To see the other types of publications on this topic, follow the link: Fuentes geotérmicas.

Journal articles on the topic 'Fuentes geotérmicas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 20 journal articles for your research on the topic 'Fuentes geotérmicas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Polo Bravo, Carlos, and Liduvina Sulca Quispe. "METALES PESADOS: FUENTES Y SU TOXICIDAD SOBRE LA SALUD HUMANA." Ciencias 2, no. 1 (2019): 20–36. http://dx.doi.org/10.33326/27066320.2018.1.842.

Full text
Abstract:
Actualmente, los metales pesados tales como el plomo, mercurio, cadmio y arsénico cada día se bioacumulan en mayores concentraciones en el cuerpo humano que superan los máximos límites permisibles establecidos a nivel mundial y por muchos países, como consecuencia del contacto, consumo e inhalación, procesos denominados: toxicinética y toxidinámica en el cuerpo humano, estos metales cada día se encuentran más en aguas contaminadas antropogénicamente y en forma natural (aguas geotérmicas), en los alimentos por el uso de agroquímicos durante el cultivo: abonos químicos y fungicidas, y en el aire
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gross, Matthias, and Manuel Tironi. "Experimentando con la tierra. Geotermia, no-conocimiento y transiciones energéticas como experimentos a la intemperie." Revista Internacional de Sociología 75, no. 4 (2017): 079. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2017.75.4.17.05.

Full text
Abstract:
Los combustibles fósiles no-renovables hicieron posible lo que se ha llamado el mundo moderno. Dado que los recursos no renovables son cada vez más difíciles y costosos de extraer, la transición a fuentes de energías renovables es una tarea crucial. En orden a enmarcar posibles caminos hacia la innovación responsable y transición dentro de las sociedades democráticas, este artículo se construye en torno al concepto de experimentos “terrenales” o fuera-del-laboratorio para destacar algunas de las condiciones y procesos que pueden promover procesos colectivos de aprendizaje. Esto es hecho por me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Canet Miquel, Carlos, Sara I. Franco, Lucero Morelos Rodríguez, Abdorahman Rajabi, and Fernando Núñez Useche. "Apunte geológico de la zona geotérmica de Pathé, Hidalgo ? nuevos datos y revisión histórica a partir de fuentes documentales." Geofísica Internacional 60, no. 3 (2021): 258–79. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2021.60.3.2130.

Full text
Abstract:
La zona geotérmica de Pathé, en el sector oriental de la Faja Volcánica Transmexicana, ha atraído la atención de exploradores y científicos desde finales del siglo XVIII. El ingeniero de minas alemán Joseph Burkart (1798-1870), discípulo de Alexander von Humboldt (1769-1859), elaboró en 1836 una detallada descripción geológica de la zona, gracias a la cual esta zona geotérmica fue la primera en México en investigarse bajo los paradigmas de la ciencia moderna. A inicios del siglo XX la zona fue estudiada por el ingeniero José Guadalupe Aguilera Serrano (1857-1941), quien en 1907 describió las r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Palacio-Villa, Maria Alejandra, Daniela Blessent, Jacqueline López-Sánchez, and David Moreno. "Sistemas geotérmicos mejorados: revisión y análisis de casos de estudio." Revista Boletín de Geología 42, no. 1 (2020): 101–18. http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v42n1-2020006.

Full text
Abstract:
En este artículo se hace una revisión bibliográfica de las características de los EGS, fuentes de energía limpia que prometen ser una alternativa para enfrentar los problemas relacionados con el calentamiento global ocasionados por el uso de combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural. Actualmente en Colombia los sistemas geotérmicos de interés son de tipo hidrotermal, por lo que no hay EGS planificados aún, sin embargo, este artículo pretende ser una introducción para el lector interesado en los EGS y ser referencia a futuros proyectos desarrollados en el territorio nacional, descr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Altamirano, Maximina, and Valeria Delgado. "Contaminación natural por arsénico en las aguas subterráneas de la comunidad rural “La Fuente”, para sugerir y promover el uso de fuentes alternativas de agua segura municipio La Paz Centro, León, Nicaragua." Revista Torreón Universitario 8, no. 23 (2020): 58–72. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v8i23.9533.

