Academic literature on the topic 'Frutas - Procesamiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Frutas - Procesamiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Frutas - Procesamiento"

1

Cajamarca Carrazco, Diego Ivan, Darío Javier Baño Ayala, Luis Fernando Arboleda Álvarez, and María Fernanda Miranda. "Sostenibilidad medio ambiental en el procesamiento de frutas deshidratadas ecuatorianas." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 4, no. 35 (2020): 1–15. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss35.2020pp1-15.

Full text
Abstract:
La apuesta a la sustentabilidad productiva depara buenos resultados a la agroindustria ecuatoriana y de manera particular al sector de frutas deshidratadas la cual busca alcanzar los objetivos del milenio 2030. El estado ecuatoriano busca llegar a competir con mercados internacionales de acuerdo a la oferta exportable que brinda, entre las frutas que destacan son: el durazno, manzana, fresa y mora. La deshidratación de las frutas cumple un proceso de lavado, pelado, cortado, desinfección, secado, enfriamiento, inspección, envasado,pesado, sellado y embalaje de la fruta. Por ende, los métodos q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villalba, Mirna, Inés Yepes, and Guillermo Segundo Arrázola Paternina. "Caracterización fisicoquímica de frutas de la zona del Sinú para su agroindustrialización." Temas Agrarios 11, no. 1 (2006): 15–23. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v11i1.636.

Full text
Abstract:
En la zona del Sinú, existe una gran diversidad de frutas, que no son aprovechadas por la poca capacidad de negociación de los productores y por la carencia de infraestructura y capacitación técnica, lo que origina pérdidas de estos productos, en especial los perecederos, en época de cosecha. En esta investigación se analizaron las diferentes especies de frutas promisorias encontradas en la zona con el objetivo de determinar sus características fisicoquímicas y correlacionarlas con las posibilidades de agroindustrialización, para lo cual se tomaron muestras aleatoreamente y por triplicado; det
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos, Félix G., and Benedicta C. López. "Propuesta de un criterio microbiológico para pulpa de camu-camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh) semi-procesada y congelada." Ciencia e Investigación 21, no. 1 (2019): 43–48. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v21i1.15741.

Full text
Abstract:
En el Perú, una de las principales dificultades en el procesamiento de pulpa de camu-camu congelado es la obtención de fruta fresca de buena calidad, debido a que ésta sufre daños durante su transporte desde la Amazonía hacia Lima, donde se encuentran las plantas de procesamiento. Para evitar que los lotes de frutas lleguen con altos porcentajes de frutos dañados o malogrados se prefiere comprar la pulpa de camu-camu semi-procesada y congelada, facilitando así su mejor disponibilidad para el transporte. Esta materia prima es lavada, pulpeada y congelada en el lugar de la cosecha o zona de acop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gamboa Santos, Juliana, Johanna Rodríguez, Gabriela Carvajal, and Araceli Pilamala. "Aplicación de tecnologías emergentes al procesamiento de frutas con elevada calidad nutricional. – Una revisión." Revista colombiana de investigaciones agroindustriales 3 (December 22, 2016): 57. http://dx.doi.org/10.23850/24220582.361.

Full text
Abstract:
El incremento a nivel mundial del procesamiento de frutas, debido a la mejora en las técnicas de preservación, transporte y a los sistemas de comercialización y distribución, permite ofrecer al consumidor un abanico cada vez más amplio de alimentos saludables, en creciente demanda. Sin embargo, la mayoría de los constituyentes de interés de los alimentos son sensibles a la temperatura y vulnerables a cambios químicos, físicos ymicrobiológicos. Los tratamientos convencionales aplicados en la industria suelen facilitar las pérdidas de compuestos, a la vez que consumen altos niveles de energía, t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vera-Loor, José, Gema Anchundia-Vélez, and María Sccipa-Mendoza. "APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS DE LAS FRUTAS MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 1, no. 1 (2017): 32–42. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v1i1.0005.

Full text
Abstract:
Debido al gran volumen de residuos de frutas que se generan diariamente en diversas operaciones relacionadas con el procesamiento de frutas, verduras, entre otros, y las actividades económicas de origen agroindustrial, se plantea que es posible realizar la digestión anaeróbica de estos residuos biodegradables. Es por esta razón que la investigación tiene como finalidad discutir las bases teóricas que fundamentan el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de las frutas mediante procesos de digestión anaerobia. En la actualidad los residuos sólidos orgánicos (fracción húmeda) de la ind
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Zambrano, Soraya. "Alimentos funcionales ajustados a la necesidad alimentaria ecuatoriana y técnicas óptimas de procesamiento." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 13 (December 1, 2014): 74. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i13.595.

