicto minero en San Luis Potosí, México." Sociedad y Ambiente, no. 16 (March 1, 2018): 117–35. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i16.1815.

Full text
Abstract:
El rancho de La Luz, ubicado en el municipio de Catorce, al norte del estado mexicano de San Luis Potosí, alberga la mina histórica de Santa Ana. Durante más de dos décadas esta mina no tuvo actividades, por lo que las familias de la comunidad comenzaron a emplearse en la creciente economía turística del pueblo vecino de Real de Catorce. Sin embargo, en el año de 2009 la empresa canadiense First Majestic Corp. intentó reactivar las actividades en Santa Ana. De inmediato, surgió una cruda oposición por parte de un movimiento social llamado Frente en Defensa de Wirikuta (fdw) que logró posiciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mosheim, E., and E. Althaus. "INVESTIGACIONES QUIMICAS Y OPTICAS DE OBSIDIANAS GEOLOGICAS Y ARQUEOLOGICAS DE MEXICO." Geofísica Internacional 27, no. 4 (1988): 605–40. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1988.27.4.812.

Full text
Abstract:
Se reporta un método físico que permite caracterizar muestras arqueológicas de obsidiana y atribuirlas a sus fuentes geológicas con el objeto de reconstruir las relaciones comerciales de la época prehispánica en México. El método utilizado es la Fotometría Microscópica, el cual mide el comportamiento de las muestras de obsidiana con la luz UV, VIS e IR cercano. Con una evaluación apropiada de los datos es posible ubicar las muestras arqueológicas en provincias de yacimientos geológicos. Debido a que el comportamiento óptico está directamente relacionado con la composición química, se deberá co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Linsalata, Lucía, Paulino Alvarado Pizaña, and Rodrigo Rubén Hernández González. "Defender el territorio en tiempos de pandemia en México." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 62, no. 62 (2022): 82–86. http://dx.doi.org/10.53368/ep62pccbr05.

Full text
Abstract:
Para muchos pueblos y comunidades que habitan en suelo mexicano, la pandemia, resultado de la expansión del virus SARS-COV-2, ha significado penuria y zozobra, con la salud y la vida en vilo, pero también un tiempo de alerta y reorganización ante la profundización de las amenazas contra los territorios por parte del Gobierno nacional. Así ha sido para la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal, que hace frente al Tren Maya, y para el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el Agua, y el Aire de Morelos, Puebla y Tlaxcala (Fpdta-MPT), que resiste contra el Proyecto Integral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ferriz., H. "ZONEAMIENT0 COMPOSICIONAL Y MINERALOGIC O EN LOS PRODUCTOS ERUPTIVOS DEL CENTRO VOLCANICO DE LOS HUMEROS, PUEBLA, MEXICO." Geofísica Internacional 24, no. 1 (1985): 97–157. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1985.24.1.1067.

Full text
Abstract:
El centro volcánico de Los Humeros, localizado 180 km a1 este de la ciudad de México, es uno de varios centros volcánicos silícicos localizados por "detrás" del frente definido por los volcanes andesíticos activos del Eje Neovolcánico Mexicano. Durante los últimos 460 000 años tres grandes erupciones plinianas y dos períodos de emplazamiento de derrames de lava periódicamente "muestrearon" la cámara magmática de Los Humeros. Los productos de cada una de estas erupciones varían en composición, e indican que la cámara magmática estaba zonada desde niveles superiores de composición riolítica hast
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Stone, Livia K. "Compañeros and Protagonismo: The Ethics of Anti‐Neoliberal Activism and the Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) of Atenco, Mexico." Journal of Latin American and Caribbean Anthropology 24, no. 3 (2019): 709–26. http://dx.doi.org/10.1111/jlca.12415.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cruz Rueda, Elisa. "Protocolos de consulta previa frente a la Reforma energética en México: Derechos indígenas, derechos humanos y el megaproyecto llamado Tren Maya." Oñati Socio-Legal Series 14, no. 2 (2024): 447–73. http://dx.doi.org/10.35295/osls.iisl.1763.

