To see the other types of publications on this topic, follow the link: Fuerza de la mano.

Journal articles on the topic 'Fuerza de la mano'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Fuerza de la mano.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Quijano Duarte, Sergio Alejandro, Diana Lucia Sinza Leyton, and Abigail Suárez. "Fuerza de prensión manual en el adulto mayor no institucionalizado." ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO 15, no. 1 (2024): 18–32. https://doi.org/10.24054/afdh.v15i1.3138.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la fuerza de prensión manual en adultos mayores no institucionalizados. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y no experimental con 43 adultos mayores no institucionalizados, participantes del programa Centro Día en la ciudad de Neiva, Colombia. Se utilizó un dinamómetro hidráulico para medir la FPM en ambas manos, siguiendo las directrices de la Asociación Estadounidense de Terapeutas de la Mano. Resultados: Los resultados indicaron que la fuerza prensil promedio en la mano derecha fue de 22.00 kg/f y en la mano izquierda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bustos-Viviescas, Brian Johan, Andrés Alonso Acevedo-Mindiola, and Rafael Enrique Lozano-Zapata. "Valores de fuerza prensil de mano en sujetos aparentemente sanos de la ciudad de Cúcuta, Colombia." MedUNAB 21, no. 3 (2019): 363–77. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.2791.

Full text
Abstract:
Introducción. La fuerza prensil de la mano es un parámetro fundamental por evaluar y para conocer el nivel de fuerza muscular; sin embargo, a nivel nacional son escasos los estudios que determinan la fuerza en extremidades superiores. Objetivo. Evaluar la fuerza prensil de la mano en sujetos aparentemente sanos de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Metodología. Estudio transversal, observacional con muestreo no probabilístico de tipo intencional, con participación voluntaria de 162 hombres y 228 mujeres. Todos los resultados en la fuerza prensil de la mano fueron categorizados por sexo, década, ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oteo, J. A., P. Benavente, and M. Garzón. "Valores normativos de la fuerza de puño en la población española en edad laboral. Influencia de las variables antropométricas de la mano y el antebrazo." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 43, no. 02 (2015): 104–10. http://dx.doi.org/10.1016/j.ricma.2015.09.005.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar si en los individuos adultos sanos existe una apertura óptima del dinamómetro para conseguir la máxima fuerza de puño y si esta se relaciona con los valores de los parámetros antropométricos del antebrazo y la mano. Saber si a través de las medidas antropométricas del antebrazo y la mano es posible predecir la fuerza de puño que puede desarrollar un persona.Métodos: 99 hombres y 103 mujeres (20-60 años). Cada mano se testó 10 veces, utilizando 5 aperturas del dinamómetro TKK. Las medidas antropométricas tomadas fueron ancho de la mano abierta, longitud del segundo, el ter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pinzón-Ospina, Omar Alexander, Diego Francisco Flórez-Díaz, and Luz Helena Camargo-Casallas. "Dispositivo electrónico para la medición de fuerza en falanges distales." Lámpsakos 1, no. 18 (2018): 28. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2349.

Full text
Abstract:
El adormecimiento y debilidad en las manos son padecimientos perjudiciales para la salud que son tratados por especialistas en esta área. La medición de cambios en la fuerza constituye información importante para asistir terapias de rehabilitación. En este trabajo se diseñó un dispositivo electrónico que mide simultáneamente la fuerza de las cinco falanges distales de la mano, para ser empleado como apoyo en fisioterapia. Para ello se utilizaron sensores resistivos de fuerza, se diseñó una interfaz de visualización y un teclado táctil capacitivo. Se obtuvo un dispositivo que permite medir la f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ames, Cecilia. "Moneda corriente. Dioses de mano en mano." Argos, no. 27 (June 4, 2025): 7–23. https://doi.org/10.14409/argos.2003.27.7-23.

Full text
Abstract:
La religión se ofrece como una perspectiva para observar procesos sociales, indicando la naturaleza y distribución de la fuerza política y ejemplificando las relaciones de centro y periferia. Hercules Gaditanus es un ejemplo en el que confluyen elementos religiosos y étnicos, para cuyo estudio poseemos una variedad tipológica de fuentes. Base del trabajo es la contrastación de fuentes numismáticas y epigráficas, provenientes del lugar originario: Gades. Luego se considerarán los testimonios de Roma para analizar cómo aparece Hercules Gaditanus en la capital del imperio, es decir, cómo se refle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Saldaña-Galicia, Samuel. "Comentario al artículo "Fuerza de la mano e hipertensión arterial, un estudio de casos y controles"." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 63, no. 3 (2025): e6348. https://doi.org/10.5281/zenodo.15178506.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> La fuerza de prensi&oacute;n de la mano ha sido ampliamente utilizada en diversas &aacute;reas de la medicina como un indicador de sarcopenia, estado nutricional, riesgo de enfermedades cognitivas, cr&oacute;nico-degenerativas y como predictor de mortalidad. Diversos estudios han evaluado la relaci&oacute;n que existe entre la fuerza de prensi&oacute;n de la mano y la presi&oacute;n arterial, aunque los resultados no han sido concluyentes debido a que existen diversos factores comprobados que influyen en la fuerza de la mano. Por lo anterior, es relevante evaluar esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Millingalli Ortega, Mayra, Lisbeth Reales Chacón, Mónica Caiza Vega, and Grace Moscoso Córdova. "Motor strategies to improve the function of the hand in the elderly." Medwave 23, S1 (2023): eUTA009. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta009.

