To see the other types of publications on this topic, follow the link: Funciones de Variable Compleja.

Books on the topic 'Funciones de Variable Compleja'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 books for your research on the topic 'Funciones de Variable Compleja.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Derrick, William R. Variable compleja con aplicaciones. Me xico: Grupo Editorial Iberoame rica, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Panzone, R. Variable compleja y funciones especiales: Guia de estudio para el curso. Bahia Blanca, Argentina: Universidad Nacional del Sur, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cámera, G. A. Análisis complejo: Una selección de temas en la teoría de funciones de una variable compleja. [Caracas, Venezuela]: CONICIT, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lecture notes on complex analysis. London: Imperial College Press, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sebastian, Eduardo Berriatua San. Funciones y modelos de variable discreta periodica. [Spain]: Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad del Pais Vasco, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

1939-, Ławrynowicz Julian, ed. Seminar on Deformations: Proceedings, Łódź--Warsaw, 1982/84. Berlin: Springer-Verlag, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vicente, José Luis, Matías Rafti, and Alberto Gustavo Albesa. Matemáticas especiales para fisicoquímicos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/70953.

Full text
Abstract:
La obra trata sobre las bases teóricas y algunas aplicaciones fisicoquímicas de lo que constituyen los fundamentos del análisis en el campo complejo y las ecuaciones diferenciales. La primera parte comprende el estudio de funciones en una variable compleja. Se desarrollan los temas de derivación, integración y series de potencias, en ese orden, con especial énfasis en los aspectos geométricos de tales desarrollos. La segunda parte cubre los temas de ecuaciones diferenciales, en especial el caso lineal. Se subdivide en ecuaciones diferenciales ordinarias y en derivadas parciales. Para las ecuaciones diferenciales ordinarias se discuten los problemas de valores iniciales y de contorno. También se presentan breves nociones de espacios de Hilbert y de distribuciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Spiegel, Murray R. Variable Compleja. McGraw-Hill Companies, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Variable compleja. - 2. ed. McGraw-Hill, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Variable Compleja - Un Curso Practico. Sintesis Editorial, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Variable Compleja y Aplicaciones - Quinta Edicion. McGraw-Hill Interamericana, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Wilde, Ivan Francis. Lecture Notes on Complex Analysis. World Scientific Publishing Company, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Wilde, Ivan Francis. Lecture Notes on Complex Analysis. World Scientific Publishing Company, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Garcia, Jose Luis Galan, and Pedro Rodriguez Cielos. Variable Compleja y Ecuaciones En Derivadas Parcia. Bellisco Mbh, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cálculo de una variable: Trascendentes tempranas. México: Thomsom Learning, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Giordano, Claudia Marcela. Ecuaciones diferenciales parciales. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/60310.

Full text
Abstract:
El texto reúne los contenidos del curso semestral Ecuaciones Diferenciales Parciales que se dicta desde agosto de 2002 en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP para alumnos avanzados. Se requiere por parte del lector de una formación básica sobre Análisis Matemático en una y varias variables reales y en variable compleja, así como sobre Álgebra y Álgebra Lineal. Se halla organizado en ocho capítulos, y seis apéndices que incluyen material complementario. En estas notas desarrollaremos parte de lo que es una teoría general y clásica de EDP. El capítulo 1 desarrolla la teoría de integración de las ecuaciones generales de primer orden, presentando el método de las características para la obtención de soluciones generales, introduce los distintos tipos de soluciones o superficies integrales y trata la resolución de un problema de valor inicial o problema de Cauchy, discutiendo las condiciones necesarias y suficientes para la existencia de una solución única. El capítulo 2 aborda la clasificación y reducción a sus formas normales de las EDP de segundo orden. El capítulo 3 se dedica al estudio con cierto detalle de la ecuación de ondas en una dimensión espacial, paradigma de las ecuaciones lineales hiperbólicas. El estudio de procesos de conductividad térmica o difusión en una dimensión espacial descriptos por el arquetipo de las ecuaciones lineales parabólicas se incluye en el capítulo 4. La teoría relativa a la ecuación de Laplace y los problemas de contorno a ella asociados se aborda en el capítulo 5, brindando una detallada descripción de las condiciones necesarias para que los problemas sean ”bien planteados"; también se presentan interesantes propiedades de las funciones armónicas de frecuente aparición en el planteo matemático de problemas de la física. Las ecuaciones hiperbólicas y parabólicas en más de una dimensión espacial se estudian en los capítulos 6 y 7. El capítulo 8 presenta la teoría de los potenciales de volumen y de superficie, de doble y simple capa, y su aplicación al tratamiento de problemas de contorno para las ecuaciones de Laplace, Poisson y la ecuación de Helmholtz mediante la resolución de ecuaciones integrales. Los apéndices A, B y D cubren tópicos que resultan auxiliares para el abordaje de los problemas de contorno objeto de estudio de modo que el texto sea autocontenido. El método de separación de variables tratado en C constituye un tema importante que nos conducirá a los problemas de Sturm-Liouville y sus autovalores, resultados que se aplican en varios de los problemas resueltos y se describen en el apéndice E. Finalmente, el apéndice F brinda una introducción a los métodos de resolución de ecuaciones integrales. El libro contiene numerosos ejemplos resueltos, con el propósito de consolidar la comprensión de los tópicos abordados, y también un buen número de problemas propuestos, con sus soluciones respectivas, destinados a desarrollar en el lector la habilidad de resolverlos y el dominio de las estructuras matemáticas a ellos asociados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

