Academic literature on the topic 'Fuerza tren inferior'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Fuerza tren inferior.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Fuerza tren inferior"

1

Mendieta-Toledo, Lenin R., and Lenin B. Mendieta-Toledo. "Programa de fuerza muscular en adultos mayores en fase postoperatoria." Polo del Conocimiento 3, no. 8 (2018): 216. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i8.608.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Uno de los problemas más apremiante que padecen los adultos mayores de 75 años son las fracturas de cadera producto de caídas, ello motivó a determinar los efectos de un programa de fuerza muscular de 16 semanas en pacientes, luego de una intervención quirúrgica sobre la fuerza y capacidad funcional. Fue un ensayo controlado con una muestra de 78 pacientes varones, intervenidos quirúrgicamente en el servicio de Traumatología y Ortopedia del hospital Luis Vernaza, en el período comprendido entre febrero y de marzo de 2017. Se diseñó un programa de fuerza mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rosa-Guillamón, A., and E. García-Cantó. "Relación entre fuerza muscular y otros parámetros de la condición física en escolares de primaria." SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte 6, no. 1 (2017): 107. http://dx.doi.org/10.6018/280511.

Full text
Abstract:
<p>Dentro de los determinantes de la condición física, la fuerza muscular es un importante predictor biológico del estado general de salud desde la infancia. El objetivo fue analizar la relación entre fuerza muscular y otros parámetros de condición física. Diseño de estudio descriptivo relacional donde se evaluó la fuerza isométrica del tren superior, la potencia explosiva del tren inferior, la capacidad aeróbica y la velocidad-agilidad mediante la <em>batería ALPHA-fitness </em>a una muestra de 512 escolares de 8-11 años. Se calculó el índice de fuerza muscular.Los resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torrijos Briceño, Julio Ferney, Paulo Jonathan Acosta Tova, and Doris Stella Benítez Vargas. "Correlación entre la fuerza explosiva del tren inferior y la agilidad en el fútbol sala." Revista digital: Actividad Física y Deporte 5, no. 1 (2018): 15–25. http://dx.doi.org/10.31910/rdafd.v5.n1.2019.1120.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo correlacionar la fuerza explosiva del tren inferior y la agilidad en las jugadoras de fútbol sala de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia sede seccional Chiquinquirá. El estudio es de tipo descriptivo correlacional con un muestreo de tipo no probabilístico llevado a cabo por conveniencia, compuesta por 15 jugadoras de promedio en peso de 55,5 ± 6,9 kg, estatura de 158,6 ± 5,9 cm y edad de 20,33 ± 2,5 años, quienes realizaron dos test, uno de agilidad (Illinois) y otro de potencia (Bosco) utilizando 3 saltos Abalakov (ABK), Contramovimiento (CMJ), Sq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cancela, José María, María Helena Vila, Miguel Adriano Sánchez-Lastra, and Silvia Varela Marínez. "La socialización mejora la adherencia, pero no la fuerza, en programas de ejercicio físico con componente de fuerza en personas mayores." Revista Andaluza de Medicina del Deporte 14, no. 2 (2020): 103–7. http://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2020.09.004.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar los efectos de realizar dos programas de ejercicio con componente de fuerza, uno de ejercicios individuales y otro por parejas, sobre la adherencia a los mismos y sus efectos en la independencia funcional.
 Método: Sesenta y cuatro hombres y mujeres (60-90 años) participaron en dos programas de ejercicio, uno de entrenamiento de fuerza y otro de entrenamiento multicompontente. En uno, se realizaron ejercicios de forma individual y en el otro por parejas. Se evaluó la adherencia a los programas y la fuerza de tren superior e inferior, la movilidad funcional y la capacidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cuellar, Carolina Sandoval, Lina Margoth Buitrago González, Angélica María Sáenz Pacheco, et al. "Cualidades físicas del adulto mayor activo de la ciudad de Tunja." Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 3, no. 1 (2016): 33. http://dx.doi.org/10.24267/23897325.140.