Full text
Abstract:
Introducción El miembro superior es instrumento para realizar las actividades de la vida diaria relacionadas con acciones personales o propias de su trabajo, las estrategias motoras son controladas por el sistema nervioso central que con el paso de los años se afecta haciendo que el desarrollo de las actividades de la vida diaria sea más complejo. Objetivos Determinar las estrategias motoras para mejorar la función de la mano en el adulto mayor, con el fin de mantener una buena calidad vida. Método Esta investigación es de tipo documental descriptiva con recolección de datos PRISMA, se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández-Ortega, J. A., R. F. Garavito-Peña, D. Mendoza-Romero, and D. I. Oliveros. "Indicadores de fuerza en mujeres jóvenes con diferente tasa de fuerza relativa." Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 22, no. 85 (2022): 215–30. http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2022.85.013.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comparar la tasa de fuerza relativa (TFR) con distintos indicadores de fuerza en mujeres jóvenes. Métodos: Se evaluaron a 146 mujeres que se distribuyeron en tres grupos de acuerdo con los resultados de la TFR obtenida en el ejercicio de sentadilla y se compararon los resultados obtenidos en las pruebas de Fuerza prensil de la mano derecha e izquierda (FPMD- FPMI), Fuerza isométrica miembros inferiores (FIMI), Fuerza máxima de pecho (FMP), Fuerza máxima en sentadilla (FMS) Velocidad de desplazamiento sobre treinta metros (V30), altura del salto en (CMJ), potencia de pedaleo (PP) y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

RONIGER, LUIS. "Mediería y fuerza de trabajo rural algunas ilustraciones del caso brasileño." EIAL - Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe 2, no. 1 (1991): 21–38. http://dx.doi.org/10.61490/eial.v2i1.1288.

Full text
Abstract:
os acuerdos de mediería, es decir, aquellos acuerdos basados en la entrega, en tanto renta, de una proporción fija de la cosecha por parte de los campesinos a los propietarios, han sido usuales a través de la historia. Esto es así tanto en los sectores agrícolas con comparativamente escasas tierras y exceso de mano de obra - en el sur y este de Asia, por ejemplo - como en los sectores relativamente ricos en tierra y escasos en mano de obra, típicos de Africa occidental y partes de América Latina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Oliveira, Orlandina De, and Brígida García Guzmán. "Cambios recientes en la fuerza de trabajo industrial mexicana." Estudios Demográficos y Urbanos 11, no. 2 (1996): 229. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v11i2.969.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudian algunas de las repercusiones que los procesos de crisis y reestructuración económica mexicana han tenido sobre la mano de obra industrial ocupada en los principales centros urbanos del país. Con base en los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) para el periodo 1986-1992, se ha seguido la evolución tanto de la presencia masculina como de la femenina dentro del campo de la manufactura en las principales ciudades industriales del país, contemplándola desde una perspectiva comparativa. Además, se han examinado algunas características de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Junqué Jiménez, Anna, Esther Tomás Bernabeu, Yolanda Fernández Parra, Dolores Andreu-Periz, and Eva Segura Ortí. "Evaluación de la fiabilidad en instrumentos de valoración funcional en pacientes en hemodiálisis." Enfermería Nefrológica 21, no. 3 (2018): 231–39. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842018000300004.

Full text
Abstract:
Introducción: Cada vez es más frecuente promocionar programas de ejercicio físico en pacientes en hemodiálisis. Se puede valorar la condición física de estos pacientes y el resultado de dichos programas con diferentes pruebas funcionales. Objetivo: Valorar la fiabilidad en términos de concordancia interobservador de las mediciones de capacidad funcional y fuerza muscular en pacientes en hemodiálisis. Material y Método: 30 pacientes en hemodiálisis realizaron una batería de pruebas funcionales en dos fases: Short Physical Performance Battery, equilibrio estático monopodal, Timed Up and Go, Test
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ramírez Muñoz, Paula Camila, and Adriana Angarita Fonseca. "Fuerza de agarre en trabajadores sanos de Manizales." Revista Colombiana de Rehabilitación 8, no. 1 (2017): 109. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v8.n1.2009.171.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue describir la fuerza de agarre en una muestra de trabajadores sanos de Manizales y evaluar posibles asociaciones con la edad, el género, la ocupación y la dominancia. Participaron 199 trabajadores sanos (39,8 ± 11,5 años), 53,8% de género femenino. La fuerza se midió por triplicado con un dinamómetro Jamar, el logaritmo natural (ln) de ese promedio fue la variable de salida. Como variables explicatorias se incluyeron género, edad, ocupación y dominancia. Para el análisis bivariado se usó la prueba signo con rango de Wilcoxon. Las asociaciones se evaluaron ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mejía Méndez, Guillermo, and José Alfredo Castellanos Suárez. "La Migración en la Sierra Norte de Puebla." SICUREZZA E SCIENZE SOCIALI 12, no. 2 (2024): 71–87. http://dx.doi.org/10.3280/siss2024-002006.

