Journal articles on the topic 'Gallego (Lengua)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gallego (Lengua).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Carrasco González, Juan M. "La lengua gallega en el teatro de cordel portugués: estudio lingüístico." Madrygal. Revista de Estudios Gallegos 23 (December 20, 2020): 61–78. http://dx.doi.org/10.5209/madr.74040.
Full textLago Graña, Josefa. ""Adiós Ríos, adiós Fontes": Rosalía de Castro y los Gallegos de Cuba." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 35, no. 2 (2012): 115. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v35i2.1143.
Full textCampos, Alfredo, and Jessica Díaz. "La mnemotecnia de la palabra clave aplicada a vocabulario gallego de baja frecuencia en estudiantes bilingües || The keyword mnemonics applied to low-frequency Galician vocabulary in bilingual students." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación 5, no. 1 (2018): 51. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2018.5.1.3432.
Full textFernández-Vázquez, Mar, and Sara Vázquez-Rodríguez. "Muda lingüística hacia el gallego. Influencia del profesorado en su alumnado de los grados en Educación Infantil y Educación Primaria." Didáctica. Lengua y Literatura 35 (May 8, 2023): 77–91. http://dx.doi.org/10.5209/dill.81277.
Full textManso Flores, Ana Alicia. "Sobre los nombres para el ‘pimiento’ en el Val de Xálima (Cáceres)." Cuadernos de Investigación Filológica 52 (March 1, 2023): 97–126. http://dx.doi.org/10.18172/cif.5595.
Full textIglesias Álvarez, Ana. "Actitudes y prejuicios hacia las variedades estándar de gallego y español en el contexto educativo." Madrygal. Revista de Estudios Gallegos 23 (December 18, 2020): 199–214. http://dx.doi.org/10.5209/madr.73071.
Full textDasilva, Xosé Manuel. "Traducir el texto autotraducido y retroautotraducido: <em>A sombra cazadora</em>, de Suso de Toro." TRANS: Revista de Traductología 26, no. 1 (2022): 109–22. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2022.v26i1.12874.
Full textRodríguez Rodríguez, Beatriz M. ª. "La recepción literaria de la obra de Washington Irving en gallego." Quaderns. Revista de traducció 27 (May 31, 2020): 15–27. http://dx.doi.org/10.5565/rev/quaderns.2.
Full textSoto Andión, Xosé. "O mediador grupal nunha materia de estratexias de aprendizaxe de linguas." Revista de Investigación en Educación 23, no. 1 (2025): 300–315. https://doi.org/10.35869/reined.v23i1.6122.
Full textBobadilla-Pérez, María, and Noelia Galán-Rodríguez. "The use of the L1 in a CLIL lesson in Secondary Education in Galicia." Didáctica. Lengua y Literatura 32 (October 1, 2020): 183–93. http://dx.doi.org/10.5209/dida.71796.
Full textFreire Armada, Vanesa. "Adaptación de neologismos al gallego: análisis de casos." Madrygal. Revista de Estudios Gallegos 25 (August 8, 2023): 283–92. http://dx.doi.org/10.5209/madr.90536.
Full textElordieta, Gorka, and Lucía Masa. "Los tonemas de la fala en habla conversacional y leída." Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua, no. 20 (December 15, 2020): 51–76. http://dx.doi.org/10.48035/rhsj-fd.20.3.
Full textBuján Otero, Patricia. "HE AQUÍ LA VIDA DE UNA MUJER LITERATA.1 TRADUCCIÓN Y GÉNERO EN LAS POLÍTICAS EDITORIALES EN GALICIA (2011-2018)." Transfer 15 (December 16, 2019): 31–51. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2020.15.31-51.
Full textGómez Pato, Rosa Marta, and Patricia Rojo Lemos. "Traducir literatura al gallego." Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes, no. 10 (December 20, 2023): 61. http://dx.doi.org/10.7203/laocoonte.0.10.27726.
Full textLoredo, Xaquín, and Gabino Vázquez-Grandío. "La lengua gallega en el sistema educativo: impacto en las competencias, prácticas y actitudes del estudiantado." Caracol, no. 24 (November 18, 2022): 170–201. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i24p170-201.
Full textMarkič, Jasmina. "De Miguel Elena (ed.), Buitrago Gómez María Cruz (coord.). 2006. Las lenguas españolas: un enfoque filológico. Madrid: Instituto superior de formación de profesorado; 258 pp." Verba Hispanica 15, no. 2 (2007): 171–72. http://dx.doi.org/10.4312/vh.15.2.171-172.
Full textToro Pascua, María Isabel, and Gema Vallín. "Modelos gallego-portugueses de uso retórico: la personificación de los ojos en la escuela castellana." Revista de Filología Española 101, no. 2 (2021): 489–508. http://dx.doi.org/10.3989/rfe.2021.017.