Full text
Abstract:
Introducción. La actividad física es un determinante de la calidad de vida del adulto mayor, razón por la cual, es necesario mantener la funcionalidad y la independencia mediante la potenciación de las cualidades físicas dado que el cuerpo envejece y sufre modificaciones de manera progresiva. Objetivo. Caracterizar las cualidades físicas del adulto mayor activo de la ciudad de Tunja. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, en una muestra de 237 participantes, obtenida por muestreo probabilístico estratificado por afijación proporcional. Para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz Garrigós, Alfonso, Álvaro De Vicente Durán, and Alejandro Sánchez-Pay. "Influencia de dos tipos de calentamiento sobre la fuerza explosiva del tren inferior en estudiantes de Educación Física." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 18, no. 1 (2020): e34705. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v18i1.34705.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar las posibles influencias de dos tipos de calentamiento (tradicional y específico) sobre la fuerza explosiva del tren inferior. Se realizaron dos pruebas (salto con contramovimiento -CMJ- y sprint 5 metros) sobre tres grupos: grupo sin calentamiento (GSC), grupo de calentamiento tradicional (GCT) que incluía movilidad articular, carrera continua y estiramientos estáticos; y grupo de calentamiento específico (GCE) que incluía movilidad articular, carrera continua, estiramientos dinámicos y pliometría. Se realizó un pre y post test y se utilizó la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Raya-González, Javier, Pedro Gómez Piqueras, and Javier Sánchez-Sánchez. "Aplicación de un programa de fuerza con carga excéntrica en la readaptación de una lesión de ligamento lateral interno de la rodilla. Estudio de caso (Effect of an eccentric load resistance training program on the rehabilitation of medial collateral liga." Retos, no. 33 (September 16, 2017): 157–61. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i33.55911.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de un programa de entrenamiento de fuerza con carga excéntrica basado en el ejercicio squat (½ squat y squat lateral) ejecutado en un dispositivo de inercia rotacional, sobre la potencia de la musculatura del tren inferior de un jugador de fútbol durante la readaptación de una lesión del ligamento lateral interno (LLI) de la rodilla. Métodos: Durante 4 semanas (3 sesiones semanales) el futbolista llevó a cabo el programa de entrenamiento de fuerza con carga excéntrica propuesto en ambas extremidades. Antes, durante y después del proceso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fandos Soñén, David, David Falcón Miguel, Alejandro Moreno Azze, and Francisco Pradas de La Fuente. "Influencia de un entrenamiento pliométrico monopodal y bipodal sobre la fuerza explosiva del tren inferior y la corrección de asimetrías en karatekas (Unilateral and bilateral Influence of pliometric training in lower limb power and asymmetry in karatek)." Retos, no. 39 (July 28, 2020): 367–71. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i39.78818.

Full text
Abstract:

 El kárate consta de multitud de acciones ejercidas con el tren inferior que deben ser realizadas con la mayor fuerza y en el menor tiempo posible. En este deporte los saltos y las patadas son dos técnicas que necesitan de altos valores de fuerza explosiva siendo además las más efectuadas en competición. Existe una relación entre el entrenamiento pliométrico y el rendimiento deportivo, así como entre las asimetrías musculares y el aumento de las probabilidades de sufrir una lesión. El objetivo de este estudio fue comprobar los efectos de dos metodologías de entrenamiento pliométrico, mon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zaragoza, Ana, and María Carrasco. "Condición física y estado de salud mental en mujeres mayores físicamente independientes." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 4, no. 3 (2015): 289. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v4i3.77.

Full text
Abstract:
Existe un deterioro físico y mental que repercute en el estado funcional de los mayores. Se pretende determinar nivel de condición física y estado de salud mental de mujeres mayores físicamente independientes y establecer relaciones. Se tomó una muestra de 30 mujeres con 67.52±3.1 años. La condición física se valoró con el SFT. El estado de salud mental con el Mini-Mental. Se registraron peso y talla y se calculó el índice de masa corporal. Con respecto al IMC, siguiendo los criterios de obesidad de la Organización Mundial de la Salud, la muestra se encuentra dentro de la normalidad. Según las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruiz-Montero, Pedro Jesús, María Teresa Ramiro, Tamara Ramiro Sánchez, and Eduardo García Marmol. "Efectos de un programa de ejercicio físico Pilates-Aerobic sobre el nivel de capacidad funcional y la calidad de vida relacionada con la salud física y mental en mujeres mayores." Psychology, Society, & Education 12, no. 2 (2020): 91. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v12i2.2894.

