Academic literature on the topic 'Frijol'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Frijol.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Frijol"

1

Cantú Silva, Israel, and Gilberto E. Salinas García. "INFLUENCIA DEL MICROAMBIENTE SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) EN SEIS ARREGLOS TOPOLOGICOS DE ASOCIACION CON MAIZ (Zea -mays L.)." Revista Fitotecnia Mexicana, no. 7 (January 17, 2024): 33. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.1985.7.33.

Full text
Abstract:
Se estudiaron seis arreglos topológicos de asociación maíz-frijol con el fin de encontrar una alternativa que permitiera incrementar la producción de frijol durante el ciclo Primavera-Verano, bajo las condiciones de la zona baja del estado de Nuevo León. Se consideraron diariamente como variables ambientales la temperatu­ra del aire máxima, mínima, promedio de la mañana (8:00), mediodía (12:00) y tarde (17:00); las cuales fueron medidas a la altura del dosel del fri­jol. Se estimó la altura de planta, número de hojas y el área foliar del maíz, en diferentes estados de desarrollo, como medidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tamayo Vélez, Alvaro, and Jorge Alonso Bernal E. "Common bean (Phaseolus vulgaris L.) yield response to chemical and biological fertilization in different localities of Colombia." Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín 71, no. 3 (2018): 8573–79. http://dx.doi.org/10.15446/rfnam.v71n3.72392.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en 2015 en cinco localidades productoras de frijol en Colombia. El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes tratamientos de fertilización química y biológica sobre el rendimiento de frijoles volubles y arbustivos. De acuerdo con los resultados obtenidos, en Antioquia, es posible reemplazar la fertilización química por fertilización biológica en el frijol voluble Corpoica LAS-106 y el arbustivo Citará. En Cundinamarca, similar situación se presentó con el frijol “Cargamanto Rojo”. En Santander, se encontró que la combinación de micorrizas (AMF) y Rhizobium mejora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oreamuno-Fonseca, Patricia, José Eladio Monge-Pérez, and Michelle Loría-Coto. "Caracterización morfológica de las semillas de frijoles nativos de Guanacaste, Costa Rica." UNED Research Journal 15, no. 2 (2023): e4690. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v15i2.4690.

Full text
Abstract:
Introducción: El rescate de las razas criollas de frijol común es importante para preservar la biodiversidad y utilizar esta base genética en programas de mejoramiento de plantas. Hay pocos estudios sobre este tema en Costa Rica. Objetivo: Caracterizar las semillas de algunos frijoles criollos comunes en Guanacaste, Costa Rica. Métodos: De abril a agosto de 2013, recolectamos muestras de semillas de razas criollas de frijol común (Phaseolus vulgaris), también llamadas frijoles comunes criollos, en Nicoya y Hojancha, a través de visitas a agricultores locales. Trabajamos con Mantequilla, Nica,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lépiz-Ildefonso, Rogelio, J. Jesús López-Alcocer, J. Jesús Sánchez-González, Fernando Santacruz-Ruvalcaba, Ricardo Nuño-Romero, and Eduardo Rodríguez-Guzmán. "CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE FORMAS CULTIVADAS, SILVESTRES E INTERMEDIAS DE FRIJOL COMÚN DE HÁBITO TREPADOR." Revista Fitotecnia Mexicana 33, no. 1 (2010): 21. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2010.1.21.

Full text
Abstract:
Se hizo una caracterización morfológica de formas cultivadas, silvestres e intermedias de frijol común (Phaseolus vulgaris L., Fabaceae) de hábito trepador. Se evaluaron 15 materiales en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Para determinar las relaciones morfológicas entre las formas incluidas, se registraron 18 variables cuantitativas con lo que se hicieron análisis de varianza, de agrupamiento con base en la distancia euclidiana y componentes principales. Doce de los 18 caracteres registraron diferencias (P ≤ 0.05) entre los frijoles domesticados y silvestres, 10 ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Maldonado-Mota, Carlos Rául, María Gabriela Tobar Piñón, and Julio Cesar Villatoro Mérida. "Identificación de nuevas fuentes de resistencia a antracnosis en el germoplasma de frijol arbustivo del altiplano de Guatemala." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 10, no. 1 (2023): 19–29. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v10i1.1003.