Full text
Abstract:
Estudios previos han revelado que en Nicaragua la presencia de arsénico es de origen geogénico por lo que es común encontrarlo en aguas tanto superficiales como subterráneas, suelo, rocas y sedimentos; además de encontrarse en los complejos volcánicos, fumarolas, fuentes termales, gases y fluidos geotérmicos. Fue hasta el 2010 cuando el arsénico fue detectado en materiales volcánicos y sedimentarios del Cuaternario presentes en el arco volcánico de la Cordillera de Los Maribios. Es así, que en la Comunidad de La Fuente localizada al NE del complejo volcánico Momotombo-El Hoyo y cerca de la Cal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez-Assan, Julio, and Rosa Ajila-Freire. "Experiencias en el uso de energía renovable en la República del Ecuador." Bionatura 3, no. 3 (2021): 2056–60. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2021.06.03.29.

Full text
Abstract:
La tendencia a nivel mundial es utilizar energía renovable para depender menos de los combustibles fósiles y a su vez minimizar la contaminación ambiental, el Ecuador y sus gobiernos han realizado esfuerzos para generar este tipo de energía para contribuir a la matriz productiva del mismo. El objetivo de este estudio es determinar los proyectos y cambios que ha tenido la producción tanto de energía primaria como de energía renovable durante los años 2008 y 2018. El estudio se lo realizó a nivel mundial y de país; en lo que respecta al país se identificó experiencias del uso de energías renovab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Corredor, Germán. "Colombia y la transición energética." Ciencia Política 13, no. 25 (2018): 107–25. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v12n25.70257.

Full text
Abstract:
En el siglo XX y hasta el día de hoy el mundo utilizó como fuentes energéticas primarias (de manera prioritaria) los denominados combustibles fósiles, a saber, el petróleo, el carbón y el gas natural. Sin embargo, los efectos sobre el ambiente que han dado lugar al cambio climático han generado una tendencia cada vez más creciente a reemplazar estas energías por fuentes más limpias como la eólica, la solar o la geotérmica. Aún se plantean acciones más radicales como reducir el consumo de energía de forma drástica para evitar una catástrofe global de proporciones inimaginables. Este proceso se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quintanilla M., Ana Luz, and Francisco Suárez V. "Fuente de calor en el campo geotérmico de Cerro Prieto y su relación con la anomalía magnética Nuevo León, México." Geofísica Internacional 33, no. 4 (1994): 575–84. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1994.33.4.593.

Full text
Abstract:
El sistema geotérmico de Cerro Prieto ubicado dentro de la provincia de la Depresión del Salton es uno de los sistemas hidrotermales activos localizados en la parte norte, dentro de la zona de transición en la frontera de placas marcada por el sistema de Falla San Andrés-Dorsal del Pacífico Este. Diversos modelos se han desarrollado mediante los cuales se pretende explicar los procesos tectónicos responsables del desarrollo del ambiente geotérmico en el área de Cerro Prieto. Dentro de estos modelos está el propuesto por Goldstein et al., (1984), quienes empleando datos magnéticos y algunos res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jiménez Pichardo, Cinthya Lucia. "Análisis del marco jurídico regulatorio y del procedimiento de inversión en el sub sector eléctrico de las energías renovables en Nicaragua." Revista de Derecho, no. 24 (August 3, 2018): 115–46. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i24.6374.

Full text
Abstract:
Nicaragua es un país que se caracteriza por tener recursos energéticos diversos y en abundancia, estos recursos naturales, gozan de un alto potencial para la explotación de energía renovable, ya sea hidroeléctrica, geotérmica, eólica, solar o biomasa. Por lo tanto, el análisis del marco jurídico regulatorio y del procedimiento de inversión referente a las energías renovables, se muestra como un estudio necesario ante las realidades económica, social y jurídica por las que en la actualidad atraviesa nuestro país. La ventajosa posición geográfica de Nicaragua, los abundantes recursos naturales q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz Huaina, Guillermo Nicanor, and Enrique Guadalupe Gómez. "Calderas volcánicas y su relación con recursos geotermales en el sur del Perú." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 24, no. 47 (2021): 57–62. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v24i47.20645.

Full text
Abstract:
El área de estudio comprende desde los 13.8 ° hasta los 18.3 ° de latitud sur del territorio peruano, abarca principalmente las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa y parte de Ayacucho, Apurímac y Puno. Geomorfológicamente abarca principalmente la cordillera Occidental y parte del Altiplano. Con base en imágenes satelitales, información de geología regional y distribución de fuentes termales se determinó once (11) estructuras caldéricas de diversas dimensiones. La geometría de las estructuras en algunos casos se determina gracias a patrones geomorfológicos de ambiente volcánico. Se determinó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Montenegro Coral, Franco Andrés, Carol Yovanna Rosero Galindo, Isabel Hernandez Arteaga, and Angie Ximena Ortiz Chamorro. "EMPLEO DE LA ENERGIA GEOTERMICA EN SALUD: USOS TERAPÉUTICOS DE LAS FUENTES TERMALES DEL VOLCÁN CHILES EN NARIÑO – COLOMBIA." Ciência e Sustentabilidade 2, no. 2 (2016): 183. http://dx.doi.org/10.33809/2447-4606.222016183-207.