Full text
Abstract:
Los objetivos de este estudio fueron analizar las diferencias entre mujeres participantes/no-participantes en un programa de ejercicio físico, en la capacidad funcional (fuerza muscular del tren superior e inferior y capacidad cardiorrespiratoria) y calidad de vida relacionada con la salud (función física y salud mental), así como analizar la asociación entre las variables mencionadas y determinar si la capacidad funcional e índice de masa corporal (IMC) son mediadores en la relación entre función física y salud mental. La muestra estuvo compuesta por 340 mujeres, 183 pertenecieron al grupo “p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Fuerza tren inferior"

1

Penichet-Tomás, Alfonso. "Análisis de los factores de rendimiento en remeros de modalidades no olímpicas: Yola y Llaüt." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/63771.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Fuerza tren inferior"

1

Perez Urrea, Miguel Angel, Andres Felipe Perlaza Daza, Eulicer Zuñiga Velasco, and Luz Marina Umbarila Espinosa. "Evaluación de la fuerza en tren inferior antes del Curso Avanzado de Combate (CAC) en alféreces de la ESMIC." In Aportes desde la Educación Física Militar. Escuela Militar de Cadetes Jose Maria Cordova, 2019. http://dx.doi.org/10.21830/9789585692817.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Fuerza tren inferior"

1

Navas Domenech, Inmaculada, and Miguel García Jiménez. "MARCHIAFAVA-BIGNAMI: UNA GRAN DESCONOCIDA. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p107.

Full text
Abstract:
Objetivos: Revisión del síndrome Marchiafava-Bignami como diagnóstico diferencial en paciente con consumo de alcohol y sintomatología neurológica. Material y Métodos: Paciente de 45 años, consumidor crónico de alcohol, que ingresa en Medicina Interna por cuadro de tres semanas de evolución de deterioro físico con rigidez, pérdida de fuerza, pérdida de apetito y caídas frecuentes secundarias a debilidad en miembros inferiores. Esta sintomatología se acompaña de alucinaciones visuales y alteraciones sensoperceptivas que describen los familiares como intentos de trepar por el techo como si fuera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiles Zamora, Vicente, Eduardo Iáñez, Mario Ortiz, and José María Azorín. "Estudio preliminar de la detección de cambios de velocidad de la marcha a partir de señales EEG." In 11 Simposio CEA de Bioingeniería. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/ceabioing.2019.10034.

Full text
Abstract:
El análisis de las señales cerebrales para la asistencia en pacientes con movilidad reducida es un área de investigación continua en la que las nuevas tecnologías ofrecen un amplio espectro de posibilidades para la ayuda activa como los exoesqueletos y las interfaces cerebro-maquinas (BMI). En este trabajo nos centramos en realizar una interfaz BMI para el control de velocidad del miembro inferior. El objetivo de este estudio es analizar las señales electroencefalográficas (EEG) para obtener un indicador que relacione la información cerebral con marcadores de velocidad en la marcha. Para el pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jiménez, Rafael, Elena Gervilla, Clarisse Guimarães, Neus Nicolau, and Albert Sesé. "Tasa de alcohol por aire espirado y perfiles de los consumidores de alcohol y policonsumidores en botellones." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p077.

Full text
Abstract:
Se perfilan las características diferenciales de los consumidores de alcohol en botellones frente a policonsumidores que adicionalmente consumían cannabis y/o tabaco. La muestra está formada por 1387 jóvenes entre 14 y 35 años (M=21.73, SD=3.69, 8.2% menores de edad), y un 51.8% de hombres. Los participantes fueron seleccionados en botellones celebrados en la ciudad de Palma y se registró la tasa de alcohol por aire espirado (Zaphir CDP 3500), e información adicional mediante encuesta sobre consumo in situ de otras drogas, y sobre otras variables relacionadas con el uso de alcohol. El 80.1% de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!