To see the other types of publications on this topic, follow the link: Gastronomie – Gestion.

Journal articles on the topic 'Gastronomie – Gestion'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Gastronomie – Gestion.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mendoza-Betin, Javier A. "Integración de Factores Claves del Management y la Gastronomía: Un Modelo para Empresas Gastronómicas en Contextos Emergentes." Revista científica anfibios 8, no. 1 (2025): 29–42. https://doi.org/10.37979/afb.2025v8n1.170.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la interacción entre teorías científicas del management y la gastronomía, identificando cinco factores clave comunes: innovación, sostenibilidad, experiencia del cliente, gestión del conocimiento y adaptación cultural. Estos factores sirvieron como base para diseñar un modelo integrado, evaluado con una metodología cuali-cuantitativa mediante analisis teorico y ecuaciones estructurales. La investigación, realizada en Cartagena (Colombia) con una muestra de 120 chefs, ofrece un marco metodológico sólido para comprender y aplicar estrategias de gestión en el sector gastronómi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Molla Descals, Alejandro, Irene Gil Saura, Gloria Berenguer Contrí, and María Eugenia Ruiz Molina. "¿Influye la figura del experto en vinos en el diseño de la carta de vinos del restaurante?" Revista de Estudios Turísticos, no. 202 (September 11, 2023): 99–106. http://dx.doi.org/10.61520/et.2022014.168.

Full text
Abstract:
La gastronomía es una de las principales actividades tradicionalmente vinculadas al turismo. En la experiencia gastronómica, el vino juega un papel fundamental. Ante la creciente complejidad de la oferta de vinos, algunos restaurantes han decidido contratar a un experto en vinos o sumiller para gestionar la bodega y asesorar al cliente. El objetivo del presente trabajo es contrastar la existencia de diferencias en cuanto a la gestión de la carta de vinos en función de la presencia o no de personal formado en vinos. Como resultado del estudio realizado en restaurantes de alto nivel, obtenemos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pita Lino, Alexandra Elsy, Vanesa Teresa Santos Moreira, and Martha Susana Choez Pesantes. "Percepción ciudadana sobre el patrimonio cultural gastronómico en la gestión turística en Jipijapa." Turismo y Patrimonio, no. 21 (April 17, 2023): 31–46. http://dx.doi.org/10.24265/turpatrim.2022.n20.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pita Lino, Alexandra Elsy, Vanesa Teresa Santos Moreira, and Martha Susana Choez Pesantes. "Percepción ciudadana sobre el patrimonio cultural gastronómico en la gestión turística en Jipijapa." Turismo y Patrimonio, no. 21 (April 17, 2023): 31–46. http://dx.doi.org/10.24265/turpatrim.2023.n20.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cerna, Jorge A. "Hábitos alimentarios, estado nutricional y obesidad en estudiantes de Gastronomía y Gestión Empresarial." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 11, no. 1 (2024): 30–40. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2024v11n1.003.

Full text
Abstract:
Los hábitos alimentarios influyen en el estado nutricional y obesidad en estudiantes de Gastronomía y Gestión Empresarial de la Universidad Le Cordon Bleu de acuerdo con lo estudiado en la presente investigación y considerando la naturaleza del estudio se tuvo un enfoque de tipo cuantitativo, fue de tipo sustantivo o de base, con un diseño descriptivo correlacional y método hipotético deductivo. La muestra del estudio se conformó con 35 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta, y donde se incluyeron preguntas orientadas a las tres dimensiones planteadas para la presente investigación;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Becerra, José Vicente, Berna Paola Zambrano Azua, Dadiana Mishell Angulo Vera, and Mauricio Arturo Becerra Ávila. "Importancia del manejo de operaciones de cálculo en los negocios de servicios turísticos y de alimentación." Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE 8, no. 16 (2025): 303–16. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i16.017.

Full text
Abstract:
La alimentación ha jugado un rol decisivo en la evolución histórica y económica de las sociedades. Este artículo aborda la Importancia del manejo de operaciones de cálculo en los negocios de servicios turísticos y de alimentación. El objetivo es analizar la relación entre el cálculo, la gastronomía y la rentabilidad de los servicios al turismo, y el modo en que la gestión adecuada de los recursos alimentarios es capaz de potenciar la economía. La metodología empleada incluye una revisión bibliográfica y un análisis de los procesos de cálculo más comunes empleados en la gestión administrativa d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguirregoitia-Martínez, Ainhoa, and Mª Dolores Fernández-Poyatos. "The Gestation of Modern Gastronomy in Spain (1900-1936)." Culture & History Digital Journal 6, no. 2 (2017): 019. http://dx.doi.org/10.3989/chdj.2017.019.

Full text
Abstract:
This article discusses the gastronomic activity that took place in Spain between 1900 and 1936. It does so assuming that the modernisation process of Spain’s gastronomy transpired during these years, which is the same period recognised for when modernity emerged in other areas. This approach has been possible due to the discovery and analysis of unpublished testimonies of that time, mainly obtained from the general illustrated and specialised trade press as well as treatises written by cooks and writers of the period and the contemporary literature on the subject. These findings support the ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez Islas, Juana Emelia, and Trinidad Lorena Fernández-Cortés. "Uso del biogás en la gastronomía sostenible." Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 12, no. 23 (2023): 45–47. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v12i23.11894.

