To see the other types of publications on this topic, follow the link: Funciones motrices.

Journal articles on the topic 'Funciones motrices'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Funciones motrices.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mamani-Jilaja, Dometila, Diomedes Ccaso- Benito, Ruth Marisol Mamani-Ticona, Caleb Josein Mamani-Apaza, Luz Bella Valenzuela-Narvaez, and Lindell Dennis Vilca-Mamani. "Inteligencia general y habilidades motrices en niños de educación inicial." Retos 67 (June 7, 2025): 681–93. https://doi.org/10.47197/retos.v67.113758.

Full text
Abstract:
Introducción: El desarrollo infantil depende de múltiples factores, entre ellos, las habilidades motrices, que influyen en funciones cognitivas clave. Objetivo: Determinar la relación entre la inteligencia general y el desarrollo de habilidades motrices en niños de educación inicial Metodología: Se trató de un estudio básico, descriptivo, correlacional, cuantitativo, no experimental y transversal. Los datos fueron recopilados a través de la aplicación del Test de Goodenough y el de Habilidades motrices, a 174 niños de educación inicial. Resultados: El análisis evidenció una correlación positiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Silva de Lima, Iara, Lara Maria Bonfim Teixeira, Nathalia Gonçalves Dantas, and Talita Santos Oliveira Sampaio. "FUNCIONES SENSORIALES, MOTRICES Y EQUILIBRIO EN EL ANCIANO: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA." RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218 5, no. 6 (2024): e565341. http://dx.doi.org/10.47820/recima21.v5i6.5341.

Full text
Abstract:
O envelhecimento humano é um fenômeno natural que possui como características diversas alterações fisiológicas, biológicas, psicológicas e sociais que interferem diretamente na vida dos idosos, o que pode comprometer sua locomoção funcional e, consequentemente, sua autonomia e independência. O presente estudo é uma revisão bibliográfica que analisa as funções sensoriais, motoras e o equilíbrio de idosos. O objetivo foi analisar por meio de uma revisão bibliográfica, o impacto das funções sensoriais e motoras no equilíbrio de idosos. Para isso, foi realizada uma revisão bibliográfica que se bas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Muñoz-Peleato, Lucía, Inma Canales-Lacruz, and Berta Murillo-Pardo. "Proyecto de cuñas motrices: percepción del profesorado." Educatio Siglo XXI 42, no. 1 (2024): 69–88. http://dx.doi.org/10.6018/educatio.558011.

Full text
Abstract:
Active breaks are a feasible and effective way to introduce motor competences into the learning process, addressing the physical, psycho-emotional, and social needs of students. However, the effect of active breaks on students' executive functions and motivation remains unclear. The aim of the study was to evaluate the impact of a co-designed and implemented program of eminently cooperative active breaks on executive function and motivational climate in pre-school and elementary school classrooms. The sample consisted of 24 teachers from a school in Zaragoza, Spain –age: 44.25 ± 10.52 years; t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flores Tomalá, Daniel Gregorio, and David Sánchez Espinoza. "Sistema domótico por comando de voz basado en Arduino para personas con dificultades motrices." Revista Científica y Tecnológica UPSE 9, no. 1 (2022): 101–9. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v9i1.665.

Full text
Abstract:
La incorporación de dispositivos electrónicos con características de automatización y control, se emplean diariamente para mejorar la vida de las personas, especialmente en el hogar, en este caso se aplica a personas con dificultades motrices. El objetivo de esta investigación fue la creación de un prototipo que funciona mediante comando de voz empleando el dispositivo Alexa, el cual cuenta con un Arduino para el control de las funciones elementales, cuyo envío/recepción de datos lo hace empleando conexión Wi-Fi. Como fundamento metodológico se utilizó la encuesta como una técnica de recolecci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvarez Chaparro, Ennyth Julieth, and Anuar Alud Sora. "La actividad física y sus beneficios físicos como estrategia de inclusión social del adulto mayor (The physical activity and its physical benefits as strategy for the social inclusion of elderly)." Inclusión & Desarrollo 5, no. 1 (2017): 23–36. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.1.2018.23-36.

Full text
Abstract:
Este artículo describe los efectos de un programa de actividades físicas variadas sobre la condición física-funcional y la estabilidad del adulto mayor, teniendo en cuenta que el envejecimiento de los individuos comienza con procesos de deterioro paulatino de órganos y funciones asociadas, lo que conlleva una serie de cambios cardiovasculares, respiratorios, metabólicos, músculo-esqueléticos y motrices, ente otros, reduciéndose la capacidad de esfuerzo y resistencia al estrés físico. De esta manera, en el adulto mayor se ve mermada su autonomía, habilidad y capacidad de aprendizaje motriz y, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pozo Cevallos, Camila, and Silvio Fonseca Bautista. "La psicomotricidad en el mantenimiento de funciones cognitivo-motoras de adultos mayores con deterioro cognitivo leve." Revista Científica Retos de la Ciencia 5, no. 11 (2021): 58–67. http://dx.doi.org/10.53877/rc.5.11.20210701.01.

Full text
Abstract:
El deterioro cognitivo leve (DCL) es uno de los principales trastornos cognitivos presentes en los adultos mayores; el incremento de la población con este diagnóstico es una realidad alarmante, así como también la evolución de DCL hacia la demencia. Las funciones mentales y motoras en los adultos con DCL podrían mantenerse mediante la realización de actividades de estimulación cognitiva y motrices. El estudio pretendió determinar la efectividad de un programa de psicomotricidad en el mantenimiento de las funciones cognitivas y motoras de los adultos mayores con Deterioro Cognitivo Leve. Once p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garcia Fernandez, David Arnoldo, Maria Elena Chávez Valenzuela, Concepción Cruz Chávez, Julio Cesar Guedea Delgado, Gabriela Velázquez Saucedo, and Marta Zubiaur González. "Impacto de un programa de actividad motriz con funciones ejecutivas fortaleciendo el desarrollo integral del niño." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 4, no. 1 (2018): 37. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2018.4.1.2060.