Full text
Abstract:
Los diferentes enfoques sobre migración no parten del sistema económico en el que estamos inmersos. Esto conduce a confundir el problema de la migración alejándose de verlo cómo un problema inherente a la producción capitalista. En el siguiente trabajo se parte de la premisa marxista de que el desarrollo del capital en ciertas regiones, al interior o exterior de los países, se convierte en foco de atracción para los individuos que sólo poseen su fuerza de trabajo. La tecnificación desplaza a la mano de obra, pero también el poco desarrollo en las fuerzas productivas provoca que no se absorba l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fuentes Manrique, Omar Andrés, Juan Dayal Castro Bermúdez, and Diego Fernando Villegas Bermúdez. "Correlation between handgrip strength and hand-forearm anthropometry." Respuestas 23, no. 2 (2018): 6–11. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.1679.

Full text
Abstract:
El coeficiente de correlación de Pearson (r) entre la fuerza de agarre y la antropometría del antebrazo manual supone una relación existente o no lineal entre ellos. La recopilación de datos de las variables se obtuvo de diez adultos jóvenes, tanto en el antebrazo derecho como en el izquierdo, se tuvieron en cuenta algunas variables cualitativas: ser diestro, el género con cinco (5) hombres y cinco (5) mujeres, y se establecieron como condiciones que el individuo estaba sano y no tenía una carrera previa como atleta. Se concluye una relación lineal directa con la antropometría de la mano y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Millingalli Ortega, Mayra Lasteña, María Narciza Cedeño Zamora, Grace Verónica Moscoso Córdova, and Mónica Del Rocío Caiza Vega. "Uso del dinamómetro para mejorar la fuerza de la mano del adulto mayor: Revisión bibliográfica." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 5, no. 6 (2023): 369–83. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.862.

Full text
Abstract:
En el adulto mayor existen diferentes tipos de enfermedades degenerativas que ponen en riesgo la salud física de los mismos, es por esa razón que se han creado diversas formas de tratamientos y terapias de intervención que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, con instrumentos de fácil manejo en la población. Esta revisión tiene como objetivo determinar los efectos del uso del dinamómetro como herramienta para mejorar la fuerza de la mano en el adulto mayor. El artículo se desarrolla con un diseño documental basado en el modelo PRISMA, donde se han revisado artículos en inglés y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lopez Lopez, Ernesto Eduardo, Rigoberto Martínez Méndez, and Adriana H. Vilchis González. "Diseño de una prótesis de mano para uso en teclados con interfaz sEMG." RECIBE, REVISTA ELECTRÓNICA DE COMPUTACIÓN, INFORMÁTICA, BIOMÉDICA Y ELECTRÓNICA 8, no. 1 (2019): B1–1—B1–23. http://dx.doi.org/10.32870/recibe.v8i1.119.

Full text
Abstract:
Objetivos: En la actualidad existen diversas opciones de prótesis de mano, sin embargo, ninguna de ellas es adecuada para la utilización de teclados, debido a la lentitud o falta de movimientos adecuados. En este trabajo se plantea una prótesis de mano de bajo costo, controlada por señales electromiográficas, con diseño específico para el uso de teclados de computadora.Metodología: Se analizaron los datos antropométricos de la población mexicana, los requerimientos de fuerza y las diferentes opciones de materiales, transmisión de movimientos y adquisición y análisis de señales EMG, para propon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Marco, F., A. Díaz, P. Sáez, and R. Pérez. "Resultados de la plastia de oposición de Camitz en pacientes con atrofia tenar secundaria a síndrome de canal del carpo grave crónico." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 37, no. 01 (2009): 030–37. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1606743.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar los resultados funcionales de la trasferencia del palmar menor en los casos con atrofia tenar secundaria a síndrome del canal carpiano crónico. Material y Método. Se revisan retrospectivamente 6 pacientes con una media de edad de 63 años e igual distribución en cuanto a género. En cuatro casos se trató de la mano dominante. Se registraron: el grado de atrofia, la movilidad del pulgar, y la fuerza. Se calcularon el DASH y el CTS y se registraron las complicaciones. Resultados. Tras 45,7 meses de seguimiento medio, la abducción radial fue de 53,3º y todos lograron la oposición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bustamante-Hernández, Martha Beatriz, José de Jesús Garduño-García, Elías Cardoso-Pena, and al et. "Fuerza de la mano e hipertensión arterial, un estudio de casos y controles." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 62, no. 6 (2024): e6309. https://doi.org/10.5281/zenodo.13323291.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> <strong>Introducci&oacute;n</strong>: la fuerza de la mano (HGS, del ingl&eacute;s Hand Grip Strength) baja es uno de los criterios para diagnosticar fragilidad y sarcopenia, se asocia con riesgo de enfermedades metab&oacute;licas y mentales. Algunos estudios han mostrado que en pacientes con hipertensi&oacute;n arterial (HTA) la HGS baja representa riesgo de incidencia de enfermedad y mortalidad cardiovascular, adem&aacute;s de mortalidad por otras causas, sin embargo, a&uacute;n no existen estudios concluyentes con relaci&oacute;n a los factores que determinan la HGS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Castro-Jiménez, Laura Elizabeth, Yenni Paola Argüello-Gutiérrez, Nicole Vásquez, et al. "Cambios en la condición física en estudiantes que ingresan al programa de Cultura Física, Deporte y Recreación Cohorte 2013-I." Cuerpo, Cultura y Movimiento 8, no. 1 (2018): 27–45. http://dx.doi.org/10.15332/2422474x/5120.

