To see the other types of publications on this topic, follow the link: Función inyectiva e inversa.

Journal articles on the topic 'Función inyectiva e inversa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Función inyectiva e inversa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Merino, Andrés, and Juan Carlos Trujillo. "Equivalencia del Axioma de Elección con el Problema de redefinición de funciones." Revista Politécnica 45, no. 2 (2020): 51–56. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol45n2.05.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudia el problema de redefinir el dominio de una función real dada para que esta sea inyectiva, desde el caso más general, hasta llegar a las restricciones necesarias para que este Problema sea equivalente al Axioma de Elección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres, María D., María C. Cañadas, Antonio Moreno, and Pedro Gómez. "Estructuras en las formas directa e inversa de una función por estudiantes de 7-8 años." Uniciencia 35, no. 2 (2021): 1–16. http://dx.doi.org/10.15359/ru.35-2.16.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio ha sido identificar y comparar las estructuras que evidencian los estudiantes de educación primaria en las formas directa e inversa de una función, tanto para el trabajo con casos particulares como en la generalización desde un enfoque funcional del early algebra. El estudio que se lleva a cabo es de tipo cualitativo y de carácter exploratorio y descriptivo. Se diseña una tarea contextualizada que involucra la función lineal y=x+4, en sus formas directa e inversa. Los seis estudiantes participantes de este estudio de educación primaria (7-8 años) trabajaron la tarea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ángela Yaneth Franco, Ángela Yaneth. "El Teorema Fundamental del Cálculo en la Teoría de Integración de Riemann." Visión Antataura 4, no. 1 (2020): 52–65. http://dx.doi.org/10.48204/j.vian.v4n1a4.

Full text
Abstract:
El teorema fundamental del cálculo provee una formalización genérica de la relación inversa entre las teorías de diferenciación e integración; a saber, lo cual se satisface en la teoría de integración de Cauchy. Sin embargo, el teorema fundamental del cálculo pierde sentido si la derivada de una función derivable no es Riemann integrable. El objetivo de este artículo es presentar las propiedades que debe satisfacer la derivada de una función diferenciable para que se satisfaga el Teorema Fundamental del Cálculo en la teoría de integración de Riemann.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vaca González, Juan Jairo, Cristhian Andrés Peña Caro, and Harold Vacca González. "Cinemática inversa de robot serial utilizando algoritmo genético basado en MCDS." Revista Tecnura 19, no. 44 (2015): 33. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.2.a02.

Full text
Abstract:
Los robots manipuladores seriales son herramientas eficaces para realizar tareas repetitivas y de precisión en la industria, siempre que se comprenda la cinemática involucrada en el posicionamiento y orientación del efector final. Este artículo presenta una metodología para resolver el problema cinemático inverso de un robot serial (Melfa RV-2A) utilizando un algoritmo genético (AG) a partir del modelo cinemático directo Screws (MCDS). Para esto, se obtienen los parámetros Screw que modelan el robot, se calcula el espacio de trabajo asociado y se diseña el AG contemplando una función multi-obj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vallejo-Castaño, Sara, and Carlos Ignacio Sánchez-Sáenz. "Design and optimization of a reverse electrodialysis stack for energy generation through salinity gradients." DYNA 84, no. 202 (2017): 84–91. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n202.59321.

Full text
Abstract:
Se presenta y resuelve un modelo para diseño de pilas de Electrodiálisis inversa. Se propuso una nueva función de optimización para RED, que tienen en cuenta el consumo de agua de río, la densidad de potencia neta y la eficiencia termodinámica del proceso. Los parámetros de tiempos de residencia y espesor de compartimientos fueron optimizados correctamente usando la nueva función propuesta. Los resultados sugieren pequeños tiempos de residencia, compartimientos de espesores delgados, poca área transversal y relaciones bajas de Longitud/ Ancho del compartimiento para máxima generación de energí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

MEDEL JUAREZ, JOSE DE JESUS, JESUS GOMEZ SANCHEZ, and ROSAURA PALMA OROZCO. "CLARIFICACIÓN BASADA EN LA FUNCIÓN DE PERTENENCIA INVERSA Y EL VECTOR UNITARIO." DYNA NEW TECHNOLOGIES 2, no. 3 (2015): [9 p.]. http://dx.doi.org/10.6036/nt7806.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Medel, José De Jesús, Mario Espinosa-Santiago, and José Luis Fernández-Muñoz. "Gaussian clarification based on sign function." DYNA 83, no. 199 (2016): 225. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n199.51385.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un modelo de clarificación en el sentido difuso basado en la función de membresía inversa como proceso de identificación para un sistema tipo caja negra con Una Entrada y Una Salida (UEUS). La función signo y su derivada para la función gaussiana, permite la descripción matemática del estado a identificar. Específicamente, la función signo aplica la diferencia entre los valores absolutos de la variable de estado y su centroide, en vez de la desigualdad del triángulo. El resultado teórico estuvo aplicado en Matlab®, usando como valores de referencia a los resultados del m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mantilla, Alex, Antonio Meneses, and Lourdes Zúñiga. "Estimación de la función de densidad no paramétrica para caracterizar los tiempos de reconfiguración empleados por los controladores de un prototipo de Robot Planar." Revista Perspectivas 3, no. 2 (2021): 9–15. http://dx.doi.org/10.47187/perspectivas.vol3iss2.pp9-15.2021.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un prototipo de robot planar, el cual dispone de dos controladores para dar solución a trayectorias de la cinemática inversa, de modo que, si el controlador principal falla, el otro controlador sea capaz de retomar el control del prototipo en el menor tiempo posible, resolviendo la trayectoria en curso. Este proceso se conoce como reconfiguración. En este estudio se pretende estimar una función de densidad no paramétrica capaz de caracterizar el comportamiento de los tiempos empleados por los controladores para la reconfiguración. La función ha sido determinada por el mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Noé Amato, Celina. "Relación entre logística inversa y desempeño. Estudio de casos en Córdoba, Argentina." Cuadernos de Administración 31, no. 53 (2015): 85–96. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v31i53.19.

