To see the other types of publications on this topic, follow the link: Funcionalización.

Journal articles on the topic 'Funcionalización'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Funcionalización.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fonseca e Trindade, Jorge. "Nanotubos de carbono: propiedades y funcionalización." Egitania Sciencia 2, no. 9 (2024): 7–17. http://dx.doi.org/10.46691/qhtzr992.

Full text
Abstract:
O carbono é um dos elementos mais abundantes na Natureza e, até há 20 anos atrás apenas se conheciam duas formas alotrópicas livres: a grafite e o diamante. A descoberta de uma terceira forma, o fulereno, despoletou um novo interesse pelo estudo e aplicações do carbono, conduzindo à síntese de novas formas alotrópicas designadas por nanotubos de carbono. Pouco tempo depois, entrávamos na era das nanociências. O grande desafio das nanociências reside no facto de, à escala nanométrica, os materiais apresentarem propriedades e comportamentos distintos do que acontece à escala macro, em virtude de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vargas Mesén, Jairo, and Karina Rodríguez Mora. "Funcionalización de nanocelulosa a partir de rastrojo de piña y raquis de palma africana." Científica 25, no. 2 (2021): 1–19. http://dx.doi.org/10.46842/ipn.cien.v25n2a08.

Full text
Abstract:
Nanofibras de celulosa extraídas a partir de rastrojo de piña y raquis de palma africana, fueron sometidas a funcionalización con ácido cólico. La nanocelulosa se caracterizó por espectroscopia infrarroja, microscopía electrónica de barrido y ángulo de contacto. Posteriormente se evaluó mediante análisis estadísticos, la influencia de dicha funcionalización en la adsorción del cromo de una disolución de Cr2(SO4)3. De lo anterior se determinó que existe una mayor adsorción del metal si se utilizan nanofibras sin funcionalizar extraídas a partir de rastrojo de piña, mientras que para las fibras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Juárez Moreno, Karla Oyuqui, and Jorge Herrera-Ordóñez. "Factores para considerar en el diseño y síntesis de nanopartículas poliméricas para la entrega dirigida de moléculas anticancerígenas." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 18, no. 35 (2025): e69848. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2025.35.69848.

Full text
Abstract:
Para que una molécula anticancerígena pueda ingresar a una célula tumoral y cumplir su función de manera efectiva, es esencial que supere las barreras físicas y fisiológicas impuestas por el cuerpo humano. Estas barreras deben ser consideradas, y traducidas en características fisicoquímicas específicas que la molécula debe poseer para garantizar una entrega exitosa. Una de las estrategias para mejorar la entrega de fármacos es mediante el uso de nanomateriales, los cuales sirven como transportadores para la entrega dirigida de fármacos y moléculas bioactivas. En este trabajo se revisan aspecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez, David, and Gregorio Carbajal. "Hidróxidos dobles laminares: arcillas sintéticas con aplicaciones en nanotecnología." Avances en Química 7, no. 1 (2012): 87–99. https://doi.org/10.53766/avanquim/2012.07.01.01.

Full text
Abstract:
Los hidróxidos dobles laminares (HDLs) son estructuras sintéticas formadas por láminas de hidróxidos metálicos cargadas positivamente que son estabilizadas con aniones interlaminares. La presencia de grupos hidroxilo en las superficies de sus láminas y los aniones intercambiables los hace compuestos ideales para preparar productos de funcionalización o hibridación con moléculas orgánicas permitiendo la obtención de nuevos materiales en escala nanométrica que cubren una gama amplia de aplicaciones, desde materiales biológicamente compatibles hasta catalizadores o materiales para remediación amb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Uribe Valenzuela, Carmen, Elsa Roca Meneses, Marco Brañez Sánchez, et al. "FUNCIONALIZACIÓN DE TEXTILES DE ALGODÓN CON NANOPARTÍICULAS DE ZnO2." Revista de la Sociedad Química del Perú 82, no. 2 (2016): 216–31. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v82i2.126.

Full text
Abstract:
Se sintetizó nanopartículas de peróxido de zinc (ZnO2 ) por el método sol-gel y se las caracterizó estructural y morfológicamente. Las nanopartículas sintetizadas fueron suspendidas en un medio acuoso para funcionalizar tejidos textiles de algodón, obteniendo textiles con propiedades antimicrobianas. La funcionalización fue mediante el proceso de impregnación sobre tejido seco, haciendo uso del equipo denominado Foulard de impregnación. Las muestras textiles impregnadas fueron analizadas microbiológicamente frente a cepas de bacterias Pseudomonas aeruginosa (ATCC 10145) y Escherichia coli (ATC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Meza, Oscar, Miguel Costas Basin, and Daniel Alejandro Fernandez Velasco. "Proteínas de novo: del diseño a la funcionalización." Educación Química 36, no. 3 (2025): 145–63. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2025.3.90539.