Full text
Abstract:
Objetivo.Determinar los cambios existentes en la condición física, en la cohorte de estudiantes de Cultura Física, Deporte y Recreación del 2013-I a 2017-I.Metodología.Estudio de corte cuantitativo, con una cohorte de seguimiento prospectivo desde el 2013-I hasta el 2017-I, con alcance descriptivo. Los criterios de inclusión fueron, estudiantes de la Facultad, quienes hayan permanecido activos desde el ingreso hasta la fecha del corte. Los componentes que se evaluaron fueron la fuerza (a través de dinamometría), flexibilidad (test de Wells) y agilidad (prueba de obstáculos y adaptación al baló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Muresan, Bianca Tabita, Carlos Sánchez Juan, Ana Artero, et al. "Tomografía computarizada a nivel de C3 y dinamometría como técnicas de diagnóstico de sarcopenia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 24, no. 2 (2020): 90. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.2.927.

Full text
Abstract:
Introducción: Estudio piloto que determina el diagnóstico de sarcopenia mediante tomografía computarizada (TC) a nivel de la tercera vértebra cervical (C3) y dinamometría en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Comparación de la masa magra (MM) determinada mediante TC con técnicas clásicas de antropometría y dinamometría.Material y métodos: Se analizó la MM y el tejido adiposo mediante TC a nivel de C3 en 37 pacientes oncológicos mediante Unidades Hounsfield (UH). Posteriormente, se calculó el índice musculoesquelético (IME) y se determinó la fuerza prensora de mano para la determinación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Díaz Suárez, Ricardo Andrés, Bárbara Milena Puello Villamizar, Edwin Santamaría Sánchez, and Francy Juliana Van-Strahlen Peña. "Aplicativo software para rehabilitación en pacientes con afecciones motoras de la mano." Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES 3, no. 2. S2 (2016): 19. http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v3i2.s2.r03.

Full text
Abstract:
Existen enfermedades como la parálisis cerebral, la distrofia muscular, el síndrome del túnel del Carpio o los accidentes cerebro vasculares (ACV) que pueden ocasionar afecciones o lesiones que comprometen el sistema locomotor, causando pérdida de la fuerza y trastornos en el movimiento de la mano. Estas enfermedades pueden generar debilidad en la mano produciendo en ella pérdida del movimiento, por tal motivo es necesario que las personas que han sufrido dichas enfermedades deban ser sometidas a terapias físicas que permitan recuperar la movilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Goto Kimura, Bruno, Najara Nader Zago, Luciane Aparecida Pascucci Sande De Souza, and Luciane Fernanda Rodrigues Martinho Fernandes. "Fortalecimento dos músculos da mão em pacientes submetidos a neurorrafia do ulnar com videogame/Strengthening of hand muscles in patients submitted to neurorrhaphy of ulnar nerve through the videogame." Revista Interinstitucional Brasileira de Terapia Ocupacional - REVISBRATO 1, no. 4 (2017): 509–17. http://dx.doi.org/10.47222/2526-3544.rbto12569.

Full text
Abstract:
O objetivo deste trabalho foi verificar se o fortalecimento muscular com o uso do videogame E-link promove aumento da força para os músculos da mão em pacientes com lesão de nervo ulnar. Resultados: Comparando a média das forças de preensão e pinças antes e após o fortalecimento, houve um aumento de força para todos os movimentos. Na força de preensão palmar houve em média um aumento de 50%, na pinça polpa-lateral houve na média um aumento de 24%, na pinça polpa-trípode a média foi de 8% de ganho de força e na pinça polpa-polpa a média foi de 10% de aumento na força. Discussão: A realidade vir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Zambrana Vera, Angela Marion, Marcela Luizaga López, and Daniel Elving Illanes Velarde. "Valores de referencia de la Fuerza de Agarre en Cochabamba Bolivia: estudio poblacional." Gaceta Médica Boliviana 48, no. 1 (2024): 25–31. https://doi.org/10.47993/gmb.v48i1.858.

Full text
Abstract:
Objetivo: fue establecer los valores de referencia y la variabilidad de la fuerza de agarre en hombres y mujeres de 20 a 60 años en Cochabamba. Esto se logró mediante mediciones dinamométricas, con el propósito de registrar la fuerza de agarre normal en adultos. Metodología: se realizó un estudio de corte transversal con una muestra seleccionada aleatoriamente, con muestreo geoespacial, la recolección de datos se la realizo mediante encuestas, evaluaciones antropométricas básicas y mediciones de fuerza de agarre con un dinamómetro hidráulico Jamar. Se llevó a cabo una prueba piloto en el distr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ibañez, Lenis, Claudia Bernaola, Silvia Cuevas, and Marcos Almirón. "Funcionalidad de la mano luego de una carpectomía proximal: primer caso en el servicio de kinesiología de la Universidad Nacional de Asunción." Medicina Clínica y Social 8, no. 3 (2024): 390–94. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v8i3.498.

