Academic literature on the topic 'Fútbol - Aspectos sociales - Perú'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Fútbol - Aspectos sociales - Perú.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Fútbol - Aspectos sociales - Perú"
Ballesteros-Herencia, Carlos Antonio. "La narrativa digital del fútbol. Desintermediación de la agenda a través de las redes sociales de los clubes." Hipertext.net, no. 22 (May 25, 2021): 85–96. http://dx.doi.org/10.31009/hipertext.net.2021.i22.08.
Full textMartínez Tuesta, Ginno. "La extracción de recursos naturales y la protesta social en el Perú." Eutopía - Revista de Desarrollo Económico Territorial, no. 8 (December 15, 2015): 125. http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.8.2015.1972.
Full textLópez Mas, Julio. "TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y LOS IMPACTOS ECONÓMICOS - SOCIALES." Gestión en el Tercer Milenio 9, no. 17 (July 17, 2006): 63–76. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v9i17.9324.
Full textTenorio Romero, Juan. "Habilidades sociales y su relación con el liderazgo en estudiantes universitarios de psicología e ingeniería." Socialium 5, no. 2 (July 5, 2021): 43–54. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.811.
Full textArenas Iparraguirre, Carlos, and Víctor Montero L. "La agenda psicosocial en Perú: autopercepción de logros, representación de eficacia social y responsabilidad social." Revista de Investigación en Psicología 12, no. 2 (March 4, 2014): 101. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v12i2.3758.
Full textEchazarreta, Javier M., and Ricardo F. Crespo. "Dificultades en la sostenibilidad de la actividad minera en Argentina, Chile y Perú." Ciencia Económica 7, no. 13 (September 30, 2019): 19–35. http://dx.doi.org/10.22201/fe.24484962e.2018.v7n13.a2.
Full textCamacho Arango, Carlos. "El reclutamiento, los soldados y la experiencia del cuartel: servicio militar obligatorio en Perú y Colombia (1919-1933)." Revista de Indias 78, no. 272 (May 7, 2018): 263. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2018.009.
Full textPazos Gamio, Pedro, Heli Cancino Izaguirre, Guillermo Tagliabue Mendizabal, Carlos Flores- Guerra Fernandini, and Enrique Bartra. "Programas de orientación cristiana en relación con la regulación de la natalidad en el Perú." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 16, no. 2 (June 10, 2015): 153–68. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v16i812.
Full textGamonales Puerto, José Martín, Maykel Durán-Vaca, Luisa Gámez-Calvo, Víctor Hernández-Beltrán, Jesús Muñoz-Jiménez, and Kiko León. "Fútbol para personas con amputaciones: Revisión sistemática exploratoria (Football for people with amputations: Exploratory systematic review)." Retos 42 (March 21, 2021): 145–53. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v42i0.86380.
Full textChabés y Suárez, Alvaro, Juan Pablo Murillo, Luis Huicho, Marco Castañeda, and Segundo Seclén. "Diagnóstico de la Investigación Biomédica en el Perú Comunicación Preliminar." Anales de la Facultad de Medicina 58, no. 3 (April 7, 2014): 199. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v58i3.4683.
Full textDissertations / Theses on the topic "Fútbol - Aspectos sociales - Perú"
Salvatierra, Gonzales Naomi. "Cuando la pelota se mancha: los desafíos y dificultades en el control de la violencia en el fútbol durante el 2013-2018." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17217.
Full textTrabajo de investigación
Ochoa, Parra Miriam María Luisa. "Comunidad, sentido de comunidad y participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9127.
Full textThis research explored the existence of components of community, the sense of community and the community participation in members of a football firm in Lima. For this, a semistructured interview was constructed, which allowed to identify the most important community elements among the participants (N = 8) based on the three axes studied, using open, axial and selective coding. It was verified that: (i) the group is characterized by its diversity, its dynamism and by not being ascribed to a physical territory; (ii) there is a high identification with their group due to the common culture they share, leading to a personal investment caused by their emotional connection; (iii) they have a hierarchical and participatory structure; (iv) they adhere public space within its dynamic; (V) they construct their self-concept based on the social beliefs around them.
Tesis
Pulgar, Vidal Jaime. "De golpes y goles. Los políticos y la selección peruana de fútbol (1911-1939) [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623426.
Full textPalacios, Maria Luisa, Jaime Cordero, Vidal Jaime Pulgar, and Oscar Sánchez. "Conversatorio sobre el libro: De Golpes y Goles. Los políticos y la selección peruana de fútbol (1911-1939)." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624026.
Full textEvento que contó con la participación de: Maria Luisa Palacios {Historiadora. Mg. en Docencia para la Educación Superior. Docente de Humanidades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).}___Jaime Cordero {Periodista. Docente de Globalización en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Editor de la Revista H. }___ Jaime Pulgar Vidal {Historiador. Docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Autor del libro De Glpes y Goles.}___Oscar Sánchez {Docente de Humanidades en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). }
Vásquez, Espinoza Paola. "La Lengua de las barras bravas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/165.