Full text
Abstract:
El diseño de proteínas de novo es un campo innovador con aplicaciones relevantes en medicina y biotecnología. Consiste en crear proteínas “desde cero”, con secuencias de aminoácidos completamente distintas a las presentes en la naturaleza. Este trabajo presenta la evolución del campo, desde sus inicios con el diseño minimalista y racional en los años ochenta, hasta el uso de modelos de lenguaje basados en aprendizaje profundo. El objetivo principal es ofrecer a estudiantes de licenciatura y posgrado un panorama general sobre los avances en el diseño de proteínas de novo y su vínculo con el ple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortega, Benjamín, and Hannia Gonzalez. "FUNCIONALIZACIÓN DE PRÓTESIS POLIMÉRICAS POR PROYECCIÓN TÉRMICA: UNA REVISIÓN." Revista Colombiana de Materiales, no. 16 (January 29, 2021): 90–103. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rcm.n16a05.

Full text
Abstract:
Se presenta una revisión de la literatura acerca de la funcionalización de materiales poliméricos para su uso en aplicaciones ortopédicas por proyección térmica. Los recubrimientos bioactivos sobre materiales con base polimérica son una alternativa desarrollada con el propósito de mejorar las propiedades superficiales de estos materiales. La modificación superficial mediante la incorporación de un material bioactivo es una opción atractiva para mejorar el desempeño de materiales al ser implantados en el organismo. Primero se describen de manera breve los conceptos referentes a la proyección té
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hincapie, Daniel Fernando, Sandy Paola Rojas Hernández, Felipe Castaño González, Kelly Natalia Parra Castaño, and Laura Rocío Giraldo Torres. "Obtención, funcionalización y aplicaciones biomédicas de las Nanopartículas de Sílice Mesoporosa: una revisión." DYNA 87, no. 215 (2020): 239–53. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v87n215.88586.

Full text
Abstract:
Recientemente, las nanopartículas inorgánicas han sido ampliamente investigadas como agentes terapéuticos en los campos biomédicos debido a sus propiedades físicas, químicas y biológicas excepcionales, su fácil funcionalización superficial, su capacidad de carga y su excelente biocompatibilidad. El creciente aumento en investigaciones centradas en nanopartículas inorgánicas en especial las de sílice ha permitido entender su comportamiento en aplicaciones biomédicas, debido a que es un biomaterial con alta resistencia mecánica, bioactividad y reabsorbilidad mejoradas. En este artículo, se reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Mata, C., J. O. Aguilar, Y. Peña, et al. "Caracterización Óptica y Morfológica de Materiales Compuestos de P30T y Nanotubos de Carbono Funcionalizados." Quimica Hoy 2, no. 2 (2012): 6. http://dx.doi.org/10.29105/qh2.2-140.

Full text
Abstract:
El presente artículo evalúa el efecto de la funcionalización sobre la dispersión de nanotubos de carbono de pared sencilla (SWCNTs, Single Wall Carbon Nanotubes) y de pared múltiple (MWCNTs, Multi Wall Carbon Nanotubes) en películas compuestas de los nanotubos con poli3-octiltiofeno (P30T). El método de funcionalización empleado fue mediante el uso de HNO,, H,O,, y el ácido [2-(3-tienil)etil]-fosfónico a bajas concentraciones, períodos de tratatniento relativamente cortos y aplicación de baja energía de sonicación. El objetivo de emplear condiciones experimentales leves es lograr funcionalizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López-Roblero, Carlos Saúl, Yadira Gochi-Ponce, and Mercedes Teresita Oropeza-Guzmán. "Preparación de materiales funcionalmente graduados por deposición electroforética." Revista de Ciencias Tecnológicas 3, no. 1 (2020): 1–9. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v3119.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es desarrollar un recubrimiento superhidrofóbico y autoregenerable con la capacidad de proteger superficies de titanio y extender la vida útil tanto del metal como del recubrimiento. Mediante la técnica de deposición electroforética se crearon recubrimientos de dióxido de titanio con morfología y composición variable. Hasta el momento se han empleados dos técnicas para la fabricación de los recubrimientos superhidrofobicos: 1) Funcionalización de nanopartículas de TiO2 (anatasa) con polidimetilsiloxano por irradiación UV y 2) Funcionalización de los depósitos electr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Viñas i Teixidor, Clara. "Boro: de sus orígenes en el desierto a aplicaciones pioneras en energía, materiales y medicina." Anales de Química de la RSEQ 121, no. 1 (2025): 19. https://doi.org/10.62534/rseq.aq.2008.

Full text
Abstract:
Los avances en métodos sintéticos eficaces para la funcionalización de los clústeres de boro han sido cruciales para su aplicación práctica en diversos campos. Este artículo destaca los logros alcanzados en los campos de polímeros, catálisis, sensores y medicina en los que he participado junto a Francesc Teixidor a lo largo de mi carrera científica en el ICMAB-CSIC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Montoya Vivanco, Yvan. "Aproximaciones a una funcionalización constitucional de la teoría del delito." Derecho PUCP, no. 71 (November 21, 2013): 109–39. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201302.005.