Full text
Abstract:
La muñeca es el segmento anatómico que permite aproximar la mano a la boca, las fracturas luxaciones de los huesos del carpo son poco frecuentes, corresponden entre el 5-7% de las fracturas de la muñeca y la mano, se presentan mediante traumatismos de alta energía generando así una discapacidad física y funcional importante para el paciente. La carpectomía de la hilera proximal tiene como objetivo preservar la movilidad de la muñeca y reducir su deterioro para las actividades de la vida diaria. Se presenta un paciente de sexo masculino de 41 años de edad de profesión aserradero que fue derivad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Esplugas, Mireia, and Josep Maria Sole Artigau. "Protocolo de tratamiento en terapia de mano tras la reconstrucción artroscópica del ligamento escafosemilunar basado en la patomecánica y control neuromuscular de la articulación escafosemilunar." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 51, no. 02 (2023): e66-e78. http://dx.doi.org/10.1055/s-0043-1777113.

Full text
Abstract:
Resúmen Objetivo Evaluar la eficacia de un protocolo de tratamiento en terapia de mano tras la reconstrucción artroscópica del ligamento escafosemilunar dorsal, siguiendo la técnica de Corella. Métodos Implementamos un protocolo de menos de 3 meses de duración escalonado en 7 fases terapéuticas basadas en la patomecánica y el control neuromuscular de la articulación escafosemilunar. Ofrecemos directrices claras para la evaluación clínica del paciente intervenido. Resultados Observamos una mejora significativa de las medidas de dolor, fuerza y movilidad en todos los pacientes estudiados, a los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ramos-Bermúdez, Santiago, Angélica María García-García, and Diego Alonso Alzate-Salazar. "Índice 2d:4d en la detección e identificación de talentos para el atletismo." Impetus 13, no. 2 (2021): 13–24. http://dx.doi.org/10.22579/20114680.506.

Full text
Abstract:
El índice de longitud digital 2D:4D, supuesto marcador de andrógenos en la fase intrauterina, marca diferencias en la masa muscular y la aptitud deportiva. Objetivo. Establecer parámetros del índice 2D:4D para la detección e identificación de talentos para el atletismo. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo, observacional, prospectivo, con alcance descriptivo y relacional, de corte transversal. Fueron evaluados 317 atletas (170 hombres) con edad media 24,3±9,4, entre 14,1 y 65,9 años, en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-18, Cali 2015, Juegos Nacionales, Juegos Universitarios Naciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Perez, Dailos, and Ana Canavese. "Marcas dinámicas y los nuevos contextos de comunicación." EME Experimental Illustration, Art & Design 7, no. 7 (2019): 28. http://dx.doi.org/10.4995/eme.2019.11910.

Full text
Abstract:
La forma de comunicarnos ha cambiado por completo, la sobreexposición a estímulos hace que cada vez sea más complejo captar nuestra atención. Las marcas están diseñando nuevos lenguajes y formas de conectar con sus usuarios. Con este escenario, las identidades dinámicas cogen fuerza de la mano de las nuevas tecnologías y entornos digitales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Polevoy, Georgiy, Héctor Fuentes-Barría, and Raul Aguilera Eguia. "Efectos de 32 semanas de un programa de entrenamiento físico de fuerza muscular sobre la condición física de niños rusos de entre 14 a 16 años: Ensayo Controlado Aleatorizado (Effects of 32 weeks of a muscular strength physical training program on the physical condition of Rus-sian children aged 14 to 16 years: Randomized Controlled Trial)." Retos 55 (May 10, 2024): 1038–44. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v55.105055.

Full text
Abstract:
Introducción: El entrenamiento de la fuerza muscular ofrece la oportunidad de resolver eficazmente problemas pedagógicos causados por una variedad de actividades motoras. Objetivo: Analizar los efectos de un programa de 32 semanas de fuerza muscular sobre estudiantes de entre 14 a 16 años. Métodos: Ensayo controlado, paralelo y aleatorizado con cegado simple. La muestra estuvo compuesta por 40 escolares de 14 a 16 años pertenecientes a la escuela secundaria N.º 1 (Sokolovka, Rusia). Los escolares fueron divididos en un grupo control (n = 20) y un grupo experimental (n = 20); Ambos grupos reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Contreras Piña, Lenin Vladimir. "En tierra ajena. Dinámicas regionales del mercado de fuerza de trabajo de jornaleros agrícolas en michoacán." Textual, no. 84 (December 3, 2024): 69–102. https://doi.org/10.5154/r.textual.2023.84.

Full text
Abstract:
Dinámicas del mercado laboral de los y las jornaleras empleadas en las regiones agroexportadoras del estado de Michoacán, ya que estas se han confiado como las principales regiones de atracción, concentración y consumo de fuerza de trabajo jornalera. De igual forma, muestra cómo las comunidades indígenas de Michoacán se han constituido en regiones de producción y expulsión de mano de obra agrícola. El objetivo del presente estudio es visibilizar los circuitos migratorios y condiciones laborales de los jornaleros agrícolas en Michoacán a partir de localizar las regiones de consumo y expulsión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Contreras Piña, Lenin Vladimir. "En tierra ajena. Dinámicas regionales del mercado de fuerza de trabajo de jornaleros agrícolas en michoacán." Textual, no. 84 (December 3, 2024): 69–102. https://doi.org/10.5154/r.textual.2023.84.3.