Full text
Abstract:
Más del 80% del requerimiento de energía a nivel mundial se basa en el consumo de combustibles fósiles. La alta dependencia de recursos fósiles contaminantes y extinguibles ha hecho que paulatinamente se haya incrementado la participación de las energías alternativas, que son un tipo de energía limpia, es decir que excluye cualquier tipo de contaminación. El biogás es una de éstas, su producción es un proceso natural, es realizado por microorganismos como parte del ciclo biológico de la materia orgánica, el cual implica la fermentación o digestión de materiales o desechos orgánicos para obtene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Blanco Benítez, Alyn del Rosario, Yulissa Darinka Calderón Ávila, and Edwin Yepes Gonzalez. "Turismo Gastronómico y Sostenibilidad. Imagen del Destino para la Identidad Cultural." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 3 (2025): 2863–76. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17908.

Full text
Abstract:
El turismo se ha consolidado como una actividad estratégica para el desarrollo económico, social y cultural de los territorios. En este contexto, el turismo gastronómico representa una modalidad relevante, al integrar experiencias culinarias que permiten proyectar la imagen del destino, corredor o producto turístico. Este trabajo analiza la vinculación entre gastronomía, sostenibilidad e identidad cultural, destacando la importancia de emplear alimentos autóctonos como mecanismo para preservar tradiciones, fortalecer la identidad local y dinamizar la economía. A lo largo del desarrollo se abor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cáceres-Charro, Marco Paúl. "Sostenibilidad en la gastronomía Prácticas y desafíos." Revista Científica Kosmos 2, no. 2 (2023): 54–65. http://dx.doi.org/10.62943/rck.v2i2.49.

Full text
Abstract:
La sostenibilidad en la gastronomía emerge como un tema crucial en la actualidad, reflejando una creciente conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas más responsables en la industria alimentaria. A través de una revisión exhaustiva de la literatura, se evidencia un interés cada vez mayor por parte de los actores involucrados en implementar medidas sostenibles, que van desde la reducción de desperdicios alimentarios hasta la promoción de ingredientes locales y el desarrollo de turismo gastronómico sostenible. Sin embargo, se identifican desafíos significativos que aún persisten en este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cáceres Charro, Marco Paúl. "Sostenibilidad en la gastronomía Prácticas y desafíos." Revista Científica Kosmos 2, no. 2 (2023): 52–62. http://dx.doi.org/10.62943/rck.v2n2.2023.49.

Full text
Abstract:
La sostenibilidad en la gastronomía emerge como un tema crucial en la actualidad, reflejando una creciente conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas más responsables en la industria alimentaria. A través de una revisión exhaustiva de la literatura, se evidencia un interés cada vez mayor por parte de los actores involucrados en implementar medidas sostenibles, que van desde la reducción de desperdicios alimentarios hasta la promoción de ingredientes locales y el desarrollo de turismo gastronómico sostenible. Sin embargo, se identifican desafíos significativos que aún persisten en este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cáceres-Charro, Marco Paúl. "Sostenibilidad en la gastronomía Prácticas y desafíos." Revista Científica Kosmos 2, no. 2 (2023): 54–65. http://dx.doi.org/10.62943/rev.cien.kos.v2i2.49.

Full text
Abstract:
La sostenibilidad en la gastronomía emerge como un tema crucial en la actualidad, reflejando una creciente conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas más responsables en la industria alimentaria. A través de una revisión exhaustiva de la literatura, se evidencia un interés cada vez mayor por parte de los actores involucrados en implementar medidas sostenibles, que van desde la reducción de desperdicios alimentarios hasta la promoción de ingredientes locales y el desarrollo de turismo gastronómico sostenible. Sin embargo, se identifican desafíos significativos que aún persisten en este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Paredes Fernandez, Yandir, Frank Alvaro Saavedra Melgarejo, Mario Uldarico Vargas Salazar, David Víctor Enrique Soza Carrillo, and Carlos Omar Rivadeneyra Céspedes. "Plan de gestión de los procesos gastronómicos para los restaurantes de Chiclayo." Transdisciplinary Human Education 5, no. 8 (2021): 1–10. http://dx.doi.org/10.55364/the.vol5.iss8.91.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad diseñar un plan de gestión de los procesos gastronómicos para los restaurantes en la ciudad de Chiclayo, centrado en un enfoque de comercialización, redistribución y correcto procesamiento de alimentos, generando así una seguridad alimentaria para los consumidores de estos servicios gastronómicos y así poder prevenir futras enfermedades ocasionados por alimentos insalubres. El modelo teórico se fundamenta en la teoría sobre un plan estratégico sobre la gastronomía y la alimentación de la población de Euskadi, destacando por su claro carácter socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Guillermo Echeverría, María José, Melenie Felipa Guzmán Ocampo, and José del Carmen Barrientos López. "Muestra gastronómica de la tradición Carmelita: Empresa creativa para la difusión de nuevas identidades culturales." Revista Tecnológica - ESPOL 33, no. 3 (2021): 40–55. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v33n3.884.