Full text
Abstract:
Tras presentar los presupuestos del impacto del neoconstitucionalismo en el derecho penal, el presente artículo plantea las posibilidades de reconstruir los contenidos de las categorías de la teoría del delito hacia los principios y derechos fundamentales reconocidos (explícita o implícitamente) en la Constitución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gomes dos Santos, Henrique, and Larissa Pizzotti Faiçal. "Tendencias contemporáneas de la culpabilidad." Revista de Derecho 23, no. 46 (2024): e466. https://doi.org/10.47274/derum/46.6.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es cuestionar si la presunta apertura dogmática a la realidad social en el funcionalismo penal constituye una función racionalizadora del sistema y garante de los Derechos Humanos, o simplemente una (re)funcionalización y (re)legitimación tecnocrática de la teoría del delito. Se pretende presentar las funciones latentes del funcionalismo dogmático, demostrando que su funcionalización, al menos en nuestra realidad marginal, es problemática, no permitiendo la construcción de una dogmática penal liberadora para contener el poder punitivo; por el contrario, (re)le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vázquez Hernández, Giovanna Angélica, María Elena Sánchez Vergara, Lioudmila Fomina, and Roberto Rene Salcedo Pintos. "Funcionalización de moléculas orgánicas: la versatilidad de obtener nuevos materiales semiconductores." Materiales Avanzados, no. 41 (August 15, 2024): 55–62. https://doi.org/10.22201/iim.rma.2024.41.67.

Full text
Abstract:
El desarrollo en la investigación de materiales orgánicos con propiedades optoelectrónicas atractivas ha generado gran interés y avances en el campo de los semiconductores orgánicos debido a sus potenciales aplicaciones en diferentes campos, especialmente en el de los dispositivos optoelectrónicos. Actualmente, es posible diseñar materiales semiconductores orgánicos ajustando los niveles de los orbitales moleculares HOMO-LUMO para controlar las propiedades electrónicas del material y su potencial aplicación mediante la introducción de grupos atractores de electrones en su estructura. Esta estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Núñez-Lozano, María del Carmen. "INFORME: El impulso de la incorporación de cláusulas sociales y ambientales en los contratos de la Comunidad Autónoma de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 96 (December 31, 2016): 421–30. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n96.114.

Full text
Abstract:
En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía núm. 230, de 21 de octubre, se publica el Acuerdo de 18 de octubre de 2016, del Consejo de Gobierno, por el que se impulsa la incorporación de cláusulas sociales y ambientales en los contratos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La importancia que viene adquiriendo la funcionalización de la contratación pública hacia la satisfacción de otros fines de interés público justifica esta breve reseña del Acuerdo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Balvín Beltrán, Rosa Aída, Julia Lilians Zea Álvarez, Corina Vera Gonzales, Luis De Los Santos Valladares, and María Elena Talavera Núñez. "FUNCIONALIZACIÓN DEL GEL DE POLISILOXANO CON NANOPARTÍCULAS DE PLATA Y SU CARACTERIZACIÓN." Revista de la Sociedad Química del Perú 86, no. 2 (2020): 175–91. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v86i2.287.

Full text
Abstract:
En la presente investigación presentamos un composito de polisiloxano funcionalizado con nanopartículas de plata (NPs-Ag). Se sintetizó NPs-Ag, por reducción de una solución de nitrato de plata (AgNO3) con borohidruro de sodio (NaBH4), las NPs-Ag se caracterizaron por el método espectrofotométrico UV-visible, encontrando que entre 400 – 410 nm se formó el típico pico de las NPs-Ag por la resonancia de plasmón superficial. En el análisis por Dispersión de Luz Dinámica (DLS) de las NPs-Ag se encontró una distribución polidispersa con dos poblaciones de 59,78 nm en un 70 % y de 4,33 nm en un 30%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Santibáñez, Cristián. "FUNCIÓN, FUNCIONALISMO Y FUNCIONALIZACIÓN EN LA TEORÍA PRAGMA-DIALÉCTICA DE LA ARGUMENTACIÓN." Universum (Talca) 30, no. 1 (2015): 233–52. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-23762015000100014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guzmán, Manuel, and Edwin A. Murillo. "Funcionalización de polietileno de baja densidad con anhídrido maleico en estado fundido." Polímeros Ciência e Tecnologia 24, no. 2 (2014): 162–69. http://dx.doi.org/10.4322/polimeros.2014.034.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Diaz Acosta, Edgar Manuel. "Nanopartículas de plata: un enfoque en aplicaciones biológicas." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología 12, no. 22 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2019.22.60758.

Full text
Abstract:
<p class="p1">El objetivo del artículo es realizar una breve descripción del papel de las Ag np’s, la funcionalización en su superficie, así como la mención de su síntesis, técnicas de caracterización y tendencias a futuro en investigación. Las tendencias a futuro proponen la síntesis de estas nanopartículas mediante técnicas de química verde para disminuir su impacto sobre el medio ambiente, y su uso como biosensores de células cancerígenas para optimizar diagnósticos y tratamientos.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Kahlmeyer, Roberto Kahlmeyer-Mertens. "Do dualismo antropológico e da aporia da impotência do espírito na última fase do pensamento de Scheler." Stoa 14, no. 28 (2023): 169–88. http://dx.doi.org/10.25009/st.2023.28.2763.

Full text
Abstract:
El artículo aporta elementos para el análisis del problema de la impotencia (Ohnmacht) del espíritu y sus aporías, presente en la última fase del pensamiento de Max Scheler. Una interpretación adecuada del marco crítico requiere atención a la obra El Puesto del Hombre en el Cosmos y los ensayos contenidos en la Visión Filosófica del mundo. Abordaremos puntos relacionados con la dualidad del pensamiento antropológico de Scheler, así como el concepto de funcionalización del espíritu. Las opiniones de filósofos como Cassirer y Buber sobre el tema también están bajo consideración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Marquez Cazorla, Jessica Ingrid, Alberto Figueroa Banda, and Christian Shleider Carnero Canales. "IMPREGNACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE CuO EN TEJIDOS DE ALGODÓN CON ACABADO ANTIMICROBIANO." Veritas 23, no. 1 (2023): 61. http://dx.doi.org/10.35286/veritas.v23i1.337.