Full text
Abstract:
En este artículo se muestra una de las reacciones organizativas y normativas que los pueblos indígenas en México han tenido para salvaguardar sus derechos en el actual contexto de crisis estructural y de derechos humanos, concretamente por la implementación de megaproyectos en sus territorios. El análisis de los resultados de la presente investigación, sobre el impacto de la reforma estructural, establecida en sexenios anteriores y continuada en el gobierno actual, se hace como parte de la actividad académica y docente realizada, pero también como parte de un ejercicio profesional propio en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Maldonado, Paola, Fernando Lámbarry, and Isaías Álvarez García. "Resiliencia del sector turístico frente al cambio climático en México / Resilience of the tourism sector in the face of climate change in Mexico." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4, no. 3 (2021): 2977–90. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv4n3-017.

Full text
Abstract:
Esta investigación propone un modelo de resiliencia para las empresas de alojamiento turístico en la Riviera Maya, a consecuencia del cambio climático. A partir de estudios realizados de esta región de México sobre la vulnerabilidad de este destino turístico que geográficamente se extiende desde la localidad de Puerto Morelos hasta Punta Allen en el Estado de Quintana Roo, se determinó que la actividad turística se ha visto afectada por la variación del nivel del mar y diferentes fenómenos hidrológicos1, así también existen afectaciones como la degradación medioambiental debido a la urbanizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Baronnet, Bruno. "DESAFIANDO LA POLÍTICA DEL ESTADO: LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN COLOMBIA Y MÉXICO." Revista Pueblos y fronteras digital 8, no. 16 (2013): 126. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2013.16.75.

Full text
Abstract:
A partir del análisis de estrategias políticas de educación indígena, se ponen en perspectiva los proyectos educativos de pueblos originarios políticamente organizados en el Cauca (Colombia) y en Chiapas (México). Este artículo examina prácticas alternativas de reclutamiento y formación de maestros bilingües que representan nuevos retos para las políticas públicas. La apropiación social de la escuela se inscribe en el marco de luchas por un mayor control en los procesos pedagógicos a nivel comunal. Los pueblos en estas regiones multiétnicas de América Latina transforman su realidad educativa e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rosillo Martínez, Alejandro. "Pluralismo Jurídico en el constitucionalismo mexicano frente al nuevo Constitucionalismo Latinoamericano." Revista Direito e Práxis 8, no. 4 (2017): 3037–68. http://dx.doi.org/10.1590/2179-8966/2017/31224.

Full text
Abstract:
Resumen En el presente artículo se revisa cómo ha impactado el hecho del pluralismo jurídico generado por los pueblos indígenas en el texto constitucional mexicano, y si es posible considerarlo como parte del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. Se caracteriza el hecho del pluralismo jurídico como expresión la crisis del Estado moderno; entendiendo el pluralismo jurídico promovido por los pueblos indígenas como proyecto liberador, se hará una descripción breve sobre el estatus que tiene en diversas constituciones latinoamericanas. Por último, se abordará el texto constitucional mexicano,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Balakian, Peter. "Pueblo I, New Mexico." Ploughshares 39, no. 1 (2013): 9–11. http://dx.doi.org/10.1353/plo.2013.0047.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sánchez Alderete, Rubén. "El miedo a la muerte: Acercamiento entre el conquistador español (de México Tenochtitlan) y la muerte." Horizonte Histórico - Revista semestral de los estudiantes de la Licenciatura en Historia de la UAA, no. 3 (July 1, 2010): 67–77. http://dx.doi.org/10.33064/hh.vi3.789.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca exponer la imagen del guerrero español y su enfrentamiento con la muerte. Posteriormente, el trabajo analiza la postura del español frente a las tradiciones mexicas, aspecto importante puesto que significó un enfrentamiento directo con la muerte. La cultura mexica y su clara cercanía con la muerte fue la batalla más difícil de los españoles, ya que para estos últimos la muerte era símbolo de honor y sacrificio. En este sentido, el estudio busca reflexionar sobre la muerte desde la tradición y visión de ambas culturas, así mismo, el estudio marca el recorrido cultural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Spielmann, Katherine A., Margaret J. Schoeninger, and Katherine Moore. "Plains-Pueblo Interdependence and Human Diet at Pecos Pueblo, New Mexico." American Antiquity 55, no. 4 (1990): 745–65. http://dx.doi.org/10.2307/281248.

Full text
Abstract:
Using bone-chemistry data, this project sought to assess the degree of dietary change that occurred among eastern border Pueblo populations due to prehistoric food exchange with hunter-gatherers on the Plains and to the arrival of Spanish colonists. In so doing we introduce a technique for dietary reconstruction that determines the range of diets compatible with bone-chemistry data from a particular population. The data are derived from samples of modern and archaeological plants and animals collected from the area surrounding Pecos Pueblo, and from archaeological humans recovered from Pecos i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Soltero, Erica G., Scherezade K. Mama, Ann M. Pacheco, and Rebecca E. Lee. "Physical Activity Resource and User Characteristics in Puerto Vallarta, Mexico (Recursos para la actividad física y características de los usuarios en Puerto Vallarta, México)." Retos, no. 28 (March 27, 2015): 203–6. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i28.34956.

Full text
Abstract:
Abstract. Physical activity resources (PARs) are valuable settings for physical activity (PA) in Latin countries. PAR quality, amenities, and features are strongly associated with PA. However, the relationship between PAR characteristics and PAR usege has not been investigated in Mexico. This study aimed to describe and evaluate PARs and their association with PAR users and determine whether user and PAR characteristics differed by resource type, proximity to the ocean, or neighborhood socioeconomic status (SES) status in Puerto Vallarta, Mexico. Assessed PARs (N=8) included parks (N=5), a fre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Dill, LaKai, and Louise Greathouse Amador. "El Pueblo Negro: Identity Politics in Mexico." Latin American Policy 5, no. 1 (2014): 87–114. http://dx.doi.org/10.1111/lamp.12033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Spilde, M. N., N. H. Olsen, and N. Creager. "Characterization of Archaeological Ceramics Using Scanning Electron Microscopy and Electron Microprobe Analysis." Microscopy and Microanalysis 4, S2 (1998): 244–45. http://dx.doi.org/10.1017/s1431927600021346.

Full text
Abstract:
We have used several techniques in the field of scanning electron microscopy (SEM) to examine ceramic pot sherds from a number of archaeological sites in New Mexico in an effort to characterize the ceramic material and determine the origin of some of the vessels. Typical archaeological sites belonging to Pueblo Indian ancestors in New Mexico are littered with numerous fragments of vessels which served different purposes such as cooking, food/water storage, eating, and ceremonial. often different styles of painting and slipping found on these fragments relate to different temporal and cultural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cordell, Linda S., H. Wolcott Toll, Mollie S. Toll, and Thomas C. Windes. "Archaeological Corn from Pueblo Bonito, Chaco Canyon, New Mexico: Dates, Contexts, Sources." American Antiquity 73, no. 3 (2008): 491–511. http://dx.doi.org/10.1017/s0002731600046837.

Full text
Abstract:
We report measurements made on eight corncobs (Zea mays) excavated in the 1890s from Pueblo Bonito, Chaco Canyon, New Mexico. Seven of these corncobs were analyzed previously in a geochemical study aimed at determining the locations of the fields in which they were grown. We report radiocarbon dates obtained on these seven corncobs. Comparing the morphologies of the eight corncobs with other archaeological samples of corn from the San Juan Basin supports observations that Pueblo Bonito cobs are larger and have more kernel rows than some other basin samples. The radiocarbon dates preclude the p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Anyon, Roger, and Jerome Zunie. "Cooperation at the Pueblo of Zuni." Practicing Anthropology 11, no. 3 (1989): 13–15. http://dx.doi.org/10.17730/praa.11.3.x35w3v252624702t.

Full text
Abstract:
The Pueblo of Zuni is located in west-central New Mexico and east-central Arizona, with a Reservation encompassing approximately 655 square miles. Of these 640 square miles comprise the main reservation in New Mexico, almost one square mile of land surrounds Zuni Salt Lake some 60 miles south of the main reservation, and the remaining 14 square miles of Zuni Heaven (Kolhu/wala:wa), also detached from the main reservation, are located near Saint Johns, Arizona. Zuni has a long and unique history and continues to forge its own distinctive path to link its past with its future.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pérez, Wrays, and Deborah Delgado. "Autonomías indígenas en la Amazonía peruana. La experiencia del pueblo wampis." Debates en Sociología, no. 49 (September 30, 2019): 121–38. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.201902.007.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un recuento de la memoria y la experiencia histórica del pueblo wampis con diferentes regímenes políticos que han buscado influenciar e intervenir en la gobernanza de su territorio ancestral. Busca ofrecer una visión de su interacción con estos regímenes, partiendo de la memoria colectiva de este pueblo. Luego, el artículo recoge algunas de las características centrales de sus experiencias de manejo y defensa territorial frente a los cambios institucionales que se viven en la alta Amazonía. Así, el artículo aborda las problemáticas ligadas a la profundización de la influ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Caldera, Ynfante Jesús, Alejandro Castaño, and Hernández Flor María Ávila. "Frente libertario de Venezuela: La lucha por la segunda independencia nacional." opción 35, no. 25 (2020): 121–81. https://doi.org/10.5281/zenodo.4812958.

Full text
Abstract:
Se investiga sobre la situación de Dominación Extranjera Consentida (DEC) en Venezuela y se detallan elementos de la subyugación del pueblo venezolano por el régimen autoritario cubano. Se aborda el estudio del Frente Libertario de Venezuela (FLV)1 en la lucha por la emancipación del pueblo y la posible activación de un FLV atípico, destacando su reconocimiento como sujeto de derecho internacional con el objetivo de i) se considere representante legítimo del pueblo venezolano; ii) ejecute actividades de socorro y asistencia a la poblaci&o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Arce, B. Christine. "Bandidaje Mexicano Frente a la Ley del Gabacho." Aztlán: A Journal of Chicano Studies 40, no. 2 (2015): 35–62. http://dx.doi.org/10.1525/azt.2015.40.2.35.

Full text
Abstract:
Este ensayo explora la importancia del canto popular del sureste de Texas como respuesta de la comunidad fronteriza a la violencia extralegal tanto de las autoridades como de las multitudes (mobs) anglotejanas. Tomando como objeto de análisis la muerte polémica del mexicano Juan García en 1931 en Eagle Pass, Texas, se compara la versión oficial del episodio narrada en el periódico local con la historia que cuenta “El corrido de Juan García,” balada poco conocida escrita en Piedras Negras, México. Este corrido representa su propio discurso subversivo, puesto que desafía la verdad oficial creada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Berry, Charles R. "Comunidades indígenas frente a la Ciudad de México: Tenochtitlán y Tlatelolco, sus pueblos y barrios, 1812-1919. By Andrés Lira. (Zamora, Michoacán: El Colegio de Mexico, El Colegio de Michoacán, 1983. Pp. 426. Maps. Tables. Appendices. Notes. Bibliography. Index.)." Americas 41, no. 4 (1985): 531–32. http://dx.doi.org/10.2307/1007361.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Anyon, Roger, and Stephen H. Lekson. "Great Pueblo Architecture of Chaco Canyon New Mexico." American Antiquity 52, no. 1 (1987): 207. http://dx.doi.org/10.2307/281085.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Crown, Patricia L., Winifred Creamer, Catherine M. Cameron, and John D. Beal. "The Architecture of Arroyo Hondo Pueblo, New Mexico." Man 29, no. 4 (1994): 984. http://dx.doi.org/10.2307/3033980.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ahlstrom, Richard V. N. "Tree-Ring Dating of Pindi Pueblo, New Mexico." KIVA 54, no. 4 (1989): 361–84. http://dx.doi.org/10.1080/00231940.1989.11758128.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gilman, Patricia A., Stephen H. Lekson, William B. Gillespie, and Thomas C. Windes. "Great Pueblo Architecture of Chaco Canyon, New Mexico." American Indian Quarterly 12, no. 2 (1988): 180. http://dx.doi.org/10.2307/1184342.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pérez Rodríguez, Gustavo. "La guerrilla como recurso popular frente al despotismo y la tiranía." Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 21 (January 20, 2025): 1–19. https://doi.org/10.46661/americania.10953.