Full text
Abstract:
La Muestra Gastronómica de la Tradición Carmelita germina de la idea empresarial de un estudiante de Comunicación y Gestión Cultural, como parte de su curso Diseño y Evaluación de Proyectos Emprendedores. El nacimiento de este proyecto tuvo por objetivo dar difusión a la gastronomía de Ciudad del Carmen, Campeche, lugar que por su actividad petrolera recibe a personas de todo el país y el mundo y por ello las identidades cada día se van modificando, afianzado o generando nuevas, el punto de convergencia de la presente investigación es la gastronomía. El proceso metodológico fue la observación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Álvarez Ojeda, Vladimir, Julia María Espinosa Manfugás, and Osmel Torres Chávez. "Comportamiento de la gestión de las mercancías en los restaurantes del litoral ecuatoriano." Revista San Gregorio, no. 39 (June 30, 2020): 15–30. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i39.1315.

Full text
Abstract:
La gastronomía constituye una actividad de vital importancia en las provincias de la región costa del Ecuador, por ser altamente demandada por los turistas que visitan las playas del litoral. Sin embargo, aún presentan brechas que han de convertirse en oportunidades de mejora, lo que motivó la realización del presente estudio, que tiene como objetivo: determinar el comportamiento de la gestión de las mercancías en los restaurantes del litoral ecuatoriano. La investigación se concibió en 2 etapas: Identificación de los factores que inciden en la gestión de las mercancías mediante el método Delp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Machado Durán, María Teresa, Elba C. Villarreal González, and José Víctor Manuel Vallejo Córdoba. "Epistemología de la gestión del conocimiento orientada a la determinación de costos en estudiantes universitarios." Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad 14, no. 23 (2024): 161–77. https://doi.org/10.33571/teuken.v14n23a10.

Full text
Abstract:
Este artículo argumenta el aparato categorial que permite fundamentar epistemológicamente, desde fuentes acreditadas, las articulaciones gnoseológicas de la competencia “determinación de costos”, en una mirada integral hacia las actividades del proceso productivo de alimentos y bebidas, lo cual debe impactar positivamente en la gestión empresarial y la formación del futuro egresado en cuanto al desarrollo de competencias para la actividad laboral. Este resultado hace parte de una investigación más amplia. La metodología empleada utiliza el análisis de contenidos como método fundamental que, ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Inga Aguagallo, Carlos Fernando, and Osmany Pérez Barral. "Modelo de gestión empresarial para el patrimonio alimentario." Contabilidad y Negocios 17, no. 33 (2022): 141–66. http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.202201.006.

Full text
Abstract:
La investigación desarrolla una reflexión en torno a los desafíos que en la actualidad siguen presentes en materia alimentaria. Se centra en la tensión que provoca la inadecuada administración de los establecimientos de alimentos y bebidas, cuyo giro de negocio es la gastronomía típica y tradicional. Por lo tanto, el objetivo de la investigación es desarrollar un modelo de gestión que permita la evaluación y posterior toma de decisiones en relación a la preservación del patrimonio alimentario, para así sustentar el desarrollo del turismo gastronómico ecuatoriano. Para ello, se realiza una inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Dorta -Afonso, Daniel, and Hugo Padrón -Ávila. "Gestión de turismo gastronómico: identificación del mercado potencial en Canarias." PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 19, no. 4 (2021): 725–36. http://dx.doi.org/10.25145/j.pasos.2021.19.047.

Full text
Abstract:
The current situation of tourism has derived towards tourists demanding authentic and unique tourism experiences. However, providing tourists with such experiences is not a simple task for tourism firms and destinations. The literature suggests that gastronomy, as part of the culture of the communities tourists visit, has the potential to offer the uniqueness and authenticity demanded. We therefore build on food tour‑ ism literature to identify its potential as a motivational factor as well as an enhancer of tourists’ satisfaction. The aim of this study is to analyzs the characteristics of tho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Castillo Chung, Luiggi Bruno, and Gladys Lola, Luján Johnson. "Propuesta sobre capacidad de carga turística para mejorar la gestión sostenible en El Ñuro, 2023." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2023): 12865–85. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4301.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda la capacidad de carga turística y la gestión sostenible, teniendo como objetivo el diseño de una propuesta para mejorar la capacidad de carga a partir de un modelo funcional teórico de capacidad de carga turística en El Ñuro para el año 2023. Tipo de investigación básica y proyectivo, con diseño no experimental transversal, de alcance predictivo y prospectivo, con una muestra no probabilística compuesta por gestores y prestadores de servicios turísticos organizados de la caleta, se definieron conceptual y operacionalmente ambas variables. A partir de los resultados,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García Chan, Blanca Elena. "Evaluación del Aprovechamiento Profesional de Licenciados en Gastronomía en el Sector Restaurantero de Quintana Roo: Desafíos y Oportunidades para su Desarrollo Estratégico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 11286–310. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16700.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en evaluar el impacto de la subutilización de los egresados de la carrera de Gastronomía en su desempeño laboral y desarrollo profesional en el sector restaurantero de Quintana Roo. A pesar de que estos profesionales poseen una formación integral que abarca desde habilidades culinarias hasta competencias en gestión y liderazgo, las empresas del sector los perciben mayormente como cocineros, subestimando su capacidad para asumir roles estratégicos y de liderazgo. Este estudio se llevó a cabo a través de un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semiestru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Haussmann-López, Víctor, Marcelo Barrientos-Muñoz, Víctor Inzunza-Delgado, Rodrigo La Flor Gómez, and Nicole Stier-Piera. "Factores asociados a la percepción del aula invertida en estudiantes de Educación Superior Técnico Profesional." I+D Revista de Investigaciones 19, no. 1 (2024): 6–21. http://dx.doi.org/10.33304/revinv.v19n1-2024001.