Full textTesis
Campana, Giusti Silvio Andrés. "A ras de cancha. El proceso de conformación de un equipo de fútbol: capital simbólico y liminalidad. El caso del C.D. Pukllasunchis (Cusco)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8778.
Full textTesis
Calderón, La Rosa José Antonio. "Las fronteras del deporte y la identidad del género en crisis: el caso del fútbol y del voleibol peruano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8401.
Full textExplica la relación simbólica que existe entre el desarrollo de la práctica y ejecución de los deportes más populares en el Perú con las relaciones sociales de género en la esfera pública y privada. Los objetivos específicos a investigar son: a. Describir el contenido simbólico presente en la práctica y ejecución de los deportes más populares en el Perú. b. Determinar si existe relación entre el deporte que el individuo practique y la identidad de género. La presente investigación utiliza el método etnográfico y un análisis comparativo, buscando así analizar el contenido simbólico presente en la práctica de los dos deportes más populares en el Perú: el fútbol y el voleibol. La población o universo utilizado para la investigación está constituida por personas que están ligadas a los dos deportes más populares en el Perú: el fútbol y el voleibol. La muestra de estudio comprende: 03 varones que muestran simpatía e interés por el fútbol, 01 varón aficionado al voleibol, 01 mujer aficionada al voleibol, 06 mujeres que demuestran fanatismo por el fútbol, 3 integrantes del equipo femenino de futsal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 01 mujer aficionada a los juegos de video, el profesor James Montes, entrenador del equipo femenino de futsal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el profesor Miguel Alvarado, entrenador de la selección masculina de voleibol de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos una joven practicante de rugby, deporte que es medio hermano del fútbol, una joven con una postura totalmente contraria al fútbol, 38 mujeres encuestadas y 100 varones encuestados. Para la recolección de datos teóricos e históricos sobre deporte, antropología simbólica y género es necesario hacer uso de material bibliográfico de las bibliotecas de ciencias sociales, educación y educación física y de la biblioteca central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También se usa material bibliográfico de la Biblioteca de ciencias sociales y biblioteca central de la PUCP. El trabajo de campo consiste en la asistencia a eventos deportivos y en el empleo de las encuestas o entrevistas directas realizadas a los integrantes de la muestra de estudio, mediante un cuestionario de preguntas previamente elaboradas y, en determinados casos, mediante preguntas abiertas que se puede formular a los mismos. Estas entrevistas son llevadas a cabo entre los años 2007 y 2015; grabadas y transcritas para su respectiva descripción y análisis.
Tesis
Ponce, De León Marquina Eva Marcela. "Ser mujer no es impedimento para amarte : construcción de la identidad femenina en la Trinchera Norte." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5862.
Full textTesis
Campos, Palomino Isaac, Córdova Belén Ferruzo, and Vela Carolina Segura. "Análisis del desarrollo del stakeholder engagement y su contribución al logro del propósito organizacional: estudio de caso de la ONG Fútbol Más Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13407.
Full textTesis
Salinas, Cisneros Martín. "Razonamiento y juicio moral sobre conflictos deportivos en entrenadores de futbol formativo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6295.
Full textFootball is the most popular sport in the world, and its agents work as models for a great number of people. Despite it has an enormous educational potential, this game has become in many ways a space for breaking the rules and validating cheating and corruption in order to get better results and economic benefit. An important part of these behaviors occur in the field, and coaches are frequently protagonists for their relevance as leaders. Then, this research has as main objective to describe and discuss the moral reasoning and moral judgment processes of eight youth football coaches when presented with the Sport Conflicts Instrument, which was build for this work. The main results confirm there is a prevalence of preconventional reasoning, in which breaking the rules is justified or reasoned in a cost-benefit way, especially for strategic foul commission, cunning attitude and to a lesser extent, tricking the referee. The research proposes a need to rethink the role of football coaches and sports psychologists in the moral education of children and teens, expressly adopting a vision of moral principles in the resolution of conflicts.
Tesis
Books on the topic "Fútbol - Aspectos sociales - Perú"
1942-, Perfumo Roberto, ed. Hablemos de fútbol. 3rd ed. Buenos Aires: Booket, 2007.
Find full textGaleano, Eduardo H. El fútbol a sol y sombra. 5th ed. México, D.F: Siglo Veintiuno Editores, 2015.
Find full textGaleano, Eduardo H. El fútbol a sol y sombra. 2nd ed. México, D.F: Siglo Veintiuno Editores, 1995.
Find full textauthor, Winter Brian, and Ochoa Santiago translator, eds. Porque el fútbol importa. New York: Celebra, 2014.
Find full textGaleano, Eduardo H. El fútbol a sol y sombra. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores, 1995.
Find full textVich, Víctor. El discurso de la calle: Los cómicos ambulantes y las tensiones de la modernidad en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001.
Find full textEl discurso de la calle: Los cómicos ambulantes y las tensiones de la modernidad en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001.
Find full textBook chapters on the topic "Fútbol - Aspectos sociales - Perú"
"Transformaciones en el currículo de ciencias sociales en América Latina. Los casos de Venezuela, Perú y Colombia." In Problemas del campo curricular en América Latina, 37–71. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920795.2.
Full text