Full text
Abstract:
Los alimentos funcionales son aquellos que presentan propiedades medicinales. Ecuador es un país rico en diversidad de productos agrícolas cuyas propiedades funcionales son infra estimadas o poco aprovechadas. En el presente trabajo se resumen las principales definiciones, situación actual y perspectivas de futuro para los alimentos funcionales en Ecuador. Como ejemplos representativos se han elegido varios productos de la provincia de Manabí y otras zonas que serían potencial materia prima para el desarrollo de alimentos funcionales; además, se mencionan algunos productos de este tipo ya desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Erazo Solórzano, Cyntia, Diana Salazar Daza, Jaime Vera Chang, and Diego Tuárez García. "APLICACIÓN DE BACTERIAS ÁCIDO-LÁCTICAS PROVENIENTES DEL MUCILAGO DE CACAO COMO AGENTE DE CONSERVACIÓN DE LA PAPAYA." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 107 (2020): 41–47. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i107.412.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar la conservación de la papaya con aplicación de bacterias ácidos lácticas provenientes del mucilago de cacao, se utilizaron diferentes porcentajes de aplicación (0, 5, 10 %) por aspersión a temperatura ambiente 35°C, se valoró el cambio en las características físicas, químicas, y microbiológicas en un lapso de 14 días, el peso de la papaya fluctuó entre 1 – 1.4 kg, considerando una madurez de cosecha. Se realizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo bifactorial AxB, para la comparación de medias de los tratamientos a estudiar se utilizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alcarazo-Ibáñez, Freddy, Victor Tuesta-Monteza, Heber Iván Mejía-Cabrera, Juan Carlos Callejas, and Raciel Yera. "Clasificación Automática de Limón Sutil Peruano (Citrus Aurantifolia) usando Máquinas de Vectores de Soporte." Revista de Ciencia y Tecnología, no. 34 (November 27, 2020): 67–76. http://dx.doi.org/10.36995/j.recyt.2020.34.009.

Full text
Abstract:
La clasificación manual de frutas es un proceso que requiere de personal experto y es propenso al error humano. Reviste entonces vital importancia la automatización del mismo utilizando herramientas computacionales. En esta investigación se propuso un marco de trabajo basado en la aplicación de técnicas de Pre- Procesamiento de Imágenes y de Visión Artificial para clasificar de manera automática frutos del Limón Sutil Peruano (Citrus Aurantifolia) por color. Se presenta un prototipo de clasificación soportado por una plataforma de hardware para extraer las características de Momentos de Color
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huaylla Ramirez, Kamiggia Jhonal, Alfonso Ruiz Rodríguez, and Franklin Ore Areche. "Determinación de los parámetros óptimos en el procesamiento de la acara (Carica candicaens Gray) en almíbar." Revista Alfa 5, no. 14 (2021): 218–26. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v5i14.112.

Full text
Abstract:
Perú es conocido por tener una gran diversidad de frutas exóticas, entre ellas se encuentra la Carica candicaens Gray. La presentación de almíbar de acara como una alternativa de conservar los frutos e incentivar su consumo. El objetivo del estudio fue determinara los parámetros de elaboración del almíbar de acara, determinar la aceptabilidad y realizar el análisis microbiológico al almíbar de acara. Para la elaboración del se obtuvo el fruto de acara del distrito de Ticrapo, provincia de Castrovirreyna – Huancavelica; se realizaron 3 tratamientos, cada uno a diferentes temperaturas y tiempos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guzmán Cupaja, Diego Fernando, and Ayza Yamir Urbina Angarita. "Buenas prácticas de manufactura para procesamiento y conservación de vegetales." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 12, no. 1 (2021): 117–36. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.741.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se llevó a cabo en una empresa que tiene como actividad el procesamiento y conservación de frutas, legumbres, hortalizas y tubérculos para consumo humano, mediante el proceso de deshidratación; esta empresa se encuentra ubicada en la ciudad de Villavicencio (Colombia). El objetivo fue diseñar el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), el cual comprende un conjunto de lineamientos que permite tener un sistema actual documental basado en los requisitos de la normatividad vigente, para lograr este propósito se estructuró de la siguiente manera: Fase de diagnóstico med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Frutas - Procesamiento"

1

Falcón, Paz Dalila Isabel. "Estudio técnico para la producción de licor de mandarina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6041.