Full text
Abstract:
Se sintetizó nanopartículas de óxido de cobre (CuO) por el método químico y se las caracterizó estructural y morfológicamente. Las nanopartículas sintetizadas fueron suspendidas en un medio acuoso para funcionalizar tejidos textiles de algodón, obteniendo textiles con propiedades antimicrobianas. La funcionalización fue mediante el proceso de impregnación sobre tejido seco, haciendo uso del equipo denominado Foulard de impregnación. Las muestras textiles impregnadas fueron analizadas microbiológicamente frente a cepas de bacterias Pseudomonas aeruginosa (ATCC 10145) y Escherichia coli (ATCC 25
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Capitillo, Diliana, and Carlos Chinea. "OBTENCIÓN DE 5-HIDROXIMETILFURFURAL(HMF) A PARTIR DE FRUCTOSA UTILIZANDO UNA RESINA SULFONADA." Rev. LatinAm. Metal. Mat. S7, no. 1 (2017): 29–33. https://doi.org/10.5281/zenodo.10030452.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentael copolímeroEstireno-Divinilbenceno y su posterior funcionalización a través de una reacción de sulfonación, donde la incorporación de grupos funcionales (HSO3) le confiere propiedades ácidas fuertes, que puede ser utilizado en la obtención de5-hidroximetilfurfural (HMF) a partir de la fructosa. Para la caracterización de este copolímero se utilizómicroscopia electrónica y espectroscopia de Infrarrojo, y para determinar la capacidad de intercambio de la resina se utilizóuna solución estandarizada de NaOH. Para la identificación y caracterización del HMF, se utilizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pagni, Andrea. "¿Orientalismos americanos? Lugares de traducción de Gertrudis Gómez de Avellaneda y de Andrés Bello*." TRANS. Revista de Traductología, no. 12 (September 25, 2017): 43. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2008.v0i12.3127.

Full text
Abstract:
Andrés Bello y Gertrudis Gómez de Avellaneda tradujeron, cada uno por su parte y desconociendo seguramente la respectiva versión del otro/de la otra, el poema de Victor Hugo «Les Djinns» a comienzos de los años cuarenta del siglo xix. Este artículo analiza las estrategias de traducción utilizadas por Avellaneda y por Bello y estudia la funcionalización de cada una de las traducciones en el contexto cultural específico tomando en cuenta el lugar de enunciación respectivo. Punto de partida del análisis es la tesis de que dicho lugar está significativamente marcado por la diferencia de género/gen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mina Escobar, Alexis, William Arnulfo Aperador Chaparro, Julio Cesar Caicedo Angulo, Liliana Del Socorro Tirado Mejía, and Yesid Aguilar Castro. "Funcionalización electroquímica y tribológica de películas de quitosano en fosfato tricálcico depositados en acero 316L." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 22, no. 35 (2013): 61. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.2515.

Full text
Abstract:
<p>Se depositaron recubrimientos de fosfato tricálcico-β/quitosano sobre sustratos de acero 316L vía electrodeposición, a una temperatura de 60 °C, aplicando una corriente de 260 mA. Con el fin de estudiar el efecto del contenido de quitosano en la velocidad de corrosión y la respuesta tribológica de los aceros recubiertos, se utilizaron seis concentraciones de quitosano en la mezcla acuosa. Los enlaces químicos presentes en las capas fueron estudiados mediante Espectroscopia de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR); la cristalinidad de los depósitos fue examinada mediante difrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Meaño, Correa Ninoska, and María de Lourdes Castillo. "Determinación de las propiedades físicas, químicas y funcionales del almidón de yuca (Manihot esculenta Crantz) modificado mediante un tratamiento alcohólico-alcalino." SABER 31 (April 15, 2019): 98–109. https://doi.org/10.5281/zenodo.5501672.

Full text
Abstract:
<strong>RESUMEN</strong> El almid&oacute;n extra&iacute;do de la yuca amarga presenta caracter&iacute;sticas de inter&eacute;s en el &aacute;mbito industrial por su alta pureza, sabor neutro y una baja tendencia a la retrogradaci&oacute;n. A pesar de sus cualidades, se hace necesaria la modificaci&oacute;n del mismo para lograr una mayor versatilidad de uso, acorde con las tecnolog&iacute;as de procesamiento actuales. Es por ello que se modific&oacute; el almid&oacute;n de yuca amarga mediante un tratamiento alcoh&oacute;lico-alcalino para evaluar sus propiedades f&iacute;sicas, qu&iacute;mica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Betancur Márquez, Stefanía, Farid Bernardo Cortés Correa, and Guillermo Arturo Alzate Espinosa. "MEJORAMIENTO DE LOS FLUIDOS DE PERFORACIÓN USANDO NANOPARTÍCULAS FUNCIONALIZADAS: REDUCCIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE FILTRADO Y DEL ESPESOR DE LA RETORTA." Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 35 (January 1, 2014): 5–14. http://dx.doi.org/10.15446/rbct.n35.43179.