Full text
Abstract:
Dinámicas del mercado laboral de los y las jornaleras empleadas en las regiones agroexportadoras del estado de Michoacán, ya que estas se han confiado como las principales regiones de atracción, concentración y consumo de fuerza de trabajo jornalera. De igual forma, muestra cómo las comunidades indígenas de Michoacán se han constituido en regiones de producción y expulsión de mano de obra agrícola. El objetivo del presente estudio es visibilizar los circuitos migratorios y condiciones laborales de los jornaleros agrícolas en Michoacán a partir de localizar las regiones de consumo y expulsión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Aguerre, Carolina. "Los derechos de autor: entre el equilibrio y la incompatibilidad." Dixit, no. 2 (July 7, 2007): 24–30. http://dx.doi.org/10.22235/d.v0i2.228.

Full text
Abstract:
El sistema de copyright vigente desde hace 300 años está en debate. Los cuestionamientos al sistema establecido aparecieron de la mano de nuevas propuestas normativas, y los defensores del copyright han reaccionado endureciendo sus posturas. Sin embargo, los derechos de autor tal como están concebidos ya no pueden permanecer inmutables ante una realidad que se les impone con fuerza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lbisate, Francisco Javier. "Neoliberalismo y globalización." ECA: Estudios Centroamericanos 53, no. 600 (1998): 893–908. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v53i600.5803.

Full text
Abstract:
El neoliberalismo cobra fuerza, no sólo en razón de la desintegración política y descomposición económica de los socialismos reales, sino porque se fundamenta en las fuerzas motrices de la nueva revolución tecnológica. La "cultura de la exclusión", agravada por la simbiosis del neoliberalismo y la globalización, saca de la escena económica a muchedumbres de mano de obra, a miles de empresas productivas, a Estados conformistas y debilita la misma identidad nacional. Somos mundos y países tan diferentes y tan distanciados, cultural y económicamente, que sólo una vía no nos podría congregar a tod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Jiménez Moreno, Robinson, Cristhian Andrés Pineda Cely, and Javier Orlando Pinzón Arenas. "Diseño de un guante háptico de control para manipulador robótico teleoperado." Ingenium 7, no. 17 (2013): 19. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v7i17.313.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el diseño e implementación de un guante háptico para el control del efector final de un brazo robótico, el cual obtiene la información por medio de sensores de flexión ubicados en partes específicas de la mano para un control eficiente y su realimentación háptica está dada por sensaciones vibro-táctiles. Asimismo, se presenta el diseño del efector de dicho manipulador, para que satisfaga los grados de libertad que tiene el guante y permitan el uso de sensores resistivos sensibles a la fuerza o FSR, los cuales son usados como medio de realimentación de la fuerza ejercida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Petersen, Carl, and Nina Nittinger. "Consejos prácticos para el manejo de los jugadores con alineación incorrecta." ITF Coaching & Sport Science Review 26, no. 75 (2018): 31–37. http://dx.doi.org/10.52383/itfcoaching.v26i75.253.

Full text
Abstract:
En el tenis, debido a que una mano se usa más que la otra y debido a la prevalencia hacía ciertos golpes como la derecha y el saque, se presta a desalineaciones que pueden generar tensión, debilidad, pérdida de potencia / fuerza e incluso lesiones. Este artículo presenta y discute el síndrome de alineación incorrecta y proporciona ejercicios para su evaluación y tratamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pierre Manigat, Matari. "El crédito al consumo: sus determinantes estructurales y su lugar en la gestión estatal de la fuerza de trabajo." El Trimestre Económico 87, no. 347 (2020): 703–30. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v87i347.999.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los determinantes del crédito al consumo a partir del proceso de reproducción del capital social. De todas las formas crediticias, el crédito al consumo surge último como fenómeno significativo, una vez que la producción capitalista ha subsumido los bienes de manutención de los asalariados, condición sine qua non regímenes de producción y consumo de masa. De ahí el lugar del crédito al consumo en lo que Suzanne de Brunhoff llama “gestión estatal de la fuerza de trabajo”. El fordismo y su patrón de consumo inauguraron la integración del crédito al consumo a la gestión esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ocampo Gaviria, José Antonio. "Empleo, desempleo e ingresos de la fuerza de trabajo universitaria. 1976-1985." Lecturas de Economía, no. 21 (March 8, 2011): 197–227. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n21a7959.

Full text
Abstract:
• Resumen: La respuesta de la economía colombiana ante la incongruencia entre el sistema educativo y el mercado de trabajo ha sido, sólo secundariamente, el desempleo, especialmente en el caso de los profesionales. Durante el decenio de 1970, tanto el deterioro de los ingreso relativos de los trabajadores con educación superior como la sustitución de fuerza de trabajo menos calificada por una de mayores niveles educativos –al menos en ciertos sectores económicos o en ciertos niveles urbanos- permitieron al sector privado absorber el mayor contingente de trabajadores con educación superior. Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Hoyos-Gutiérrez, José, Carlos Peña, Flavio Prieto, Pedro Cárdenas, and Manuel Núñez. "SISTEMA DE BAJO COSTO PARA LA PROGRAMACIÓN POR DEMOSTRACIÓN DEL AGARRE DE OBJETOS EN ROBÓTICA." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 25, no. 1 (2014): 40–45. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol25n1.148.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la implementación y resultados de pruebas preliminares de un sistema de bajo costo, que permite la captura de las señales implicadas en el agarre de objetos en robótica. El sistema está compuesto de un guante de datos y una mano robótica de tres dedos. El guante de datos es de fabricación propia y contiene los sensores de posición y fuerza. Las señales obtenidas por estos sensores, son almacenadas para su posterior reproducción. La mano está desarrollada en prototipado rápido. El sistema desarrollado es de bajo costo comparado con los comerciales. Además puede ser f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Morelos, José B. "Algunos nexos entre la transición demográfica y la fuerza de trabajo." Estudios Demográficos y Urbanos 15, no. 3 (2000): 703. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v15i3.1093.