Full text
Abstract:
El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es el segundo grano más importante cultivado en Guatemala y es la principal fuente de proteína de origen vegetal para el guatemalteco. El cultivo se ve afectado por la antracnosis, una enfermedad causada por el patógeno Colletotrichum lindemuthianum, un hongo que puede afectar el rendimiento del grano, hasta un 100%. El Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) cuenta con una colección de frijol arbustivo de la región del altiplano del país, la cual ha presentado resistencia bajo presión natural de la enfermedad. Sin embargo, no se había evaluad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peña-Valdivia, Cecilia B., Carlos Trejo, Raquel Celis-Velazquez, and Anselmo López Ordáz. "Reacción del frijol silvestre (Phaseolus vulgaris L.) a la profundidad de siembra." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4, no. 1 (2018): 89–102. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v4i1.1261.

Full text
Abstract:

 
 
 Las poblaciones de frijol silvestres (Phaseolus vulgaris L.) actualmente son usadas incipientemente por los humanos; muchas de ellas son tolerantes a ambientes inductores de estrés y sus características nutricionales y de calidad pueden ser excepcionales, por ello representan un recurso desaprovechado. El objetivo del estudio fue describir la reacción del frijol silvestre a la profundidad de siembra y contrastarla con la de cultivares. La hipótesis fue que, ya que en su hábitat las semillas de frijol silvestre germinan cerca de la superficie del suelo, donde se deposi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Núñez González, Samuel, and Norberto Carrizales Mejía. "ARREGLOS TOPOLOGICOS DE FRIJOL CON MAIZ EN EL CENTRO DE CHIAPAS." Revista Fitotecnia Mexicana 8, no. 8 (2024): 126. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.1986.8.126.

Full text
Abstract:
En el Estado de Chiapas, México, las siembras de temporal de maíz y de frijol se hacen empleando diferentes arreglos topológicos o sistemas de cultivo. Con objeto de determinar cuál genera rendimientos físicos más altos, mayor ingreso bruto por hectárea y una mayor eficiencia en el uso de la tierra (ERT), se evaluaron los siguientes tratamientos: a) un surco de la asociación maíz-frijol, intercalado en 1, 2 ó 3 surcos de frijol solo, b) dos surcos de la asociación intercalados de igual manera en surcos de frijol solo, y c) maíz y frijol solos; sembrando simultáneamente ambas especies Q sembran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castillo-Mendoza, Mónica, Porfirio Ramírez-Vallejo, Fernando Castillo-González, and Salvador Miranda-Colín. "DIVERSIDAD MORFOLÓGICA DE POBLACIONES NATIVAS DE FRIJOL COMÚN Y FRIJOL AYOCOTE DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 29, no. 2 (2022): 111. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2006.2.111.

Full text
Abstract:
México es centro de origen, domesticación y diversificación del frijol común (Phaseolus vulgaris L.) y frijol ayocote (P. coccineus L.). Ambas especies, junto con el maíz (Zea mays L.), han sido importantes desde la época prehispánica por su valor alimenticio. Actualmente parte de la diversidad fenotípica y genética de estos cultivos se conserva en las poblaciones nativas cultivadas por los agricultores. La necesidad de generar estrategias que optimicen la conservación in situ y reducir la aparente erosión genética de las dos especies en el oriente del Estado de México y tres localidades aleda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Monge Perez, José Eladio, Patricia Oreamuno-Fonseca, and Michelle Loría-Coto. "Efecto de densidad de siembra en la producción de frijoles nativos." I+D Tecnológico 19, no. 2 (2023): 15–23. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v19.2.3807.