Full text
Abstract:
El uso de los fluidos de perforación (FP) en las operaciones de campo, ocasiona diversos problemas entre los que se encuentran daños a la formación, pérdidas por circulación y formación de una retorta que en caso de ser permeable y gruesa, puede ocasionar inestabilidad en las paredes del pozo, atascamiento de tubería e hinchamiento de formaciones de arcillas en el caso de fluidos del tipo base agua (WBM, por sus siglas en inglés). Con el objetivo de minimizar los problemas asociados a la inyección de FP, se propuso la evaluación de una modificación del FP convencional base agua que incluye el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Trezza, Remo. "Derecho civil algorítmico." ACTA JURÍDICA PERUANA 5, no. 2 (2023): 89–110. http://dx.doi.org/10.56891/ajp.v5i2.323.

Full text
Abstract:
La contribución pretende ofrecer un examen de la variedad multifacética de algoritmos, identificar su naturaleza y tratar de construir una “prueba de mérito” para sistemas inteligentes. Pasamos del análisis ontológico de los sistemas (jurídicos y electrónicos) a la inseparable dicotomía “valores jurídicos-variables algorítmicas”. Además, tratamos de profundizar, a través de ejemplos concretos, cuál debe ser la funcionalización de los nuevos sistemas de inteligencia artificial y cuáles, en cambio, deben ser los principios sobre los que debe basarse una IA se debe fundar una orientación ética y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gonzalez-Quintanilla, Luis, Daniela Preciado-Díaz, Wily Rodríguez-Martínez, Abygail Camacho-Ramírez, Alfonso Reyes-Luna, and Antonio Guerra-Contreras. "Obtención de materiales mesoporosos de silicio y su uso como soportes de catalizadores orgánicos." JÓVENES EN LA CIENCIA 28 (October 2, 2024): 1–11. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4303.

Full text
Abstract:
Las sílicas mesoporosas ordenadas son materiales con múltiples aplicaciones por sus propiedades físicas, entre las que destacan su considerable superficie de contacto por gramo de material, hidrofobicidad, estabilidad hidrotérmica y su estructura porosa uniforme y ordenada. Entre ellas, destacan la MCM-41 y SBA-15. El uso de MCM-41 y SBA-15 como soportes de organocatalizadores permite conferirles nuevas propiedades físicas que resulten de mayor conveniencia para su uso, como formar catalizadores de fase heterogénea. En este trabajo se presenta la síntesis y caracterización de MCM-41 y SBA-15 m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Jimenez, Pablo, Pilar Barahona, Andrés Celis, Braulio Santibáñez, Anna Forés, and Erik Dreyer. "¿Cómo Perciben los Mayores de 70 Años, la Intervención de Funcionalización Inmediata de sus Prótesis Dentales Defectuosas?" International journal of odontostomatology 18, no. 3 (2024): 328–34. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-381x2024000300328.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Camargo Amado, Ruben Jesus, and Martha E. Sevilla-Abarca. "Método de funcionalización química para la obtención de óxido de grafeno adherido a la superficie de placas de grafito pirolítica de alta densidad por spray coating ácido." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 23, no. 2 (2021): e21110838. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v23i2.10838.

Full text
Abstract:
En los últimos años el óxido de grafeno ha sido motivo de estudio debido a sus propiedades electrónicas, magnéticas, térmicas y mecánicas. Este estudio presenta dos métodos diferentes de funcionalización química para la obtención óxidos de grafeno (GO) adheridos a una superficie de grafito pirolítico de alta densidad (HOPG) por spray coating ácido. Para el rociado en el primer método, se utilizaron dos ácidos fuertes (H2SO4 y HNO3). En el segundo método de rociado, se utilizaron tres ácidos fuertes (H2SO4/HNO3/HCl). Para los dos casos el intervalo de rociado fue de 2, 4 y 6 horas. Se caracteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Tabares, Tatiana, Javier Hernández, Daniel Barrera, et al. "ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE RECUBRIMIENTOS DE TiO2 ELABORADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA POR COMBUSTIÓN OXIACETILÉNICA A PARTIR DE POLVOS NANOMÉTRICOS." Revista Colombiana de Materiales, no. 5 (May 22, 2014): 277–83. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rcm.19608.

Full text
Abstract:
El presente estudio se enfoca en la elaboración de recubrimientos mediante proyección térmica por combustión, a partir de polvos de TiO2 usados como pigmento para aplicaciones cosméticas y pinturas. Los polvos empleados, dadas las aplicaciones para las cuales están desarrollados, poseen características físicas que impiden su uso en proyección térmica, por lo cual se requiere de su funcionalización mediante aglomeración para su posterior proyección. Previo a la elaboración de los recubrimientos se caracterizaron los polvos de TiO2 mediante pruebas de Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía Ele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Goicoechea, Eugenia. "El centro de transferencia de cargas – sur (CTC - SUR)." Estudios del hábitat 18, no. 1 (2020): 079. http://dx.doi.org/10.24215/24226483079.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analizan las medidas de ordenamiento territorial para el transporte de cargas que el gobierno local viene implementando en los últimos años, particularmente en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Se centra la atención en la experiencia del Centro de Transferencia Logística (CTC) - Sur, como primera iniciativa por concentrar a las empresas del sector en un predio común, estratégicamente localizado en cercanías a las principales vías de comunicación con el puerto y conectado al área metropolitana de Buenos Aires. Medida que, por su parte, se haya en articulación con o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gonzalez Rego, Rene Alejandro. "La Habana, dinámica socio espacial de las formas urbanas." PatryTer 1, no. 1 (2018): 1–12. http://dx.doi.org/10.26512/patryter.v1i1.7100.