M, Makarov B., ed. Selected problems in real analysis. Providence, R.I: American Mathematical Society, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

M, Apostol Tom. Calculus: One-Variable Calculus, With an Introduction to Linear Algebra (Calculus). 2nd ed. John Wiley & Sons Inc, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Curso de matemáticas superiores : v2 : Introducción al análisis matemático. Cálculo diferencial e integral de funciones de una variable - Ed. mod. y ampl. URSS, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rossini, Gerardo Luis. Análisis Matemático para Ciencias Exactas y Naturales. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/69398.

Full text
Abstract:
El texto desarrolla definiciones, operaciones y propiedades acerca de funciones de una variable real, entendidas como el lenguaje matemático necesario y apropiado para expresar relaciones entre las distintas magnitudes que hacen a la descripción de una situación en Ciencias. Las funciones trabajadas incluyen expresiones algebraicas, exponenciales y logaritmos, relaciones trigonométricas e hiperbólicas y funciones integrales. Los ejes conceptuales abarcan las nociones de límite, continuidad, derivadas e integrales. A partir de ellos se presentan herramientas tales como aproximaciones polinómicas, resolución de algunas ecuaciones diferenciales y construcción de funciones inversas. Las aplicaciones se intercalan en el texto a través de ejemplos y ejercicios propuestos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Piana, Ricardo Sebastián. El Estado. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/31675.

Full text
Abstract:
Es muy común encontrar en la literatura de los últimos años interrogantes acerca del poder del Estado, su futuro y su capacidad de integración social así como de la compleja acción de gobierno. Se ha vuelto casi un leit motiv hablar de crisis, ocaso o más aún, del fin del Estado por la pérdida de poderes y funciones de los aparatos estatales. La descripción del Estado que predomina hoy es la de un Estado débil, que ha perdido irremediablemente su soberanía en medio de la sociedad compleja. No es la intención de este libro dar cuenta de cómo, con esas afirmaciones, se esconden posiciones antipolíticas o que pretenden desplazar o hacer compartir la decisión política con otros actores (sean éstos, el tercer sector, las empresas o la sociedad civil) que no responden a la lógica de la responsabilidad democrática de validar el ejercicio o la renovación del poder mediante elecciones periódicas libres. Resulta evidente que la producción de resultados justifica la existencia de cualquier institución pero ¿cuáles deben ser los “productos” en una institución pública?; ¿cuáles son los resultados esperados de un Estado, la institución pública más compleja de la modernidad? En términos más sencillos: ¿qué puedo esperar de un Estado?; ¿por qué y para qué existe esta forma política propia de la modernidad? Una pregunta tan sencilla no suele sino encontrar respuestas complejas y elípticas y orientadas al modelo Estatal legitimado pero ese modelo ha cambiado (y mucho) en los últimos dos siglos. Siendo el objetivo de esta publicación acercar los temas claves de la materia a los alumnos de grado, como parte del Programa Libros de Cátedra de la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, trataremos de exponer los problemas centrales de una forma directa sin que ello implique disminuir la necesaria profundidad de los diversos aspectos que debemos abordar. El lector más interesado podrá consultar la bibliografía citada, mucha de ella de libre disposición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Nieto Guerrero, Edwin Dimitri, Fernando Alonso Vaca de la Torre, and Eduardo Lázaro Rodríguez Rodríguez. Compendio de Matemáticas Volumen III. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-22-0.

Full text
Abstract:
Conjuntos, los números reales, inducción matemática, relaciones y funciones, polinomios, funciones exponenciales y funciones logarítmicas, sistema de ecuaciones, planificación óptima, series,calculo diferencial de una variable, de dos o mas variables, cálculo integral de una o mas variables, ecuaciones diferenciales y métodos numéricos. Los autores esperan, que cumpla con las exigencias de la facultad. En este volumen se encuentra los temas de sistemas de ecuaciones lineales y programación lineal. De la observación de estos últimos a˜nos, en los cuales hemos enseñado esta materia, nos ha permitido llegar a la conclusión de que justamente el nivel de conocimientos, así como la habilidad de resolver diferentes tipos de problemas, tiene gran influencia en el éxito de permanencia de los estudiantes en nuestra facultad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Tabarrozzi, Marcos Leonardo, ed. Realización en artes audiovisuales. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/52442.