Full text
Abstract:
La relación entre las acciones de una empresa y el impacto que ellas generan, no sólo en lo económico sino también en lo social y ambiental, es un aspecto profusamente analizado en la literatura del management de los últimos años, dando lugar al surgimiento de conceptos generales como responsabilidad social empresarial o sustentabilidad y también a algunos más específicos como el marketing verde, la producción más limpia o la logística inversa. Este artículo trata este último concepto, pretendiendo probar la relación existente entre la función inversa de la logística y el desempeño de una empr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz González, Eliseo, and Gabriel González-König. "Análisis de las compras de los consumidores mexicanos en Estados Unidos basado en el gasto de hogares." Estudios Fronterizos 17, no. 33 (2015): 115–40. http://dx.doi.org/10.21670/ref.2016.33.a05.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es analizar los determinantes de realizar compras transfronterizas por los mexicanos en el mercado de Estados Unidos; basados en microdatos, en modelos de elección de consumidor y competencia fiscal, se busca probar la hipótesis según la cual el incentivo para que los consumidores crucen la frontera es una función inversa a la distancia. Se concluye que la localización de los consumidores en los estados fronterizos y de tradición migratoria son determinantes de las compras transfronterizas, suponiendo consumidores racionales y dadas diferencias de precios y de impuestos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Frangou, Sophia, Justin Kington, Vanessa Raymont, and Sukhwinder S. Shergill. "Análisis de la función prefrontal ventral y dorsal en el trastorno bipolar: estudio de resonancia magnética funcional." European psychiatry (Ed. Española) 15, no. 8 (2008): 382–90. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500008870.

Full text
Abstract:
ResumenVarias líneas de investigación actual sugieren que en el trastorno bipolar (TBP) hay una disfunción de la corteza prefrontal (CPF) dorsal y ventral. Usamos imágenes de resonancia magnética funcional para comparar los patrones de activación cerebral en pacientes derivados a consulta por TBP y en los controles, mientras desempeñaban tareas seleccionadas por su especificidad relativa en la participación de la CPF dorsal (tarea de memoria de trabajo de recuerdo de una serie de n letras a la inversa) o ventral (tarea de juegos de azar). Siete pacientes con TBP fueron seleccionados entre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cevallos Ampuero, Juan. "Redes Neuronales de Base Radial aplicadas a la mejora de la calidad." Industrial Data 11, no. 2 (2014): 063. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v11i2.6052.

Full text
Abstract:
Esta investigación ha permitido construir una Red Neuronal Artificial RNA con Función de Base Radial, y que utiliza la distancia de Mahalanobis RND, para la mejora de la calidad de diseño de procesos, obteniendo mejores resultados que los obtenidos con los análisis estadísticos tradicionales para los diseños experimentales y las RNA ya existentes, para los casos que se trabaje con varias variables dependientes e independientes y en los que sus relaciones no sean lineales. Asimismo, al RND permite obtener parámetros de entrada para lograr un nivel de calidad deseado; para ello se aplica una met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jimenéz, César, Miguel Saavedra Juan De Dios, Daniel Olcese Huerta, and Nick Moreno. "El proceso de ruptura de la fuente del terremoto de Ecuador 2016 (7.8 Mw)." Revista de Investigación de Física 23, no. 1 (2021): 1–8. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v23i1.20282.

Full text
Abstract:
El terremoto de Ecuador de 2016 (7.8 Mw), forma parte de la secuencia de grandes sismos en Ecuador y Colombia: 1906 (8.4 a 8.8 Mw), 1942 (7.8 Mw), 1958 (7.7 Mw), 1979 (8.2 Mw), todos con un mecanismo focal del tipo de falla inversa. En esta investigación se ha obtenido la distribución de la fuente sísmica (que indica la presencia de 2 asperezas principales) a partir de inversión de señales telesísmicas, así como los parámetros del proceso de ruptura sísmica: mecanismo focal que indica un tipo de falla inversa (strike=25° , dip=12° , rake=118°) para una profundidad focal de 23 km y la función t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Alcubilla, Javier Joglar. "Interpolación inversa de características de respuesta transitoria temporal a parámetros de la función de transferencia típica de segundo orden." Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI 14, no. 1 (2017): 44–55. http://dx.doi.org/10.1016/j.riai.2016.09.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Hernández-Dávila, Eduardo, Julio Cajamarca-Villa, Luis Cacuango-Eugenio, and Verónica López-Pérez. "Estimación empírica del pretensado de una banda trapezoidal mediante el deslizamiento de las poleas." Ingenius, no. 21 (December 29, 2018): 63–70. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n21.2019.06.