Full text
Abstract:
Se presentan una serie de apuntes y reflexiones del autor en torno a la dinámica de las formas urbanas en La Habana, enfatizándose en las incidencias socio-espaciales del triunfo de la revolución de enero de 1959 a tenor de las peculiaridades del modelo socialista de asimilación socio espacial, situación que permaneció al menos desde el punto de vista teórico intacto o al menos inamovible hasta la década de los noventa del siglo pasado con el comienzo de una profunda y perdurable crisis económica. El peculiar modelo cubano para salir de la crisis, presenta matices en su impacto sobre la estruc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Montiel, Lázaro Fabián, Alberto José Jurgeit, María Judith Jiménez, and Katriny Luiza de Oliveira Souza. "Tensión de paradigmas de gobernanza en la Norpatagonia – el caso de la ex U9 / Tension of paradigms of governance in the Norpatagonia - the case of the former U9." Brazilian Journal of Development 5, no. 1 (2018): 503–15. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv5n1-953.

Full text
Abstract:
La re-funcionalización de un área de 10.3 hectáreas céntricas de la ciudad de Neuquén, dividida en dos partes, similar en el dominio de la superficie pero con situaciones diferenciadas, significó un contrapunto "manual" entre dos actores importantes para la implementación de la gestión urbana. Por un lado, existe una modalidad de gestión urbana abierta, con instancias de participación ciudadana e integración de diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil. Por otro lado, existe un modelo centralizado, ágil y acelerado, donde las decisiones no están abiertas a discusión y cuy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Velasco Estrada, Jaime. "Caracterización y función del Weya'weya en algunos relatos de tradición oral de los zoques de Chiapas." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 21, no. 2 (2023): 16. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v21i2.986.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudia el relato del Weya’weya, a partir de la caracterización y de la función que desempeña el personaje en las comunidades zoques. El análisis tiene como base distintas versiones del relato recogidas en Chiapas. Si bien el relato del Weya’weya ha pervivido en las narraciones orales con diferentes caracterizaciones, por lo general su función se mantiene estable, gracias a que el relato se ritualizó (y en ese sentido, adquirió fijeza) en la danza homónima. A grandes rasgos, puede decirse que representa una especie de héroe en quien recae los valores colectivos. Versi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Molina-Jacinto, M., R. M. Gómez-Espinosa, and D. Arizmendi-Cotero. "Easy and fast functionalization of polypropylene and its efficiency in arsenic (V) removal." Revista Mexicana de Ingeniería Química 23, no. 3 (2024): 1–24. http://dx.doi.org/10.24275/rmiq/ia24334.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

González, Edgar E., Yesid A. Acuña, and Ana M. Quiroz. "NANOPARTÍCULAS DE ORO FUNCIONALIZADAS CON L-CISTEÍNA PARA DETECCIÓN DE ARSÉNICO EN AGUA." Ingeniería Investigación y Desarrollo 21, no. 2 (2022): 66–72. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v21.n2.2021.14271.

Full text
Abstract:
En este artículo se reportan resultados experimentales de interacciones del aminoácido L-cisteína (Cis) con nanopartículas de oro (AuNPs) y nanopartículas de oro funcionalizadas con Cis (AuNPs+Cis) cuando se incorpora en la solución iones de As3+. En los procesos de agregación se evalúa el papel de la concentración de la Cis en la funcionalización, además del tamaño de las nanopartículas cuando se incorpora a la solución el agente iónico de interés. Los resultados muestran una sensible dependencia en la agregación de las nanosondas AuNPs+Cis en función de su tamaño, con un registro de mayor se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lungo, Mario, and Martim Smolka. "Tierra y grandes proyectos urbanos." ECA: Estudios Centroamericanos 60, no. 678 (2005): 379–84. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v60i678.5299.

Full text
Abstract:
El análisis del papel de las grandes intervenciones urbanas en la transformación de los valores de la tierra, la indagación sobre cómo se utilizan los recursos generados por su ejecución, la re-funcionalización de ciertos terrenos o áreas de la ciudad, son dimensiones que se enmarcan en procesos que suscitan un amplio debate en la actualidad: la globalización y la privatización de la gestión urbana. Incluso existen otras dimensiones que demandan una lectura más integral de su problemática y están ligadas a la cuestión de la tierra: su diversidad, los niveles de complejidad, su relación con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Peña-Parás, Laura, Jaime Taha-Tijerina, and Demófilo Maldonado-Cortés. "Universidad de Monterrey." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología 9, no. 17 (2017): 57. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2016.17.58152.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Desde 2010, la Universidad de Monterrey (UDEM) cuenta con un nuevo grupo en investigación en nanotecnología y tribología, especializado en las siguientes líneas de investigación: desarrollo y caracterización de nanolubricantes para aplicaciones tribológicas; texturizado de superficies por medio de láser y utilización de nanolubricantes; estudio de nanofluidos para aplicaciones dieléctricas; desarrollo y caracterización de nanofluidos y nanograsas para aplicaciones térmicas; preparación de nanocompuestos poliméricos y pinturas con aditivos de nanopartículas para protección corrosiva y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Herrera Cuadrado, Zayda Vanessa. "Revisión Bibliográfica sobre el Desarrollo de Nuevos Materiales Adsorbentes Funcionalizados con Litio para el Almacenamiento Sostenible de Energía." Tesla Revista Científica 4, no. 1 (2024): e419. http://dx.doi.org/10.55204/trc.v4i1.e419.