Full text
Abstract:
Estima los parámetros productivos para la instalación de una planta para la elaboración de licor de mandarina, a partir de mandarina de descarte considerada no apta para la exportación al no cumplir con los estándares de calidad de los países importadores. Establece procedimientos de fermentación, inversión, precios de venta a los distribuidores. La producción de licor de mandarina tiene como fin, proporcionar un licor de calidad a un costo asequible y como un producto nuevo el cual no se encuentra en el mercado a excepción de los importados, los mismos que son escasos y con precios elevados;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiroz, Siliceo Roberto Edgardo. "Plan de negocios de una empresa de procesamiento y comercialización de productos hortofrutícolas." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114059.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas<br>El presente documento es el plan de negocios para una empresa de procesamiento y comercialización de productos hortofrutícolas en la Región Metropolitana de Santiago. Actualmente existen nuevas necesidades entre la población citadina en materia de preparación de alimentos, que se manifiestan a través de la exigencia creciente de mayor calidad (llámese preservación de los nutrientes) y sabor (corriente alimentada por las escuelas gourmet) que no han sido cubiertas satisfactoriamente ya que la oferta de productos listos para consumo obedece a esquem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ojeda, Anchante Jorge Miguel. "Elaboración del plan HACCP en el procesamiento de mermeladas de frutas en la Empresa Wenam E.I.R.L." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8899.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Presenta conceptos básicos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad HACCP, describe la Implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, en una industria de procesamiento de Mermeladas de Frutas. La finalidad de implementar el sistema de Inocuidad HACCP, es analizar e identificar peligros potenciales para que puedan ser controlados y monitoreados con el objetivo de brindar productos inocuos. En el presente estudio se utiliza materiales y métodos aplicados para la obtención de información como son las en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Avila, Quispe Katherine Vanessa, and Reina Lucy Dángelly Rabanal. "Aprovechamiento de la fruta Selenicereus megalanthus (pitajaya amarilla) en el procesamiento de alimentos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14313.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Pretende dar a conocer la importancia nutricional de la fruta Pitajaya a través de la obtención del producto liofilizado y la formulación de productos hipocalóricos, como son mermelada y yogurt, utilizando como edulcorante el Sorbitol. Se trabajó en la elaboración de mermelada, con dos variedades de fruta, pitajaya amarilla y pitajaya roja, para así realizar una comparación de análisis proximal y organoléptico entre ambas frutas y productos finales; solamente se realizaron 05 ensayos con la variedad de fruta roja, por falta de abastec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vilcarima, Sabroso Carlos Alberto. "Diseño de secador solar de piña y plátano automático." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7025.

Full text
Abstract:
Dado el acelerado crecimiento del sector agroexportador peruano, impulsado por el boom de nuestra gastronomía, un creciente grupo de productores han apostado por la exportación de sus productos con un valor agregado: fruta deshidratada. Apuesta que los ha llevado a tener como clientes al mercado europeo y generado ingresos superiores a la venta de fruta convencional. No obstante, dado el escaso y costoso desarrollo tecnológico de máquinas deshidratadoras, muchos productores que han optado por la construcción de máquinas caseras no han logrado satisfacer la creciente demanda de sus produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Javier, Cortéz Julio Ernesto. "Diseño de un sistema mecatrónico para seleccionar paltas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6739.

Full text
Abstract:
A partir del año 2010, el Perú se encuentra en un auge de su producción agrícola y se viene colocando como uno de los principales exportadores de productos agrícolas hacia regiones como Asia, Europa y Estados Unidos de Norteamérica. Dentro de la gran variedad de productos que se viene exportando, se identificó a la palta en sus diferentes variedades como un producto que ha venido incrementando su volumen de exportación, alcanzando 179 mil millones de kilogramos, por un valor total de 303 mil millones de dólares en el 2014 [4]. Por lo que se le reconoce como un producto importante en el desarro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Monar, Merchán Carlos Arturo. "La manufactura de frutas tropicales y la incidencia en la cadena de valor de la industria alimentaria de bebidas no alcohólicas en Manabí - Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11824.