Full text
Abstract:
El aula invertida ha ganado popularidad en Educación Superior, pero existe escasa investigación sobre su implantación en Educación Superior Técnico Profesional. El objetivo fue determinar la relación entre la percepción del aula invertida y distintos factores individuales en estudiantes de Educación Superior Técnico Profesional. El estudio es de enfoque cuantitativo y alcance correlacional, con un diseño no experimental transversal. La muestra correspondió a 75 estudiantes de Gastronomía y Cocina Internacional. Se aplicó un cuestionario con los instrumentos Time Management Questionnaire y Flip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Serrano-Amaya, Sara Elizabeth, and Eliana Poveda-Cedeño. "MODELO DE GESTIÓN HOTELERA DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 6 Edicion Especial (2020): 11–31. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i6edesp.0026.

Full text
Abstract:
La presente investigación se fundamenta en el análisis del sector hotelero de Portoviejo, Manabí, Ecuador; puesto que es bien conocido que esta ciudad posee atractivos turísticos asociados con la gastronomía, cultura y recursos naturales. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue diseñar un modelo de gestión hotelera en la ciudad de Portoviejo para garantizar la sostenibilidad turística. En este sentido, se utilizaron estrategias metodológicas de tipo cuantitativo y cualitativo, así como la revisión bibliográfica de manuscritos y reportes oficiales para dar cumplimiento a los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rico Reintsch, Katherine. "INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: PRODUCTOS DIDÁCTICOS CONTEXTUALES Y COMPLEJOS QUE GENEREN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Y PERTINENTES." Revista Compás Empresarial 16, no. 40 (2025): 6–29. https://doi.org/10.52428/20758960.v16i40.369.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación descrita en este artículo es el diseñar instrumentos de evaluación: productos didácticos contextuales y complejos que generen aprendizajes significativos y pertinentes en la asignatura de Lenguaje y Redacción de la carrera de Gastronomía de Univalle Cochabamba en la gestión 1-2022. Para ello, se trabajó con el censo de dos asignaturas. La investigación tuvo carácter descriptivo – explicativo a través de grupos focales y observación directa participante. Se considera que el diseño de instrumentos evaluativos co-construidos se constituyen un elemento que revaloriz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Campos Quezada, Ariadna Raquel, Ismael Castillo-Ortiz, and Nora Gabriela Martinez Lozada. "Turismo gastronómico en Puebla, México: Un análisis del perfil del turista." El Periplo Sustentable, no. 48 (June 30, 2025): 295. https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i48.25339.

Full text
Abstract:
Pese al reconocimiento de Puebla por su riqueza culinaria y al auge de la gastronomía como eje del turismo en México, persisten desafíos en la formulación e implementación de estrategias orientadas a su gestión sostenible. En este sentido, identificar el perfil del turista gastronómico constituye un paso clave para orientar futuras acciones. Este presente artículo tiene como objetivo perfilar a los turistas gastronómicos que visitan el Estado explorando aspectos como la conciencia sostenible, la memorabilidad de las experiencias gastronómicas, la competitividad de los servicios gastronómicos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Padilla-Buñay, Alfredo, Beatriz Elizabeth Ramírez-Rodríguez, and William Álvarez-Arboleda. "Fomento turístico Gringoyaku un modelo de gestión y oportunidad de inversión." Polo del Conocimiento 4, no. 2 (2019): 316. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i2.910.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La Amazonia Oriental Ecuatoriana, el cantón Pastaza y la Comunidad Kichwa GRINGOYAKU, dimensionan su crecimiento de gestión turística como vía para un turismo sostenible, desarrollo económico y social. La comunidad profundiza su oferta en: Piscinas piscícolas, chacras integrales, gastronomía y el turismo comunitario (lograr experiencias recreativas de aventura con turistas locales, nacionales y extranjeros, conviviendo con los miembros de la comunidad, formando parte de costumbres, tradiciones sintiéndose parte de la misma). El objetivo de la investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Caluña Palacios, Enrique Saúl, and Vladimir Vega Falcón. "Modelo y procedimiento de gestión para el desarrollo del proyecto turístico Quinta Lucía." Revista Scientific 7, no. 25 (2022): 62–81. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2022.7.25.3.62-81.

Full text
Abstract:
El proyecto turístico Quinta Lucía, se ubicará en el cantón Cevallos, Ecuador, es un emprendimiento turístico alineado con la sostenibilidad. El objetivo del estudio fue diseñar un modelo y procedimiento de gestión sostenible. El estudio fue descriptivo, a nivel teórico analítico-sintético, inductivo-deductivo y analítico sistémico. La muestra estuvo conformada por 367 habitantes, 30 turistas y 15 empleados de los Departamentos de Turismo y Cultura del Gad Municipal, a quienes se aplicó una encuesta. Los hallazgos evidencian que la gestión sostenible según el personal tuvo nivel aceptable con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Olivera Cruz, Martín Saúl, Cristina Flores Amador, and Ernesto Bolaños Rodríguez. "La Gastronomía como Factor de Impulso Económico en Santiago de Anaya, Hidalgo." Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca 10 (December 13, 2024): 112–23. https://doi.org/10.29057/est.v10iespecial.13524.