Full text
Abstract:
En esa nota se privilegia el abordaje sociodemográfico para discutir un par de cuestiones. La primera tiene que ver con la idea de que las circunstancias prevalecientes en los ochenta poco influyeron en el desenvolvimiento de la fecundidad y la mortalidad, ejes articuladores del desarrollo conceptual de la transición demográfica y de las implicaciones en los órdenes individual, familiar y social que derivan de su comportamiento temporal y espacial. Con base en la anterior argumentación se presupone que el patrón de continuidad de la transición demográfica proseguirá en el siguiente milenio. A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vázquez-Alonso, MF, JJ Díaz-López, M. Lázaro-Huerta, and MO Guamán-González. "Medición de la fuerza de prensión y de las pinzas de la mano en pacientes sanos." Acta Ortopédica Mexicana 35, no. 1 (2021): 56–60. http://dx.doi.org/10.35366/100932.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Taipe Molina, Guadalupe B., and Jorge I. Uribarri Urbina. "Inmigración venezolana y mercado laboral: Ayacucho 2018." Investigación 28, no. 2 (2020): 123–26. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.403.

Full text
Abstract:
Las distorsiones en el mercado laboral, constituyen uno de los problemas cruciales del Perú, y la causa principal de conflictos sociales políticos y económicos. El crecimiento sostenido de la población y a su impulso los incrementos en el nivel de fuerza laboral sin correspondencia en el crecimiento productivo, imposibilitan una suficiente demanda laboral por los empleadores. Este trabajo describe y explica la situación del mercado laboral en Ayacucho, interrumpido abruptamente por la presencia de fuerza laboral extranjera con mejores calificaciones que los nativos, en busca de una oportunidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ortega Pérez de Villar, Lucía, Sara Antolí García, Mª Jesús Lidón Pérez, Juan José Amer Cuenca, Vicent Benavent Caballer, and Eva Segura Ortí. "Comparación de un programa de ejercicio intradiálisis frente a ejercicio domiciliario sobre capacidad física funcional y nivel de actividad física." Enfermería Nefrológica 19, no. 1 (2016): 45–54. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842016000100005.

Full text
Abstract:
Introducción: El ejercicio durante la hemodiálisis es beneficioso, aunque son pocas las unidades de hemodiálisis que ofrecen un programa de ejercicio adaptado a estos pacientes. Por ello es necesario encontrar alternativas más económicas para realizar ejercicio. El objetivo es comparar los efectos de un programa de ejercicio intradiálisis frente a ejercicio domiciliario, sobre la adherencia al programa, la capacidad física funcional y el nivel de actividad física. Métodos: 17 pacientes en hemodiálisis de un centro de Valencia fueron aleatorizados dividiéndoles en un grupo de ejercicio intradiá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Chiri Fernández, Adolfo. "Benchmarking, la competitividad." Revista IECOS 6 (March 19, 2021): 7–14. http://dx.doi.org/10.21754/iecos.v6i0.1159.

Full text
Abstract:
La innovación tecnológica es el fundamento último de la competitividad. La competitividad de un país supone el mejoramientopermanente del ambiente en que operan las empresas, que puedemedirse considerando la investigación y desarrollo, la fuerza laboralcon alta capacitación y otros indicadores como las solicitudes de patentes y los aumentos en la producción no atribuibles a incrementosen los factores productivos como mano de obra, capital y recursosnaturales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez-Oviedo, Wilson. "Externalidades de la mano de obra calificada y estados estacionarios múltiples en una economía abierta pequeña." El Trimestre Económico 82, no. 328 (2015): 787. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v82i328.184.

Full text
Abstract:
En este modelo, si bien las empresas exhiben rendimientos constantes a escala, la economía entera exhibe también crecientes rendimientos a escala debido a las externalidades positivas de la mano de obra calificada. Esto hace factible la existencia de estados estacionarios múltiples que pueden ordenarse en el sentido de Pareto, lo cual es útil para reflexionar sobre los problemas del desarrollo. Este modelo, al predecir que la productividad marginal del capital es igual en todos los países, resuelve el problema de asignación de capital (Lucas, 1990). Otra predicción del modelo es que la product
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Hincapié, Olga Lucía. "Elaboración de estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes en la localidad de Usaquén, Bogotá." Revista Colombiana de Rehabilitación 6, no. 1 (2017): 5. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v6.n1.2007.97.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue elaborar los estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes de la localidad de Usaquén en Bogotá. Se evaluó la fuerza de agarre en una muestra aleatoria estratificada de ambos géneros conformada por 385 personas de los 6 estratos socioeconómicos. Este trabajo es de tipo descriptivo evaluativo. Se utilizaron 2 posiciones de medida, la primera denominada A es la que describe la Sociedad Americana de Cirugía de la Mano con el codo en 90º de flexión; la segunda denominada posición B en la que el codo está extendido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Martínez-Torres, Javier, Jaime Alberto Gallo-Villedas, and Daniel Camilo Aguirre-Acevedo. "Características antropométricas y de composición corporal asociadas a la fuerza prensil manual en niños y adolescentes. Una Revisión Sistemática Exploratoria." Andes Pediatrica 93, no. 6 (2022): 906. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v93i6.4408.