Full text
Abstract:
Objetivos: se evaluó el efecto de dos densidades de siembra (125,000 y 714,000 semillas/ha), sobre el rendimiento de seis variedades nativas de frijol (Phaseolus vulgaris L.): Mantequilla, Nica, Revuelto, Sesenteno, Turrialba y Vaina Blanca. Metodología: la siembra se realizó en Matambuguito, Nicoya, Guanacaste, Costa Rica, en un suelo con pendiente, y con bajo uso de insumos. Resultados: la densidad de siembra no tuvo un efecto significativo sobre la producción de grano, pero sí se presentaron diferencias significativas entre los frijoles nativos; Sesenteno obtuvo un mayor rendimiento (329.38
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sangerman-Jarquín, Dora María, Jorge Alberto Acosta Gallegos, Rita Schwentesius de Rinderman, Agustín Navarro Bravo, and Bertha Sofía Larqué Saavedra. "Importancia social del cultivo de frijol periodo 1990-2008." Expresión Económica, no. 32 (January 1, 2014): 5–30. http://dx.doi.org/10.32870/eera.vi32.681.

Full text
Abstract:
En México, el grano de frijol por su alto contenido de proteína es básico para la alimentación de su población; ocupa el segundo lugar en importancia nacional después del maíz. La producción de las leguminosas, principalmente la del frijol, ha disminuido a una tasa de 3.2% con un crecimiento de población mucho más rápido que el de la producción. El frijol es una leguminosa que constituye una fuente de proteínas e hidratos de carbono natural; además es abundante en vitamina B como: niacina, ácido fólico y tianina; también proporciona hierro, cobre, zinc, fósforo, potasio, magnesio y calcio, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Frijol"

1

Martínez, Dotor Jennypher, and Martínez Leticia Xóchitl López. "Efecto del procesamiento en el contenido de Compuestos Fenólicos y las propiedades antioxidantes de diferentes variedades de Frijol (Phaseolus Vulgaris L) Mexicano." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14379.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

GONZÁLEZ, ALVARADO GUADALUPE. "EVALUACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES RADICALES Y RENDIMIENTO DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.)." Tesis de Licenciatura, FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65641.

Full text
Abstract:
Se indica la propuesta de manejo alternativo de enfermedades radiculares en Frijol<br>El frijol (Phaseolus vulgaris L.) es el segundo cultivo básico más cultivado en México. Entre los factores que ocasionan bajos rendimientos en este cultivo, están las enfermedades. Las pudriciones de raíz, tallo y grano provocadas por hongos patógenos transmitidos por semilla y suelo, frecuentemente se combaten con fungicidas de síntesis química. Una alternativa ecológica, es la aplicación de productos orgánicos que reducen los costos de producción y aportan nutrientes al cultivo. Este estudio se hizo con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mejia, Valero Julia Isabel. ""Diseño de un sistema de monitoreo de Temperatura de un Invernadero para el cultivo de frijol"." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, Unidad Académica Profesional Tianguistenco, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/33409.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia los elementos principales que intervienen en la producción del frijol centrándose principalmente en la temperatura. Se demostró que la variación de temperatura es crucial para un buen desarrollo de la leguminosa. Por medio de una tarjeta de adquisición de datos se monitoreo la temperatura llevando un registro preciso de la temperatura contra el crecimiento de la leguminosa. De esta manera se obtuvo un registro de datos que nos ayudan a comprender como se desarrollan los cultivos de frijoles con respecto a las variaciones de temperatura. AL final del proyecto se plantean p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Derry, David. "Fallow length effects on biomass and soil phosphorus pools under frijol tapado in Costa Rica." Thesis, National Library of Canada = Bibliothèque nationale du Canada, 2001. http://www.collectionscanada.ca/obj/s4/f2/dsk3/ftp04/MQ56318.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, Sánchez Ilse Mariel, and Alonso César Pérez. "ELABORACIÓN DE UN SUPLEMENTO DIETÉTICO A BASE DE EXTRACTO DE FRIJOL NEGRO (Phaseolus vulgaris) MEDIANTE SECADO POR ASPERSIÓN." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14118.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue elaborar un suplemento alimenticio enriquecido con vitaminas, minerales y antioxidantes, estos ̼últimos provenientes de la testa de fríjol negro (Phaseolus vulgaris L.), se eligieron los antioxidantes provenientes de esta leguminosa debido a que es un alimento básico en el consumo de la dieta del mexicano y del centroamericano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gonzales, Medina Erika Yovana. "Evaluación de un biofertilizante (Azotobacter y Rhizobium) para tarwi y frijol caupí como alternativa ambiental a la fertilización nitrogenada." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10602.