Full text
Abstract:
En este artículo de investigación se presenta una exhaustiva recopilación de información destinada a profundizar en el conocimiento de los corredores turísticos, centrándose especialmente en el Corredor Turístico de Santiago de Anaya. Es importante destacar que Santiago de Anaya figura entre los municipios integrantes del Corredor de Balnearios, un área de gran afluencia para quienes visitan la región. Además, el Corredor de Santiago de Anaya se encuentra ubicado en el Estado de Hidalgo. Para la elaboración de este artículo, se optó por el enfoque de investigación cuantitativa, empleando un di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ninalaya Casallo, Marino, and Herbert Víctor Huaranga Rivera. "Inventario de Saberes Ancestrales para la Gestión Cultural de las Etnias de la Selva Central del Perú." SENDAS 2, no. 2 (2021): 1–22. http://dx.doi.org/10.47192/rcs.v2i2.60.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue realizar un inventario de saberes ancestrales para la gestión cultural de las etnias de la selva central del Perú, es una investigación de corte cualitativa, empleando para la recolección de datos, el análisis documental, la observación directa, la fotografía, el inventario histórico del perfil de las etnias, entrevistas y estudios cualitativos de casos y temas particulares. Asimismo, la hermenéutica sirvió para interpretar y entender la descripción de los datos registrados y convertirlos en texto accesible para el público interesado, los datos sistematizados h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ibáñez Casadiegos, Eliana María, Javier Mauricio García Mogollón, and Rafael Bolívar León. "Percepción de la felicidad de los trabajadores de algunos restaurantes de Acodres Capítulo Norte de Santander." Conocimiento global 6, no. 1 (2021): 246–65. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6i1.158.

Full text
Abstract:
La felicidad organizacional es una variable inherente a las empresas que les han apostado a los clientes internos, sus trabajadores, como parte fundamental para el alcance de los objetivos estratégicos. Sin embargo, la forma en que perciben los trabajadores estas ofertas de valor, son las que entran a configurar esta capacidad de gestión de las organizaciones. Esta investigación se propuso conocer la percepción de la felicidad organizacional de los empleados de algunos restaurantes adscritos a la Asociación Colombiana de Gastronomía ACODRES, Norte de Santander, bajo un enfoque cualitativo, tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Colmeiro, José, and H. Rosi Song. "Ada Parellada, Alejandra Sumasi, Anna Riera, Carme Ruscadella, Miquel Sen, Paco Solé Parellada, Quim Aranda y Toni Polo Bettonica. En la mesa con Manolo: Recordando un legado gastronómico." MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán 7, no. 1 (2023): 191–218. http://dx.doi.org/10.5617/mvmcemvm.10609.

Full text
Abstract:
Encuesta realizada a Ada Parellada, Alejandra Sumasi, Anna Riera, Carme Ruscadella, Miquel Sen, Paco Solé Parellada, Quim Aranda y Toni Polo Bettonica sobre el panorama gastronómico español al final del franquismo y principios de la Transición, y las ideas de Manuel Vázquez Montalbán sobre la gastronomía. Biodatos de las personas encuestadas: Quim Aranda es periodista, actualmente corresponsal en el Reino Unido del diario ARA. Entre sus numerosos trabajos sobre la obra del escritor barcelonés, destacan el libro-entrevista Què pensa Manuel Vázquez Montalbán? (Dèria Editors, 1996), una serie de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gamboa-Cruzado, Javier Arturo, Carlos Edmundo Navarro-Depaz, Juan Gamarra-Moreno, Keyla Caja-Caceres, and Yessenia De La Cruz-Casas. "INFLUENCIA DE LA REALIDAD AUMENTADA PARA LA GESTIÓN DE PEDIDOS EN RESTAURANTES." REVISTA EL CEPROSIMAD 6, no. 1 (2018): 62–87. http://dx.doi.org/10.56636/ceprosimad.v6i1.64.

Full text
Abstract:
El turismo en todas sus facetas como en la gastronomía, aventura, historia entre otros ha tenido en la economía un efecto importante en el Perú, generando puestos de trabajo, así como resaltar la cultura e identidad nacional. El Restaurante Cevichería Miramar, aloja a gran número de comensales, teniendo como ubicación exclusiva el distrito de San Borja. La cual ofrece servicios de comida marina, así como también bebidas y comida criolla. El objetivo de la investigación es desarrollar un aplicativo móvil basado en realidad aumentada para mejorar la gestión de pedidos del comensal, de este modo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Feijó-Cuenca, Nilba Priscila, Tito Eliecer Feijó-Cuenca, and Irlanda Isabel Quiroz-Peñarrieta. "Factores que inciden en la trayectoria laboral de la mujer emprendedora." Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR 3, no. 6 (2020): 83–92. http://dx.doi.org/10.46296/rc.v3i6.0018.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como propósito analizar el rol de la mujer emprendedora y los factores culturales que marcan su trayectoria laboral y el enfoque esencial de sacar adelante a su familia. A través de un trabajo analítico basado en estudios documentales e investigaciones desarrolladas por la Organización de las Naciones Unidas - Mujeres, se pudo conocer cómo las mujeres enfrentan el emprendimiento. En contraste con los criterios de expertos se pudo evidenciar que las características más comunes entre las entrevistadas están la gestión de tiempo, la asignación cultural de dar a la mujer l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Larrañaga Núñez, Ana María, Ana Laura Herrera Prado, and Margarita Guadalupe Zazueta Hernández. "El capital social y ecosistema turístico creativo en Mazatlán." Turismo y Sociedad 36 (December 6, 2024): 129–53. https://doi.org/10.18601/01207555.n36.05.