Full text
Abstract:
La inspección de la pretensión de las bandas es una actividad de mantenimiento preventivo imprescindible; que, para poder ser realizada, requiere que la máquina esté apagada, generando un impacto económico en menor o mayor grado dependiendo del contexto operacional de cada máquina. El objetivo de esta investigación experimental es determinar un modelo matemático para el cálculo del pretensado de las bandas trapezoidales de perfil clásico y de alto rendimiento en función del deslizamiento; para lo cual se construyó un módulo de prueba, en el que se estableció la diferencia de las frecuencias de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Galicia-Alvarado, Marlene, Blanca Flores-Ávalos, Ana Sánchez-Quezada, Oscar Yáñez-Suárez, and Héctor Brust-Carmona. "Correlación del funcionamiento ejecutivo y la potencia absoluta del EEG en niños." Salud mental 39, no. 5 (2016): 267–74. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2016.031.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción. La potencia espectral en reposo a menudo se considera como un marcador robusto de la función cerebral; sin embargo, pocos estudios la han asociado con una función específica. Objetivo. Analizar la relación entre la potencia absoluta (PA) del EEG con el desempeño en las tareas de funcionamiento ejecutivo en niños. Método. Investigación transversal correlacional en 30 niños (8.6 ± 1 años). Se realizó el EEG con ojos cerrados y análisis de derivaciones bipolares. Con la transformada de Fourier se calculó la PA en el espectro de 1.6-30 Hz. Se aplicó la batería NEUROPSI Atenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pineda Torres, Fraklin, Alonso De Jesús Chica Leal, and Alex Camacho Carvajal. "Caracterización de un brazo mecánico tipo Scara con sistema de control multifrecuencial y posicionamiento Bresenham." Revista Clepsidra 10, no. 18 (2014): 17–26. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.13.

Full text
Abstract:
Los sistemas de codificación a doble tono multifrecuencial DTMF utilizados en gran parte sobre la comunicación celular móvil, nos permite en el proyecto, controlar remotamente un brazo mecánico tipo Scara de dos grados de libertad. Al constituir los parámetros relevantes del brazo tal y como: el estudio de la geometría del brazo, sensores, actuadores, área de trabajo, energía requerida y en general su cinemática directa e inversa, se obtiene la posibilidad de implementar el algoritmo de Bresenham sobre un microcontrolador PIC 18F458; encargado de decodificar las señales DTMF
 provenientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Stolcke, Verena. "¿Qué tiene que ver el género con el parentesco?" Cadernos de Pesquisa 44, no. 151 (2014): 176–89. http://dx.doi.org/10.1590/198053142848.

Full text
Abstract:
Debemos el concepto de intersectionality (interseccionalidad) a un grupo de feministas y lesbianas afro-descendientes quienes hacia fines de los 1970s denunciaron la ceguera racial de sus compañeras blancas al ignorar las discriminaciones particulares en función de clase social, de "raza", de sexo/género, de sexualidad de que padecían éstas. La boga actual de esas interseccionalidades entre categorías de clasificación sociocultural diversas está, no obstante, en relación inversa con la carencia de investigaciones empíricas al respecto en la teoría feminista. En este artículo recurro a mi estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Carreras, Albert, Concepción García-Iglesias, and Juha Kilponen. "Un siglo y medio de velocidad de circulación del dinero en españa: Estimación y determinantes." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 24, no. 2 (2006): 215–49. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900000525.

Full text
Abstract:
ResumenPresentamos una serie temporal de la velocidad de circulación del dinero en España usando la M2 y explicamos su comportamiento en el siglo y medio que va de 1850 a 2000. La velocidad de circulación del dinero en España presenta un declive secular hasta 1973 y apunta la forma de U en el último cuarto del siglo XX. Existe un retraso en los cambios de tendencia con respecto a otros países industrializados, explicable por el atraso económico español. Estimamos los determinantes de la velocidad de circulación de dinero —la inversa de la demanda de dinero— para todo el período de 1850 a 1997.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Orozco-Naranjo, Alejandro J., and Pablo A. Muñoz-Gutiérrez. "Detección de latidos cardiacos patológicos y normales utilizando transformada por paquetes wavelet, máquinas de soporte vectorial y perceptrón multicapa." TecnoLógicas, no. 31 (November 30, 2011): 73. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.102.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados obtenidos al desarrollar una metodología para la detección de 5 tipos de latidos cardiacos (Normal (N), Bloqueo de Rama Derecha (RBBB), Bloqueo de Rama Izquierda (LBBB), Contracción Auricular Prematura (APC) y Contracción Ventricular Prematura (PVC)) utilizando la transformada por paquetes Wavelet de manera no adaptativa en la extracción de características de las señales cardiacas, empleando la función Shanon para cálculo de la entropía y adicionando una fase de identificación de nodos por cada tipo de señal cardiaca en el árbol Wavelet. La utilización de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Saucedo U., José, Hurley Quispe C., and José Mantilla G. "Selección por Mérito Genético en Cavia porcellus para Reproducción en Función al Índice de Selección." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 4 (2018): 1303. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15180.

Full text
Abstract:
El estudio se desarrolló en el “Centro de Producción de Genética Superior (CENPROGEN-SUP)” en el distrito de Valle de Condebamba, región Cajamarca, Perú, con el objetivo de seleccionar cuyes machos para reproducción en función a su índice de selección. Fueron utilizados 80 cuyes machos del ecotipo Cajamarca de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias (FICP puros y cruzados) de la Universidad Nacional de Cajamarca, así como del Valle de Mangallana y del Valle de Cholocal. Los cuyes fueron alimentados con alfalfa, concentrado y agua a voluntad durante 56 días. Se evaluó el incremento de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Orozco-Naranjo, Alejandro José, and Pablo Andrés Muñoz-Gutiérrez. "SELECCIÓN DE WAVELETS MADRE PARA LA CARACTERIZACIÓN DE 5 TIPOS DE LATIDOS CARDIACOS EMPLEANDO LA TRANSFORMADA WAVELET DISCRETA." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 23, no. 1 (2012): 71–80. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol23n1.421.

Full text
Abstract:
Se documenta la evaluación de metodologías para la selección de aquellas wavelets madre que permitan caracterizar señales cardiacas de mejor manera, a partir del análisis de los coeficientes de aproximaciones y detalles, obtenidos al aplicar la transformada wavelet discreta a 5 tipos de latidos cardiacos. El indicador que permite la identificación de las wavelets madre, está basado en el análisis de la energía concentrada en las aproximaciones y detalles de los primeros cuatro niveles de descomposición. Los vectores de caracterís-ticas generados se ingresaron en Máquinas de Soporte Vectorial c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Fajardo Cediel, William Ricardo, Karen Viviana Flórez Barbosa, Jenny Catherin García Cuevas, María Paula Rodríguez, Mónica María Zúñiga Castrillón, and Carolina Andrea Duarte Gonzalez. "Capacidad Vesical como Pronóstico de Trasplante Renal." Revista Urología Colombiana / Colombian Urology Journal 29, no. 01 (2019): 032–38. http://dx.doi.org/10.1055/s-0039-1696698.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción La capacidad vesical pre trasplante renal, ha demostrado tener un impacto significativo en el pronóstico, la calidad de vida y complicaciones urológicas en los pacientes. Métodos Estimar la correlación de Pearson que existe entre la capacidad vesical pre- trasplante (CVPRE) comparado con el tiempo de duración de Terapia de reemplazo renal (TRR); como factor pronóstico. Método Se realizó una base de datos de pacientes con Trasplante Renal realizados por un Grupo Trasplante, de una sola institución, en los últimos 7 años, desde el 2010 hasta el año 2018. Se tomaron datos del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Martínez-Barbáchano, Rubén. "Estimación de la temperatura superficial en imágenes históricas Landsat 5 mediante corrección atmosférica monocanal en el térmico para la cuenca del río Tempisque-Bebedero (Costa Rica)." Revista Geográfica de América Central 2, no. 65 (2020): 17–32. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.65-2.1.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas la utilización de imágenes satelitales se ha incrementado al punto de constituir una herramienta fundamental en el monitoreo de procesos ambientales y de cambio global. En tal sentido, la importancia histórica de la familia de satélites Landsat marca un hito en 1985 con la introducción del sensor Tematic Mapper, que ofrecía la posibilidad a los usuarios de adquirir información de una base histórica de más de 25 años de imágenes térmicas a 120 metros de resolución espacial. El presente trabajo se presenta como una metodología de obtención de temperatura superficial a part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

González-Zapata, Laura Inés, Alejandro Estrada-Restrepo, Luz Stella Álvarez-Castaño, Carlos Álvarez-Dardet, and Lluis Serra-Majem. "Exceso de peso, aspectos económicos, políticos y sociales en el mundo: un análisis ecológico." Cadernos de Saúde Pública 27, no. 9 (2011): 1746–56. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2011000900008.

Full text
Abstract:
Se analizaron las prevalencias de exceso de peso, según índice de masa corporal (IMC), en adultos y su asociación con algunas variables demográficas, socioeconómicas e índice de democracia. Se realizó un diseño ecológico que consideró un total de 105 países, con datos de IMC de 2000 a 2006. Las demás variables se obtuvieron en correspondencia con el año del dato de estado nutricional, o su referente más cercano. Se utilizaron los puntos de corte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para IMC. Se calcularon correlaciones de Spearman y modelos de regresión múltiple. El sobrepeso y la obes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

García García, José Luís. "Deduciendo las relaciones entre las unidades de concentración en disoluciones líquidas." Educación Química 32, no. 3 (2021): 38. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.3.72021.