Full text
Abstract:
Justifica por su aporte en tres ejes fundamentales ambiental, social y económico. En primer lugar, el aspecto ambiental, porque la aplicación de un biofertilizante bacteriano es una alternativa viable reducir la contaminación por nitrógeno. La sustitución en forma parcial o total minimizará el uso descontrolado y excesivo en que se aplican en la actualidad. Además, se ha demostrado en experimentos realizados en invernadero y en campo que la productividad aumenta con la aplicación del biofertilizante en especial para los cultivos de maíz, sorgo, cebada, trigo y arroz y reduce la cantidad de nit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Velazquez, Garduño Diana Karen. "ESTUDIO DE LA ASOCIACIÓN MAÍZ PALOMERO (Zea mays everta) Y FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN EN TOLUCA, MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105706.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el sistema maíz palomero-frijol en asociación y en unicultivo como una alternativa de producción, con tres poblaciones de maíz palomero y tres variedades de frijol. El experimento fue conducido durante el ciclo agrícola primavera-verano de 2017, en la Facultad de Ciencias Agrícolas, ubicada en el Campus Universitario “El Cerrillo”, de la Universidad Autónoma del Estado de México, bajo condiciones de temporal y en buenas condiciones de manejo agronómico. Los tratamientos (arreglo factorial de 3 poblaciones de maíz y 3 variedades de frijo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz, Rojas Claudia, and Martínez Leticia Xóchitl López. "Evaluación de la actividad Antioxidante e Inhibidora de -glucosa de los compuestos Fenólicos presentes en diferentes variedades de Frijol (Phaseolus vulgaris L) mexicano." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14957.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

DETRINIDAD, ALMANZA ANA MARÍA. "EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA: ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ Y FRIJOL EN LA COMUNIDAD DE SAN DIEGO MUNICIPIO DE CONDEGA-ESTELÍ." Doctoral thesis, Università degli Studi di Milano-Bicocca, 2021. http://hdl.handle.net/10281/331443.

Full text
Abstract:
Il clima rappresenta un fattore fondamentale per la produzione di prodotti alimentari e gli effetti del cambiamento climatico che si verificano costituiscono un rischio, è per questo motivo che il presente studio mira a spiegare come il cambiamento climatico impatta sulle coltivazioni di mais e di fagioli, così come a evidenziare l'impatto futuro sulle aree produttive attraverso lo sviluppo di scenari climatici utili per disegnare strategie di adattamento per le coltivazioni di mais e fagioli nella comunità di San Diego. La ricerca si sviluppa all’interno della cornice definita dal paradigma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sand, Debora. "Strategic Planning for an Association of Producers of Dry Beans in the State of Puebla, Mexico. - Planeación Estratégica para una Asociación de Productores de Frijol en el Estado de Puebla, México." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2011. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/bce/sand_d/.

Full text
Abstract:
Dry beans are an important crop in the Mexican agricultural sector. Production, commercialization and consumption of dry beans are part of the Mexican culture. Though, the situation of the producers in many cases is challenging. Climatic, structural and cultural factors difficult profitable operations. This paper analyzes the situation of a specific group of producers in a village in the state of Puebla. The paper is part of a project intending to analyze and to improve the situation of these producers. It is realized in cooperation between the Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) and th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Frijol"

1

Spilsbury, Louise. El frijol. Heinemann Library, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

S, Dennis Montero. Y-- si vendemos frijol? Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marcio, López, ed. El Cultivo del frijol. Gobierno del Estado de Tabasco, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Velásquez, M. T. Pulido. Etla: Tierra de frijol. [s.n.], 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dickmann, Nancy. La vida del frijol. Heinemann Library, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Royston, Angela. Ciclo de vida de el frijol. Heinemann Library, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carrillo, Ana María. La cocina del tomate frijol y calabaza. Clío, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Kratky, Lada Josefa. La gallinita, el gallo y el frijol: Folklore. Hampton-Brown Books, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gamboa, Héctor. Donde el frijol se enreda a la caña: Novela. Ediciones La Rosa Blindada, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Manuel, Amador, and Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense., eds. El sistema de frijol tapado: Contexto actual y futuro del frijol tapado ; Suelos aptos para tapaderos ; Resúmen de resultados en investigaciones conjuntas. Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Frijol"