Full text
Abstract:
La presente investigación, consistió en analizar el impacto de la aplicación de un programa de actividad motriz vinculado con funciones ejecutivas, con la finalidad de contribuir al desarrollo de la cognición, funciones ejecutivas, motricidad, lectura, escritura y matemáticas. La muestra se conformó por 66 niños (35 grupo experimental y 31 grupo control) con un desarrollo normal y edades comprendidas entre 5.2 a 6.9 años, la media fue 6.2 ± 054, que cursaban tercero de educación infantil y primero de primaria de una escuela pública de la ciudad de León, España. Para desarrollar el programa, lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moreira-Loor, Fátima Valentina, and Ulises Mestre-Gómez. "Actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 3 a 4 años de Educación Inicial." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 1151–74. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.1151-1174.

Full text
Abstract:
Las habilidades motrices gruesas son importantes pues permiten que los niños realicen funciones cotidianas como caminar, correr, escalar, atrapar, lanzar y golpear una pelota con un bate, entre otras. Las habilidades motrices básicas son cruciales para la ejecución de acciones necesarias para el cuidado personal como vestirse, subir y bajar de un automóvil, incluso entrar y salir de la cama. El desarrollo de la motricidad gruesa tiene efectos no solo físicos, sino también mentales superiores, al incidir en factores como la atención, el lenguaje, la memoria, la velocidad de procesamiento de inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cifuentes Guerrero, Alejandra, Diana Gabriela Contreras, Libardo Fernández Almanza, Natalia Medina Rodríguez, and Nelson Alejandro Ubaque Mozo. "Análisis del capital natural del Páramo de Chontales (Sotaquirá) a partir de los Servicios Ecosistémicos y Servicios Ambientales: Una aproximación a la planificación ambiental del territorio." Revista de Tecnología 16, no. 2 (2019): 27–68. http://dx.doi.org/10.18270/rt.v16i2.2519.

Full text
Abstract:
a planificación y ordenamiento del territorio debe estar enmarcada en lograr la sostenibilidad ambiental, en donde además de garantizar la prestación de Servicios Ecosistémicos (SE), se consideren los valores de la biodiversidad como factores esenciales para hacer frente a los desafíos globales como el cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales. Este artículo propone una diferenciación entre los Servicios Ecosistémicos (SE) y los Servicios Ambientales (SA), teniendo en cuenta que los primeros corresponden a las funciones biológicas, físicas y químicas dentro de los ecosistemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez Pulido, M. ª. Almudena. "Rehabilitación neuropsicológica holística: evolución cognitiva y calidad de vida de pacientes con daño cerebral adquirido." Siglo Cero 54, no. 2 (2023): 93–114. http://dx.doi.org/10.14201/scero202354227894.

Full text
Abstract:
El daño cerebral adquirido (DCA) puede provocar secuelas físicas, motrices, neuropsicológicas y generar una discapacidad en las personas afectadas. La rehabilitación neuropsicológica holística trata de reducir las secuelas cognitivas, conductuales, emocionales y sociales. El abordaje holístico plantea un trabajo que combine intervenciones individuales, grupales, la práctica en entornos lo más reales posibles, así como la intervención familiar y vocacional. Este tipo de rehabilitación busca generalizar los resultados alcanzados a la vida cotidiana, para incrementar la funcionalidad, autonomía y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Escudero Arias, Luis Octavio, María Antonieta Coello Castro, Flor María Silva Muñoz, and Marjorie Geoconda Zamora Arana. "Uso de estrategias lúdicas e impacto en el desarrollo de las habilidades motrices básicas." Lecturas: Educación Física y Deportes 29, no. 312 (2024): 131–53. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v29i312.7426.

Full text
Abstract:
El uso de estrategias lúdicas es importante para la enseñanza y el aprendizaje de manera integral ya que, como funciones tan importantes como el tono muscular, entre otros son beneficiadas para el desarrollo motriz. El presente estudio tuvo como objetivo explorar las perspectivas teóricas sobre la utilización de estrategias lúdicas y su impacto en el desarrollo de las habilidades motrices básicas, mediante la revisión teórica en fuentes confiables. Dentro de la metodología se utilizó el tipo de investigación bibliográfica-documental, basada en una revisión sistemática utilizando el diagrama de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cerezo Ros, María del Carmen. "Efectos del trabajo con cuentos motores en Educación Infantil sobre el control inhibitorio y emociones." Lecturas: Educación Física y Deportes 25, no. 273 (2021): 128–40. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v25i273.2329.

Full text
Abstract:
En la actualidad son numerosos los estudios que demuestran los beneficios de la actividad física en las funciones ejecutivas. En la misma línea encontramos cada vez más propuestas educativas que incluyen la inteligencia emocional como un factor relevante en el éxito académico y en la formación integral de las personas. Dentro de estos dos temas de interés la presente propuesta de intervención educativa tiene como objetivo desarrollar el control inhibitorio y el reconocimiento de las emociones en niños de segundo ciclo de Educación Infantil por medio del recurso metodológico del cuento motor, m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Blanco Méndez, Rafael. "estructuras lógicas fundamentales y su representación en el encéfalo humano." Eikasía Revista de Filosofía, no. 32 (January 14, 2023): 141–72. http://dx.doi.org/10.57027/eikasia.32.467.

Full text
Abstract:
Las estructuras fundamentales del pensamiento lógico humano guardan una estrecha relación con determinadas regiones neurológicas del cerebro y de otras partes del encéfalo humano (e incluso animal, según algunas investigaciones). El presente artículo trata de explorar la posibilidad de atribuir el procesamiento de determinadas estructuras lógico-lingüísticas de la actividad cognoscitiva humana, partiendo de ciertos datos empíricos y argumentaciones teóricas provenientes de distintos campos científicos y filosóficos. Partiendo de la base de la analogía establecida entre partículas lingüísticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gil Madrona, Pedro, Onofre Ricardo Contreras Jordán, and Isabel Gómez Barreto. "Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada." Revista Iberoamericana de Educación 47 (May 1, 2008): 71–96. http://dx.doi.org/10.35362/rie470705.

Full text
Abstract:
En la etapa de educación infantil los niños hallan en su cuerpo y en el movimiento las principales vías para entrar en contacto con la realidad que los envuelve y, de esta manera, adquirir los primeros conocimientos acerca del mundo en el que están creciendo y desarrollándose. Sin duda, el progresivo descubrimiento del propio cuerpo como fuente de sensaciones, la exploración de las posibilidades de acción y funciones corporales, constituirán experiencias necesarias sobre las que se irá construyendo el pensamiento infantil. Asimismo, las relaciones afectivas establecidas en situaciones de activ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pérez Zurita, Amanda, and Marlene Colombé. "Conjunto de ejercicios para potenciar el desarrollo motor en escolares." Revista Académica Internacional de Educación Física 4, no. 1 (2024): 38–51. http://dx.doi.org/10.59614/acief42024117.

Full text
Abstract:
El desarrollo y aprendizaje motor desde la clase de Educación Física ejercen influencia en la adquisición de diversas habilidades destacándose las habilidades para la escritura. En este sentido, la escuela, trabaja para promover el desarrollo integral de los alumnos, tanto de sus capacidades cognitivas intelectuales, motrices como afectivas facilitando el aprendizaje de la misma. Un correcto desarrollo motriz es imprescindible y va unido al desarrollo de la inteligencia y de las funciones cognitivas por lo que resulta importante para el correcto aprendizaje del niño. Es por esto que se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bedoya Salazar, Diana Milena, Alexis Arenas Hoyos Arenas Hoyos, and María Elisa Álvarez Sossa. "Los efectos de los programas pedagógicos curriculares que aplican juegos motrices en el desarrollo de las funciones ejecutivas en etapa preescolar: Una revisión sistemática." Revista Boletín Redipe 11, no. 2 (2022): 205–23. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i2.1679.

Full text
Abstract:
La presente revisión sistemática tiene como objetivo, describir los efectos de los programas pedagógicos curriculares que aplica juegos motrices en el desarrollo de las funciones ejecutivas durante la etapa preescolar, ya que, el juego motor se ha proclamado como un conductor para el desarrollo cognitivo y ejecutivo, tomando más importancia en edades infantiles, sin embargo, aún quedan vacíos sobre la eficacia en investigaciones de tipo explicativo que toma esta actividad en referencia a los procesos biológicos de neuromaduración y su incidencia en los procesos de aprendizaje durante la etapa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Latorre Román, Pedro Ángel, Abdelkhabir Arfaoui-Mouaziz, Jesús Salas Sánchez, Karina E. Andrade Lara, Clara Latorre Sevilla, and Marcos Muñoz Jiménez. "Variables y correlatos que influyen en el éxito para la com-petencia acuática de niños en edad preescolar: estudio cuasi experimental." Retos 67 (April 7, 2025): 535–42. https://doi.org/10.47197/retos.v67.111302.

Full text
Abstract:
Introducción: El objetivo de este estudio es analizar las variables sociodemográficas y de funcionamiento ejecutivo que pudieran condicionar la adquisición de competencias acuáticas básicas como la flotabilidad y la propulsión en niños preescolares. Método: se trata de un estudio cuasi experimental con un total de 26 niños preescolares (12 niñas) con edades comprendidas entre 2 y 4 años que participaron en un programa de familiarización acuática infantil de 6 meses de duración. Se utilizó un cuestionario ad-hoc para el registro de las variables sociodemográficas y el cuestionario BRIEF-P para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Özen Oruk, Dilara, Kılıçhan Bayar, Özcan Saygın, and Banu Bayar. "[Traducción al español] Funciones cognitivas y su relación con el equilibrio y la agilidad en atletas de diferentes ramas deportivas." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 22, no. 2 (2024): e62707. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v22i2.62707.

Full text
Abstract:
El rendimiento exitoso en cada deporte requiere una alta capacidad en diversas características, incluidas las habilidades motrices y perceptivo-cognitivas. Este estudio tuvo como objetivo comparar el equilibrio y la agilidad en atletas de varias ramas deportivas, para descubrir cómo se relacionan las funciones cognitivas con estos parámetros. En este estudio prospectivo-descriptivo, se incluyeron 73 individuos con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años. En la evaluación de la cognición se utilizaron la Escala de Evaluación Cognitiva de Montreal, la Prueba d2 de Atención y un Dispositiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Contreras, Víctor H., and Vanesa A. Allegro. "Educación mediante tecnologías para entornos con inteligencias múltiples." Revista Abierta de Informática Aplicada 5 (September 20, 2023): 50–65. http://dx.doi.org/10.59471/raia202119.

Full text
Abstract:
El enfoque actual sobre Educación Inclusiva, el cual plantea contemplar la diversidad de todos los estudiantes del sistema para poder dar respuestas adecuadas a cada uno desde las propuestas áulicas e institucionales. El proyecto propone implementar el uso de la aplicación tecnológica Kinems como herramienta en la construcción de contextos pedagógicos heterogéneos concebidos para una educación diversa. Este tipo de herramienta sirve para fomentar, mediante el juego y el movimiento, la inclusión del niño/a en el mundo simbólico, así como también promover el desarrollo de habilidades sociales, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bahamonde-Sola, Juan, Edison Cando-Vaca, and Edwin Panchi-Culqui. "Lenguajes artísticos y destrezas motoras en el nivel preparatoria de educación básica." Cátedra 4, no. 3 (2021): 16–34. http://dx.doi.org/10.29166/catedra.v4i3.3151.

Full text
Abstract:
En el proceso de prácticas preprofesionales realizadas en los centros educativos de nivel preparatoria de la educación general básica ecuatoriana, se han evidenciado dificultades en el desarrollo de habilidades motrices básicas necesarias para el aprendizaje de la lecto-escritura. El artículo es el resultado de un estudio cuasi-experimental con grupo control que propone implementar experiencias lúdicas con diferentes lenguajes artísticos para el desarrollo de destrezas motoras en los niños y niñas entre 5 y 6 años, de seis centros educativos ubicados en diferentes sectores urbanos y periurbano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Papamichail, Katerina. "Mejoras de acceso en el centro histórico de Atenas y la Acrópolis. Pasos hacia un destino turístico accesible." Revista de Estudios Turísticos, no. 203-204 (September 11, 2023): 127–36. http://dx.doi.org/10.61520/et.203-2042015.158.

Full text
Abstract:
La Ciudad de Atenas ha realizado grandes mejoras en la accesibilidad de su centro histórico y cultural en los últimosdiez años. Este desarrollo fue impulsado principalmente por la necesidad de hacer la ciudad accesible para atletas y espectadores que asistieron a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en 2004. En este trabajo se presentan las mejoras más destacadas en el transporte público, en espacios públicos incluyendo un itinerario peatonal accesible de 5 kms que une los yacimientos arqueológicos y acceso a la Acrópolis y el Museo Nueva Acrópolis, declarados Patrimonio de la Humanidad por la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Coello, Villa M. C. "Estimulación temprana y desarrollo de habilidades del lenguaje: Neuroeducación en la educación inicial en Ecuador." Revista de Ciencias Sociales (RCS) Venezuela 27, no. 4 (2021): 309–26. https://doi.org/10.5281/zenodo.5806430.

Full text
Abstract:
La estimulación temprana es considerada un factor fundamental para desarrollar y potenciar las funciones cerebrales psicomotoras del niño ayudando a fortalecer aspectos cognitivos, lingüísticos, motrices y sociales. El objetivo de la investigación es, analizar los aspectos neurológicos y teóricos que fundamentan el programa de estimulación temprana en niños de educación inicial en Ecuador. El estudio es mixto, empleando técnicas descriptivas e interpretativas con diseño fenomenológico, de campo y correlaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lis-Gutiérrez, Melissa, Jenny Paola Lis-Gutiérrez, Jonathan Jiménez-Parra, and Carolina Henao-Rodríguez. "Afectación ambiental del páramo en Colombia: una aproximación desde el modelo FPEIR." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2 (September 24, 2023): 378. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2023378.

Full text
Abstract:
Los páramos colombianos ofertan diferentes servicios ecosistémicos y son considerados ecosistemas estratégicos para el desarrollo sostenible del país y de sus habitantes. En las últimas décadas ha sido más evidente su afectación en términos sociales, económicos y ambientales debido a la creciente intervención antrópica. Este documento tiene como finalidad dar respuesta a ¿cómo aplicar el modelo FPEIR para identificar las afectaciones de los páramos de Sumapaz y Santurbán, derivadas de las actividades humanas? Con este propósito, se empleó una metodología cualitativa basada en la revisión docum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mujica Bermúdez, Indalecio, Laura Melicia Aguilar, and Nahis Linda Espinoza Terraza. "MECANISMOS DE PERCEPCIÓN, DECISIÓN Y EJECUCIÓN PARA EL APRENDIZAJE SOCIO MOTRIZ EN ESTUDIANTES DE 6 - 7 AÑOS." Investigación 29, no. 2 (2021): 69–79. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.324.

Full text
Abstract:
La investigación de enfoque cualitativo tuvo la pregunta norteadora ¿cuáles son las tareas motrices de percepción, decisión y ejecución que debo implementar y aplicar para fundamentar y clasificar teóricamente aprendizajes socio motrices en niños que fluctúan entre los 6 y 7 años? El diseño utilizado fue la Teoría Fundamentada y el Estudio de Casos (dos estudiantes de 7 años con y sin experiencia en la práctica del futsal). Se aplicó un programa de tareas socio motrices tácticas ofensivas y defensivas aplicadas al futsal durante once semanas. Para el análisis, comparación, interpretación y descr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Romero Naranjo, Francisco Javier, and Eliseo Andreu Cabrera. "Condición física y Neuromotricidad. Justificación teórico-práctica según el método BAPNE (Physical condition and neuromotricity. Theoretical-practical justification according to the BAPNE method)." Retos 50 (August 18, 2023): 215–27. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v50.98712.

Full text
Abstract:
En la presente revisión teórica, dejamos constancia de que la percusión corporal y la neuromotricidad son un excelente recurso para trabajar de manera interdisciplinar, tanto en las ciencias de la actividad física y el deporte, como en la música u otras áreas de conocimiento. El método BAPNE (Biomecánica, Anatomía, Psicología, Neurociencia y Etnomusicología) propone actividades muy específicas para trabajar, mediante la percusión corporal, no sólo las funciones cognitivas y las capacidades perceptivo-motrices para la interiorización del esquema corporal, sino también las cualidades físicas bás
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Maureira Cid, Fernando, Hernán Díaz Muñoz, Elizabeth Flores Ferro, Omar Gavotto Nogales, and Marcelo Hadweh Briceño. "Variaciones de las dinámicas no lineales de las ondas gamma durante la resolución de una prueba de atención tras la aplicación de ejercicio físico (Variations in nonlinear gamma wave dynamics during the resolution of a test of attention after the applica." Retos, no. 37 (October 7, 2019): 320–25. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v37i37.73032.

Full text
Abstract:
Introducción: la electroencefalografía es una útil herramienta para estudiar la asociación entre actividades motrices y las funciones cognitivas. Material y método: el objetivo de la presente investigación fue conocer los efectos de 30 minutos de ejercicio aeróbico sobre las ondas cerebrales gamma durante la resolución de una prueba de atención selectiva. La muestra estuvo constituida por 12 estudiantes universitarios (7 experimentales y 5 controles). El registro de la actividad cerebral se realizó con dispositivo cerebro-interfaz Emotiv Epoc® durante la resolución de la prueba de atención sel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Motta, Fernando, Jaime Cruz C., and Jaime Leiva D. "CARACTERÍSTICAS BIOMÉDICAS DE LOS FUTBOLISTAS DEL DEPORTIVO CALI." Educación Física y Deporte 18, no. 2 (2010): 35–44. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.4561.

Full text
Abstract:
Este texto es el informe de una investigación acerca de los aspectos morfológicos, funcionales, bioquímicos y motrices de los futbolistas del deportivo Cali, en la que se aunó el trabajo del cuerpo médico y del cuerpo pedagógico de ese equipo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sánchez, Hugo. "Rehabilitación post-ACV." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 57, no. 3Sup (2023): 24–25. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v57i3sup.684.

Full text
Abstract:
Se calcula que al menos dos tercios de los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) presentan secuelas que afectarán su independencia, su calidad de vida y requerirán rehabilitación, la cual incluirá: la atención de un equipo multidisciplinario conformado por médicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, nutricionistas, psicólogos, enfermeros, involucrando además al paciente y sus cuidadores en un programa de rehabilitación progresivo y dinámico.
 El objetivo es intentar alcanzar el mayor grado posible de recuperación de su estado físico, cognitivo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pérez-Constante, Myrian Biviana, and Carlos Washington Mantilla-Parra. "El impacto de la coordinación motriz en el desarrollo cognitivo de niños de 3 a 4 años." Educación y sociedad 22, no. 3 (2024): 224–38. https://doi.org/10.5281/zenodo.13855107.

Full text
Abstract:
Este trabajo, surge porque se observa un problema de baja coordinación motriz en niños, que conlleva a procurar la prevención de consecuencias profundas y promover su desarrollo cognitivo, su objetivo es determinar el impacto de la coordinación motriz para desarrollo cognitivo de niños de 3 a 4 años; la metodología tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, la muestra consta de 25 niños, se utiliza la EAD de Nelson Ortiz, con puntuaciones, alerta, medio, medio alto, alto; el análisis estadístico fue descript
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Otero, Francisco Lagardera. "La conducta motriz: un nuevo paradigma para la educación física del siglo XXI." Conexões 5, no. 2 (2008): 1–18. http://dx.doi.org/10.20396/conex.v5i2.8637875.

Full text
Abstract:
El texto plantea la necesidad urgente de que la educación física lleve a cabo una auténtica revolución copernicana para que logre ser capaz de desarrollar todo su potencial pedagógico, de acuerdo a las expectativas y necesidades de la sociedad contemporánea. El ser humano funciona como un todo, como un sistema inteligente, de modo que con cada decisión que toma, con cada acción que emprende todo el sistema se pone en funcionamiento: la afectividad, el psiquismo, los órganos, toda la experiencia acumulada..., absolutamente todo el ser. Pierre Parlebas ya desarrolló hace cuatro décadas un concep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pic Aguilar, M. "Detección de estructuras temporales en baloncesto." SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte 6, no. 1 (2017): 199. http://dx.doi.org/10.6018/293681.

Full text
Abstract:
<p>Resumir un partido de baloncesto a la efectividad en el lanzamiento, rebotes ofensivos y/o defensivos, entre otros indicadores; puede ser arriesgado, partiendo de la complejidad relacional existente en un partido de baloncesto. A pesar de ello, tradicionalmente ha sido investigado el éxito en baloncesto sobre datos sin una referencia temporal. La identificación de regularidades temporales y conductuales puede ser un reto de investigación que ayude a concretar la planificación de entrenamientos, así como la optimización estratégica de los equipos. El registro temporal de aciertos y fal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Florenza Satorres, Patrícia. "Patinar a l’escola, una pràctica esportiva, divertida i funcional." Comunicació educativa, no. 28 (February 22, 2016): 53. http://dx.doi.org/10.17345/comeduc201553-60.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Dins de l’àrea d’Educació Física té cabuda un ventall ampli i variat de possibilitats fisicoesportives per dotar el nostre alumnat d’un bagatge motor tan diversificat com sigui possible. Si a més els coneixements i aprenentatges que adquireixen poden ser pràctics i funcionals, podrem augmentar les possibilitats esportives que duguin a terme dins i fora de l’horari escolar. Com a conseqüència, milloraran els hàbits saludables de tota la comunitat educativa. El patinatge i l’hoquei patins adaptat són unes activitats motrius divertides, funcionals i saludables que han engresc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

León Martínez, Fernando Mauricio, Doménica Lizbeth Durán Ortiz, Camila Fernanda León Pineda, Juan José Cabrera Delgado, and Romel Francisco Correa Quezada. "Perspectivas robóticas en la rehabilitación y terapia médica en pacientes con problemas motrices." Mediciencias UTA 9, no. 1 (2025): 101–9. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v25i25.2483.2024.

Full text
Abstract:
Introducción: Los exoesqueletos (EXO) han sido un gran avance dentro de la medicina, su integración como método terapéutico ha significado una gran mejora para la recuperación motor y sensitiva de personas con un accidente cerebrovascular (ACV) y que han perdido la capacidad de realizar sus actividades cotidianas con normalidad. Objetivo: Investigar la importancia de las innovaciones robóticas en el ámbito médico mediante exoesqueletos que mejoran el día a día de los pacientes que han sufrido pérdida funcional de alguna de sus extremidades. Metodología: Para la siguiente revisión sistemática s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

González-Rivas, Ramón Alfonso, Oscar Nuñez-Enriquez, Adrian Alonso Ramírez-García, and Cynthia Alejandra Alaniz-Bernal. "Inclusión del modelo emergente de Educación Aventura en la Educación Física en México." Revista Ciencias de la Actividad Física 23, no. 1 (2022): 1–13. http://dx.doi.org/10.29035/rcaf.23.1.5.

Full text
Abstract:
La Educación Física ha estado en constante evolución, en las últimas décadas se ha transitado por diversos planteamientos educativos, en México se ha pasado de un enfoque militar, a uno deportivo, psicomotriz, orgánico-funcional, hasta llegar al actual que contempla la adquisición de aprendizajes claves. En este sentido, la adaptación de actividades físicas en el medio natural al contexto escolar surge como una posibilidad innovadora. En otros países, los programas basados en el modelo de Educación Aventura han demostrado favorecer el desarrollo integral de los escolares, teniendo beneficios p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Görski, Edair, and Carla Regina Valle. "A dinâmica do significado social na gramaticalização: desafios para uma abordagem sociofuncionalista (The dynamics of social meaning in grammaticalization: challenges for a sociofunctionalist approach)." Estudos da Língua(gem) 19, no. 4 (2021): 183–207. http://dx.doi.org/10.22481/el.v19i4.9278.

Full text
Abstract:
Nosso objetivo neste artigo é propor uma reflexão sobre a dimensão social na gramaticalização com foco na dinâmica do significado social, a partir de uma aproximação entre (i) gramaticalização e variação (via função interpessoal da linguagem); e (ii) domínio funcional e domínio social. Considerando que mudanças na sociedade (envolvendo papéis sociais dos sujeitos, mídias digitais, globalização etc.) têm impactos na língua, sugerimos que novos arranjos sociais podem atuar como forças motrizes para movimentos de gramaticalização entendida como extensão de funções. Nessa perspectiva, focalizamos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Aguilera Palma, Yamileth Dayana, Denisse Fernanda Alume Rivas, Suanny Andrea Arroba Robalino, and Denisse Alexandra Morales Castro. "El rol del juego y su importancia cultural en el aprendizaje en la educación inicial." Revista Académica EPMHNEIA - Interdisciplinar 1, no. 1 (2025): 123–33. https://doi.org/10.70557/2025.raepmh.1.1.123-133.

Full text
Abstract:
El juego fue reconocido como una herramienta determinante en el desarrollo integral de los niños durante la etapa de educación inicial. El estudio estableció que el juego funcionó como ruta concreta de aprendizaje y vinculó de manera directa el desarrollo cultural con la acción pedagógica. Se sustentó en un enfoque cualitativo que recogió evidencia mediante observaciones continuas y evaluó críticamente investigaciones previas realizadas en entornos escolares variados, lo cual permitió comprender la función formativa del juego desde la experiencia tangible y el análisis reflexivo sin recurrir a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Calle-Molina, María Teresa, Raquel Aguado-Gómez, Ismael Sanz-Arribas, and M. Ángeles López-Rodríguez. "Un proyecto de Aprendizaje-Servicio de acrosport con personas con diversidad funcional: percepciones de las personas receptoras del servicio." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 27 (March 1, 2021): 99–116. http://dx.doi.org/10.18172/con.4602.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende identificar la percepción de las personas receptoras del servicio sobre los efectos de una intervención de acrosport mediante la metodología de Aprendizaje-Servicio. El servicio fue prestado a 62 estudiantes universitarios con discapacidad intelectual por 35 estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad física y el Deporte. Los instrumentos utilizados fueron los diarios reflexivos del alumnado, la grabación de las asambleas celebradas inmediatamente después de finalizar las sesiones y el video-diario que elaboraron al final del semestre. Se realizó un análisis cualita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rosas, Armando, Dulce Clemente, Edith Ramos, and Noemí Cruz. "Diseño de estación para la rehabilitación de la motricidad en miembros superiores." Designia 7, no. 1 (2020): 35–63. http://dx.doi.org/10.24267/22564004.461.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación presenta el proyecto de diseño de una estación de terapia ocupacional para la rehabilitación de los miembros superiores en adultos mayores con discapacidad motriz. El trabajo lo efectuó un equipo interdisciplinario integrado por profesionales del diseño y del sector salud, con la colaboración de un grupo de investigación del Instituto de Diseño de la Universidad Tecnológica de la Mixteca y terapeutas ocupacionales de dos instituciones de salud localizadas en la ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca. Para el desarrollo del proyecto se utilizó una metodología basada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Siqueira, Ana Márcia Alves. "Crime, violência e maldade na “Literatura do Norte”, uma problemática em questão." Aletria: Revista de Estudos de Literatura 20, no. 3 (2010): 211–26. http://dx.doi.org/10.17851/2317-2096.20.3.211-226.

Full text
Abstract:
Nos romances constituintes da “Literatura do Norte”, de Franklin Távora, o crime, a violência e a maldade são temas recorrentes. A escolha de bandidos e tipos marginalizados, como protagonistas de suas obras, sugere que, além do objetivo primeiro de exaltar os tipos humanos, as figuras lendárias e os heróis tradicionais da região, o autor constrói romances que investigam os meandros interiores da alma humana e buscam compreender as forças motrizes direcionadoras das escolhas individuais. A partir da concepção de que a literatura funciona como um instrumento de sondagem do eu e do outro, dos an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

González-López, Vanessa, Jorge J. Velásques-González, Arturo Martínez-Cosme, and Imelda Martínez-Flores. "Regulación sensorio motriz en lactantes prematuros de 2 a 15 meses en la consulta de estimulación temprana del Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz." Revista Terapéutica 19, no. 2 (2025): 79–88. https://doi.org/10.33967/rt.v19i2.223.

Full text
Abstract:
Introducción: según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las tres cuartas partes de las muertes causadas por la prematuridad podrían prevenirse con intervenciones disponibles que son costos eficaces. En México la atención intrahospitalaria dirigida a neonatos es considerada heterogénea y deficiente, mientras que los programas de estimulación temprana para lactantes tradicionalmente incluyen la educación a padres encaminado al logro de los hitos del desarrollo mediante técnicas ambiguas excluyendo factores psicosociales dentro de las intervenciones terapéuticas. Objetivo: identificar las a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Prieto Mondragón, Laura Del Pilar, Andrés Felipe Giraldo, and María Fernanda Salas. "PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS EN FÚTBOL FEMENINO." Revista digital: Actividad Física y Deporte 5, no. 2 (2019): 120–41. http://dx.doi.org/10.31910/rdafd.v5.n2.2019.1262.

Full text
Abstract:
Introducción. El crecimiento actual que ha tenido el fútbol femenino demanda una mayor perfección técnica, por tanto, para tener un adecuado y pertinente desarrollo, uno de los componentes esenciales que se debe tener en cuenta en los programas de formación es la propiocepción, esencial para la optimización de las capacidades coordinativas, así como, de las capacidades físicas principales. Objetivo. Determinar las características de un programa propioceptivo y su importancia sobre las capacidades coordinativas en los futbolistas. Materiales y métodos. Estudio de tipo descriptivo propositivo. É
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Velasteguí López, Efraín, Joel García Espinosa, Laidee Mercedes Espinosa, Walter Manuel Martínez Capdevila, Yenny Hernández, and Yaniuska Amalia González Suarez. "El ejercicio físico como un todo para la salud humana." Anatomía Digital 2, no. 4 (2019): 29–46. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v2i4.1122.

Full text
Abstract:
El ejercicio físico constituye para el organismo un cambio en las condiciones de equilibrio del medio interno, está dado por las capacidades físicas las que constituyen cualidades básicas en la óptima condición física de cada individuo, siendo el entrenamiento el factor que ofrece la posibilidad de mejorar las capacidades físicas las cuales constituyen fundamentos para el aprendizaje y el perfeccionamiento de las acciones motrices para la vida. Un ejercicio físico de calidad debe desarrollarse sobre la base de las condiciones morfo-funcionales que posea el organismo. Las adaptaciones del organ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez Lancho, Maria Cruz, Carla Fumero Valdivia, Ana María González López-Peñalver, and Elisa Pérez Díaz. "ABORDAJE DE LA COMUNICACIÓN EN UN CASO DE AFASIA GLOBAL." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 2 (2016): 267. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n2.v1.555.

Full text
Abstract:
Abstract.Global aphasia is an acquired language disorder that seriously affects comprehension, language expression, reading and writing, showing a right hemiplegia. Because of this inability to process language and these motor difficulties, global aphasia is the worst prognosis aphasia. Sometimes patient’s rehabilitation abilities to take advantage of rehabilitation and to restore a functional communicative interaction with the environment are underestimated. Here we report a case in which a patient with global aphasia comes in the healthcare service of the Pontificia University of Salamanca a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Narváez-León, Edwin, Kevin Ronquillo-Chango, Giorver Pérez-Iribar, and Giceya Maqueira-Caraballo. "Juegos pre-deportivos adaptados para la inclusión de estudiantes con TDAH en las clases de Educación Física." 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 3 (2025): 178–95. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3125.

Full text
Abstract:
Los juegos predeportivos son recursos valiosos para la inclusión de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Este estudio tiene como objetivo proponer una guía de juegos pre-deportivos adaptados que promueva la inclusión de niños con TDAH en las clases de Educación Física en la Unidad Educativa Atahualpa, Ambato. La iniciativa surge ante la limitada participación de los estudiantes del 5to grado, Paralelo A en estas clases. Se empleó un enfoque metodológico cualitativo, utilizando un diseño descriptivo y transversal. Como métodos teóricos se aplicaron el histó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Jiménez Vignola, Enrique Gary, Aydee Romero Molina, Sofia Angelica Ruiz Mendieta, and Bismark Fuentes Cayo. "Estrategias ortostáticas para la variación y mejora del patrón de la marcha según aplicación del programa FallProof combinado con la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva para el adulto mayor frágil." Revista de Investigación e Información en Salud 13, no. 33 (2018): 38–43. http://dx.doi.org/10.52428/20756208.v13i33.498.

Full text
Abstract:
Se pierden muchas habilidades corporales a medida que el deterioro fisico progresa, principalmente los cambios de posiciones y los desplazamientos por deficiencias ocasionadas en el equilibrio postural, 10 que se traduce en una seria alteración funcional para la Vida del adulto mayor. Esta deficiencia se debe a una disminución de las capacidades sensoriales y motrices, significando una disminución en la integraciön de la información y la ejecución de las actividades motoras; por 10 tanto, existe una mayor susceptibilidad a padecer de patologias müsculo-esqueléticas.
 Se realizó un estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Menescardi, Cristina, Isaac Estevan, Israel Villarrasa-Sapiña, Adrià Marco-Ahulló, Gonzalo Monfort-Torres, and María Teresa Pellicer. "Sensibilización de los futuros egresados y egresadas de Magisterio hacia la diversidad desde la Educación Física por medio de la propuesta de buena práctica “More Than Able” (Diversity awareness in university students from Physical Education with the pro." Retos, no. 38 (May 1, 2020): 684–91. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v38i38.74522.

Full text
Abstract:
El presente estudio describe y analiza la valoración del alumnado universitario ante la propuesta “More than able”. Esta es una propuesta de buenas prácticas sobre la sensibilización hacia la diversidad funcional desde el área de Educación Física, y específicamente, mediante tareas relacionadas con las habilidades motrices básicas. El objetivo de este trabajo fue diseñar, aplicar y valorar una buena práctica que ofrezca una propuesta de sensibilización al alumnado basada en el uso de personajes de cómics como son los superhéroes y las superheroínas. Para valorar el grado de satisfacción de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Maravé-Vivas, María, Celina Salvador-García, Jesús Gil-Gómez, and Óscar Chiva-Bartoll. "Promoción de la inclusión educativa en la formación docente a través de la aplicación de Aprendizaje-Servicio Universitario en el ámbito de la diversidad funcional (Promoting educational inclusion in teacher training through University Service-Learning d." Retos 45 (April 18, 2022): 163–73. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v45i0.92688.

Full text
Abstract:

 La educación inclusiva es un reto compartido y una necesidad si se pretende avanzar hacia una sociedad más justa. Si bien se ha mejorado sobre la atención a la diversidad funcional en el aula, existe mucho margen de mejora; y la realidad educativa y la literatura nos interpelan a seguir investigando en este sentido. La formación inicial docente es una etapa importante en la que incidir a través de experiencias educativas que posibiliten el desarrollo de aprendizajes, valores y habilidades que faciliten la atención a la diversidad en el futuro profesorado. Esta investigación se centra en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mollinedo Cardalda, Irimia, Karina Pitombeira Pereira Pedro, Adriana López Rodríguez, and José María Cancela Carral. "Aplicación de un programa de ejercicio físico coordinativo a través del sistema MOTOmed® en personas mayores diagnosticadas de Enfermedad de Parkinson moderado-severo. Estudio de casos (Application of a physical exercise coordinating program by MOTOmed®." Retos, no. 39 (May 7, 2020): 13–17. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i39.78385.

Full text
Abstract:
Introducción: La Enfermedad de Parkinson provoca trastornos motrices que conllevan a la independencia funcional del paciente. El ejercicio físico es una alternativa de tratamiento que que genera efectos positivos en la condición física de los pacientes .Objetivo: Determinar los efectos de un programa de ejercicio físico coordinativo desarrollado a través del sistema MOTOmed Viva 2 Parkinson sobre la fuerza de miembros inferiores y equilibrio, en personas diagnosticadas de Enfermedad de Parkinson de grado moderado a severo. Método: Se realizó un estudio de casos en cuatro sujetos diagnosticados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cortés Murillo, Jhon Carlos. "Prácticas corporales alternativas: parkour, una forma de ser en la ciudad (Alternative body practices: parkour, a way of being in the city)." Retos, no. 38 (February 25, 2020): 411–16. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v38i38.73269.

Full text
Abstract:
Este es un estudio etnográfico que describe las motivaciones, formas de conocer, significar y de relacionarse en y con los espacios de la ciudad en la práctica del parkour en la ciudad de Bogotá. El análisis también busca develar las potencialidades pedagógicas de la práctica como posibilitadora de procesos formativos a partir del movimiento humano intencionado. Para su desarrollo se realizaron entrevistas abiertas y observaciones participantes registradas en video, audio y diarios de campo. Las observaciones se realizaron con 17 practicantes durante un periodo de seis meses con intervalos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gil Gómez, Jesús, and Óscar Chiva Bartoll. "Una experiencia de aprendizaje-servicio en la asignatura «Bases anatómicas y fisiológicas del movimiento» del Área de Didáctica de la Expresión Corporal (A service-learning experience in the subject «Anatomical and physiological bases of movement» belongi." Retos, no. 26 (March 5, 2015): 122–27. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i26.34413.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone una experiencia innovadora de aprendizaje-servicio diseñada y aplicada en el Área de Didáctica de la Expresión Corporal de la Universitat Jaume I. Concretamente se trata de una aplicación basada en el documento «Estándares de Aprendizaje-Servicio K-12 para la Práctica de Calidad» propuesto en 2008 por el National Youth Leadership Council de Estados Unidos. En esta aplicación didáctica han intervenido, por una parte, el alumnado de la asignatura «Bases anatómicas y fisiológicas del movimiento», perteneciente a la titulación de maestro y maestra de la Universitat Jaum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!