Full text
Abstract:
Determina en qué medida la manufactura de frutas tropicales influye en la cadena de valor de la industria alimentaria de bebidas no alcohólicas en Manabí, Ecuador. La manufactura de de esta industria experimenta algunas limitaciones, por ejemplo, la falta de existencias de materias primas, límites impotentes en los vecindarios, creación deficiente y ensayos de preparación, avance mecánico mínimo y acceso deficiente a las cercanías nacionales y mercados de barrio. Cada una de las dimensiones consideradas fueron relacionadas y correlacionadas en una investigación mixta, es decir, aplicaciones cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alday, Villalobos Christian Gabriel. "Efecto del tipo de corte y la temperatura de almacenamiento en la actividad metabólica en manzanas "rojo delicioso" y "Cripps rosa" mínimamente procesadas en fresco." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147752.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fruticultura<br>Se investigó el efecto del corte (cascos, cubos y rodajas) y de la temperatura de almacenamiento (5 y 8 ºC) sobre la actividad metabólica en manzanas mínimamente procesadas en fresco (MPF). Para llevar esto a cabo, se realizaron dos ensayos con dos variedades de manzanas (‘Red Delicious’ y ‘Cripps Pink’). Los trozos de manzanas fueron envasados en tarrinas de polietileno con tapa (200 g) y almacenados en cámaras de refrigeración durante 8 días. Se evaluó la tasa respiratoria, luminosidad (L), croma (C*), t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alday, Villalobos Christian Gabriel. "Efecto del tipo de corte y la temperatura de almacenamiento en la actividad metabólica en manzanas "red delicious" y "cripps pink" mínimamente procesadas en fresco." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116139.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo mención Fruticultura<br>Se investigó el efecto del corte (cascos, cubos y rodajas) y de la temperatura de almacenamiento (5 y 8 ºC) sobre la actividad metabólica en manzanas mínimamente procesadas en fresco (MPF). Para llevar esto a cabo, se realizaron dos ensayos con dos variedades de manzanas (‘Red Delicious’ y ‘Cripps Pink’). Los trozos de manzanas fueron envasados en tarrinas de polietileno con tapa (200 g) y almacenados en cámaras de refrigeración durante 8 días. Se evaluó la tasa respiratoria, luminosidad (L), croma (C*)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Curo, Manchego Johnny José Alexander, and Araujo Sheila María Victoria Ybañez. "Parámetros óptimos para la obtención de un néctar de copoazú (Theobroma grandiflorum) y maracuyá (Passiflora edulis) y su estudio a nivel de pre-factibilidad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6427.

Full text
Abstract:
Busca determinar los parámetros óptimos para elaborar un néctar mixto de copoazú y maracuyá, que sea rentable a nivel de pre-factibilidad. Adicionalmente se determina la composición proximal de la pulpa de copoazú, siendo esta la siguiente 84,851 % de humedad, 1,119 % de proteína, 1,055 % de ceniza, 1,045 % de grasa, 3,050 % de fibra y 8,881 % de carbohidratos. Se realizan ensayos preliminares de elaboración de néctar de copoazú y maracuyá a diferentes diluciones (1:3/ 1:4/ 1:5), a diferentes proporciones de pulpa, azúcar, estabilizante, con conservante y sin conservante. Determinando para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Frutas - Procesamiento"

1

Ardila, Salomón Ferreira. Pectinas: Aislamiento, caracterizacion y producción a partir de frutas tropicales y de los residuos de su procesamiento industrial. Universidad Nacional de Colombia, Faculdad de Ciencias, Departamento de Farmacia, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Frutas - Procesamiento"

1

Arana Lugo, Francisca Rosario, Rosa Guadalupe Quintana Durán, and Celia Guadalupe Zazueta Arguilez. "La industria de pulpa de mango: propuesta Inductiva para el municipio de huatabampo, Sonora, México." In Tendencias en la Investigación Universitaria. Una Visión desde Latinoamérica. Volumen V. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_v_2019_8.

Full text
Abstract:
Este proyecto tiene como finalidad buscar el aprovechamiento de los recursos naturales que se generan en el municipio de Huatabampo, Sonora, México mediante la creación de una microindustria, que permita mejorar la economía de la región a mediano y largo plazo en donde las autoridades del municipio o inversionistas, se interesen en la creación de un negocio rentable, tomando en cuenta que en la región se cosechan gran cantidad de frutas y hortalizas, las cuales un alto porcentaje se desperdicia debido a que no saben cómo conservarla o transformarla. Esta micro empresa estará enfocada en la industrialización de la pulpa del mango, fruta que se genera en la región por temporadas, siendo una manera de evitar que haya una gran cantidad de desperdicios de la misma y que no se extingan los huertos familiares; además, se pretende mejorar los ingresos económicos y las condiciones de vida de los habitantes del municipio. Esta investigación, por su diseño es de tipo exploratorio donde la idea principal del estudio es obtener conocimiento amplio respecto a la oferta y la demanda prevaleciente del mango en cualquiera de las variedades que son propias de la región. Se concluye que la microindustria de procesamiento de mango congelado será una nueva actividad económica en Huatabampo, siendo esta investigación la aportación para atenuar el desempleo, la pobreza y la marginación en la cual viven las comunidades y/o ejidos de la región, afectando a la población del mismo. Se puede decir que el problema es relevante, ya que ofrece servicio a la comunidad para la solución del problema económico actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!