Full text
Abstract:
Las conversiones entre unidades de concentración son un problema, tanto a nivel educativo como al nivel profesional, pues se emplean tradicionalmente técnicas numéricas, que son complejas, y pueden causar problemas incluso para individuos con entrenamiento. En este artículo planteamos una propuesta algebraica para deducir todas las conversiones de las unidades de concentración más comunes: masa porcentual, volumen porcentual, concentración en masa porcentual, concentración en masa, concentración molar, concentración molal y fracción molar. Aunque teóricamente esto implicaría la expresión de 72
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Escobar, Freddy Humberto, Fabián Andrés Leguízamo, and José Humberto Cantillo. "Diseño de Software para comparar los algoritmos de Stehfest e Iseger para inversión Laplaciana en pruebas de presión." Ingeniería y Región 9 (December 30, 2012): 15–27. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.771.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el diseño de un software cuyo objetivo es realizar la comparación de dos algoritmos que sirven para determinar la transformada inversa de Laplace. Esta comparación se lleva a cabo mediante la evaluación dos modelos matemáticos de pozos muy comunes en la industria petrolera que están dados en el dominio de Laplace, para los cuales se realiza la inversión y se grafican los resultados para establecer comparación. La herramienta de software se desarrolla en Visual Basic 2008, y consta de una interfaz gráfica que permite visualizar las inversiones realizadas por cada algoritm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Torres-Luque, G., AI Fernández-García, A. Sánchez-Pay, A. Ramírez, and PT Nikolaidis. "Diferencias en las estadísticas de competición en tenis individual en función de la superficie de juego en jugadores junior masculinos de alto nivel." SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte 6, no. 1 (2017): 75. http://dx.doi.org/10.6018/280431.

Full text
Abstract:
<p class="a">El objetivo del presente trabajo fue conocer las diferencias en las estadísticas de juego entre dos superficies y determinar los indicadores de rendimiento en jugadores junior de tenis masculinos de alto nivel. Fueron seleccionados un total 62 partidos de tenis individuales de dos Grand Slam (Open Australia y Wimbledon) en dos superficies diferentes (dura versus hierba). Los datos fueron recopilados de las páginas webs oficiales de los torneos. Se analizaron variables relacionadas con el partido (3), variables relacionadas con el servicio (10) y variables relacionadas con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Hernández, Sergio, Alicia Díaz, Juan E. Jiménez, Raquel Martín, Cristina Rodríguez, and Eduardo García. "Datos normativos para el test de Span Visual: estudio evolutivo de la memoria de trabajo visual y la memoria de trabajo verbal." European Journal of Education and Psychology 5, no. 1 (2012): 65. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v5i1.75.

Full text
Abstract:
El objetivo central del presente trabajo ha sido la baremación en una amplia muestra de población infantil de una prueba destinada a la evaluación de la memoria de trabajo visual. Además, hemos abordado el estudio del desarrollo evolutivo de la memoria de trabajo verbal y la memoria de trabajo visual. Se seleccionó a una muestra de 1.030 sujetos con edades comprendidas entre los 6 años y 3 meses y los 12 años y 4 meses que cursaban entre primero y sexto de educación primaria. Las pruebas utilizadas fueron: el Span Visual de la Wechsler Memory Scale, tanto en su versión directa como inversa, pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

SANCHEZ GARCIA, Tula. "CONTAMINACIÓN SONORA Y PERCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE." Scientia 22, no. 22 (2021): 311–18. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v22i22.3584.

Full text
Abstract:
La contaminación sonora tiene implicancias en los aprendizajes de los estudiantes y causa efecto muy nocivo en ambientes ruidosos sobre todo en el rendimiento académico; es que el ruido tiene la capacidad de atraer involuntariamente nuestra atención y, por lo tanto, es disruptivo en relación con las tareas que podemos estar realizando en un determinado momento. Entre los efectos negativos destacan, además de déficit de atención, aumento de la tasa de errores, imprecisión y falta de calidad en las respuestas emitidas, estados generales de ansiedad y sensación global de cansancio, que les causa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Díaz Dueñas, Nora Graciela. "Clima social familiar y estrés en los profesores de educación básica regular de la provincia de Ilo, 2012." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 4, no. 1 (2015): 39–52. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v4i1.232.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este estudio se propuso como objetivo establecer la relación que existe entre el clima familiar y el estrés en los profesores de Educación Básica Regular de la provincia de Ilo, 2012.
 Método: El estudio se planteó como investigación de tipo correlacional con diseño no experimental transeccional correlacional. La población estuvo conformada por el conjunto de profesores del nivel inicial, primario y secundario de la provincia de Ilo, que asciende a 1122 personas. Y se trabajó con una muestra probabilística estratificado, conformada por 232 profesores. Como instrumentos de recole
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Quispe Coaquira, Jesús Esteban. "EFICIENCIA PRODUCTIVA Y ECONÓMICA Y PERSPECTIVAS DE LAS MICROCUENCAS LECHERAS - REGIÓN PUNO." SEMESTRE ECONÓMICO 8, no. 2 (2020): 7–38. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v8i2.326.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar la eficiencia productiva y económica de los sistemas lecheros ubicados en las microcuencas – Puno; eligiéndose las unidades de producción bajo un muestreo estratificado. Los resultados de la eficiencia productiva evidencian que la producción de leche/vaca-hato y vaca ordeñada son altamente heterogénea (2,531 a 4,955 kg), y guarda relación inversa con el tamaño y localización de la microcuenca. En promedio, las vacas de hatos pequeños y ubicadas en el anillo circunlacustre producen más. La producción de leche/ha de pastos cultivados y avena forrajera varían con los mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Enriquez Reyna, María Cristina, Perla Lizeth Hernández Cortés, Oswaldo Ceballos Gurrola, and Rosa Elena Medina Rodríguez. "Tipo de actividad física, características personales y fuerza muscular de adultos mayores de la comunidad." European Journal of Health Research 6, no. 1 (2020): 39. http://dx.doi.org/10.30552/ejhr.v6i1.200.

Full text
Abstract:
La actividad física se asocia con el desempeño personal sin embargo, se consideran dominios separados de la función física. Cuando el nivel de actividad física es insuficiente se acelera la disminución de la masa muscular. Considerando la feminización del envejecimiento se propuso analizar la asociación entre diferentes tipos de actividad física (actividad física total, del hogar, de ejercicio y del tiempo libre), características personales, la masa y fuerza muscular en adultas mayores de la comunidad. Estudio no experimental con diseño descriptivo-correlacional en asistentes de tres centros d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pozo Safla, Edwin Rodolfo, Sócrates Miguel Aquino Arroba, Geovanny Guillermo Novillo Andrade, and Edwin Andres Castelo Guevara. "Simulación de esfuerzos mecánicos sobre las férulas para miembros superiores." ConcienciaDigital 3, no. 1.2 (2020): 137–56. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i1.2.1202.

Full text
Abstract:
La simulación computacional apoyada del software CAE ayuda a validar los prototipos, los mismos que tienen características de funcionalidad es decir que están sometidas a cargas operativas, la simulación se basa en la aplicación de las etapas de preproceso, proceso y postproceso. En la etapa del preproceso se determina las condiciones geométricas de las férulas las mismas que son obtenidas mediante la aplicación de la ingeniería inversa como es el escaneo en 3D, en esta etapa se definirá el tipo de material con la que se construirá la férula para esta investigación se propone el material PLA (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Machuca Sepúlveda, Jorge, Matilde López Muñoz, and Miguel Castillo-Soto. "Diseño de un modelo de cuantificación de calidad hídrica en humedales." Investigaciones Geográficas, no. 55 (July 31, 2018): 23. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2018.47749.

Full text
Abstract:
Se propone un modelo de cuantificación para definir la calidad hídrica en un ecosistema acuático en la ecorregión mediterránea de Chile. Este permite la superposición de información tanto cuantitativa (parámetros fisicoquímicos y biológicos) como cualitativa (usos del suelo). Dicha información se traduce a índices de calidad hídrica como elementos que componen unidades de análisis en un entorno de sistemas de información geográfica. Se utilizaron las siguientes variables: Conductividad eléctrica, pH, Solidos disueltos totales, Temperatura superficial del agua Índice biótico Diatómico General e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Acosta, Federico Pulido, and Francisco Herrera Clavero. "Ansiedad y felicidad como estados emocionales contrapuestos en la infancia." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 8, no. 2 (2018): 65. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v8i2.245.

Full text
Abstract:
No se deben obviar las emociones y resulta fundamental en la vida saber reaccionar de manera adecuada ante ellas. Esta realidad, se convierte en un arma muy importante con la que afrontar de manera exitosa la vida. Por esta razón, este trabajo tiene como objetivo fundamental analizar los tipos y niveles de ansiedad y felicidad, en función de la edad, género, cultura y estrato socioeconómico, así como contemplar las relaciones que se pudieran dar entre ambas variables, para una población infantil multicultural. Para ello, se ha contado con 764 participantes, de siete centros en los que se impar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Córdova Córdova, Enrique G., Frany G. Rojas Palpán, and Elydia Mujica Albán. "Valores espirométricos en pobladores de altura con sobrepeso." Anales de la Facultad de Medicina 79, no. 4 (2018): 288. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i4.15631.

Full text
Abstract:
Introducción. La espirometría es utilizada para evaluar la función respiratoria, relacionando los valores espirométricos (VE) obtenidos con VE predeterminados. El Perú utiliza, por recomendación, ecuaciones de la población mejicano americano para obtener sus VE predeterminados. Los pobladores de altura presentarían VE más elevados que los VE predeterminados. Por otro lado, las personas obesas presentan alteración en la dinámica respiratoria. En personas con sobrepeso y que habitan en altura, se desconoce los cambios en sus VE, razón que motivó la presente investigación. Objetivo. Comparar los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Aparicio-Rizzo, Pilar, and Gabriela Muñoz. "Nestedness of parasite communities of intertidal fish in central Chile: how influential is the body length of the host?" Revista de Biología Tropical 63, no. 4 (2015): 995. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v63i4.16785.

Full text
Abstract:
<p class="Default">La estructura de la comunidad de parásitos, determinada mediante análisis de anidamiento, varía considerablemente en función de la especie hospedera y el tamaño corporal de la misma. El patrón anidado es aquel en el que comunidades pobres en especies constituyen subunidades de comunidades de mayor riqueza, lo cual también se observa en las comunidades de parásitos. Existen grandes diferencias de riqueza y abundancia de parásitos en función del tamaño del hospedero. Por lo tanto, en este estudio determinamos, mediante análisis de anidamiento, si la estructura de la comu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vicuña Peri, Luis A., Mildred Paredes Tarazona, Hector Manuel Hemandez Valz, and Rolando S. Solis Narro. "Relación entre los complejos medios-fin con los tipos de afronte ante la crisis económica." Revista de Investigación en Psicología 3, no. 1 (2014): 95. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v3i1.4928.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como intención conocer la relación existente entre el complejo medios-fin (Adler A.) con los tipos de afronte ante la crisis económica, estudiada desde la perspectiva de la teoría de las atribuciones según Peterson y Villanova. Queremos explorar si la orientación productiva de la personalidad se relaciona con el estilo atribucional optimista. Así mismo hemos analizado el papel que juega la condición laboral y el género en la mencionada correlación. Hemos trabajado con una muestra aleatoria constituida por 483 sujetos de Lima, representativa al 0.05 de margen de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Calderón Coy, Milton Vicente, César Augusto Coronel Segrera, and Esperanza Camargo Casallas. "Prototipo de emulación de movimiento humano mediante una plataforma bípeda humanoide." Revista Tecnura 18 (December 1, 2015): 217. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.se1.a16.

Full text
Abstract:
En esta investigación se desarrolló una plataforma bípeda humanoide, cuya función es emular la marcha humana partiendo del principio de mantener el mínimo consumo energético minimizando el movimiento vertical de la pelvis. La plataforma se realizó utilizando herramientas de diseño y simulación como AutoCAD para la estructura mecánica, Solid-edge para el modelamiento tridimensional y Phyton para simular el movimiento de la plataforma. Estas herramientas suministraron las características físicas exactas de la plataforma, permitiendo generar el modelo cinemático. El modelo cinemático de la marcha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Martinez Perez, Beatriz. "Conceptos sensibilizantes en la historia de un caso: una reflexión profesional." AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, no. 8 (December 26, 2019): 61–70. http://dx.doi.org/10.6018/azarbe.339811.

Full text
Abstract:
La reflexión sobre la praxis de un caso reflejada en el presente artículo es el resultado de un insight profesional tras más de 15 años de profesión. En concreto la voz y el sentir tras los resultados inesperados y equidistantes de los objetivos planteados durante la intervención de un caso de desprotección de una persona mayor y su cuidadora en la Región de Murcia, municipio de Alcantarilla. Se trata del atrevimiento a hacer una parada en seco como límite del maremágnum de acción de una profesión carente de tiempo para la reflexión, sumergida en la exigencia propia y del Sistema y a la invers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Zúñiga Ugalde, Felipe, Jenny Huertas Delgado, Gabriela Guerrero Obando, José Dörner Fernández, Jairo Sarasty Bravo, and Hernán Burbano Orjuela. "Propiedades morfológicas de los suelos asociadas a los ecosistemas de Páramo, Nariño, Sur de Colombia." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 36, no. 2 (2018): 183. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v36i2.363.

Full text
Abstract:
Franklin Delano Roosevelt (1882-1945) indicó: “Una nación que destruye su suelo, se destruye a sí misma”. ¿Cómo podemos acercar el suelo a la sociedad para que esta sentencia no se convierta en una realidad? Una alternativa es desarrollar herramientas didácticas que permitan socializar la información que los perf iles de suelo nos pueden entregar. Se estudiaron propiedades morfológicas de los suelos asociados a los ecosistemas de Páramos en Nariño, Sur de Colombia y su vínculo con los servicios ecosistémicos (SE) a través de una función de pedotransferencia (FPTs); con un enfoque instructivo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Marande, G., F. J. García Bacete, V. Muñoz-Tinoco, and I. Jiménez Lagares. "Meta-percepción social en primer curso de educación primaria. Diferencias de género." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2019): 133. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1417.

Full text
Abstract:
Ser consciente de las atracciones y rechazos que uno suscita en los compañeros-as de clase es esencial para poder ajustar el propio comportamiento durante las interacciones con los iguales. El objetivo de este estudio es conocer los errores de subestimación y sobreestimación que cometen los niños y niñas al identificar los iguales que los aceptan o los rechazan. Los errores pueden ser de cuatro tipos: subestimación positiva y negativa, sobreestimación positiva y negativa. La subestimación consiste en omitir mencionar que un determinado compañero nos ha nominado, positivamente o negativamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rojas-Gabulli, Maria Isabel, Oswaldo Núñez, Carlos Del Águila, Mariel Briceño, and Nelly Valenzuela. "Resistencia a insulina en adolescentes obesos." Anales de la Facultad de Medicina 71, no. 1 (2011): 13. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v71i1.66.