Full text
Abstract:
Xavier Mina fue un joven navarro que destinó casi 10 años de su corta vida a la insurgencia (1808-1817), mediante la guerrilla, a favor de la libertad del pueblo peninsular, ante la invasión napoleónica, lo que le valió cuatro años de prisión; y en contra del absolutismo del rey Fernando VII en la propia península y posteriormente en la Nueva España, con lo que, a su vez, daría libertad a su pueblo tras casi 300 años de haber sido conquistado, lo que le valió su muerte. No obstante, su lucha sería parte importante del proceso de Independencia novohispana y contribuiría a la posterior implantac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Maldonado Alvarado, Benjamín. "Hacia un país plural: educación comunitaria en Oaxaca frente a la política de interculturalidad cero." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 14, no. 1 (2016): 47–59. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v14i1.422.

Full text
Abstract:
En este artículo se describen brevemente experiencias de educación comunitaria en el estado de Oaxaca, que se encuentra en crecimiento, y se ubica el horizonte que orienta el rumbo de la mayoría de ellas. Más allá del discurso intercultural hegemónico, la educación comunitaria busca el fortalecimiento de la diversidad, de la diferencia y de lo local, para avanzar hacia un país intercultural, plural. El carácter colonial del Estado mexicano actual es evidenciado por los trabajos del Tribunal Permanente de los Pueblos, que muestran su vocación de represión de la diversidad, lo que contradice su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Shackley, M. Steven, and James L. Moore. "MORE THAN JUST JEMEZ PUEBLO OBSIDIAN: COMMENT ON LIEBMANN'S “… LANDSCAPES OF SIGNIFICATION IN THE AMERICAN SOUTHWEST”." American Antiquity 83, no. 4 (2018): 753–55. http://dx.doi.org/10.1017/aaq.2018.51.

Full text
Abstract:
Liebmann's (2017) essay on the relationship between Jemez Pueblo and the Valles Caldera of northern New Mexico seems to imply that the Jemez Pueblo had an exclusive relationship with the caldera, particularly Redondo Peak, and the major obsidian source Cerro del Medio (CDM). This is curious given that abundant obsidian provenance studies from the region exhibit equal to or nearly equal proportions of Cerro del Medio obsidian that are not considered ancestral to Jemez Pueblo. Liebmann's regional perspective based on landscape theory appears flawed by a lack of regionally specific data.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

González Álvarez, Magdalena. "Prerrogativas e incompatibilidades del Defensor del Pueblo : algunas propuestas de reforma." Teoría y Realidad Constitucional, no. 26 (June 1, 2010): 369. http://dx.doi.org/10.5944/trc.26.2010.6926.

Full text
Abstract:
Con el objetivo último de poder contribuir a mejorar el status de independencia e imparcialidad de la institución del Defensor del Pueblo, ofrecemos un minucioso análisis de las especialidades que presentan las prerrogativas del Defensor del Pueblo frente a las parlamentarias, y la propuesta de determinadas reformas legislativas en materia de incompatibilidades: posibles limitaciones en la administración del patrimonio personal, obligación de declaración de actividades y bienes patrimoniales y previsión de ciertas incompatibilidades posteriores al ejercicio del cargo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ramenofsky, Ann F., Fraser D. Neiman, and Christopher D. Pierce. "Measuring Time, Population, and Residential Mobility from the Surface at San Marcos Pueblo, North Central New Mexico." American Antiquity 74, no. 3 (2009): 505–30. http://dx.doi.org/10.1017/s0002731600048733.

Full text
Abstract:
To understand the effects of European contact on the organization, size, and mobility of Pueblo populations in the Southwest requires detailed knowledge of the occupational histories of the aggregated settlements that typify the late prehistoric and early historic record. Unfortunately, such understanding is generally lacking because the methods used to document occupational histories of settlements tend to either obscure fine-grained temporal distinctions or necessitate costly, and politically objectionable, large-scale excavations. To overcome these difficulties, we use surface expressions t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Crown, Patricia L. "Evaluating the Construction Sequence and Population of Pot Creek Pueblo, Northern New Mexico." American Antiquity 56, no. 2 (1991): 291–314. http://dx.doi.org/10.2307/281420.