1

Viso, Michel. "FRIPON." In Encyclopedia of Astrobiology. Springer Berlin Heidelberg, 2023. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-662-65093-6_5634.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Viso, Michel. "Fripon." In Encyclopedia of Astrobiology. Springer Berlin Heidelberg, 2022. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-27833-4_5634-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Erben, Dietrich. "Frivole Architektur." In Architekturen. transcript Verlag, 2023. http://dx.doi.org/10.14361/9783839464434-011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ehret, Karolin. "Josef Fritzl." In Psychologie des Guten und Bösen. Springer Berlin Heidelberg, 2019. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-662-58742-3_27.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tönnies, Merle. "Friel, Brian." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL). J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_8571-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Detering, Heinrich. "Mann, Frido." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL). J.B. Metzler, 2024. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_23591-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"¿Frijol o habichuela?" In Spanish as an International Language. Multilingual Matters, 2009. https://doi.org/10.2307/jj.27710860.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zhou, Yuan. "Syngenta Frijol Nica Program." In Knowledge Driven Development. Elsevier, 2015. http://dx.doi.org/10.1016/b978-0-12-802231-3.00007-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Favila Amaya, Yareli del Carmen, Leticia Adriana Ramírez Hernández, Imelda Ortiz Medina, and Jorge Martínez Pérez. "La producción de frijol en Zacatecas como un aporte a la sostenibilidad: diferentes escenarios." In Estudios sobre desarrollo sostenible, COVID-19 en México y optimización económica. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.170.c233.

Full text
Abstract:
El tema de la agricultura ocupa un lugar muy importante en la economía zacatecana. El objetivo del trabajo es analizar la producción 2021, de dos tipos de semilla: frijol bayo y frijol pinto saltillo en el municipio de Gral. Francisco R. Murguía. Con base en el recurso disponible, debido a que este es una de las principales limitantes y teniendo en cuenta los riesgos que cada una de las semillas tiene para poder llegar a su etapa final que es la venta. Se abordan diferentes casos usando el método simplex. Por lo tanto, se encuentra la óptima opción de siembra para los agricultores de la región
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Chapter 4. ¿Frijol o habichuela? Spanish Lexical Variety: Potential and Pitfalls." In Spanish as an International Language. Multilingual Matters, 2009. http://dx.doi.org/10.21832/9781847691736-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Frijol"

1

Barbosa, Matheus Mendonça, and Deivis Luis Marinoski. "Comportamento termoenergético de edificação unifamiliar com uso de tetos frios." In XX ENCONTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA DO AMBIENTE CONSTRUÍDO. UFAL, 2024. http://dx.doi.org/10.46421/entac.v20i1.5982.

Full text
Abstract:
Este artigo tem como objetivo analisar os impactos termoenergéticos gerados pelo uso de tetos frios em cobertura de edificação unifamiliar de baixa renda em Recife/PE. Os modelos computacionais abrangem cenários que envolvem o uso do teto frio (absortância solar de 0,25), teto frio degradado (absortância solar de 0,42) e teto padrão (absortância solar de 0,65) e contemplam variações no perfil de ocupação, comportamento do usuário e isolamento do sistema de cobertura. Os resultados apontaram que os tetos frios com baixo isolamento apresentam indicadores mais eficientes quanto ao comportamento t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Paixão, José Márcio Matta Machado, and Sinclair Bonnemasou. "INTERBLOCKS: AGLOMERAÇÃO A FRIO." In 61º Congresso Anual da ABM. Editora Blucher, 2006. https://doi.org/10.5151/2594-5327-2005-14204-0007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carvalho, Amauri Dias de, Carlos Thadeu de Ávila Pires, Fernando Antonio Ferreira Silva, José Jaime da Cruz, Marcelo Machado da Costa, and Maurício de Freitas Giovannetti. "CENTRALIZAÇÃO DE TIRAS NO LAMINADOR DE TIRAS A FRIO." In 8º Seminário de Automação de Processos. Editora Blucher, 2004. https://doi.org/10.5151/2594-5335-2004-9427-0031.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

SILVEIRA, PEDRO HENRIQUE POUBEL MENDONÇA DA, and MARCELO HENRIQUE PRADO DA SILVA. "ENTENDENDO OS CONCEITOS DO PROCESSO DE SINTERIZAÇÃO A FRIO." In 77º Congresso Anual da ABM - Internacional. Editora Blucher, 2024. http://dx.doi.org/10.5151/2594-5327-40501.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Silva, Fabiane Roberta Freitas da, Neil de Medeiros, Jefferson Fabrício Cardoso Lins, Luciano Pessanha Moreira, and Jayme Pereira de Gouvêa. "CARACTERIZAÇÃO MICROESTRUTURAL DO AÇO IF DEFORMADO A FRIO VIA ECAP." In 63º Congresso Anual da ABM. Editora Blucher, 2008. https://doi.org/10.5151/2594-5327-2005-16263-0325.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tong, Cheong Fai, Luciano Pessanha Moreira, and Jayme Pereira de Gouvêa. "SIMULAÇÃO NUMÉRICA DA LAMINAÇÃO A FRIO DE TIRAS DE ALUMÍNIO." In 42º Seminário de Laminação, Processos e Produtos Laminados e Revestidos. Editora Blucher, 2005. https://doi.org/10.5151/2594-5297-2004-13207-0018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bielskis, Celso Tadeu. "MODERNIZAÇÃO DO LAMINADOR A FRIO QUÁDRUO REVERSÍVEL DA BRASMETAL WAELZHOLZ." In 42º Seminário de Laminação, Processos e Produtos Laminados e Revestidos. Editora Blucher, 2005. https://doi.org/10.5151/2594-5297-2004-13217-0028.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tovbin, Rosen, and Carlos Eduardo Pinedo. "UTILIZAÇÃO DE REVESTIMENTOS TRIBOLÓGICOS EM FERRAMENTAS PARA TRABALHO A FRIO." In 7º Encontro de Cadeia de Ferramentas, Moldes e Matrizes. Editora Blucher, 2009. https://doi.org/10.5151/5463-5463-2009-10312-0006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Costa, Naiara Vilela Costa, Sabrina Andrade Barbosa, and Klaus Chaves Alberto. "Desempenho da Parede Trombe em climas amenos:." In XX ENCONTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA DO AMBIENTE CONSTRUÍDO. UFAL, 2024. http://dx.doi.org/10.46421/entac.v20i1.5806.

Full text
Abstract:
A Parede Trombe (PT) é uma estratégia arquitetônica passiva que utiliza a radiação solar para melhorar o desempenho térmico. Suas investigações, contudo, têm sido focadas em climas frios severos e localizados no hemisfério norte. Este estudo tem como objetivo verificar os impactos da aplicação de diferentes materiais na camada de elevada massa térmica de uma PT no desempenho térmico de um ambiente em duas zonas bioclimáticas amenas brasileiras. Por meio de simulações computacionais realizadas no software Designbuilder, os resultados foram comparados a um ambiente base, e analisados nos período
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pires, Carlos Thadeu de Ávila, Roberto Moura Sales, Mateus Alexandre da Silva, and Henrique Cezar Ferreira. "OTIMIZAÇÃO DE PRESETS PARA LAMINADORES A FRIO – ESTUDO DE UM CASO." In 8º Seminário de Automação de Processos. Editora Blucher, 2004. https://doi.org/10.5151/2594-5335-2004-9424-0028.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Frijol"

1

Polanco Puerta, Manuel Francisco, Adriana Luzely Mejía Terán, and Yolvi Prada. Frijol UNAD DOSQ – ZANDÚ, nueva variedad de frijol arbustiva para el clima medio y frio moderado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/notas.6002.