Full textQuirós R., Manuel Antonio. "Origen y formación de la lengua catalana." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 10, no. 1 (2006): 57. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v10i1.16502.
Full textFERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Áurea. "FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, A. (Universidade de Vigo): TRADUCCIONES EN PUBLICACIONES PERIÓDICAS GALLEGAS (1940-1975). EL ITALIANO COMO LENGUA FUENTE." TRANSFER 7, no. 1-2 (2012): 172–85. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2012.7.172-185.
Full textDasilva, Xosé Manuel. "La autotraducción opaca en la obra bilingüe de Carlos G. Reigosa." TRANS. Revista de Traductología, no. 22 (December 22, 2018): 223. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2018.v0i22.4119.
Full textMariño, Francisco Manuel. "Rilke en Álvaro Cunqueiro." Estudios Franco-Alemanes. Revista internacional de Traducción y Filología 15 (October 5, 2023): 31–49. http://dx.doi.org/10.21071/estfa.v15i.16490.
Full textMociño González, Isabel, and Carla María Míguez Álvarez. "Diferencias en las preferencias lectoras de los futuros docentes según la lengua frecuente de lectura (gallego y español)." Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, no. 36 (December 24, 2024): 83–105. https://doi.org/10.24197/ogigia.36.2024.83-105.
Full textIglesias-Pérez, Ana. "exportación de vinos gallegos." Hikma 24, no. 1 (2025): 1–26. https://doi.org/10.21071/hikma.v24i1.17295.
Full textGarcía, Florentino Paredes, and Diego Gallego Gallego. "Procedimientos neológicos en el léxico disponible de español como lengua materna y como lengua extranjera." Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, no. 25 (February 13, 2019): 109–38. http://dx.doi.org/10.24197/ogigia.25.2019.109-138.
Full textJunquera, Macarena. "LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DE LA PROPIA IMAGEN DEL CIENTÍFICO-INVESTIGADOR: UNA APROXIMACIÓN A LA AUTOBIOGRAFÍA INTELECTUAL DEL LINGUISTA ESPAÑOL XOSÉ LUIS REGUEIRA." RASAL Lingüística 2019, no. 2 (2019): 93–111. https://doi.org/10.5281/zenodo.5230382.
Full textRojo, Guillermo. "Como sardinas en lercha." Revista de Lexicografía 28 (February 13, 2023): 223–58. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.2022.28.1.9218.
Full textRodríguez-Saavedra, Alba. "Ruth Matilda Anderson: el olvido de una pionera de la traducción y de la paratraducción de la literatura gallega." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 35 (June 30, 2022): 55–70. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.35.2022.03.
Full textJosé del Valle. "El gallego en la escalera: Lengua e identidad en los márgenes." Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies 7, no. 1 (2003): 101–8. http://dx.doi.org/10.1353/hcs.2011.0231.
Full textRodríguez-Gonzalo, Carmen. "Las relaciones entre gramática del texto y escritura en los currículos españoles de lenguas primeras." Linha D'Água 36, no. 2 (2023): 73–89. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2236-4242.v36i2p73-89.
Full textGranda, Beatriz. "Una aproximación compleja de forma y función del uso lingüístico y de teoría y práctica de la enseñanza de la gramática de ELE." MOARA – Revista Eletrônica do Programa de Pós-Graduação em Letras ISSN: 0104-0944 1, no. 51 (2019): 111. http://dx.doi.org/10.18542/moara.v1i51.7339.
Full textPérez-Jiménez, Isabel, Silvia Gumiel-Molina, and Norberto Moreno-Quibén. "Ser y estar en las lenguas romances ibéricas: las oraciones copulativas con atributo adjetival." Revista Española de Lingüística, no. 48 (2018): 153–98. http://dx.doi.org/10.31810/rsel.48.5.
Full textFlores, Ana Alicia Manso, and Valéria Gil Condé. "El influjo del castellano como lengua techo en la Fala del Xálima (Cáceres)." Caracol, no. 24 (November 18, 2022): 230–59. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i24p230-259.
Full textTorrado-Cespón, Milagros. "Cancións para Medrar. Una propuesta audiovisual y textual para reforzar la adquisición del gallego a través de canciones y pictogramas." Lenguaje y Textos, no. 57 (June 30, 2023): 15–25. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2023.19411.
Full textAngueira, Anxo. "Emilia Pardo Bazán, primera teórica y crítica del Rexurdimento." Madrygal. Revista de Estudios Gallegos 25 (August 8, 2023): 13–33. http://dx.doi.org/10.5209/madr.90522.