Full text
Abstract:
La fuerza prensil manual es un indicador robusto de la salud biológica de los niños y adolescentes.Objetivos: identificar las características antropométricas y de composición corporal relacionadas con la fuerza prensil manual, y describir las principales características de los protocolos usados para la evaluación de la fuerza prensil manual.Metodología: Se desarrolló una revisión sistemática exploratoria o Scoping Review; la búsqueda fue llevada a cabo en Medline, Web of Science, Science Direct, Scielo y Sportdiscus de EBSCO. Se incluyeron investigaciones originales si incluían fuerza prensil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Álvarez Velázquez, Luis Rafael, Jesús Iván Nafarrate Rivera, and Fany Karina Segura López. "Evaluación del riesgo de mortalidad mediante la escala de desnutrición e inflamación y fuerza agarre de la mano en pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento con hemodiálisis." Revista de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología, Diálisis y Trasplante 11, no. 1 (2023): 43–50. http://dx.doi.org/10.56867/46.

Full text
Abstract:
Introducción: Los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis de mantenimiento a menudo lucha contra la desnutrición y sarcopenia. Tanto el uso del test de malnutrición e inflamación (MIS) y el test de fuerza de prensión manual (FPM) se han definido como factores de riesgo independientes en distintos estudios. El objetivo del presente estudio fue realizar los dos test en un grupo de pacientes en programa de hemodiálisis.&#x0D; Métodos: Se trata de un estudio transversal, realizado en el servicio de hemodiálisis de la UMAE 71, Coahuila, México. Las variables fueron: demográficas, clí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Aparicio, A., M. García, T. Valera, and N. Moreu. "Resultados a medio y largo plazo de la artroplastia trapeciometacarpiana con la prótesis «de la Caffiniere»." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 32, no. 65 (2004): 018–23. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1606648.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados a medio y largo plazo de una serie de 21 artroplastias trapeciometacarpianas con la prótesis «de la Caffiniere». Se han analizado parámetros clínicos (fuerza, dolor, movilidad y capacidad funcional) y radiológicos en dos grupos, uno con prótesis de 5 a 10 años de evolución y otro con más de 10 años para valorar el grado de deterioro de los mismos con el tiempo. Se confirma un deterioro en la fuerza y en los arcos de movilidad, aunque no hasta el punto de deteriorar de manera significativa la funcionalidad de la mano. Se ha constatado un 38% de radiolucencias peripro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pinzón-Bernal, Mónica Yamile, Brenda Díaz-López, Yarely Rocío Herrera-Sánchez, Luis Fernando Mendoza-Cardozo, Alexandra Zairabel López-Vázquez, and Mairani Lizet Camacho-Pérez. "Aplicación móvil de realidad virtual para el entrenamiento de la mano espástica." Revista Ecuatoriana de Neurologia 30, no. 3 (2022): 100–105. http://dx.doi.org/10.46997/revecuatneurol30300100.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La mano es una estructura con una compleja organización neuromuscular que en la hemiparesia se ve comprometida afectando la función. Objetivo: Determinar los cambios en la función motora de la mano espástica de un adulto con hemiparesia a través el uso de una aplicación móvil de realidad virtual. Método: Reporte de caso de un adulto de 29 años con hemiparesia, evaluado con las escala Fugl Meyer miembro superior (FMA-ES), Test Trail Making y el test de dinamometría de fuerza; se realizó una intervención terapéutica con gafas de realidad virtual usando la aplicación móvil Mirror bo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

García Ruíz, Jesús. "Antropología del barroco III. Instituciones, doctrina y ascetismo barroco en las cofradías." Revista de Antropología y Sociología: Virajes 19, no. 2 (2017): 225–62. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.12.

Full text
Abstract:
El barroco, época en la que el absolutismo cohabita con el siglo de las Luces, es considerado como el último gran estilo europeo. El teatro, el ceremonial y las fiestas de la corte no son únicamente la expresión de la vitalidad del barroco, se presentan también como una forma muy elaborada de dominación de masas. Se trataba de “disciplinar a las instituciones” y para ellos se necesitaban reclutar nuevos actores. Se trataba de reunir y unificar las fuerzas implicadas en la batalla. Y fue el Concilio de Trento que asumió este rol. A nivel de lo local las Cofradías y Hermandades se encargaron de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Delgado Lecourtois, Carmen Yolanda. "El empleo femenino en la industria electrónica de la zmg y precariedad laboral." Expresión Económica, no. 20 (January 1, 2008): 67–86. http://dx.doi.org/10.32870/eera.vi20.743.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene el objetivo de hacer un seguimiento de las condiciones que enfrenta la mano de obra femenina que labora en la industria maquiladora electrónica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (zmg), en el estado de Jalisco, ante la flexibilidad en las relaciones laborales de la industria electrónica Partimos de considerar ¿cuál es la importancia de analizar la participación de la mano de obra femenina en la industria maquiladora electrónica? La participación de la mano de obra femenina ha sido relevante desde que inicia la industria de referencia en los años sesenta, ya que h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!