Full text
Abstract:
<p><em>Introducción</em>: Los recursos geotérmicos han sido usados desde la antigüedad con fines, agropecuarios, medicinales, para calefacción, y por cerca de 100 años para obtener energía eléctrica de manera continuada en el periodo moderno de la humanidad. Históricamente las aguas termales de los volcanes de los andes de Colombia en el departamento de Nariño, han sido utilizadas con fines recreativos y medicinales por las comunidades asentadas en su área de influencia. <em>Objetivo:</em> Determinar los usos terapéuticos de la balneoterapia en la salud de los usu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martínez Serrano, Raymundo G., and Chantal Alibert. "Características geoquímicas de las rocas volcánicas del sistema geotérmico Los Humeros, Puebla y su relación con la mineralogía de alteración." Geofísica Internacional 33, no. 4 (1994): 585–605. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1994.33.4.590.

Full text
Abstract:
Las rocas volcánicas presentes en el sistema geotérmico Los Humeros varían de andesitas-basálticas a riolitas con diferentes grados de alteración hidrotermal. Los estudios petrográficos realizados, aunados con análisis de difracción de Rayos X, permitieron determinar que los minerales de alteración son de diversos tipos; sin embargo, éstos se presentan en asociaciones paragenéticas indicadoras de temperaturas que varían de 150°a más de 300° C. Este rango de temperaturas coincide con el gradiente actual del sistema. La composición de elementos mayores y traza de las diversas unidades litológica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez, Miguel Carrillo. "Normal faulting in the Pathé geothermal area, Central Mexico." Geofísica Internacional 37, no. 2 (1998): 103–11. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1998.37.2.399.

Full text
Abstract:
El campo geotérmico de Pathé está localizado en una secuencia volcánica del Mioceno Tardío al Plioceno en una región de fallamiento normal activo. Estas fallas se agrupan en dos tendencias de dirección aproximada NS y cercana a la EW. El grupo EW es la extensión meridional de la semifosa tectónica de Aljibes cuya falla maestra es curva con un desplazamiento vertical compuesto de 480 m. El desplazamiento somero es hasta de 70 m, y el fallamiento EW está generalmente localizado a lo largo de un área semielíptica de 34 km constituida por una meseta basáltica y conos cineríticos. El fallamiento NS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Alvarado Batres, César Armando, Luis Adrián Mayén Flamenco, and Luis Alfonso Castillo Ramos. "Prospección Geofísica como herramienta para la caracterización hidrogeológica del acuífero transfronterizo Ocotepeque-Citalá (ATOC), Región Trifinio, El Salvador-Honduras." Aqua-LAC 12, no. 1 (2020): 70–80. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2020-v12-1-06.

Full text
Abstract:
La exploración geofísica, se dedica a estudiar las propiedades físicas del subsuelo; normalmente, es utilizada en la búsqueda de recursos naturales tales como: petróleo, agua subterránea, minerales metálicos, yacimientos geotérmicos, etc. En otras ocasiones se utiliza para investigaciones arqueológicas; determinación de estructuras de aguas residuales y tuberías de abastecimiento de agua potable (cuando no se tienen planos del diseño). Las aplicaciones son muy diversas y existen varios métodos aplicables, que utilizan diferentes propiedades físicas de la materia tales como: el electromagnetism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rojas Martínez, Elías, Marlon Fortich Duarte, and Henry Pavajeau Maestre. "Determinación del origen y la composición de las aguas termales ubicadas en los municipios de Becerril (Cesar) y Ciénaga (Magdalena), Colombia." Ingenium 8, no. 21 (2014): 35. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v8i21.441.