Full text
Abstract:
Si la historia demuestra que cada artista ha desarrollado, sobre las bases de conocimiento que le han tocado en suerte, métodos complejos y sistemáticos, quiere decir que esa producción de conocimiento que es el arte audiovisual requiere de un tipo de trabajo y organización que sí se puede estudiar e indagar. Solo dar a conocer la diversidad de estos métodos podría ser una adecuada función de la enseñanza en artes audiovisuales. Quizás la respuesta más completa respecto de cómo pensar la mirada audiovisual en la educación superior recuperaría un sano eclecticismo, que no eluda la teoría, ni la técnica, ni la historia ni –si son necesarios – los saberes más ajenos a la realización audiovisual. Y, partiendo de la premisa de la diversidad y la particularidad de cada persona y poética, que el ámbito universitario funcione como puente entre el proyecto personal y la historia colectiva. Desde un trabajo crítico, respetuoso y libre sobre ese mundo en ciernes de cada estudiante, y su articulación con la memoria cultural y audiovisual que le dará sentido. En paralelo a esa intervención personalizada, una tarea educativa de este tipo puede pensar lo general, detectando y respondiendo sobre los aspectos que conflictúan a todos los realizadores de una generación y un tiempo-lugar. Concentrar el aparato crítico y pedagógico en la iluminación de qué nudos son comunes. Eso requiere una agenda teórica variable, no preestablecida, reorganizada una y otra vez en función de las problemáticas de los proyectos y los ejes conflictivos de la actualidad. Realizamos hace cinco años un diagnóstico de estas problemáticas frecuentes en Cuarto Año de la carrera de Artes Audiovisuales de la UNLP. Esta evaluación constituye el capítulo 1 del libro. De las mayores dificultades detectadas en las últimas generaciones de estudiantes (2010-2014) se desprenden los temas actuales del programa de Realización 4 y la primera parte de este escrito: el compromiso metafórico (capítulo 2), la apropiación cultural y política de los géneros audiovisuales (capítulo 3) y el problema de la autoría como posesión de un “mundo personal” (capítulo 4). En la parte II, a lo largo de los capítulos 5 a 7 se desarrollan casos y análisis específicos y situados sobre esos temas a cargo de Nicolás Alessandro, Leonardo Florentino y Verónica Robaldo: las características del cine regional platense, de la producción cordobesa y el estudio sobre los vínculos entre la biografía de un realizador y su obra en el caso del film “Canoa”, de Carlos Antúnez. La parte III incluye una conversación con Carlos Vallina editada por Juliana Schwindt, que retoma varios temas de nuestra agenda, tomando como pretexto la realización de un film estudiantil sobre Julio Cortázar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Naón, Carlos María, Raúl Rossignoli, and Eve Mariel Santángelo. Ecuaciones diferenciales en Física. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://dx.doi.org/10.35537/10915/36112.

Full text
Abstract:
Como su título lo indica, este libro está pensado como texto básico para un primer curso, de duración semestral, sobre Ecuaciones Diferenciales. Aunque algunos de sus contenidos se han tomado de las referencias, contiene numerosos aportes propios. En efecto, está basado en los apuntes de clase que los autores elaboramos durante los diversos períodos en que tuvimos a cargo la asignatura Matemáticas Especiales II, correspondiente al tercer año de la carrera de Licenciatura en Física de la Universidad Nacional de La Plata. Por consiguiente, pone énfasis en aquellos aspectos que son de utilidad en la modelización y resolución de problemas que plantea dicha disciplina científica. Por esta razón, entendemos que puede resultar igualmente útil para cursos destinados a alumnos/as de otras disciplinas directamente relacionadas con la Física, como la Ingeniería, las Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Al escribirlo, hemos dado por descontado que su lector/a ha adquirido, previamente, una formación básica sobre Análisis Matemático en una y varias variables reales y en variable compleja, así como sobre Álgebra y Álgebra Lineal. Convencidos de que no se puede comprender profundamente la Física sin abordar seriamente el estudio de su principal herramienta, la Matemática, hemos cuidado al máximo la rigurosidad. Por esa causa, damos la demostración de cada aseveración que la requiere, con la sola excepción de aquellos temas que corresponden a los contenidos de asignaturas previas de Matemática o que se demuestran más naturalmente con herramientas que se obtendrán en cursos posteriores. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography