Academic literature on the topic 'Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León"

1

Sánchez González, Ramón. "Las Comunidades de Castilla: V Centenario (1521-2021)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 459–74. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.25.

Full text
Abstract:
RESUMENDesde el siglo xix y la irrupción del liberalismo, el interés por la revuelta ocurrida en Castilla entre 1520-1521 ha despertado una honda fascinación. Entretejiendo mito e historia, resulta difícil discernir “las voces de los ecos”, el punto de separación entre la auténtica realidad de los acontecimientos y la cascada de interpretaciones en forma de propaganda, literatura, utilización política, simbología… Hacer un estudio exhaustivo respecto a la historiografía y la bibliografía publicada alrededor de esta temática es misión imposible si se quiere abordar por entero y en toda su compl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bedate Centeno, Ana María, José Angel Sanz Lara, and Luis César Herrero Prieto. "Turismo cultural y patrimonio histórico." Revista de Estudios Turísticos, no. 150 (September 11, 2023): 113–32. http://dx.doi.org/10.61520/et.1502001.876.

Full text
Abstract:
El Patrimonio Histórico representa, en la actualidad, no sólo un respaldo de la identidad de los pueblos, sino también una fuente de riqueza nada desdeñable, sobre todo para las regiones menos desarrolladas que pueden encontrar en esta actividad un factor de desarrollo de actividades complementarias a su estructura productiva. A este respecto, el turismo cultural constituye una de las formas más directas de explotación del Patrimonio Histórico, a la vez que demuestra ser una de las expresiones más significativas del comportamiento actual de los consumidores. De esta forma, se analiza las carac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Hernández, María, and Manuel De la Calle Vaquero. "Los hitos patrimoniales en dimensión turística. Castilla y León y la Real Colegiata de san Isidoro." Polígonos. Revista de Geografía, no. 23 (December 3, 2012): 113. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i23.537.

Full text
Abstract:
<p>El patrimonio histórico constituye uno de los soportes sobre los que se apoya el desarrollo reciente del turismo de interior. Dentro de este patrimonio la afluencia turística se concentra sobre una serie limitada de hitos patrimoniales que responden a diferentes tipologías. En Castilla y León adquieren especial dimensión turística los conjuntos catedralicios, los castillos y fortalezas, conventos, abadías y monasterios, los museos que ocupan edificios históricos y los sitios arqueológicos. En estos lugares se plantea una problemática turística específica asociada al crecimiento de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres Jiménez, Raquel. "La historia medieval de la Iglesia y la religiosidad: aproximación metodológica, valoraciones y propuestas." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 67. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.04.

Full text
Abstract:
RESUMENLa pretensión de este artículo es ofrecer una serie de reflexiones y valoraciones metodológicas sobre la historia medieval de la Iglesia y la religiosidad partiendo de algunos aspectos destacados de la producción historiográfica reciente y esbozar ciertas propuestas en la misma clave metodológica. Este ensayo reflexiona sobre temas, enfoques y perspectivas, sobre los niveles de estudio de lo religioso y sobre la integración de la historia de la Iglesia y la historia social, y aboga por una historiasocial de la Iglesia.PALABRAS CLAVE: Historia Medieval, Historia de la Iglesia y la vida r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rico González, Margarita, and María Jesús Gómez García. "La Participación empresarial de la mujer en las iniciativas de turismo rural en Castilla y León." Revista de Estudios Turísticos, no. 166 (September 11, 2023): 97–113. http://dx.doi.org/10.61520/et.1662005.958.

Full text
Abstract:
La Comunidad Autónoma de Castilla y León constituye, en la actualidad, una de las regiones españolas que más está apostando por el turismo rural como una actividad económica complementaria a la agrícola, que favorece la creación de empleo y la valorización del patrimonio natural e histórico de sus amplias zonas rurales. En este contexto de expansión del sector turístico, las mujeres que viven en el ámbito rural de Castilla y León desempeñan un papel muy relevante ya que, en muchos casos, son promotoras o titulares de este tipo de iniciativas empresariales. En este trabajo se pretende analizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Nuño González, Jaime. "Patrimonio Cultural y globalización." Locus: Revista de História 26, no. 2 (2020): 52–77. http://dx.doi.org/10.34019/2594-8296.2020.v26.31250.