Full text
Abstract:
Introducción: La obesidad en niños y adolescentes es un problema de salud pública que se encuentra en incremento a nivel mundial, siendo conocida su relación con el desarrollo de alteraciones metabólicas como la diabetes mellitus tipo 2. Objetivos: Determinar la presencia de resistencia a la insulina en adolescentes obesos y no obesos según sexo, edad, estadio puberal y antecedentes familiares de alteración metabólica o enfermedad cardiovascular (ECV) explorando asociación y riesgo. Diseño: Estudio transversal, observacional y analítico. Lugar: Tres centros educativos de la zona urbana de Lima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bisquert-Bover, M., C. Giménez-García, B. Gil-Juliá, N. Martínez-Gómez, and M. D. Gil-Llario. "Mitos del amor romántico y autoestima en adolescentes." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 5, no. 1 (2019): 507. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v5.1633.

Full text
Abstract:
Los mitos del amor romántico son creencias irracionales socialmente construidas sobre la naturaleza del amor, las cuales estipulan qué es el “amor verdadero”, cuáles son las características deseables al seleccionar pareja, la importancia del amor, las expectativas de futuro y el tipo de relación. La presencia de estas creencias románticas favorece o mantiene la violencia de género en la pareja y las relaciones basadas en el control, las cuales se relacionan con una menor autoestima. El objetivo de este estudio es registrar la interiorización de los mitos del amor romántico en un grupo de adole
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ugalde, William J. "Una propuesta para la enseñanza del teorema de la función inversa." Revista Digital: Matemática, Educación e Internet 14, no. 2 (2014). http://dx.doi.org/10.18845/rdmei.v14i2.1667.

Full text
Abstract:
El objetivo es presentar el teorema de la función inversa y algunos de sus principalescorolarios. Este teorema es central en el estudio del cálculo en varias variables, y tradicionalmentesu presentación se hace de manera negligente en cursos que tienden a dar poco énfasis al análisis,lo cual puede no ser conveniente para estudiantes de las carreras de enseñanza de las matemáticas,matemática pura y aplicada, y carreras afines.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Zapata M, Mario, Francisco Piñats F, and Jorge Torres M. "Relación inversa del volumen y función auricular izquierda en pacientes hipertensos sin insuficiencia cardíaca." Revista chilena de cardiología 28, no. 1 (2009). http://dx.doi.org/10.4067/s0718-85602009000100002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Noval Patallo, Noelia, and María De la Villa Moral Jiménez. "Participación política y autoritarismo: interrelación y diferencias en función de variables sociodemográficas." Revista de Psicología 28, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2019.53945.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue relacionar la participación política y el autoritarismo, suponiendo que este implicaría un menor grado de participación política. Mediante el método de selección probabilística incidental, se obtuvo una muestra de 233 participantes voluntarios con edades comprendidas entre los 18 y los 73 años (M = 32,86; DT = 14,085). Los resultados aportan evidencias empíricas sobre las diferencias significativas en el factor “agresión autoritaria” de la Escala Autoritarismo de Derechas (RWA), suponiéndose una relación inversa con la participación política. No se hallaron dife
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Begines Ruiz, Belén, Ana Alcudia Cruz, Nazaret Moreno Rodríguez, Elsa Galbis Fuster, and Elena María Benito Hernández. "Prácticas de fundamento de ciencias de la materia: equilibrio químico. Desplazamiento del equilibrio químico por efecto del ion común." Portal de Vídeo Didáctico de la Universidad de Sevilla, February 4, 2021. http://dx.doi.org/10.35466/vid2021n6143.

Full text
Abstract:
Una reacción reversible alcanza el equilibrio químico cuando la velocidad de la reacción directa se igual a la velocidad de la reacción inversa, lo que provoca que las concentraciones de cada especie permanezcan constantes con el tiempo. En esta práctica se demostrará cómo esta posición de equilibrio puede ser modificada, entre otros parámetros, por la alteración de la concentración de una de las especies. Más concretamente, se observará cómo la adición de un ión común (una especie que ya forma parte de la reacción que está en equilibrio) desplaza el equilibrio en un sentido o en otro en funci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Roque Afray, Missael Gabriel. "Relación entre depresión y calidad de vida en pacientes con enfermedades crónicas de un hospital de nivel I de Lima Este." Revista Científica de Ciencias de la Salud 11, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.17162/rccs.v11i1.244.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre depresión y calidad devida en pacientes con enfermedades crónicas de un Hospital de Nivel I de Lima Este. El presenteestudio es de diseño, no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. Los instrumentosutilizados para la medición fueron: el Cuestionario de Estado de Salud SF36, el cual contiene ochodimensiones y la Escala de Depresión de Hamilton. La muestra estuvo conformada por 61 pacientescon enfermedades crónicas, de ambos sexos y con edades entre 20 y 80 años. En los resultados seencontró relación inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!