Full text
Abstract:
El turismo en la posmodernidad se caracteriza por un visitante participativo que se convierte en productor de sus experiencias creativas a partir de la cultura en el destino. En esta situación se aprovechan el conocimiento y las relaciones de los actores turísticos y creativos para encauzar una oferta diferenciada. El objetivo es explorar el ecosistema creativo desde el capital social de Mazatlán, Sinaloa, México. Se aplica el enfoque mixto no experimental. El capital social tiene un valor significativo en la cooperación y confianza, en tanto en la gestión del conocimiento medianamente signifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Araya-Araya, Karla, and Carol Britton-González. "Flores de la Diáspora Africana: Una aproximación a su contribución en el campo de la gestión y los derechos culturales." Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos 38, no. 72 (2022): 1–18. http://dx.doi.org/10.15359/tdna.38-72.2.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece un análisis general de los aportes del “Festival Flores de la Diáspora Africana”, especialmente, en el campo de los diferentes saberes culturales artísticos. Brevemente, este trabajo se posiciona teóricamente en los postulados de la pluriculturalidad centrándose en los derechos culturales y la gestión de la cultura de los pueblos afrodescendientes en Costa Rica y América, principalmente. En este sentido, se presenta una síntesis de las participaciones, que como gestor de la cultura, el Festival ha promovido y visibilizado en cuanto al quehacer de diferentes actores en área
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Kwan Chung, Chap Kau, Chu Rong Wu Huang, Carlos Rafael Riquelme Benítez, and Miguel Ángel Alegre Brítez. "Reducción de costos mediante la implementación del control de inventarios en el rubro gastronómico en Asunción-Paraguay, 2024." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 19 (April 23, 2025): e2025004. https://doi.org/10.70833/rseisa19item670.

Full text
Abstract:
El estudio tiene como objetivo determinar la reducción de costos mediante la implementación del control de inventarios en el rubro gastronómico en Asunción-Paraguay, 2024. Se utilizó un enfoque cualitativo, no experimental, transversal, exploratorio y descriptivo. Se entrevistó a 13 participantes de locales gastronómicos en la ciudad de Asunción, Paraguay. Los criterios de inclusión fueron: encargados o dueños de los establecimientos de comida localizadas en la capital y participación voluntaria. Se empleó una guía de 10 preguntas abiertas bajo 4 categorías (Factores de composición del inventa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Franco Rodríguez, Mercedes del Carmen, Yasser Vázquez Alfonso, and Efraín Velasteguí López. "ESTUDIO DEL POTENCIAL INNOVADOR EN EL TURISMO DE LOS EMPRENDEDORES CUBANOS." Ciencia Digital 2, no. 3 (2018): 230–45. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i3.148.

Full text
Abstract:
Dentro de los lineamientos de la política económica y social de Cuba se apuesta por que la actividad turística tenga un crecimiento acelerado que garantice la sostenibilidad y dinamice la economía. El sector turístico cubano ha reportado incrementos en el número de visitantes, alcanzando en el 2017 los 4 257 750 y generando ingresos que representan el 6,9% del Producto Interno Bruto, en el 2016. En este contexto la oferta turística del sector no estatal cobra protagonismo en actividades de alojamiento y gastronomía representando el 14,9%. Sin embargo existe poca información de sus modelos de g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Morillo Cortéz, Johana Milena, and José Alí Moncada Rangel. "Programa de capacitación en turismo rural sustentable." SATHIRI 12, no. 2 (2018): 79. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.110.

Full text
Abstract:
El turismo rural sustentable es considerado una valiosa alternativa para generar desarrollo comunitario, generando recursos económicos, conservando la naturaleza y respetando a la población involucrada. Esta investigación tiene como objetivo proponer un programa de capacitación para la comunidad de Chilmá Bajo, a fin de promover el turismo rural sustentable en la zona. Dicho programa se planteó a partir de la caracterización de la comunidad en cuanto a su disposición para el turismo, su organización y necesidades de capacitación. La investigación se considera un proyecto factible, apoyado en u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pérez-Terrón, María Elena, Rocío Pérez-y-Terrón, Norma Angélica Santiesteban-López, and Dulce María Mora-Valseca. "LA PRÁCTICA PROFESIONAL, GESTIÓN Y ANÁLISIS EN LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 33, no. 1 (2021): 37–43. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol33n1.459.