Full textTorrado, Cespon Milagros. "Cancións para Medrar. Una propuesta audiovisual y textual para reforzar la adquisición del gallego a través de canciones y pictogramas." Lenguaje y Textos 57 (June 30, 2023): 17–27. https://doi.org/10.4995/lyt.2023.19411.
Full textVillanueva, Carlos. "Correspondencia entre Marcelino Menéndez Pelayo y Víctor Said Armesto (1906-1912)." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 87, único (2022): 359–66. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.256.
Full textGonzález Freire, José Manuel. "Alejandro Finisterre: de la “España peregrina” a los “Cuadernos americanos”." Revista Inclusiones 11, no. 3 (2024): 179–91. http://dx.doi.org/10.58210/fprc3558.
Full textGargallo Gil, José Enrique. "La representación del espacio iberorromance en el Onomasticon Cataloniae." Archivum 72 (December 7, 2022): 197–227. http://dx.doi.org/10.17811/arc.72.1.2022.197-227.
Full textGiraldo Gallego, Diana Andrea. "Tres indigenismos en el parlache: concho, cucha/cucho y tote." Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 26 (July 11, 2015): 75. http://dx.doi.org/10.19053/0121053x.3679.
Full textMosquera Castro, Estefanía, Iria Sobrino Freire, Patricia Carballal Miñán, and María Montserrat Muriano Rodríguez. "De la memoria popular a las aulas: una propuesta para la formación lingüística y literaria del profesorado de educación infantil y primaria." Innovación educativa, no. 28 (December 4, 2018): 153. http://dx.doi.org/10.15304/ie.28.4984.
Full textArgente, Joan A., and Anxo M. Lorenzo Suárez. "Reorganización formal y función social en una lengua minoritaria: un ejemplo del contacto gallego-castellano." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 41, no. 1 (1993): 177–99. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v41i1.929.
Full textBañales García, Goio, and Mikel Gorrotxategi Nieto. "Testimonio euskérico de 1712 en Barakaldo." Fontes Linguae Vasconum, no. 87 (August 31, 2001): 337–41. http://dx.doi.org/10.35462/flv87.9.
Full textAbrines Llabrés, Bartomeu. "Las construcciones que omiten la causa o el agente: pasiva pronominal, impersonal, media y anticausativa." ReGrOC. Revista de Gramática Orientada a las Competencias 5, no. 1 (2022): 145–67. http://dx.doi.org/10.5565/rev/regroc.90.
Full textPérez Ocón, Pilar. "Algunas claves para enseñar el complemento directo en la educación secundaria." ReGrOC. Revista de Gramática Orientada a las Competencias 4, no. 1 (2022): 40–61. http://dx.doi.org/10.5565/rev/regroc.60.
Full textMartínez Tejero, Cristina. "Parámetros para el estudio de la producción editorial en contextos de dictadura y emergencia cultural. La editorial Galaxia en el período 1951-1973." Revista de literatura 79, no. 157 (2017): 253. http://dx.doi.org/10.3989/revliteratura.2017.01.010.
Full textMartínez-Álvarez, Isabel, and Alicia Lajo Muñoz. "Estudio neuropsicológico de la funcionalidad visual, las estrategias de aprendizaje y la ansiedad en el rendimiento académico." Aula Abierta 47, no. 2 (2018): 245. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.245-254.
Full textMOSQUERA CASTRO, ESTEFANÍA, and PATRICIA CARBALLAL MIÑÁN. "DA NARRATIVA DE TRADICIÓN ORAL ÁS AULAS”: UNA PROPUESTA EDUCATIVA INTERGENERACIONAL PARA REVITALIZAR EL GALLEGO, MEJORAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DEL PROFESORADO Y VALORAR LA LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL." CAUCE (Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas), no. 41 (2019): 157–78. https://doi.org/10.12795/cauce.2018.i41.09.
Full textFlores Pérez, Tamara. "Variación e influencia del español en el léxico disponible de la fala de Xálima: el centro de interés Partes del cuerpo." Matraga - Revista do Programa de Pós-Graduação em Letras da UERJ 31, no. 62 (2024): 350–65. http://dx.doi.org/10.12957/matraga.2024.80343.
Full textCano Cambronero, M. ª. Ángeles. "Reflexiones y propuesta didáctica para desarrollar la competencia metalingüística." Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics 34, no. 1 (2021): 53–82. http://dx.doi.org/10.1075/resla.19052.can.
Full textCHACON GARCIA, CARMEN. "Los límites entre el complemento de régimen y el complemento circunstancial." ReGrOC. Revista de Gramática Orientada a las Competencias 5, no. 1 (2022): 80–102. http://dx.doi.org/10.5565/rev/regroc.88.
Full text