Full text
Abstract:
El incremento en la demanda de energía y los desafíos ambientales asociados al uso de combustibles fósiles han impulsado la investigación de alternativas energéticas más limpias, como el hidrógeno. Este artículo revisa las posibilidades de almacenamiento de hidrógeno utilizando materiales porosos, con un enfoque en adsorbentes obtenidos a partir de biomasa lignocelulósica, particularmente de semillas de aguacate. La funcionalización de estos materiales con litio permite mejorar sus capacidades de almacenamiento, lo que los hace una opción atractiva y económica. La investigación se centra en si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Betancourt-Parra, Santiago, Manuel A. Domínguez-Ortiz, Diana M. Mosquera-Palacio, Juliana Herrera-Guerra, Carlos M. Ríos-Rendón, and Carlos E. Villa. "Deposición de capas funcionales sobre esmaltes cerámicos mediante la técnica sol-gel (revisión)." Ingenius, no. 21 (December 28, 2018): 9–20. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n21.2019.01.

Full text
Abstract:
La funcionalización de esmaltes para la industria de las baldosas cerámicas ha sido un frente de investigación importante en los últimos 15 años. Diferentes investigadores han centrado sus esfuerzos en conseguir superficies con atributos funcionales que incrementen el valor agregado del producto y a su vez aporten respuestas a las necesidades tecnológicas de nuestros tiempos. El presente artículo se concentra en hacer una revisión de la literatura científica dedicada a la obtención de superficies funcionales por medio de la técnica de sol-gel, la cual es apta para la fabricación de soluciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Azpeitia Vera, J. A., F. Legorreta Garcia, P. González Morones, C. A. Gallardo, and A. Abreu Corona. "Síntesis del híbrido NTC/Ph3P/Co, mediante síntesis asistida por microondas." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 2, no. 2 (2015): 110–17. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v2i2.9713.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un método basado en síntesis asistida por microondas, para la incorporación de nanopartículas de cobalto (Co) y moléculas de trifenilfosfina (Ph₃P), sobre el área superficial de nanotubos de carbono (NTC) para la sintesis del hibrido NTC/Ph₃P/Co. El uso de microondas a potencia constante, permiten funcionalizar el área de los NTC para la generación de grupos –COOH y –OH con tratamientos ácidos menos agresivos que los convencionales, esta funcionalización favorece la incorporación de distintas moléculas como la Ph₃P y pueden llevarse a cabo reacciones de termoreducci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pato, Enrique. "¿LO CUÁLO? Una “nueva” partícula (re)funcionalizada en español actual." Glosema. Revista Asturiana de Llingüística 1 (December 20, 2019): 177. http://dx.doi.org/10.17811/glosema.1.2019.177-194.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se focaliza en el estudio del interrogativo ¿lo cuálo?, forma subestándar del español coloquial, presente asimismo en otras lenguas. En cuanto a su extensión geográfica, la revisión de los datos del Corpus del español: Web/Dialectos muestra que es un rasgo propio del español europeo, aunque también se puede registrar esporádicamente en algunos países de América (México y Argentina). La documentación histórica y actual de esta forma vernácula nos indica que el uso interrogativo ha sido y es el más abundante (frente al uso como relativo). La descripción de ¿lo cuálo? como par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Paxtian-Treviño, Max E., Victor Manuel Sánchez-Ramírez, Sharon Jezabel Meza-Gómez, Yareli Nohemí Aguilar-Moreno, Edith Bravo-González, and Yosemik A. León-Nataret. "Fabricación de un dispositivo wearable usando óxido de grafeno reducido." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 11, Especial5 (2023): 76–82. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v11iespecial5.11739.

Full text
Abstract:
En la última década, la electrónica flexible ha ganado interés debido a avances en nanotecnología y ciencia de materiales. El grafeno y sus derivados, como el óxido de grafeno reducido, destacan por sus propiedades conductoras y flexibles. Esto ha impulsado la investigación en la integración de estos nanomateriales en textiles para crear dispositivos wearables funcionales. Se diseñó un dispositivo wearable a base de nylon que puede detectar movimientos y medir la temperatura corporal del usuario por medio de cambios en la resistencia eléctrica. Se utilizó una técnica de recubrimiento por inmer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Campo-Avendaño, Daniel Felipe, Rociao del Pilar Monroy-Rodriguez, Yendricth Paola Brito-Sierra, and Andrea Duarte-Suárez4. "Funcionalización de un textil de algodón para otorgar capacidad de conducción eléctrica mediante la incorporación de óxido de grafeno reducido." Informador Técnico 87, no. 2 (2023): 29–45. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.5483.