Full text
Abstract:
La importancia de esta investigación sobre la Práctica Profesional en las Licenciaturas de Administración Turística y Gastronomía de la Facultad de Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), radica en el objetivo de la información recopilada fue proporcionada por estudiantes de las Licenciaturas, en el desarrollo de sus Prácticas Profesionales (PP) y determinar el grado de aprendizaje del estudiantes en su formación y acompañamiento del docente-tutor, contribuyendo al autoconocimiento interdisciplinario y desarrollo de sus competencias laborales en las empresas de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Lujo Aliaga, Zenoyda, Libely Victoria Cedeño Galindo, Carmen María Batista Díaz, and Alejandro Lora Velázquez. "SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA GESTIÓN DEL SUBSIDIO DE LA LECHE EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE COMERCIO Y GASTRONOMÍA DE JESÚS MENÉNDEZ." Revista de Investigación en Tecnologías de la Información 5, no. 10 (2017): 72–77. http://dx.doi.org/10.36825/riti.05.10.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pilquimán Vera, Marisela, Pablo Lacoste, Juan Carlos Skewes, Paulina Faba, and Alejandro Aruj. "Fiestas costumbristas en Chile: ¿un patrimonio cultural en crisis?" Mundo Agrario 26, no. 61 (2025): e276. https://doi.org/10.24215/15155994e276.

Full text
Abstract:
Se analiza el impacto de la masificación en las celebraciones asociadas a las Fiestas Patrias en las regiones Metropolitana, de Los Ríos y de Aysén, donde se realizó un trabajo de observación etnográfica del museo vivo (venta de artesanías), el patio de comidas típicas y la propuesta artística (música, danza, teatro). La comparación permite interpretar el papel de las identidades regionales en la gestión de los recursos patrimoniales. En las fiestas de carácter masivo hay una desvaloración de las artesanías y la gastronomía locales que se repite en el campo artístico, en el que la música masiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

García Giner, María Jesús, and Rosario Donderis Sala. "El proyecto T’Avalem Marina Alta I: ejemplo de recuperación del patrimonio inmaterial gastronómico de la Marina Alta (España)." TERRA: Revista de Desarrollo Local, no. 8 (July 27, 2021): 691. http://dx.doi.org/10.7203/terra.8.21048.

Full text
Abstract:
Resumen: Este proyecto está promovido por CREAMA (Consorcio para la Recuperación Económica y de la Actividad de la Marina Alta – www.creama.org) contribuyendo al objetivo de facilitar la cohesión social de la Marina Alta y conseguir un desarrollo sostenible que corrija los desequilibrios territoriales de la comarca a partir del desarrollo de una acción articulada por parte de los miembros del consorcio, facilitando la consecución de un producto que, de manera aislada, no puede obtener cada uno los entes consorciados. La finalidad del Consorcio es el desarrollo local de la Marina Alta y la gast
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Álvarez Ojeda, Vladimir, and Yanelis Ramos Alfonso. "Procedimiento para la selección de proveedores como aporte a la calidad en la gestión de restaurantes en la ciudad de Manta." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 2, no. 2 (2023): 208. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2023208.

Full text
Abstract:
La industria turística se considera en la actualidad como uno de los sectores más dinámicos en desarrollo, tanto a niveles locales como internacionales, convirtiéndose en uno de los principales ingresos económicos para muchos países. La gastronomía a base de platos autóctonos es sin duda uno de los principales atractivos que genera la movilidad turística, lo que determina la necesidad de estudios sobre la calidad de las mercancías y la correcta preferencia de proveedores. El presente artículo tuvo como objetivo desarrollar un procedimiento para la selección de proveedores como apoyo a la gesti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cartagena-Herrera, Mario Estuardo, Betty Rocio Salcán-León, and Kimberly Magaly López-Cedeño. "Elaboración de abono compostable con residuos orgánicos de los laboratorios de gastronomía del Instituto Superior Tecnológico La Maná, Cotopaxi, Ecuador." Revista de Gastronomía y Cocina 4, no. 1 (2025): 040109. https://doi.org/10.70221/rgc.v4i1.83.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la elaboración de abono compostable a partir de los residuos orgánicos generados en los laboratorios de gastronomía del Instituto Superior Tecnológico La Maná. La investigación identifica los tipos de residuos más frecuentes, entre los que destacan los restos de vegetales (90,5%) y cáscaras de frutas (61,9%), insumos clave para el compostaje. Los resultados muestran una alta aceptación de esta práctica como una solución viable para el manejo de desechos orgánicos, con un 81% de encuestados a favor de su implementación. Entre los beneficios identificados, el más rele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sánchez Peña, Alberto, and Yunisleydis García Ramírez. "Evaluación de la Responsabilidad Social Empresarial en la MIPYME CONSYBA SURL del municipio de Calixto García, Holguín." Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica 6, no. 2 (2025): 64–77. https://doi.org/10.51896/ocsi.v6i2.805.

Full text
Abstract:
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha convertido en un componente esencial en la gestión empresarial moderna, buscando equilibrar los objetivos económicos con las responsabilidades sociales y ambientales. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la RSE, en la Pequeña Y Mediana Empresa MIPYME CONSYBA SURL, una empresa cubana dedicada a la construcción, transporte, gastronomía y producción de helados. Para la realización del diagnóstico de la RSE, se utilizaron métodos en el orden teórico como el Histórico Lógico, y técnicas empíricas como las entrevistas y encuestas a directi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fernández-Sánchez, Lineth del Rocío, Luis Auquilla Belema, María Victoria Reyes Vargas, and David Sancho Aguilera. "Estrategias de mejora para la gestión de los restaurantes. Caso de estudio: Establecimientos de comida típica de la amazonía del Ecuador." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 4, no. 4 (2018): 1–23. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.44.44.