Full text
Abstract:
Continuing interest in the process of aggregation in the American Southwest requires accurate reconstruction of population figures for prehistoric pueblos. Since site size (rooms/floor space) often serves as a proxy for population size, evaluation of site growth is crucial for population reconstruction. Problems in dating are discussed with reference to Pot Creek Pueblo in northern New Mexico. The construction sequence is interpreted using 236 tree-ring dates and wall abutment relations between rooms. Site growth and changing site structure are described. Calculation of room use life permits f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

García Vásquez, Víctor. "Danza en el círculo sagrado, a propósito de Oro en canto son oro: sor tija de hadas de Víctor Toledo." Revista Anales 1, no. 372 (2014): 517–26. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i372.1311.

Full text
Abstract:
En este ensayo, el autor reflexiona sobre la poesía del poeta mexicano Víctor Toledo, profesor de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México).
 Analiza que no es fácil agrupar a la poesía de Toledo en la corriente neobarroca, sino que pone en evidencia sus diferencias.
 También sostiene que en la poesía de Víctor Toledo, existe la promesa de un renacimiento. Renacimiento frente al fracaso de la política y la economía. Resalta las fuentes míticas y ancestrales en que bebe la poesía de Toledo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Delaunay, Daniel. "Culturas en movimiento: migración y difusión-dilución de las creencias en México / Cultures in Movement: Migration and Dissemination-Dilution of Beliefs in Mexico." Estudios Demográficos y Urbanos 26, no. 2 (2011): 267. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v26i2.1384.

Full text
Abstract:
Las culturas seculares también evolucionan a escala local, a veces de manera rápida; esta perspectiva a menudo es olvidada porque se ha privilegiado la atención a las influencias transnacionales. Ese es el caso de dos fundamentos culturales de América Latina: la pertenencia indígena heredada de los pueblos amerindios, y la religión católica, que si bien desde la Conquista adquirió un monopolio casi absoluto, desde los años sesenta ha disminuido su influencia frente a las iglesias evangelistas. La dinámica de estos rasgos culturales, por difusión o dilución, tiene un componente que interesa al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Matamala Zamarro, Elena. "Envejecer en Muñoveros. Diagnóstico y propuestas frente al despoblamiento rural." Rurali: revista interdisciplinar en estudios rurales 1, no. 2 (2022): 54. http://dx.doi.org/10.7203/rurali.1.2.21727.

Full text
Abstract:
Muñoveros es un pequeño municipio de la provincia de Segovia que, como tantos otros de la comarca, está padeciendo el éxodo rural y el envejecimiento. Sin embargo, nos resistimos a pensar que, el nuestro, es un pueblo condenado a la extinción. Y no lo es porque se trata de un pueblo vivo que a cada nuevo desafío que surge busca respuesta.
 Bajo este objetivo, se decidió hace ya cuatro años iniciar un proceso de diagnóstico que permitiera detectar necesidades y, mediante la mejora de servicios e infraestructuras, incentivar la permanencia y el retorno de las personas mayores.
 Los res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

O'Donnell, Lexi, Jana Valesca Meyer, and Corey S. Ragsdale. "Trade Relationships and Gene Flow at Pottery Mound Pueblo, New Mexico." American Antiquity 85, no. 3 (2020): 492–515. http://dx.doi.org/10.1017/aaq.2020.12.

Full text
Abstract:
Pottery Mound is a large Ancestral Puebloan site situated within the Middle Rio Grande (MRG) region of New Mexico. This article adds to our understanding of relationships between Pottery Mound, the Western Pueblos, and Mexico through use of biological distance analysis based on dental nonmetric traits. Extensive material and cultural influences, as well as migration events from Western Pueblos to Pottery Mound, have been proposed by several scholars, while others have highlighted parallels to Mexico, especially Paquimé. A total of 1,528 individuals from the U.S. Southwest and Mexico were used
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!