Full text
Abstract:
En torno a las ruinas de un monasterio medieval ubicado en la pequeña localidad de Aguilar de Campoo (Palencia, Castilla y León, España) se formó en el año 1977 una asociación con el ánimo de recuperar el monumento y convertirlo en el centro de dinamización cultural de una comarca en creciente proceso de despoblación, sin grandes recursos económicos pero con un patrimonio cultural muy rico. Desde entonces y hasta hoy, la actividad que se ha desarrollado a partir de tal iniciativa ha sido enorme y muy variada, y la Fundación Santa María la Real, heredera de aquella asociación, ha diversificado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Canabal Rodríguez, Laura. "Reformas, acciones y planteamientos de rechazo a los superiores masculinos en beaterios y conventos de Toledo (siglos XV al XVII)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 249. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.13.

Full text
Abstract:
RESUMENLos monasterios femeninos nacen en beaterios en muchos casos. Así los beaterios son el primer paso de la reclusión pero, al mismo tiempo el modelo de rechazo. Por otro lado, con el Concilio de Trento, la Contrarreforma fue la imposición de la reforma religiosa con una renovación espiritual, pero reproduce la subordinación femenina y la clausura. Nuevamente se renuevan los rechazos en este caso el modelo son los conventos de Toledo y el monasterio de San Clemente. Este estudio examina la importancia de los beaterios en las fundaciones conventuales en Toledo.Y analiza la oposición y accio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hortelano Mínguez, Luis Alfonso. "Patrimonio territorial como activo turístico en la «Raya» de Castilla y León con Portugal." Cuadernos de Turismo, no. 36 (July 14, 2015): 247. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.36.230981.

Full text
Abstract:
La franja fronteriza de Castilla y León con las regiones del Norte y del Centro de Portugal, en el periodo finisecular pasado, se ha posicionado como un destino emergente en el contexto de la oferta de «turismo de interior» nacional y regional. Este territorio histórico, aunque penalizado por su localización periférica y por su grado de ruralidad, ha sabido mantener y transmitir de generación en generación un rico y diverso patrimonio territorial, tanto natural como cultural. Las instituciones públicas y el sector privado, con las ayudas económicas de la política regional, de los programas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sonlleva Velasco, Miriam, Carlos Sanz Simón, and Teresa Rabazas Romero. "Oralidad y patrimonio histórico educativo. La memoria escolar de las generaciones instruidas durante el franquismo." RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo 4, no. 2 (2018): 306–24. http://dx.doi.org/10.20888/ridphe_r.v4i2.9669.

Full text
Abstract:
Los testimonios orales son una de las principales fuentes primarias dentro de la investigación histórico-educativa. Su interacción con el patrimonio de la escuela supone una experiencia ampliamente documentada que ayuda a conocer mejor elementos del pasado educativo como las emociones y los olvidos. El presente artículo trata de exponer un taller llevado a cabo en el Museo/Laboratorio de Historia de la Educación “Manuel Bartolomé Cossío” de la Universidad Complutense de Madrid (Comunidad de Madrid, España) en colaboración con el proyecto de innovación docente “Tejiendo historia: la fotografía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De las Rivas Sanz, Juan Luis, and Gregorio Vázquez Justel. "El paisaje urbano histórico de la “Ciudad Vieja” de Salamanca, claves para un Plan de Gestión." Ciudades, no. 14 (November 29, 2017): 57. http://dx.doi.org/10.24197/ciudades.14.2011.57-80.

Full text
Abstract:
El Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Salamanca, encargado por la Junta de Castilla y León, responde a las recientes directivas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO- que buscan introducir nuevas herramientas de gestión adaptadas a las condiciones singulares de cada caso. Sin embargo la experiencia sobre estos planes es casi inexistente. En este contexto el plan orienta su objetivo principal, proteger y poner en valor con eficacia el “valor universal excepcional” que justifica la inclusión de Salamanca en la lista de Patrimonio Mundial,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León"

1

Burrieza, Francisco Javier Domínguez. La Casa Luelmo de Valladolid: Sede de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Purroy Iraizoz, Francisco José, 1946-, ed. Patrimonio histórico y natural de Castilla y León. Edilesa, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

León, Castilla y. Plan PAHIS, 2004-2012: Del patrimonio histórico de Castilla y León. Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León"

1

Díez Marcelo, Rodrigo, José Javier García Criado, and Andrés Díez Herrero. "Patrimonio histórico-minero en El Espinar (Segovia): primera aproximación al catálogo de bienes y elementos." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11724.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se recopilan todos los restos de actividad minera histórica, de especial importancia patrimonial, localizados en el término municipal de El Espinar (sector suroccidental de la provincia de Segovia, Castilla y León). La minería en este municipio ha sido de especial importancia desde, al menos, época romana; pero no es hasta mediados del siglo XIX cuando alcanza su mayor apogeo. En el primer y tercer cuartos del siglo XX, se reactiva la actividad minera y se realizan labores de especial interés patrimonial. Tras el abandono definitivo de la actividad minera en la década de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!