Full text
Abstract:
En los municipios de Becerril (Cesar, Colombia) y Ciénaga (Magdalena, Colombia), existen afloramientos de aguas subterráneas con altas temperaturas –aguas termales– asociadas a la formación de la Sierra Nevada de Santa Marta, elevación cuyo origen se debe a la formación y acreción de fragmentos de origen oceánico que luego se incorporaron al continente y al crecimiento de extensos territorios volcánicos –proveyendo actividad magmática–, un proceso que genera la destrucción de rocas y la elevación, por diferencia de densidades, de las rocas fundidas, las cuales producen vapores de altas tempera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Contreras, Juan, Arturo Martín Barajas, and Juan Carlos Herguera. "Subsidence of the Laguna Salada Basin, northeastern Baja California, Mexico, inferred from Milankovitch climatic changes." Geofísica Internacional 44, no. 1 (2005): 103–11. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2005.44.1.554.

Full text
Abstract:
La cuenca de Laguna Salada en el norte de Baja California, México, es un semigraben activo producto de la tectónica transtensional del Golfo de California. Esta cuenca endorréica es sensible a cambios en sedimentación por variaciones en el aporte de sedimentos de fuentes cercanas y distales transportados por arroyos de las sierras adyacentes y por el Río Colorado. Esta cuenca es un sitio excepcional para explorar el uso de cambios climáticos cíclicos como herramienta de datación y estimar tasas desedimentación y subsidencia en el área. Para demostrar esto se presenta un análisis de series de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

P. Verma, Surendra, and Jorge Andaverde. "Temperature distributions from cooling of magma chamber in Los Azufres geothermal field. Michoacán, Mexico." Geofísica Internacional 35, no. 2 (1996): 105–13. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1996.35.2.852.

Full text
Abstract:
Se modela la distribución de temperaturas en el campo geotérmico de Los Azufres. Michoacán, asumiéndose que la fuente de calor es una cámara magmática emplazada en los niveles más superficiales de la corteza, localizándose la cima de la cámara a ≈5 km de profundidad. En dicha cámara tienen lugar los procesos de reinyección de magma y cristalización fraccionada, siendo este último, según modelos geoquímicos, el proceso petrogenético dominante. Se desarrolla una metodología a fin de considerar la contribución de estos procesos en las simulaciones a partir de la cámara magmática. La ecuación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alvarado, Guillermo E., and A. Vargas. "Historia del descubrimiento y aprovechamiento de las fuentes termales en Costa Rica." Revista Geológica de América Central, no. 57 (September 5, 2017). http://dx.doi.org/10.15517/rgac.v0i57.30148.

Full text
Abstract:
Se presenta un recuento cronológico del descubrimiento, de las investigaciones, y del aprovechamiento con fines recreativos de las fuentes termales de Costa Rica. La descripción de las investigaciones realizadas se ha dividido en cinco períodos con un primer período denominado etapa precolombina, conquista y colonia hasta 1755. El segundo período considerado desde 1755 hasta 1854 donde se presentan las primeras descripciones formales. El tercer período considerando que incluye las primeras investigaciones científicas a cargo de científicos europeos (1855 a 1873). El cuarto período se refiere a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Poveda Z., Hernán E. "Posibilidades de Generación de Energía en base al Potencial Geotérmico de la Península de Santa Elena." Revista Científica y Tecnológica UPSE 1, no. 1 (2012). http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v1i1.12.

Full text
Abstract:
La demanda siempre creciente de energía limpia y barata, motiva al uso de las tecnologías modernas para aprovechar la energía de la naturaleza en beneficio del Suma Kawsay. La racionalización del uso de la electricidad, y los combustibles fósiles, ha motivado el cambio del patrón energético del Ecuador conduciendo al uso intensivo de nuevas fuentes de generación, a la producción de combustibles bajo especificaciones más estrictas, que los hagan más limpios, más eficientes, más económicos y más amigables con el ambiente. Este cambio nos motiva a buscar nuevas alternativas de generación poco exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Romero Pereira, María Carolina, and Ana María Higinio Pulido. "Energías renovables no convencionales para satisfacer la demanda energética: análisis de tendencias entre 1990 y 2018." Revista EIA 18, no. 36 (2021). http://dx.doi.org/10.24050/reia.v18i36.1513.

Full text
Abstract:

 Con el propósito de analizar el resultado de casi tres décadas de enfuerzos por migrar a un suministro energético basado en energías renovables (ERs), específicamente en ERs no convencionales (ERNCs), se analizaron datos sobre producción y consumo energético en las regiones definidas por la Agencia Internacional de Energía (IEA), entre 1990 y 2018.
 
 
 Se encontró que aunque la producción global de ERs casi se duplicó en las últimas tres décadas, las fuentes de energía producida no han cambiado sustancialmente, ya que el porcentaje de energía producida con combustibles f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!