Full text
Abstract:
En la última década a nivel mundial el reconocimiento social a la gastronomía autóctona de los pueblos indígenas ha alcanzado crecientes niveles, por su gran aporte al valor competitivo de la oferta turística, convirtiéndose en muchos casos el actor principal del descubrimiento de nuevos placeres sensoriales y experiencias culinarias, y eje aglutinador de varias modalidades turísticas. El presente trabajo aborda la restauración de la comida típica amazónica, su incidencia en los turistas y el desarrollo de una gestión, para lo cual se inició con el diagnóstico de los seis (6) restaurantes cata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Tuarez Gómez, Nathaly Dayana. "Optimización de la gestión financiera mediante el método Big M en la Picantería D' Junior de Santa Elena - Chanduy, en el año 2023." InnovaSciT ISSN 3091-1826 2, no. 2 (2024): 22–36. https://doi.org/10.70577/innovascit.v2i2.4.

Full text
Abstract:
La investigación se enfoca en la implementación del Método Big M como táctica de mejora financiera en la Picantería D' Junior, situada en Santa Elena, Ecuador. El estudio trata los retos clave a los que se enfrentan las pequeñas empresas familiares del sector de la gastronomía, tales como la variabilidad en los precios de los productos y las limitaciones presupuestarias. A través de la implementación de programación lineal, se persigue disminuir los gastos operativos, potenciando la rentabilidad y la sostenibilidad de la empresa. La metodología fusiona análisis tanto cuantitativos como cualita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Medina Macías, Arianne, Gabriela Cabrera Lorenzo, and Yaily Fabia González Borrego. "Perfil de competencias y batería de técnicas psicodiagnósticas para la selección del cargo dependiente gastronómico. Estudio de caso." Wimb Lu 16, no. 1 (2021): 75–101. http://dx.doi.org/10.15517/wl.v16i1.46859.

Full text
Abstract:
El modelo de gestión del capital humano por competencias se emplea en un gran número de organizaciones cubanas. Su base radica en el perfil de competencias del cargo; es esta una de las demandas más frecuentes a la Facultad de Psicología en sus prácticas preprofesionales de Psicología Laboral y Organizacional. A esto tributan los resultados de la presente investigación. El objetivo es diseñar un perfil de competencias del cargo “dependiente gastronómico” (DA) de una cooperativa de servicios gastronómicos, a partir del cual se elabora una propuesta de batería de técnicas para la selección de pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Giraldo Flórez, Luisa Fernanda, Gabriel Jaime Torres Arbeláez, María Fernanda Upegui Valencia, Gloria Amparo Miranda Zambrano, and Isis Miosotis Álvarez Flórez. "[Retractado] ‘Paraíso a la deriva’: potencial del Turismo Rural Sustentable como respuesta a la gentrificación rural, migración y desterritorialización (Jalpa, San Miguel de Allende, Gto.)." Conocimiento Semilla, no. 8 (July 8, 2024): 53–85. https://doi.org/10.24142/cose.n8a6.

Full text
Abstract:
Este artículo subraya el potencial del turismo rural sustentable(TRS) en Jalpa, San Miguel de Allende, Gto México, destacando la importancia de estrategias de gestión participativa, promoción de la participación de la comunidad y la preservación de tradiciones y patrimonio para un desarrollo sostenible que beneficie a habitantes de la localidad, emprendedores, turistas y comunidad en general, considerando también, los desafíos y oportunidades en un contexto de gentrificación rural, desterritorialización y migración estacional a Estados Unidos que amenazan la identidad y sostenibilidad local. P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Padilla Gallegos, Andrés, Jéssica Linzán Rodríguez, and Datzania Villao Burgos. "Sol, Playa y Gastronomía como recursos turísticos: perfil del turista del Balneario de Salinas Provincia de Santa Elena." Revista Científica y Tecnológica UPSE 6, no. 1 (2019): 42–46. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v6i1.432.

Full text
Abstract:
El turismo de sol y playa se sigue expandiendo en todo el mundo, principalmente debido a la atracción por servicios ecosistémicos relevantes, como la belleza escénica y las actividades recreativas que un lugar ofrece. De la misma manera, este sector es uno de los que más aporta a la economía de muchos países del mundo. Es por eso, que existe una gran cantidad de investigaciones dedicadas a identificar los perfiles y las motivaciones del turista en las diferentes localidades, ya que dicha información es esencial para producir estimaciones integrales del beneficio económico de este tipo de turis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Canabal Gúzman, Javier Dario. "Análisis del espíritu emprendedor del ciudadano monteriano en la formulación de proyectos de inversión para la creación de nuevas empresas." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 4, no. 1 (2017): 7–18. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.39.

Full text
Abstract:
La acertada dirección en la alcaldía de Montería en los últimos ocho años, acompañada de grandes aportes del presupuesto general de la Nación como premio a las buenas prácticas en gestión pública, ha traído consigo un alto grado de crecimiento urbanístico apalancando a su vez para que la ciudad se haya convertido en una de las diez más importantes del país. Su actividad comercial resulta sorprendente, pues además de suplir la demanda de sus propios habitantes, se busca crear un punto de confluencia con las zonas rurales aledañas. Es notable, la evolución de sectores como el de la hotelería, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!