Full text
Abstract:
El frijol en Colombia es un alimento básico en la dieta familiar, es una fuente de proteína, carbohidratos, vitaminas, fibra dietaria y minerales esenciales, siendo uno de los principales cultivos de la economía campesina, al que se dedican más de 120.000 pequeños productores en un poco más de 100.000 hectáreas, el 85% de esta área, se siembra en la tierras altas de la zona Andina con variedades tipo voluble, de granos grandes, con gran aceptación en los mercados regionales, pero que resultan muy susceptibles a las enfermedades fungosas. Situación diferente sucede con los frijoles tipo arbusti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villamil Sarmiento, Edilson Andrés, and Diego Hernando Flórez Martínez. Estudio de escaneo comercial para la cadena productiva de leguminosas con énfasis en fríjol. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2014. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.informe.2014.7.

Full text
Abstract:
El frijol, es una especie anual nativa de América y sus numerosas variedades se cultivan en todo el mundo para el consumo, tanto de sus vainas verdes como de sus semillas frescas o secas, es, dentro de las leguminosas de grano, la especie más importante para el consumo humano. Se cultiva prácticamente en todo el mundo, en 129 países de los cinco continentes, acorde con la FAO, América Latina es la zona de mayor producción y consumo, se estima que más del 45% de la producción mundial proviene de esta región, donde es considerado como uno de los productos básicos de la economía campesina, gastro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

C. Ordoñez, Jenny, and Jon Hellin. El Sistema “Quesungual”: Agroforestería y manejo de suelos para la producción de maíz y frijol en laderas. World Agroforestry Centre, 2017. http://dx.doi.org/10.5716/wp18007.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Goff, Fraser, Jamie N. Gardner, and Steven L. Reneau. Geology of the Frijoles quadrangle, Los Alamos, Sandoval, and Santa Fe Counties, New Mexico. New Mexico Bureau of Geology and Mineral Resources, 2002. http://dx.doi.org/10.58799/of-gm-42.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Horn, Marty, and J. Michael Timmons. Geologic map of the Ojitos Frios quadrangle, San Miguel County, New Mexico. New Mexico Bureau of Geology and Mineral Resources, 2006. http://dx.doi.org/10.58799/of-gm-130.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Daley, T. M., B. M. Freifeld, J. B. Ajo-Franklin, C. Doughty, and S. M. Benson. Frio II Brine Pilot: Report on GEOSEQ Activities. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), 2007. http://dx.doi.org/10.2172/928451.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Walker, A. Frito-Lay North America/NREL CRADA: Cooperative Research and Development Final Report, CRADA Number CRD-06-176. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), 2013. http://dx.doi.org/10.2172/1087785.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Holtz, M. H., L. E. McRae, and N. Tyler. Identification of remaining oil resource potential in the Frio Fluvial/Deltaic Sandstone play, South Texas. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), 1994. http://dx.doi.org/10.2172/10156295.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Polanco Puerta, Manuel Francisco. LULO SOL UNAD DOSQ Nueva variedad de lulo para el clima medio y frio moderado. Sello Editorial UNAD, 2025. https://doi.org/10.22490/notas.8848.

Full text
Abstract:
El lulo castilla es una fruta andina con alto potencial comercial, gracias a su calidad y valor nutritivo. Sin embargo, su demanda internacional ha disminuido debido al uso excesivo de pesticidas en su producción. Por ello, el mejoramiento genético se presenta como una alternativa viable para comercializar esta fruta sin recurrir a ingredientes activos prohibidos. Esta nota tiene como objetivos informar sobre el potencial comercial del lulo castilla, resaltar los desafíos en su producción y evidenciar la importancia del fitomejoramiento para fomentar prácticas sostenibles que faciliten su acep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ewing, Thomas E., R. G. Anderson, O. Babalola, K. Hubby, R. Padilla y Sanchez, and R. S. Reed. Structural Styles of the Wilcox and Frio Growth-Fault Trends in Texas: Constraints on Geopressured Reservoirs. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), 1986. http://dx.doi.org/10.2172/6730007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!