Full text
Abstract:
En la actualidad, se desarrollan textiles técnicos basados en tecnologías que integran diferentes campos de la ciencia, como son el textil, la química y la electrónica. En la presente investigación, se realizó la funcionalización de textiles de algodón con óxido de grafeno reducido para mejorar su conductividad, buscando su integración en textiles técnicos/inteligentes. Se tomó como materia prima el grafito, que es transformado a óxido de grafeno por el método de Hummers modificado, y posteriormente reducido por métodos químicos y térmicos a óxido de grafeno reducido. Se evaluaron las propieda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Castro Riquelme, Christian Leonardo, Adrián Ochoa Terán, Eduardo Alberto López Maldonado, and Sergio Pérez Sicairos. "Estudio del grado de funcionalización de quitosano modificado con ácidos carbamoilcarboxi3icos como potenciales floculantes en la remoción de metales pesados." Quimica Hoy 12, no. 04 (2023): 18–23. http://dx.doi.org/10.29105/qh12.04-357.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es disminuir el costo del proceso actual de remoción de metales pesados en aguas residuales, sin generar contaminantes secundarios, utilizando un biomaterial de quitosano con la incorporación de ácido carbamoilcarboxilico (ACC) para su aplicación como floculantesy coagulantes. Los compuestos de quitosano fueron modificados variando el número de equivalentes de ACC (0.8,5 y 10 eq) mostraron un aumento en la solubilidad con el grado de modificacióna diferentes valores de pH, destacando en medio alcalino. Los análisis de potencial a diferentes pH indicaron que hay una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Romero Orellana, Luis Alberto, Jennifer Michell López Martínez, Julio Cesar Calva Yañez, Mercedes Teresita Oropeza Guzmán, and Yadira Gochi Ponce. "Diseño de electrodos con base en nanotubos de carbono magnéticos por deposición electroforética para la degradación de naranja de metilo y cloranfenicol." Quimica Hoy 13, no. 03 (2025): 3–9. https://doi.org/10.29105/qh13.03-433.

Full text
Abstract:
El agua es un recurso esencial para la vida y su calidad es crucial para la salud humana y ambiental. En este estudio sepresenta el diseño de electrodos y su aplicación a base de nanotubos de carbono magnéticos para la degradación denaranja de metilo y cloranfenicol disueltos en el agua mediante el proceso electro-Fenton. Para llevarlo a cabo sesintetizaron nanotubos de carbono mediante deposición química de vapor, seguidos de la funcionalización para mejorar sudispersión en agua, añadiendo grupos carboxílicos mediante oxidación química. Los nanotubos funcionalizados sehidrataron con sulfato f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Castillo, John J., Angie E. Orduz, and Ciro E. Rozo. "Caracterización del conjugado no covalente de grafeno y ácido fólico mediante espectroscopia Raman y métodos computacionales." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 42, no. 162 (2018): 96. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.524.

Full text
Abstract:
La preparación de compuestos híbridos de biomoléculas y estructuras de tamaño nanométrico es de especial interés para el desarrollo de aplicaciones en el campo de los biosensores y la entrega de fármacos, entre otros. En este estudio se llevó a cabo la preparación de un conjugado formado por grafeno y ácido fólico cuya caracterización se hizo mediante espectroscopia Raman y el método computacional de la teoría del funcional de la densidad (DFT). El conjugado no covalente se obtuvo mediante un método rápido y sencillo de tipo “one pot”. La espectroscopia Raman permitió evidenciar la funcionaliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Obregón Rodríguez, Yris Del Pilar, and César R. Mayor Sánchez. "ESTUDIO DE MONOCAPAS DE BROMUROS ALQUÍLICOS EN SUPERFICIES HIDROGENADAS DE SILICIO (100)." Revista de la Sociedad Química del Perú 84, no. 1 (2018): 133–42. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v84i1.174.

Full text
Abstract:
Las monocapas orgánicas de cadenas alquílicas saturadas enlazadas al sustrato de silicio son usadas para el desarrollo de dispositivos con importantes propiedades electrónicas. En este estudio, gracias al empleo de las moléculas 10-bromo-1-deceno y 11-bromo- 1-undeceno en superficies de silicio, se logra la formación de un sistema potencialmente aplicable en la modificación de los grupos terminales de la cadena carbonada en las monocapas orgánicas, es decir la funcionalización de la monocapa permitiendo un mejor transporte de carga a través de las moléculas. La superficie de silicio (libre de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gutiérrez Barroso, Itzel Nohemi, Carlos Adrián Cano Preciado, Jesús Edgar González Suarez, et al. "Diseño y síntesis de inhibidores de anhidrasa carbónica." JÓVENES EN LA CIENCIA 28 (October 2, 2024): 1–10. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4371.

Full text
Abstract:
Una de las familias de metaloenzimas de expresión ubicua presentes en células procariotas y eucariotas son las anhidrasas carbónicas -AC- (EC4.2.1.1). Las cuales forman parte importante de procesos fisiológicos y patológicos, entre ellos, la gluconeogénesis, lipogénesis, tumorigenicidad, crecimiento y virulencia de diversos patógenos. Este tipo de enzimas tiene como función principal una transformación fisiológica esencial, la cual, involucra la conversión de CO2 en iones bicarbonato y protones. Este tipo de enzimas es un punto importante para la respiración y transporte de CO2 y carbonatos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!